El Tecolote Vol. 47 issue 17

Page 1

FREE//GRATUITO

Published by Acción Latina

eltecolote.org Vol. 47 No. 17

Agosto 24-September 6, 2017

NorCal White nationalist helped lead deadly Charlottesville demonstration Nacionalista blanco de NorCal ayudó a dirigir la fatal manifestación de Charlottesville Entonces, Damigo cruzó la calle para encontrar a la mujer y golpearla. Después de que ella cayó, Damigo se volvió, sonrió y regresó de nuevo a las riñas. La participación de Damigo en la ‘Batalla de Berkeley’ fue un momento importante para el movimiento de la supremacía blanca porque atrajo a los partidarios de todo el país. “Gran cantidad de la violencia que ha ocurrido puede deberse a las incursiones que estamos haciendo”, Damigo dijo a un entrevistador luego de los eventos de Berkeley. Este hombre frenético, violento, pero carismático con extremas opiniones racistas, ayudó a organizar el mitin de Charlottesville. Y está ayudando a movilizar a toda una generación de supremacistas blancos.

John Sepulvado and Bert Johnson KQED

B

efore White nationalists protested in Charlottesville over the weekend, before a man allegedly plowed a car into a group of people killing one and injuring at least 19, violent clashes in Berkeley offered a window into the motives and tactics of Identity Evropa, one of the White supremacist groups intimately involved in both protests. For leaders of this white nationalist movement, the April 15 “Battle of Berkeley” was a selfdescribed test run to see just how far they could push the bounds of protesting, according to numerous public statements from members of the White supremacist movement. Nathan Damigo is a founder of the California-based Identity Evropa, profiled by El Tecolote newspaper in December. A former Marine infantryman and convicted felon who lives in Stanislaus County, Damigo is being credited with helping to lead the Charlottesville protest, along with other White supremacists rallies around the country. Damigo has made these rallies a key driver for recruiting new members of the group. He did not respond to requests for comment on Saturday about his involvement in the Charlottesville event following his arrest there. Damigo, 31, said his group is engaged in peaceful, FirstAmendment protected protests. But before Charlottesville, Damigo was probably best known for punching a 19-year-old woman in the face in Berkeley. That moment was captured on video. In the video, Damigo — sporting a hipster haircut, collared shirt and clenched fists — runs up to a young, dreadlocked woman holding a camera and punches her. Over the course of multiple, hour-long interviews over several months Damigo told KQED he punched the woman because she was a threat; because she was going to attack his friends; because she was a member of Antifa, a leftist confederation of socialists and anarchists – some of whom have committed acts of violence and arson. Essentially, Damigo said he punched her because he had to. “She joined this organization and came with her local gang from Southern California, according to statements that she made on social media, to disrupt the events and to acquire scalps,” he said. “Furthermore, she was swinging around bottles, which is a deadly weapon, a foot long wine bottle at people.” That’s not what KQED witnessed at the scene of the attack, however. What began with Damigo shouting provocative calls into a megaphone quickly turned into an all out street brawl. Damigo was screaming “hold the line,” “guard the flank” and “advance!” Damigo violently moved through the crowd. Smoke bombs and flash grenades and glass bottles were thrown. Thick tear gas filled the air. Leftist protesters, many of them aging men,

Nathan Damigo, fundador del grupo nacionalista blanco Identity Evropa, durante una protesta de derecha el 15 de abril en Berkeley. Damigo ayudó a organizar la marcha en Charlottesville, Virginia donde un nacionalista atropelló un grupo de manifestantes, matando a una mujer de 32 años e hiriendo a 19 más. Nathan Damigo, the founder of White nationalist group Identity Evropa, at a right-wing rally in Berkeley on April 15. Damigo helped organize the recent white supremacist rally in Charlottesville, Virginia where one white nationalist rammed his car into a group of counter demonstrators, killing a 32-year-woman and injuring 19 other people. Photo: Bert Johnson/KQED were beat up. Police were hit with firecrackers. At one point, Antifa (wearing black hoodies and masks) and the far right (wearing red hats, flag capes, and paramilitary armor) fought over who could control a dumpster that was pushed down the street. Damigo found himself outside of the roaring street brawl he helped create. Alone for a moment, he stopped in the middle of the street. Then, Damigo ran across the street, right up to the woman, and hit her. After she fell, Damigo turned, smiled and jumped back into the rolling scuffles. Damigo’s involvement in the “Battle of Berkeley” is an important moment for the White supremacist movement because it attracted supporters from around the country. “A large amount of the violence that has occurred may be due to the inroads we are making,” Damigo told an interviewer after the Berkeley events. This frenetic, violent, yet charismatic man with extreme racist views helped organize the Charlottesville rally. And he’s helping to mobilize an entire generation of white supremacists. From suburban California kid to imprisoned felon Nathan Damigo was born in Lewiston, Maine. In a long conversation with KQED, he noted with irony that the community had accepted early groups of resettled refugees. “I wouldn’t call them refugees,” Damigo said. “It was one of the first places they started doing the Somali immigration relocation thing.” Eventually, his mother moved the family to San Jose. In the South Bay, Damigo traced the beginning of his “race realist” awakening to feeling out of place in a multiracial city. He said he would See DAMIGO, page 2

