Tribu Barí, Ancestral

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL FECHA:20 MAyO DE 2017


CONTENIDO HISTORIA 5 Historia 6 Datos de interés

´ GEOGRAFIA

7 Hidrografía y localización 9 Clima y relieve 10 Sitios turísticos

Cultura

´

11 Festividades 12 Religiosidad 13 Gastronomía

Flora y fauna 14 Agricultura 15 Flora y Fauna

cosmovisión 16 Mitos y leyendas

Realidad 17 Motilón Barí: en peligro. 19 Problemáticas olvidadas del pueblo Barí.

´ ANIMACION

21 Idea central y guión literario 22 Guión técnico y storyboard 23 Making of


DIRECCIÓN Carlos Rangel Rueda Karina Sanjuán Vargas Yajandra Galván Ballesteros Andrea Martínez García REDACCIÓN Y DISEÑO Carlos Rangel Rueda Karina Sanjuán Vargas Yajandra Galván Ballesteros Andrea Martínez García DIAGRAMACIÓN Andrea Martínez García CONTACTO Tel: 5612822 Email:ancestral@hotmail.com


STAFF carlos andres rangel rueda Joven oriundo del Banco Magdalena, apasionado por el mundo del futbol y la radio, futuro comunicador organizacional. carlosrangelr92

Carlos A. Rangel Rueda

´ ´ ANDREA CAROLINA MARTINEZ GARCIA

Procedente de la ciudad de Barranquilla, apasionada por la investigación, la fotografía social, la producción audiovisual, la investigación en pro de las comunidades. levieamethyste

Andrea Carolina Martínez

´ YAJANDRA GALVaN BALLESTEROS

Perteneciente del municipio de Ocaña, estudiante de Comunicación Social atraída por el periodismo investigativo, cívico y comunitario. yajandragalvanballesteros

Yajandra Galván Ballesteros

´ KARINA SANJUAN VARGAS

Oriunda del corregimiento de Buenavista, estudiante del sexto semestre de Comunicación social, interesada por el periodismo cívico y comunitario. ksanjuanvargas

Karina Sanjuán Vargas


Los indígenas Motilón Barí son una comunidad con una gran riqueza cultural donde las vivencias colectivas y los principios de igualdad y respeto constituyen pilares fundamentales en su identidad y resistencia frente al abandono estatal, la invasión petrolera y la incursión religiosa. Reconocer su cultura es entender que es uno de las culturas indígena más importantes de Norte de Santander, dado que han conservado sus costumbres, tradiciones y lengua, convirtiéndose a sí mismos en promotores de identidad dentro de sus propias comunidades y en la sociedad occidental. Ancestral dedica una edición especial sobre su .

Korronkayra Barí.Fotografía Camilo Andrés Rodríguez.

cultura, su cosmovisión y problemáticas sociales de una de las comunidades indígenas del país más olvidadas y menos exploradas. Resaltando los sucesos históricos más impor tantes, datos prehispánicos producto de estudios antropológicos y de la tradición oral, la lucha contra los colonos españoles, la incursión de misiones religiosas tanto católicas como protestantes, la presencia de grupos armados al margen de la ley, despojo y reducción del territorio sagrado que hacen parte de la historia de esta comunidad; además de describir la zona geográfica en la que se encuentran los resguardos y reservas indígenas, teniendo en cuenta las fuentes hidrográficas, el clima y el relieve.


