El Suplemento, El Periódico de los Argentinos en España Nº107 - Febrero de 2013

Page 1

GRATIS - AÑO 9 • Nº 107 - FEBRERO 2013 - www.elsuple.com

E L PE RI Ó DI C O DE L O S A RG E N T I N O S E N E S PAÑA

LA CGT AL CONGRESO parlaLos trabajadores buscarán representación . 3) (Pág es. cion elec mentaria propia en las próximas

PESÓ 3.200 KG

NA DIEGO FERNANDO MARADO Es hijo del astro del fútbol y Verónica Ojeda, su ex pareja. Diego está en Dubai y prometió viajar a verlo “cuando pudiera”. Lo reconocerá, afirmó. (Pág.8)

2013: GRAN ARRANQUE DEPORTIVO Marcos Patronelli volvió a ganar por segunda vez la prueba Dakar en quads. Horacio Zeballos logró la hazaña de vencer a Nadal en una final en polvo de ladrillo. Lucas Matthysse y su KO en el primer round en Las Vegas. River-Boca-Díaz-Bianchi, un nuevo espectáculo. El 2013 promete ser un gran año para nuestro deporte. (Págs. 10 y 11)

TURISMO EN ARGENTINA

QUEBRADA DE HUMAHUACA Recorremos uno de los rincones más pintorescos de la Argentina, en donde el tiempo parece ir a otro ritmo. (Pág. 13)


2

Febrero 2013

• Política

LOS PUNTOS DEL ACUERDO CON IRÁN QUE ESCONDE CRISTINA

MENTIRAS QUE MATAN En estos días, se discute la eventual conveniencia estratégica que configura el acuerdo que la Argentina fi rmó con Irán en el marco de la investigación del atentado a la AMIA, ocurrido en julio de 1994. Mucho se ha dicho y poco se ha mostrado al respecto, lo cual ha impulsado las suspicacias del menos desconfiado, especialmente después de que se supo que uno de los principales sospechosos del hecho no será indagado a pesar de las palabras pronunciadas por Héctor Timerman el pasado 30 de enero. Efectivamente, Cristina Kirchner ha dado a conocer una serie de puntos generales que intentan reflejar lo fi rmado con los iraníes, pero jamás mostró los detalles de ese documento. Con sólo prestar atención a lo publicado por los diarios persas, es sencillo entender por qué no lo hizo. Entre otras cuestiones, los medios de Irán han dejado al descubierto ciertos tópicos que jamás podrían ser avalados, no ya por referentes de la colectividad judía, sino simplemente por cualquier ciudadano argentino de a pie. Por caso, el diario Teherán Times reveló hace unos días que, “ya que la reunión (de la Comisión de la Verdad) se llevará a cabo en territorio iraní, el derecho de Irán prevalecerá, y un juez iraní presidirá la reunión, pero ya que las

personas no han sido acusadas por el juez iraní, no se le permitirá interrogarlos”. Para no dejar dudas al respecto, el mismo medio agrega: “Según la ley iraní y la Constitución iraní, los nacionales iraníes sólo pueden ser convocados e interrogados por un juez o tribunal competente iraní sobre la base de pruebas sólidas”. Respecto del memorando de entendimiento, se revela que este “no ha creado ninguna obligación para las personas que asistan a la reunión, y ellos tienen el derecho de decidir asistir o no a través de su libre elección”. En el mismo sentido, la agencia islámica IRNA ha publicado un completo análisis del acuerdo, fi rmado por Mohammad Hossein Mahdavi, “experto” en Derecho Internacional. Allí se revela que la Comisión de la Verdad es “sólo” un cuerpo de “asesoramiento” y se vuelve a mencionar el hecho de que los acusados pueden “negarse a acudir (…) ninguna autoridad puede obligarlos a participar en la Comi-

sión”. Más adelante se explica que las autoridades judiciales argentinas no tienen gravitación en el proceso, por lo cual “lo que los periódicos en días anteriores han informado sobre el viaje del juez y el fiscal del caso a Teherán y su interrogatorio en la investigación del caso AMIA es falso e inexacto”. El analista se da el lujo fi nalmente de interpretar que “la formación de la comisión de la verdad, en realidad muestra que el gobierno de Argentina no está seguro de la veracidad de las investigaciones y ha aceptado de que estas investigaciones sean hechas por una tercera parte para que las verifique”. La información al respecto abunda en medios iraníes, siempre sobre la base de información oficial. No ocurre lo mismo en la Argentina, donde los funcionarios vernáculos prefieren esconder los detalles de un acuerdo que es claramente lesivo para los intereses nacionales. Las consecuencias de lo refrendado ya han comenzado a hacerse visibles. El papelón internacional que vive el país en estos días tiene pocos antecedentes visibles. Pero hay algo peor aún: este es solo el comienzo de lo que vendrá en los próximos días. Por: Christian Sanz Tribuna de Periodistas

UN “PACTO” INNECESARIO Y CONTRAPRODUCENTE

EL ACERCAMIENTO A IRÁN REVELA CONTRADICCIONES DEL RELATO Es sabido que las cómodas: ¿Qué hace compañías y amisun gobierno que dice tades del kirchneser paladín de los rismo son, en la Derechos Humamayoría absoluta nos negociando con de las veces, frannegadores del hocamente vomitivas. locausto judío cuyo En el nauseabundo presidente ha orderepertorio de malas nado públicamente juntas que detenta que “Israel debe ser el oficialismo, poborrado del mapa”? demos encontrar ¿Qué hacen supuesdictadores regio- Canciller argentino: Héctor Timerman (Der.) y su par iraní. tos militantes del nales como Chávez feminismo fi rmando señalar. y Castro, ex terroristas de En efecto, en la construcción convenios de cooperación Montoneros y ERP, terro- de su discurso ideológico, el con quienes tienen sometida ristas de ETA, MIR y Sen- kirchnerismo ha mezclado a la mujer a pautas culturales dero Luminoso asilados cuatro elementos fundamen- que incluyen la lapidación y por el gobierno de Cristina tales que hoy trastabillan otras prácticas prehistóricas Kirchner, piqueteros anti- frente a sus polémicos inter- abominables? ¿Qué hacen semitas como Luis D´Elía, locutores: la militancia seten- presuntos “progresistas” apologistas del terrorismo tista traducida en una parcial acordando con un país que internacional como Hebe de concepción de los Derechos pena con la horca a la homoBonafi ni, y ahora, para “po- Humanos; el feminismo en- sexualidad, y que ya lleva nerle la frutilla al postre” carnado en una presidente más de 300 homosexuales como se dice, se suman al de sexo femenino que per- condenados a muerte? ¿Qué elenco nada menos que fun- manentemente se victimiza hacen supuestos “demócradamentalistas iraníes. por tal cosa; un supuesto pro- tas” arrodillándose frente El hilo conductor que atra- gresismo moral concentrado a una teocracia vinculada a viesa a todos los personajes en la cuestión homosexual; Hezbollah? mencionados, es el fanatis- y más recientemente, la idea El relato vuelve a chocar conmo violento como base de de democracia (“democrati- tra la realidad. ¿No será que sus concepciones políticas. zación”) no como régimen en verdad lo que estructura Dogmatismo, odio e into- opuesto a la autocracia, sino la ideología kirchnerista es lerancia como rasgos dis- como opuesto a la República. el setentismo en lugar de los tintivos de sus respectivos Si tomamos, pues, los ejes Derechos Humanos; el culto credos y afiliaciones ideoló- discursivos tal como los pre- a la personalidad en lugar del gicas extremistas. senta el relato kirchnerista, feminismo; el desprecio a la Si las malas juntas del kir- tendremos la secuencia si- República, en lugar del ideal chnerismo ya se han con- guiente: Derechos Humanos, democrático? vertido en toda una coti- progresismo, feminismo y dianeidad, la particularidad democracia. Ningún mili- (*) Autor del libro “Los mien el plano discursivo de tante del “modelo nacional tos setentistas”. www.aguslas nuevas relaciones con y popular” contrariaría lo tinlaje.com.ar Irán, es que éstas revelan anterior. Y es justamente por Por Agustín Laje. Escritor. una serie de contradiccio- ello que el acercamiento del Director del Centro de Estunes flagrantes vinculadas al gobierno argentino a Irán dios Libertad y Responsabi“relato K” que es menester suscita algunas preguntas in- lidad.

Dirección: Pablo Garriga - Producción, diseño gráfico y comercialización: Medios Argentinos en España - Fotografía: Marcos Dirube - Colaboradores: Pablo Mazzolini (Deportes) Agustín Laje (Política y Actualidad) - Notas de la farándula: Luis Pedro Toni - Deposito Legal CA-317-2006. El Suplemento no se hace responsable por los productos y/o servicios ofrecidos por los anunciantes, así como tampoco por las opiniones y notas de los colaboradores. Para leer El Suplemento en tu pc, antes de que salga a la calle, envianos un e-mail a: primicia@elsuple.com. PUBLICIDAD: Madrid: 918 298 998 - Barcelona: 938 022 462 - Málaga y resto de España: 952 44 95 51 - Argentina: 5199 4677 - www.mediosargentinos.es


www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España

3

HAY PARTIDO

LA CGT AL CONGRESO

Finalmente, el líder de la CGT, Hugo Moyano, creó un partido político y buscará sus bancas propias en el Congreso de la Nación. Bajo el nombre de “Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo” (PCEyT), el líder de los camioneros y presidente de la CGT, hoy “disidente”, Hugo Moyano, presentará cara en las próximas elecciones legislativas de octubre, lo cual podría restarle votos al oficialismo, cruciales para su búsqueda de la mayoría absoluta en ambas cámaras, con la que podría optar a una reforma de la Constitución Nacional para buscar la re-reelección de la presidente Cristina Fernández de Kirchner. “Armen un partido y ganen las elecciones”, proclamó hace unos meses el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, ante los cacerolazos. El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, recogió el guante y presentó su “Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo” (PCEyT), que tendrá base en el sindicato de camioneros y otros gremios aliados, y planea competir especialmente en la provincia de Buenos Aires, base del moyanismo, como “alternativa superadora”

al kirchnerismo. Según la ley electoral actual, para que un partido político obtenga la personería jurídica para participar en un distrito, debe conseguir al menos el 4/1000 de adherentes sobre un padrón de 1 millón de votantes, es decir, 4000 fi rmantes. En el caso de querer ir como partido nacional, deben lograr lo mismo en al menos 5 provincias y utilizando el mismo nombre. De esta forma, el PCEyT ya está cerca de lograrlo en 4 distritos: Buenos Aires, Corrientes, Chubut y Tierra del Fuego. El nuevo espacio pretende “presentar listas propias a las próximas elecciones

legislativas”, aunque analiza la posibilidad de “formar frentes electorales con otros sectores del peronismo que coincidan con el proyecto de formar una alternativa superadora al kirchnerismo, que se volvió neoliberal”, señaló el diputado Argüello, actual apoderado del partido. “Estamos hablando con todos los sectores del peronismo”, dijo Arguello, y mencionó entre otros al exministro de Economía, Roberto Lavagna, al gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, al intendente de Tigre, Sergio Massa, y al exgobernador de Chubut, Mario Das Neves, entre otros. El límite de Moyano, según Arguello “es el neoliberalismo”, por lo que daría por descartada una alianza con Mauricio Macri, con quien también hubo “conversaciones”. Sobre una posible alianza con el gobernador Daniel Scioli y el intendente de Tigre, Sergio Massa el apoderado aclaró: “Nosotros ya nos defi nimos, Moyano rompió con este gobierno el 15 de diciembre de 2011. Falta que se defi nan los demás”, aunque agregó: “Tampoco lo descarto”.

