7KH %ODFN &DUZDVK 'HWDLO 6KRS &DUZ
Caguas • Guaynabo • Gurabo • Humacao • Cayey • San Lorenzo • Cidra • Las Piedras • Juncos • Aguas Buenas • Aibonito
GRATIS
'$0( \ OD WD
HV *5$7,6
%9(-8%(3 436
‡‡ /DYDGR ‡ %ULOOR ‡ 6KDPSRR /DYD /DYD DGR R ‡ %ULOOOR R ‡ 6KDP K SRR SRR SR R ‡ ,QWHULRUHV ‡ 5HPRFLyQ GH %UHD ‡ 7UDWDPLHQWR GH 3LQWXUD ‡ \ PXFKR PiV
Edición 413 Jueves, 11 de mayo de 2017 www.elperiodicopr.com
Tel. 787-744-7474
El Lcdo. Carlos Alberto Ruiz explica el panorama que se avecina para todos los puertorriqueños.
Fotos: Rafael Velázquez Delgado / El Nuevo Periódico
P. 2
*$5$*( 6+(// &$55 &$*8$6 KDFLD *XUDER NP &DOOH 3DUDGLVH
35(*817( 325 18(675$6 2)(57$6
Más golpes al bolsillo tras la quiebra del gobierno Madre gracias a la ciencia
P. 10
2
El Nuevo Periódico Jueves, 11 de mayo de 2017 www.elperiodicopr.com
En Portada
síguenos en:
Se avecinan aumentos en la luz, el agua y servicios Por: César Irizarry Resto redaccion@elperiodicopr.com
La histórica petición de quiebra presentada por el gobierno de Puerto Rico y la Junta de Control Fiscal le permite al gobierno tener acceso a sus cuentas para seguir pagando la nómina y otros gastos, pero ello no significa que la deuda desaparece, por lo que se avecinan aumentos en la luz, el agua, los marbetes y otros servicios, así como el cobro por el recogido de basura y la desaparición de servicios, pronosticó el abogado Carlos Alberto Ruiz, en entrevista exclusiva con El Nuevo Periódico. Sin embargo, el abogado especialista en el tema de la quiebra catalogó como “útil” la petición de quiebra, basada en el Título III de la Ley PROMESA, en primer lugar porque paraliza las demandas de los acreedores, pero no solo eso: “Aquí lo más importante es que muchas de esas emisiones de deuda se hicieron con unas garantías ilimitadas entre las cuales están los fondos que tiene Puerto Rico en los bancos. Gracias a esa paralización de PROMESA es que el gobierno en este momento todavía tiene acceso al efectivo para seguir pagando la nómina. Si no fuera por PROMESA ya esas cuentas se hubieran congelado. Y el problema que hay, es que los jueces funcionan dentro de un marco jurídico y por más pena que un juez federal le tuviera al gobierno de Puerto Rico, en ausencia de PROMESA, el juez se hubiera visto obligado por la ley a ordenarle a los alguaciles del Tribunal Federal que embargaran esas cuentas como garantía de las reclamaciones de los acreedores del gobierno. Y eso hubiera sido literalmente una hecatombe social y fiscal para el gobierno y por ende para los puertorriqueños”, subrayó el abogado cagüeño.
Por otro lado, sostuvo que la declaración de bancarrota permitirá realizar un recorte de la deuda. “La otra razón por la que creo que va a ser útil es porque ya la Junta de Control Fiscal aparentemente se ha dado cuenta de que es inevitable un haircut, un corte de deuda... La única forma en que el gobierno de Puerto Rico pueda ser viable fiscalmente es que la deuda se reduzca en un 80%, por ahí es que andan los números. Porque es tanta la deuda que se emitió en contra de las disposiciones
El abogado Carlos Alberto Ruiz, especialista en el tema de quiebra, analiza el caso de quiebra del Gobierno y sus efectos para los ciudadanos. Foto: Rafael Velázquez Delgado / El Nuevo Periódico
que tiene la Constitución, que eran unos parámetros mucho más saludables, que resulta para cualquier persona prudente y racional imposible pretender que Puerto Rico pague toda esa deuda en 100 años”, explicó Ruiz. La deuda de Puerto Rico incluye $69 mil millones en bonos que pagan servicio anual, $34 mil millones en bonos de vencimiento fijo que se pagan a largo plazo y $43 mil millones en deudas sin fuentes de repago de los sistemas de retiro de los empleados públicos, lo que totaliza unos $146 mil millones. Aunque la petición de quiebra de Puerto Rico no se radicó bajo el Código de Quiebras, sino bajo el Título III de la Ley PROMESA, Ruiz considera que esta ley “recoge muchísimas disposiciones del Código de Quiebras como para usarlo como marco legal”. Además, entiende que es un acierto que el presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos haya nombrado a una exjueza de quiebras, Laura Taylor Swain, ya que su dominio sobre el tema le facilitará su labor en el caso de Puerto Rico. Ruiz advirtió que los acreedores van a insistir en recursos judiciales para que se les pague. “Se va a impugnar la constitucionalidad de la ley. Entiendo que es el único remedio que, un tanto osado, tienen los acreedores que quieren cobrar 100%: que se declare inconstitucional toda la ley y regresar al estado de derecho de poder embargar. Esa es la importancia de que esa ley se preserve. Por lo menos, si se declara inconstitucional alguna parte de la ley, que no sea la parte del ‘statement’’’, dijo. La declaración de bancarrota y la posibilidad de que se recorte el total de la deuda, sin embargo, no saca al gobierno de la apretada situación fiscal en que se encuentra. El abogado catalogó a los gobernantes de Puerto Rico en los últimos 30 años, y sus respectivas legislaturas como unos “soberanos irresponsables”, pues tomaron prestado para cuadrar el presupuesto y para pagar gastos recurrentes. “El mecanismo de emisión de deuda pública se supone que se use para mejoras permanentes, para hacer puentes, hacer represas, escuelas, pero no para estar financiado déficit”, resaltó. “Cuando vienes Continúa en la siguiente página.
En Portada Viene de la página anterior. a ver, los expertos dicen que Puerto Rico, aún sin pagar un centavo de deuda, que es lo que ha hecho durante los últimos 12 meses, no hemos pagado ni un centavo, como quiera tenemos un déficit como de $3 mil millones. Y se lo hemos quitado al Fondo del Seguro del Estado y a los pensionados. El problema del sangrado del plan de retiro de los empleados del gobierno es de tal magnitud, que tiene un déficit actuarial como de $40 mil millones. Eso es una cantidad respetable en cualquier liga”, expuso. Otro ángulo de este complicado asunto es que hay personas y empresas que se enriquecieron con las emisiones de deuda pública de Puerto Rico. “No podemos perder de perspectiva que los golpes grandísimos a la economía de Puerto Rico se le han dado mayormente en lo que cuestan esas emisiones de bonos, muchas de ellas a mi entender ilegales porque van en contra de las disposiciones de la Constitución de Puerto Rico. Para que tengas una idea, durante el cuatrienio de Fortuño, leí un dato de que en comisiones de abogados, de brokers y de CPA, se fueron más de $1,500 millones”, especificó el abogado. Las comisiones en estos casos se cobran como un porcentaje del total de la emisión de bonos, no se cobra por hora trabajada. “Ahí es que está el tumbe”, comentó. Y a eso se le suman los intereses de la deuda, muchas veces leoninos, porque a mayor riesgo, más altos los intereses. Ruiz puso en duda la moralidad de prestarle grandes can-
El Nuevo Periódico l Jueves, 11 de mayo de 2017 l www.elperiodicopr.com
3
ofrecen los municipios o el comenzar a cobrar por ellos, por ejemplo, el recogido de basura. “Lo del CRIM es inevitable (aumento en las tasas contributivas, tasación de propiedades al valor actual del mercado). Lo están posponiendo porque nos van a dar la medicina amarga por dosis”, destacó. Ante la reducción del poder adquisitivo, los puertorriqueños tendremos que analizar las soluciones que tenemos. A muchas personas lo primero que les viene a la mente es emigrar, irse a Estados Unidos. Ruiz indica que, a menos de que domine el idioma inglés y tenga avanzadas destrezas profesionales, esa no es la solución ya que ha visto muchas familias divididas y personas que se van y confrontan grandes problemas porque no saben hablar inglés. Aún los que consiguen trabajo, a veces tienen dos o tres empleos para poder dar una vida digna a sus familias. La otra solución es reorganizar sus finanzas. “La Ley PROMESA, aún con sus virtudes, que las tiene, inevitablemente va a llevar a muchos puertorriqueños a tener que recurrir a la ley de quiebras y protegerse para poder reorganizar sus finanzas y poder absorber el aumento en el costo de la vida y la pérdida de servicios que usualmente el gobierno brinda a los ciudadanos”, lamentó Ruiz. Los aumentos que se avecinan se dan en un escenario en que muchas empresas trabajan con el personal mínimo y cuando ya los puertorriqueños pagamos altas tasas contributivas (por ingresos y por consumo), además de las “cruditas” a la gasolina y los impuestos a otros productos.
