GRATIS - AÑO 9 • Nº 105 - DICIEMBRE 2012 - www.elsuple.com
E L PE RI Ó DI C O DE L O S A RG E N T I N O S E N E S PAÑA
tORNEO inicial 2012
VELEZ CAMPEÓN!
EL REGRESO DEL PELADO DÍAZ
RAMÓN YA DIRIGE A RIVER er Urgido por los resultados flojos, Rivla“Pe un bió cam y dio un volantazo do” (Almeyda) por otro. (Pág. 11)
L POR SUSTO EN CAPITAL FEDERA
NUBE TÓXICA
Una nube tóxica mantuvo en alerta a la Ciudad de Buenos Aires. (Pág.4)
Turismo en argentina
ciudad de ushuaia
Se habla de una sana costumbre. El “Fortín” nos tiene acostumbrados no sólo a ganar sino a buen fútbol, a garra, a regularidad, a apostar por las inferiores. Mientras los “grandes” sufren, este mediano se hace grande y marca un estilo. (Pág. 10).
Es la ciudad más austral del mundo, y esconde tesoros naturales que miles de turistas descubren cada día. (Pág. 13)
2
Diciembre 2012
• Política
¿realidad o relato?
lA REINA ESTÁ DESNUDA
El relato kirchnerista, del cual tanto se está hablando en los últimos tiempos, no es otra cosa que un discurso que establece distintos criterios y argumentos para interpretar la realidad en el sentido que el gobierno pretende que sea interpretada. El relato funciona del mismo modo que lo hacen esos anteojos especiales que suelen brindarse en los cines para ver películas en tres dimensiones. Éstos -al igual que el relato- nos hacen percibir orden donde hay caos; armonía donde hay enredo. Con los lentes puestos podemos disfrutar de la función y, más aún, entrar en contacto con la realidad virtual que se nos propone. Sin ellos, por el contrario, la película sería absolutamente insoportable. Lo mismo sucede con el
relato: bajo sus efectos, la Argentina se percibe como una suerte de Disneylandia donde todo va en marcha, y podemos gozar con comodidad la función que nos ofrece Cristina Kirchner y su elenco. El problema, en todo caso, sobreviene cuando el poder del relato cae por el propio peso de la realidad, y vivir en nuestro país deviene en una operación prácticamente inaguantable. En los últimos meses, la realidad fue cacheteando una y otra vez los postulados del relato. A nivel político, un 13S y un 8N (cacerolazos autoconvocados) mostraron que millones de personas de la clase media principalmente, estaban dispuestas a manifestarse contra un autoritarismo creciente, en lo que fue una de las movilizaciones más grandes de
la historia argentina. Complementariamente, un 20N (paro general convocado por la CGT) puso de manifiesto que gran parte de los llamados “sectores trabajadores” o “sectores populares” eran capaces de hacer sentir también su descontento. En suma, al relato se le escurría entre los dedos la ilusión que el 54% le había dado en 2011 de hacer del kirchnerismo “el pueblo” mismo. De lo “nacional y popular” no queda más que un slogan desesperado. La legitimidad de ejercicio se antepuso a la legitimidad de origen. A nivel social, distintos informes han demostrado que la pobreza supera al menos en tres veces el 8% que admite el gobierno. Ha quedado claro, asimismo, que la inseguridad no es una sensación como sostuvo el re-
lato, sino una fatal realidad: en 2011 el Poder Judicial señaló que los homicidios habían aumentado un 13% en Buenos Aires, y los crímenes en general vienen en sostenido crecimiento. Las cifras al cerrar 2012 mostrarán un panorama todavía más sombrío. A nivel económico, el “modelo” continúa haciendo aguas por todos lados y la excusa de “el mundo se nos vino encima” ya no convence a nadie. En efecto, en América del Sur la combinación de estancamiento económico y alta inflación es un problema que sólo tenemos los argentinos. Nuestros vecinos, en tanto, continúan creciendo con vigor, manteniendo sus precios controlados. Al cerrar este año, todos los países de la región proyec-
tan un crecimiento de su PBI que va del 2 al 6 por ciento dependiendo el caso (Chile y Perú van a la cabeza). En Argentina, mediciones serias aseguran que difícilmente se alcance el 1%, con una inflación que ya ha superado a la de Venezuela, que hasta hace poco era la más alta del continente. Parece ser que el mundo sólo se cayó encima de la Argentina, porque nuestros vecinos continúan en carrera.
Los costos políticos que deberá pagar Cristina... o quien la suceda en el poder La época de las vacas gordas ya ha llegado a su fin. Hemos entrado en la época de vacas flacas. Como los años de bonanza no se aprovecharon para acumular reservas que permitieran aliviar el costo de las adversidades por venir, los años de vacas flacas se proyectan, políticamente, muy difíciles, para cualquiera que gobierne o le
toque gobernar. He aquí una lista de desequilibrios que inexorablemente habrá que corregir: 1. Sentencias a favor de los jubilados a quienes no se les ajustaron sus jubilaciones entre 2002 y 2007. La magnitud del problema es mayor que el que, por las mismas causas, se había acumulado al final del Gobierno de
Raúl Alfonsín. En el caso de las sentencias incumplidas de fines de los 80s, la solución en 1992 significó reconocer una deuda de 18 mil millones de dólares (que se saldó con los denominados “BOCONES” previsionales) además de ajustar las jubilaciones hacia adelante con un costo fiscal anual de casi 2 % del PBI.
2. Sentencias en el exterior a favor de las empresas que habían invertido en privatizaciones y reclamaron a través del CIADI, así como sentencias a favor de los denominados “holdouts”, las que pueden resultar por los reclamos de Repsol y las deudas bilaterales que deben re-negociarse en el Club de París. Estos reclamos son
superiores a los 15 mil millones de dólares. 3. Desequilibrios entre los precios y tarifas por los servicios públicos (transporte, electricidad, gas y agua) que ascienden a no menos de otros 15 mil millones de dólares anuales y que, en promedio, pueden significar aumentos del 200 % sobre las tarifas que se aplican ac-
Como vemos, el relato ha sido como el traje invisible del rey en el famoso cuento de Hans Christian Andersen, titulado “El nuevo traje del emperador”. La diferencia es que aquí, en Argentina, continuamos esperando que alguien le haga entender a la reina, de una vez y por todas, que está desnuda. Por Agustín Laje. Escritor. Director del Centro de Estudios Libertad y Responsabilidad.
tualmente. 4. Inversiones imprescindibles en los sectores de la energía y los transportes por no menos de 10 mil millones anuales, para restablecer una capacidad productiva equivalente a la que existía hacia fines de la década de los 90s. 5. Cierre de la brecha entre el precio del dólar paralelo y el dólar oficial, lo que exigirá o una devaluación real que puede llegar a ser del 30 % por arriba de la inflación (si las tasas reales de interés no son fuertemente positi-
Dirección: Pablo Garriga - Producción, diseño gráfico y comercialización: Medios Argentinos en España - Fotografía: Marcos Dirube - Colaboradores: Pablo Mazzolini (Deportes) Agustín Laje (Política y Actualidad) - Notas de la farándula: Luis Pedro Toni - Deposito Legal CA-317-2006. El Suplemento no se hace responsable por los productos y/o servicios ofrecidos por los anunciantes, así como tampoco por las opiniones y notas de los colaboradores. Para leer El Suplemento en tu pc, antes de que salga a la calle, envianos un e-mail a: primicia@elsuple.com. PUBLICIDAD: Madrid: 918 298 998 - Barcelona: 938 022 462 - Málaga y resto de España: 952 44 95 51 - Argentina: 5199 4677 - www.mediosargentinos.es
www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España vas), o tasas reales de interés positivas que pueden llegar a requerir tasas nominales de interés tres o más veces superiores a las actuales (si es que se quiere evitar la devaluación real). 6. Eliminación de las trabas al comercio exterior y a la compra de monedas extranjeras, para volver a contar con un mercado único y libre de cambios y un nivel sostenible de déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos. 7. Reducción de la presión tributaria a niveles compatibles con adecuados incentivos a la inversión y creación de empleos por parte del sector privado. Son tantos y de tal magnitud los impuestos distorsivos (impuestos sobre la nómina salarial, retenciones a las exportaciones, impuestos a los ingresos brutos provinciales en etapas intermedias de producción, impuesto a las transacciones financieras no tomados a cuenta de IVA o Ganancias) que la reducción de la presión tributaria
necesaria para devolver incentivos al sector privado y facilitar el aumento de la productividad puede llegar a representar más de 10 mil millones de dólares anuales. 8. Refuerzo importante de los recursos destinados a las fuerzas de seguridad, para luchar efectivamente contra el crimen y la inseguridad. 9. Refuerzo de todas las partidas destinadas a pagar remuneraciones a trabajadores públicos a los que se les está abonando una parte importante de sus remuneraciones en negro, sin aportes a la seguridad social. 10. Eliminación de gastos superfluos en las áreas no prioritarias para poder redistribuir recursos hacia las que hoy cuentan con asignaciones presupuestarias insuficientes. Estos recortes de gastos, incluido el recorte de los subsidios por fijación de tarifas por debajo de los costos, pueden llegar a ascender a más de 20 mil millones de
3
dólares anuales. Las decisiones necesarias para corregir estos desequilibrios implican muy fuertes costos políticos para quien las adopte e implemente. Estos son los costos que Cristina está tratando de evitar con discursos que pintan un panorama promisorio cada vez más distante de la realidad. Mi impresión es que no podrá seguir dilatando tres años más las decisiones necesarias para eliminar estos desequilibrios. Ojalá la realidad la obligue a adoptar a la mayor parte de estas decisiones políticamente costosas antes de que termine su mandato. Si ello no ocurriera, el costo político deberá ser soportado por el próximo Gobierno y, una vez más, la ciudadanía quedará confundida sobre cuáles son los dirigentes responsables de sus penurias. Por Bernardo Wesler
“ES MÁS DE LO MISMO”, CFK DIXIT.