RUMORES QUE COBRAN FUERZA

¿ARGENTINA CAMBIARÁ LA MONEDA OTRA VEZ? Recientemente, el ex vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner, Julio Cobos, comentó desde su Mendoza natal que le habían llegado fundados rumores sobre la posibilidad de que el gobierno nacional cambiara la actual moneda por el “Peso Federal”. “Es una de las tantas salidas a la inf lación que le han acercado al Gobierno para terminar con este espiral inf lacionario”, dijo y agregó: “es una versión más, no le di tanta importancia; pero creo que ya esta situación

de alza inf lacionaria no da para más y entonces el Gobierno debe tomar alguna medida”. Y siguió: “Sería algo parecido a lo que ocurrió con el Austral. La salida es para establecer una moneda que no se desprecie, una moneda fuerte”. Luego agregó que: “alguna medida el kirchnerismo tiene que tomar. No puede seguir así y mucho menos en un año electoral. La inf lación ha dejado de ser controlable, es un espiral que va creciendo y va explotando”.

CONGELAN PRECIOS Y PROHIBEN PUBLICIDAD Desde el 1 de febrero, las cadenas de supermercados y electrodomésticos en Capital y Gran Buenos Aires “acordaron” un congelamiento de precios por sesenta días con el gobierno nacional. La medida fue impuesta por el inefable Guillermo Moreno, secretario de comercio interior, como paliativo contra una inflación que amenaza con escapársele totalmente de las manos a un gobierno que no parece tener un plan económico claro y que en los últimos meses viene dando marchas y contramarchas a medidas de gran calado, como la eliminación de subsidios a los servicios y al transporte público, algo que debió hacer hace un año (según su propio anuncio) pero que por el momento escondió bajo la alfombra de la emisión

monetaria sin respaldo. Más allá de que el congelamiento de precios no garantiza el fi n de la inflación, sino que posterga sus efectos (que se acumularán) por el término de dos meses, la otra cara de este “acuerdo” es todavía más inverosímil. Según Clarín, La Nación y Perfil, los 3 medios no oficialistas de gran tamaño, “Moreno ordenó” a supermercados y empresas de electrodomésticos que no publicaran avisos con promociones en periódicos y canales de televisión nacionales y amenazó con “represalias y sanciones” para quienes no obedezcan. La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) advirtió que las supuestas “presiones sobre los anuncian-

tes privados” conducen “a un ahogo económico de los medios independientes”. En tanto, la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (AEDBA) calificó como “una presión aberrante” y “un flagrante caso de censura previa” la presunta orden del Gobierno. Según la número dos de Moreno, la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Colombo, lo de la prohibición de las publicidad es “un invento de Clarín, ya no saben qué inventar”. Los hechos, sin embargo, demuestran que fi nalmente, la publicidad en los grandes medios no volvió a salir como antes de la “inventada prohibición”.


4

• Actualidad

Febrero 2013

OCURRIO EN ARGENTINA

LLEGARON LOS CHINOS!

Adiós al traqueteo, a los ruidos y al calor. El Gobierno porteño mostró a la prensa los nuevos coches chinos que entrarán en funcionamiento en un mes en el subte A. Serán los primeros en la Ciudad en tener aire acondicionado. Y si bien los equipos de aire incrementarán la temperatura en las estaciones, aseguraron que se harán obras para ventilarlas mejor. Los coches fueron presentados al hacer un recorrido entre las estaciones de Plaza de Mayo y Acoyte. Las unidades tienen las ventanas cerradas herméticamente, lo que impide el ingreso del sonido y aumenta el confort. Y a diferencia del traqueteo de los antiguos coches belgas, los nuevos tienen un andar uniforme, sin sobresaltos.

Tienen dos cámaras de seguridad por coche, que puede ver el conductor desde la cabina, e intercomunicador para que los pasajeros puedan hablarle. El interior es blanco, los asientos son de plástico, con dos cojines por cada ubicación, y un barral vertical frente a las puertas, para que la gente que queda parada en medio tenga de donde agarrarse. Los carteles indicadores son electrónicos y hay anclajes para las sillas de ruedas o los carritos de bebés. La reapertura está confirmada para el sábado 9 de marzo.

RADIOS ONLINE, UN FENÓMENO QUE SE HACE ESCUCHAR

El dial se mudó del espectro a la Web, donde no hay AM ni FM. Allí compiten

viejas fórmulas con nuevas propuestas, emisoras que reproducen la programación que ponen en el “éter” y nuevas alternativas que sólo se encuentran online. Y todo, ajeno a la ley de medios argentina, que excluye Internet. Según la medidora de audiencia ComScore, en diciembre pasado más de 3,6 millones de argentinos de más de 15 años escucharon radio por la Web (20% más que hace un año). Ese dato sólo incluye a quienes lo hicieron desde computadoras en el hogar o el trabajo, pero no a los que ya incorporaron el hábito de escuchar por el celular mediante aplicacines (apps) específicas. La novedad es la creciente masividad y la velocidad de la migración de oyentes del aire a la Web. Según otro estudio, de D’Alessio Irol e Ibope Media, el 44% de los internautas argentinos dice consumir radio a través de la Web y el 46% escucha música por el mismo medio.

45 PESOS PARA “ESTACIONAR” LA BICI!! En el Microcentro, estacionar la bicicleta en un lugar seguro sin tener que pagar resulta una misión casi imposible. “No guardamos bicicletas…”, “Tenemos pocos lugares y se ocupan muy temprano, pasá otro día”, “Por el momento no aceptamos bicis, el chico que las cuida se fue de vacaciones”. Las frases corresponden a las excusas con las que chocan a diario los ciclistas urbanos cuando intentan dejar sus bicicletas en los garajes del Microcentro porteño. En la ciudad de los 100 kilómetros de ciclovías, donde se intenta desalentar el uso del automóvil, llegar con la bi-

cicleta representa un problema: muchos estacionamientos se niegan a recibirlas y, en algunos casos, intentan cobrar tarifas de hasta 45 pesos, algo muy por encima a lo que establece la ley, que el costo para dejar una bicicleta en un garaje no debe superar el 10% de la tarifa fijada para los autos.

RÉCORD DE EXPORTACIÓN AUDIOVISUAL

La Argentina subió al tercer puesto en el ranking mundial de exportadores de contenidos audiovisuales, y quedó por detrás de los EEUU y Holanda, según los resultados de la feria NATPE, la exposición más importante del sector que se realizó en Miami. El stand argentino, presentado bajo la marca “Argentina audiovisual”, fue coordinado por el Consulado argentino en Miami. Allí, 26 empresas nacionales mantuvieron más de 250 reuniones con ejecutivos y directores de compras de las más importantes empresas audiovisuales del mundo.La Argentina cuenta con más de 500 empresas en el sector, que sólo en las áreas metropolitanas generan más de 80.000 puestos de trabajo de alto valor agregado. El cónsul general de la Argentina en Miami, Miguel Talento, manifestó que el logro “es el resultado de la existencia de una política pública de impulso a la producción de contenidos en nuestro país. La producción audiovisual, además de ser una industria de alto valor agregado y generadora de empleo calificado, es también un excelente propagador de los valores culturales de nuestro país”.

FALTAN INGENIEROS Apenas el 12% de los que estudiarán en la UBA se formará en ciencia y tecnología, mientras que uno de cada tres se anotó en las humanísticas. De los 41.504 inscriptos para el primer cuatrimestre de 2013 en el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), 5.335 estudiarán medicina y 4.033, abogacía. Si bien siguen siendo las carreras preferidas de los argentinos, en los últimos 20 años vienen en un progresivo declive. Según el censo que realiza la universidad cada cuatro años, en 1992 la Facultad de Derecho albergaba al 18 por ciento de los estudiantes, y la de Medicina, al 16. Pero en 2011 descendieron hasta el 12 por ciento. A la inversa, las humanidades crecieron enormemente (exceptuando a abogacía). La Facultad de Ciencias Sociales pasó del 5 al 11 por ciento de la matrícula, y la de Psicología, del 6 al 8 por ciento. De hecho, psicología es la tercera carrera más popular de 2013: se anotaron 4 mil personas, sólo 33 menos que en abogacía. Pero lo más preocupante es la baja proporción de jóvenes que eligen las carreras estratégicas para el desarro-

llo de un país, las científico-técnicas: física, química, matemática, geología y todas las ingenierías (civil, electrónica, mecánica, informática, industrial, etc). “Los países que avanzan están graduando en ciencia y tecnología del 25 por ciento de la matrícula para arriba. Nosotros estamos en el 14 por ciento”, explica Alieto Guadagni, economista y miembro de la Academia Nacional de Educación. Roberto Agosta, decano de la Facultad de Ingeniería de la UCA, da un ejemplo: “En China se gradúan ingenieros de una manera impresionante. En Corea, en India y en todos esos países, la relación entre estudiantes de ingeniería y de humanísticas es inversa a la de Argentina”. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales bajó, entre 1992 y 2011, del 5 al 4 por ciento del total de alumnos de la UBA. La de Ingeniería, del 6 al 4 por ciento. Una de las soluciones para equilibrar esta balanza sería la implementación de cupos o “selectividad”, como ocurre en casi todos los países (incluyendo a España), una medida muy poco aceptada en la Argentina, por cuestiones ideológicas más que prácticas.




