Paraíso Norte Cultura Historia Turísmo
Diseño Ricardo Andrés Wilches
Fotografía Karen Alsina
Redacción Karen Jiménez
Producción Linda Yaruro
Fotografía: http://www.viajarenverano.com/abrego-norte-de-santander/
Ricardo Andrés Wilches Restrepo: Estudiante de Comunicación Social y Periodismo Escritor de pensamientos Amante de naturaleza y los viajes. Awilchesr Ricardo Andres Wilches
Karen Alsina Miranda Es cantante y estudiante de comunicación social, oriunda del municipio de Aguachica Cesar, apasionada por el baile y el canto, su debilidad la comida, sueña con ser la mejor comunicadora del país. Karenalsina16 Karen Alsina Miranda
Linda Yaruro Es modelo y estudiante de comunicación social, perteneciente al municipio de Ocaña Norte de Santander amante al baile, al crossfit y la vida, sueña con tener su marca propia de lencería y ropa deportiva Lindayaruro Linda Yaruro
Karen Jiménez Es una estudiante de comunicación social, nativa del municipio de Ocaña Norte de Santander, apasionada al micro futbol, es amante a la naturaleza y a los bellos paisajes del cielo, le gusta leer y sueña con ser excelente comunicadora social. Karenjimenezc12 Karen Jiménez
Historia
Fotografía: Academia de historia de ocaña
Fotografía: https://twitter.com/deme507abrego
Fotografía:https://es.wikipedia.org/wiki/Mercedes_%C3%81brego
Fotografía : https://variedadesdecolombia.com/nuestro-delicioso-cafe-colombiano.html
El municipio de Ábrego comenzó a poblarse a partir de 1575 con los primeros indios que existieron como los Uranaramas o Turmeros, los Oroques, los Bucuramas, los Orotomas, los Carasicas, los Seburocos, los Chama y Vicerama, y los Motilones, esa encomienda fue surgiendo poblacionalmente y es así como en el año de 1765 se construye el primer templo por parte de Don Cristobal Vergel y Juan Quintero Principe buscando ser elegidos en parroquia. Así en 1778 alcanzan una figura eclesiástica, con un cura samario que al poco tiempo muere, desde allí empieza a denominarse Los Llanos de la Cruz, la pequeña iglesia no tuvo gran avanza solo hasta 1807 cuando habían mas habitantes y el 5 de septiembre de 1807 son elevados los Llanos de la Cruz de economía perpetua y se nombra como primer sacerdote a José María Fernández Carvajalino, quien solicita a los dueños de las tierras de la zona que donen territorios para construir casas y huertas, por tanto las hermanas Doña Ana María y Josefa de la Encarnación Maldonado Quintero, quienes eran dueñas de la hacienda los Guayabitos que comprendía toda la sabana, donan los terrones para poder levantar a la población, ese día 12 de marzo de 1810 se trazaron las calles y se entregaron 25 solares para construir viviendas y huertas, la Plaza Principal que actualmente se conoce como Bolívar, ese día quedó instituida y se hizo a llamado a los vecinos para vivir urbanamente y empezar las construcciones, no fue fundado sino poblado, y por lo tanto el 12 de marzo de 1810 se celebra los cumpleaños del Municipio de Ábrego.
6
Geografía
El Municipio de Ábrego está ubicado en la región Nororiental del Departamento norte de Santander, cuenta con todos los climas en diferentes zonas, posee los climas calidos, térmicos, templados y fríos, su temperatura aproximada es de 20.4°C°C, con una altitud de 1.380 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar, sus principales fuentes hidrográficas son el río Algodonal, Oroque y Frío. Su geografía está constituida por un inmenso valle donde se sitúa todo el municipio, rodeado por varios cerros, siendo su principal el Cerro de Jurisdicción, lugar ecológico y muy visitado por los turistas, sus montañas conformados por bosques en donde se encuentran los arboles, las plantas, los frutales y los animales propios de esta región. Los bellos colores del cielo, los sitios turísticos ubicados a sus alrededores y los lindos paisajes hace que brote la riqueza natural que posee el municipio de Ábrego
Localización Clima Relieve Hidrografía 7
Fotografía: http://abrego-nortedesantander.gov.co/informacion_general.shtml
Festividades
VIRGEN DEL CARMEN El 16 de julio se celebra el día de la virgen del Carmen patrona de los conductores, en donde la población feligresa se reúne para hacer caravanas en honor a la virgen, incluyendo procesiones y una ceremonia especial
ANIVERSARIO ÁBREGO El 12 de marzo se celebran los cumpleaños del municipio de Ábrego haciendo recogimiento al tema cultural y sobre todo histórico desde que fue fundado en 1810 para que toda región disfrute de las festividades con eventos artísticos para así rescatar y recordar la fotografia:http://abrego-nortedesantander.gov.co/galeriafotosDetalle.shtml?apc=bhxx-1-&galeria=33c05de31baae62cfed6b19a7cf4308c&ta=161&fit=
Oprima el cuadro para ver más festividades
8
Sitios Turísticos
MONUMENTO A LA CEBOLLA Ubicado en la entrada del municipio de Ábrego como un homenaje a los labriegos, ya que a través de este producto le han dado identidad a la región, siendo conocido como la tierra de la cebolla.
POZO DEL BURRO Represa del Rio Oroque sitio turístico que queda a 10 minutos de la cabecera municipal, en donde la población organiza paseos los fines de semana y hacen el famoso sancocho de olla, convirtiéndose en uno de los lugares preferidos.