John Sepulvado y Bert Johnson KQED

A

ntes de que los nacionalistas blancos protestaran en Charlottesville durante el fin de semana, antes de que un hombre arrasara con un vehículo a un grupo de personas matando a una e hiriendo por lo menos a diecinueve, violentos enfrentamientos en Berkeley sirvieron como marco a los motivos y tácticas de Identidad Evropa, uno de los grupos de supremacía íntimamente involucrados en ambas protestas. Para los líderes de este movimiento blanco nacionalista, la ‘Batalla de Berkeley’ del 15 de abril fue una autodenominada prueba para ver hasta qué límites podrían llevar la protesta, de acuerdo con numerosas declaraciones públicas de los miembros de dicho movimiento. Nathan Damigo es uno de los fundadores de Identity Evropa con sede en California, cuyo perfil fue publicado por El Tecolote en diciembre. A Damigo, ex infante de marina y criminal convicto que vive en el condado de Stanislaus, se le acredita haber ayudado a dirigir la protesta de Charlottesville, así como otros mítines supremacistas en todo el país. Damigo ha hecho de estos eventos un factor clave de reclutamiento. No respondió a las solicitudes para dar su comentario sobre su participación en el evento de Charlottesville después de su detención allí. Damigo, de 31 años, dijo que su grupo está involucrado en pacíficas protestas apegadas a la Primera Enmienda. Pero antes de Charlottesville, Damigo era probablemente mejor conocido por golpear en la cara a una mujer de 19 años de edad en Berkeley, momento que fue capturado en video. En dicho registro, Damigo — luciendo un corte de pelo hipster, camisa de cuello y puños cerrados— corre hasta donde se en-

cuentra una joven, con cabello en rastas que sostiene una cámara y la golpea. Durante una serie de entrevistas de varias horas de duración y varios meses, Damigo le dijo a KQED que golpeó a la mujer porque era una amenaza; porque iba a atacar a sus amigos; porque era miembro de Antifa, una confederación izquierdista de socialistas y anarquistas, algunos de los cuales han cometido actos de violencia e incendios. Esencialmente, Damigo dijo que la golpeó porque tenía que hacerlo. “Ella se unió a esta organización y llegó con su pandilla local del sur de California, según declaraciones que hizo en las redes sociales, para interrumpir los eventos y para arrancar cabelleras”, dijo. “Además, andaba balanceando botellas, que es un arma mortal, una botella de vino a un pie de largo de la gente”. Sin embargo, eso no es lo que KQED presenció en la escena del ataque. Lo que comenzó con Damigo gritando provocaciones con un megáfono, rápidamente se convirtió en una pelea callejera. Damigo estaba gritando “mantengan la línea”, “protejan el flanco” y “avancen”. Damigo se movió violentamente entre la multitud. Se lanzaron bombas de humo, granadas de destello y botellas de vidrio. Los gases lacrimógenos llenaron el aire. Los manifestantes izquierdistas, muchos de ellos ancianos, fueron golpeados. La policía fue golpeada con petardos. En un momento, Antifa (que portaba sudaderas y máscaras negras) y la extrema derecha (con sombreros rojos, gorras de bandera y armamento paramilitar) pelearon para controlar un contenedor que fue empujado por la calle. Damigo se encontró fuera de la ruidosa pelea callejera que ayudó a crear. Solo por un momento, se detuvo en medio de la calle.

Del niño suburbano de California a criminal convicto Nathan Damigo nació en Lewiston, Maine. En una larga conversación con KQED, observó con ironía que la comunidad había aceptado a los primeros grupos de refugiados reasentados. “No los llamaría refugiados”, dijo Damigo. “Fue uno de los primeros lugares donde empezaron a hacer la mudanza de inmigración somalí”. Finalmente, su madre trasladó a la familia a San José. Es en la Bahía Sur donde Damigo ubica el despertar de su ‘realidad de raza’, al sentirse fuera de lugar en una ciudad multirracial. Dijo que se sentiría incómodo en situaciones donde era la única persona blanca. “Ibas a la casa de un amigo, o algo así, y todo el mundo hablaba un idioma diferente”, dijo Damigo, “y tú estás sentado allí torpemente. No hay conexión allí”. Damigo fue a la Liberty Baptist School en San José para su último año. Su madre trabajaba como maestra allí. Como tantos otros niños de California de su edad, escuchó bandas como Metallica y Soundgarden, vio Teenage Mutant Ninja Turtles, y soñó con ser un patinador profesional. Sin embargo, a medida que crecía, esos sueños se transformaron en aspiraciones de una carrera militar —su padre había servido en el Cuerpo de Marines. Damigo dijo que su deseo de servir se hizo más pronunciado después de los ataques del 11 de septiembre. “Casi estuve viendo en vivo mientras se atacaba la segunda torre”, dijo. “Eso fue algo muy grande”. Damigo también atribuyó a su familia, socialmente conservadora, el tener elevado orgullo por el país, como otro factor que influyó en su decisión de enlistarse. Sirvió en dos despliegues en Irak en la infantería. Fue en estos viajes que las opiniones de Damigo sobre la raza comenzaron a ser moldeadas por el violento conflicto que vio diariamente —asesinatos, explosiones y miseria. “Los vi en Irak, que también es una sociedad multi-religiosa y multicultural”, dijo Damigo. “Y generalmente lo veía crecer. Y fue

Esta edición es dedicada a la memoria de Heather Heyer // This issue is dedicated the memory of Heather Heyer

Vea BERKELEY, página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.