www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España

LUIS ALBERTO SPINETTA

A un año del adiós Hace un año, el 8 de febrero de 2012, la música y la poesía estaban de duelo: después de seis meses de luchar contra un cáncer de pulmón, Luis Alberto Spinetta, uno de los más grandes artistas que dio la Argentina, falleció. La noticia que nadie hubiera querido escuchar se conoció ese mismo día, cerca de las 18, a través de Twitter, donde sus dos hijas y uno de sus hijos publicaron frases de despedida. Las repercusiones de su muerte sacudieron la estructura del rock argentino. Desde la formación de Almendra hasta su concierto junto a las Bandas Eternas, Spinetta construyó un universo del que bebieron no sólo músicos de la talla de Charly García, León Gieco, Caetano Veloso y Hugo Fatorusso, sino también muchos de los grandes escritores, artistas plásticos, periodistas, cineastas, o fotógrafos del país. Su influjo, en ese sentido, es considerado inconmensurable y en continuo crecimiento. En el primer aniversario de su muerte, se realizaron varios homenajes, entre ellos, en el autocine de Villa Gesell y bajo el título “Todos cantamos a Spinetta”, en el que estuvieron Celeste Carballo, Fernando Ruiz Díaz, Fabiana Cantilo, Emme, Hilda Lizarazu, Lisandro Aristimuño, Los Tipitos, Liliana Vitale, Juan Carlos Baglietto, Cladia Puyó, Gustavo Santaolalla, David Lebón y Juanse, entre otros. También hubo conciertos desde Ushuaia hasta Tucumán, con uno destacado en Rosario, en donde Javier Malosetti, ex bajista dela banda estable del Flaco, junto con su banda Electrohope y artistas locales como Claudio Cardone, Fabian Gallardo, Gonzalo Aloras, entre otros, realizaron un memorable festival “Spinettiano”. Luis Alberto Spinetta, emergió en la escena marginal y oprimida del rock en los 60 y pervivió a su radical transformación con una búsqueda próxima a la vanguardia, guiada por la libertad estética. Los marcas universales del rock, a veces primitivas en sus formas y armonías, confluyeron en Spinetta con una tradición literaria y una ambición musical en la que podían encontrarse Los Beatles y Astor Piazzolla. Con ese impulso, y a través de Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Jade y Los Socios del Desierto, Spinetta trazó una parte de historia del rock argentino y persistió a su primera época, caótica y creativa, como a su plácida continuidad tras su incorporación al mercado de consumo. “El rock no es solamente una forma determinada de ritmo o melodía. Es el impulso natural de dilucidar, a través de una liberación total, los conocimientos profundos a los cuales, dada la represión, el hombre cualquiera no tiene acceso”, escribió en 1973, a modo

de un manifiesto y cuando se aprestaba a editar su celebrado álbum Artaud. La definición quizá no represente a todo aquello que hoy, más no sea por comodidad, aparece en las bateas bajo el rótulo de “rock nacional”, pero sí permite adivinar su actitud como artista. Spinetta nació el 23 de enero de 1950 en Buenos Aires. Su oído musical comenzó a entrenarse a partir de la influencia de su padre, Luis Santiago, un cantante de tangos amateur. Aquel rasgo tanguero perduró en su música. Su biografía oficial remite a sus 17 años cuando, junto con su compañero del secundario Emilio del Guercio (bajo) y también con otros dos alumnos del Instituto San Román, Edelmiro Molinari (guitarra) y Rodolfo García (batería), dio forma a Almendra. Un simple de 1968 que contenía el “Tema de Pototo” –que inspiró también la vida creativa de Charly García– y “El mundo entre las manos”, fue el prólogo para el lanzamiento, en 1969, de un álbum debut que incluyó canciones como “Ana no duerme”, “Plegaria para un niño dormido”, “Laura va” –con el bandoneón de Rodolfo Mederos– y “Muchacha (ojos de papel)” que ubicó a Almendra –junto a Manal y Los Gatos– como emblema del naciente rock local. La recepción de aquel disco fue dispar. Almendra no sobrevivió a su propio caos interno y se separó, tempranamente, en 1970. El grupo logró editar antes de la ruptura otro álbum (Almendra II), ya bajo cierto esplendor comercial y un reconocimiento de la prensa y los músicos del rock. Enseguida, Spinetta lideró otros proyectos discográfico-musicales como La búsqueda de la estrella y Spinettalandia y sus amigos. En ese tiempo, consolidó una relación musical con Pappo y fue el tránsito hacia Pescado Rabioso, otro hito de la historia del rock. Siguiendo el modelo de trío de Pappo’s Blues y con la voluntad de tomar distancia de los requerimientos de los sellos discográficos, Spinetta dio forma a Pescado Rabioso, que primero incluyó

7

a Black Amaya (batería) y Osvaldo Frascino (bajo) –más adelante reemplazado por David Lebón–; y luego se convirtió en cuarteto al sumar a Carlos Cutaia (teclados). “Intenté romper la ternura y el eje sensible de Almendra. Había partido de una música esencialmente ciudadana, tanguera, con reflejos de bossa nova, con aires de jazz e influencia de Piazzola, y ahora me rebelaba contra eso creando riffs… Creo que fue una etapa medio punk”, analizó el propio Spinetta años más tarde. La obra más memorable de Pescado Rabioso, Artaud (1973) es, en rigor, un disco que Spinetta grabó en forma solista, con invitados y temas que tenía pensados para la formación, ya entonces alejada en la incomprensión del rumbo musical y las lecturas del cantante. A mediados de ese mismo año, Spinetta convocó a Carlos Alberto “Machi” Rufino en bajo y Héctor “Pomo” Lorenzo en batería, para dar forma a Invisible, una propuesta en la que retomó el melodismo de Almendra. Siguieron Banda Spinetta (1977), un eufemismo para otro paso individual; el primer regreso de Almendra (1979); y su afirmación solista en los 80 con Kamikaze y Mondo di cromo. Ensayó trabajos en colaboración con Charly García y Fito Páez; forjó otros discos históricos como Tester de violencia o Pelusón of milk y más adelante, con Los Socios del Desierto, continuó un derrotero conceptual y lejano a los golpes de efecto. Su obra lo mantuvo alejado del oportunismo. “La gran desventaja de algunos es hacer música como por obligación: para enriquecerse, o para figurar. A los dos compases sabés qué tipo de trabajo y artista estás oyendo, y ante quién se agacha y para qué”, afirmaba. Spinetta por Pedro Aznar “En mí quedaron muchas cosas de Luis; fue un pionero, un punto de inflexión porque hay un antes y un después de Spinetta en la música argentina. Tiene la estatura de Piazzolla o Yupanqui. Sin él no podés pensar la cultura argentina del siglo XX. Y yo, como músico, creo que abrió una ventana a la excelencia, a la posibilidad de que la canción de rock tenga la estatura de obra de arte y eso antes de él no existía en el país. El Flaco llevó la canción a un lugar de sofisticación y de maravilla como muy pocos lo hicieron”, dijo Pedro Aznar a El Ciudadano. Spinetta por David Lebón Mientras daba detalles de su último disco Parado en medio de la vida, un material recorrido por el dolor de la pérdida de compañeros de vida, David Lebón reflexionó acerca de la muerte de Spinetta: “La muerte es algo que acepté hace mucho tiempo, desde que falleció mi padre. Lo que pasa es que siempre te hace falta la presencia física de la persona que extrañás mucho; se extrañan los chistes, los abrazos, las conversaciones indicadas, uno se va haciendo cada vez más fuerte y sigue adelante también por esa amistad, por los amigos”.


8

Febrero 2013

• Espectáculos & Farándula

Nació Diego Fernando Maradona

Verónica Ojeda y Diego Maradona fueron padres de su primer hijo: Diego Fernando. Ojeda fue internada en la clínica Los Arcos en la noche del miércoles 13 de febrero y dio a luz por cesárea a las 23:55. El bebé pesó 3,200 kilógramos, y tanto él como su madre se encuentran en perfecto estado. Como Diego se encuentra desde finales del 2012 en Dubai, por cuestiones laborales, y dado que la pareja se había separado antes de su partida (casi al tiempo que se supo del embarazo de Ojeda) Jorge Auruccio, abogado de Ojeda, confirmó que Maradona mandará el reconocimiento de su paternidad a través de la Embajada. “Lo va a reconocer, no hay ningún problema”, afirmó el letrado. Auruccio contó que horas antes del parto había hablado con Verónica y que lo había sorprendido al comentarle que el nombre no sería Milo, como había anunciado Ojeda, sino otro: “Tengo entendido que consensuaron que el nombre será Diego Fernando Maradona”. Ojeda tenía fecha para el 15 de marzo, pero el parto, planeado por cesárea, terminó adelantándose. Separado de su ex pareja, Maradona pasó todo el embarazo en Dubai, donde se desempeña como embajador deportivo de los Emiratos Arabes. En Argentina, las hijas del Diez, Claudia Villafañe, y Ojeda mantuvieron varios cruces mediáticos por la situación.

De hecho, la Justicia dictaminó una orden de restricción que le impedía a Villafañe acercarse a menos de 300 metros de la quinta de Ezeiza donde vive Ojeda, y a menos de 100 metros de ella por 120 días, es decir, hasta que naciera el bebé en marzo. Diego Armando Maradona es padre de Diego Maradona wJr. (26), con la italiana Cristiana Sinagra; Dalma (25) y Giannina (23), con Claudia Villafañe; Jana Maradona (18) con Valeria Sabalaín y ahora Diego Fernando, con Verónica Ojeda.

China Suárez: “Este momento es mágico”

Eugenia “China” Suárez no sólo se muestra feliz con su pancita y su rol como futura mamá, sino que la protagonista de “Solamente vos”, también se muestra muy enamorada de su novio, Nicolás Cabré, y padre del bebé que ya está en

camino.”Siempre fue mi sueño poder ser mamá cerca de los 20 años para poder disfrutarlo mucho más tiempo y compartir más cosas juntos. Es una bendición esto que me está pasando. Hay muchas parejas que les cuesta tener hijos y otras que tienen que recurrir a otros métodos para poder lograrlo. Por eso para mí haber buscado y quedar embarazada es el regalo más hermoso que me puede dar la vida”, afirmó la China. Sobre su pareja, Nicolás Cabré, la rubia dijo que “Lo veo muy feliz. Está pendiente de todo lo que pasa. Los dos lo vivimos de la misma forma, como un momento mágico para ambos. Fue algo que decidimos buscar porque estábamos convencidos, de modo que es una alegría enorme que la vida nos haya brindado la posibilidad de ser padres. Me encanta su personalidad, cómo trabaja… Realmente lo admiro muchísimo. Además me parece un potro y nunca lo cambiaría por nada. Esos son los motivos por los cuales tomé la decisión de que él fuera el padre de mi primer hijo”, agregó Eugenia.