tidades de dinero al gobierno de Puerto Rico en momentos en que el país confrontaba una crisis económica y cuando la emigración hacia Estados Unidos había alcanzado niveles que no se veían desde los años cincuenta. “En otras palabras, si es moral prestarle a alguien que tú sabes que no te va a poder pagar, pero a ti no te importa porque vas a cobrar tu comisión”, resumió. Comparó la situación del país con la de algunos consumidores. “Yo tengo clientes que tienen pensiones de $600 o $700 de seguro social. Y he tenido que radicarle quiebra porque le financiaron un vehículo de motor que paga $350 o $400. Ah, porque tenía la empírica alta. No importa, ¿cómo una persona que recibe $700 va a pagar un auto que paga $350 o $400. Imposible. Pero el del banco cobró su comisión, el del dealer cobró su comisión y el que termina pillado es el pobre consumidor, por no tener unas herramientas”, indicó, al tiempo que abogó porque a los niños se les enseñen en la escuela unas destrezas básicas en el manejo de sus finanzas personales, para evitar estas situaciones. Aún cuando el Tribunal Federal recorte la deuda de Puerto Rico en un 80%, para pagar el restante, enfrentar el déficit de $3 mil millones y la crisis en los sistemas de retiro, es necesario reestructurar el aparato gubernamental, reducir la nómina e, inevitablemente, encarecer los servicios. Ya se anunció un aumento en el costo del agua y se proyectan otros aumentos; además de la eliminación de los subsidios del gobierno central a los municipios, lo que traerá la eliminación de servicios que
Los niños buscan soluciones a la crisis económica chayanne.mata@elperiodicopr.com Caguas, P.R. — La situación económica que atraviesa la Isla afecta a personas de todas las edades, sin embargo, quienes suelen expresarse menos sobre este particular son los niños, a veces debido a la complejidad del tema o porque se piensa que esto es un asunto “de adultos”. Sin embargo, El Nuevo Periódico conversó con tres estudiantes de la escuela elemental Luis Muñoz Rivera de Caguas, que cursan quinto grado, y quienes expresaron su opinión sobre lo que acontece en el País. Incluso, mencionaron cómo pensaban que sería el futuro en Puerto Rico. Nelmar Hernández Rivera indicó que su hogar se ha visto afectado. “Mi mamá dice todo el tiempo: Cómo voy a hacer esto, si no tengo tanto dinero, cómo voy a hacer tal cosa, si no tengo tanto dinero’. Y siempre gasta todos los chavos en la comida”, explicó Hernández Rivera. De igual manera, sostuvo que, en ocasiones, su madre debe escoger entre adquirir alimentos o comprar ropa. En cuanto a las recientes manifestaciones que han ocurrido, en las que los trabajadores y el pueblo en general exigieron que no se eliminen sus beneficios laborales, las niñas admitieron que lo que no estuvieron de acuerdo fue cuando, al final del paro nacional, un grupo reducido de manifestantes, recurrió a la violencia. “Hubo muchas imágenes (de vandalismo) y no me pareció para nada correcto”, agregó Adaneira Carrasco Torres. Por otro lado, las alumnas coincidieron en que si la Junta de Supervisión Fiscal realiza su encomienda “con buenas intenciones”, para mejorar la economía del País, están de acuerdo con que continúen con su labor. “Si los anteriores (gobiernos) no supieron manejar la cantidad de dinero que se gastaba o se adquiría, pues, pienso, que no estuvo tan mal enviar a la Junta de Control Fiscal”, sostuvo Carrasco Torres. Esta se mostró esperanzada en que con la Junta y las decisiones que toma el gobierno, se pueda superar la crisis. “Si la Junta de Control Fiscal está manejando el dinero, debe darle parte de las acciones al gobernador porque para eso está ahí, ¿o no?”, aseveró. Hasta el momento, ninguna de las menores ha sufrido la separación de algún familiar o amigo que haya abandonado el
país en busca de un mejor porvenir. Sus padres tampoco les han hablado de mudarse a otro lugar por la crisis actual. Entre risas e inocencia Carrasco Torres añadió que “todavía hay esperanzas, todavía hay esperanza de seguir, continuar, y ganar la pelea contra la crisis”. El tema del status territorial tampoco fue ignorado por ellas. “Me gustaría pensar en un país libre, somos puertorriqueños y tenemos tierra para cultivar y crear nuestros propios alimentos”, insistió Carrasco Torres. Por otra parte, Hernández Rivera expresó que desea vivir en un Puerto Rico donde se hayan superado los problemas financieros y se utilice más la tecnología para enseñar en los planteles. También, subrayó la necesidad que el gobierno asigne salarios cónsonos con el costo de vida. Sin embargo, Yarielie Jiménez Rivera, enfatizó sobre la importancia que tienen los jóvenes en este particular. Aseguró que deberían “sembrar frutos” para fomentar la agricultura, y de este modo, se producirá la rehabilitación económica. “El futuro de Puerto Rico está en nuestras manos”, aseguró. Las niñas recalcaron que los padres deben educar a sus hijos sobre lo que acontece en Puerto Rico. Además, manifestaron que las sociedad debe demostrar interés y preocupación por los recursos naturales porque no sería beneficioso vivir en un lugar donde haya una economía fructífera, pero donde el ambiente esté deteriorado. ESTUDIANTES FUNDAN EL PERIÓDICO EL ILUSTRE Las estudiantes entrevistadas forman parte del cuadro de honor de su escuela y trabajan como voluntarias en un periódico escolar que por nombre “El Ilustre” y su primera edición circulará por la institución educativa próximamente. La idea para desarrollar el mencionado proyecto surgió de la bibliotecaria, Sonia Rosa García. “El reto lo aceptaron cuatro”, reconoció García luego que detalló que la totalidad de los estudiantes fueron convocados. De igual forma, Rosa García funge como editora al igual que Amarilis Nieves de Jesús, quien es madre voluntaria. En cuanto a esta experiencia las estudiantes sostuvieron que les gusta porque pueden ofrecer su opinión sobre lo que acontece. En la portada de la primera publicación saldrá un artículo que reseña la vida y obra de Luis Muñoz Rivera, el cual fue redactado por Jiménez Rivera.
“Podemos transmitir lo que aprendimos a otras personas, lo que ya sabemos, lo que escribimos. O sea, alguien que no lea el periódico o que no le guste leer el periódico, podemos trasmitirle esa información o enseñarle”, comentó Carrasco Torres. Por último, enfatizaron en que la educación es vital en el desarrollo de sus metas. Este es el último año que las alumnas estarán en esa escuela y advirtieron que tienen el interés de que en sus nuevos planteles acojan la idea de publicar un periódico.
Foto: Rafael Velázquez Delgado / El Nuevo Periódico
Por: Chayanne Mata Vega
Las estudiantes destacadas de la escuela Luis Muñoz Rivera junto a la bibliotecaria Sonia Rosa García.
4
El Nuevo Periódico l Jueves, 11 de mayo de 2017 l www.elperiodicopr.com
EduPensar:
La educación en tiempos difíciles
Educación Escuelas que cerrarán en la región
Por: Félix Rodríguez Matos, Ph. D.
La educación es el gran activo de nuestro País. Sin embargo, la misma está atrapada entre convertirse en la real “promesa” para salir del atolladero donde nos encontramos o pasar el cedazo del inevitable y riguroso “cuadre” presupuestario en tiempos de una Junta de Supervisión Fiscal y las múltiples consecuencias que ese acto puede arrojar. El ejercicio de propiciar el desarrollo pleno de nuestros estudiantes y adecuar esa educación a una menguada asignación presupuestaria, no es tarea fácil para ningún administrador y educador, como lo debe ser un Secretario de Educación y sus colaboradores. Los tiempos de estrechez económica obligaron, desde el 2014 hasta el presente a lo que se ha denominado un “Plan de Transición y Reorganización” mediante el cual se consolidan planteles, se redistribuyen los maestros y otro personal, se reinventan los recursos fiscales disponibles y se busca la eficacia de un sistema en el que, sin duda, hay margen para realizar una reingeniería de los procesos y modos de operar de manera distinta a lo que, históricamente, hemos estado acostumbrados. La realidad es que la matrícula de los estudiantes en nuestras escuelas públicas ha mermado en las últimas décadas y, por tal razón, las acciones que se emprendieron antes eran inevitables, así como las que se realizan en estos precisos momentos. Nadie se llame a engaño, mientras nuestra Isla siga perdiendo población y sus recursos económicos continúen reduciéndose, no hay manera de sostener o perpetuar lo conocido porque los tiempos demandan otras acciones ante las nuevas realidades. Un dato irrefutable es que “desde el 1 de julio de 2010 al 1 de julio de 2016 la población en 62 municipios de Puerto Rico mostró un decrecimiento de al menos 5%”, de acuerdo al Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Según la información que el propio Departamento de Educación expone, se supone que su “reorganización” genere ahorros que se utilizarán para: realizar mejoras físicas a las escuelas, dirigir más recursos al salón de clases, dotar a las escuelas con más programas académicos, integrar a los estudiantes a escuelas de “mejor calidad academica”, propiciar la integración de los padres y la comunidad y garantizar un “mejor aprovechamiento académico y retención escolar”. Si esos propósitos del Departamento de Educación están vigentes, no tengo dudas de que el cierre de escuelas podría ayudar a centrar esfuerzos en alcanzar escuelas de “mejor calidad aca-
démica”. Una realidad también es que las escuelas “aisladas” o de poca matrícula, como práctica centenaria, han sido olvidadas y las mismas tienen que ingeniárselas para que se les nombren maestros de algunas especialidades, ¡a tiempo!, y se les ofrezca igual trato a la hora de asignarles otros recursos docentes y tecnológicos con los que se cuenta en las escuelas de más moderna construcción y más próximas a nuestros pueblos y ciudades. Una lectura a varios artículos sobre el tema desde el “National Education Policy Center” (NEPC) nos indica, precisamente, que este tipo de acción en los Estados Unidos ha estado basada en dos presuntos beneficios: (1) la eficiencia fiscal y (2) una más alta calidad académica. Pues bien, si en tiempos de pérdida poblacional y de estrechez económica esos dos propósitos son argumentos centrales para todas las acciones posteriores, sería apropiado que los funcionarios a cargo repasaran la diferencia central entre eficacia y eficiencia. Cuando hablamos de “eficacia”, nos referimos a lograr un efecto deseado. Por otro lado, cuando nos referimos a “eficiencia” es hablar de concertar los esfuerzos para lograr ese efecto deseado, con el mínimo de recursos posibles o en el menor tiempo posible. En otras palabras, si el Departamento de Educación genera cambios, consolida escuelas en aras de alcanzar la “eficiencia” fiscal y la calidad académica de nuestros planteles escolares, en un tiempo y a costos “razonables”, entiendo que el País ¡gana! En resumen, creo en este tipo de consolidación con propósitos centrales, si es que en el camino no se olvidan los mismos. Me consta que varias “reformas” o “reingenierías” de la educación pública han fallado, particularmente, porque en el camino se han olvidado de los propios motivos que las han originado. En estos tiempos difíciles, la educación es, tal vez, la única esperanza que tenemos de mejorar la situación actual y futura, pero antes de cerrar cualquier escuela, deberíamos preguntarnos si esa acción propicia el logro real de los los dos propósitos fundamentales, la eficiencia fiscal y la calidad académica… De no ser así, por ejemplo, de optar meramente por una forzada eficiencia fiscal, nos enfrentaremos a un país despojado de la más preciada oportunidad de ser mejor. La educación de toda una generación, en tiempos de retos y anheladas oportunidades, está en juego y forzar cualquiera acción sin fundamento robusto es alejarnos del mundo “plano” y competitivo en cual desemos insertarnos. Felixlrm@gmail.com.
