y hasta se pueden irritar si se retrasa la hora de la comida. Ambiciosos y perseverantes. Reaccionan con facilidad y cuando se enojan pueden ser muy agresivos. Líderes natos. Suelen transpirar profusamente y ocasionalmente con feo olor. Odian los climas cálidos. Ante un problema no paran hasta solucionarlo, tienen coraje y mucha fuerza de voluntad. Pioneros con gran poder de iniciativa. El sentido de la vista es el más desarrollado en ellos. Emocionalmente tienden a estar irritables, se enojan o son celosos. Este dosha predomina en el intestino delgado, estómago, la piel, la sangre y los ojos, lugares en donde manifiesta su desequilibrio. La tierra y el agua se manifiestan como dosha KAPHA. Estas personas tienen una estructura física grande y sólida. Poseen un temperamento tranquilo y relajado. Su naturaleza es apacible, dulce, de modales suaves, tienen mucha paciencia y difícilmente se enojen. Su piel es blanca, tersa, fría y con tendencia a la grasitud. El cabello también es graso, abundante, grueso y brilloso. Tienen mucho vello corporal y no transpiran mucho. Los ojos son grandes y atractivos. Pueden tener una nariz ancha y labios carnosos. Las manos son grandes y las uñas muy resistentes. Son lentos para caminar, para captar nueva información, para digerir la comida y para moverse en general. Sus sabores preferidos son el picante, amargo, astringente (seco). Su sueño es muy profundo y les cuesta levantarse a la mañana. Suelen ser sensuales y muy fértiles. Tienen una memoria a largo plazo muy fuerte aunque les cuesta al principio entender. Suben de peso con facilidad y les cuesta mucho a la vez bajar de peso. Emocionalmente son Kapha; predomina en el pecho, garganta y cabeza, lugares donde se acumula si se produce un desequilibrio. Son saludables, pacíficos y positivos. Tienen gran capacidad vital. Es importante aclarar que los 5 elementos habitan nuestro cuerpo, así como el resto de la naturaleza, y lo que nos diferencia es LA COMBINACIÓN Y EL PREDOMINIO de energías (vatapita-kapha), por lo que todos tenemos la tres. Por lo tanto podemos tener características de las tres energías pero por lo general nos sentimos más identificados con una o dos de ellas. DATOS PERSONALES: ARIANNA VEGA, MÉDICO GENERAL, TERAPIA AYURVÉDICA, TERAPIA CON BIOMAGNETISMO, TEL 297-4039793. FACEBOOK: El Buen Vivir- Volviendo a los frutos de nuestra madre tierra.
. NOTA: DE ARIANNA VEGA
Vicky Fernández Gutiérrez Juan Carlos Moisés
FOTO: NAZIM MOISÉS
VICKY FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ reside en Comodoro Rivadavia. Profesora de Matemática. Docente universitaria jubilada. Profesora de Danzas Españolas, folklóricas y zapateo americano. Ama la danza, la lectura y escribe poesía. “Nuestro hogar” pertenece a su primer libro “Pétalos de sal”. Contacto: vickyfergutierrez@gmail.com NUESTRO HOGAR Muros blancos, textura rugosa, trazos curvilíneos y suave relieve en las paredes. Muros blancos y madera noble que saben del trabajo de tus manos. Muros blancos para tu inspiración y mi ojo atento, en tardes de lluvia y melancolía. En esta casa, nuestro hogar no hay rincón indiferente al hacer de tus manos. Estas paredes y objetos sienten, respiran el aire y nuestro aliento acompasado. Heredaron tus ojos y mi mirada, tu carácter y mi fortaleza. Guardan con recelo los recuerdos del amor y la vida compartida, las voces de los hijos que no tuvimos y tu adiós de despedida. Muros blancos, tus manos, nuestra morada y el amor presente. ¡Cuánto lastiman las palabras cuando hay heridas abiertas!
JUAN CARLOS MOISÉS (Sarmiento, 1954). Poeta, dramaturgo, narrador, dibujante, guionista de historietas. Publicó: Poemas encontrados en un huevo (1977), Ese otro buen poema (1983), Querido mundo (1988), Animal teórico (2004), Palabras en juego (2006 – 1º premio en el Concurso Patagónico de Poesía Fundación Banco Provincia y Dirección General de Cultura de esa provincia); Museo de varias artes (2006 – 1º premio Fondo Nacional de las Artes); Esta boca es nuestra (2009), Baile del artista rengo (La carta del Oliver, 2012); Pintura viva, el tragaluz, la oscuridad (La carta de Oliver, 2013); El jugador de fútbol (2015); la antología Conversación con el pez (Editorial Maravilla, 2017); La velocidad de la infancia (Espacio Hudson, 2018); Reside actualmente en Salta.
ZORZALES EN LOS ÁRBOLES Hay zorzales en los árboles. Están menos ocupados en buscar lombrices para alimentarse que en llamar la atención de los que habitamos el vecindario. Es posible que la llovizna de Santa Rosa los haya puesto en vena para hacer el contrapunto. Lo justo es decir que esas voces con procedencia pero sin nombre propio se encuentran a unos pocos metros de distancia y que ignoramos si solo cantan para ellos, por placer, o el macho para atraer a la hembra, o si también, por algún motivo, cantan para nosotros, o para otros que no pueden oír porque están lejos y no saben, nunca sabrán, que alguien, en algún lugar, canta para ellos. (Extraído de El jugador de fútbol)