Cris Morena disfruta de Miami junto a su familia

Cris Morena está en Miami junto a algunos miembros de su familia. La productora disfruta de unos días en la ciudad, mientras se prepara para su regreso a la televisión con Aliados, una nueva ficción juvenil que se emitirá por Telefe. Se la vio mientras paseaba por un shopping en el exclusivo Bal Harbour, acompañada de su nuera, Sofía Reca, y su nieto Indi. En Miami también se encuentra Tomás, el hijo de Cris Morena, quien participó en la feria de televisión NATPE 2013, en la que se vendieron varios productos de Telefe, como las novelas Dulce Amor y Graduados. Además el director de programación del canal de las pelotitas aprovechó su estadía para tener una reunión con Susana Giménez, que está de vacaciones en su casa del sur de la Florida y con quien arregló los detalles de su vuelta a la pantalla chica, con su histórico programa, que saldrá

los domingos a la noche a partir de abril. Cuando regrese a Buenos Aires, Cris tendrá el gran desafío de volver a la televisión con un producto para el público infantil, tras estar alejada durante varios años de los medios por la muerte de su hija, Romina Yan, en septiembre de 2010.

Charly, Nito y Sui Géneris ya son de bronce

Charly García y Nito Mestre, integrantes de la emblemática formación Sui Géneris, en los orígenes del rock argentino, volvieron a encontrarse en un escenario con motivo de un homenaje que les realizaron en Mar del Plata. Tras ser descubiertas para el público dos estatuas de bronce con las figuras de los músicos, García y Mestre se subieron al escenario para ofrecer un recital con algunos de aquellos temas que hoy son parte del cancionero de la música popular. Sui Géneris tuvo una corta pero fructífera trayectoria: al disco “Vida” (1972), le siguieron “Confesiones de invierno” (1973) y “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones” (1974). En 2000 hubo un breve retorno para la edición de “Sinfonía para adolescentes” y algunos conciertos en vivo.

Tinelli y Valdés, el reencuentro

Lo que parecía un fugaz romance extinguido, vuelve a encauzarse: tras cuatro meses de relación y un final anunciado, Marcelo Tinelli y Guillermina Valdés se dieron otra oportunidad. Días atrás se los vio

en Brasil y, luego, en La Boyita de Punta del Este. Un intento por reflotar la relación más sorpresiva de 2012. En vísperas de San Valentín, el amor volvió a unirlos. El reencuentro se habría producido secretamente tres semanas atrás, con viaje incluido al norte de Brasil. “Estuvo bueno, re bueno. Al menos tuvimos la oportunidad de probar, de intentarlo. Con Marcelo fui desde el corazón, me deslumbró. Yo me enamoré, me metí hasta la médula. Sufrí cuando se terminó, pero se ve que tenía que ser así. Teníamos miradas diferentes de la pareja. No estábamos siendo pares en lo que queríamos”, había explicado ella a fin de año. Sin embargo, los mensajes de texto continuaron afectuosos. Llamados a silencio ambos, Valdés apenas contestó “No estamos escondidos, no hay por qué”. Tinelli había escrito en la red social: “Comida con hijos y amigos en esta noche maravillosa. Me dice mi amigo Fede Ribero que el perdón es liberador. Tal cual”. San Valentín los encontró a pura celebración.

Sofía Gala separada a ocho meses de la boda

Se casaron de imprevisto, y a ocho meses de la boda, Sofía Gala se separó de su marido, el músico Julián Della Paolera. La noticia tomó de sorpresa a propios y ajenos: en el círculo íntimo de la actriz, nadie quiso confirmar ni desmentir la información. De hecho, hace pocos, días, la hija

de Moria Casán elogios hacia su había sentido lo lián. No creía en matrimonio ni ta pudiera conocer el que quisiera sentís que enc querés que la No te alcanzan lo tértelo adentro” De acuerdo a lo mentarista de e Ubfal, hay rumo con Gonzalo He comparte la obr labra”. Esto, sin damente desme Recordemos que el guitarrista y junio del año p bía tenido una r Tuñon, tecladist con quien tuvo a

Nalbandian s tras el escán fotos

La revista Papar de David Nalba Zeballos con do previa de la ser por la Copa Dav publicación, las tomadas en un h cándalo, el tenis la situación, aun quedaron del to porque gracias a jer estamos con


www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España

n se deshacía en u marido. “Nunca o que sentí por Jun la institución del ampoco en que yo r a un hombre con casarme. Cuando contraste al otro, unión sea eterna. os brazos para me”, había expresado. o que publica la coespectáculos Laura ores de un affaire eredia, con quien ra “El don de la paembargo, fue rápientido por el actor. e Sofía se casó con cantante el 11 de pasado. Antes, harelación con Diego ta de Babasónicos, a su hija Helena.

se defendió ndalo de las

razzi publicó fotos andian y Horacio os mujeres en la rie ante Alemania vis. Según señala la s imágenes fueron hotel. Luego del essta intentó aclarar nque las cosas no odo claras. “Me río a Dios con mi muntentos por nuestra

beba. Tengo la suerte que una de las chicas es la novia de ‘Cebolla’ (Zeballos) y no estábamos en un hotel, sino en mi casa y había otras personas”. “La foto fue sacada cuando se estaban yendo y yo venía de la pileta. Gracias a Dios la relación con mi mujer es muy buena y ella está tranquila. Es una pena. Lo único que generó la nota fue una situación incómoda que no es real”, agregó. Sin embargo, Olivia Molina, la novia de Zeballos, dio otra escandalosa explicación. En diálogo con el sitio DiarioVeloz.com, la actriz afirmó que llevó una amiga para presentarle al tenista y que “estuvieron juntos”.”Cuando vi la publicación yo no tenía idea que él estaba en pareja y esperando un hijo”, afirmó Molina y contó: “Una noche mi novio me dice que íbamos a cenar a lo de David en su casa en Capital Federal, que está cerca del zoológico, y me pidió que le llevará una amiga mía y entonces la invité a Jessica Romero para presentársela y bueno después estuvieron juntos”. “Ellos estuvieron juntos. Yo los ví, en la terraza estaban. Pero eso fue otro día, porque nos vimos más de una vez y fuimos a hoteles pero nunca en la misma habitación. Él sólo estuvo con mi amiga, pero nunca nos contó nada de él. Mi amiga pensaba que estaba soltero”, completó.

¿Calamaro y Ale Sergi, a bailar con Tinelli?

Los dos músicos fueron convocados por Marcelo Tinelli para bailar junto a sus mediáticas parejas en la edición 2013 del “Bailando por un Sueño”. Andrés Calamaro y el líder de Miranda!, Ale Sergi, recibieron la propuesta de Marcelo Tinelli para sumarse a Show Match este año. De aceptar, bailarán con sus respectivas parejas, Micaela Breque y Andrea Rincón. Calamaro es quien se muestra más reticente a formar parte del show. Sin embargo, no dudó en organizar un asado en la casa que alquila en Villa Carlos Paz para recibir a la otra pareja, Rincón y Sergi, y analizar el tema.

Falleció Humberto Serrano

El actor Humberto Serrano, recordado por su papel de Rocco Bonfatti, el chocolatero de las “Golosinas Bandi en la tira Dulce Amor, falleció el 21 de eneropasado. Con una larga carrera en cine y televisión, Serrano nació en España y desarrolló su carrera en Argentina. En televisión, se lo pudo ver en las novelas Provócame, Muñeca Brava, Alén luz de luna, Sheik y Antonella. También actuó en Fiscales, El garante, Laura y Zoe y Simuladores. En cine, interpretó al recordado cura Mario en El hijo de la novia; y entre otras de las películas que trabajó se destacan Solo un ángel, La nave de los locos, Casas de fuego, Tango Feroz y La noche de los lápices. Amigos y familiares, le dieron el último adiós en el Cementerio de la Chacarita, en el panteón de la Asociación Argentina de Actores.

Pronto adiós a Martín Gianola

Tras una larga enfermedad y a los 42 años falleció el sábado 16 pasado, el actor y guionista Martín Gianola. En televisión se destacó interpretando diversos papeles en las tiras “Herederos de amor”, “Como vos y yo”, “La Niñera” y “Romeo y Julieta”. El actor, que contaba con una amplia trayectoria en teatro y televisión, se dedicó a la docencia, la dirección teatral y se desempeñó como guionista de cine y televisión. Gianola estudió teatro con Carlos Gandolfo, Norman Brisky, Luisina Brando y Eduardo Riba. En teatro, es recordado por sus trabajos en “Borkman”, junto a Arturo Bonín y Juan Carlos Puppo, “Los Justos” con Ana Celentano, dirigida por Marcelo Cosentino; “5 Gays.com” con Diego Olivera, Germán Kraus, Roberto Antier, Gonzalo Urtiz-

berea y Jorge Martínez, entre otras obras. Ya como director, puso sobre tablas las obras teatrales “Cenicienta” de Rodolfo Ledo y “Los últimos minutos”. En el ámbito de la música Martín será recordado por haber sido el encargado de la puesta en escena y el desarrollo del concepto artístico del primer DVD de la banda musical “Virus”, denominado “Caja Negra, en vivo en el Teatro Coliseo”. Fue docente de teatro en la escuela de Germán Kraus y en el teatro “El telégrafo”. Como guionista, participó en los equipos autorales de ciclos televisivos como “De la cama al living”, “Un cortado, historias de café”, “Autoestima, historias sobre ruedas”, “Aquí podemos hacerlo”.

9


10

Febrero 2013

• Deportes

MIX DE DEPORTES ¡ZEBALLAZO!

EL PATRONELLI DEL DAKAR Marcos Patronelli fue el único argentino ganador en la pasada edición del Dakar que tuvo su fiesta final en una rampa ubicada en la Casa de la Moneda en Chile. Patronelli fue el indiscutible ganador en quads y no ocultó su alegría al subir al podio “tuve un Dakar perfecto y todavía no sé si me doy cuenta que gané” expresó antes de deleitar a todos con piruetas sobre su quad.

Otro argentino destacado fue Orlando Terranova, que en autos acabó quinto en la general y que se dio el gustazo de ganar la décima etapa entre Córdoba y La Rioja, convirtiéndose en el primer piloto nacional en lograrlo. “Es un momento muy emotivo. El esfuerzo se ve plasmado, eso es muy bueno por la constancia, por el entrenamiento, y por seguir adelante ante los golpes. Tenemos grandes preparadores”, contó.

