Celebrating
FREE//GRATUITO
45 years
of community journalism
Published by Acción Latina Octubre 22- Noviembre 4, 2015
Vol. 45 No. 21
Latino voter guide to 2015 local propositions
Guía 2015 para el voto latino sobre propuestas locales
I
n the upcoming election on Tuesday, Nov. 3, San Francisco voters will have the chance to weigh in on some important local measures that affect everything from affordable housing to government transparency and regulation. Students in the Latino Politics class at San Francisco State University’s College of Ethnic Studies have carefully researched local Propositions A–K in order to understand what changes are being proposed and how they might affect the Latino community. Listed below are explanations and recommendations on the propositions, which have been conscientiously researched and written by Latino Studies students for El Tecolote’s readers with the hope that you will make your voice heard on Nov. 3 by taking the time to vote on these and other important issues.
Prop A: Sí Prop B: Sí Prop C: Sí Prop D: Sí Prop E: No Prop F: Sí Prop G: No Prop H: Sí Prop I : Sí Prop J: Sí Prop K: Sí
Prop A
YES NO Proposition A would create more affordable housing with a $310 million bond funded by San Francisco taxpayers. Even though more than $310 million is needed to pay for the estimated 30,000 units of affordable housing that San Francisco needs, we still support the measure because it puts us one step closer towards our affordable housing goal. While the Latino population is growing elsewhere, in San Francisco it is actually shrinking due to the lack of affordable housing. The measure will benefit the Latino community and the many Latinos who fall into the mediumand low-income bracket, who are in desperate need of affordable housing. Proposition A is a bond so it requires a two-thirds vote to be approved.
Prop B
YES NO Proposition B proposes to extend parental leave benefits for both parents who work for the City and County of San Francisco. It would give both parents 12 weeks each instead of 12 weeks between them. In addition, it would allow an extra week of parental leave if needed in case of a pregnancy complication and allow parents to maintain at least 40 hours of sick leave, rather than be required to use their sick leave before using their parental leave. Even though Latinos are under-represented in the ranks of City and County of San Francisco employees, we still support Proposition B because it is supportive of workers in general, and it could benefit more Latinos in the future.
Prop C
YES NO Proposition C would require “expenditure lobbyists” or indirect lobbyists to register with the San Francisco Ethics Commission and to pay an annual $500 fee; non-profit organizations would be exempt. Unlike direct lobbyists who are regulated by the city, expenditure lobbyists are not currently monitored and their activities often conflict with the opinions of San Francisco residents. Proposition C would also require expenditure lobbyists to file monthly reports of their activities with the city. While Proposition C
would create an added burden for non-profit organizations, it could also expose and potentially limit corruptive activities of expenditure lobbyists. The fines for violations and fees collected would help the city to cover the expenses of this program, including a onetime budget outlay of $560,000 and an annual budget of $15,000. We support Proposition C with the hope that it will help voice the true opinions and concerns of the Latino community in San Francisco.
Prop D
YES NO If approved, Proposition D would allow the Mission Rock development to go forward and to surpass existing building height limits along the waterfront. Mission Rock will create up to 1,950 residential units with at least 33 percent being low- to middle-income affordable housing. Mission Rock will also lease retail space to local artists and small business owners. Pier 48 would be renovated to historical standards, and as many as 3,100 new parking spaces and 8 acres of park area would be created. We support Proposition D as a way to create more affordable housing; it will also offer a boost to the local economy by creating more small businesses in Mission Rock.
Prop E
YES NO Proposition E is a flawed attempt to keep residents more informed about public meetings and committee work via live streaming and other forms of electronic communication. It is a good idea but as planned, the costs to run the program exceed its benefits—due to both the personnel and equipment cost of live streaming, as well as the cost of a new staff person to view all incoming emails and commentaries and present them during the meetings. It would prolong already lengthy meetings, but its biggest flaw is that it does not require commentators to back their input with legitimate sourcSee voter guide, page 3
ote
The city’s future depends on it El futuro de la ciudad lo necesita
E