HISTORIA El pueblo Bari antes del contacto con los españoles fue nómada en la región que en la actualidad se conoce como la hoya del Catatumbo. Los barí eran cazadores, pescadores y hor ticultores. En su itinerancia los barí buscaban los productos necesarios para su supervivencia. A medida que avanzaban construían pequeñas estaciones, las cuales habitaban durante períodos cortos, y que proveían con bohíos de palma y bejuco. Los hombres barí se encargaban de todas las actividades encaminadas a abastecer el hogar de alimentos y las mujeres barí del cuidado de los pequeños. Los barí ya mantenían intercambios con otros pueblos indígenas de la región. Durante la Colonia con la creación de los centros poblados, como el de Pamplona, se originaron frecuentes choques entre los bari y los españoles, porque los indígenas fueron desplazados por parte de la colonización, y debido al tránsito que hacían por los territorios en los que se habían reasentado los bari, por lo que se presentaron enfrentamientos violentos que diezmó fuertemente a este pueblo. En 1914 con la llegada de órdenes religiosas y las empresas de explotación maderera y petrolera en la región del Catatumbo generaron varios fenómenos que impactaron negativamente a las comunidades barí, por ejemplo la construcción de complejos urbanísticos- como el de Tibú creado en 1950- que instalaron las trasnacionales petroleras en tierras sagradas para el pueblo. En la década de los ochenta la colonización bajo los postulados del desarrollo, del aprovechamiento de los suelos para la agricultura, deforestó la Serranía de los Motilones. Simultáneamente llegaron al territorio Barí la violencia armada, las epidemias y enfermedades, que han disminuyeron demográficamente a la población, además de que han generado desplazamientos forzados de los indígenas Barí. Ministerio de Cultura. Barí, hijos de Sabaseba y gente de los ojos limpios.

Interior de un bohío Barí.Fotografía Camilo Andrés Rodríguez.

HISTORIA 5


datos de ´ interes

´ La muerte segUn la cultura Bari´

La muerte es considerada como la finalización de las actividades vitales del organismo o la terminación de una serie de vivencias en el universo, ese pensamiento es característico del hombre blanco pero dentro de la comunidad motilón Bari la conclusión de la existencia se percibe como el transcurso a un mundo nuevo que contiene experiencias innovadoras y diferentes a la de la vida actual. Al momento de fallecer un miembro de la etnia deciden cubrirlo con las cosas más importantes y representativas que lo caracterizaron en vida, posteriormente se inicia una ceremonia de entierro con una serie de actividades y festejos. Los motilones desechan la idea de meter al individuo en una caja de madera, pues consideran esto como una forma de encerrar el espíritu y cohibirle la libertad de reencontrarse con su creador Sabaseba. Una vez muerto el indígena Bari es transportado en una maca en dirección a la selva, donde es consumido por los zamuros que vienen del Barun Ashua con esta misión.

LA CREACIÓN Cuentan que antes la tierra era oscura, sin orden. Todo era un caos y nada tenía una forma precisa. Entonces de la región por donde ahora se oculta el sol, llegó Sabaseba con su familia. Sabaseba, con mucha paciencia, trabajó modelando la tierra hasta darle orden. Así la tierra obtuvo su forma actual: llana y con un sentido para que corran las aguas y la puedan habitar y disfrutar los animales, la gente, los bosques. Cuando Sabaseba ordenó la tierra comenzó la vida: caía la lluvia y las nubes viajaban por los cielos, y el trueno retumbaba; ya se veía al arco iris llenar el aire de color. Y se hizo de día con el sol y con la noche vino la luna. Este dios Sabaseba trabajó mucho, como lo haría un barí, y cuando tuvo hambre cortó piñas. De la primera piña que partió salió un barí hombre, de la segunda una mujer: Barira y de la tercera un niño: Bakurita. Todos ellos alegres. Esta primera gente ayudó a Sabaseba en su trabajo de arreglar y ordenar el mundo. Ellos, además, enseñaron a los barí las artes y los oficios: pescar, cazar, construir un bohío, tejer las cestas, hacer los chinchorros y los vestidos. Por último, Sabaseba les dio a los barí reglas de respeto entre ellos y normas de comportamiento.

