Deserción Estudiantil

Page 1

Conciencia dese

des


Diseñador Mauricio Escobar

Redacción Story

Carlos Vanegas, Camila Ortiz Fotografía Carlos Vanegas Producción Camila Ortiz, Mauricio Escobar


staff @CamilaOrtiz @CamilaOrtiz05 @Camilaortiz03 @Mauricio Escobar Zapara @mauro_esco @maurescoza Camila

dese

@carlos vanegas @carlosvanm19 @carlos_vanM


Tabla de contenido ¿Que es la deserción escolar?...................................................... Causas de la deserción................................................................. Consecuencias...............................................................................

1 2 3

Aspectos positivos Linea del tiempo...........................................................................

4

Análisis de la deserción a nivel internacional, Nacional y local Mapa mental.................................................................................

5

Datos de interés............................................................................

6

Stop motion...................................................................................

Mitos

...................................................................................

Algunas Películas ............................................................................

Caricatura

...................................................................................

7 8 9 10

esed


¿QUE ES? esed

Es el abandono de los estudios por parte de aquellos jó venes que está s en edad escolar y deciden desvincularse del sistema educativo sin antes obtener un certificado de escolaridad. Ocasionado por mú ltiples factores de tipo familiar, individual y social.


Causas

Falta de apoyo económico:

Factor del bullying

esta falencia se presenta mayormente en los estudiantes de estratos más bajos, de zonas rurales y población más vulnerable. Consiste en que los padres no cuenten con los recursos suficientes y que los hijos se dediquen a actividades laborales para contribuir con gastos del hogar

Una de las causas más comunes de la deserción escolar es el matoneo o bullying, los estudiantes se ven sometidos a agresiones físicas y psicológicas por parte de compañeros y en casos, de lo s mismos docentes.

Dificultad de acceso a las instalaciones educativas la falta de vías de acceso a los colegios, genera un incremento de gastos para los estudiantes y causa su desmotivación, aumentando la deserción escolar en las zonas rurales y con falta de presencia estatal

Actual modelo de educación

Deficiencia en la educación sexual

Conflicto Interno:

El modelo de educación en Colombia impone una formación igualitaria para todos los estudiantes, ésta metodología de enseñanza, donde un profesor se dirige a un numeroso grupo de estudiantes los cuales cuentan con diferentes talentos, distintas necesidades, sueños o capacidades; pero no se toman en cuenta. El estudiante está en la obligación de seguir parámetros establecidos y en casos no van acordes a la libre formación del estudiante.

La falta de conocimiento sobre los temas de sexualidad en los jóvenes, se debe a la carencia de tutorías y guías en colegios y hogares, lo que genera que la mala información forme a los jóvenes con falencias y no estén preparados para una vida sexual, por lo tanto esto lo lleva a tomar decisiones equivocadas a temprana edad, lo que acaba en embarazos no deseados y como resultado dejan sus estudios.

En Colombia se vive un conflicto interno que se ha llevado consigo un gran numero de jóvenes reclutados para ejercer la guerra, y en otras ocasiones, en zonas rurales, se debe de abandonar las escuelas por culpa de los enfrentamientos.


Consecuencias A nivel personal: depresión y otros p r o b l e m a s psicologicos a lo largo de su vida.

¿Que hacer? Capacitar a los docente para que empleen practicas de enseñanza que motiven el aprendizaje. A demás es indispensable que todos los niños estudien mínimo un año de preescolar, pues esta oportunidad es determinante a la hora de garantizar que no dejen los estudios.

A nivel social: no t e n e r b u e n a s r e l a c i o n e s personales, convivir con personas cultas, educadas un con un b u e n c o e f i c i e n t e i n t e l e c t u a l q u e puedan contribuir a un mejoramiento en la calidad de vida.

A nivel nacional: t i e n e n u n a b a j a productividad en el trabajo, y esto p r o d u c e a n i v e l general en la n a c i ó n , u n a disminució n en el crecimiento del á rea econó mica s e d i s m i n u y e e l p o r c e n t a j e d e g r a d u a d o s e n s u c o m u n i d a d , haiendola má s pobre y m e n o s eficiente

dese

esed


A nivel del paĂ­s: tienen una baja productividad en el trabajo, esto produce a nivel general en la

Elementos Multimedial Lo positivo https://magic.piktochart.com/output/18661216-laimportancia-de-la-educacion

Linea del tiempo https://cdn.knightlab.com/libs/timeline3/latest/embed/index.html?sourc e=1b0b9TIFvn_5d_L7ZsDQYS1PsL71JeSLNeXBxbw8tC0&font=Default&lang=en&initial_z oom=2&height=650 https://docs.google.com/spreadsheets/d/1b0b9TIFvn_5d_L7ZsDQYS1PsL71JeSLNeXBxbw8tC0/edit#gid=0

Analisis del tema a nivel internacional nacional y local consecuencias

https://magic.piktochart.com/output/ 18656713-la-educacion

https://www.goconqr.com/es/p/7167202

https://www.goconqr.com/es/p/7167962-La-educaci-nen-Oca-a-slide_sets

GUIO

gUION


aF

Falta de infraestructura

Deficiencia en el uso de las TIC´s

Falta de interés map

esed

dese

Deserción estudiantil

Ebarazos prematuros

Bullying

Problemas económicos

Modelo de estudios actual


Datos de interés

C

ada año más de 300.000 mil niños y adolecentes abandonan el colegio.