13S, 8N, 7D... NO PASÓ NADA! Envueltos en una moda internacional, y no por ello menos tonta, en nuestro país se bautiza a cada fecha en la que deba suceder algo de mediano interes para algún sector particular con el número y la inicial del día y el mes correspondiente. De este modo, los cacerolazos que tuvieron lugar el 13 de septiembre y 8 de noviembre pasados fueron los del 13S y 8N respectivamente. La jornada de huelga nacional convocada por el otrora amigo y hoy adversario político cegetista Hugo Moyano tuvo lugar el 20N. Así, el día de la independencia será el 9J, el de la bandera el 20J (cabrá la duda de si es en Junio o Julio), etc. El 7D (o lo que es lo mismo, el 7 de diciembre) era la fecha en la que vencía el plazo para que un juez se expidiera sobre una causa que viene frenando la aplicación de la ley de medios, promulgada por el actual gobierno, hace 3 años, y que el grupo Clarín cuestiona en los artículos que lo obliga a deshacerse de sus licencias que exceden lo permitido por la nueva ley. Es un derecho que tiene todo ciudadano o persona jurídica en nuestro país, el de la defensa legal. Que el sistema incluya vericuetos dilatorios no es nada nuevo. Así han prescripto causas importantísimas, simplemente por dilaciones técnicas. De ellas se han valido el 99% de los políticos, funcionarios y empresarios afines a gobiernos para zafar de encarcelamientos seguros. Para un gobierno que sólo ve lo que quiere ver, pero que además quiere imponer al resto su propia visión so pena de descalificarlos, amenzarlos
con juicios, destituciones, o presiones de cualquier tipo, el desmantelamiento del grupo Clarín, ayer amigos, hoy enemigos, era la gran apuesta del año, y tras ella se encolumnaron todos sus funcionarios, cual títeres, repitiendo agravios, amenazas y todo tipo de descalificaciones. Pero llegó el 7D y nada pasó. Un día antes, la cámara civil y comercial que tenía la causa ordenó extender la medida cautelar que protege al grupo Clarín, hasta tanto un juzgado se exprese sobre la cuestión de fondo, es decir, que un juzgado diga si los artículos cuestionados por el grupo son o no constitucionales. Las horas previas a esta extensión fueron de lo más tensas para el gobierno,
que llegó a decir que si la justicia extendía la medida cautelar se estaría produciendo un alzamiento judicial. El que lo dijo fue el ministro de justicia de la nación, Alak. Como consecuencia de este fallo desfavorable para el gobierno, en menos de 24 horas presentaron un recurso extraordinario reglamentado recientemente por el congreso, en donde tienen mayoría. Se trata del “per saltum”, un recurso que salta instancias judiciales y va directo a la Corte Suprema de justicia de la nación. Pero, como el recurso estaba destinado a causas de primera instancia sin fallo, la Corte lo denegó y el caso volvió a la cámara, que ahora debe expedirse. El 7D quedó atrás. También las aspiraciones del gobierno de terminar el año con la joya del grupo Clarín, “Cablevisión”, en manos de otros propietarios afines a ellos. La única reacción pública de la presidente Cristina Fernández en relación con la medida que beneficia al grupo Clarín fue decir que “es más de lo mismo”... Cabría preguntarle si se refirió a las dilaciones en la justicia que producen jueces afines a ella, como Oyarbide, quien lleva causas muy delicadas, como los millones desaparecidos hace años de Madres de Plaza de Mayo, el caso Skanska (sobreprecios comprobados en obra pública), etc., etc. Todo indica que nada ocurrirá, haga lo que haga la corte, hasta marzo, con lo cual, seguramente el próximo sea uno fallo de M para cualquiera de las partes, o para ambas. Por Andrés A. Castro
4
• Actualidad
Diciembre 2012
OCURRIO EN ARGENTINA guardia de la última línea de fortín, a cargo del coronel Nicolás Granada, contra indígenas comandados por los cacicazgos que respondían al cacique Juan Calfulcurá. Pigüé fue fundada el 4 de diciembre de 1884 por los franceses Clemente Cabanettes, Eduardo Casey y Francisco Issaly, cuyos nombres señalan hoy a las principales calles de la ciudad.
BUENOS AIRES Omelette gigante de 15.000 huevos Como cada 4 de diciembre la ciudad de Pigüé, ubicada a unos 600 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, celebra su aniversario con un pintoresco festejo: la Fiesta de la omelette gigante. Este año se festejó 128º aniversario de la localidad, y desde temprano, a las 7 en el parque municipal, comenzaron los preparativos con el armado de la sartén de 4,20 metros de diámetro donde se cocinarían los más de 15.000 huevos usados por parte de la Cofradía Mundial de los Caballeros de la Omelette Gigante, la asociación que agrupa a las 80 personas encargadas de la preparación. Pasado el mediodía, comenzó la elaboración del plato principal. Incluyó, además de los huevos, 100 kilos de jamón,
30 litros de aceite, tres kilos de cebolla de verdeo, cuatro de perejil y cinco de ciboulette. Dieciséis equipos de cuatro personas se encargaron de la rotura de los 500 maples de huevos y de cortar los 30 kilos de baguettes. Una vez terminada la cocción los platos se repartieron entre los habitantes de Pigüé que asistieron al festejo. La celebración incluyó la elección de la reina y actividades artísticas y culturales, entre las que destacaron un recital de León Greco y Mundo Alas. La ciudad fue emplazada en los antiguos dominios del cacique Calfucurá. Su nombre deriva del mapuche Pi-hue y significa “lugar de reunión o encuentro”. Tal denominación se escogió porque en estas tierras se libró la batalla de Pihué (1858), en la que se enfrentó la van-
¿Countries sociales? El Senado bonaerense aprobó una ley que obliga a grandes emprendimientos inmobiliarios como countries y clubes de campo, de más de 5.000 metros cuadrados, a ceder 10% de sus terrenos o su equivalente en efectivo, con destino a la construcción de planes de vivienda sociales. La norma, que había sido aprobada el mes pasado en Diputados, modifica la Ley de Ordenamiento Territorial y uso del suelo para “abordar y atender integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional, desalentando las prácticas especulativas” sobre la tierra. La ley prevé, además, un aumento adicional del 50% del Impuesto Inmobiliario Urbano a los baldíos y una contribución especial para las viviendas o terrenos cuyos valores aumenten como consecuencia de obras o cambios de zonificación que produzcan los municipios. La norma no tiene efectos retroactivos sino que comenzará a aplicarse una vez que sea reglamentada por el gobierno de Daniel Scioli.
Capital Federal No más colas eternas La legislatura porteña aprobó la ley de Trato Digno, en cual
se fijan nuevos derechos para los vecinos y consumidores, al incorporar a la ya existente Ley de Defensa el Consumidor , la figura de “tratos abusivos”. De esta manera, esperar, por ejemplo, más de 30 minutos en una cola puede ser penalizado. Las sanciones prevén multas e incluso cierre de locales. Si bien ya existía el derecho a condiciones de trato equitativo digno en las relaciones de consumo contempladas, incluso, en la Constitución en el artículo 42, la nueva norma apunta a proteger a los vecinos, al sancionar a bancos, organismos y comercios que no cumplen con los tiempos y las condiciones de espera. La idea de la ley “es caracterizar las esperas exageradas como indignas , y a la vez darle a los organismos de control el poder de sancionar, y con el tiempo generar un cambio de cultura para que las empresas y los organismos que tienen que ver con la defensa de los derechos de los consumidores empiecen a respetar estos cambios”.
NUBE TÓXICA Una nube tóxica cubrió gran parte de la Ciudad de Buenos Aires, desde la zona de Puerto Madero. El incidente ocurrió el 6 de diciembre pasado, cuando en un contenedor cargado con pesticidas se produjo una extraña reacción, aparentemente por contacto con agua, lo cual generó una nube de baja toxicidad, pero de un olor intenso, que se pudo percibir en una gran parte de la Ciudad de Buenos Aires. Tras la intervención de bomberos y medios sanitarios, la situación quedó totalmente controlada en pocas horas, pero el susto fue grande y causó varias consultas médicas por intoxicación.