HISTORIA 6


´

GEOGRAFIA Hidrografia 1. Santa Rosa/ Tocboboki. 2. Aricuizá/ Baracay. 3. lora/ Cudasey. 4. Duda / Daydaboki. 5. Intermedio/ Antrayboki. 6. Río de Oro/ Ikiboki. 7. Catatumbo/ Dacboki. 8. Vetas/ Chiribaboki. 9. Socabú/ Crenteboki. 10. Tibú/ Teteboki. 11. Nuevo o Presidente/ Manoteboki. 12. Sardinata/ Sundocorreboki. 13. Zulia/ Darraboki. 14. Pamplonita/ Atracuriboki. 15. Táchira/ Sinduboki. 16. Río Chama. 17. Río Magdalena/ Sadboki. 18. Ciénaga de la Zapatoza. Valle de Occidente. Territorio Ancestral

GEOGRAFIA 7

´ Localizacion

El territorio ancestral Barí se encuentra ubicado sobre la cuenca del río Catatumbo que confluye en el lago Maracaibo en la República de Venezuela,



´

GEOGRAFIA RELIEVE

CLIMA

El relieve de este territorio está comprendido por la serranía de los Motilones, al sur (3.750 msnm) en el Cerro de la Mina, limitando con San Calixto en las fuentes del Río Catatumbo y en el norte de la Sierra de Perijá, alcanzando la altura máxima de los 2.050 msnm en los cerros de Bobalí. Esta región se conforma por zonas montañosas, entre los 200 y 2.000 metros de altura por un terreno bastante quebrado, rodeado por pequeños valles en la riveras de los ríos y arroyos, que cruzan el territorio. .

La temperatura promedio es de 24°, con una precipitación pluvial de 2.500 mm. Se calcula que las épocas con mayor intensidad lluvias se dan en los meses de abril, mayo, octubre y noviembre. Las épocas de verano se presentan en los meses de diciembre, enero y febrero. En cuanto a la velocidad promedio de los vientos es de 0.77 m/seg, permitiendo una estabilidad atmosférica con abundantes lluvias.

Amanecer Barí. Fotografía Camilo Andrés Rodríguez.

GEOGRAFIA 9


´

SITIOS TURISTICOS

Las 23 comunidades Barí residentes en el territorio colombiano se encuentran en seis municipios del Catatumbo como: Ÿ La Gabarra. Ÿ El Tarra. Ÿ Tibú. Ÿ Teorama. Ÿ Convención. Ÿ El Carmen. Donde se encuentran atractivos turísticos como Pozo azul, lugar sagrado para esta etnia por su conexión con la sangre de la tierra: el agua. El Parque Nacional Natural Catatumbo Barí se encuentra ubicado entre las jurisdicciones de los municipios de Convención, El Carmen, San Calixto, Tibú y Teorama; para conocer este lugar es necesario presentarse y pedir la autorización a las autoridades indígenas y militares, además de estar vacunado contra la fiebre amarilla y tétano. ´ te invita a conocer mas sitios,click aqui.´

Volar.Fotografía Camilo Andrés Rodríguez.

GEOGRAFIA 10


FESTIVIDADES

Profundo oscuro. Fotografía Camilo Andrés Rodríguez.

La cultura indígena Barí aunque no tiene fechas célebres al igual que la cultura occidental, resaltan algunos eventos importantes donde se reúnen todas las comunidades, tanto las que se encuentran en Colombia como las que se encuentran en Venezuela, para integrar las creencia y tratar sobre las problemáticas y noticias relevantes para la etnia.

CONOCE MÁS SOBRE FESTIVIDADES AQUÍ

cultura 11


RELIGIOSIDAD

Catatumbo: casa del trueno. Fotografía Camilo Andrés Rodríguez.

“Todo era oscuro, no había en la tierra, sol, agua, estrellas, selva, pescado, ni gente alguna, sólo existía piña, Nankadura, y pequeños arbustos donde se encontraban Sabaseba, nuestro Creador”(Asocbari, Historia) Sabaseba es el Dios de la cultura Motilón Bari, pero no se considera como ser supremo, sino como conocedor y ordenador de todas las cosas, las gentes y sus conductas, es por ello que no se cuestionan por el origen del mundo sino por quien ordena todo lo que existe tales como los fenómenos naturales las lluvias, la Luna, el Sol, las estrellas, los truenos, el arco iris, las nubes, etc. Esta cultura nace de la piña, en su centro donde tiene el corazón y se posee la firmeza que los caracteriza por tener sabiduría, firmeza, dureza, voluntad y carácter que Sabaseba les concedió, es por ello que el territorio es el origen del hoy y la construcción del mañana, es la otra mitad del Barí, es