El Departamento de Educación divulgó los nombres de 184 escuelas que cerrarán para el próximo curso escolar. El anuncio, hecho el viernes, 5 de mayo, por la secretaria de la agencia, Julia Keleher, incluye treinta escuelas en los pueblos donde circula El Nuevo Periódico. Con esta ronda de cierres escolares, el Departamento de Educación se ahorrará unos $7 millones, solamente en el pago de agua y luz, según la comunicación oficial. Keleher sostuvo que no habrá despidos de empleados, sino que serán trasladados. No obstante, las organizaciones magisteriales alegan que a muchos maestros no les renovarán sus contratos, ya que, aunque han trabajado por años, nunca les han dado plazas regulares. A continuación, los nombres de los planteles anunciados para cierre en los pueblos que cubre este semanario. Caguas: Escuelas Nereida Alicea, Rafael Quiñones Vidal, José de Diego, Ramón Brugueras, María Montañez Gómez y Miguel F. Chiqués. La Escuela Eloísa Pascual va a ser rediseñada para incluir los grados del 8 al 12. Guaynabo: Escuelas Juanillo Fuentes, Mariano Abril Intermedia, Juan Román Ocasio, Alejandro Cruz (Junio) y Hato Nuevo. Gurabo: Escuelas Maximina Méndez (Campamento) y Celada Carretera. Cayey: Escuelas Ramón Frade León y Luis Muñoz Rivera. Cidra: Escuela Pedro Díaz Fonseca. Juncos: Escuelas Laura Navarro y Agustín Dueño. Las Piedras: Nueva Elemental José D. Zayas y Escuela Luis Muñoz Rivera. San Lorenzo: Escuela del Barrio Quemados. Humacao: Escuelas Dra. Antonia Sáez, Víctor Rincón, Adrián Medina y SU Rosa María Rosario de León. Aguas Buenas: Escuelas Luis Santaella y Mulitas Alvelo. Aibonito: Escuelas Sucesión Torres, Escuela Especializada Federico Degetau y Rosario Bellber.
TecnologĂa
El Nuevo PeriĂłdico l Jueves, 11 de mayo de 2017 l www.elperiodicopr.com
5
Ventajas de la tecnologĂa inverter en acondicionadores de aire Por: Braulio RodrĂguez ColĂłn Appliances Parts Dist “Los tiempos han cambiadoâ€? es una frase que se escucha en el diario vivir, pero sepa usted que esto aplica a la forma en que funcionan nuestros enseres del hogar: lavadoras, microondas, neveras, estufas, secadoras y, en especial, en los acondicionadores de aires que son de mucha necesidad en la ĂŠpoca moderna.
ÂżA quĂŠ nos referimos con la TecnologĂa Inverter? La TecnologĂa Inverter en los acondicionadores de aires es diseĂąada para mejorar el rendimiento y consumo energĂŠtico del compresor. A su vez, vemos un ahorro de energĂa en la factura de luz. Esta tecnologĂa hace que el compresor del acondicionador de aire trabaje a una potencia menor una vez alcanza la temperatura establecida por el consumidor. De manera que el compresor trabaje a unos niveles muy bajos y constantes logrando asĂ la economĂa en el consumo de energĂa. A diferencia de los sistemas tradicionales que el compresor una vez alcanza la temperatura indicada, se apaga y luego de cierto tiem-
po vuelve a encender, necesitando para esto un mayor consumo de energĂa. Para entenderlo mejor veamos el siguiente ejemplo; Usted va manejando un auto y constantemente esta realizando paradas y acelerando, esto provoca que el auto consuma mĂĄs combustible. Por otro lado, si usted maneja el mismo auto en la aplicaciĂłn de piloto automĂĄtico se establece una velocidad y el auto se mantiene constante en dicha velocidad, ciertamente el consumo de combustible serĂĄ menor. Pues, precisamente, eso es lo que hace un acondicionador de aire invertir. Es muy importante seĂąalar que eso no significa que siempre que un acondicionador de aire sea invertir usted va a economizar energĂa, pues se deben cumplir ciertas condiciones; • El acondicionador de aire debe instalarse en un ĂĄrea conforme a su capacidad (BTU). • Se debe considerar el uso que se le va a dar al ĂĄrea donde estarĂĄ instalado el acondicionador de aire. Por ejemplo, family room, sala, habitaciĂłn u oficina. Esto permite considerar factores que absorben frĂo o que generan calor como;
televisores, computadoras, clĂłset, ventanas en cristal, numero de personas en el espacio etc. • UbicaciĂłn del ĂĄrea donde se instalara el aparato, cuantas paredes reciben calor solar, horas al dĂa que reciben ese calor, si el techo recibe sol o no. En Colon Appliances Parts estamos en la mejor disposiciĂłn de ayudarle a seleccionar el acondicionador de aire que mĂĄs se ajuste a su necesidad. Tenemos disponibles la prestigiosa marca HAIER Inverter. Para consultas puede visitarnos en la calle Betances # 107 en Caguas. TelĂŠfono 787-743-3214.
;GDGF 9HHDA9F;= ?SVdWe W` eg 6ƒS ²8W^[U[VSVWe S faVSe ^Se
)(/ ;Ydd] :]lYf[]k ;Y_mYk$ Hm]jlg Ja[g L=D& /0/%/,+%+*), /0/%-,/%--.. /%-,/%--.. .
=klm^Y \] _Yk
=klm^Y @glhgafl
]^ iblh bg\enr^ k^`neZ]hk r fZg`Z'
,) ]^ `Zl
*1-&((
0-&((
=klm^Y EYZ] ]^ `Zl +) *)(&((
=klm^Y @^g^kZe >e^\mkb\ ,) leb]^ bg .-(&((
DYnY\gjY@glhgafl eZk`^ \ZiZ\bmr +*-&((
=klm^Y \] _Yk ]h[e^ jn^fZ]hk
)+1&1-
F]n]jY >ja_a\Yaj] lb]^ [r lb]^% lmZbge^ll lm^^e .1-&((
;geZg ?]f]jYd =d][lja[
eZoZ]hkZ r l^\Z]hkZ ]^ `Zl
/1-&((
F]n]jY >ja_a\Yaj] */ i\ lmZbge^ll lm^^e *11&((
&LHUWDV UHVWULFFLRQHV DSOLFDQ \ TXH ORV HTXLSRV SXHGHQ WHQHU DOJXQ ³GDPDJH´ \ JDUDQWLD OLPLWDGD
K][Y\gjY ?= ]^ `Zl
++*&((
=klm^Y EYZ] ]^ `Zl ,) / jn^fZ]hk^l **-&((
Tu Salud
El Nuevo PeriĂłdico l Jueves, 11 de mayo de 2017 l www.elperiodicopr.com
Madre e hija, unidas por la salud 8UE %DLURD FDOOH *XDULRQH[ &DJXDV 3 5
%ULQGDPRV ORV VLJXLHQWHV VHUYLFLRV ‡ (PHUJHQFLDV ‡ 7UDVODGRV ,QWHUKRVSLWDODULRV ‡ 7UDVODGRV GH &XLGDGR &UtWLFR
&RQWDPRV FRQ (TXLSR GH &XLGDGR $YDQ]DGR ‡ , 9 3XPS ‡ 0RQLWRU FDUGLDFR GHUULYDFLRQHV
‡ 0HGLFDPHQWRV GH &XLGDGR 3UHKRVSLWDODULR ‡ $FHSWDPRV OD PD\RUtD GH ORV 3ODQHV 0pGLFRV
ÂŁ$O FXLGDGR GH WX 6DOXG SHUHLUDPHGLFDOV\VWHP#\DKRR FRP
1,f26 < $'2/(6&(17(6
d
/0/%/,.%*(*)
ogy
JnZ]kZg`e^ F^]b\Ze <^gm^k Lnbm^ ,)0% :o^' Enbl Fnœhs FZk²g .)% <Z`nZl% IK
59
MV\ZM I [MUIVI[
?jmhg H]\aÂŚlja[g \] ;Y_mYk H \aÂŚl a \ ;
b
)$$305 )HOORZ $PHULFDQ $FDGHP\ 30 5
5HXPDWRORJtD )$&5 )HOORZ $PHULFDQ &ROOHJH RI 5HXPDWKRORJ\ ORJ\
'UD 'RULV 0 (VWHUDV 9i]TXH] )$$305
'U (ULF 5DPtUH] 'tD] )$$305
'UD *ULVHO 5tRV 6ROi )$&5 %RDUG &HUWLĂ&#x20AC;HG 'RFWRUV $FHSWDPRV /RV 3ULQFLSDOHV 3ODQHV 0HGLFRV \ $GYDQWDJH
6HUYLFLRV ,QWHJUDGRV GH 6DOXG 7HUDSLD )tVLFD Â&#x2021; 0HGLFLQD 'HSRUWLYD Â&#x2021; 3URORWHUDSLD LQ\HFFLRQHV GH D]~FDU
7 L )t L 0 GL L ' Â&#x2021; .LQHVLR WDSSLQJ Â&#x2021; &DUSDO 7XQQHO Â&#x2021; 5HKDELOLWDFLyQ 2UWRSpGLFD Â&#x2021; 3UREOHPDV GH $UWULWLV Â&#x2021; 0DQHMR GH 'RORU FRQ ,Q\HFFLRQHV Â&#x2021; 0DVDMHV 7HUDSpXWLFRV Â&#x2021; 'RORU GH (VSDOGD \ &XHOOR Â&#x2021; (VWXGLR GH (OHFWURPLRJUDItD Â&#x2021; (VWXGLRV GH &RQGXFFLyQ 1HUYLRVD Â&#x2021; 7UDFFLyQ &HUYLFDO \ /XPEDU Â&#x2021; (MHUFLFLRV GH (VWDELOL]DFLyQ GH (VSDOGD
af[dmq]f\g dY nY[mfY ]f [gfljY \]d HYhadgeY @meYfg @meYfg ¨<IUJQuV ^IK]VIUW[ hYjY `]eZjYk q nYjgf]k$ dY NYja[]dY q dY nY[mfY [mfY MUJIZIbILI[ KWV TI <LIX ]f [gfljY \]d E]faf_g[g[g& <Yfgk Dac] ]f fm]kljY hŒ_afY \] >Y[]Zggc hYjY im] l] eYfl]f_Yk af^gjeY\g \] dgk k]jna[agk im] g^j][]egk&
C a ri
),6,$75Ă&#x152;$
*UDFLDV PDGUH SRU WX DPRU WX SDFLHQFLD SHUR VREUH WRGR SRU FUHHU HQ PL
L]f]egk lg\Yk dYk nY[mfYk f][]kYjaYk [] ]kYjaYk hYjY ]d [mjkg ]k[gdYj$
9[]hlYegk dY eYqgjÂąY \] dgk hdYf]k [ge]j[aYd]k q Hjg_jYeY \] KYdm\ \]d ?gZa]jfg&
el
Carmen Castro y GĂŠnesis VelĂĄzquez, madre e hija, estudian carreras de salud en EDIC College.
5(&83(5( 68 6$/8' )Ă&#x152;6,&$
o Fisi ut
ico
Instit
R)
r ĂĄt
*UXSR 3HGLiWULFR GH &DJXDV
e
3(5(,5$ 0(',&$/ 6<67(0 ,1&
dĂŠ por vencida y que escogiĂł la mejor instituciĂłn para estudiar, porque de ahĂ vengo yo. Yo sĂŠ que lo va a lograrâ&#x20AC;?, manifiesta Carmen, a la vez que GĂŠnesis reitera el orgullo que siente por su madre, por no dejar a un lado sus metas y deseos. Las de GĂŠnesis y Carmen son apenas una muestra de las historias de ĂŠxito que, dĂa a dĂa, toman vida en EDIC College. Para mĂĄs informaciĂłn acerca de los programas de EnfermerĂa y TecnologĂa RadiolĂłgica, y para conocer sobre el resto de los ofrecimientos de EDIC College, comunĂcate a travĂŠs del (787) 745-7010 o accede a EdicCollege. edu.