n las próximas elecciones a celebrarse el martes 3 de noviembre, los votantes de San Francisco tendrán la oportunidad de opinar sobre algunas medidas locales importantes que involucran varios aspectos, desde la vivienda a precio razonable hasta la transparencia y regulación gubernamental. Los estudiantes de la clase Política latina del programa Estudios Latinos de la Universidad Estatal de San Francisco han indagado cuidadosamente las Propuestas de la A a la K, con el fin de entender qué cambios proponen y cómo podrían afectar a la comunidad latina. A continuación se presenta el análisis y recomendaciones sobre cada una de las propuestas, que han sido redactadas por dichos estudiantes para los lectores de El Tecolote, con la intención de que su voz sea escuchada el próximo 3 de noviembre cuando se tome el tiempo para votar sobre estos y otros importantes asuntos. SÍ NO Propuesta A La Propuesta A crearía más vivienda accesible con un bono de $310 millones financiado por los contribuyentes de San Francisco. A pesar de que se necesita más de esa cantidad para pagar las cerca de 30 mil unidades de vivienda que requiere la ciudad, apoyamos la medida porque nos acercaría más hacia nuestro objetivo de vivienda accesible. Mientras que la población latina está creciendo en otras partes, en San Francisco, por el contrario, está disminuyendo debido a la falta de vivienda accesible. La medida beneficiará a la comunidad latina, sobre todo a aquellos que están en un rango de mediano a bajo ingreso y que con desesperación necesitan de vivienda. La Proposición A es un bono, por lo tanto, requiere una mayoría de dos tercios para ser aprobada. SÍ NO Propuesta B La Propuesta B pretende ampliar las prestaciones del permiso por maternidad o paternidad a quienes trabajan para la Ciudad y Condado de San Francisco. Se
daría a los padres 12 semanas a cada uno, en lugar de doce semanas en conjunto. Además, permitiría una semana extra en caso de que sea necesario ante una complicación de embarazo y mantener por lo menos 40 horas de licencia por enfermedad, en lugar de estar obligados a utilizar su licencia por enfermedad antes de requerir licencia por maternidad o paternidad. A pesar de que los latinos están infrarrepresentados en las filas de empleados de la Ciudad y Condado de San Francisco, apoyamos la Proposición B pues ayuda a los trabajadores en general y podría beneficiar a más latinos en el futuro. SÍ NO Propuesta C La Propuesta C requeriría a “grupos de presión de gasto” (cabilderos) o de presión indirecta su registro ante la Comisión de Ética de San Francisco y el pago de una cuota anual de $500, exentando a las organizaciones no lucrativas. A diferencia de los grupos de presión directos que están regulados por la ciudad, los grupos de cabilderos carecen de control en la actualidad y sus actividades a menudo se contraponen a la opinión de los residentes de San Francisco. La Proposición C también requeriría a cabilderos de gastos presentar informes mensuales de sus actividades con la ciudad. Mientras que esta proposición crearía una carga adicional para las organizaciones sin fines de lucro, también expondría y limitaría las actividades corruptas de grupos de presión de gasto. Las multas por violaciones y cuotas ayudarían a la ciudad a cubrir los gastos de este programa, incluyendo un desembolso presupuestario de $560 mil, pago en una sola exhibición, más un presupuesto anual de $15 mil. Apoyamos la Proposición C que ayudará a expresar las verdaderas opiniones y preocupaciones de la comunidad latina de San Francisco. SÍ NO Propuesta D De ser aprobada, la Propuesta
D permitiría continuar con la construcción de Mission Rock y superar los límites de altura de construcción existentes a lo largo de la línea costera. Mission Rock creará hasta 1,950 unidades residenciales con al menos el 33% destinada a vivienda para ingresos bajos a medios. Mission Rock también ofrecería espacios de arrendamiento para artistas locales y propietarios de pequeños negocios. El Pier 48 sería renovado bajo lineamientos de conservación histórica y se construirían hasta 3,100 nuevos espacios de estacionamiento y 3.24 hectáreas de parque. Apoyamos la Proposición D por ser un medio para la construcción de más vivienda asequible que además impulsaría la economía local mediante la creación de pequeños negocios en el Mission Rock. SÍ NO Propuesta E La Propuesta E es un intento fallido por mantener a los residentes mejor informados de las reuniones públicas y trabajos del comité a través de transmisiones en tiempo real y otras formas de comunicación electrónica. Es una buena idea, pero tal como estaba previsto, sus costos de ejecución supera sus beneficios, debido tanto al personal como al costo del equipo que se requiere para la transmisión en vivo, así como del costo del nuevo personal encargado de revisar los correos electrónicos recibidos, los comentarios y su presentación durante las reuniones. Además de prolongar las ya de por sí largas reuniones, su mayor defecto es que carece de comentaristas que respalden sus opiniones con fuentes legítimas, lo que conduce a la influencia desproporcionada en las decisiones que afectan a los residentes actuales de San Francisco. Apoyamos la opinión del público, pero la Proposición E propone un plan costoso e ineficaz. SÍ NO Propuesta F La Propuesta F pretende regular las plataformas de alojamiento de alquiler a corto plazo, tales como Airbnb. Aunque existen pros y contras para esta propuesta, a fin de cuentas la apoyamos. Esta propuesta seguirá permitiendo operar en la ciudad a anfitriones registrados, aunque limitará a 75 por año, el número de noches que puedan ofrecer hospedaje. El problema es que se estima que el 94% de los anfitriones en Airbnb no se ha registrado ante la ciudad, por lo tanto pueden evadir impuestos y regulaciones. Esta propuesta requiere un registro adecuado a unidades de alojamiento y eliminar todas aquellas que no están destinadas para ello pero que podrían ser utilizadas por habitantes de la comunidad en lugar de convertirlas en beneficio exclusivo para turistas. Aunque las quejas de los vecinos son el único mecanismo de vigilancia, que ya es ley en San Francisco, la Proposición F permitiría que éstos demanden a Airbnb y otras plataformas de alojamiento directamente. Empresas de alquiler Vea GUÍA DE VOTANTE, página 4