GRATIS - AÑO 8 • Nº 91 - OCTUBRE 2011 - www.elsuple.com
E L P ERI Ó DI C O D E LOS AR G E N T INOS E N ESPAÑA
rumbo al mundial brasil 2014
argentina 4 - chile 1
MÁS QUE NUNCA:
¡PUMAS!
El Seleccionado nacional de rugby, LOS PUMAS, terminó el mundial de Nueva Zelanda entre los mejores ocho equipos y, lo más importante, nuevamente demostraron la garra y el amor por la camiseta en los momentos más difíciles. (Pág. 11)
El Pipita metió 3 y Messi rompió la mufa de 16 partidos sin anotar! Clasifican 4 directamente y 1 por repechaje. (Pág.10) ¿Quién manda en casa? ¡El Poder y la autoridad familiar no pueden caer en manos de los niños, o todo terminará siendo un verdadero infierno! Consejos para padres, en la difícil tarea de educar a los “locos bajitos”. (Pág. 8)
PARQUE TECNOLÓGICO La presidenta Cristina Fernández inauguró el “Polo Científico Tecnológico”, donde funcionará el Ministerio de Ciencia y la Agencia Nacional de Promoción Científica. (Pág. 3)
El mundo, una gran pelota El sentimiento del que parte y del que queda. Las vueltas que hay que dar para “estar a la distancia”, en un mundo que nos une y nos separa, a pesar de la tecnología. (Pág. 6)
arquero del MálaUn mano a mano con el ca Jrs. y sus sueBo en ga CF, su pasado g. 12) ños con la Selección. (Pá
Andrés Calamaro protagonizó un escándalo durante un show en EEUU. (Pág. 9)
Murió Liliana Serantes Junto con Noemí, su hermana melliza, fueron el dúo Nu y Eve, en el primer circo televisivo de la Argentina. (Pág. 8)
2
Octubre 2011
• Política
voto cantado
cristina re-electa
Llegamos al final de la carrera cuya meta principal es la presidencia del país. Una carrera en la que todo pareció posible, pero en la que, al final, ganará quien pueda y no quien quiera. Y quien puede es, sencillamente, la actual presidente, Cristina Fernández, que llega a las elecciones del 23 de octubre como una locomotora sin frenos, dispuesta a arrasar como pocas veces lo haya hecho un presidente argentino. “Huracán Cristina”, “Catarata de Votos” “Tsunami del FPV”, y alegorías similares ocuparán las portadas de la mayoría de los periódicos argentinos y hasta de algunos países vecinos, el día después de los comicios. Quienes la apoyan, generalmente de forma incondicional, sostienen que su gobierno, junto con el de su fallecido esposo, Néstor Kirchner, han conseguido logros históricos, como la Asignación Universal
por Hijo; la ley de medios; la ley de matrimonio igualitario; la ley de reforma política que debutó con las internas partidarias obligatorias del pasado agosto; la anulación de la leye de obediencia debida y el posterior enjuiciamiento a represores de la última dictadura; la renovación de la Corte Suprema menemista; la distribución de millones de computadoras portátiles en escuelas primarias y secundarias; la salida del default económico y la unificación de la moneda (se eliminaron los bonos provinciales que se utilizaban como moneda corriente); y la reactivación de la economía y la industria, en general, con la que se logró bajar el desempleo a un dígito. También tienen mucho peso medidas sociales como las jubilaciones para amas de casa y los incrementos a los jubilados, así como miles de viviendas entregadas a los sectores de
clase media y baja. Hubo, por cierto, muchos otros logros que engrosan esta breve lista y que no caben en esta nota. Cuando Fernández asumió la presidencia, una de las declaraciones que hizo sobre el futuro de su marido, y en ese momento presidente saliente, fue que éste se iba a dedicar a crear un partido político moderno, como en los países avanzados… Pero no fue su voluntad sino su muerte lo que produjo el cambio, que evidentemente se estaba gestando, pero que no era tan visible como después del 27 de octubre, cuando Néstor Kirchner murió de un infarto. El “click” se produjo en muchos jóvenes y no tan jóvenes que, de forma espontánea comenzaron a militar con más convicción y, sobre todo, más repercusión y en mayor número, en las filas de Cristina Fernández. Ya no se trata de la estampa del “descamisado” que asistía a los actos
“por el pancho y la Coca”, sino de gente que, con mayor y menor independencia de criterio entendió que debía apoyar al gobierno actual, bajo la consigna de “Profundizar el modelo”. En gran parte esos nuevos militantes, que se encuentran por doquier en redes sociales y en organizaciones impulsadas directa e indirectamente por el gobierno son, tal vez, uno de los mayores logros políticos del oficialismo y una de las principales razones por la que caminan con total tranquilidad a la reelección de la presidente. En la vereda de enfrente, en la que cabría entre el 50 y el 70% real del total del electorado (aunque nunca vota el 100% y el total general se reduce a aproximadamente el 75%) muchos otros argentinos verán lo bueno del gobierno, pero también ven lo malo que, aparentemente para los seguidores de Cristina Fernández, entraría en lo que podríamos llamar “males menores” o, directamente “un invento de los gorilas”. Estas “pequeñeces” incluyen, principalmente, las mayores denuncias de corrupción de la historia de la democracia, que
en muchos casos forman causas gigantescas en las que si cayeran todos los implicados, tal vez, tendríamos que votar nuevamente para llenar los puestos vacantes. El incremento exacerbado del patrimonio de la presidente (según periodistas que lo investigaron a fondo, hay ingresos de muy dudoso origen y difíciles de justificar), así como el de muchos ministros, secretarios privados y funcionarios cercanos o ligados al gobierno, cuyas cuentas se han multiplicado de forma escandalosa durante los últimos ocho años. El escándalo de las Madres de Plaza de Mayo y los hermanos Shocklender, por el cual nadie fue preso ni detenido y que, casualmente, cayó en manos de un juez de una afinidad con el gobierno por demás llamativa, lo que hizo que la causa se parcializara y dejara fuera de toda responsabilidad a la presidente de las Madres, Hebe de Bonafini. El veto a la ley de protección de glaciares (en beneficio de mineras “imperialistas”); el caso
de sobreprecios y facturas truchas millonarias en Skanska; la valija con 800 mil dólares de Venezuela; las causas del ex secretario de transporte (Jaime), que vivía (y vive) como un rey, cuando ganaba unos pocos miles de pesos; el hecho de que nunca nadie vaya preso por corrupción; el avasallamiento y condena mediática a quien piense diferente al gobierno, a través de un conglomerado de medios adictos que, casualmente, reciben millones de pesos en pauta publicitaria oficial
Dirección: Pablo Garriga - Producción, diseño gráfico y comercialización: Medios Argentinos en España - Fotografía: Marcos Dirube - Colaboradores: Pablo Mazzolini (Deportes) Juan Cruz Cúneo (Psicología) - Notas de la farándula: Luis Pedro Toni - Deposito Legal CA-317-2006. El Suplemento no se hace responsable por los productos y/o servicios ofrecidos por los anunciantes, así como tampoco por las opiniones y notas de los colaboradores. Para leer El Suplemento en tu pc, antes de que salga a la calle, envianos un e-mail a: primicia@elsuple.com. PUBLICIDAD: Madrid: 918 298 998 - Barcelona: 938 022 462 - Málaga y resto de España: 952 44 95 51 - Argentina: 5199 4677 - www.mediosargentinos.es
3
www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España aunque sus audiencias no se correspondan con esos ingresos; la malversación de las estadísticas oficiales (INDEC); el despilfarro de fondos públicos para programas sin ninguna importancia al lado de la pobreza, la falta de salud y educación, como el de Fútbol para todos; y el intento de dividir a la sociedad entre patriotas (oficialistas) y golpistas (quienes piensen distinto), por medio de un falso recuerdo setentista en donde los montoneros (muchos de ellos en el gobierno) son simultáneamente héroes y víctimas, mientras que el resto es “la derecha gorila”, (como si no fueran ambos extremos igualmente despreciables), son sólo algunas de las tantas razones por las cuales muchos argentinos no votarán a la presidente. Aun así, a pesar de lo malo y gracias a lo bueno, Cristina Fernández de Kirchner será en unos días reelecta presidente de la Nación con un enorme caudal de votos. Es una cuestión de cantidad y, en menor medida, y según mi humilde punto de vista, de calidad. Pero es una elección libre y soberana, y es el pueblo argentino, en definitiva, quien elige a quién quiere y merece que lo gobierne. Y eso, en la política como en la religión, es algo sagrado y no se discute. © Por: Andrés A. Castro
Cristina Fernández inauguró el Polo Tecnológico en Palermo La presidente Cristina Fernández de Kirchner inauguró el pasado 6 de octubre el “Polo Científico Tecnológico”, donde funcionará el Ministerio de Ciencia y la Agencia Nacional de Promoción Científica, en el predio del barrio de Palermo en donde estaban las demolidas Bodegas Giol, el cual, sin dudas, será uno de los más grandes legados de su primera presidencia. Durante su discurso, la mandataria aseguró: “El conocimiento ocupa un lugar fundamental en nuestro proyecto”. “Éste es un día memorable para la ciencia”, subrayó la jefa de Estado y apuntó que representa “un orgullo para toda la historia científica del país” la inauguración del predio. A su vez, también afirmó: “Tenemos una gran deuda los que somos egresados de las universidades públicas y nacionales, no se da en muchas partes del mundo que podamos acceder a una educación universitaria y gratuita”. Antes de sus palabras, la Presidenta repartió notebooks a alumnos, realizó una videoconferencia con instituciones educativas de distintos puntos del país y recorrió las instalaciones. Además, habló el titular del Instituto Max
Planck, el científico alemán Peter Gruss. Durante la inauguración, también hizo referencia a la muerte de Steve Jobs. “El mundo recuerda a Steve Jobs. Una de esas personas que a uno le hubiera gustado conocer porque son cabezas importantes”, afirmó y agregó: “Me impresionó mucho una cosa que leí sobre este hombre. Leí que dijo que la muerte era el mejor invento porque permite que lo viejo sea sustituido por lo nuevo”. El Polo Científico y Tecnológico, de 45 mil metros cuadrados de superficie, se construyó con fondos provistos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Tesoro Nacional, en el predio situado entre las calles Soler, Paraguay, Godoy Cruz y Av. Juan
B. Justo. Además del Ministerio y de la Agencia Nacional de promoción Científica, funcionarán allí diversos institutos, como el de investigación en Biomedicina de Buenos Aires. En una segunda etapa, prevista para el 2012, se incluirá un centro de Modelado y Visualización y otros institutos ligados a la Nanotecnología, la Biofisicoquímica, las Ciencias Exactas y Tecnológicas. Además, en esa segunda etapa se instalará la sede central del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), además de un museo de ciencias, auditorios, biblioteca y casa de huéspedes. Fuente: DyN
Una empresa española pide la quiebra de la Fundación Madres Las Madres de Plaza de Mayo no ganan para disgustos después del escándalo que reveló una serie de irregularidades en la fundación. Además de tener sus cuentas embargadas y de haber sido desplazadas del control de fondos para viviendas sociales, ahora una
empresa española les pide la quiebra. Se trata del sexto pedido de quiebras que acumula la Fundación, además de otros 24 juicios por cheques rechazados y facturas impagas. Cementos Avellaneda, propiedad de la compañía catalana Cementos Molins,
reclamó a la justicia argentina que decrete la quiebra de la fundación que encabeza Hebe de Bonafini, por una deuda de dos millones de pesos, informó el diario español El Mundo. La filial argentina de la empresa catalana vendió cemento a las Madres para la
construcción de viviendas sociales de la Fundación Sueños Compartidos, y al igual que tantos otros no logró cobrar por la transacción.