San Luis Sin ruidos No es un problema exclusivo de San Luis. Con la masificación y modernización de los celulares una nueva “moda” irrumpió en los transportes públicos de casi todo el país: pasajeros, en general, jóvenes, escuchando música a través de los parlantes de sus teléfonos con el volumen alto. El tema molesta a muchos y basta con buscar en redes sociales y foros las quejas de los usuarios. Una de las primeras provincias en tomar medidas al respecto fue Mendoza, cuya secretaría de transporte impuso la obligatoriedad de los auriculares en el transporte público. Una disposición idéntica se tomó en San Juan. En la Ciudad de Buenos Aires hay un proyecto del diputado del PRO Daniel Lipovetzky que incluye en la prohibición a los choferes. También hay una iniciativa parecida presentada en Neuquén. Ahora la ciudad de San Luis se sumó a la lista. El Concejo Deliberante aprobó la
iniciativa por unanimidad. La ordenanza, girada en las últimas horas al Ejecutivo para su promulgación, establece que “la reproducción de música por usuarios del transporte público urbano de pasajeros de la ciudad sólo se podrá materializar mediante el uso de auriculares previstos para uso personal”. Asimismo, la norma llama al Ejecutivo a realizar una “intensa campaña de información y concientización del usuario, particularmente a través de carteles informativos ubicados dentro de las unidades de transporte público urbano de pasajeros”. Al respecto, se recuerda la campaña “Pequeños gestos, grandes personas” de la empresa Metrovías -que opera el subte en la Ciudad de Buenos Aires y la red de ferrocarril Urquiza-, en una de cuyas publicidades se agradecía a los pasajeros que usan auriculares, una forma de ejercer el derecho a escuchar música sin molestar al otro.
www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España
Actualidad •
BUENOS AIRES TIENE SU PRIMERA BEATA
HERMANA CRESCENCIA Bajo el lema “Hermana Crescencia, mensajera de Dios y servidora de su pueblo”, la religiosa fue beatificada en una celebración a la que invitaron el Obispo de la Diócesis de San Nicolás de los Arroyos, monseñor Héctor Cardelli, y la Congregación de las “Hijas de María Santísima del Huerto”. La Hermana María Crescencia dejó a la comunidad un ejemplo de trabajo, compromiso, humildad y amor, además del milagro de la curación de Sara Pane, en 1998. La joven había contraído hepatitis y tenía un parte médico que le daba tres días de vida.
“Tengo entendido, que del resultado de la biopsia los médicos podían evaluar un posible trasplante como único y último recurso que me daban para continuar con vida. En tanto no podía descuidar mi diabetes, enfermedad que padezco desde los diez años”, cuenta Sara Pane. Tras pedir a una estampita de la Hermana Crescencia, para que su hijo creciera sano y fuerte, le practicaron el trasplante y comenzó a evolucionar bien. Los médicos decían que era la primera vez que la ciencia y el milagro se juntaban. En 2004 el Papa Juan Pablo II reconoció sus virtudes
heroicas, por lo que pasó a ser considerada venerable. En 2011 la Santa Sede reconoció un milagro atribuido a su intercesión y el Papa Benedicto XVI firmó el decreto de su beatificación. De esta manera, la religiosa se transformó en la primera beata de la provincia de Buenos Aires y la séptima beata argentina, luego de iniciado el proceso diocesano de beatificación en la Diócesis de San Nicolás de los Arroyo en el año 1986. María Angélica Pérez, hija de inmigrantes españoles, ingresó al noviciado, en la Casa Provincial de las Hermanas del Huerto, en el barrio de Villa Devoto. Tras
recibir el hábito religioso en septiembre de 1916, María Angélica Pérez cambió su nombre, según costumbre
de la época, por el de María Crescencia en honor al santo mártir Crescenci. Así fue que hizo de los en-
7
fermos su causa, y en 1928 la Hermana María Crescencia se fue a Vallenar, una comunidad chilena que había sufrido años atrás una fuerte epidemia y un terremoto. Es en Vallenar donde, unos meses después, es diagnosticada con tuberculosis pulmonar. Tras meses de dolor y sufrimiento la Hermana María Crescencia falleció un 20 de mayo de 1932, en Chile, a los 34 años de edad. Testimonios indican que la Hermana Crescencia, en momentos antes de su muerte, tuvo en visión la visita de San Antonio María Gianelli, fundador de la Congregación de las Hermanas del Huerto. Su cuerpo descansa en la tumba de la Capilla del Colegio Nuestra Señora del Huerto de Pergamino.
MAR DEL PLATA: Matan a golpes a un VIOLADOR DE Una nena de 5 años Un hombre fue asesinado a golpes por un grupo de vecinos enardecidos que lo sorprendió cuando abusaba sexualmente de una niña de 5 años a la que momentos antes había raptado en un almacén de la ciudad bonaerense de Mar del Plata, informaron fuentes judiciales. Se trata de Roberto Andrés Romero (40), quien tenía antecedentes por delitos contra la propiedad y cuya esposa lo había denunciado por violencia familiar. El hecho ocurrió en la noche del 3 de diciembre, pasadas las 22, en el barrio marplatense Belisario Roldán, donde una mujer atendía a un cliente en su almacén situado en la calle Garay. El fiscal a cargo de la causa, Paulo Cubas, informó a la prensa que todo comenzó cuando la hija de 5 años de la dueña del comercio juga-
ba en la vereda del mismo y fue raptada por Romero. “Aún es etapa de investigación si la menor fue llevada por la fuerza por el sujeto o se la llevó bajo algún engaño que suelen usar este tipo de personas hacia sus víctimas”, indicó el fiscal. Al advertir que su hija había desaparecido, la mujer salió a buscarla a los gritos, por lo que un grupo de vecinos la auxilió. La mujer contó entonces que había visto a su hija con un hombre al que no conocía, motivo por el cual los habitantes de la zona comenzaron a recorrer las calles del barrio. El vocero judicial contó que a 300 metros del almacén, en un baldío situado en Garay al 7700, los vecinos hallaron a la niña junto a Romero, quien tenía sus pantalones y calzoncillos bajos. Ante esa situación,
los vecinos atacaron al hombre a golpes de puño, patadas y con un elemento contundente, al tiempo que rescataron a la niña. Cuando los efectivos de la comisaría 12da. arribaron al lugar del hecho, alertados de lo sucedido por un llamado al 911, encontraron a Romero muerto y a la niña en brazos de sus padres, llorando desconsoladamente. “Es una investigación compleja, como ocurre en estas circunstancias, porque los vecinos no hablan, no quieren contar lo que sucedió, por lo que la tarea se hace muy difícil en lo que respecta a saber quiénes fue-
ron los que golpearon al sujeto hasta matarlo”, afirmó el fiscal. Según Cubas, los peritajes médicos realizados luego determinaron que la nena raptada “tiene signos de haber sufrido un desgarro del himen”, mientras que ahora se encuentra contenida por psicólogos designados por la Justicia. “En la causa investigo dos delitos: al fallecido por in-
tento de violación, aunque el haber sido asesinado la acción penal se extingue, y a su vez se busca a los responsables de su muerte, a los que se les imputaría el delito de homicidio simple”, indicó el funcionario judicial. Y agregó: “Entiendo que la gente del barrio actuó de esa manera porque entendió, en ese momento, que el violador se merecía esa paliza que le quitó la vida”. En tanto, fuentes policiales indicaron que Romero residía en el barrio Santa Rita tras ser denunciado por su mujer y hacía poco había abandonado su casa.
“Es un hecho muy doloroso y nos tocó a nosotros. Le pasó a mi nieta, nos conmueve a todos, es lamentable”, expresó en declaraciones radiales Oscar, abuelo paterno de la nena abusada. El hombre también dijo que “no se concretó la violación” porque los vecinos le “sacaron” la niña a Romero a tiempo. Respecto del fallecido, Oscar contó que ya “estaba muerto” cuando él y su hijo llegaron al baldío, y señaló que lo había visto en el comercio de su hija cuando “fue a comprar una cerveza” y luego consumió la bebida afuera del local. Por último, y sobre el estado de salud su nieta, el hombre precisó: “Gracias a Dios está bien, fue atendida como tiene que ser, se tomaron todas las precauciones”. Fuente: Télam.
8
Diciembre 2012
• Espectáculos & Farándula
breves David Hasselhoff y Emilio Disi La estrella de “Baywatch” apareció en las playas de Mar del Plata a fines de noviembre y se fotografió con Emilio Disi, una imagen que dio vuelta por medios y redes sociales. En principio se especuló con su participación en el festival de cine local, pero pronto se supo que estaban grabando un comercial para promocionar las playas bonaerenses y sus más de 1200 km de extensión. En el video, parte de la campaña “Vamos a la playa”, puede verse al exprotagonista de Baywatch llegando a “la feliz” en un automóvil similar a Kitt de la serie “El auto fantástico” y recorriendo las playas. Luego se encuentra con Disi, que lo manda a realizar tareas de bañero. El actor y cantante norteamericano ya había estado en otras oportunidades en la Argentina, donde reconoció sentirse muy bien tratado y muy a gusto.