M

ás de 4 millones de niños aun no se matriculan

esed

E

S E

n américa latina los países invierten entre 1.000 y 5.000 dolares anuales por estudiante

e pasó de 10.641.243 matriculados en 2012 a 10.540.711 en 2013, según estudios del DANE.

l 10% de los colombianos menores de 15 años dejan de estudiar en primero de primaria


Stop Motion


lluvia de ideas lluvia de ideas

Problema económico : el personaje se encuentra en la comodidad de la casa, con sus padres, pidiendole dinero para algunos materiales de la escuela y el transporte, el padre se niega a darselo, lo que hace que el personaje se frustre debido a no tener apoyo de sus padres,llega al colegio y se encuentra en una dificil situación frente a los otros compañeros, y decide abandonar la escuela para dedicarse al trabajo

Falta de interés : El personaje llega a la escuela,sin ganas de prestar atencion a las clases,desentendido de las materias, sacando malas calificaciones, y esto conlleva a los problemas familiares, abandonando la escuela para irse a la calle a j u g a r.

Embarazo: El personaje se encuentra en estado de embarazo precoz y es blanco de criticas en la escuela, la responsabilidad que adquiere no le permite dedicar tiempo completo al estudio, lo que implica abandonar la institución .

El bullying: El personaje llega a la escuela, tras varias horas es agredido física y verbalmente por sus compañeros por su buen rendimiento académica por ser diferente a los demás, finalmente el personaje decide abandonar la escuela por las constantes agreciones de sus compañeros.


Guión literario:

El personaje llamado pepito se encuentra en una situación bastante particular en la escuela, ya que es acosado frecuentemente por los compañeros,pepito es un excelente estudiante y se ha caracterizado por ser responsable con sus deberes, aunque esto no le ayude mucho a mejorar las relaciones en el colegio, su forma de s e r t a n t í m i d a y s u m i s a , h a h e ch o q u e e s t o s “brabucones” se aprovechen de sus miedos, haciendo cada vez mas perturbador sus días en la institución, esta situación se repite a diario, sin tener ninguna mejoria, los directivos del colegio no hacen presencia en el asunto, y parecen no intervenir en ella, un día pepito cansado de estas burlas,criticas, y sobrenombres, decide abandonar la escuela, siendo este uno de las mayores problematicas que llevan a la desercion escolar.


GUION TECNICO Guieo

Primera escena: Se inicia con un plano general mostrando todo el lugar, el cual contiene el cielo, y la escuela, luego se muestra cuando va entrando un automovil donde llega el personaje llamado pepito y hace un trayecto hasta la entrada de la escuela, luego se hace un primer plano del auto, deja a pepito y sale de la escena. Continua el plano general mostrando al personaje principal entrando a la escuela, seguido de todos sus compaĂąeros que ingresan al colegio Segunda Escena: Inicia mostrando al personaje de frente en un plano genera de repente comienzan a llegar todos los compaĂąeros, acorralando a pepito. Con diferentes planos detalles se muestran las ofensas dirigidas a pepito, se hace un plano subjetivo mostrando los rostros de desagrado de sus compaĂąeros, luego se hace un plano general mostrando a todos saliendo de la escena. Se hace un plano mostrando a pepito solo en la escena llorando. Tercera escena: Se inicia con un plano general mostrando a pepito saliendo de la escuela, luego se hace un plano detalle con el fondo desenfocado mostrando al personaje saliendo de la escena


StoryBoard

2 1 4

3 6

5 8 7


Detras de Cรกmaras


Mitos los mitos en educación consisten en errores que no se han corregido y se mantienen de una manera muy generalizada, de modo que son considerados por los profanos y profesionales de escasa experiencia como una verdad indiscutible. Por su interés, destacamos a continuación algunos de los mitos y errores sobre el fracaso escolar más frecuentes en la actualidad:

Dislexia Problemas Emocionales Problemas Neurológicos Inteligencia y Memoria Déficit de Atención dese


Alberto Manzi acaba de regresar de la Guerra y está buscando un trabajo como maestro, pero para él, aspirante a docente sin recomendación alguna, no es tarea fácil. Finalmente encuentra un trabajo como profesor de los niños y jóvenes que nadie acepta: los de un reformatorio de la Ciudad. A los pequeños no les interesa aprender ni le ven la utilizad, pero el maestro logra ganarse su confianza día a día y ellos acaban por confiarle sus sueños y sus verdaderas historias.

Camino a la escuela Cuenta la historia real de cuatro niños de diferentes lugares del mundo (India, Kenia, Argentina y Marruecos) que deben enfrentar a diario una multitud de desafíos y largos caminos para ir a la escuela, que es para ellos una oportunidad real de adquirir una educación, una preparación que les permita realizar sus sueños, mejorar sus vidas y construir su futuro. Bandera

Bandera

La película trata de Manuel y sus amigos de escuela, quien tiene una vieja pelota con la que juega al fútbol todos los días en el campo. Sueña con llegar a ser un gran arquero de fútbol. Y el sueño parece que se cumple cuando, Ernesto, su padre, le regala un balón nuevo. Pero un accidente inesperado hace que el balón caiga en un campo minado. A pesar del peligro, Manuel decide no abandonar su balón… Convence a Julián y a Poca Luz, sus dos mejores amigos, para que juntos lo rescaten. En medio de las aventuras y los juegos infantiles, los signos de un conflicto armado empiezan a aparecer en la vida de los habitantes de la vereda La Pradera. Una excelente película que habla de la realidad de millones de colombianos que han sufrido un conflicto interno desde 1948, dando como resultado ser el segundo país en el mundo con mayor tasa de desplazamientos forzados


Caricatura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.