Cultura 12

la vida, es el reflejo de los ancestros, es la historia de una lucha, es leyenda viva. Eso lo saben los jóvenes y lo retienen con su cuerpo, con su razón con sus sueños, con su memoria. Sabaseba además de ser invocando en las enfermedades, lo hacen también en la pesca, la cacería y en las cosechas, puesto que para ellos es importante tener presente esa fuerza que les indique el camino de lo que está bien y lo que está mal para tener una balanza y llevar su territorio en paz; para transmitir el conocimiento acerca de Sabaseba, los integrantes de esta cultura esperan a que un niño haya adquirido las habilidades necesarias para subsistir de forma individual y con autonomía, entonces el padre reúne en un lugar aislado a unos pocos allegados suyos, y allí en aquella reunión confieren el status de adulto al Muchacho mediante la entrega del guayuco para que continúen conservando y transmitiendo la herencia de sus ancestros.

Presiona aquí para conocer más.


´

GASTRONOMIA

Niña Barí pescando en Río de Oro.Fotografía Camilo Andrés Rodríguez.

La alimentación en el pueblo barí se compone primordialmente del pescado, es por esto que tienden a ser buenos pescadores, hasta tal punto de tener un variado conocimiento de especies, de manera premeditada deciden cuales atrapar en cada expedición, en llegado caso de no conseguir el pez deseado optan por dejarlo nuevamente en el agua y continuar su búsqueda. Concluida la excursión comienza la tarea de arreglar el alimento, esto consiste en retirar las escamas del pescado y sacar sus viseras, las cuales deciden consumir mientras terminan la labor. Una vez concluido este proceso dan paso a la preparación del pescado donde es hervido en olla, acompañándolo generalmente de lo que recogen en las siembras de yuca y plátano. En algunas ocasiones especiales cuando se logra la caza de algún animal de gran tamaño o en razón de alguna ceremonia los barí recurren a la carne como alimento, la cual comen a poco hervir en un punto de casi crudeza.

El acompañamiento líquido del barí principalmente es el agua, los ríos que rodean su territorio son de notable importancia por esto, la extracción del pescado e hidratación hacen que los ríos sean pilares fundamentales de la cultura barí.

Presiona aquí para conocer más.

cultura 13


Agricultura Los Barí roturan tres tipos de campo de cultivo: 1. En los alrededores de todo bohío o casa comunal existe un campo de cultivo definido, correspondiente al grupo local que lo habita, de forma circular; cada familia es usufructuaria de una parte de dicho campo, formando sectores a partir de las líneas que cruzan la circunferencia, siguiendo la figura de un pastel, cortado y repartido. Para los Barí, existe posesión de las plantas mas no propiedad del suelo. 2. Pueden encontrarse diversos campos comunales subsidiarios, pertenecientes a varios aliados o a la totalidad de los residentes, según el caso particular. Estos campos tienen una forma irregular y son cultivados siguiendo una disposición caprichosa a voluntad de los participantes y con base en el tipo de plantación -sea de yuca, plátano o caña de azúcar- que cada uno realice.

Cultivos de mazorca en las comunidades Barí. Fotografía Camilo Andrés Rodríguez.

flora y fauna 14

3. Generalmente asociados con casas situadas por encima de los 800 mts. de altitud, se encuentran conucos destinados a cultivos de yuca y caña de azúcar o plátano usufructuados por familias o individuos aislados. En el caso de que existan dos "dueños", uno posee las plantas del círculo interior y el otro las plantas del círculo periférico. Para preparar el conuco, el ñatubai o jefe del bohío escoge el sitio con la ayuda de los hombres adultos. Una vez seleccionado, se roza con machete la vegetación y árboles pequeños (sotobosque) y se dejan aquellos de más de 20 cm de diámetro para tumbarlos con hacha. Esta es tarea de los hombres. Se deja secar el rastrojo durante 3 semanas, y se procede a quemar para sembrar uno o dos días después. Las mujeres cortan los esquejes de los yucales viejos y los empacan en canastos; ellas arrancan la maleza que crece después de la quema; los hombres remueven la tierra con su machete, abren huecos y siembran. Un yucal tradicional necesita ser "desmalezado" solo una vez hasta su madurez. Después de este tiempo la yuca se defiende, formando una cobertura densa cuya sombra la libera de plantas parásitas competidoras. Solo cuando se recoge y se replantan estas estacas para reproducir la yuca, se hace necesaria una nueva limpieza. Esta labor la ejecuta la mujer. Por: Orlando Jaramillo Gómez.