Robbie Williams habló de Amalia Granata Robbie Williams habló de Amalia Granata y admitió que pasa-
ron una noche juntos cuando se presentó en Buenos Aires con su show, hace 8 años. “Es algo tan aburrido… increíblemente aburrido. Se las ingenió para estirar una bandita elástica hasta la Luna”, expresó el músico. “Dios, pasé unas horas con ella, dormí con ella, gran cosa. Bueno, es lindo haber sido útil para ella”, agregó. Por su parte, Amalia había manifestado que su experiencia con Robbie le sirvió para hacerse conocida aunque destacó que no basó en eso su “carrera”. Además, relató el segundo encuentro con el cantante que ocurrió en Beverly Hills, en su masión, ocasión en la cual él terminó echándola porque tenía que recibir a su psiquiatra. “Muchas mujeres en muchos
países contaron que se habían acostado conmigo, pero no se las ingeniaron para construir una carrera como lo ha hecho ella”, sentenció Robbie.
Cómo será la nueva película de Gonzalo Heredia Gonzalo Heredia se encuentra trabajando en “Omisión”, la que será su próxima película junto a Carlos Belloso y Eleonora Wexler. “Las expectativas son las mejores, hacía mucho que no estaba en la pantalla grande y el policial es un género que me gusta mucho”, destacó el actor. En esta producción, Gonzalo interpreta a Santiago Murray, un sacerdote que regresa al país luego de haberse radicado en España durante diez años. Al volver se encuentra con Clara Aguirre (Eleonora Wexler), su ex novia, y su vida se verá envuelta en una
misteriosa trama de homicidios. “Es un género que nunca hice y el código que se maneja es diferente a otros, estuve mucho tiempo trabajando para sacar el personaje”, precisó. Por otro lado, se pronunció sobre el nivel del cine argentino: “Lo veo muy bien, los festivales se superan año tras año y hay mucha materia prima, buenos actores, mucho talento”. Al terminar, opinó de la ficción Mi amor, mi amor, en la que se luce su mujer Brenda Gandini: “Me divierte mucho, tiene un aire totalmente fresco y los actores están muy equilibrados”.
Fabián Gianola: “Conocí el medio desde que nací”
En una entrevista reciente, el actor Fabián Gianola recordó cómo comenzó su carrera. “Conocí mi vocación desde que nací”, advirtió al contar que desde muy chico acompañaba a su papá al teatro, quien trabajaba como autor y poeta, un gran referente en su vida. “A los 12 años comencé a formarme en esto y definí mi vocación”, señaló Gianola y narró que desde entonces realizó todos los trabajos relacionados con el mundo del espectáculo. “Cuando me subí a un escenario había pasado por todos los puestos antes”, agregó. Sin embargo, no todo fue afortunado en la vida del actor, ya que a los 18 años padeció la muerte de su padre y tuvo que ser el sostén familiar: “Me hice cargo
de todo a los 18 años, trabajé como taxista, como cadete en la embajada de España, hice varios trabajos”. Según relató, realizó durante 11 años pequeñas participaciones hasta que en 1992 le llegaría la gran oportunidad de su carrera en “Los Benvenuto”: “Entré por cuatro capítulos, gracias a Guillermo Francella, y me quedé por cuatro años”. Al finalizar su repaso por las ficciones que ha protagonizado como “Nano”, “Mujercitas”, “Costumbres Argentinas”, destacó: “Tuve la suerte de trabajar con grandes actores que me enriquecieron”.
Flavia Palm Twitter con
El calor ya com corazones y t para el verano el hemisferio s a agasajar a s Twitter, Flavia so ser menos y sugestiva im temperatura d En la foto, la co Flavia” luce un baño a rayas aprecia su de madora de La para la imagin su espectacula Si Flavia se ani esta manera a
www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España
miero derritió n una foto
menzó a alegrar los todos se preparan o que se viene en sur. Acostumbrada sus seguidores de a Palmiero no quiy con una sensual magen, levantó la de sus fanáticos. onductora de “Vale n exquisito traje de y, aunque sólo se elantera, la ex ania Ola Verde dejó, nación, el resto de ar figura. imó a mostrarse de a principios de di-
ciembre, sólo resta esperar para ver qué nos tiene preparado para lo que queda del verano.
Eugenia Tobal y Joaquín Furriel…
Eugenia Tobal y Joaquín Furriel están trabajando en la telenovela Sos mi Hombre, que se emite por el horario principal de canal 13. Varios medios afirmaron que entre ellos comenzó una historia de amor en el set de grabación, lo cual, según ella, no sería verdad. La actriz se refirió a su actual situación sentimental en su cuenta oficial de Twitter. “Hola gente linda!!! Cuanto novio, cuanto romance que tengo!!! Prometo que el día que suceda se van a enterar por mí!!! Besotes!!!”, escribió en la red social. Cabe recordar que Eugenia está soltera desde que se separó de Nicolás Cabré. Ellos iniciaron un romance en 2011 durante las grabaciones de la tira Los únicos. En mayo, se casaron y a fines de septiembre la actriz perdió un embarazo. Luego, los actores se separaron en diciembre, pero ocurrió en medio de un escándalo. Más tarde, Nico Cabré se puso de novio con Eugenia “China” Suárez, quien estaría embarazada del actor. Por otra parte, Joaquín Furriel también está soltero, luego de su separación con Paola Krum, con quien tiene una hija. También se lo vinculó con la periodista Cristina Pérez, aunque nunca se blanqueó esa historia.
Palito Ortega la rompió en el Luna Park
El pasado 8 de diciembre, por la noche, Palito Ortega dió un recital en el Luna Park donde presentó su nuevo disco “Ortega: RockandRoll” y también cantó sus clásicos hits en una velada inolvidable y muy emotiva. El cantante compartió el escenario con The Memphis Boys,
los músicos que acompañaron a Elvis Presley y Johnny Cash, y que ahora tocaron por primera vez en el país. Recordemos que junto a los músicos e sta d o u n i d e n s e s Palito grabó su último disco en Los Ángeles y en Nashville, en algunos de los más famosos estudios de EEUU, como Capitol Records, o Blackbird Studios. Pero, también hubo otros artistas locales como Cacho Castaña, Fernando Sanmartín (imitador de Sandro) y su hija Rosario, quien interpretó “No voy a decir que no”, tema que forma parte del último disco de Palito. Ellos cantaron a dúo y bailaron sobre el escenario. Estuvieron en el recital miembros de la gran familia Ortega como Julieta, Evangelina, Luis, Dante y los hijos de Sebastián, quienes lucieron las remeras de Graduados.
La salud del “gordo” Mesa Internado en el Sanatorio de la Trinidad tras una descompensación por un problema renal que lo viene aquejando desde hace años, Edgardo Mesa, el hermano del actor, habló sobre la salud del queridísimo “gordo”. “Este sábado (8/12) está un poco mejor. Su internación fue el pasado miércoles 5 de diciembre. Mi hermano tiene un problema renal bastante serio. Y un mínimo desliz hace que le suba la temperatura”, afirmó para Bien Arriba, el ciclo que conduce Carlos Monti por Radio 10. Y agregó: “El miércoles tuvo un mareo el mediodía, ya venía mal”, “Hace 15 minutos que hablé con él por teléfo-
no. Le noté la voz un poco mejor. Mi hermano es una persona grande. Ahora le van a hacer estudios para tratar de estabilizarlo.”, contó luego. Y concluyó: “Ya le ocurrió otras veces esto. La última vez estuvo casi un mes internado. Tuvo una recaída y se recuperó felizmente”. ¡Fuerza Juan Carlos!
David Nalbandian en la dulce espera David Nalbandian anunció que será padre en mayo. Su pareja, Victoria Bosch, está embarazada. Hasta el momento no saben el sexo del bebé, pero el deportista desea tener un varoncito. “Estamos muy felices y compartiendo este momento”, confesó el tenista. Pese al ida y vuelta que tuvieron en su momento, Nalbandian y su pareja llevan 12 años juntos y ahora atraviesan el mejor momento de la relación.
9
10
Diciembre 2012
• Deportes
fútbol argentino
TABLA DE POSICIONES FINAL
vélez CAMPEÓN! QUÉ BIEN SE TE VE… LEZ!!! El conjunto de Liniers se coronó campeón del Torneo Inicial del fútbol argentino y consiguió su decimotercer título (el noveno local en su historia) en los últimos 20 años. El Fortín se hace un hueco – grande- entre los grandes. Y otra vez de la mano del Tigre Gareca desde la dirección técnica. Y en el Amalfitani. Y una fecha antes del final. Con un doblete ante Unión del Chucky Ferreyra –goleador del Torneo con 13-,
Palermo volvió a la cancha, pero como DT
El “Titán” Martín Palermo volvió a trabajar en el fútbol, pero esta vez como DT del comprometido Godoy Cruz, de Mendoza. Su debut fue flojo, más por el equipo que por su pericia desde el banco. En la fecha 18 empató con Quilmes, actualmente en descenso directo. Godoy Cruz llegaba al cierre del Torneo Inicial en una ver-
dadera caída libre con nueve jornadas sin poder sumar de a tres unidades. Pero más allá de buscar los tres puntos para despedirse del año con otra cara, el último encuentro contaba con el condimento especial de que el entrenador del “Tomba”, Martín Palermo, volvería a pisar el césped de la Bombonera (aunque claro está no de la forma en que solía hacerlo, vistiendo la “Azul y Oro” con el 9 en su espalda). Pero el hecho de verlo sentado en el banco rival no fue impedimento para que los simpatizantes “xeneizes” le propinaran una emotiva y calurosa bienvenida. Ante esto, el “Titán” no pudo contener su emoción y luego en la conferencia de prensa volvió a agradecer a la gente: “Tuve
muchas sensaciones por dentro… Volver a pisar la Bombonera, el griterío de la gente... Sabía lo que se iba a generar y fue muy especial. Para mí fue increíble volver a esta cancha. Le estaré eternamente agradecido al hincha de Boca. Estoy muy contento por el recibimiento del público”. Ya dejando de lado las palabras de elogio para los simpatizantes, el técnico hizo mención a la derrota agónica por 2 a 1: “Me voy muy tranquilo por lo que me demostraron los jugadores, rescato mucho su respuesta. Pero da bronca que te ganen en el último minuto. Igual, siento que este es el camino y creo que de esta forma van a ser muchas más las cosas positivas que las negativas que vamos a lograr”. ¡Suerte, TITÁN!