4
Octubre 2011
• Actualidad
OCURRIO EN ARGENTINA usará embriones congelados del ex...
Un fallo judicial autorizó la fertilización asistida de una mujer con embriones congelados que habían quedado almacenados tras el tratamiento que ella y su ex pareja habían solicitado para tener a su primer hijo, en 2006. Dos meses después de haber tenido familia, la pareja, oriunda de la ciudad bonaerense de Tres Arroyos, se divorció. Pero más tarde, pasados dos
años, la mujer quiso tener otro bebé con los cinco óvulos fertilizados que quedaron congelados y criopreservados en el Instituto de Ginecología y Fertilidad. A pesar de la oposición del hombre, la Cámara Civil ratificó el fallo en primera instancia, favorable a la futura madre, por lo que su deseo podrá llevarse a cabo. La decisión de la Cámara tiene dos argumentos fundamentales: proteger los embriones al otorgarles el status de persona
por nacer, y considerar que el hombre aceptó la paternidad biológica desde el momento en que accedió al tratamiento de fertilización asistida. En su fallo, las juezas Marta del Rosario Mattera y Beatriz Alicia Verón sostuvieron que “para la ley civil argentina se es persona desde la concepción”, a pesar de que en el Código Civil se habla de “concepción en el seno materno”. Las doctoras hicieron extensivo ese concepto al “concebido fuera del seno materno”.
¿Los móviles serán un servicio público?
La comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado analizará un proyecto de ley para declarar a la telefonía celular como servicio público y que sea regulado por el Estado. En caso de aprobarse, el Gobierno podrá fijar tarifas máximas y razonables en relación con la prestación del servicio y el costo. El autor de la iniciativa, el senador santa-
www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España fesino Rubén Giustiniani, indicó que “las estadísticas demuestran que en las oficinas de defensa del consumidor, uno de los rubros que mayor cantidad de reclamos tiene es el servicio de telefonía móvil”. Hasta el momento la telefonía celular es considerado un servicio premium.
Es oficial la marca “Vino Argentino Bebida Nacional”
Durante la cena de gala en la que se realizó la entrega de premios de Vinandino 2011 se hizo pública la Resolución Nº 893 del Ministerio de Agricultura a través de la cual se aprueba la utilización del isologo “Vino Argentino – Bebida Nacional” en cualquiera de los elementos que conforman el vestido de los envases de vino producido en la Argentina, ya sean para consumo doméstico o para exportación. La utilización es voluntaria y será controlada por el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura). La decisión de la cartera agropecuaria responde al decreto presidencial de finales del 2010 por medio del cual se declaró al vino como “bebida nacional”.
se facilita la repatriación del coche
Desde el pasado 16 de septiembre rige un cambio a la Ley Nº 25.871 y su modificación: Decreto Nº 616/10, por la que se dejará de exigir a quienes retornen a la Argentina que justifiquen un cambio de domicilio al exterior con estancia mayor a dos años para poder importar el coche en Argentina, sin pagar impuestos aduaneros. Hasta entonces, uno de los requisitos para evitar el pago de aranceles aduaneros al llevarse el coche era que en el DNI del solicitante figurase un cambio de domicilio en el extranjero, hecho en el Consulado Argentino correspondiente, algo que muy pocos hacen y que generó grandes inconvenientes a quienes retornaron a la Argentina, al momento de pedir estas exenciones arancelarias. Según informa el sitio www. mudarseaargentina.com, a partir de ahora, los interesados sólo deberán obtener un certificado de residencia que emitirá el consulado de su jurisdicción.
Otra que Ver a Nito!
El Senado analiza un proyecto de ley que impulsa el legislador Eugenio “Nito” Artaza para que se cuenten como vacaciones sólo los días hábiles. Uno de los puntos que genera mayor preocupación entre los empresarios es la coordinación de los días de vacaciones de sus dependientes. La actual Ley de Contrato de Trabajo estipula que los dependientes con menos de cinco años de antigüedad tengan 14 días corridos en el año y, cuando superen ese tiempo pero no alcancen a los 10, cuenten con 21 días. En tanto, ese período será de 28 días corridos cuando la antigüedad supere los 10 años y no exceda de 20. Los que se hayan desempeñado más de dos décadas para el mismo empleador tendrán 35 días corridos. Artaza propone que los días de vacaciones sean hábiles. Hace unos meses, en la Cámara de Diputados, la comisión de Legislación del Trabajo también dio dictamen
a un proyecto para elevar el mínimo a 21 días corridos. El proyecto de Artaza establece que “el trabajador gozará de un período mínimo y continuado de descanso anual remunerado por los siguientes plazos: a) De 15 días hábiles cuando la antigüedad en el empleo no exceda de 10 años. b) De 20 días hábiles cuando siendo la antigüedad mayor de 10 años no exceda de 20 años. c) De 25 días hábiles cuando la antigüedad exceda de 20 años.
Subte hasta Parque Patricios
En la campaña de 2007 Mauricio Macri prometió construir 10 kilómetros de subte por año. Lejos de haber conseguido ese objetivo, el jefe de gobierno porteño cierra su primera gestión con el consuelo de avanzar con la Línea H: el 4 de octubre cortó la faja de la estación Parque Patricios. Pese a aquella promesa electoral que no pudo cumplirse, Macri señaló que la Ciudad de Buenos Aires “ha marcado un récord de inversión en los últimos cuatro años en la ampliación y modernización del transporte público de pasajeros”. Al acto de inauguración acudieron el ex presidente Fernando De la Rúa, el antecesor de Macri en la Jefatura de gobierno, Jorge Telerman y todo el Gabinete macrista. El jefe de gobierno de la Ciudad destacó que la puesta en funcionamiento del nuevo tramo “les permitirá a los usuarios llegar hasta el Distrito Tecnológico, donde ya se han radicado varias decenas de empresas que generarán empleo para miles de personas en los próximos años”. Sobre las próximas obras subterráneas, Macri dijo que están en el “proceso de finalización” la construcción de dos estaciones de la Línea A en Flores y de otras dos de la Línea B en Villa Urquiza (Echeverría y Juan Manuel de Rosas). También recordó la reciente compra de 24 vagones a la Comunidad de Madrid que servirá para mantener la frecuencia de la Línea B cuando se inauguren las nuevas estaciones
Muerto por comer sano
José Romero, de 55 años, encontró la muerte don-
de menos pensaba: en los gajos de una mandarina. El hecho tuvo lugar en la localidad cordobesa de Camilo Aldao, según señalaron fuentes policiales. El hombre fue encontrado en plena calle, tirado, junto a unos gajos de mandarina que le obstruían la tráquea. Ya sin signos vitales fue remitido al hospital de esta localidad del sudeste cordobés, donde determinaron la muerte por bronco aspiración, según informó el sitio cadena del sudeste. El dato fue confirmado también por fuentes policiales de esa localidad. El comisario Marcelo Barrionuevo señaló: “Inmediatamente se lo trasladó al hospital local donde se confirma el deceso; donde se le extraen gajos de mandarina. A posterior, el diagnóstico es que presenta bronco aspiración seguida de muerte, siendo identificado esta persona como José Dionisio Romero de 55 años de edad”.
