1.- ¿QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS?
La Osteoporosis es la enfermedad más frecuente del hueso. El esqueleto, por distintas causas, pierde calcio. Ello deteriora la calidad del hueso lo que provoca que tenga más riesgo de fracturarse. El hueso resiste menos doblarse sin romperse. No tiene síntomas, no DUELE, se la conoce como la “Enfermedad Silenciosa”. Como dijimos, tiene varias causas: -la Menopausia en la mujer / -la edad avanzada en hombres y mujeres / -el uso de corticoides por la razón que fuera -baja ingesta de lácteos / -uso de tabaco y alcohol / -la enfermedad celíaca / -hipertiroidismo, hiperparatiroidismo -cirugía bariátrica para el descenso de peso / -uso de anastrazole en mujeres con cáncer de mama / -Diabetes tipos 1 y 2.
2.- ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO Y CÓMO PREVENIRLA? El cuidado del esqueleto comienza en la infancia, debemos intentar que los chicos ingieran una buena cantidad de lácteos y que hagan ejercicio. Ello llevará a que lleguen a los 25 años con la mayor cantidad de calcio en su esqueleto (esto se conoce como Pico de Masa Ósea). A partir de esa edad mantenemos esa cantidad hasta los 40 años y luego TODOS empezamos a perder. En las mujeres la pérdida se acelera cuando llega a la menopausia, no todas, una de cada tres va a tener osteoporosis. El hombre pierde más cuando llega alrededor de la séptima década de la vida. Entonces, el cuidado puede empezar muy temprano en la vida y es una forma de prevenirla. Y el uso de una buena cantidad de lácteos y el ejercicio pueden estar presentes en toda la vida.
Pero existen otras: evitar el uso de corticoides si no son necesarios, evitar el consumo de alcohol y el tabaquismo; los celíacos deberían cumplir con la dieta libre de gluten, cumplir los tratamientos de la tiroides, cuidar la diabetes. Las pacientes que deben usar anastrazole deberían consultar para ver cómo está su esqueleto, lo mismo las personas que han tenido una cirugía bariátrica.
3.- ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
La Osteoporosis se diagnostica con un estudio muy sencillo que se llama DENSITOMETRÍA ÓSEA. La Densitometría usa rayos X, muy poca cantidad. Tan poca que es menor a lo que una persona recibiría caminando por la calle por irradiación de la atmósfera. No requiere preparación salvo evitar el consumo de comprimidos de calcio o lácteos el día del estudio. No se inyecta