LA GUERRA
DISEÑADO POR: Keila Paredes REDACCIÓN: Paula León Keila Paredes Brayan Pacheco
STAFF
Keila Paredes, estudiante de Comunicacion social de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, nació en Ocaña y tiene 21 años Keila_p Keila Paredes
Paula León, Nació en Ocaña hace 22 años, estudiante de Comunicación social de la universidad francisco de Paula Santander Ocaña. Paula.leonrangel Paula León
Brayan Pacheco, estudiante de Comunicación social de la Universidad Francisco de paula santander Ocaña, Tiene 22 años y es Ocañero
Brayan Pacheco Brayanpb3
editoriAL El flagelo de la guerra. La guerra es el flagelo más grande que ha enfrentado la humanidad, durante mucho tiempo esta ha sido la causante de diferentes males que aquejan al ser humano, la pobreza, la desigualdad y la falta de conciencia en cada una de las personas ha derivado en un sinfín de conflictos que hasta el día de hoy aun afectan la población mundial. La guerra no solo ha masacrado miles de vidas alrededor del mundo , sino que ha eliminado todo tipo de sensibilidad en aquellos que han tenido el infortunio de encontrarse con esta, claro que para que esta pueda gestarse también hay falta de sensibilidad en aquellos que la cometen, haciendo de esto un circulo vicioso del cual es casi que imposible salir. Aunque en ésta se encuentran desgracias y dolor, también es posible encontrar cambios, los cambios que se tienen que efectuar en cada uno de los participantes de la misma. La toma de conciencia se hace primordial tras las consecuencias de los conflictos que se han surgido y que surgirán a través del tiempo, el despertar de una sensibilidad hará que cada una de la partes empiece a cambiar de mentalidad puesto que bien sabemos que la vida debe primar sobre todo. Ya muchos países mediante acuerdos, leyes internacionales y demás han comenzado a establecer diálogos, muchos de estos con un objetivo, el respeto a los demás. Dejar a un lado las ideologías políticas económicas sociales y demás, permitirán la clara apertura de lo que es verdaderamente importante en el mundo. Por: Brayan pacheco Becerra
CONTENIDO ¿Qué es la Guerra? ¿Qué causa la Guerra? Consecuencias de la Guerra Entre armas Mapa mental Mecanismos judiciales en Colombia Stop Motion Opinión personal de cada miembro del grupo Actividades Caricatura Referencias
Qué es la Guerra Es una lucha violenta entre dos o más países por lograr algo, donde utilizan armas de toda clase para defenderse, dejando devastado el lugar por donde pasan, sus efectos siempre son negativos pues tiene como objetivo principal dañar al contrincante sin importar cuales son los métodos a los que tengan que recurrir.
revistapitch.wordpress.com
Qué causa la Guerra
unlobodelaestepa.blogspot.com
Son muchos los motivos que causan esta triste realidad, el pensar diferente, la lucha de poderes, el querer tener el control de todo son algunas de las causas de que haya guerra. Desde tiempos inmemorables ha existido. La guerra es utilizada para obtener lo que se quiere no importando que c o n s e c u e n c i a s q u e p u e d a d e j a r. Una de las razones más fuertes que genera guerra son las discrepancias políticas que se producen en dos países, donde después de que tratan por todos los medios de solucionar sus diferencias no llegan a ningún acuerdo y la única solución que encuentran es llegar al uso de las armas y generar violencia, p o r e n d e g u e r r a . La crisis económica y la falta excesiva de algún bien indispensable para vivir como el agua, que podría ocasionar la tercera guerra mundial, pues el preciado líquido esta escaso y el derroche del mismo hace que la desesperación cada vez sea m a y o r .
Consecuencias de la Guerra Sin lugar a duda el efecto que genera la guerra en el mundo es grande, pues todos los ámbitos se ven golpeados ante el hecho de la guerra. La economía del país sufre un desfalco total al tener que invertir dinero en las armas que van utilizar o utilizaron. El daño en el medio ambiente es inevitable pues se genera una gran capa de humo, tóxicos, gases que hacen que todo alrededor se contamine. Los civiles que caen en combate, otra consecuencia es el daño que se da en los cultivos de los campesinos, al ellos no tener donde sembrar se genera pobreza, inconformidad, violencia. Es difícil después de una guerra que un país o estado vuelva a la normalidad, se generan cambios claro está pero todos ellos negativos y muy difíciles de poder sobrellevar.