que todavía no lo puede creer. Con el Pocho Insúa de abanderado del buen trato del balón. Con Seba Domínguez, una fiera. Con la experiencia de Poroto Cubero. Con un Peruzzi de Selección. Con Bella, un pibe de 23 años con inminente futuro europeo. Y con un juego vistoso y efectivo –fue el que más goles metió, con 31 y el que más partidos ganó, 13- el equipo de Liniers
se afirmó como uno de los animadores de nuestro fútbol en los últimos años. Justísimo campeón que ahora espera la respuesta del Tigre Gareca para afrontar la aventura de
reconquistar América, ya que junto a Arsenal de Sarandí será cabeza de serie para el sorteo de la próxima Copa Libertadores de América. Por: Pablo Mazzolini
Un mosca que vuela alto Cuando se habla de la provincia de Mendoza, en materia boxística decimos que ha sido y sigue siendo cuna de grandes peleadores, como el inolvidable Pascual Pérez que conquistara el primer campeonato mundial que obtuvo un argentino. Lo del gran Pascualito fue inigualable. Fue campeón argentino, sudamericano, ganó las Olimpíadas de Londres en 1948 y llegó a lo máximo como profesional logrando el campeonato mundial de peso mosca en terreno ajeno, siendo Yoshio Shirai quien cayó por decisión en Tokio y luego noqueado en la revancha en 5 rounds en Buenos Aires. Pero lo anecdótico y digno de destacar fue su peso, la división de los moscas. Es dentro de los 52 kilos y él pesaba apenas 48 kilos –y 4 kilos de diferencia en boxeo es muchísimo. Pero este gran mendocino era un elegido y coronó de laureles a su querida Mendoza y a toda Argentina. Después llegaron de esa tierra del buen sol y del buen vino, algunos peleadores que de la mano del gran Francisco “Paco” Bermúdez, dieron mucho de qué hablar, como Nicolino Locche y Luis Cirilo Gil, para nombrar algunos de ellos. Ahora brilla con luz propia Juan Carlos “Co-
tón” Reveco (29-1, 16 KOs), quien, como el gran Pascualito Pérez, reina dentro de la división de los moscas. El mes pasado, en Malargüe, Mendoza, defendió por segunda ocasión su corona frente al retador mexicano, Julián “Chicano” Rivera (13-7, 2 KOs), a quien superó por decisión unánime, dándole una cátedra de buen boxeo y haciendo honor a lo que es realmente el llamado arte de fistiana: pegar y que no te peguen. Su gancho zurdo fue una pesadilla para el azteca, quien como buen peleador mexicano aguantó la metralla de Reveco y llegó a la decisión final. Las tarjetas marcaron después de los 12 asaltos los siguientes momios: 120-107, 120-107, 120-107. Estamos en presencia de un gran peleador, pero es hora de internacionalizarse. Es un boxeador que puede volar muy alto y tiene alas para hacerlo. Solo me queda decirle, “¡Suerte! Juan Carlos “Cotón” Reveco. Tenés talento y al igual que el vino de tu Mendoza natal, en cada combate siempre dejás un muy buen sabor en la boca”. Un gancho y nos vemos en la próxima de NOCAUT. Por: Carlos Ávilas
Deportes •
www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España
BREVES ENROQUE DE PELADOS
Los flojos resultados en el regreso a primera división, forzaron la salida del Pelado Almeyda del banquillo de River. En su lugar llegó el otro pelado, el riojano más famoso, Ramón Díaz, para dar lucha en el Torneo Final. Y no debutó mal el otro “Pelado” ya que River venció a San Martín en San Juan. Eso sí, Ramón ya le pidió a Passarella refuerzos de nivel para luchar en el segundo semestre. ¿Algunos nombres?: D´Alessandro,
Mati Fernández, Dátolo, Vangioni y Más, entre otros que suenan. River, si bien acumula ocho partidos sin derrotas, acabó muy lejos de la punta, a doce puntos de Vélez. Y eso en Núñez, es mucho. Por eso cambiaron a un Pelado, Almeyda, por otro Pelado…¡Ahí viene Ramón!
TE FUISTE DE BOCA Julio César Falcioni, resistido por la gente y con el “caso Riquelme” haciendo sombra, fue desvinculado de Boca Juniors tras dos años de mandato. Y aunque en la previa a la se-
mana del veredicto popular de la Bombonera parecía haber acuerdo entre dirigencia y DT para seguir, unas nuevas declaraciones de Riquelme echando tierra a Falcioni y los hirientes gritos de la hinchada en el último partido, con insultos incluidos, inclinaron la balanza. Aunque logró ser campeón en 2011 y sacó a Boca de un momento complicado con el promedio, las varias internas que tuvo y la reprobación masiva de 30000 hinchas en la última jornada lo sentenciaron. Ahora suena el soñado regreso de Bianchi –pero pondría varias condiciones- o intentarlo con el Vasco Arruabarrena, de campañón el torneo pasado en Tigre y con crédito en las tribunas.
¡Chau, Flaco! Rolando Schiavi se despidió del fútbol en el lugar que quería y con sus colores favoritos. En la Bombonera y con la azul y oro
sobre la piel. La hinchada, agradecida por tantos años de entrega, le regaló una ovación que lo hizo emocionar hasta las lágrimas. El “Flaco”, de 39 años, disputó 247 partidos en el equipo de la ribera, con el que ganó cuatro títulos locales (Apertura 2003, 2005 y 2011 y la Copa Argentina 2012), y cinco internacionales (Copa Libertadores 2003, Copa Intercontinental 2003, Copa Sudamericana 2004 y 2005, y Recopa Sudamericana 2005).
VOLVER A BOEDO San Lorenzo vuelve a casa. La Legislatura Porteña
aprobó por unanimidad la Ley de Restitución Histórica que le permitirá a San Lorenzo recuperar los terrenos de Avenida La Plata para cumplir el sueño de volver…a Boedo. En octubre, los legisladores porteños de todos los espacios políticos se habían comprometido a expropiar el predio de avenida La Plata al 1700, para restituirlo a San Lorenzo, una vez que directivos, hinchas y padrinos eventuales del club logren reunir en un fideicomiso del Banco Ciudad los $ 94 millones en los que fue tasado el terreno, cifra que deberá pagarse como indemnización a los actuales ocupantes, en este caso, Carrefour. Una comisión de hinchas creada especialmente para este operativo retorno se puso manos a la obra y logró el cometido, con un masivo respaldo popular, la presión mediática de Tinelli y dos “próceres” que impulsaron la idea, Adolfo Resnik
11
y Daniel Peso.