FLORA Y FAUNA En el territorio que comprende el Parque Nacional Natural Catatumbo Barí (158.125 hectáreas) y los resguardos indigenas está ubicado el último bosque húmedo tropical del noreste del país hábitat de especies propias, variedad de climas y suelos.

Irocobina Arabadora, Pesca Barí con chuzo y careta en río Tibú.Fotografía Camilo Andrés Rodríguez.

flora En su mayoría el territorio boscoso de esta zona no ha sido intervenido, dentro de la flora que se puede observa en el paisaje se encuentra la ceiba, el abarco, el cedro, la majumba, el caraño, el pegachento, la palma, el cascarillo, el perrillo y el lechero. Además, es común encontrar plantas trepadoras o enredaderas debido al clima húmedo que favorece su desarrollo al igual que las orquídeas y demás especies que crecen en las ramas de los árboles.

fauna Las especies que conforman la fauna de esta zona son nativas como el jaguar, el hormiguero pico de hacha, cotorra cariamarilla, oso de anteojos, la danta, primates, pava negra, vencejo enano y variedad de peces aunque predomina el bocachico, fuente principal de alimento que cazan los Barí durante zonas específicas del año.

flora y fauna 15


MITOS Y LEYENDAS Determinar con exactitud la cosmología, creencias, ritos y mitos de los Barí es muy difícil, además de las diferentes razones por las cuales los Barí los mantienen oculto al hombre blanco, entre ellas, los recelos del Barí a transmitir al hombre sus secretos y rituales, nadie conoce una versión completa de sus ritos, sus costumbres ni de sus historias, quizá, este silencio y recelo se deba al temor que tienen los Barí de ser traicionados y perjudicados. algunas de sus costumbres, ritos y creencias se han ido perdiendo en la medida en que han ido haciendo mayor contacto con el hombre blanco desfigurando el sentir y el soñar del Barí. Sin embargo sus mitos y leyendas siguen siendo tributos de admiración a sus ancestros soñadores con una prodigiosa imaginación y testimonio de sus existencia.

Para escuchar un mito barí presiona aquí

EL BARI´ DE OJOS LIMPIOS El mito del Espíritu de Los Ojos Limpios, es quizá el que más retrata el espíritu del Barí, su ansiedad de transparencia y nobleza para tratar la naturaleza, a los hombres y a la vida. Creen mucho en ellos porque ellos les avisan de los peligros, ya sea una enfermedad de algunos de los miembros de la comunidad, una tragedia natural o algún acto violento por parte de los rabadoras (hombre blanco), ellos les hacen presentir el peligro y actúan para evitarlo. Para los Barí los Espíritus de Los Ojos Limpios han sido la salvación de la comunidad en las diferentes épocas de guerra, desde los enfrentamientos con los españoles hasta las recientes donde han tenido que pelear por la defensa de su territorio. Los Espíritus de los Ojos Limpios hacen que las armas de los enemigos no disparen, no funcionen en el momento de dispararle a un Barí, gracias a un impacto de poder que poseen. El Barí de los Ojos Limpios es una dimensión que muy pocos conocen puesto que para llegar a ella se necesita tener el alma limpia porque es lo que les permite ver más allá. Más que un mito es un anhelo de los Barí, alcanzar esa dimensión porque así los creo Sabaseba desde los inicios de su historia, con una luz en el corazón y los ojos claros. Fuente: Mundo barí. Un pueblo que se niega a desaparecer. Cielo nocturno sobre Brubucanina Comunidad Barí del Catatumbo. Fotografía Camilo Andrés Rodríguez.