Foto sumnistrada
Carmen Castro y GĂŠnesis VelĂĄzquez, madre e hija, respectivamente, estudian carreras de salud en EDIC College. Sin embargo, este no es el primer camino que Carmen recorre en la escuela especializada en Salud, que tiene recintos en Caguas, Carolina y BayamĂłn. â&#x20AC;&#x153;Primero me convertĂ en TĂŠcnico Cardiovascular con Periferovascular en EDIC y ahora regresĂŠ para estudiar EnfermerĂa. El papĂĄ de GĂŠnesis es tĂŠcnico de emergencias mĂŠdicas, y su hermano y sus primos tambiĂŠn. Muchos miembros de nuestra familia tienen que ver con el mundo de la saludâ&#x20AC;?, dice Carmen, feliz y llena de energĂas gracias a esta nueva aventura en EDIC. â&#x20AC;&#x153;Cuando GĂŠnesis iba a empezar a estudiar, decidirse por EDIC no fue difĂcil porque ella sabĂa de mi experiencia al estudiar TĂŠcnico Cardiovascular. Mi hija me inspirĂł tambiĂŠn a mĂ a regresar a EDIC para estudiar otra carrera que siempre me habĂa interesado. ÂĄImagĂnate cuĂĄnto confĂo en la educaciĂłn de EDIC, que se lo recomendĂŠ a mi hija!â&#x20AC;?, comparte la orgullosa madre. â&#x20AC;&#x153;Desde que regresĂŠ a EDIC me volvĂ a sentir en familia porque me han tratado con la misma gentileza de antesâ&#x20AC;?, expresa Carmen, mientras GĂŠnesis la interrumpe para comunicar su motivaciĂłn al momento de decidirse por el grado asociado en TecnologĂa RadiolĂłgica. â&#x20AC;&#x153;A mĂ me llama mucho la atenciĂłn la radiologĂa porque me gusta ver los huesos del ser humano. Me gusta conocer sobre este tema y tirarle fotos al cuerpoâ&#x20AC;?, dice la joven, quien se siente muy a gusto en EDIC por la profesionalidad de los maestros y porque estos le explican todo detalladamente. â&#x20AC;&#x153;Eso hace que me sienta segura y emocionada, porque esto es en lo que yo quiero trabajar en el futuroâ&#x20AC;?, declara. El programa de TecnologĂa RadiolĂłgica de EDIC College prepara al estudiante para ofrecer servicios en laboratorios de rayos X y ayudar en el diagnĂłstico de todo tipo de condiciones. Por su parte, el diploma en EnfermerĂa PrĂĄctica desarrolla a enfermeros capacitados para dar cuidado de excelencia a pacientes de todas las edades, mientras enfatiza en fortalecer cualidades como el liderazgo y la sensibilidad. â&#x20AC;&#x153;A mi hija le digo que siga hacia adelante, que no se
GĂŠnesis y Carmen son ejemplo de una historia de ĂŠxito
/OiPHQRV SDUD XQD FRQVXOWD 3OD]D *DVWE\ GR SLVR 6XLWH &DJXDV ZZZ LIF SU FRP HPDLO LIFSU #\DKRR FRP
/ 59
6
Tu Salud
El Nuevo Periódico l Jueves, 11 de mayo de 2017 l www.elperiodicopr.com
7
Si le teme al Alzheimer, cuide su cerebro Por: César Irizarry Resto redaccion@elperiodicopr.com
Cuando mencionamos la palabra Alzheimer, todos ponemos cara seria. No es para menos, porque se trata de una de las enfermedades más crueles hacia la persona que la sufre y toda su familia. El Nuevo Periódico entrevistó a la Dra. Ivonne Jiménez Velázquez, catedrática
del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico y experta en el tema, a quien le solicitamos una definición de esta enfermedad. “La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que quiere decir que produce una degeneración de las células del cerebro, que son las que conocemos como neuronas, y se caracteriza principalmente por la pérdida de memoria, pero incluye muchas cosas más, porque afecta todo el sistema nervioso”, explicó. La enfermedad afecta el lenguaje, la capacidad para tomar buenas decisiones (el juicio) y los pacientes poco a poco van desarrollando un deterioro en sus funciones intelectuales, en su capacidad de organizarse, su capacidad de completar tareas. El deterioro es lento, viene poco a poco y muchas veces cuan-
do van al médico ya está muy avanzada la enfermedad. Hoy día, “el Alzheimer es la cuarta causa de muerte en Puerto Rico, luego del cáncer, la diabetes, los problemas cerebrovasculares y me parece que debemos llamar la atención sobre este problema porque cada vez son más y más los pacientes”, advirtió la educadora. La detección temprana es esencial para, con el uso de los medicamentos disponibles, hacer más lento el progreso de la condición. Al igual, la Dra. Jiménez recomienda fuertemente evitar los factores de riesgo que pueden empeorar los males del cerebro. “Podemos mencionar la diabetes descontrolada, la presión no controlada, podemos ver los problemas en el estilo de vida, la falta de sueño, la obesidad, la mala nutrición, falta de ejercicio... Hay muchas cosas que nosotros podemos controlar, modificar en los pacientes, que son los factores de riesgo modificables, versus los que no podemos modificar, como la edad (mientras más avanzamos en la edad, mayor es el riesgo de desarrollar la condición) o el género, pues sabemos que es más común en las mujeres”, expuso la profesora. El RCM lleva a cabo varios estudios con medicamentos para el Alzheimer, entre ellos dos que se encuentran en su tercera fase. Uno de ellos incluye personas que tienen predisposición genética, pues tienen varios miembros de su familia con Alzheimer y han sido diagnosticados antes de los 65 años de edad (comienzo temprano). Otro estudio en esa avanzada fase es para pacientes con Alzheimer que no tienen familiares con la enfermedad y pueden ser mayores de 65 años. Las investigaciones están pendientes de ser culminadas y de la aprobación de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), pero ofrecen esperanza para los años venideros. Cuidar el cerebro es la medida de prevención más importante. “Todo lo que es beneficioso para el corazón beneficia el cerebro también”, resaltó la Dra. Jiménez. Esto incluye las dietas bajas en grasas saturadas, el ejercicio, una buena nutrición en términos generales que tenga muchos vegetales y frutas, un mayor consumo de pescado y menos carnes rojas. “Evitar golpes a la cabeza, traumas recurrentes, caídas, estos deportes peligrosos, sobre todo para niños y adolescen-
tes que están continuamente recibiendo traumas a la cabeza, pues se debe evitar para que en un futuro no lleguen a padecer esta condición. Se ha asociado un tipo de demencia, la demencia pugilística, con las personas que trabajan en boxeo, estos deportistas a largo plazo pueden desarrollar una inflamación en el cerebro, un tipo de encefalitis que se parece mucho a la demencia tipo Alzheimer. Que es algo que puede evitarse si no incurren en estas prácticas de deportes tan peligrosos. Lo mismo sucede con el balompié y con otros deportes que se pueden jugar por un tiempo, pero ya después de mucho trauma al cerebro la persona está en alto riesgo”, alertó la experta. Destacó que es importante estar alerta a los familiares que desarrollan depresión, sobre todo los de edad avanzada. Cuando alguien que nunca ha estado deprimido le notamos signos de depresión, debe
ser evaluado. La Dra. Jiménez también alertó sobre las personas que padecen de insomnio. “En Puerto Rico hay mucha gente que no duerme bien y no tratan ese problema de insomnio crónico y el detalle es que mientras dormimos, el cerebro elimina los tóxicos que ha ido acumulando, la toxicidad se elimina de noche cuando estamos dormidos y si la persona no duerme va a afectarse ese proceso. Quizás eso haga que se deposite más proteína de beta-amiloide que es el problema principal en la condición de Alzheimer”, indicó. Las personas diabéticas deben cuidar su nivel de azúcar, los hipertensos deben tomar sus medicamentos y seguir rigurosamente las recomendaciones médicas. Todos, debemos llevar un estilo de vida más sano, porque de lo contrario seguiremos teniendo las altas tasas de Alzheimer, con todas las consecuencias que conlleva, recomendó la doctora.
8
El Nuevo Periódico l Jueves, 11 de mayo de 2017 l www.elperiodicopr.com
Análisis
POPULAR, LA BOLA ESTÁ EN TU CANCHA El liderato del Partido Popular Democrático no lo quiere aceptar, porque no le conviene. Siguen lanzando “balas” al aire, provocando miedo en los puertorriqueños y engañando a sus militantes. Pero la verdad es una: el ELA quebró. Cumplió su propósito hace muchos años, pero ya no es una alternativa para Puerto Rico. Nos llegó la hora de decidir. No podemos continuar postergando la determinación de la cual depende el progreso o el abismo para la Isla. La realidad es que la única opción viable para Puerto Rico es la estadidad. Ahora más que nunca tenemos que salir a votar por la estadidad en el próximo plebiscito el 11 de junio, pues es mucho lo que está en riesgo. Tenemos que salir a votar por mantener nuestra relación con los Estados Unidos, nuestra ciudadanía americana y nuestros derechos. Tenemos que salir a votar para exigir igualdad con los estados de la nación americana. Por eso, le hago un llamado a los militantes del Partido Popular que quieren mantener la unión permanente con Estados Unidos: No
se dejen engañar por el liderato del PPD que desea la independencia y hacer de Puerto Rico una república. La única alternativa que les garantiza la unión permanente es la estadidad. La libre asociación es sinónimo de independencia. El ELA nos ha colocado en la posición en la que nos encontramos, en la quiebra y con una Junta de Supervisión Fiscal que decide sobre nosotros. Solo si nos unimos como pueblo nuestra voz será escuchada. Es importante que enviemos un mensaje contundente al Congreso de los Estados Unidos. No podemos seguir permitiendo que tomen decisiones importantes para nosotros sin tomar en consideración nuestra opinión y lo que queremos. Necesitamos poder político en Washington. Todos lo saben, pero prefieren seguir engañando al pueblo por conveniencia política. ¡Basta ya! La estadidad es la única forma de deshacernos de la Junta de Supervisión Fiscal. Popular, no te dejes engañar por el liderato popular; únete
para decirle al Congreso de los Estados Unidos, de una vez y por todas, que queremos igualdad. No merecemos menos. Los líderes del PPD tratan de asustar al pueblo con los impuestos federales. La verdad es que bajo el ELA se han creado múltiples impuestos, pero no se pueden exigir los beneficios que tienen quienes viven en los estados. Queremos y reclamamos igualdad. Por obtener más derechos y beneficios no dejaremos de ser puertorriqueños. Vamos juntos a exigir la estadidad este próximo 11 de junio. Es momento de jugar todos para el mismo equipo: Puerto Rico.