Carolina Píparo fue Mamá
A 14 meses de la violenta salidera que le arrebató la vida del bebé que llevaba en su panza, Carolina Píparo fue otra vez mamá. Inés nació el 16 de septiembre en una clínica de San Isidro, provincia de Buenos Aires. “No hubo complicaciones y ambas están bien, perfectas”, dijo Matías Píparo, hermano de Carolina, quien agregó que la felicidad actual por el nacimiento “no tapa lo otro, el dolor de lo ocurrido hace más de un año”. El 29 de julio de 2010 Píparo fue interceptada por ladrones en la puerta de su casa en La Plata cuando regresaba junto a su madre de extraer dinero del banco. Uno de los asaltantes, pese a que ya le había arrebatado la plata, le disparó a la mujer, embarazada de nueve meses. Tras el ataque, Carolina fue sometida a una cesárea de urgencia de la que nació Isidro, quien murió una semana después. “Inés tendría que tener un hermano”, se lamentó el tío de la chiquita. Todos los involucrados en aquel episodio ya han sido detenidos y el juicio comenzaría en marzo o abril del año próximo.
5
6
• Opinión - Cartas de Lectores
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
El Mundo, una gran pelota
Este mundo, este universo es como una gran pelota. Pelota, o balón que gira y gira sin cesar esperando la caída de cada uno de los huéspedes que, tarde o temprano, lo habitaremos. Así de sencillo es nuestro aterrizaje en la tierra. Nosotros, los humanos, minipigmeos sensibles y pensantes, nos precipitamos en caída libre hacia esa tierra prometida, que a veces nos recibe con los brazos abiertos y en algunas circunstancias hace que rebotemos de puerto en puerto. Cuando esto último resulta, se lo puede entender de dos maneras: éxodo voluntario, o por
alguna obligada necesidad. Pero, sea como fuere, la partida de nuestro hábitat conocido es bien “fulera”. Y, litros de lágrimas secas en los suelos de Ezeiza son los testigos calificados, que tantas veces se niegan a declarar la angustia de haber sido desparramadas, tal vez para siempre. Yo sufrí esa angustia por partida doble. Digo doble, porque una vez yo partí por doce años y, tiempo después, dos de mis hijos también emigraron hacia otras tierra lejanas. Cuando partí al Uruguay querido, no tan lejos de casa, quedó el Río de la Plata surcado por
la larga estela de mi existencia. Durante aquellos doce años me sentí más argentina que nunca. Y “Adiós Nonino” acompañó mis días y mis noches. En cambio, cuando partieron mis hijos, el corazón se me hizo chiquito, apenas una nuez, apretando ese amor que partía por tiempo indefinido. Cuando se emigra, se emigran los abrazos, se emigran los perfumes de las pieles queridas, se emigra la vida. Porque la vida pasa y, como dice la canción, nos vamos volviendo viejos. Y, cuanto más viejos -y sabios deberíamos ser-más extrañamos esos momentos que nunca recuperaremos. Por más tecnicismo que se invente, por más métodos virtuales que surjan de alguna galera ingeniosa, ese mate compartido con tibias y autóctonas facturas, no está. Como tampoco está el poder participar del soplo de las velitas cumpleañeras de nuestros hijos y nietos. Como no está el abrazo, ni el beso. Como nada físico está. Nada tocable, abrazable, epitelial. Ni ninguna tibieza perfumada. Utopías de la cibernética pre-
Octubre 2011 tenden reemplazar todo esto con pantallas frías que nos conectan con esos amores nuestros que están tan lejos. Y el tiempo y los años hablan por sí mismos. Descubrimos tantas cosas a través de esas pantallas... los ojitos vivarachos de nuestros hijos, ahora lucen gafas y aquella lozana juventud, ya comenzó a mostrar las hojas desprendidas de muchos calendarios. Tantas cosas vemos los padres. Tantas cosas, también, ven los hijos. Y, la técnica sigue avanzando. Y avanza a trancos desesperados creando adminículos cada vez más pequeños, telefonitos super minúsculos por donde oímos esas voces y risas amadas, por donde vemos los rostros adorados de los nuestros, que no podemos acariciar. Pero, al menos -o al más- la tenemos como aliada. La cibernética es nuestra compinche. Nuestro refugio computado. Pensemos, ahora, en nuestros abuelos. Ellos también emigraron a tierras tan lejanas como extrañas. Ellos también dejaron a sus amores, tal vez para siempre, como sucedió en la mayoría de los casos. La historia es pendular. Cíclica. Por eso, compatriotas, conformémonos. Al menos, hoy día tenemos a la cibernética. Ellos, nuestros mayores, apenas alguna carta demorada, respuestas
alejadas y distantes, como distantes eran los salados mares y océanos que los separaban. Apenas la bondad de alguna paloma mensajera, si es que no
moría en el intento por querer volar tan lejos. Por: Titi di Fiore titidifiore@hotmail.com
Las dos orillas Estimado Director del Suplemento: Quisiera aprovechar este espacio de lectores para agradecerles primero por ayudarnos a mantener un vínculo con nuestra Argentina, todos los meses, con vuestras páginas. También quisiera comentar que me emocionó mucho la nota “Mi Tierra ya no es sólo mía”, publicada en el número de septiembre, especialmente porque me sorprendió el final, al descubrir que quien la escribió era una catalana “argentinizada”, y hasta ese momento yo me imaginaba que era al revés. Mi experiencia en España es muy rica en anécdotas y sentimientos encontrados. Muchas veces pensé en volver a la Argentina. Es que Rosario me tira muy fuerte; pero con hijos y nietos catalanes y toledanos, poco a poco fui desistiendo de la idea. Más bien la fui cambiando por otra de volver tantas veces como me resultara posible, y así poder disfrutar de lo mejor de las dos orillas, mis familias y afectos en España y en Argentina. Son más de veinte años aprendiendo a querer a esta nueva tierra, que siempre será nueva para una, aunque lleve toda una vida aquí. Rosario siempre será mi rincón en el mundo, eso es inevitable. A todos los compatriotas que hoy están atravesando un momento complicado en España, principalmente por lo económico, les digo que no bajen los brazos, que piensen en nuestros padres y abuelos que emigraron a Argentina y no tenían ninguno de los lujos que, aún en crisis, nos podemos permitir quienes vivimos en estas tierras generosas. Aguanten un poquito, pidan ayuda si es necesario, a familiares y amigos, pero no dejen por el camino todo el esfuerzo que hicieron para poder salir adelante en este país. Seguramente, en mucho menos tiempo del que pensamos todos, las cosas volverán a su cauce. Saludos desde Barcelona. María Teresa Barroso.
8
Octubre 2011
• Psicología • Espectáculos & Farándula
esos locos bajitos
¿quién manda en casa?
Una pregunta fundamental en un mundo que cambia todos los días. Una pieza clave para que la vida familiar funcione, o para que termine de desarrollarse su decadencia. Un problema de pareja que termina destruyéndola. El poder y la autoridad cuando caen en manos de los niños todo termina siendo un tremendo infierno, sin rumbo ni sentido. Con padres caídos y niños en lo más alto. Tantas veces parece que los niños mandan en la casa, que se hace sólo lo que ellos quieren o no se puede hacer nada. Tantas veces vemos en las casas que hay una concentración de poder en quien no lo puede sostener y sólo quiere el puro placer, de jugar. Mandar no es gritar, ni castigar ni poner penitencias. A veces la cuestión se da vuelta, y justamente se cae en el autoritarismo por haber perdido el rumbo y la autoridad. Mandar, gobernar, administrar, puntos de una radical profundidad para que la armonía familiar se sostenga y no empiecen las peleas en la pareja por quien se hace cargo, o de quién es la culpa, quién ayuda o quién no hace nada. Una grieta que inunda los pilares fundantes de una estructura que no se comparte con los hijos. Los padres deben tener la claridad de no dejarse arrastrar porque no los pueden parar ni contener. Enredados hasta los pies de pedidos y demandas no pueden ser causas de una mala vida familiar. Porque quedan agotados de lidiar con esos niños imparables e incansables de demandar.