El tenista marplatense Horacio Zeballos tocó el cielo. O mejor dicho, bajó a “Dios” del cielo. Y es que antes de enfrentar en la final de Viña del Mar al mismísimo Rafa Nadal había twitteado “preparándome para enfrentar a Dios en la cancha de tenis”. El español, que volvía tras una larga ausencia por lesión, sucumbió ante un Zeballos pletórico que lo derrotó por 6-7, 7-6 y 6-4 para lograr así su primer título ATP. Hay que destacar que sólo dos jugadores habían derrotado antes en una final sobre polvo de ladrillo a Nadal: Federer y Djokovic. A esos dos nenes se suma ahora el nombre de Zeballos que lloró de emoción en la entrega del trofeo ya que no todos los días se consigue un título así, con el perdón de “Dios”.

GRAN ARRANQUE EN LA DAVIS El equipo argentino de Copa Davis resolvió su primera eliminatoria ante Alemania con un contundente 5 a 0 en el Mary Terán de Weiss de Buenos Aires. La polémica ausencia de Del Potro más algunas lesiones que le complicaron el panorama al capitán Martín Jaite no hacían presagiar una serie tranquila. Tampoco el hecho poco usual de que el estadio luciera con muy poco público durante las tres jornadas. Pero Carlos Berlocq (70 del mundo) dio el gran golpe a la serie tras ganar el primer punto ante el número uno de los alemanes, Philipp Kohlschreiber (19º en el ranking ATP), en un partidazo de cuatro horas que acabó con el teutón retirándose por lesión en el quinto set con 4-5 abajo y tras haber batallado hasta el final e incluso haber conse-

guido ganar un game con su saque sin casi apenas poder moverse. 3-6, 7-5, 2-6, 6-4 y 4-5 en el abandonó fue el resultado final. Kohlschreiber ya no volvería a jugar en toda la serie debido a su lesión. Berlocq lo celebró a lo grande y “Pico” Mónaco salió más tranquilo a jugar el segundo punto pero tuvo que trabajar mucho para vencer a Florian Mayer por 6-7 (4-7), 6-3, 6-3 y 6-4. El dobles, en la segunda jornada, podía sellar el pase a cuartos. Y ahí estaba el más copero de nuestros jugadores, David Nalbandian, junto a Horacio Zeballos. Los alemanes, sin su figura lesionada el día anterior, se encomendaron a su especialista en dobles, Christopher Kas y al sustituto de Kohlschreiber, Tobias Kamke. Pero el fulgurante arranque de la dupla argentina fue demasiado para la visita. Con un 6-1, 6-4, 5-7 y 6-2, Argentina celebró su pase a la siguiente ronda. El domingo, totalmente distendidos, Mónaco le ganó a Kamke por 6-4 y 7-6 (2) y Berlocq hizo lo propio ante Kas por 6-2 y 6-4. En la rueda de prensa después del dobles, con la clasificación en la mano, ningún integrante del combinado nacional quiso valorar la ausencia de Del Potro. Es más, Zeballos se permitió un gesto desdeñoso hacia el tandilense al ningunearlo en su respuesta, aunque luego suavizó sus declaraciones vía Twitter. Ahora toca la potente Francia en cuartos, con Tsonga y Gasquet, dos top ten como armas principales. La serie será en abril en Argentina y seguramente ahí sí el clima que se viva se asemejará a las grandes jornadas de Copa Davis. Ese sueño histórico de nuestro tenis que una vez más se

perfila en el horizonte.

¡HAGAN JUEGO! El Torneo Final del fútbol argentino y una nueva edición de la Copa Libertadores ya están en marcha. En la primera fecha del torneo doméstico hay que destacar el triunfo del actual campeón, Vélez, que se impuso como visitante a Argentinos y que sigue siendo el equipo que mejor fútbol practica en nuestro país. Boca, con el redebut de Bianchi en La Ribera y a la espera de Riquelme, sufrió pero se lo dio vuelta a Quilmes, que le ganaba dos a cero y se impuso por 3 a 2. River se sacudió sus demonios y le ganó a Belgrano de visitante 2 a 0 mientras que Racing cayó goleado ante Rafaela por 3 a 0. San Lorenzo empató en San Juan sin goles e Independiente, en puestos de descenso, cayó como local ante Newell´s por 3 a 1. En la Copa Libertadores sólo un equipo argentino ganó en el debut y fue Newell´s, que se impuso a Olimpia de Paraguay

por 3 a 1 en el estadio Marcelo Bielsa. Boca cayó sorpresivamente en la Bombonera ante Toluca de México 2 a 1 y Bianchi avisó que “tocará sufrir” para clasificar. Valga como consuelo que en la última edición de la Copa que Boca perdió en el debut en casa y luego se plantó en la final. Arsenal de Sarandí resistió hasta donde pudo, pero la altura y dos expulsiones lo condenaron a la derrota ante Strongest de La Paz (Bolivia) por 2 a 1, mientras que Vélez cayó en su visita al Emelec ecuatoriano por 1 a 0. Tigre es el otro equipo argentino que juega la Copa y debutará ante Libertad.

EL AMOR ES MÁS FUERTE Tras una renuncia intempesti-


Deportes •

www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España va, unas negociaciones duras y cruces de acusaciones, amague de vuelta y negativa… ahora Riquelme vuelve a Boca. ¿O es que nunca se fue? Como si de la pelota en el centro de la cancha se tratara, Riquelme mareó la situación hasta desconcertar a todos. Ni la llegada de Bianchi lo había convencido. Pero siete meses después y tras negarse firmemente…volvió una tarde. “No sé si falté a mi palabra, puede ser que esté un poco loco”, declaró Román, en su primer entrenamiento, ante cientos de hinchas que celebraban su vuelta. El propio jugador contó cuando decidió dar marcha atrás en su decisión de no vestir más la azul y oro. “Hace unos meses, no sentía fuerza para jugar y ahora siento cosas. En el superclásico de verano (que Boca perdió con River) tuve un momento de calentura, de hincha, y lo llamé al entrenador para volver”, explicó. Para su regreso ilusionó a los hinchas, “es mi tercer regreso. Las dos veces que volví antes gané algo. Espero que ganemos algo importante”. Con la Libertadores y el Torneo Final ya en marcha y con su equipo sin brillar en el juego Román afina el violín de su pierna derecha para volver a interpretar la sinfonía que más enloquece al pueblo boquense, la del ídolo que vuelve…o que nunca se fue.

EL REY DEL VERANO Tres Superclásicos calentaron el verano futbolístico en Argentina y River se erigió como el Rey estival tras ganar dos de los choques. El primero duelo se dispu-

tó en Mar del Plata y tenía el condimento especial del reencuentro de dos viejos enemigos como Bianchi y Ramón Díaz. Como suele ocurrir en estos primeros partidos, lo mejor se quedó en ese duelo de entrenadores y en las tribunas repletas del Mundialista marplatense. Los goles los puso River, ambos convertidos por Rodrigo Mora en el segundo tiempo para el 2-0 final. Para el segundo chico, la pasión se trasladó a Mendoza pero el fútbol siguió sin aparecer demasiado. Boca plantó un equipo alternativo y River lo intentó, pero nadie pudo mover el 0 a 0. Así que hubo penales y ahí el héroe fue Ustari, arquero de Boca, que atajó los lanzamientos a Vangioni y Rojas y propició la victoria xeneize. La parda del verano se definió en Córdoba y fue para River en el mejor y el más serio de los tres partidos. Boca se adelantó con gol de Erviti pero los millonarios lo dieron vuelta con goles de Mora y Trezeguet para imponerse 2 a 1 y coronarse ante su archirrival como el Rey del Verano

¿MATE? NO, CAFÉ El Sudamericano Sub 20 que organizó Argentina y que otorgó cuatro plazas para el Mundial de Turquía fue para Colombia, el equipo cafetero, que le ganó el partido definitivo a Paraguay. Argentina no logró pasar la primera fase y ni siquiera pudo disputar el hexagonal final. Colombia y Paraguay fueron los mejores y dirimieron el título, con triunfo colombiano por 2 a 1. Uruguay y Chi-

le consiguieron los otros dos boletos para el Mundial de la categoría. Argentina lo mirará por TV. Café…amargo.

LA ESCOPETA CARGADA A Juan Espil, durante años el gran escopetero del básquet argentino, no se le moja la pólvora. No es que siga en activo –se retiró el año pasado- pero a sus ¡45 años! ganó el Torneo de Triples del Juego de las Estrellas en nuestro país. En esta edición jugaban un jugador nacional acompañado de un histórico. Él lo hizo junto a Bruno Lábaque y derrotaron en la final a Leo Gutiérrez – que aunque activo es ya un histórico- y Eduardo Dominé.

CAMINA BIEN CON SUECOS

La Selección Argentina de fútbol sigue cosechando triunfos. Y ahora, además, sensaciones. Porque su victoria amistosa por 3 a 2 ante Suecia dejó la imagen de un equipo que sabe a qué juega. Y que tiene grandes intérpretes. En el imponente Friends Arena de Estocolmo, el equipo de Sabella volvió a demostrar que tiene un potencial desco-

munal arriba con el tridente formado por Higuaín, Agüero y Messi, más el aporte de Di María, que junto a Gago –ahora en Vélez- fueron de lo mejor de la albiceleste. Una vez más las falencias estuvieron atrás. Sobre todo en el juego aéreo defensivo. Es, de momento, la gran deuda que tiene este equipo. Un gol en contra de los suecos, tras buena contra argentina, adelantó a los nuestros. Luego, y por arriba, empató la Suecia de Ibrahimovic. Pero inediatamante Agüero, y luego Higuaín, sentenciaron el duelo con un marcador que sólo modficiaría el local en el último minuto de partido con un gol de tiro libre lejano. El equipo respeta mucho la pelota y ya no es tan Messidependiente. Además la idea de juego está bien definida y tiene gol. Sabella tiene ya en mente el 70 % del equipo que irá, si todo va bien, al Mundial de Brasil. Precisamente en marzo Argentina retoma las Eliminatorias con duelos ante Venezuela y Bolivia.