ARDE EL INFIERNO Más que nunca, Independiente está en la Caldera del Diablo. Y es que “los rojos” atraviesan momentos duros. Con un enfrentamiento brutal entre la barra y los dirigentes –sobre todo su Presidente, Cantero- y con el equipo en puestos de descenso. Además tras la última jornada del Inicial -2 a 2 en casa ante Colónla gente insultó al equipo y el Tolo Gallego tuvo que salir a pedir unidad. Para zafar del descenso a Independiente no le quedará más remedio que pelear el título en el próximo torneo, para sumar muchos puntos, o estará condenado. El Tecla Farías se va del club y podría arreglar un viejo conocido, el Rolfi Montenegro. ¡Así están las cosas, Señoras y Señores, en el fútbol argentino! Por: Pablo Mazzolini
12
Diciembre 2012
• Personajes & Recuerdos
GLORIAS DEL DEPORTE ARGENTINO
HUGO ORLANDO GATTI Los hombres más gloriosos de la historia de Boca Juniors, y quizá de otros equipos y del fútbol argentino, basaron su prestigio no sólo sobre un gran porcentaje de calidad sino también sobre los momentos decisivos de campeonatos, donde su actuación fue factor determi-
nante para coronar a un equipo. Quizá en algunos casos hayan contado con una de esas dos circunstancias, en forma independiente. Pero cuando ambas se unen, estamos en presencia de un ídolo cuyas dimensiones escapan a las fronteras de la simpatía o el aprecio que el hincha brin-
da a los jugadores de su equipo. Ese es el caso de Hugo Orlando Gatti, que reunió ambas virtudes, para encumbrarse entre los hombres más importantes del club de la ribera, llegando a convertirse en símbolo de un conjunto que ostentaba superioridad internacional. Si bien la historia de Gatti comenzó mucho tiempo antes de su llegada a Boca Juniors, fue en este club donde definitivamente se puso al alcance de la consagración general. Su historia comienza en Atlanta, el club que lo pone en la vidriera del fútbol grande. Por entonces era un muchacho endeble que tenía un aire de tipo atrevido, con ganas de destacarse por su juego y excentricidades, las que lo identificaron desde el mismo momento en el que apareció en primera división. Un hombre de características especiales para el arco, que al poco tiempo pasó a River, donde no llegó a triunfar, quizá por el resentimiento que generó en la hinchada debido a muchos goles increíbles que le hicieron en su paso por el equipo de Nuñez. Defenestrado por su díscola personalidad, fue a Gimnasia y Esgrima La Plata, donde rápidamente se convirtió en ídolo de su hinchada, que cuando vistió la casaca lo recibió al grito de “El Loco es del Lobo”. Siete temporadas en el equipo de La Plata, hasta que llega el momento de emigrar en busca de nuevos horizontes, como lo entienden los directivos y el mismo jugador. Aparece Unión de Santa Fe y, nuevamente allí, surge en el plano de primer nivel como queriendo volver a un lugar que ocupó cuando todos convinieron en llamarle “Beatle”, por el pelo largo, las bermudas y las casacas holgadas y de colores brillantes. Allí ya no es el arquero capaz de realizar la “locura” más increíble, sino un hombre maduro que comenzaba a darle valor a su actuación en el arco. Llegó la selección nacional y al año siguiente la oportu-
nidad de Boca, gracias a los consejos de Juan Carlos Lorenzo, que lo cuenta entre los hombres claves para llevar a la coronación del equipo xeneize. Decía Lorenzo: “Gatti es el arquero que necesita Boca para salir campeón”. Era un “viejo” más de los que trajo Boca en esa temporada y, por supuesto, como otros fue discutido de entrada por saber si estaba en condiciones de jugar en un equipo que quería ser campeón y con el agravante que muchos predecían que le convertirían muchos goles de los llamados tontos. Nada de esa mala predicción se cumplió y por el contrario el gran arquero borró toda duda que pudiera tenerse sobre su presente, que rápidamente se convirtió en futuro, que hizo de su área un lugar donde él dominaba por presencia, aunque su físico no lo ayudara para tal propósito, igual lo alcanza con su fuerte personalidad. Un jugador que a pesar de estar destinado a cubrir el arco, no se remitió a esperar la llegada del delantero, sino que jugó como cualquier otro compañero con la ventaja de poder usar todo su cuerpo sin ser penado con infracción. Capaz de ser polo de atracción por su constante inclinación a jugar pensando en la tribuna más que reducirse a la mera situación de cumplir, atajando. En Boca lo hizo con la seguridad y comodidad que da la experiencia de varios años en primera división y un estilo de juego definido. Sus comienzos Para todo tiene Gatti una explicación. Verborrágico, fue capaz de decir cuando Maradona jugaba para Argentinos Juniors que “era un gordito que jugaba muy bien al fútbol”. Luego lo desmintió pero no le interesó que sus palabras, tergiversadas o no, harían mella en el promisorio crack y le convirtiera cuatro goles como revancha. No importaba. Gatti es un tipo ganador que iba siempre en el límite del peligro sin importarle su suerte. Y ganó más veces de las que perdió. “Cuando el delantero hace la lógica, es inútil que el arquero pueda hacer algo. Por eso es que hay que anticipar la jugada. Si hace la lógica y es gol, el que se equivocó es él, pero por el gol le echan la culpa a los arqueros. Esos
son los goles bobos, de los que muchos me hicieron a mi”. Previo al Mundial ‘78 se planteó una gran polémica entre quienes debían ocupar la valla del conjunto nacional. Si Fillol o Gatti. Entre la palabra de los simpatizantes que decían que uno era mejor que otro, Gatti dijo: “Son dos estilos totalmente diferentes. Fillol es un arquero de arco que tiene problemas para salir. Lo suyo es todo reflejo. En cambio yo vivo el partido, lo juego, salgo a cortar la jugada. Estoy seguro que algunos goles que me hacen a mi a él no se lo harían. Que muchas pelotas que saco yo, él no las sacaría. Es inútil toda polémica. Cada uno en lo suyo. Yo sigo creyendo que soy el titular de la selección, pero como tengo la rodilla no creo que pueda jugar en la plenitud de mis condiciones”. Cuando César Luis Menotti dio la lista definitiva de los hombres que integrarían el combinado en la confrontación mundial, Gatti fue confirmado por el DT como arquero titular, pero consciente de que no estaba en sus mejores condiciones físicas, prefirió el retiro que promovió las más diversas suspicacias, antes de rifar su prestigio por una caprichosa lesión que lo privó de jugar en su plenitud durante mucho tiempo. Fue así que cedió su lugar y se dedicó a Boca Juniors con la misma entrega que lo había hecho hasta entonces. “¡Cómo no voy a entregare el todo por el todo, si detrás mío tengo esa hinchada maravillosa que siempre nos apoya! ¡Yo le dejé a Boca mucho de mi físico, pero mucho más fue lo que me dio Boca!”. Muchas veces dijo que era el mejor arquero del mundo: “Soy el mejor de todos. Nadie tiene los atributos que yo tengo. Es inútil que discutan.
Yo soy el mejor”. Tan polémica afirmación hizo que muchos lo juzgaran como un hombre sin capacidad para valorar los rivales. Pero Gatti lo dijo, no para desvirtuar a los rivales, sino para afirmarse anímicamente él mismo. Cada partido dejaba abierta la posibilidad de que su show, cargado de un repertorio variado de excentricidades, saliera a lucir ante la alineación de un público que deseaba verlo cachetear a los rivales. Aun cuando los resultados eran adversos no renegó de esa necesidad de provocar con la pelota en sus manos a los delanteros rivales que fracasaban en su intento de batirlo. A principios de la temporada 1981, la llegada de Maradona le hace decir: “Mirá, con el pibe adelante y yo atrás tenemos que jugar los partidos en dos canchas. Va a ser una cosa de locos. Ya vas a ver”. Nadie puede olvidar aquella noche de Montevideo cuando los nervios habían conducido a la angustia impotente del que quiere llegar al triunfo, pero el mismo depende de un hombre. Las manos caídas de Gatti. Su imperturbable presencia ante un hombre que quería batirlo para seguir compitiendo por la Copa Libertadores. Otro mano a mano en la vida de un arquero que se dio el gusto de salir campeón con el club de los xeneizes y que dijo ser simpatizante desde chico. El zurdazo de Vanderley busca el palo izquierdo. Las manos de Gatti también. Esa pelota muere en los guantes que buscan la suerte de un penal, tal como siempre dijo. El salto, el balón blanco que va por el aire como símbolo de alegría. Un hombre que se adueña de toda la gloria. Hugo Orlando Gatti hubiera sido ídolo igual, con penal atajado o sin él. Pero con el penal atajado pasó a ocupar un lugar privilegiado. Un grande en la historia de Boca Juniors.
www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España
provincia de tierra del fuego
recorrida por ushuaia, la ciudad más austral del planeta Es la ciudad más austral del planeta. Las noches son muy extensas durante el inverno. Aún así ofrece actividades todo el día. Desde esquí, buceo y golf, hasta dos casinos e interesantes museos. Una bahía con montañas, glaciares, bosques y mar, a orillas del canal de Beagle. En plena Cordillera de los Andes, la ciudad, construida casi en su totalidad por presidiarios, se encuentra rodeada por los montes Martial, Olivia y Cinco Hermanos. Es la capital de Tierra del Fuego y uno de los destinos de la Argentina más visitados por los turistas extranjeros que llegan atraídos por el impactante paisaje que conforma, y por ser el poblado más austral del planeta. Si bien en verano más de la mitad del día tiene luz natural, durante el invierno apenas llega a las siete horas. Esa característica no representa en modo alguno un impedimento para la aventura y la diversión. Más conocida como la ciudad del Fin del Mundo tiene preparado para el visitante todo tipo de actividades. Comenzando por las deportivas que van desde navegación, trecking, es-
quí, golf, buceo y escalada en hielo, hasta culturales para poder adentrarse en la verdadera historia que le dio vida a este hermoso lugar hace poco más de 100 años. Para destacar: el servicio de hotelería de primer nivel, y encantadores restaurantes donde disfrutar de una centolla o un cordero patagónico a la cruz. Sin grandes dimensiones sobre tierra, la ciudad es pintoresca y colorida. A orillas del extenso canal de Beagle, es una conjugación final de montañas, bosques, glaciares, mar y por sobre todo viento. Según cuentan los pobladores, su nombre en lengua yámana significa “bahía mirando al poniente”. Y es por ello también un destino por excelencia para el amarre de importantes cruceros. Posee un aeropuerto internacional con modernos equipamientos que le garantizan operatividad más allá de las condiciones climáticas. A nivel turístico, representa el último eslabón del corredor Austral compuesto por Bariloche y El Calafate, puerta de entrada al continente Antártico. Un poco de historia
Vista de Ushuaia desde el Canal de Beagle.