Los niños no mandan en casa, aunque parezca. Sólo quieren hacer lo que se les canta la gana sin que nadie se les ponga en el medio con prohibiciones que no tienen sentido ni remedio para ellos. Los niños solo quieren jugar, pasarla bien y seguir en pie todo el tiempo que puedan, resignando el registro de sus necesidades básicas como el hambre o el sueño, un problema que parece complejo si no se los podemos transmitir bien. Entonces empieza el tironeo entre lo “debido y correcto” y “su propio deseo”; siempre perderemos esa batalla porque a ellos se les va el alma si dejan de jugar, por lo cual terminan haciendo lo “incorrecto” que es desobedecer y oponerse hasta más no poder. Sólo quieren seguir jugando. Pero si los adultos vamos atribuyendo malas intenciones y peores pensamientos veremos que rotulamos como siniestros a esos niños persuasivos. Que ahora serían manipuladores de tres años o especuladores de cuatro; un poco chicos para ser tan inteligentes y estratégicos. No digo que los niños no sepan extorsionar con caprichos, gritos o insistencias, lo que estoy diciendo es que debemos tener cierto recelo a la hora de atribuirles una intencionalidad más allá de querer seguir lo que están haciendo. Dejar a los niños al mando de la casa es un tanto peligroso. Si de ellos depende jamás comeremos tranquilos, jamás podremos conocer la paz y el silencio. La infancia no se hizo para dejarlos quietos, tienen hambre de mundo y un sentido muy libre del placer y el juego. Entonces, debemos replantearnos qué hacemos cuando queremos que el hogar funcione. Poner pautas claras y hacerlas respetar, con respeto. Entender que son niños y para ellos es todo un juego, un juego real de la vida real, donde somos partes y personajes. Un preparativo largo para salir a jugar al otro mundo real, el que está afuera. No es tan difícil como parece, debemos
empezar por un punto fundamental; dejar de atribuirles malas intenciones. Dejar de pensar que el enemigo está en casa, sentado a la derecha del padre. Abandonar el tironeo para encontrar espacios nuevos, de encuentro, de diálogo y de intercambio. Con los niños podemos empezar desde el principio a enseñar, a compartir, a vivir juntos, dejándoles su espacio propio. El adulto manda en el hogar, el niño manda en su espacio. La intersección es el campo minado, donde el adulto debe ir despacio sin pisar el campo ajeno de ese niño con los ojos bien abiertos, esperando aprenderlo todo, de los padres. ¿Quién manda en casa? Todos somos parte. Hay muchas formas de alinear el desorden que se pueda haber generado dejando que el niño de tres años ahora mande en la casa, porque si él no quiere no se cena ni se conversa, y encima se va a comer solo a su cuarto. O decide volver gritando porque ve a los padres juntos, compartiendo. Una de las formas cruciales es darle el espacio que necesita, según su forma de ser. No caer con la disciplina de esa “ley” sino empezar a entender cómo es su hijo, qué quiere y que nos está diciendo. Porque si los padres se alejan, lo dejan sin tener referentes ni nutrientes emocionales, psíquicos y vinculares. Una vez que lo conocemos más y lo entendemos, debemos dejar de proyectarle o atribuirle cuestiones propias, frustraciones que van en otro lado, o que vienen del trabajo y se descargan en la casa. Los padres deben entender que el hogar es su mundo, el cual lo prepara para el que está afuera. Entonces, no valen las quejas de llegar al hogar y limitarles las posibilidades de encuentro y relación. Es un trabajo extra, pero es la mejor inversión, además de haber sido la razón y el motivo de la formación familiar. El trabajo queda afuera. Adentro está la vida familiar, dentro de la cual está insertada la vida de pareja, una parte fundante y primordial para que la familia pueda funcionar dinámicamente. El modelo de referencia de las otras relaciones, donde se definen los roles y los lugares de cada uno. Lo demás, es una secuencia repetitiva. El modelo de mandato en la pareja, la autoridad y el respeto serán eslabones de encuentro entre los demás miembros de la familia. Miremos hacia adentro y podremos entender el afuera. Por Juan Cruz Cúneo Licenciado en Psicología.
breves Murió Liliana Serantes
El pasado domingo 9, falleció la animadora de radio y televisión Liliana Serantes, de 51 años de edad, víctima de un cáncer de mediastino. Desde los 6 años trabajó en canal 9 con su hermana melliza Noemí, conformando el popular dúo Nu y Eve, creado por Alejandro Romay,. Las Serantes saltaron a la fama en “Nu y Eve Circus”, el primer circo que tuvo la televisión argentina, conducido por Juan Carlos de Zeta. Luego leerían el pronóstico en el noticiero central y ganarían un importante reconocimiento. Actualmente, Liliana se encontraba animando la conducción de un programa de radio El Sol de Quilmes, que emitía desde Puerto Madero. Hace un año y medio se le detectó un cáncer contra el que luchó acompañada por su familia.
Antonio De La Rúa, de novio
Coincidentemente con los rumores sobre una presunta infidelidad de Piqué a Shakira, con una chica de la edad de él, el ex de la colombiana, Antonio De La Rúa, fue “cazado” in fraganti con Daniela Ramos, una ex Miss Colombia de 23 añitos… La modelo,
ahora DJ, habría conocido a Antonio hace un año, cuando, tras un show de la cantante colombiana, ella se presentó detrás del escenario para saludarlos. El flechazo entre ellos fue inmediato, pero el argentino no habría querido “avanzar” debido a que, por entonces, su ruptura con Shakira no había sido oficializada. La nueva pareja estuvo de viaje por Ibiza en junio último, con la intención de conocerse mejor. Desde entonces, la relación fue creciendo al punto de que él ya habría presentado a Daniela a toda su familia y ella hizo lo propio invitándolo a visitar Colombia.
Juanita Viale: “Estoy embarazada”
En una emotiva entrevista con Susana Giménez, en la que habló de lo difícil que fue el último año, Juana Viale confirmó que está embarazada de poco menos de tres meses. La actriz, además, habló de su pareja, Gonzalo Valenzuela, de quien no escatimó elogios. Contó que “es chapado a la antigua, muy caballero y respetuoso. Tiene carácter, se enoja cuando se tiene que enojar. Me pone los puntos. Me encanta que tenga carácter porque yo necesito a alguien así. Además, es muy divertido, le encanta leer y la música”, agregó. Susana también
9
www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España
más rápido posible para bajarlas de los sitios.”
El Dolor de Atilio veronelli
le preguntó por la muerte de su hijo, Ringo, fallecido tras ocho meses de gestación. “Es tremendo… en un embarazo tan avanzado”, comenzó a decir Juanita. “Uno siempre tiene las dudas de lo que pudo haber pasado pero no se sabe. Te sacan una parte de una. Es duro. Igual, yo creo que a muchas madres les ha pasado eso. Es un dolor comprendido por muchas personas. Pero con amor, el dolor se supera. Tengo dos hijos maravillosos, que amo”, dijo, conmovida. También, y sin nombrarlo, la nieta de Mirtha Legrand se refirió al episodio que vivió con Martín Lousteau, y la comprensión de su pareja: “Se necesita mucho diálogo. Hablamos mucho”, expresó, y explicó que “yo también podría perdonar. Uno no tiene que justificarse. Por ahí la experiencia que tuvimos nos unió mucho más que mucho. Nos vimos las peores miserias, vivimos los peores dolores y tuvimos la máxima alegría como es tener un hijo. Nos vimos los huesos, ya está: nos elegimos. Yo creo que es imposible que existea algo o alguien que logre separarnos”. Sobre el final, hablaron sobre las famosas fotos íntimas de la pareja, que estaban en un celular robado. “Me robaron el teléfono en mi casa. Me habían robado dinero, anillos y también el celular. Me enteré lo de las fotos mientras estábamos ensayando con Gonzando y tuvimos que actuar lo
El pasado 21 de septiembre falleció su hijo, Carlos, de 18 años, tras una agonía de 10 días. El joven había sufrido un accidente con su moto, al chocar dio con su cabeza en el asfalto y quedó en estado vegetativo. Veronelli habría expresado a sus amigos que su hijo estaba “con 99% de posibilidades de no salir de esta, pero yo me aferro al 1% que tiene para salir. Mientras le funcione el corazón, yo tengo y quiero tener esperanzas, aunque está muy grave”.
Luis Brandoni presentó a su joven novia
El actor, que interpreta al padre Francisco en El hombre de tu vida (Telefé) llegó al festejo por el final de las grabaciones de la primera temporada del ciclo dirigido por Juan José Campanella muy bien acompañado. La ocasión sirvió para presentar en sociedad a su joven novia, Paula Daly, casi dos décadas más joven, con quien está desde hace poco más de un año, pero que no había presentado formalmente a la prensa. “Sí, sí, no tengo ningún problema en decirlo: Paula es mi novia y una mujer maravillosa. Estamos muy pero muy felices”, expresó el
actor.
Cacho Castaña fue dado de alta
Otra vez, el cantante estuvo al borde de la muerte. Afortunadamente, luego de pasar quince días internado en terapia intensiva, a causa de un cuadro de insuficiencia cardíaca e infección respiratoria, y de haber sido sometido a un cateterismo, pudo recuperarse y ahora continuará con una internación domiciliaria para seguir con la rehabilitación. Castaña abandonó el sanatorio caminando, de la mano de su médico personal, el doctor Alfredo Cahe, y dijo estar “feliz”. “La pasé mal, la pasé bien. Así es la vida”, resumió, y agregó que “hay que creer un poco más en los milagros, de vez en cuando. Hay que rezar un poco más porque parece que no, pero la cosa funciona“. En mayo, el cantante había tenido que ser hospitalizado por el mismo problema. En aquella oportunidad, tras la operación, anunció su separación de su pareja por once años, Andrea Sblano, lo que lo deprimió y lo pudo haber afectado en esta última recaída.
a su puerta y sus sueños se están haciendo realidad.
maría fernanda Papelón del Callejón, será Salmón El músico y cantante argentimamá! María Fernanda Callejón está en la dulce espera. Luego de mucho buscarlo, la vedette, de 45 años, está esperando su primer hijo junto a su novio, el odontólogo Ricardo Diotto, de 32. Callejón contó en varias oportunidades que ante la imposibilidad de contar con una pareja estable, había considerado pedirle “el favor” a su amigo Pablito Ruiz, con tal de no quedarse sin un hijo propio. Pero nada de esto fue necesario ya que el amor tocó
no se encuentra realizando su primera gira en EEUU, recorriendo miles de kilómetros de costa a costa. Pero al llegar a la “Gran Manzana”, durante su recital en el teatro Irving Plaza, de la ciudad de Nueva York, el “Salmón” realizó varios monólogos sin sentido y terminó visiblemente alcoholizado por tomar tequila en exceso, sobre el escenario. El show lo cerró tirado en el suelo y con los pantalones bajos.