NOCAUT: LUCAS MATTHYSSE DINAMITA PURA

La presentación de Lucas Matthysse el pasado sábado 26 de enero en el Hard Rock Casino de Las Vegas fue espectacular. El trámite del combate fue muy rápido, ya que el oriundo de Chubut le aplicó dinamita pura en el primer asalto a Mike Dallas Jr, quien había manifestado que tenía los atributos necesarios para arrebatarle la media corona de los superligeros del Consejo Mundial de Box (CMB). La pelea, bajo la promoción de Golden Boy Promotions, tenía un gran atractivo porque quien saliera con la mano en alto tendría la oportunidad de

enfrentarse a Danny García quien tiene la otra mitad del título de los superligeros. Se dijo en el momento que era una pelea muy bien casada, como se dice en el argot boxístico, pero también decimos en materia boxística que el que tiene la onza, la pone en cualquier momento. Y su onza, Lucas Matthysse la usó en el primer round. Fue un gancho de derecha justo en el botón del mentón de Mike Dallas, quien instantáneamente se fue a pique. Ya iba noqueado en su viaje a la lona. Cayó boca abajo y cuando un peleador cae en esa posición es casi imposible que se levante. Fue una tremenda demostración de poderío de Lucas Matthysse y nos dice bien a las claras del por qué muchos de los más encumbrados de la división le esquivan el bulto. Estamos en presencia de un peleador que puede hacer historia en el boxeo mundial. El chubutense tiene en la actualidad palmarés de 33 peleas ganadas, con 31 por la vía corta del nocaut, con solo 2 perdidas. Pero también debe de tener en cuenta que esas dos derrotas por decisión fueron muy cuestionadas y criticadas por la prensa especializada, especialmente frente a Zab Judah, en la que donde prácticamente le robaron la billetera a Matthysse. Ahora se abren para el peleador argentino puertas muy importantes con grandes combates y grandes bolsas. Por lo general, en el boxeo el

11

público quiere ver aparecer el duende del nocaut y Lucas lo tiene. Además está justo en la edad: tiene 28 años, que según dicen los expertos, es la edad donde el peleador está justo en lo mejor de su desarrollo boxístico. Sin lugar a dudas Lucas Matthysse tiene todo para soñar con llegar muy alto en el firmamento boxístico. Tiene un buen manejador en Mario Arano, quien sabe mucho de estas cosas y además es una excelente persona. Ahora, incluso, pelea bajo la promoción de Golden Boy Promotions, ¿qué más puede pedir? Tiene todo en sus poderosas manos. Solo queda cuidarse y entrenar duro como lo hace en la actualidad. ¡Dale Lucas! La fanaticada está muy feliz y los argentinos, ni te cuento. Un gancho y nos vemos en la próxima de NOCAUT. Nota: Además Yésica “La Tuti” Bopp defendió exitosamente sus coronas mundiales de las minimoscas de la Asociación y la Organización Mundial de Boxeo (AMB/ OMB) derrotando por decisión unánime a su paisana Marisa Portillo en Monte Hermoso, Provincia de Buenos Aires. Por otro lado, con un lleno de 45,000 espectadores en el Teatro Griego de Mendoza, Marcela “La Tigresa” Acuña y Yésica “El Bombón Asesino” Marcos empataron en una brillante pelea. ¤

Por: Pablo Mazzolini Nocaut: Por Carlos Ávilas


12

Febrero 2013

• Personajes Argentinos

95 AÑOS DE TANGO

MARIANO MORES De gesto exuberante, reflejado en su prolífica obra como compositor y en su estilo -ampuloso y popular- como intérprete, el pianista cumplirá el 18 de febrero 95 años, que lo hallarán retirado de los escenarios donde for-

jó parte de la historia del tango. Aun sus detractores, que han señalado su estilo estridente, reconocieron su notable aporte como compositor, que lo asoció con letristas y poetas que, desde diferentes escue-

las, cultivaron y dieron forma al lenguaje del género. Homero Manzi (“Una lágrima tuya”), Enrique Santos Discépolo (“Uno, “Cafetín de Buenos Aires”), Enrique Cadícamo (“A quién le puede importar”, “Copas, amigos, besos”), Cátulo Castillo (“El patio de la morocha”) y José María Contursi (“En esta tarde gris”) encontraron en él la confianza y la equivalencia que exige el trabajo de colaboración artística. A la vez, medido con la vara de la popularidad, Mores moldeó tangos que pronto se acomodaron a la etiqueta de “clásicos”: “El firulete”, “Taquito militar”, “Adiós Pampa mía”, “Cuartito azul” o “Grisel”. Bajo el nombre de Mariano Alberto Martínez, el pianista nació en el barrio porteño de San Telmo el 18 de febrero de 1918. Estudió música clásica y el profesorado en el conservatorio D`Andrea de Lanús pero, como todos los tangueros de su tiempo, completó su formación arriba de los escenarios. A los 14 años trabajaba en el Café Vicente de la calle Corrientes. Fue primero acompañante del conjunto criollo La Cuyanita y luego pianista de Roberto Firpo. Estrenó sus primeras composiciones en el Trío Mores, que integraba junto a las hermanas Margot y Myrna Mores. Se casaría con Myrna (cuyo verdadero nombre es Guillermina Morales) y adoptaría el apellido Mores como nombre artístico. En realidad él era simplemente Marianito, el pianista de las Hermanas Mores, el apellido se le agregó por usos y costumbres: “Actúan los Mores” o “El trío Mores” Des-

pués de su casamiento Myrna dejó de cantar profesionalmente para dedicarse a su hogar e hijos, pero siempre acompañó a su marido a las giras mundiales junto a su orquesta. En 1938 compuso varias obras para la película Senderos de fe, que no tuvo éxito, pero que le dio la oportunidad de conocer gente del ambiente, por ejemplo Roberto Sciammarella y Alberto Vaccarezza. Entre 1939 y 1948 fue el piano solista de la orquesta de Francisco Canaro y luego experimentó con sus propias formaciones, sea su sexteto rítmico o sus esquemas orquestales con rasgos sinfónicos. Siempre tuvo una inclinación por combinar el gesto íntimo de la creación solista con los énfasis del music-hall. “Lo mío es el tango-es-

pectáculo. Yo fui uno de los primeros que acercó el ballet al género, al que le di un sonido de orquesta, digamos lírico-popular”, explicó sobre su controversial estilo. No siempre se interesó por dejar registro de su obra. Tras un prólogo con el sello Mercurio, entre 1954 y 1969 grabó en Odeón, y desde allí, se desentendió de esa dimensión de su trabajo. En 1994 volvió a las bateas con un disco en vivo, después de 22 años casi sin huellas en los estudios. Incursionó en el cine como actor en cintas como “Corrientes... calle de ensueños!” (1948), “La doctora quiere tangos” (1949) y “La voz de mi ciudad” (1953). Fue pareja en la ficción de Mirtha Legrand y Diana Maggi. “Son experiencias que

hice, y no tengo de qué arrepentirme, por supuesto; pero en aquel entonces me hicieron galán y a mí no me gustaba la voz que me salía en las películas. Por eso no quise seguir”, confesó en su tiempo. La elocuencia de su obra y su gesto tuvieron, sin embargo, un correlato de modestia a la hora de enfrentar los micrófonos. “Yo nunca pude concebirme como demasiado importante en el tango -afirmaba-. Creo que soy uno más dentro de un mundo de gente que tiene un par de cosas para expresar.” Las expresó hasta el 2012, cuando, por razones físicas, se alejó de los escenarios.

Arriba: durante su última gira nacional, en 2012. Abajo, con dos de sus cantantes de los años 60.


www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España

Turismo •

13

PROVINCIA DE JUJUY

LA QUEBRADA MÁS LUMINOSA Entre la capital jujeña y Humahuaca, siguiendo la línea de la ruta 9 se atraviesan algunos de los paisajes más coloridos y conmovedores del Noroeste argentino. Se trata, sin duda, de un viaje iniciático, porque ya nada será igual después de conocerla. La Quebrada de Humahuaca recorre más de 100 kilómetros de valles y montañas de Jujuy, con alturas que oscilan entre los 2.000 y los 4.000 metros, atravesados por el cauce del Río Grande y rodeados de cerros multicolores, pequeños pueblos perdidos en medio de la mayor desolación y diez mil años de historia. Desde el corazón de esta región –la ciudad de Humahuaca– hasta el poblado de Volcán, la ruta 9 atraviesa largos kilómetros de la más pura soledad, un derroche de belleza apenas interrumpido por algún rebaño de llamas cuidadas desde lejos por su pastor, un lugareño que pasa en bicicleta o a caballo, o una lejana mancha de color que indica que allí hay una capilla o un cementerio. Uquía, Huacalera, Tilcara, Maimará, Posta de Hornillos, Purmamarca y Tumbaya aparecen a la vera del camino como un prodigio, para contar la historia del más lejano y profundo pasado indígena, conservado entre los restos de centenarios pucarás, antigales y pinturas rupestres. Ubicada a unos 130 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy, en el extremo más alejado de la quebrada y a casi 3.000 metros de altura, Humahuaca es el lugar perfecto para hacer base y recorrer la zona, no solamente el circuito de la quebrada sino también la Puna y algunos lugares de la provincia de Salta. Es un pueblo de calles angostas y empedradas, iluminadas por farolitos de hierro que parecen haber sobrevivido desde los tiempos de la colonia. Las casas son de adobe y parecen brotar de la aridez del suelo. Además de perderse un buen rato en las callecitas, hay otros dos clásicos de Humahuaca que ningún viajero deberá obviar: “El Santo”, la figura articulada de San Francisco Solano, que sale del Cabildo a las 12 en punto del mediodía para impartir su bendición sobre los presentes, y la subida al Monumento a los Héroes de la Independencia, desde donde se

tiene una vista maravillosa del casco histórico, las montañas rodeando todo y la postal extraña y sobrecogedora de los cardones, testigos mudos de la historia y la cultura norteñas. Muchos turistas se quedan en Humahuaca sólo un par de horas, aunque lo ideal es dedicarle algunos días para caminar a gusto y disfrutar de los encuentros en la plaza central, donde se congregan los artesanos y las “cholas” con una pila de sombreros sobre sus cabezas, una postal típica. El Carnaval es –junto con el de Tilcara– uno de los más coloridos de la Argentina: se trata de nueve días de fiesta y ritos populares en las calles, con máscaras y disfraces, y los niños y adultos bailando y cantando al ritmo de los instrumentos típicos: erkes, charangos y bombos. La felicidad y la bebida corren por igual. Si bien ya pasó y habrá que esperar al 2014, otro momento mágico que vale la pena mencionar se produce cada 2 de febrero, cuando fuegos artificiales iluminan el cielo de Humahuaca para anunciar la llegada del día dedicado a honrar a la virgen de la Candelaria, patrona del pueblo. La procesión, coronada de flores, recorre el pueblo aclamada y cantada por los devotos, que participan de los festejos populares, las danzas rituales –como el popular baile del torito– y los puestos callejeros con delicias de la cocina del Noroeste, como empanadas de carne de llama, papas andinas y dulce de cayote. Si hay resto para seguir con la fiesta musical y gastronómica, la noche es el momento indicado para conocer la peña y restaurante de Fortunato Ramos, una de las mejores de la región. Hora de bajar Tilcara espera a unos 40 kilómetros retomando hacia el sur, pero antes de llegar, la ruta pasa por Uquía, con su iglesia de arquitectura típica del altiplano, que conserva “Los ángeles arcabuceros”, una obra que es un ícono medieval de la región. Después de atravesar Huacalera, se llega por fin a Tilcara. Se ingresa en el pueblo después de cruzar un puente sobre el río Grande, que durante casi todo el año está tan seco como el paisaje, aunque en verano llega algo de lluvia y reaparece el agua. Todo es