Hacia el Progreso Por: Senador Miguel Laureano Correa
FISCALIZANDO A FAVOR DE NUESTRA GENTE Nuestro País vive un periodo económico muy difícil. El gobierno solicitó acogerse a la quiebra y aún está en veremos el plan económico que sometió ante la Junta de Supervisión Fiscal. Y mientras el puertorriqueño estira el peso que tiene en el bolsillo, hay sectores de la economía que buscan enriquecerse a expensas de la gente. Este es el caso de los mayoristas de gasolina. He recibido información por parte de personas ligadas a esta industria alegando que el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) no está fiscalizando adecuadamente los niveles de inventario reportados por los mayoristas, lo que perjudica a los detallistas de gasolina, y por ende al consumidor. Los mayoristas se están aprovechando de la situación y es el pueblo el que paga las consecuencias. Es por esto que radiqué una resolución para investigar los márgenes de ganancias en el costo de
la gasolina, aun cuando los precios del petróleo en el mercado han ido bajando. Durante el pasado mes de abril el costo de la gasolina para las compañías mayoristas en Puerto Rico aumentó levemente de $2.25 a $2.29 por galón, pero se ha reducido consistentemente hasta alcanzar la cifra de $2.04 por galón. De hecho, entre el periodo comprendido entre el 4 de abril y el 3 de mayo, el costo de la gasolina se redujo en unos 21 centavos, pero el precio para los consumidores solo tuvo una reducción de dos centavos. Es decir, que el margen de ganancia de los mayoristas aumentó en 19 centavos por galón. Con esta práctica, los mayoristas han creado un nuevo impuesto para su propio beneficio y el gobierno, entiéndase el DACO, no ha tomado cartas en el asunto. Es momento de que todos los organismos gubernamentales velen por el bienestar
del pueblo, más aún cuando se trata de asuntos relacionados con la economía. No podemos permitir que unos sectores se beneficien a costa de los consumidores y que el gobierno se quede de brazos cruzados. Exhorto a la mayoría en la legislatura a que de paso a esta investigación, de manera que podamos poner un detente a esta práctica que afecta directamente a la familia puertorriqueña.
gicamente los impuestos que García Padilla le impuso al país y prometió bajar o eliminar estos impuestos. Hoy Ricardo Rosselló no ha bajado ni eliminado ningún impuesto y peor aún ya suman sobre 90 nuevas contribuciones a los que ellos llaman los más vulnerables. En torno al empleo público, Ricardo Rosselló prometió como candidato que no habría despidos, hoy como gobernador incluyó el despido de empleados públicos en el plan fiscal que le presentó a la Junta de Control Fiscal. A eso súmele la amenaza laboral por los recortes a los municipios, las reubicaciones arbitrarias del empleador único y la eliminación de beneficios en las corporaciones. Sobre un aumento del salario mínimo, que Ricardo Rosselló expresara en su primer mensaje a la Asamblea Legislativa, en torno a esta afirmación al día siguiente dijo que solo era una aspiración y no un hecho inmediato. Sobre la corrupción gubernamental aquí sí que el PNP y Ricardo Rosselló botan la bola. Prometieron cero tolerancia a la corrupción, para distanciarse del anterior “Rossellato” y el “Fortuñato”. Pero tan reciente como la semana pasada se dio a conocer que la administración de Ricardo Rosselló repartió el botín de más de $100 millones en primas de seguros públicos en el Departamento
de Hacienda; y en ese proceso benefició a varios de sus principales donantes de campaña a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP). De igual forma, la Asamblea Legislativa y algunos municipios PNP se han convertido en refugios de políticos derrotados y carreristas mientras Ricardo Rosselló guarda silencio. Ahí están los contratos de Edwin Mundo, Jorge Santini, Albita Rivera, Aníbal Vega Borge y Roger Iglesias, entre otros. Como se aprecia los hechos y, como dice el refrán pueblerino, no es lo mismo con guitarra que con violín. De igual manera es fácil concluir que el pueblo rechaza el “más de lo mismo” sean rojos o azules. Con ese escenario a un mes del llamado plebiscito ya Ricardo Rosselló rindió su caudal político y se convierte temprano en su administración en un calco de administraciones pasadas.
Hablando claro Por: Senador José Luis Dalmau
A UN MES DEL PLEBISCITO En mi anterior ensayo signifiqué la pérdida de credibilidad a corto plazo del gobernador, Ricardo Rosselló. Esto de cara a la celebración del plebiscito del 11 de junio. Esa pérdida de credibilidad no se da en el vacío, sino todo lo contrario. Hay ocho elementos que llevan a que el discurso del Ricardo Rosselló de ahora, a un mes del plebiscito, no sea el mismo del discurso del Ricardo Rosselló de la campaña. Veamos: Sobre la transparencia, Ricardo Rosselló prometió en la campaña una administración abierta a escrutinio público sin limitaciones, obviamente él sabía que el país no olvida la administración de su padre. Hoy no hace público el presupuesto, no hace público los planes fiscales y se niega a auditar la deuda. Sobre la deuda pública, Ricardo Rosselló dijo que se podía pagar y rechazaba la quiebra, hoy firmó la ley de moratoria y solicitó la quiebra. En la campaña, Ricardo Rosselló prometió no tocar las pensiones, pero hoy incluyó en su plan fiscal un recorte del 10% a las pensiones de los jubilados del gobierno. Sobre la UPR, Ricardo Rosselló prometió en la campaña inyectarle $450 millones, lo que hoy no hace y peor aún, le propuso en su plan fiscal un recorte de $512 millones. En la campaña Ricardo Rosselló criticó enér-
Dando en el Punto Por: Roberto Carrasquillo
El Nuevo Periódico l Jueves, 11 de mayo de 2017 l www.elperiodicopr.com
Suplemento Especial
Día de de las
Madres adres dres s idades! c i l e ¡F
9
10
Suplemento Especial
El Nuevo PeriĂłdico l Jueves, 11 de mayo de 2017 l www.elperiodicopr.com
DĂa de laas
Madres dres
Maternidad que nace de la perseverancia y el amor Por: CĂŠsar Irizarry Resto redaccion@elperiodicopr.com
La ciencia ha sido aliada de la humanidad por siglos. Y asĂ da fe Zamia Baerga, secretaria de Desarrollo EconĂłmico del Municipio AutĂłnomo de Caguas, quien comparte su historia de cĂłmo pudo dar vida a su mĂĄs preciado tesoro: Ana Paula, gracias a la tĂŠcnica de fecundaciĂłn in vitro. Baerga y su esposo, JosĂŠ Juan VĂĄzquez, lograron ser los padres la niĂąa de cuatro aĂąos, gracias a un tratamiento. â&#x20AC;&#x153;Es una niĂąa muy sĂşper deseada, sĂşper querida porque habĂa tenido varios tratamientos que no habĂan sido exitosos y ella es uno de esos embriones que tenĂa congeladitos. Ya pensaba que no iba a quedar encinta, porque se habĂan dado tantos y tantos intentos fallidos, y dije,
pues vamos a ver el Ăşltimoâ&#x20AC;?, nos narra la dinĂĄmica funcionaria. El tratamiento se le conoce de esa forma porque la uniĂłn del Ăłvulo de la mujer y el espermatozoide del hombre ocurre fuera del cuerpo (in vitro) de la mujer. Se realiza en un plato de laboratorio. Es una tĂŠcnica de reproducciĂłn asistida que casi siempre se intenta luego de que han fallado otras tĂŠcnicas de fecundaciĂłn menos costosas. Una vez el Ăłvulo es fecundado y se convierte en un embriĂłn, el mĂŠdico lo coloca en el cuerpo de la mujer, donde, si uno de los embriones se pega en el revestimiento del Ăştero y crece allĂ, se produce el embarazo. Los embriones que no se usan se pueden congelar para implantarlos en una fecha posterior. El embarazo de Baerga se dio precisamente cuando aceptĂł el trabajo con el Municipio AutĂłnomo de Caguas. En su
segundo dĂa de trabajo supo que, por fin, estaba embarazada. Era una niĂąa muy deseada. Baerga nos cuenta que habĂa orado mucho y la llamĂł Ana Paula, en honor al papa Juan Pablo II. El procedimiento in vitro y la implantaciĂłn del embriĂłn lo realizĂł el Dr. Beauchamp, en BayamĂłn, con quien hizo â&#x20AC;&#x153;el Ăşltimo intentoâ&#x20AC;?. Esa era su prioridad junto a su esposo, tener una familia, y lo hicieron con grandes sacrificios. HabĂan pensado en la adopciĂłn si ese Ăşltimo intento no se daba. â&#x20AC;&#x153;Gracias a Dios, se dio eseâ&#x20AC;?, expresĂł. La oficina que dirige Baerga es una de las principales del Municipio de Caguas, porque se dedica a fomentar el estableciento y el ĂŠxito de negocios en la ciudad, para mantener una economĂa local saludable y aumentar la creaciĂłn de empleos. Son muchos los proyectos, campaĂąas, programas de incentivos y otras iniciativas de las que se encargan, por lo que le preguntamos cĂłmo logra mantener un alto nivel de desempeĂąo profesional y al mismo tiempo cumple con sus responsabilidades como mamĂĄ. â&#x20AC;&#x153;Creo que mi trabajo es un lugar donde estoy feliz, contenta, donde puedo poner mis talentos y mis capacidades al servicio de otros. Me siento muy feliz en mi trabajoâ&#x20AC;?, nos anticipa. â&#x20AC;&#x153;AdemĂĄs de ello, tengo Zamia Baerga con su hija, Ana Paula, y un patrono, un jefe, que ĂŠl respeta mucho su esposo, JosĂŠ Juan VĂĄzquez.
1VVW^ILWZ K]ZZyK]TW XIZI \] JMJu LM[LM ZMKQuV VIKQLW[
KTI[M[ +TI[M[ KWUQMVbIV MT LM UIaW a LM R]VQW
Â&#x2021; $GTXLVLFLyQ GH GHVWUH]DV SDUD TXH ORV SDGUHV PDGUHV \ FXLGDGRUHV VHDQ ORV SULQFLSDOHV IDFLOLWDGRUHV GHO GHVDUUROOR GH VXV SHTXHxRV Â&#x2021; (VWLPXODFLyQ RSRUWXQD GHO GHVDUUROOR VRFLDO HPRFLRQDO PRWRU FRJQLWLYD \ VHQVRULDO D WUDYpV GH ODV GLVWLQWDV WHRUtDV GHO GHVDUUROOR Â&#x2021; 6H SURYHH H[SHULHQFLDV \ XQ DPELHQWH GH MXHJR DGHFXDGR SDUD FDGD HWDSD GHO GHVDUUROOR
+IZZ +IO]I[ 1VNWZUIKQ~V" ! Â&#x152; !