10
Octubre 2011
• Deportes
ELIMINATORIAS BRASIL 2014
El Cuento del Buen Pipa
La Selección Argentina comenzó las eliminatorias con una contundente victoria 4 a 1 frente a Chile con tres goles del Pipita Higuaín y uno ¡al fin! de Messi. El ciclo oficial de Alejandro Sabella como entrenador del “equipo de todos” arrancó con un triunfo de ésos que levantan la moral y permiten construir una mejora sobre la base de una victoria que fue inapelable pero con poco brillo. Lo que sí tuvo el combinado nacional fue pegada, y mucha; tanta que sin elaborar un juego vistoso se plantó con decisión varias veces en el área chilena y tuvo en Higuaín al francotirador que ejecutó a la perfección los planes ofensivos que manaron de los pies de Dí María y Messi. Y es en estos tres nombres donde estuvieron las notas más altas de la albiceleste; algo lógico, porque en nombres pocos equipos del mundo tienen un arsenal tan potente arriba; pero también una llamada de atención, porque lo habitual es que los equipos se construyan de atrás hacia delante, pero en este caso se da la inversa: brillo y explosión hay, pero fiabilidad, solvencia atrás, todavía falta. La noche de fútbol en el Monumental dejó además otros datos y el primero es preocupante: no se llenó el estadio. Cierto es que por disposición de la AFA se
vendieron 20000 entradas menos, pero ni aun así. Una noche que no parecía de primavera, las vísperas de un fin de semana largo y la venta de entradas sólo a través de internet atentaron contra el marco que se espera para recibir a este equipo. Pero la frustración de la Copa América en casa, sumada a la larga sequía provocó una especie de desencanto en la particular hinchada argentina y hace que surja una pregunta: ¿no es hora de “pasear” a la Selección por todo el país como se hace en España, cambiando continuamente de sede? ¿De ese modo sería aun más “el equipo de todos”? La Roja lo hace y mal, precisamente, no le ha ido. Otro detalle, positivo en este caso y nada menor, es que el hombre llamado a devolvernos la gloria, Messi –quién si no-, se sacudió al fin la “mufa” y logró convertir con Argentina de manera oficial 16 partidos después. Y no sólo eso, también fue la manija del equipo, le protestó al árbitro, alentó y regañó a sus compañeros, gritó con su gente y la gente le cantó un cálido “Olé Olé Olé Messiiii Messiiiii”. Así, el que según Sabella “nunca juega mal”, se sintió capitán, importante, querido, feliz. Y ya sabemos, si él es feliz, la pelota se ríe. Y el destacado de la noche, cómo no, fue
Qué “Maravilla” Martínez! “La pelea más dificil es la que sabés que vas a ganar”, confesó, hace unos días, el campeón. Y no se equivocó. Porque el sofá de la gloria lo invitaba a relajarse. Pero Sergio “Maravilla” Martínez (48-2-2, 27 KO) no sucumbió ante la tentación: el pasado 1 de octubre, derrotó por nocaut en el 11° round al inglés Darren Barker (23-1-0, 14KO) y retuvo así, por segunda vez, el cetro Diamante mediano CMB. Ganó en el ring, claro. Su verdadero triunfo, sin embargo, fue prepararse duro, cuando el fuste del retador, quizá, y equivocamente, invitaba a la pereza. “Ahora estoy dispuesto a pelear contra quién sea”, desafió, eufórico Martínez, en el Boardwalk Hall, donde antes había protagonizado un peleón. Uno, Martí-
nez, boxeó con las manos y con las piernas. Con astucia y engaño. El otro, Barker, puso el cuerpo y el alma, para soportar el castigo y descargar su artillería, bastante pesada por cierto. Ya desde el tañido de la campana, la sinápsis de la cabeza de Martínez, zurdo, rápido, letal, anticipó a Barker, derecho, corpulento, y guapo monarca europeo. Fue de menor a mayor Martínez y terminó ablandando a su ri-
val. Los golpes lineales y el uno-dos del quilmeño, que, como fiel a su estilo, bajó la guardia, una y otra vez, alcanzaron para complicar a un Barker, con brazos largos, pero sin demasiada justeza. Le costó, igual, dominar la primera parte
el feroz animal de área que se esconde bajo la piel aparentemente mansa de Higuaín, que con sus tres goles –fue su segundo hat-trick con la celeste y blanca- suma 13 ya con la Selección y consolida su sociedad ofensiva con Messi. Se aprovechó de cierta debilidad defensiva del equipo de Claudio Borghi y completó su semana mágica, ya que venía de marcar otra tripleta con el Real Madrid. Esto recién comienza, restan 17 partidos que aun sin el “cuco” Brasil –va directo al Mundial como organizador- no serán sencillos y aunque estas eliminatorias otorgan cuatro plazas directas y un puesto de repechaje, mejor ir sumando cuanto antes para de manera más desahogada terminar de hilvanar un juego de conjunto que esté acorde a las individualidades de este equipo. Pero esta historia empezó bien… con el Cuento del Buen Pipa. Por Pablo Mazzolini
del combate. Barker se acomodaba porque no sufría tanto como se presumía. Y hasta se había dado el gusto de llegar con un directo de derecha a la mandíbula del campeón. Un espejismo. Martínez, tras ese breve respiro, reaccionó en el cuarto, y tras un choque de cabezas, en la que se lastimó la nariz que casi no paró de sangrarle, asfixió al inglés. La pelea, por ese entonces, seguía incómoda. Barker le acortaba el ring a Martínez, que minaba la humanidad de su adversario repartiendo el castigo. Fue recién en el 5°, cuando Martínez, con el jab derecho, abrió la contienda. Hubo tensión hasta el fin. Barker fue y fue. Exigió al campeón, que en el round 10, pegó fuerte y llegó a magullarle el ojo izquierdo. Fue sólo un aviso. En el 11° asalto, con una andanada de golpes, envió a la lona a un desgastado Barker. Y ahora va por todo. En sus manos brotan y brotan ampollas. Y... no cualquiera limpia a todos los rivales de una categoría. Fuente: Clarín
www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España
Más que nunca: ¡Pumas!
GARRA PURA! Los Pumas dejaron todo en la cancha y quedaron entre los 8 mejores. La Selección Argentina de Rugby cayó en cuartos de final 33-10 ante los All Blacks, equipo organizador de este Mundial y dejando como siempre una imagen de lucha y fiereza y presentándole batalla a un rival muy superior que recién en los 20 minutos finales pudo imponer su poderío No era posible. El sentido común, los presupuestos, la historia, los entendidos y las casas de apuestas colocaban a Los Pumas como punto. Pero a las gestas de Los Pumas siempre hay que ponerle puntos suspensivos, porque nunca se sabe cuándo puede aflorar esa garra mítica que ha colocado entre los grandes del planeta a un rugby argentino que presume – o padece- según se mire, de amateurismo.
El equipo argentino dejó su huella en este mundial de Nueva Zelanda con una de las suyas: tras caer de forma apretada ante Inglaterra y pasar por encima de Rumania en la fase de grupos se jugaban ser o no ser ante un rival bravo como Escocia; y Los Pumas fueron Los Pumas y sobre el final, y sufriendo y apretando lograron la victoria agónica por un punto que los dejó a un paso de la clasificación, paso que darían sin problemas ante Georgia. Ya habían cumplido, estaban entre los 8 mejores del mundo. Pero un Puma es hambriento, y siempre quiere más. Y, a pesar de la previsible derrota en cuartos con los All Blacks, las sensaciones y emociones que dejaron fueron fuertes: los All Blacks tardaron 66 minutos en
apoyar un try, nadie se había resistido tanto y traían consigo la friolera de 36 tries en cuatro partidos; sensaciones como la del silencio total del Eden Park local cuando un tucumano –Farías- se zambulló en el in-goal y consiguió un try que ponía delante a Los Pumas; los 135 tackles hechos con el corazón, el abrazo de todos para resistir a pie firme el fiero “haka” neozeolandés, las lágrimas del final, las palabras rotas de Mario Ledesma, un histórico que se retira declarando que “no es un lugar común que acá jugás por el honor, por la camiseta, por el país, por tus amigos. De ahora en más, todo lo que viva será banal”. Te creemos Mario, les creemos. En la previa del partido prometieron “inmolarse” ante los All Blacks. Y hubo fuego. Lo hemos visto. El técnico Santiago Phelan dijo estar “totalmente satisfecho”. Con el trabajo realizado será renovado por la UAR y aunque él mismo declaró “quiero rugby amateur para mis hijos”, los Pumas disputarán a partir del 2012 el Torneo Cuatro Naciones –junto a los gigantes Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda- y eso implica que en los próximos cuatro años el rugby argentino deberá profesionalizarse y priorizar en cierto modo el aspecto económico. Es momento de seguir creciendo, pero con la certeza de que cada vez que un Puma se ponga la camiseta de la Selección podremos gritar bien fuerte aquello de “O Juremos con Gloria Morir”, que no nos defraudarán. Por Pablo Mazzolini
Deportes •
11
VALENCIA OPEN500
NALBANDIÁN, ANSIOSO POR DEBUTAR David Nalbandian cuenta en su palmarés con un total de once títulos ATP, entre los que destacan los dos Masters Series logrados en París y Madrid el año 2007 y la Copa de Maestros de 2005. Unos años antes, en 2002, Nalbandian pasó a la historia del tenis argentino al convertirse en el primer tenista de nuestro país en alcanzar la final de Wimbledon. El tenista cordobés conforma junto a Chela y Del Potro el ‘tridente’ argentino que llegará a Valencia dispuesto a luchar por dejar huella en el Ágora y repasa sus sensaciones previas al Open en declaraciones exclusivas para la organización del torneo. “Jamás tuve la oportunidad de viajar a Valencia. Va a ser la primera vez que esté en esta ciudad y estoy ansioso por conocerla y por disputar el Open. Es un torneo nuevo en mi carrera y eso siempre es interesante. Es un torneo del que he oído hablar antes y siempre buenas palabras.”, dijo el unquillense. Respecto de su estado físico, comentó
que espera llegar en buenas condiciones, “para poder jugar de la mejor manera posible. Es cierto que vengo de un año complicado por lesiones y bajas en algunos torneos, por lo que mi prioridad es estar bien físicamente, entrenarme y recuperar el ritmo de juego para dar lo mejor.” Una de las cosas que lo entusiasman, además de jugar por primera vez este ATP500 es el aliento de la gran colonia argentina en Valencia y de otras provincias vecinas que irán a dar su aliento: “Va a ser lindo que me acompañen argentinos durante el torneo”, comentó entusiasmado. Poco menos de un mes después del Open de Valencia, que se disputará en el impresionante edificio Agora, del 29 de octubre al 6 de noviembre, viene la final de la Copa Davis, en Sevilla, ante España. Y, David no se guarda nada: “El equipo argentino está bien formado, y si Del Potro y yo estamos en buenas condiciones físicas y tenísticas, creo que podemos ganarle a cualquier equipo en cualquier lugar.” ¡Allí estaremos, David, alentando al equipo!