Cada uno de sus museos permiten al viajero recorrer los acontecimientos y costumbres de los habitantes que pasaron por estas tierras sureñas entre indígenas, colonizadores, piratas y fundadores. Uno de los primeros es el del Fin del Mundo (Maipú 173) que abre de lunes a sábados, de 12 a 19, a un costo de 7,50 dólares. Ticket con el cual también podrá pasear por la antigua Casa de Gobierno (Maipú 465). Entre los más interesantes está el Marítimo, donde funcionaba el viejo presidio (Yaganes y Gob. Paz) al que puede asistirse entre las 10 y las 20, por 15 dólares. Está muy cerca del centro, en la base naval. Allí, se visitan pabellones que funcionaban hace 70 años, en las mismas condiciones. La historia de esta cárcel esta íntimamente ligada a la ciudad, ya que los presos trabajaban en sus talleres para proveer de artículos al poblado y afuera construían calles, puentes y edificios. Por último, el Yámana (Rivadavia 56) abierto entre las 12 y las 19, y el de la Ciudad (Maipú y Plüschow) con entrada libre y acceso entre las 11 y las 18.
Turismo • Actividades al aire libre La lista de actividades que pueden realizarse en este destino es interminable. Y es que además de poseer escenarios naturales para el deporte, se preparó la infraestructura necesaria para brindar los más variados y completos servicios. Permite hacer trecking, buceo, cabalgatas, mountain bike, pesca deportiva, travesías 4x4, sobrevuelos, escalada en hielo, paseos en trineos y espectaculares navegaciones por el canal de Beagle y la Bahía Lapataia, en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Como si eso fuera poco, a mediados de junio comienza la temporada de esquí y a escasos 26 kilómetros de la ciudad se encuentra el Cerro Castor, uno de los centros invernales más exclusivos del país con modernos medios de elevación. Se suma el Glaciar Martial, donde encontrará una aerosilla para disfrutar del impactante paisaje, una pista para los amantes de las tablas, diferentes alojamientos y casas de Té. Desde el Parque Nacional, a 12 kilómetros de la ciudad, salen las embarcaciones que -dependiendo del recorrido- costarán entre 38 y 58 dólares. En el camino, también se podrá optar por un paseo en el Tren del Fin del Mundo, que lo dejará ya dentro de las 63 hectáreas protegidas, donde se conserva un tupido bosque andino. Uno de los atractivos en la Bahía Ensenada, será la estafeta de correo que certifica el paso por el “Fin del Mundo” y desde donde se pueden enviar postales. En la Bahía Lapataia se destacan los
13
turbales y castoreras. Siguiendo camino es posible encontrar la Laguna Verde y la Negra, desde donde se podrá acceder al inicio de la ruta panamericana que termina en Alaska. Ventajas para el bolsillo La ciudad está exenta de impuesto de valor agregado (IVA), por lo que se ha convertido en los últimos años en un punto estratégico para acceder a locales libres de impuestos a lo largo de toda la avenida San Martín, en pleno centro, donde comprar perfumes, objetos de electrónica, cueros y textiles de la provincia. Cómo llegar Desde Buenos Aires hay varios vuelos diarios, algunos directos por tres horas y otros con escala que demoran cinco. Además, hay conexiones con otras provincias como Córdoba, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. En caso de arribar vía terrestre, la principal ruta es la 3, por la cual deberá cruzar en ferry el estrecho de Magallanes y transitar por Chile. Controles Para acceder a la ciudad hay una barrera sanitaria que ejerce un estricto control sobre productos perecederos desde carnes a frutas y verduras. Además, en caso de llevar mascotas deberá presentarse un certificado de salud, validado por el Senasa. Fuente: TurNoticias
• Juegos • Horóscopo
suplegrama
Diciembre 2012 América Meridional, del tamaño de la gallina. Se domestica fácilmente y sirve como de guardián de las demás aves. – 80. Reunir y guardar dinero o cosas de valor. – 81. Derramar lágrimas..
Verticales
Horizontales 1. Cuadrumano muy parecido a la mona, pero más pequeño que ella, con cola y el hocico saliente y aplastado. – 6. Poner de relieve, resaltar. – 12. Enfermedad epidémica aguda, acompañada de fiebre y con manifestaciones variadas, especialmente catarrales. – 14. Contorsión del rostro, generalmente burlesca. – 17. Acertar a dar en el blanco. – 19. Bahía no muy extensa. – 20. Alianza Anticomunista Argentina – 22. Igualar con el rasero las medidas de trigo, cebada y otras cosas. – 23. Planta de la cual se produce un licor perfumado. Data de miles de años. – 24. Así sea. – 25. Símbolo químico del sodio. – 27. Tributo u obsequio al terminar algunos trabajos. – 28. Espacio de la vereda por donde entran vehículos a las propiedades. – 29. Peso sin calibrar que se coloca en un platillo de la balanza para calibrarla, o para realizar determinadas pesadas. – 30. Onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas. – 32. Impar. – 33. Pretérito imperfecto primera persona singular del verbo ser. – 34. La ciudad de Babilonia desde una perspectiva bíblica. – 35. Rojo en inglés. – 36. Caja, cofre, baúl. – 38. Terreno bajo. – 39. Altar. – 40. En la mitología escandinava, genio, espíritu del aire. – 41. Que se manifiesta o produce con la boca o mediante la palabra hablada. – 43. Cúpula. – 46. Movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría. – 48. Instrumento, medio o máquina destinados a ofender o a defenderse. – 51. Gargan-
ta de una persona y región situada junto al velo del paladar. – 54. Entregar. – 55. Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito. – 56. Arca que sirve para depositar las cédulas, números o papeletas en los sorteos y en las votaciones secretas. – 58. Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar. – 59. Fruto de la palmera. – 60. Órgano de la vista en el hombre y en los animales. – 63. Bebida alcohólica obtenida por fermentación de la caña de azúcar. – 64. Habilidad para hacer una cosa. – 65. Juntar dos o más cosas entre sí, haciendo de ellas un todo. – 66. Tener amor a alguien. – 67. Contrario al odio. – 69. Para negar, principalmente respondiendo a una pregunta. – 70. Ricardo... es un ex-tenista que se desempeñó como profesional en los años 1970. En su carrera como profesional no logró ningún título de ATP aunque si alcanzó 2 finales. En la modalidad de dobles logró 3 títulos. Fue un activo miembro del equipo argentino de Copa Davis entre 1971 y 1982 – 71. Parte saliente de la cabeza de las aves, compuesta de dos piezas córneas, una superior y otra inferior, que terminan generalmente en punta y les sirven para tomar el alimento. – 72. Última y decisiva competición en un campeonato o concurso. – 74. Pieza de hierro o de otra materia rígida, en forma de circunferencia. – 75. Tiesto en forma de jarra en que se plantan y tienen flores y hierbas olorosas. – 76. Dicho especialmente del pan: enmohecido. – 77. Dulce que se prepara con bizcocho o pan deshecho en leche y con azúcar y frutas secas. – 78. Ave ciconiforme, originaria de
1. Símbolo químico del magnesio. – 2. Remover la tierra haciendo en ella surcos con el arado. – 3. Hacer mención de alguien o de algo. – 4. Apretar o allanar tierra, grava, etc., por medio de un pisón – 5. Que cena. – 7. Dicho de una sustancia volátil: Desprenderse de un cuerpo. – 8. Sitio o lugar en declive, que va subiendo. – 9. Liso, sin arrugas. – 10. En este lugar o cerca de él. – 11. California. – 13. Oregon. – 15. Cauce artificial por donde se conduce el agua para darle salida o para otros usos. – 16. Participio de ignorar. – 18. Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar. – 20. Cualidad de amable. – 21. Perteneciente o relativo a la aviación. – 23. Clase de vertebrados ovíparos, a la que pertenecen los pájaros. – 24. Parar una pelota lanzada por un jugador. – 26. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas llovedizas. – 31. Perteneciente o relativo al diamante. – 34. Local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie, ante el mostrador. – 37. Contracc. A el. – 38. Armando... fue un director de cine, actor y productor de cine argentino, conocido en América Latina por las películas eróticas que realizó protagonizadas por Isabel Sarli. – 42. Perturbación mental fijada en una idea o en un orden de ideas. – 44. Natalia..., es una actriz y cantante uruguaya que reside en Argentina desde 1993. Protagonizó exitosas telenovelas y participó de diversas películas, y lleva adelante en forma paralela una trayectoria como cantante solista. – 45. Tanque de gas de reparto domiciliario de gas butano. – 47. En una casa, aposento de grandes dimensiones para visitas y fiestas. – 49. Diez veces ciento. – 50. Punto único señalado en una de las seis caras del dado. – 52. Símbolo químico del lutecio. – 53. Eclesiástico que tiene una canonjía. – 55. Lograr o adquirir algo. – 57. Que tiene nombre de algo y le falta la realidad de ello en todo o en parte. – 59. Perteneciente o relativo al duque. – 60. Abstenerse de hacer algo. – 61. Viga gruesa de pino que se utiliza a veces como viga maestra en los tejados a dos aguas. – 62. Material con el que se fabrican las alianzas de casamiento. – 66. Nombre que suele darse a una persona, tomado de sus defectos corporales o de alguna otra circunstancia. – 68. Sistema que utiliza radiaciones electromagnéticas reflejadas por un objeto para determinar la localización o velocidad de este. – 73. Altura pequeña y prolongada. – 75. Líquido espeso de color amarillento o verdoso, segregado por un tejido inflamado, y compuesto por suero, leucocitos, células muertas y otras sustancias. – 76. Símbolo químico del cloro. – 77. Símbolo químico del berilio. – 79. Moverse de un lugar hacia otro.