DĂa de lass
Madres
Suple Suplemento Especial Espe
Jueves, 11 de mayo de 2017 11 El Nuevo PeriĂłdico www.elperiodicopr.com
Viene de la pĂĄgina anterior. y dondequiera estĂĄ con su familia y ĂŠl entiende mucho y eso se pasa hacia abajo. Yo trato de complementar que mi hija estĂŠ en mis actividades. AdemĂĄs de eso tengo un cĂrculo de apoyo. Mis papĂĄs me ayudan mucho con mi nena, mi esposo tambiĂŠn, al igual que mis suegros. Con ese cĂrculo se compagina que yo pueda atender mis responsabilidades y que mi hija siempre estĂŠ atendidaâ&#x20AC;?. Para Baerga, ser madre ha sido, mĂĄs que todo, un proceso de aprendizaje que continĂşa. â&#x20AC;&#x153;Me ha llenado muchĂsimo, todos los dĂas no dejo de aprender, me sorprende cuando veo que soy el modelo de alguien, que alguien ve como que yo soy la maravilla del mundo... veo que tengo que ser bien cuidadosa con lo que digo y lo que hagoâ&#x20AC;?, aĂąadiĂł la funcionaria, quien recibiĂł, a su vez, el modelaje de su mamĂĄ. La madre de Zamia tenĂa una tienda en Caguas y se la llevaba cuando iba a otros
paĂses a comprar los productos que vendĂa. Estas experiencias propiciaron que la joven Zamia decidiera estudiar comercio internacional. Cuenta con una maestrĂa de la Universidad de Wisconsin en Madison y, entre sus experiencias previas de trabajo, dirigiĂł la Oficina Comercial de Puerto Rico en PanamĂĄ, durante cinco aĂąos. Su embarazo no fue tradicional, sino un proceso de caminar junto con su esposo y que profundizĂł su fe y su vida espiritual. Luego de esta experiencia se revela el carĂĄcter luchador de Zamia, quien quiso estudiar y ser profesional, y lo logrĂł con mucho esfuerzo. Luego quiso ser madre hasta que lo alcanzĂł. â&#x20AC;&#x153;Fue un proceso que no fue fĂĄcil ni rĂĄpido. Pero con la ayuda de Dios y de la ciencia, se pueden alcanzar las metasâ&#x20AC;?, dijo a quienes tengan un anhelo como el de ella.
(/ 5(*$/2 3$5$ 0DPi HQ VX 'tD /R FRQVLJXH HQ VX
7H FXLGDPRV FRPR HQ )DPLOLD
7HQHU XQD 0$'5( FRPR 7Ă&#x201D; HV XQD %(1',&,Ă?1 GHO &,(/2
*UDFLDV 0DPi
SRU WRGR OR TXH PH GDV ÂŁ)HOL] 'tD GH ODV 0DGUHV /HV GHVHD
6UD 5RVLWD $SRQWH 9i]TXH] 3URSLHWDULD
\ VX HTXLSR GH WUDEDMR
*VU[HTVZ JVU LS TmZ HTWSPV ` JVTWSL[V PU]LU[HYPV LU TLKPJHTLU[VZ KL YLJL[HZ 6;* ` \UH ]HYPHKH ZLSLJJP}U KL HY[xJ\SVZ KL WYPTLYH ULJLZPKHK 7LYM\TLYxH ` JVZTt[PJVZ +25$5,2 $ELHUWR GH /XQHV D 9LHUQHV D P S P 6iEDGR D P S P
[
$YH -RVp 9LOODUHV & &DUU 6DOLGD KDFLD *XUDER &DJXDV -H_ IDUPDFLDWXIDPLOLD SU#JPDLO FRP
$O ODGR 3DQDGHUtD OD )UDQFDLVH
$PSOLR (VWDFLRQDPLHQWR
(QWUDGD KDFLD HO 7ULEXQDO 3ULPHU SRUWyQ D OD L]TXLHUGD
El Nuevo PeriĂłdico l Jueves, 11 de mayo de 2017 l www.elperiodicopr.com
DĂa de las
Madres adrees
El CONTOURAGE Âżes para ti?
Un cambio antes de verano
Por Yari Rivas yari.rivas@elperiodicopr.com El corte con degradaciones es una de las tendencias.
#RTQXGEJC NQU FGUEWGPVQU G KFGCU RCTC NQU TGICNQU FG OCO½ /CVGTKCNGU RCTC GN FKUG�Q FG CEEGUQTKQU
Â&#x2021; Â&#x2021;
59B
Ă&#x20AC;Â&#x2C6;Ă&#x192;Ă&#x152;>Â?iĂ&#x192; U iĂ&#x152;>Â?iĂ&#x192; U *iĂ&#x20AC;Â?>Ă&#x192; U *Â&#x2C6;i`Ă&#x20AC;>Ă&#x192; Ă&#x192;iÂ&#x201C;Â&#x2C6;ÂŤĂ&#x20AC;iVÂ&#x2C6;Â&#x153;Ă&#x192;>Ă&#x192; U Â&#x2C6;Â?Â&#x153; U Ă&#x17E; Â&#x201C;Ă&#x2022;VÂ&#x2026;Â&#x153; Â&#x201C;?Ă&#x192;°
$O ODGR GHO GHDOHU 1LPD\ 6X]XNL HQ QXHVWUR ORFDO SXHUWD D OD GHUHFKD $YH 'HJHWDX &DJXDV
Suplemento Especial
Sacar un tiempo para uno es imprescindible, especialmente durante estos dĂas cuando hay actividades junto a la familia previo a las cuales nos gusta mimarnos para sentirnos actualizadas. Es por eso que consultamos algunos estilistas y maquillistas de la zona, quienes nos detallan cuĂĄles son las tendencias para este verano 2017. Uno de los estilos que se comentan por las revistas de moda, y redes como Pinterest, son las nuevas tonalidades para el cabello. El contourage, por ejemplo, es la tendencia de color este aĂąo. â&#x20AC;&#x153;Es como maquillar el peloâ&#x20AC;?, explica Antonio Rivera, peluquero de Gaia Hair & Body. El estilista detalla que lo innovador de esta tĂŠcnica de color es que se realiza a manos libres para crear luces y sombras en el contorno facial de la persona. â&#x20AC;&#x153;Cada look es personalizado de acuerdo a lo que quieras destacar de tu cara en armonĂa con tu cabelloâ&#x20AC;?, dice. En cuanto a las tonalidades, los estilistas destacan el cobrizo y los cenizos para la crear luces. En corte, resalta el pelo corto o con degradaciones para hacerlo mĂĄs largo en el marco del rostro, dice
2)(57$ SDUD 'RPLQJR 'tD GH ODV 0DGUHV
7$ *5$1 2)( 6 ( ( DUD SHU 57$ + S & V RQ ( DV $3529
OEV OHFKyQ R SDYRFKyQ DVDGR \ SLFDGR
EDQGHMD GH DUUR] FRQ JDQGXOHV EDQGHMD GH HQVDODGD GH FRGLWRV EDQGHMD GH JXLQHtWRV HQ HVFDEHFKH
$70.00
+ tax
Ordene con O ttiempo 2IHUWD YiOLGD VROR 'RPLQJR GH PD\R GH 1R LQFOX\H FXELHUWRV GHVHFKDEOHV &XELHUWRV GHVHFKDEOHV DGLFLRQDO
7HO carr.184 km. 27.7 Bo. Guavate, Cayey, P.R.
Fotos suministradas por Mareliz CĂĄez
12
Barbie, de Barbieâ&#x20AC;&#x2122;s Fashion Beauty SalĂłn. Por otro lado, para mantener el pelo saludable hay mĂşltiples opciones como el botox con colĂĄgeno, el prisma y el tratatamiento de perlas madre, dice Barbie, cuyo salon estĂĄ ubicado en la carretera #1 de Caguas. SegĂşn ella, el botox ayuda a dar brillo, el prisma sella las puntas y el tratamiento de perlas madre controla la pĂŠrdida de cabello o alopecia para promover el crecimiento. Colores explosivos En cuanto a las tendencias de maquillaje, Mareliz CĂĄez, de Impacto SalĂłn destaca los colores brillantes. â&#x20AC;&#x153;Predomina el azulâ&#x20AC;?, menciona de su propuesta para esta temporada. â&#x20AC;&#x153;La explosiĂłn de color serĂĄ impactante. La gama de azul en las sombras serĂĄ la protagonista absoluta del verano, junto a la novedad: mĂĄscaras de pestaĂąas y delineadores de color. Se verĂĄn en turquesa, lila, azules, verdes, amarillos y fusciaâ&#x20AC;?, detalla. Para los labios, CĂĄez marca el retorno del lip gloss, labios con escarcha y hasta los afamados mate en tonalidades como el rojo, rosa, naranja, nude y colores oscuros como marrĂłn,vino, tonos grisĂĄceos como los mĂĄs utilizados en los eventos de moda. Y para las mejillas, los rubores en colores como el melocotĂłn y el rosado son excelentes aliados para el verano. â&#x20AC;&#x153;Si deseas un efecto sun kissed aplica polvo bronceador en la frente, puente de la nariz, mejillas y barbilla (las ĂĄreas donde normalmente te bronceas)â&#x20AC;?, recomienda.