12
• Deportes
Octubre 2011
willy caballero
UN ARQUERO COMO LA GENTE!
A Willy Caballero se le notan los orígenes humildes y provincianos; el nuevo glamur que rodea a su equipo, el Málaga C.F., no lo marea y a pesar de haber conseguido el récord histórico de imbatibilidad del arco de su club (479 minutos sin recibir un gol) sabe que el éxito pasa por la regularidad. Con sus recién estrenados 30 años dice que se siente “un pibe” y aunque el gran momento que atraviesa lo pone en la órbita de la Selección Argentina, él sólo piensa en hacerlo bien cada domingo. Valió la pena la espera – porque Willy es siempre el último en dejar el entrenamiento- para disfrutar de una charla amable, entretenida y cercana que mantuvimos para El Suplemento. Willy es entrerriano, pero no buen cantor. Aunque se anima con el “tarareo en inglés” bromeó que Dios “no me dio voz, y me quitó el pelo”. Sobre su Santa Elena natal dice que “es lindo y chiquito, a orillas del Paraná, agradable para vivir, lo más lindo es pescar y estar con la familia y los amigos”. La familia es un tema recurrente en la charla: sus padres y su hermana en Entre Ríos y su mujer y sus hijas en España: “la mayor parte del tiempo que me deja libre el fútbol se lo dedico a las niñas”. Como buen argentino Caballero es amigo de las reuniones entre amigos con mate, asado, truco y guitarreada: “es difícil encontrar gente que te abra las puertas de su casa, y acá en Málaga los encontré.
Hicimos un lindo grupo con los argentino y uruguayos. Todas las semanas nos juntamos”. El pádel es otro de los hobbies de uno de los pocos futbolistas que no es adicto a los videojuegos. Hijo y sobrino de arquero, él no quería ocupar el más ingrato de los puestos, pero le tocó por azar en un partido allá en su Entre Ríos y lo hizo bien y su equipo ganó y de ahí en más su vida cambió; en el año ´96 lo llevaron –con otros 80 arqueros de todo el país- a probarse a las inferiores de Boca, a cargo por aquel entonces de
Mano a mano con willy 1. Un Club: Boca Juniors 2. Una Ciudad: París 3. Un Arquero: Óscar Córdoba 4. Un Delantero: Batistuta 5. Un Técnico: Bielsa 6. Una Hinchada: La 12 7. Una Comida: Asado y sorrentinos 8. Una Película: La vida es bella 9. Una Canción: Cualquiera de Los Piojos 10. Una Cábala: primero me pongo el guante izquierdo y entro a la cancha con el pie derecho.
Jorge Griffa, y quedó: “es lindo pero fue duro. Estás lejos de tu casa. Es la época adolescente y te cambian los amigos y compañeros cada año, porque el que no funciona, al otro año no está. Hay mucha competencia” La competencia, precisamente, fue su gran problema para triunfar en Boca, porque por aquella época la valla estaba protegida por Roberto Abbondanzieri : “fue jodido ser suplente del Pato pero sabía que no era un capricho del DT. El Pato estaba en un gran momento. Uno tiene que ser consciente de sus virtudes y defectos y apoyar y estar al cien por cien para cuando le toque”. Aún así, le quedaron muchos y buenos recuerdos de su pasado xeneize: “Tengo muchos recuerdos de Boca, viajes, concentraciones, entrenamientos con grandísimos jugadores, Tévez, Riquelme, Japón, los títulos…” Tras la salida de Boca –le avisaron que no contaban con él mientras jugaba los Juegos Olímpicos del 2004- el salto hacia Europa, hacia…¿Elche? “No sabía ni dónde quedaba, nos costó con mi mujer adaptarnos. Veníamos de una ciudad grande. El futbolista sufre a veces de soledad, de adaptación familiar”. Un problema familiar lo devolvió a Argentina en el 2006 y lo tuvo 6 meses parado: “fueron los más duros de mi vida, pero me ayudaron a crecer, a valorar las cosas de otro modo” Por suerte, aquello quedó en un mal recuerdo, y vuelta a Elche “yo sabía que ellos me compraron para venderme, y siempre la del Málaga fue la oferta más concreta. Cuando surgió la oportunidad, no lo pensé. Jugar en La Liga era una espinita clavada que tenía” Lleva un rosario en el cuello y se declara devoto de Santa Rita y Santa Lucía y aunque cuando puede acude a la Iglesia le gusta más “hacer” que obsesionarse en rezar. De sus nuevos compañeros destaca a Santi Cazorla “que siempre está de buen humor y que de su paso por Villarreal está argentinizado y “caza las bromas de los sudamericanos al vuelo” De la Selección reconoce que es un sueño que ahora jugando en primera se ve más cercano, pero fiel a su estilo desea que los que están ahora lo hagan bien para no sufrir en las Eliminatorias y comenta que ningún integrante del equipo de Sabella habló con él. Willy perdió el pelo pero no las costumbres argentinas: “ en casa hay 4 rondas de mate diarias. Además hacemos asados y con mi mujer intentamos hacer la comida de allá”. Pero no todo es comer “ también estoy al tanto de la prensa a través de internet” Todavía no sabe si volverá a Argentina cuando se retire ni si seguirá ligado al fútbol. Tal vez como entrenador de arqueros; eso sí, de momento no se ve como comentarista deportivo “aunque nunca se sabe”. Willy Caballero, sobrio e imbatible dentro de la cancha y amable y accesible fuera. Sus manos sostienen el sueño europeo del Málaga C.F. y muchos lo reclaman para la Selección Argentina pero él sueña con llegar a viejo y ver grandes y realizadas a sus hijas. Texto: Pablo Mazzolini Fotos: Marcelo Sanfelice
Turismo - Personajes & Recuerdos •
www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España
provincia de entre rios
Ciudad de concordia Concordia se formó a la vera del raro accidente geográfico que formaba allí el río Uruguay: el famoso Salto Grande, convertido hoy en represa. Pero es mucho más que eso. City tour por Concordia y alrededores Sus hermosos atractivos naturales y su rica historia la hacen orgullo de la provincia de Entre Ríos. Fue fundada el 29 de noviembre de 1831 a través de un decreto de la Asamblea General reunida en Paraná y desde el año 1963 es reconocida como la capital nacional de la citricultura. Sobre héroes y tumbas Hace 500 años, los jesuitas levantaron un oratorio en honor a San Antonio de Padua junto a un pequeño grupo de indios misioneros. Hoy, la catedral local les rinde un merecido homenaje. En sus orígenes, las tierras de esta región habían sido habitadas por pueblos pertenecientes a parcialidades charrúas y por los
guaraníes, que habían llegado allí desde el norte. Luego de que los españoles y portugueses expulsaran a los jesuitas, estas tierras quedaron deshabitadas, hasta que en 1811 y 1812 el general Artigas inició el éxodo oriental y logró, veinte años más tarde, en 1831, que la ciudad de Concordia fuera reconocida oficialmente en los mapas de la época, lo cual significaba su fundación. La plaza 25 de Mayo es la plaza principal de la ciudad. A su alrededor aparecen, además de las instituciones de siempre, el edificio de la actual municipalidad, la secretaría de turismo, sus museos de diversas temáticas y su pintoresco puerto local, que logran hacer de esta ciudad un sitio más que interesante para perderse por sus calles. Los sábados y domin-
te acordás de...?
Darío Víttori! Melito Espartaco Margozzi, más conocido como Darío Víttori (Lazio, 14 de septiembre de 1921 – Buenos Aires, 19 de enero de 2001) fue un actor comediante, productor teatral, italiano radicado en Argentina. los Comienzos Nacido en Italia, llegó a la Argentina con solo un año de edad. Comenzó haciendo comedias frente a 20 personas hasta llegar a las 100. De 1939 a 1957 integró la Compañía Italiana, un grupo teatral con nutrido repertorio en italiano. En 1958 comenzó a actuar en castellano, participando de la compañía teatral de Eva Franco con la obra Bettina.