Horóscopo Por El Angel Azul 15/11/12 al 15/12/12
ARIES (Marzo 21 – Abril 20) Saldrán ilesos de situaciones peligrosas. No habrá quien pueda interponerse entre ustedes y vuestras parejas, aunque más de uno haga el intento. Los negocios evolucionarán lentamente, pero la espera no resultará tan tediosa como otras veces. TAURO (Abril 21 – Mayo 20) Muy prósperos y vivaces. En finanzas, no perderán el tiempo. Están dadas las condiciones para sacar adelante a todo su grupo de pertenencia. Lo harán con envidiable empeño. GEMINIS (Mayo 21 – Junio 21) La atracción será tan fuerte como las peleas y eso podrá desgastarlos Traten de darse un tiempo antes de reaccionar sin medida. No duden en asociarse si se sienten desanimados. Cuidado con las afecciones pulmonares. CANCER (Junio 22 – Julio 21) Los negocios evolucionarán, pero la prioridad será la familia. Aún con poco resultado pondrán lo mejor de sí al servicio de la profesión. Contentos con ustedes mismos. Sorpresas en puerta, no todas gratas. LEO (Julio 22 – Agosto 23) Entusiasmados ante las cambiantes circunstancias. Los vuestros se mostrarán por momentos impacientes, pero siempre amorosos. Cuidado cuando manejen dinero ajeno. Nadie puede darse el lujo de hacer solo lo que quiere. A ubicarse. Cuiden el físico. VIRGO (Agosto 24 – Septiembre 23)
Unos linces en los negocios. Se avizora el tiempo de la abundancia. Con mil planes luego de un prolongado cautiverio financiero. Harán inversiones y renovarán vuestros contratos sociales. Buena etapa para iniciar nuevas relaciones sentimentales. LIBRA (Septiembre 24 – Octubre23) Eufóricos. Con Venus en Libra, buena etapa para sentar bases estables. En dinero, confiados; triunfarán en cualquier competencia en que participen. Reorganización familiar y reencuentros con viejos amigos. ESCORPIO (Octubre 24 – Noviembre 23) Desorientados, seguirán más las razones materiales que las emocionales. La falta de dinero o las exigencias actuales les quitarán energías para dedicarse a los vuestros. En breve les pedirán que rindan cuentas, vayan al grano y lleven desde hoy todo por escrito. SAGITARIO (Noviembre 24 – Diciembre 21) Tiempo de plenitud total. Rebosantes de afecto, harán bien en darle un espacio a la pasión. Luz verde para negocios de alto riesgo. Los resultados serán casi inmediatos. CAPRICORNIO (Diciembre 22 – Enero 21) Pese a ser inseguros, lograrán seducir a quienes los han deslumbrado. Generosos, no se trata de sacrificarse, sino de dar lo que tienen. Seguridad y empuje. Los incentivarán a romper con viejos esquemas y lo harán de buena gana y con éxito. ACUARIO (Enero 22 – Febrero 19) Tiempos magníficos. Demostrarán a todos por qué vuestra amistad vale oro. Sus competidores pensarán que ganaron la batalla, pero serán ustedes quienes los superen. El que ríe último, ríe mejor. Salud espléndida.
(Solución)
14
PISCIS (Febrero 20 – Marzo 20) No serán tiempos perfectos, pero les irá bien en los negocios. Vendrán celos, demandas, dudas secretas y otras complicaciones propias del amor. Recibirán el dinero necesario como para dar forma a un proyecto.
Humor • La Última •
www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España
humor Una señora bastante avanzada en cuestion de edad se dirige al cirujano plastico en busca de un tratamienpo para estirar sus arrugas del cutis: - Hola doctor, vengo para que me realize un tratamiento para las arrugas. - Mire usted señora, justamente estamos probando un nuevo método y si usted se lo aplica no le cobraremos nada. El método consiste en colocar una especies de tanzas
debajo de la piel que estaran sujetadas a su cara.. Estas tanzas irán amarradas a un tornillito, que estará en la parte trasera de su cabeza.. Cuando quiera estirar su cutis, solo tendrá que darle una vuelta al tornillito. - Oh! Excelente, hágamelo! El doctor le realiza el tratamiendo, le da varias vueltas al tornillo hasta que quedó bien estirada la cara de la vieja, apenas podia mover los labios. El doctor le ordena volver al siguiente año. Al siguiente año, la señora
regresa con su cara totalmente estirada. - Cómo le va señora? - Muy bien doctor, lo único es que no puedo sacar las bolsas de los ojos... El doctor la revisa y le dice: - Señora, eso no son bolsas de ojos, son sus pechos, y no le de más vueltas porque una vuelta más y le va a quedar la “barbita candado”!
Cortitos Una pareja subiendo a un auto: - Mi amor, viste lo tierno y cariñoso que es el nuevo vecino con su esposa? ¿Viste como la besa y acaricia? ¿Por qué tú no haces lo mismo? -¡Ay mija, porque yo casi no conozco a esa señora! Éste era un gato con tan, pero tan mala suerte que había nacido con 16 vidas y lo atropelló una 4x4! Érase una vez que Pepito se puso a vender huevos dentro de una iglesia: ¡Huevos, huevos, a 10 pesos cada uno! Y el padre muy molesto grita: ¡Saquen a ese niño de los huevos! Y Pepito asustado le dice: ¡Padre, mejor de la orejita! Tres amigos están discutiendo sobre la cosa más rápida del mundo: El primero dice: Yo creo que la cosa más rápida del mundo es el rayo; cuando cae del cielo, baja tan rápido que ni los ves. El segundo dice: Yo creo que la cosa más rápida es la luz, porque cuando llegas a tu casa y le aprietas el interruptor para encen-
15
la última
esta canasta puede ser tuya! Rincón Gaucho Productos Argentinos, te invita a que ganes una gran canasta navideña de productos argentinos, que incluye pan dulce, budines, nucrem, Havannets, alfajores, vino, sidra Real, aperitivo Gancia, dulce de leche San Ignacio, y un par de sorpresas escondidas debajo del envoltorio, que no nos quisieron revelar! Para participar en este sorteo, sólo tenés que pasar por la tienda de Rincón Gaucho en Torremolinos, C/Isabel Manoja 19, en el horario comercial de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 de lunes a sábados, dejar tus datos y llevarte tu número. El sorteo se realizará allí mismo, el día 29 de diciembre, a las 18:00hs. También podés participar por email, enviando los siguientes datos a: sorteo@rincongaucho.net 1. Nombre completo 2. Teléfono móvil. 3. Producto argentino favorito. 4. Dirección de email 5. Zona de residencia
derla, pulsas y al instante, sin darte cuenta esta encendida. Y el tercero sentencia: Pues yo creo que hay otra cosa más rápida que el rayo y la luz. Los otros dos preguntan: ¿Y cuál es? -La diarrea. Una noche estaba en el campo y de pronto se me retorció el estómago; salí para mi casa como un rayo y cuando encendí la luz, ya me había cagado.
De cordobeses Llega el negro a la casa, tipo 7 de la mañana, loco de chupau, con la guitarra a la rastra. Su señora, maestra, recién levantada para ir a dar cla-
Un poco de historia Rincón Gaucho tuvo sus inicios en esta tienda de Torremolinos hace diez años, y al poco tiempo de establecidos comenzó a distribuir productos argentinos en toda Andalucía, llegando a convertirse hoy en uno de los principales distribuidores de productos argentinos en toda la Unión Europea. Actualmente, además de los llamados “productos nostálgicos”, entre los que destacan los alfajores y golosinas nuestras, Rincón Gaucho es uno de los mayores distribuidores de yerba mate, carne argentina fresca, y vinos argentinos de todas las gamas, incluyendo altas. Rincón Gaucho cuenta con cámaras frigoríficas y furgonetas refrigeradas propias, con lo cual garantiza la cadena de frío desde Argentina hasta los restaurantes en España. Si querés ver y comprar todos los productos que comercializa Rincón Gaucho, entrá en su web www.rincongaucho.net, o llamá al 952 571 076.
ses... La primerió,.. y retandola le dijo: - A vos te parece bonito! La moza, recién se levanta, y uno tiene que andar toda la noche cantando y tomando vino, con gente que ni conoce!!!! A la abuela le llama la atención que su nieto de cuatro años siempre contesta el teléfono de su casa. Así que decide llamarlo para ver si la reconoce. Efectivamente contesta el nieto, y la abuela le pregunta: - “Quiiiieeeen soooooy?” El niño no contesta y grita: - ”Mamáaaa, la abuela tiene Alzheimer y no sabe quién es!