Cosmovisión 16


REALIDAD 17


REALIDAD 18


´ Problematicas olvidadas del pueblo Bari´

Dairya, por que tus ojos abarcan tu tierra. Fotografía Camilo Andrés Rodríguez.

REALIDAD 19


S T O P - M O T I O N

NIMACIÓN


Una familia Barí reunida alrededor del fuego escucha el relato de un Saymadoyi sobre el origen de la tierra y la creación de los Barí por Sabaseba al cortar una piña; recreándola con muñecos de plastilina donde a medida que se cuenta se traslada a un escenario real; la voz en off se planeó hacer con persona perteneciente a esta tribu para una mejor adaptación al tema del Stop-Motion.

GUIÓN LITERARIO

IDEA CENTRAL

La narración de la historia transcurre afuera de un bohío donde una familia Barí se encuentra reunida alrededor de una fogata, esperando a que el anciano de la tribu empiece a contar el origen de los indígenas motilón Barí; mientras va relatando la historia el fuego va tomando forma de piña, remontándose así al momento real de la narración. Es así como aparecen Sabaseba el Dios Barí moldeando la tierra para darle orden, al sentirse cansado y hambriento decide cortar una piña de la cual salió un hombre Bari, de la segunda una mujer, Barira, y de la tercera un niño, Bakurita. Su trabajo consistió en arreglar y ordenar al mundo. Ellos, además enseñaron a los Bari las artes y los oficios como lo fue pescar, cazar, tejer cestas, hacer chinchorros, elaborar vestidos y construir bohíos; además, enseño las principales reglas de respeto y comportamiento que debían tener entre ellos. Al terminar con el relato se regresa al plano inicial de la familia nuevamente reunida alrededor de la fogata.

ANIMACIÓN 21


GUIÓN TECNICO

Escena 1

Escena 2

Escena 3

Escena 4

Escena 5

Escena 6

Escena 7

Escena 8

Escena 9

ANIMACIÓN 22

Primera escena: Plano general de una familia Bari reunida alrededor de una fogata, escuchando atentamente lo que Saymadodji va narrar sobre el origen de los indígenas Motilón Barí. Segunda escena: plano detalle, se hace un efecto transición donde el fuego se transforma en piña haciendo alusión al inicio del relato de Saymadodji. Tercera escena: gran plano general donde se muestra a Sabaseba ordenado la tierra. Representando el origen del cosmología Barí. Cuarta escena: plano general de Sabaseba hambriento, se acerca lentamente a la piña para contarla, se hace un acercamiento de cámara para mostrar el momento en que la corta. Quinta escena: Plano detalle de la ranura hecha en la piña, mostrando pequeños cuerpos que luego se transforman en el hombre, la mujer y el niño Barí. Sexta escena: gran plano general, Sabaseba enseña al hombre, la mujer y el niño Barí a pescar, tejer y construir el Bohío. Séptimo escena: plano general, los hombres Motilón Barí entran en el encuadre lentamente llevando materiales para construir el bohío y da paso a una transición. Octava escena: transición a la primera escena donde se encuentra de nuevo la familia Barí alrededor del fuego pero esta vez Saymadodji dando por terminada la historia.

STORYBOARD


Making-of

ANIMACIÓN 23


BIBLIOGRAFIA ASOCBARÍ. (s.f.). Obtenido de http://www.asocbari.org Banco de la República Obtenido de http://www.banrepcultural.org Cultura, M. d. (s.f.). Barí, hijos de Sabaseba y gente de los ojos limpios. Páez, D., Diago , O., & Páez, W. (2010). Mundo barí. Un pueblo que se niega a desaparecer. Fuentes tipográficas: Títulos: Basic Title Font creada por Przemyslaw Hoffer de Distort Visual. Texto a párrafos: Swis721 Cn Bt diseñada por Max Miedinger.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.