Villa Campestre 6x3
Servicios a la mano
El Nuevo Periódico l Jueves, 11 de mayo de 2017 l www.elperiodicopr.com
Å&#x2DC;
Ã&#x2030;5 &'
HN 5#$14'5
$CTTKCFC 4QQUGXGNV %CTT GP 5CP .QTGP\Q
2#4# '5%1)'4 3OD]D GHO 0HUFDGR GH &DJXDV /RFDO
+87 KPENWKFQ
r 2K\\C /GFKCPC FG 3WGUQ RGFC\QU r 2K\\C .CTIG FG 3WGUQ RGFC\QU
r 5RQTVOCP KPITGFKGPVG 2CFTKPQ [ 2CNKVTQSWGU
; &'.+8'4 +5 6 # )4
$ELHUWR GH
WHO
/XQHV D 6iEDGRV DP SP
13
'%14%1)2837
HI :IVERS SUPLEMENTO ESPECIAL 7RGRV HVSHUDQ XQDV YDFDFLRQHV OOHQDV GH DFWLYLGDGHV ULFDV HQ YLYHQFLDV SDUD ORV MyYHQHV \ QLxRV 7DPELpQ ORV SDGUHV DSURYHFKDQ SDUD PDWULFXODU DTXHOORV TXH WRGDYtD QR OR KDQ KHFKR 4XHUHPRV TXH 6X 1HJRFLR VHD SDUWH GH HVWH 6XSOHPHQWR (VSHFLDO
3XEOLFD GH PD\R GH &LHUUH GH PD\R GH
3DUD PiV LQIRUPDFLyQ R SDXWDU WX DQXQFLR FRPXQtFDWH FRQ HO 'HSDUWDPHQWR GH 9HQWDV GH (O 1XHYR 3HULyGLFR DO
YHQWDV#HOSHULRGLFRSU FRP 3$1$'(5,$ < 5(3267(5,$
%L]FRFKRV GH UHYHQWD
[gurabobakery@gmail.com] (VSHFLDOLGDG HQ 3DQ \ GXOFHV GH WRGDV FODVHV
Â&#x2021; 2IHUWD GH 'RQDV
GURABO BAKERY
Y\nYf[]oYl]jkqkl]ek8`gleYad&[ge Z»k[Yfgk ]f af^gh¦_afYk$ kmh]jhY_]k$ _gg_d]
/0/&/++&),,+
+DJD LQYHUVLRQHV SDUD ODUJR WLHPSR
Abierto los 7 dÃas de 4:00 am -11:00 pm. (Hasta las 11:00 pm L-J la ventanilla, viernes sábado EPNJOHP 24 h ST por ventanilla)
Carr. Núm. 189 Km. 6.0 Bo. Rincón, Gurabo, P.R. 00778
*5$7,6
METAL RECICLING
(63(&,$/,67$6 (1 ),/75$&,21(6
7(/
Compramos: * * * * * * *
Â&#x2021;5HWRTXH GH $OLVDGR Â&#x2021;.HUDWLQD Â&#x2021;5HWRTXHV GH WLQWH Â&#x2021; %ORZHU \ SODQFKDGR Â&#x2021;'HSLODFLRQ GH FHMDV ER]R \ EDUELOOD Â&#x2021;&RORUHV GH IDQWDVtD Â&#x2021;([WHQFLRQHV GH FDEHOOR
+RUDULR /XQHV D 6iEDGR GH D P D S P
7HO
COROTO
(67,0$'26
[ ,98
6XSOLPRV 3DQ KRUQHDGRV D 3HTXHxRV QHJRFLRV \ *DUDJHV
Aluminio * Calamina Stainles Steel *Aros *Latas BaterÃas * Radiadores CablerÃa * CatalÃticos Paneles de Aire * Cobre de Bovina Tarjeta de Computadora Compresores de Aire
7HOV
5(3$5$&,21 GH Towy Plumbing &20387$'25$6 Â&#x2021;/DSWRSV Â&#x2021;0$& Â&#x2021;&HOXODUHV Â&#x2021;9LGHRMXHJRV
<]l][lYegk daim]gk ;¦eYjYk hYjY afkh][[a¶f \] \]kY_¾]k \] ZYµ]jYk
Tel. 787-469-3076 Salida 19 Frente a Las Catalinas Mall (Al lado de Gomera Las Catalinas)
M-369-RV
DGK =PH=JLGK ]f 2 ;akl]jfYk :geZYk ;Yd]flY\gj]k KgdYj]k * [¦eYjYk >adljgk q HmjaÃ&#x161;[Y\gj]k \] 9_mY ?]f]jY\gj]k =dÂ[lja[gk
$YH 5DIDHO &RUGHUR 6XLWH 3OD]D GHO 0HUFDGR &DJXDV 3 5
[ [ R PiV
Servicio 24 horas - 7 DÃas a la semana
ZZZ UHSDUDQGR7X &RPSXWDGRUD FRP /PDUWLQH]#WHFKQRORJLFVROXWLRQ FRP
G>J=;=EGK LG<GK DGK K=JNA;AGK <= ;=JJ9B=JA9
1R WH GHMHV HQJDxDU
(0,/,2 *$6 (0,/,2
WH GD PiV SRU PHQRV
;ghaYk \] ddYn]k DdYn]k kaf gja_afYd AfklYdY[a¶f \] kakl]eY ]dÂ[lja[g gÃ&#x161;[afY! Kakl]eYk \] ddYn]k eY]kljYk J]hYjY[a¶f hm]jlYk \] [jaklYd J]hYjY[a¶f \] koal[` q []jjY\mjYk \] Ymlgk <mhda[Y[a¶f \] ddYn]k AfklYdY[a¶f \] []jjY\mjYk @]jj]jg kgd\Y\mjY! /0/! /,+%,,.0 ' /0/! .,,%..*/ ]e]j_]f[aY! "K] YZj]f Ymlgk
9n]& <]_]lYm >%)+ :gff]nadd] L]jjY[]$ ;Y_mYk$ H&J& ((/*-&
*DELQHWHV GH &RFLQD D OD 0HGLGD -XHJRV GH &XDUWR \ 0DWWUHVV 39& R 0DGHUD 7RSHV HQ &XDU]R (XURSHR
/ 0 522),1* 6HOODGR GH WHFKRV 6HOODPRV WX FDVD HQ HO SUHFLR PiV HFRQyPLFR GHO PHUFDGR
*DUDQWtD GH DxRV
9HQWD GH FLOLQGURV OEV OEV \ OEV %XVFD QXHVWURV FLOLQGURV 1XHVWUDV MDXODV HVWDQ XELFDGDV HQ GLIHUHQWHV HVWDEOHFLPLHQWRV HQ HO iUHD (VWH
(VSHFLDOHV W R G D V O D V
6HPDQDV
'$126$ /LF '$&2 6- &1
Estimados Gratis &HO
$ 7X 0HGLGD
75$%$-$026 &21 0$7(5,$/(6 '( $/7$ &$/,'$'
&RQ 6KRZURRP
6DOLGD &DUU D SDVRV GHO +RVSLWDO
14
Sobre Ruedas
El Nuevo PeriĂłdico l Jueves, 11 de mayo de 2017 l www.elperiodicopr.com
Bloqueos de carreteras en Caguas
CAGUAS - VILLA BLANCA, Casa 3 habitaciones, un baĂąo, sala, comedor, cocina, tiene ademĂĄs un apartamento de una habitacion, un baĂąo, sala â&#x20AC;&#x201C; comedor, cocina. P.V. $88 Mil y se escuchan ofertas. ComunĂquese al (787) 504-5213, Lic. 10101. ------------------------------------------CAGUAS - REPARTO CAGUAX Casa de 2 habitaciones, dos baĂąos, sala â&#x20AC;&#x201C; comedor, cocina, marquesina extendida con puerta de garaje y apartamento con entrada independiente de 1 habitaciĂłn, 1 baĂąo, sala â&#x20AC;&#x201C; comedor, cocina. $110 Mil y se escuchan ofertas. ComunĂquese al (787) 504-5213, Lic. 10101. ------------------------------------------NAGUABO â&#x20AC;&#x201C; TROPICAL BEACH. Casa 4 habitaciones, 2 baĂąos, sala â&#x20AC;&#x201C; comedor, cocina, marquesina sencilla, 503.25 metros. $80 Mil y se escuchan ofertas. ComunĂquese al (787) 5045213, Lic. 1010 ------------------------------------------VENTA LOCAL CAGUAS - LOCAL COMERCIAL, Dos niveles, 2 mil pies de construcciĂłn en cada nivel. Ideal para negocio, o convertirlo en apartamentos. $198 Mil y se escuchan ofertas. ComunĂquese al (787) 504-5213, Lic. 10101.
*RPDV 1XHYDV \ XVDGDV GH WRGDV ODV 0DUFDV Â&#x2021; 5HSDUDFLyQ GH $URV Â&#x2021; $OLQHDPLHQWR \ %DODQFHR (OHFWUyQLFR Â&#x2021; 5HSDUDFLRQ GH $URV Â&#x2021; 0HFiQLFD /LYLDQD 9LVLWD QXHVWUDV
/XLV $ 6DQFKH] &DUORV $ 6DQFKH]
-DYLHU
18(9$6 )$&,/,'$'(6
FDJXD[WLUHFDJXDV#JPDLO FRP %~VFDQRV HQ )DFHERRN $YH /XLV 0XxR] 0DUtQ 8UE &DJXD[ & &DJXDV 3 5
&$5,%%($1 & 9 -2,176
=%+(*%9)
EMPLEOS Se solicitan damas y caballeros para diferentes empleos en E.U. No costeamos pasajes aĂŠreos. 787-298-4569 Srta. RodrĂguez. 9-1:00 L-V. ------------------------------------------SE BUSCAN Camioneros independientes para entregar muebles en distintos puntos de la isla. Inf. 787-362-3082 / 787-9256060. ------------------------------------------VENTAS CASAS
La DivisiĂłn de Patrullas de Carreteras del Ă rea de Caguas, informa que durante el fin de semana del 19 al 21 de mayo de 2017, se realizarĂĄn bloqueos de carreteras en el Ă rea de Caguas. Esta ĂĄrea comprende los municipios de Caguas, Aguas Buenas, Cidra, San Lorenzo, Gurabo y Juncos. En los choques de carĂĄcter grave y fatal siempre estĂĄn involucrados los elementos de velocidad o manejar bajo los efectos de bebidas embriagantes, informĂł la policĂa. Los conductores que transiten en violaciĂłn a las disposiciones de la Ley de TrĂĄnsito serĂĄn intervenidos, particularmente aquellos que
conduzcan ebrios, no autorizados y que tengan instalados tintes en los cristales de los vehĂculos cuyo porciento de visibilidad sea menor al 35%. SegĂşn la Uniformada, mediante la utilizaciĂłn de los bloqueos de carreteras, se recuperan vehĂculos hurtados, se arrestan prĂłfugos, se ocupan armas ilegales al igual que sustancias controladas. La PolicĂa exhortĂł a todos los conductores a mantener vigente la documentaciĂłn que la ley requiere, a conservar los vehĂculos en condiciones mecĂĄnicas Ăłptimas, a utilizar el cinturĂłn de seguridad y asiento protector para niĂąos cuando sea necesario y, sobre todo, a conducir respetando los lĂmites de velocidad y con la debida precauciĂłn.