Fotografia: http://somoslarevista.com/2014/07/906-municipio-fueron-certificados-para-el-manejo-de-recursos-de-agua-y-saneamiento/
Presiona el dibujo para ver los sitios turísticos :
9
Fauna y Flora En el municipio de Ábrego encontramos gran diversidad de plantas, arboles, y frutales que enriquecen la región y permiten ayudar a conservar el ecosistema. Dentro de esta diversidad estan los arboles como el arrayan, la pomarrosa, los guamos, el mantequillo que es utilizado como madera para las constracciones, tambien el barbatusco,el sauce, el caracoli, a su vezx en la parte alta de las montañas se encuentra un pino llamado clavelino, el guayacal,el cedro y el corazon fino que son especificamente de tierra fria. Así mismo plantas como el romero, la viravira,el tilo, la manzanilla, la salvia,y la zarzaparrilla.
Los animales que se conservan en la región son el guartinajo, el ñeque, el zorro, la torcaza, la ardilla, los venados, las aves como las mirlas. los canarios. las tortolas, rabiblancas, y variedad de colibrí en la parte fría del cerro de jurisdicciones. ? Los animales perseguidos por sus
habitantes son el armadillo y los conejos silvestres que sena ido extinguiendo debido a la cacería. ?
? Los frutales que se encuentran en ? el municipio de Ábrego son los ? duraznos,, la manzana, los mangos, ? y la guayaba agria.
13
Fotos: Internet.
Leyendas
Mitos LA LUZ CORREDORA
Piedras Negras: Los Abreguenses tienen como mito la formación de las características piedras negras que están esparcidas en un amplio territorio de su región. dice este mito que un gran meteorito hace muchos años callo en esta parte del municipio formando con el gran impacto las tradicionales piedras de color negro, las cuales les otorgan poderes curativos y pro creativos. dicen que los indígenas utilizaban estas rocas para hacer el acto cósmico sexual y de esta manera poder engendrar hijos aquellas parejas que eran infértiles otorgandoles poderes a las piedras junto a la luna llena.
En una época de verano cualquiera, la noche se tornaba oscura y solo se escuchaba el murmullo de la naturaleza. Nos encontrábamos en el corredor de aquella casa centenaria, haciendo una y otra broma en medio de escalofriantes cuentos de espantos. Mi madre, ordena que traiga unos calabazos con agua; estando extraviados, tomé la vieja olla de barro, herencia de mis ancestros, con las huellas de cada generación. Me dirigí entonces al arroyo, ubicado en una cerrada cañada, y al ir pasando por debajo del despeinado bambú en medio del patio, observe a lo lejos una luz muy clara que se movía con velocidad destellante. Pensé que se trataba de una barbacoa con algún enfermo, en busca de un curioso que aliviara sus males. Proseguí mi camino, con la expectativa de esa luz; de pronto, me entró curiosidad y voltee para mirarla de nuevo y me llevo aquella aterradora sorpresa, ya estaba a pocas leguas de la casa, aligeré el paso, me invadió el miedo, al entrarme en el matorral donde quedaba el arroyo, quise llorar y gritar… acomodé la penca de fique por donde desprendía el líquido, el golpeteo del agua en la olla, marcaban tambores de muerte…¡Virgen del Carmen!... de su último llanto, eran algo desgarrador. La flameante llama de aquella hacha encendida, aún con las huellas de la maldad, se alzaba temblorosa en su mano derecha…Recordé en un fugaz momento los cuentos de mi abuela y comencé a gritar allá va... Allá va… Como alma en pena desapareció. Después de relatar a mi madre el suceso, indagué sobre la extraña mujer y su hijo. Según contaban los antepasados, desde épocas remotas, se trataba de una mujer campesina que mató a su hijo con un hacha por desobediente. Desde ese día como castigo de Dios, se encendió el hacha y cargando a su hijo en el costado, correrá hasta el fin de los tiempos… Si te tropiezas con ella, maldícela.
Presiona el botón para escuchar :
14
Realidad
El municipio de Abrego caracterizado por su gente amable y trabajadora ha mantenido sus costumbres y culturales por muchos años. enmarcada por tradiciones conservadoras que establecen el orden de la población abreguense. la religiosidad ha estado vigente hasta la actualidad, es por eso que la entrada de las venezolanas que ejercen la prostitución en el municipio de Ábrego Norte de Santander ha ocasionado un fuerte rechazo por parte de los habitantes, puesto que en los tiempos anteriores nada de eso se veía.
15
ante esto la población se ha visto obligada a aceptar estos tipos de situaciones que se presentan pues las autoridades no hacen nada y la comunidad ha decidido no enfrentarse para no ocasionar disturbios.
DATOS DE I N T E R É S
- Sabías que el nombre del
Municipio de Ábrego es en honor a Mercedes Ábrego de Reyes, una heroina y mártir cucuteña de la independencia de Colombia. Conocías que en el Bello Valle hay un aeropuerto ubicado en la parte sur oriental del municipio , que actualmente no funciona y que antiguamente era una base militar. Tambien en la parte alta de los paramos se encuentra el oso de anteojos, asi mismo el municipio de Ábrego cuenta con un lugar denominado parque culturistico que es usado para competiciones de moto cross. Fotografía: http://www.viajarenverano.com/abrego-norte-de-santander/
16
Piedras negras: Un meteorito calló y así se formaron las rocas gigantes.
Lluvia de ideas
Ritual de procreación: una pareja indígena,hace ritual en Piedras Negras para procrear.
Recorrido turístico: Hacer un video mostrando lugares representativos de Ábrego.
18
s
tory-board
20
Personajes y escenarios
21