conmovedor: las casitas de adobe, la música que asoma en las calles de tierra, la presencia eterna de las montañas, la plaza central con su feria de artesanías, los restaurantes, el silencio pueblerino, el agite de las noches y las peñas memorables. Pero especialmente se destaca la amabilidad de la gente, con el andar y el decir calmos, como viviendo en otro ritmo y otro tiempo, permanentemente ofrendando rituales a la Pachamama y, a la vez, todos los servicios al alcance de los turistas. A un kilómetro al sur del pueblo se alza el Pucará, un asentamiento fortificado hace siglos y capital arqueológica de la Quebrada. Para subir y recorrerlo hay que pedir permiso a las almas de los antiguos pobladores, y está bien, porque la experiencia es potente, no sólo por los vestigios vivos de la cultura de los ancestros omaguacas sino también por el inmenso paisaje, con un silencio milenario apenas interrumpido por el rugido del viento que no deja de soplar entre los cardones. Desde el Pucará se llega a ver la extraña formación montañosa multicolor “La paleta del pintor”, a cuyos pies se encuentra el vecino pueblo de Maimará, en el camino a Purmamarca. Vale la pena detenerse un momento en la entrada del pueblo y apreciar uno de los más antiguos cementerios de la región, lleno de flores y colores, y construido en altura para que los muertos estén más cerca de la divinidad. En Maimará también se puede visitar una bodega de vinos de altura y la histórica finca La Posta de Hornillos. El gran cerro A menos de 30 kilómetros de Tilcara, tras una hilera de árboles aparece una imagen que quita el aliento: es Purmamarca, al pie del cerro de los Siete Colores, de una belleza imponente. En realidad, son más de siete los colores que embellecen esta montaña que brilla al sol con distintas tonalidades de rojo, violeta, rosado, turquesa, verde, ocre, amarillo, celeste, gris y blanco. Se puede admirar, por ejemplo, desde el Camino de los Colorados. Incluso con esa presencia impactante,

Purmamarca y el Cerro de los 7 colores detrás. Purmamarca es más que su emblemático cerro. El pueblo, fundado a fines del siglo XVI, es pequeño, con calles de tierra en subida, casas con puertas angostas y una plaza central ocupada por puestos de artesanos que ofrecen ponchos y telares. La iglesia de Purmamarca conserva sus viejos muros de adobe y carpintería de cardón. Hay arboledas frondosas (se agradecen en el mediodía de la quebrada, cuando el sol golpea como un latigazo), aunque ninguna sombra se compara con la del viejo algarrobo, un ejemplar milenario con un tronco desmesurado, que fue testigo de buena parte de la historia del Noroeste. Se dice que bajo su sombra descansó Manuel Belgrano. Camino al límite internacional con Chile, por la ruta 52, desde Purmamarca, después de atravesar las cornisas de la serpenteante Cuesta de Lipán, se llega a las deslumbrantes Salinas Grandes, un mar de sal que genera un inabarcable desierto blanco, como si se tratara de un esbozo del fin del mundo. Volviendo otra vez a la quebrada, todavía quedan Tumbaya (reposada en su antigua iglesia y su paz incomparable) y Volcán, el último punto de un recorrido que se parece a los sueños.

IMPERDIBLE Iruya, colgada de los cerros A Iruya, un pintoresco poblado de Salta, sólo se llega desde Jujuy. Hay que tomar un colectivo en Humahuaca, cruzar el límite interprovincial por un camino de montaña y viajar unas tres horas y media, entre subidas, bajadas, cuestas en zigzag y grandes alturas, donde los viajeros locales rinden culto a la Pachamama. Todo el camino es impactante, pero nada se compara con la primera imagen que el viajero tiene de Iruya, como suspendida entre los cerros, hermosa y colonial, con calles empedradas y empinadas, casitas de adobe, piedra y paja. El sol brilla a pleno. Los paisajes de Iruya no se parecen a los de ningún otro lugar, sobre todo las imágenes de la iglesia, del siglo XVII, y de La Cruz, donde la panorámica es impactante. En los alrededores surgen escenarios ideales para hacer cabalgatas, travesías en 4x4, trekking y safaris fotográficos. También se puede hacer una caminata de 4 km hasta los pueblitos San Isidro y San Juan y conocer las ruinas de Titiconte. Por: Claudia Dubkin

Cementerio típico en Maimará.


• Juegos • Horóscopo

suplegrama

Horizontales 1. Poblado de árboles. – 8. Dicho de un lugar del mar, río, lago, etc.: Que tiene vados. – 15. Azaroso. – 17. Hacer comestible un alimento crudo sometiéndolo a ebullición o a la acción del vapor. – 18. Uno de los cuatro puntos cardinales. – 21. Reproducir con planchas de metal la composición de imprenta, o grabados en relieve, de que previamente se ha sacado un molde. – 22. Tomar con la mano. – 24. Después de. – 26. Frecuente. – 28. Símbolo químico del helio. – 29. Cada uno de los diversos tiros que concurren en la misma meseta de una escalera. – 31. Período de 100 años. – 32. Todavía. – 33. Conjunto de guarniciones de las bestias de tiro. – 36. Grupo parapolicial y terrorista de extrema derecha de la Argentina de la década del 70. – 37. Embarcación pequeña, con tres palos, velas al tercio y gavias volantes. – 39. Perteneciente o relativo al tórax. – 40. Risa pequeña. – 41. Pieza de hierro o de otra materia rígida, en forma de circunferencia. – 42. Fondo Monetario Internacional. – 44. Echar en sal. – 49. Carne que cubre interiormente las mandíbulas y protege la dentadura. – 52. Necesidad o ganas de beber: – 53. Situación y relación mutua de quienes no

están en guerra. – 57. Alfonsina... (Sala Capriasca, Suiza, 29 de mayo de 1892 – Mar del Plata, Argentina, 25 de octubre de 1938) fue una poeta y escritora argentina del modernismo. – 58. Aparato extensible de largo alcance. – 61. Acción y efecto de pelear o pelearse. – 62. Masa de agua salada que cubre gran parte de la superficie terrestre. – 65. Uniforme, sin cambios grandes o bruscos. – 66. Pasión del alma, que causa indignación y enojo – 67. La ciudad de Babilonia desde una perspectiva bíblica. – 69. Alma que pena en el purgatorio antes de ir a la gloria. – 70. Símbolo químico del sodio. – 72. Albura o parte más blanda de las maderas, que no es conveniente para la construcción. – 75. Hacer comestible un alimento por la acción directa del fuego. – 76. Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados. – 79. Dicho de un ave: De canto grato y melodioso. – 81. De esta o de esa manera. – 82. Elemento químico de núm. atóm. 29. Metal abundante en la corteza terrestre, se encuentra nativo o, más corrientemente, en forma de sulfuro. De color rojo pardo, brillante, maleable y excelente conductor del calor y la electricidad. – 83. Acertado, certero. – 85. Limpio. –

Febrero 2013 86. Untar con grasa.

Verticales 2. Armando... (Buenos Aires, 3 de mayo de 1914 - 8 de octubre de 1981) fue un director de cine, actor y productor de cine argentino, conocido en América Latina por las películas eróticas que realizó protagonizadas por Isabel Sarli. – 3. Organización Mundial del Comercio. – 4. Color morado claro – 5. Planta anual de la familia de las Umbelíferas, que crece hasta unos 30 cm de altura, con tallo ramoso, hojas primeramente casi redondas y después hendidas en lacinias, flores pequeñas y blancas. Tiene por frutos semillas aovadas, verdosas, menudas y aromáticas. – 6. Toma de medicina que se da al enfermo cada vez. – 7. Atrevimiento, audacia, resolución. – 9. Automóvil Club Argentino. – 10. Uno y uno. – 11. Tiempo libre de una persona. – 12. Persona, animal o cosa que existe. – 13. Oregon. – 14. Capa o nivel de una sociedad. – 16. Larva de los insectos lepidópteros, que es vermiforme, con doce anillos casi iguales y de colores muy variados, según las especies. Su boca está provista de un aparato masticador con el que tritura los alimentos, que son principalmente hojas vegetales. – 19. Sal del ácido úrico. – 20. Mujer cuyo oficio es la relación carnal con hombres. – 23. Mover algo de una parte a otra. – 25. Habitación principal de la casa. – 27. Onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas. – 28. Tomar bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas. – 30. Barniz duro y brillante. – 32. Ligero, pronto, expedito. – 34. Pedazo algo grande y largo que se corta o rasga de una tela. – 35. Repetición de un sonido reflejado por un cuerpo duro. – 37. Lirio. – 38. Llevar una prenda de vestir, un adorno personal o tener por costumbre ponerse algo. – 43. Símbolo químico del magnesio. – 45.

Parte del estambre de las flores, que forma a modo de un saco pequeño, sencillo o doble, en donde se produce y se guarda el polen. – 46. Fluido que forma la atmósfera de la Tierra. – 47. Símbolo químico del neón. – 48. Poeta. – 49. Púa que nace del tejido leñoso o vascular de algunas plantas. – 50. Extremidad posterior del cuerpo y de la columna vertebral de algunos animales. – 51. Antigua medida de longitud que equivalía aproximadamente a un metro. – 53. Que es igual o muy parecido a otro u otros. – 54. Jugador que actúa en último lugar. – 55. Planta herbácea anual de hojas dentadas y olorosas, flores blancas y fruto capsular con cuatro semillas menudas. – 56. Manecilla de reloj que señala las horas, y es siempre algo más corta que el minutero. – 59. Único satélite natural de la Tierra. – 60. Nunca. – 62. Signo que indica el carácter positivo de una cantidad, como la carga eléctrica. – 63. Planta de la familia de las Musáceas, de unos tres metros de altura, que se cría en Filipinas y otros países de Oceanía, y de cuyo tronco se saca un filamento textil. Su fruto, que no se pudre, se lleva como bastimento en los barcos. – 64. Acción de rematar. – 68. Parque nacional argentino ubicado en la provincia del Neuquén. Forma parte de la reserva de biosfera Andino Norpatagónica. – 71. Una de las dos partes en que se dividen las cuentas corrientes, cuyas columnas comprenden todas las cantidades que se cargan al individuo o a la entidad a quien se abre la cuenta. – 73. Instrumento de percusión formado por un disco que, suspendido, vibra al ser golpeado por una maza. – 74. Hacer oración a Dios, vocal o mentalmente. – 76. Art. deter. m. pl. de el. – 77. Período en la historia de una civilización o de una sociedad que se caracteriza por un nuevo orden de cosas y que generalmente comienza con un suceso importante o notable – 78. Aparejo hecho con hilos, cuerdas o alambres trabados en forma de mallas, y convenientemente dispuesto para pescar, cazar, cercar, sujetar, etc. – 80. Composición poética del género lírico dividida generalmente en estrofas, de tono elevado y extensión variable. – 82. California. – 84. Símbolo químico del osmio.