9HQWD \ UHSDUDFLyQ GH
JY[c Hafagf ;YbYk <] ?maY =b]k :geZYk \] Hgo]j Kl]]jaf_ x<= FG L=F=JDG$ DG J=H9J9EGK =D EAKEG <Ă&#x153;9 7RGRV ORV 5DFN 3LQLRQ \ FDMDV GH JXLD VRQ SUREDGRV HQ QXHVWUR VLPXODGRU 53$
7HOpIRQR
'(6&8(17 SUHVHQWDQGR HVWH DQXQFLR
$YHQLGD /XLV 0XxR] 0DUtQ 4 8UE 9LOOD &DUPHQ &DJXDV 3 5 $ELHUWR /XQHV D 6iEDGR D P D S P
(Q 5DFN 3LQLRQ
&LHUWDV UHVWULFFLRQHV DSOLFDQ
P RFR FR HKDJRFXDQGRFK
:LFK\
Auto Parts L]f]egk ha]rYk JY[af_ ?YkgdafY NH q 9d[`gd =kh][aYdaklYk ]f ha]rYk bYhgf]kYk
/0/! /+1%+1,( /0/! +)/%..,*
9n]& ]d BaZYjg$ ;a\jY Dg[Yd +
EUROLINE 3DUWV
X ZZZ T
ÂŁ7UDEDMDPRV WRGR WLSR
GH VHJXUR
6RPRV ORV 3,21(526 HQ 5(&/$0$&,21(6 (/(&75Ă?1,&$6 \ WH D\XGDPRV FRQ D ORV VHJXURV 7H KDFHPRV UHFODPDFLyQ HVWLPDGRV \ HQYLDPRV WRGR D WX VHJXUR $6& SDUD DJLOL]DU WX UHFODPDFLyQ DxRV SRU VyOR UHHPERO]DEOHV GH H[SHULHQFLD VL UHSDUDV WX DXWR FRQ QRVRWURV
WX
2
N=FL9 <= HA=R9K GJA?AF9D=K Q J==EHD9RG Q 9;;=KGJAGK
]mjgdaf]hYjlk8_eYad&[ge %0: 0,1,
xLjYZYbYegk [gf lg\g lahg \] k]_mjg
Tel. Fax (787)703-1860 NaddY \]d J]q ,l` k][&$ Yn] )/*$ ;Y_mYk&
ooo&_YjYb]egjYd]kbj&[ge
9E%+0*%JN
SOLICITUD
Por El Nuevo PeriĂłdico
E%)1+%9*
Clasificados
Deportes
El Nuevo PeriĂłdico l Jueves, 11 de mayo de 2017 l www.elperiodicopr.com
15
Osvaldo BerrĂos
Por: Luis A. Borges Huertas Las Criollas de Caguas superaron en cuatro parciales a las Valencianas de Juncos en el primer juego de la serie final del Voleibol Superior Femenino, celebrado en la Cancha HĂŠctor SolĂĄ Bezares, hogar de las Criollas que van en busca de su cuarto campeonato corrido. Los parciales finalizaron con puntuaciĂłn: 25-16, 24-26, 25-21 y 25-19. Caguas se destacĂł en este partido por su muralla defensiva, con un total de 16 bloqueos, seis de ellos de la novata Ana SofĂa Jusino, quien tambiĂŠn terminĂł con trece puntos. Las mejores anotadoras por las Criollas fueron Annie Drews, con 21 puntos y Karina Ocasio, con 18 puntos. Ocasio ha sido seleccionada como la Jugadora MĂĄs Valiosa de la temporada, en un aĂąo en que cambiĂł su posiciĂłn de juego a esquina. Por las Valencianas, las de mayores puntuaciones fueron Paulina Prieto Cerame con 16 puntos y Tara Mueller con 14. Las Valencianas llegaron a la serie final, luego de una serie semifinal muy reĂąida, en la que derrotaron a las Indias de MayagĂźez en seis partidos, con unos resultados muy cerrados en que muchos parciales se fueron a puntos extra. Mientras esto ocurrĂa, las Criollas de Caguas tomaban un descanso luego de derrotar en cuatro partidos consecutivos a las Orientales de Humacao. Las jugadoras refuerzo de las Criollas, Annie Drews y Stephanie Niemer, se han acoplado al talento nativo: Karina Ocasio, Shara Venegas, Jennifer Nogueras, GĂŠnesis Collazo, Shirley FloriĂĄn, Ana SofĂa Jusino, Linda Morales, Faviola Toro y Andrea de LeĂłn. El segundo juego se escenificarĂĄ este jueves, 11 de mayo, en la Cancha Guillermo Angulo de Carolina, con las Valencianas como locales. Esta serie estĂĄ programada a siete juegos.
Por: Chayanne Mata Vega chayanne.mata@elperiodicopr.com Gurabo, P.R.â&#x20AC;&#x201D; Luego de la ola de apoyo que recibiĂł el equipo nacional de Puerto Rico por su gesta en el ClĂĄsico Mundial de BĂŠisbol, son muchos los jĂłvenes que desean emular los pasos de los jugadores que representaron a la Isla. Uno de estos deportistas en desarrollo que tiene como meta vestir el uniforme de Puerto Rico es Osvaldo BerrĂos Flores, estudiante de la Puerto Rico Baseball Academy and High School (PRBAHS). â&#x20AC;&#x153;Yo desde pequeĂąo veĂa la estructura (PRBAHS) porque mi papĂĄ trabaja cerca, le decĂa a papi que querĂa estudiar aquĂâ&#x20AC;?, relatĂł BerrĂos Flores en entrevista con El Nuevo PeriĂłdico, sobre su motivaciĂłn para cursar grados en la academia deportiva. Asimismo, revelĂł que desde pequeĂąo se destacĂł en las selecciones de ligas menores y que fue, en varias ocasiones, jugador estrella. â&#x20AC;&#x153;Mi mayor aspiraciĂłn es ser Grandes Ligas, como todos los que estĂĄn aquĂâ&#x20AC;?, detallĂł. Actualmente, BerrĂos Flores se encuentra optimista en que serĂĄ seleccionado en el sorteo de novatos el prĂłximo mes de junio. Sin embargo, planteĂł que, de no ser escogido, continuarĂa estudios universitarios en Ciencias Forenses, en los Estados Unidos. El pelotero se desempeĂąa como lanzador, pero tambiĂŠn es diestro en tercera base. De igual forma, comentĂł que se inspirĂł, desde niĂąo, en Carlos RodrĂguez porque jugaba la misma posiciĂłn que ĂŠl. MĂĄs tarde, tambiĂŠn se identificĂł con lanzadores de la talla de Stephen Strasburg y JosĂŠ FernĂĄndez. Sobre su experiencia en la PRBAHS expresĂł que es â&#x20AC;&#x153;increĂble porque cuando entrĂŠ fue algo nuevo, algo diferente y he mejorado en todos los aspectos de mi deporte, acadĂŠmica y socialmenteâ&#x20AC;?. Pese a que asegurĂł que no tiene una clase predilecta mencionĂł que las materias
Foto: Rafael VeĂĄzquez Delgado / El Nuevo PeriĂłdico.
Criollas superan a las Valencianas en el primer juego de la serie final
prĂłximo a cumplir sus sueĂąos en las Grandes Ligas
Osvaldo BerrĂos Flores se destaca como lanzador.
donde mejor calificaciones tiene son inglĂŠs, espaĂąol y sociologĂa. BerrĂos Flores catalogĂł el desempeĂąo del #TeamRubio en el WBC como â&#x20AC;&#x153;increĂbleâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Los puertorriqueĂąos, un paĂs tan pequeĂąo, una isla tan pequeĂąa y destacĂĄndose en todo el mundoâ&#x20AC;?, dijo. AdemĂĄs, subrayĂł que seis de los jugadores del equipo nacional son egresados de la instituciĂłn de donde estĂĄ prĂłximo a graduarse. Por Ăşltimo, destacĂł que en ocasiones tuvo dudas sobre si lograrĂa destacarse y desarrollarse de forma sobresaliente en el deporte que le apasiona, pero admitiĂł que ha sido el â&#x20AC;&#x153;trabajo duroâ&#x20AC;? lo que le ha permitido alcanzar sus sueĂąos. En las prĂłximas ediciones de El Nuevo PeriĂłdico en digital (www.elperiodicopr.com) se publicarĂĄn las entrevistas de otros estudiantes que se han destacado en el bĂŠisbol y que anhelan ser parte del prĂłximo #TeamRubio.
9HUDQR &5($7,92 9HUDQR 'LYHUWLGR HQ -XQLR \ -8/,2
3DUD QLxRV DV GH D DxRV
/ 59
&RPHQ]DQGR HO PD\R KDVWD HO MXOLR
Â&#x2021; &XLGDGR SHUVRQDO O Â&#x2021; 5HSRVWHUtD ( V S H F LD Â&#x2021; &RVWXUD %iVLFD Â&#x2021; %DLOH P~VLFD Â&#x2021; 9LGHRMXHJRV Â&#x2021; 'HSRUWHV Â&#x2021; *LUD PXFKR PiV
0$75Ă&#x152;&8/$ HQ $JRVWR
7HO
;]fljg ;gemfYd BYj\af]k \] ;Y_mYk
,QIRUPDFLÂľQ
6UD 5LYHUD
X I J J Y & I G E P E +SPHIR 4
9HQ D FHOHEUDU HQ HO 'tD GH ODV 0DGUHV HQ *ROGHQ 3DODFH FRQ HO %XɲHW 'HOX[H TXH LQFOX\H VXVKL \ PDULVFRV
! t a E n a C u o Y l l A
3OD]D *XD\QDER DO ODGR GH 5HQW $ &HQWHU (QWUH .PDUW \ $PLJR
([SUHVR 0DUWtQH] 1DGDO (VT $YH (VPHUDOGD )UHQWH D ORV &LQHV GH *XD\QDER
7HO
&YJJIX )NIGYXMZS
&YJJIX (IPY\I
092)7 % .9):)7
-RGPY]I 'LYVVEWGS E PE 4EVVMPPE 4IGLYKE E PE 4PERGLE ] (YQTPMRKW
:-)62)7 7Å&%(37 (31-2+3 = (È%7 *)6-%(37
$10.95
-RGPY]I 'LYVVEWGS E PE 4EVVMPPE 4IGLYKE E PE 4PERGLE (YQTPMRKW :EVMIHEH HI 1EVMWGSW ] 7YWLM
$16.95
'LVSRQLEOHV SUHFLRV SDUD QLxRV 1R LQFOX\H ,98 QL SURSLQDV
.9(5 =(90,+(+ @ *(30+(+ ,5 *640+( */05( (*,7;(46: Ô9+,5,: 769 ;,3i-656 3OD]D *XD\QDER DO ODGR GH 5HQW $ &HQWHU (QWUH .PDUW \ $PLJR ([SUHVR 0DUWtQH] 1DGDO (VT $YH (VPHUDOGD )UHQWH D ORV &LQHV GH *XD\QDER
76336 -90;6 +,3 7(Ð: *(95, -90;(
*64)6: 1<5069 ;6+6: 36: +Ð(:
,:7,*0(30+(+ ,5 46-65.6:
,QFOX\H $UUR] )ULWR 3DSDV )ULWDV 5HIUHVFR R] R %RWHOOD GH $JXD
&RVWLOODV 'HVKXHVDGDV &DUQH )ULWD 3UHVD 3ROOR )ULWR 3HFKXJD D OD 3ODQFKD
&DPDURQHV )ULWRV
3ROOR DO $MLOOR 3ROOR 3HSSHU 3ROOR 6HVDPH