A principios de los años sesenta, dirigido por Nino Fortuna Olazábal, se destacó ofreciendo teatro desde los sets televisivos con Teatro como en el teatro, que se mantuvo varias temporadas. En 1963 debutó en cine con un pequeño papel en Los que verán a Dios, de Rodolfo Blasco. En 1965, luego de actuar en Ritmo nuevo, vieja ola acompañó a Tita Merello en Los hipócritas y en
gos una gran feria artesanal se refugia en esta hermosa plaza. En la plaza Urquiza (otra de las plazas más características), sobresale uno de los edificios que posee el mayor valor histórico de la ciudad: el palacio Arruabarrena. Esta edificación de estilo francés que data de 1919 fue construida con materiales especialmente traídos de Europa por encargo de una de las familias más tradicionales de la zona, cuyo nombre lleva el palacio. Hoy allí funciona el Museo Regional, pero quien se acerque puede deleitarse, además de con sus artesanías, con su rica historia. Concordia tiene su centro comercial en la peatonal Entre Ríos, la cual desde hace décadas se ha transformado en uno de los clásicos, junto a la costanera y el
1967, a Jorge Barreiro en ¡Esto es alegría!, de Enrique Carreras. Ese mismo año integró el elenco de la comedia Villa Cariño, del cual se realizó otra versión un año después de la que él también participó. Su mayor lucimiento en cine lo cumplió en el protagónico de Blum, de Julio Porter, además fue coargumentista de Las píldoras y productor de ¡Esto es alegría!, que se estrenó en video pero no en los cines. Aunque trabajaba asiduamente en todos los medios, continuó en el cine con grandes papeles en films de escaso éxito. En 1981 compuso el personaje de don Carmelo en ¿Los piolas no se casan...?, película picaresca donde actuaron Santiago Bal y Tristán. Desarrolló una extensísima y
13
puerto local. Conociendo la famosa represa A escasos 20 kilómetros de Concordia, se encuentra una de las obras más importantes de nuestro país en materia de ingeniería, que puede visitarse en un recorrido guiado. Se trata de la famosa Represa de Salto Grande, cuya primera (de catorce turbinas) comenzó a funcio- Izq. Catedral de San Antonio de Padua. Der. Palacio Arruabarrena. nar generando la ansiada energía eléctrica en 1979. Recién en el año 1982 se cipito, el famoso personaje del quilado por la municipalidad a inaugura el primer puente vial y cuento de Antonie Saint Exupery. una familia francesa de apellido ferroviario existente entre la ReLo más llamativo es que éste ate- Fuchs Balón, la cual vivió mucho pública Oriental del Uruguay y rrizó en Concordia antes de ser tiempo en el castillo y se dedicó Argentina. quien luego sería. a la crianza de los animales más Lo cierto es que San Carlos fue al exóticos que se conocieran en esEl parque San Carlos y principio la loca aventura de una tas tierras. En el año 1935 venció su castillo encantado pareja de actores franceses que el contrato con la municipalidad Volviendo de la Represa de Saldejaron Europa en búsqueda del y la familia se trasladó a una esto Grande se puede visitar el sueño americano. Con planos que tancia cercana. El castillo quedó famoso parque San Carlos y su había traído de Francia, la cons- solo por varios años. Saqueamáximo protagonista, el castillo trucción del castillo comenzó en do y abandonado a la suerte del que se ubica en su centro, frente 1886 y culminó en 1889, cuando tiempo, en 1938 fue quemado al inmenso río Uruguay. Rico en se inauguró para la sociedad lo- intencionalmente y quedaron las leyendas y anécdotas, este lugar ruinas que pueden verse en la accal. supo armarse su propia historia, Años más tarde, el castillo se tualidad. y fue tan rica que son inagotables convertiría en la Sociedad Rural Texto: Pablo Etchevers los personajes que pasaron por de Concordia y luego sería alsus habitaciones, incluido el Prin-
exitosa carrera en el teatro de Argentina, hizo filmes y televisión. Se recuerdan sus ciclos con más de 1500 capítulos, entre Teatro como en el teatro,
Esto es teatro, Teatro de humor, Humor a la italiana, y El teatro de Darío Víttori, que durante veintiocho años hizo una comedia en la TV argentina por semana. En los comienzos de los años sesenta inició su carrera como actor televisivo, actuando en ciclos como El hacha de oro, Arsenio Lupín, ¿Es usted el asesino? y El anticuario, actuando con Narciso Ibáñez Menta, Adolfo Linvel, Selva Alemán, entre otros. A pesar de su larga carrera en este medio, su consagración absoluta se produjo en los años ochenta con Las comedias de Darío Víttori, en compañía de diversos actores, pero principalmente de Graciela Pal. Como muchos otros actores supo adecuarse tanto a roles mayores como a
los más pequeños, y participó en los años noventa del programa Alta comedia. Teatro Además de su extensa carrera teatral, quizás su mayor logro fue el de haber sido el creador del «teatro veraniego» en la ciudad de Mar del Plata y en Villa Carlos Paz, con temporadas sensacionales. Últimos trabajos Luego de un largo alejamiento del cine en 2000 es convocado para hacer un breve papel en Chicos ricos y un año después compone al «Abuelo» en Un día de suerte, de Sandra Gugliotta, que se estrenó después de su fallecimiento. el final Falleció por problemas de hemodinamia cerebral, consecuencia de un cáncer de próstata, el 19 de enero de 2001 a los 79 años.
• Juegos • Horóscopo
suplegrama
Horizontales 1. Corteza o cubierta exterior de los huevos, de varias frutas y de otras cosas. 8. Pequeña mancha en el rostro u otra parte del cuerpo, producida por una acumulación de pigmento en la piel. 13. Casa que alguien habita interinamente cuando viene de fuera, hasta que establece habitación permanente. 14. Cada uno de los extremos de las cosas. 15. Que nace y crece juntamente con otra cosa a la que está adherido. 16. Pl. Cosa que se da como prenda o señal en algún contrato o concierto. 18. Onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas. 19. Ostentación y gala que se hace de algo. 20. Interj. U. para animar y aplaudir. 23. Moverse de un lugar hacia otro. 24. Tela fuerte de algodón o cáñamo, para velas de navío, toldos, tiendas de campaña y otros usos. 25. Lirio. 26. Contienda, diferencia, disputa, litigio judicial entre partes. 28. Pelusa que se desprende del lino, del algodón o de la lana. 31. Fluido que forma la atmósfera de la Tierra. 33. Andar arrastrándose como algunos reptiles. 36. Nombre común de diversas plantas de la familia vitáceas, vivaces y trepadoras, con hojas palmeadas, flores
de color verde y cuyo fruto es la uva. 38. Carril de una vía férrea. 39. Símbolo químico del oro. 40. Se dice de los individuos de un pueblo amerindio que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego. 41. Planta de la familia de las Acantáceas, perenne, herbácea, con hojas anuales, largas, rizadas y espinosas. 43. Local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie, ante el mostrador. 45. Arturo Umberto... Ejerció el cargo de Presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966. 46. Lugar o sitio donde se para. 49. Cada una de las dos caras de una moneda. 50. Vasija de metal, de forma cilíndrica, con asas o mango, que sirve para cocer y guisar en ella. 52. Persona de estatura muy baja. 53. Discurrir, ordenando ideas en la mente para llegar a una conclusión.
Verticales 1. California. 2. Asociación Profesionales Argentinos. 3. Necesidad o ganas de beber: 4. Ricardo... Ex tenista profesional argentino en los años 1970. Aunque no logró ningún título de ATP, sí alcanzó dos finales. En la modalidad de dobles logró 3 títulos. Fue un activo
Octubre 2011 miembro del equipo argentino de Copa Davis entre 1971 y 1982 5. Caudillo militar. 6. Desafiar a duelo o pelea, o a competir en cualquier terreno. 7. Pieza de hierro o de otra materia rígida, en forma de circunferencia. 9. País europeo cuya capital es Kiev. 10. Género literario constituido por la novela, la novela corta y el cuento. 11. Superior de un monasterio de hombres, considerado abadía. 12. De color de rosa. 16. Planta perenne de la familia de las Liliáceas, con hojas largas y carnosas, que arrancan de la parte baja del tallo, el cual termina en una espiga de flores rojas y a veces blancas. De sus hojas se extrae un jugo resinoso y muy amargo que se emplea en medicina. 17. Unidad de potencial eléctrico y fuerza electromotriz del Sistema Internacional, equivalente a la diferencia de potencial que hay entre dos puntos de un conductor cuando al transportar entre ellos un coulomb se realiza el trabajo de un julio. 19. Allí. 21. Envolver algo, sujetándolo, por lo común, con papeles, cuerda, cinta, etc. 22. Piedra fina, silicato de alúmina y glucina, más dura que el cuarzo y teñida de verde por el óxido de cromo. 27. Líquido excrementicio, por lo común de color amarillo cetrino. 29. Dictamen o juicio que se forma de algo cuestionable. 30. Círculo de luz difusa en torno de un cuerpo luminoso. 32. Tiempo que ha vivido una persona. 34. Cada uno de los órganos glandulosos y salientes que en las hembras sirven para la secreción de la leche. 35. Paola..., ex tenista argentina que llegó a ser la tercera tenista del país, alcanzando en 2004 su mejor posición en la clasificación de la WTA (9º puesto). Como jugadora de dobles es la mejor jugadora argentina de todos los tiempos, alcanzando en 2002, junto a su compañera, la española Virginia Ruano, en el primer puesto de la clasificación. 37. Espectáculo teatral en que se danza. 39. Planta de la familia de las Musáceas, de unos tres metros de altura, que se cría en Filipinas y otros países de Oceanía, y de cuyo tronco se saca un filamento textil. Su fruto, que no se pudre, se lleva como bastimento en los barcos. 42. Grupo predominantemente familiar unido por fuertes vínculos y con tendencia exclusivista. 44. Que es poco común o frecuente. 46. Que es igual o muy parecido a otro u otros. 47. Habilidad para hacer una cosa. 48. Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar. 51. Arkansas.