HORÓSCOPO Por El Angel Azul 15/02/13 al 15/03/13

ARIES (Marzo 21 - Abril 20) Tensión sostenida en el trabajo. Surgirán desacuerdos silenciosos. Acudan a los amigos. Trabajen en grupo y se organizarán mucho mejor. TAURO (Abril 21 - Mayo 20) Tendrán un gran momento a gusto, dispuestos a compartir vuestra vida, a decir lo que necesitan y lo que sienten. Prepárense para un buen negocio o un feliz cambio de jerarquía. Lo inesperado puede ocurrir ahora mismo. GEMINIS (Mayo 21 - Junio 21) Desgano creciente; avanzarán, pero demasiado lentos para sus expectativas. No todo será trabajo y estrés; habrá tiempo para el esparcimiento y el amor. CANCER (Junio 22- Julio 22) Tendrán que actuar sin demora. Mil desafíos por delante los estimularán. Lograrán el consenso de todo vuestro equipo, siempre y cuando no fuercen los tiempos. LEO (Julio 23 - Agosto 22) Listos para atacar o huir ante la menor señal de peligro. Tendrán una agitada vida social. En dinero, relájense, porque existen buenas alternativas para resolver los problemas, aunque no estén a la vista. VIRGO (Agosto 23 - Septiembre 22) Cambios importantes y algunas pruebas en el terre-

(Solución)

14

no sentimental. En dinero, abundancia, especialmente para los que se dedican a las relaciones públicas, el arte, la diplomacia o la estética. LIBRA (Septiembre 23 – Octubre 22) Ármense para la lucha. Un caso cerrado se reabre y desordena todo. Actualicen viejos proyectos porque en breve podrán poner en práctica los más viables. Cuidado con la salud; si están excedidos de peso, es hora de tomar medidas. ESCORPIO (Octubre 23 - Noviembre 21) Luego de oscilar mucho, vuestra balanza financiera se equilibrará. Inspiración y un cambio radical en vuestra relación más íntima y profunda. Negociarán con inteligencia, clase y flexibilidad. SAGITARIO (Noviembre 22 Diciembre 21) Pura acción y pura reflexión. Un paso adelante en los negocios, aunque ahora se asoman las trabas. Les costará encontrar soluciones que dejen a todos conformes, aunque ganarán buen dinero una vez que se posesionen. CAPRICORNIO (Diciembre 22 Enero 19) Tiempos venturosos para sus afectos. Buenos contactos y mucha acción. Más pasional que de costumbre. Tendrán la especial oportunidad de demostrar vuestras habilidades. Prosperarán velozmente. ACUARIO (Enero 20 - Febrero 18) Agobiados por el presente, pero con ánimo y fuerzas para seguir bien con la familia y con los amigos. El rédito económico será escaso, pero movimientos fructíferos vinculados con viajes se acercan. PISCIS (Febrero 19 - Marzo 20) Pondrán primero a los demás, sobre todo a vuestra pareja. Fortuna: los astros son favorables si tienen que jugarse por algo o alguien. Recibirán apoyo.


Humor • La Última •

www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España

humor UNA AYUDITA! El doctor le pide una muestra de esperma a un hombre de 85 años como parte de su chequeo anual, le da un frasco y le dice: - Lleve este frasco a casa y tráigalo mañana con la muestra de esperma. Al día siguiente el hombre de 85 años vuelve al consultorio del doctor y le entrega el frasco que se encontraba tan vacío y limpio como el día anterior. El doctor le pregunta que pasó y el hombre le explica: - Primero intenté lograr el cometido con mi mano derecha y nada. Después traté con mi mano izquierda y aun nada. Luego le pedí ayuda a mi esposa. Ella trató con su mano derecha, después con su mano izquierda y aún nada. Ella dijo, ya sé cómo. Probó con su boca, primero con los dientes puestos, después trato sin los dientes y aún nada. Vino mi suegra y dijo: “¿A mí me van a enseñar?”. Probó un buen rato en posiciones distintas y no hubo caso. Incluso llamamos a Susi, la vecina de al lado, y ella también trató, primero con las dos manos, luego debajo del brazo y hasta apretando entre sus rodillas pero aún nada. El doctor estaba en estado de shock: - ¿Usted se lo pidió a su suegra y a su vecina? Y el viejo paciente contestó: - ¡Sí Doctor!... ¡y ninguno de nosotros pudo abrir el maldito frasco! DURO DURO! Un viejito visita al médico, quejándose de su impotencia. - Doctor, ¿qué puedo hacer

para combatir la impotencia? El doctor, al verlo muy acabado y para sacárselo pronto de encima, le dice: - Mire, abuelo, si quiere tener buenas erecciones, coma mucho pan. Así que el viejito entra en la primera panadería que encuentra y pide 5 kilos de pan. La vendedora extrañada le pregunta: - ¡Qué bien, abuelo! ¿Familia numerosa? - No, hijita, vivo solo. - Entonces, ¿va a organizar alguna reunión? - No, hijita, para nada. - Perdone la curiosidad- insiste la vendedora- pero, ¿para quién compra tanto pan? - Pues es sólo para mí. - Pero, para usted sólo es mucho pan. ¡Se le va a poner duro ! - ¡Ah, picarona! ¿Vos también sabías el truco? FÁBULAS Y ENSEÑANZAS DEL TORO Y LA MOSCA Un toro estaba pastando tranquilamente en el prado, cuando, de repente, una mosca empieza a molestar alrededor de él. El toro utiliza su largo rabo para intentar espantarla, pero la mosca sigue fastidiando hasta que se coloca en la punta de la nariz. El toro aprovecha y, de un lengüetazo, atrapa a la molesta mosca. Moraleja: Lo que no puedas acabar con el rabo, termínalo con la lengua. DEL TORO Y LA HORMIGA Resulta que un día un toro cayó en un pantano de arenas movedizas.En ese momento pasaba una hormiguita con su camioneta 4x4 y oyó los gritos

del toro, así que salió con una cuerda y ató el rabo del toro por un lado y el paragolpes de la 4x4 por el otro y sacó al toro de las arenas movedizas. El toro le estuvo eternamente agradecido y prometió ayudarla en lo que le necesitara. Pasaron los meses y, un día, el toro pasó por el mismo sitio y vio a la hormiguita en igual situación y pidiendo auxilio. Así que el toro alcanzó a la hormiguita con su rabo y la saco de allí. Moraleja: Si tienes un buen rabo, no necesitas una camioneta 4x4. DE LA RANA Una rana iba en una vía de tren,estaba jugando y presumiendo sus lindas nalgas frente a otras ranas, cuando pasa el tren y le corta las nalgas! Al darse cuenta de lo que pasó se pone a buscar sus nalgas desesperada

y en eso que pasa otro tren y le corta la cabeza. Moraleja: No pierdas la cabeza por un par de nalgas por más lindas que sean! NI EN EL CIELO! Después de una larga enfermedad,una mujer muere y llega a las puertas del cielo. Mientras espera por San Pedro, ella ve a través de las rejas a sus padres, amigos y todos los que habían partido antes que ella, sentados a una mesa, apreciando un banquete maravilloso. Cuando San Pedro llega, ella le comenta:- Qué lugar tan lindo! ¿Cómo hago para entrar? - Yo voy a decirte una palabra. Si la deletreas correctamente la primera vez, entras; si te equivocas, vas directo al infi erno, respondió San Pedro. - Ok, ¿cuál es la palabra?

- AMOR. Ella la deletreó correctamente y pasó por los portones. Un par de años después, San Pedro le pidió que vigilase los portones por ese día. Para su sorpresa, aparece el que fue su marido. - Hola, qué sorpresa! - dice ella. ¿Cómo estás? - Pues, he estado muy bien desde que falleciste... Me casé con aquella bella enfermera que te cuidó, gané la lotería y me hice millonario. Entonces vendí la casa donde vivíamos y compré una mansión en el barrio alto que siempre te gustó. Viajé con mi nueva esposa por Europa, Asia y Oceanía. Estábamos de vacaciones en Los Alpes justamente cuando decidí esquiar. Me caí, el esquí me cayó en la cabeza y aquí estoy. ¿Cómo hago para entrar querida? - Yo voy a decirte una palabra.Si la deletreas correctamente la primera vez puedes entrar, si no, vas directo al infi erno respondió ella. - OK, ¿cuál es la palabra? -SCHWARZENNEGGER!!!!!. Moraleja: Ni muerto le podés decir toda la verdad a tu mujer, pues corrés el riesgo de vivir en un infierno el resto de tu existencia! ÚLTIMO DESEO Paco era un gallego que tenía un gran amigo argentino, Juan. En un viaje que hiciera Paco a su tierra natal, sufrió un infarto y murió. Juan se entera y decide tomar un avión e ir al funeral de su amigo en Gali-

15

cia. Al llegar al lugar donde estaban velando al muerto, Juan nota que junto al cajón se encuentra un tarro enorme lleno de crema facial y lo más curioso es que los dolientes, luego de darle el pésame a la madre de Paco, introducían la mano dentro del pote y luego procedían a embarrar al difunto. Juan, por respeto, decide hacer lo mismo, pero fue tanta su curiosidad que se acerca cuidadosamente a la madre del difunto, y en voz baja le pregunta: - ¿Por qué los deudos le están untando crema a Paco? ¿Fue poralguna petición especial o es una tradición acá en Galicia? La anciana le da una mirada de consternación y le contesta: - ¡Qué, Ud. no sabía que Paco pidió que lo CREMASEN? Moraleja: Sea claro y preciso al dejar instrucciones! MUY CABALLERO Un conocido lord inglés reunía a sus amistades a tomar el té a una hora exacta todos los martes de cada semana en su palacio de Londres. Cierto martes, el puntualísimo caballero no apareció y los invitados estaban intrigados. En cierto momento aparece el mayordomo y les dice a los presentes, con típico acento británico: - Señores, el Señor les pide disculpas por la demora y les anuncia que después de mucho tiempo, se ha reencontrado con su vieja y querida amiga Lulú, de París. Dice que si puede, dentro de dos horas estará con ustedes, y si no puede... Sólo dentro de diez minutos. Muchas gracias. Moraleja: Cuando tenga que dar una excusa, que sea con elegancia!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.