Horóscopo Por El Angel Azul 15/10/11-15/11/11
ARIES (Marzo 21 - Abril 22) Dignos y rebeldes ganarán una batalla personal. Defiendan vuestra libertad. Lograrán que los demás comprendan vuestros puntos de vista. En este período se acentuarán las discordancias, por lo que deberán actuar con cautela. Cuidado con las afecciones respiratorias. TAURO (Abril 23 - Mayo 21) Intensidad emocional. En amor, después de mil intentos por mejorar la situación, la relación en pareja se acomodará y prevalecerá el deseo sobre todas las cosas. En dinero, período excelente de expansión, pero también de fantasmas que se avecinan. Acepten escuchar a quien les acerque buenos proyectos. GEMINIS (Mayo 22 - Junio 21) Claridad repentina en materia de afectos. Conseguirán entenderse con la pareja en todos los ámbitos. En dinero, les resultará necesario adaptarse a imprevistos que no tenían en mente. Lo podrán hacer mejor si se organizan. Eviten atarse. CANCER (Junio 22- Julio 23) Vuestra tranquilidad no peligra. Si algo los conmociona será pasajero, así que relájense. Si no saben qué rumbo tomar en vuestra relación de pareja pongan su mente en blanco y cuando estén libres de luchas internas tendrán un panorama claro. Por ahora, a disfrutar. LEO (Julio 24 - Agosto 23) Excelentes negocios y buena comunicación en casa, porque se resolverán los desacuerdos. En dinero, llegan días de gloria especialmente para los vendedores y los estudiantes. Una sorpresa familiar podría significar el inicio de una nueva época. VIRGO (Agosto 24 - Septiembre 23) Por vuestra rapidez mental, sacarán ventaja de toda situación adversa. Sabrán disfrutar, aunque paralelamente
(Solución)
14
tengan que resolver repentinos conflictos de pareja. En negocios, intenten resistirse al cambio, tomando con humor y traten de verle el lado positivo a todas las cosas. Les irá bien en el trabajo, aunque tengan que esforzarse mucho. Período adverso para la salud: extremar los cuidados. LIBRA (Septiembre 24 - Octubre 23) Vuestro entusiasmo compensará los desacuerdos. Habrá un cierto nivel de tensión en las parejas, que se irá diluyendo. Si vuestro trabajo o lo que estudian les agrada, poco importará hacer un esfuerzo extra. Novedades y energía. ESCORPIO (Octubre 24 - Noviembre 23) Se invertirán los papeles y serán ustedes los que se hagan rogar. En la pareja comenzará a notarse mínimas tensiones. Apuesten a los proyectos compartidos que los reunirá como nunca. No será un período para cerrar tratos, pero sí para iniciar algo nuevo. SAGITARIO (Noviembre 24 - Diciembre 21) Tendrán la aprobación de vuestro entorno, pero luego elegirán con libertad el camino. Enamoradizos, cuídense de promesas imposibles de cumplir. Los casados se adaptarán mejor que los solteros. Manténganse al margen de cualquier negocio confuso. CAPRICORNIO (Diciembre 22 - Enero 20) Muy optimistas en casa, pero bastante negativos puertas afuera. Crucen el umbral: buen tiempo para establecer compromisos afectivos. Mala idea reincidir con vuestra/o ex si no hay garantías de un verdadero cambio. Tendrán que hacer una serie de trabajos extras; tómenlo con filosofía porque lo necesitan si vuestra idea es la expansión. ACUARIO (Enero 21 - Febrero 20) Avanzarán sin guía; luego gente poco común los ayudarán a definirse. En amores, percibirán un agradable sacudón y de ahí en más tendrán emociones fuertes. En dinero, busquen una salida racional a vuestros problemas. No es hora para aventuras. PISCIS (Febrero 21 - Marzo 20) Tendrán un período casi perfecto. Lo mejor será tener paciencia con los demás. Habrá cambios sobre la marcha que los pondrán nerviosos. Deben adaptarse. En negocios, para salir adelante nada mejor que conversar con vuestros socios y una puesta de límites a los asistentes. Fuerza y Claridad. ©
www.elsuple.com • El Periódico de los Argentinos en España
humor cosas de parejas Mi mujer se sentó a mi lado en el sofá mientras yo pasaba de canal en canal. Ella preguntó: “¿Qué hay en la tele?” Yo respondí: “Tierra”. Y, entonces, la pelea comenzó.... Para nuestras bodas de oro, mi mujer me exigió que la llevase a un sitio caro. Así que la llevé a una estación de servicio! Y, entonces, la pelea comenzó... Mi mujer y yo estábamos sentados en la mesa de un boliche, yo me estaba fijando en una chica borracha que estaba sola en una mesa próxima, y que balanceaba su copa. Mi mujer preguntó: “¿La conocés?” “Sí,” dije yo. “Es una antigua novia mía... Sé que empezó a beber después de separarnos, hace ya bastantes años y, por lo que sé, nunca más ha vuelto a estar sobria. “¡Dios mío!”, dijo mi mujer, “nunca pensé que alguien pudiese celebrar algo durante tan-
to tiempo?” Y, entonces, la pelea comenzó... Después de jubilarme, fui hasta el ANSES para poder recibir la credencial de jubilación. La mujer que me atendió solicitó mi Cédula de Identidad para verificar mi edad. Busqué por todos lo bolsillos y me di cuenta que lo había dejado olvidado en casa. La funcionaria dijo que lo lamentaba pero que tendría que ir a buscarla a casa y volver más tarde. En eso, me dijo: “Desabotone su camisa!” Entonces desabotoné la camisa, dejando expuestos mis cabellos crespos y plateados. Ella me dijo: “Este cabello plateado en su pecho es prueba suficiente para mi”. Y procesó mi jubilación. Cuando llegué a casa, conté a mi mujer, entusiasmado lo que me ocurrió. Ella me dijo: “¡Vaya! ¿y por qué no te bajaste los pantalones? Podrías haber conseguido una invalidez permanente también... “ Y, entonces, la pelea comenzó... La mujer está desnuda, mirándose en el espejo de la habitación. No está feliz con lo que ve y dice al marido:
“Me siento horrible; parezco vieja, gorda y fea. Realmente preciso de un elogio tuyo.” El marido responde: “De la vista estás perfecta!!!”. Y, entonces, la pelea comenzó... Llevé a mi mujer al restaurante. El camarero anotó primero mi pedido: “Quiero un churrasco bien jugoso, por favor.” El camarero pregunta: “¿El Señor no está preocupado por la vaca loca?” “No, ella misma puede hacer su pedido.” - respondí. Y, entonces, la pelea comenzó... La mujer de 47 años mira desnuda a su marido desde la puerta del baño y le pregunta: “Vos crees que realmente represento la edad que tengo?...” El marido le contesta: “Si miro tu cabello, te doy 29; si miro tu busto te doy 32; si miro tus caderas, te doy 36; si miro tus piernas, te doy 30...” Ella le contesta: “Gracias mi amor, ¿realmente piensas eso? El marido le contesta: “Esperá un poquito que todavía no terminé de sumar...” Y entonces la pelea comenzó...
Humor • La Última •
15
la última un cartel de lujo para la 3ª edición del Valencia Open 500
Robin Soderling, Gael Monfils, Nikolay Davydenko, Marin Cilic, David Nalbandian y John Isner se unen a los nombres ya confirmados de David Ferrer, Juan Carlos Ferrero y Juan Martín del Potro. Los españoles Fernando Verdasco y Nicolás Almagro también confirman su presencia en el Open valenciano, que se celebrará del 29 de octubre al 6 de noviembre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Un año más la ciudad de Valencia volverá a centrar las miradas de los aficionados al tenis de todo el mundo, una ciudad que tendrá en el edificio Ágora el punto de referencia del tenis mundial del 29 de octubre al 6 de noviembre. Entre las figuras que participarán en el torneo destaca la presencia del sueco Robin Soderling, que regresa al torneo tras alcanzar las semifinales el año pasado. El sueco intentará suceder al valenciano David Ferrer en el palmarés del torneo. Otro de los principales tenistas del momento que ha confirmado su presencia es el galo Gael Monfils, consolidado desde hace unos meses en entre los diez mejores jugadores del mundo y una de las sensaciones de la presente temporada. Los argentinos podremos disfrutar con
los nuestros, ya que participarán David Nalbandian, Juan Martín del Potro y Juan Mónaco. En palabras del tenista Valenciano (ex Nº1 del mundo) y copropietario de los derechos del torneo “Este año nuestra intención es superarnos, continuar haciendo las cosas bien. Además, tendremos jugadores muy buenos, especialmente Del Potro, que debutará en el Open”. Otro tenista que repite participación en el torneo valenciano es Nikolay Davydenko. ‘El Zar’ es un clásico en tierras valencianas y este 2011 disputará su tercer Valencia Open 500. Los veintiún títulos que posee le posicionan como uno de los principales jugadores a tener en cuenta en esta edición del torneo. El estadounidense John Isner, ganador del torneo de Newport y finalista en Atlanta este año y el croata Marin Cilic, poseedor de cinco títulos ATP y finalista este año en Umag y Marsella, conforman el resto de jugadores confirmados para el Valencia Open 500 a expensas de conocer la lista definitiva de 25 jugadores. Las entradas del torneo, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la capital valenciana del 29 de octubre al 6 de noviembre, pueden adquirirse en todos los centros El Corte Inglés, a través de la página web www.elcorteingles.es y del teléfono 902.400.222. Más información sobre tickets en www.valenciaopen500.com.