DATO CURIOSO La segunda industria mas importante después del petroleo, es el armamentismo.
Entre Armas La guerra es uno de los conflictos que más muertes y lagrimas a dejado a través del tiempo en todo el mundo, entendiéndose como generadora de pobreza y rivalidades, la guerra es un conflicto ya sea de pensamientos, sentimientos que puede haber entre grupos de personas o hablando de un mayor nivel como lo es la rivalidad entre países, quienes quieren tener el poder sobre otro. Millones de personas en el mundo han padecido de este flagelo que poco a poco se encarna y es difícil de sacar de la piel, mente y corazón de quienes lo han sufrido, y es que sus consecuencias no solo derivan en sentimientos de impotencia, y llantos, también se suman la hambruna, la desolación y la continuación de una historia que parece no tener fin. Ideologías políticas, religiosas, económicas, sociales, territorios, entre otros son el coctel exquisito para provocar una guerra, provocando desunión y falta de tolerancia, la guerra se convierte en el último recurso al cual optan aquellos que quieren poner en alto sus formas de pensamiento creyendo que tienen la razón y no buscando una solución más diplomática.
La herida más profunda que ha tenido el país es la del conflicto armado, siendo este una de las mayores causas de desplazamientos, de muertes, de miseria y de dolor al pueblo colombiano. Lo mas triste que ha traído y traerá el conflicto armado en el país y en el mundo son las secuelas dejadas en los corazones jóvenes, en aquellos niños que han sido involucrados de forma violenta, siendo las principales víctimas de abusos, mutilaciones entre otras situaciones realmente tristes, niños que han quedado huérfanos, olvidando el calor de un hogar. Aquellos que han sobrevivido a este conflicto han corrido de sus tierras , han dejado sus casas , su formas de vivir , buscando cobijo, escondiéndose día a día del fantasma de su pasado que los persigue como si se tratase sin descanso, tratando de encontrar un nuevo día. Ocaña se ha convertido en un centro de recepción para quienes han sido víctimas del desplazamiento forzado y encuentran en la población Ocañera un pequeño descanso a todo lo que ha sucedido, pero este drama no termina aun, puesto que a pesar de haber huido y tener un poco de tranquilidad no se encuentran del todo b i e n . El estado colombiano en una intermitente ayuda ha suplido las necesidades de algunas familias pero no de todas. Con bombas de llanto estallan estas víctimas, cada vez que tienes la oportunidad de hablar con quien ha sobrevivido a las llagas de la lucha.
Mapa Mental
Mecanismos Judiciales en Colombia y el Mundo La gente que se ha vuelto involucrada por la guerra, la cote determina un pilar fundamental que existe en la constitución la cual habla sobre la responsabilidad que debe tener el estado social y democrático de hacerles respetar y garantizar sus debido derechos, protegerlos. En este caso entran los derechos humanos y derechos internacional humanitarios que hace legítimos para una aplicación en especial a unas reglas de juzgamiento. Teniendo en cuenta que se asegure que judicializaran e imputar esos delitos a los culpables o responsables. Hay una condición para la gente o estas personas que están involucrados en la guerra y es la dejación de armas y que tenga el reconocimiento de ser lo completamente responsables para la contribución al encarcelamientos de la reparación integral de las victimas y todos lo que han tenido que ver con la guerra directa o indirectamente. Acá lo que se busca es investigar y juzgar a todas estas personas que han ocasionado o hecho daño a nuestro país como deber de prevenir violaciones a los derechos humanos que son quienes siempre están detrás de cada persona que está afectada por la guerra Entrevista Elkin Gomez Sierra, Abogado, especialista en derecho constitucional y Penal. Fiscal de Infancia y Adolescencia
DATO CURIOSO Rusia y Japón nunca llegaron a firmar un tratado de paz entre sí, tras el fin de la segunda guerra mundial
sTOP MOTION
Lluvia de ideas Hacer la toma de la fotografĂa en un lugar abierto, utilizando muĂąecos en plastilina.
Hacer dibujos en papel, y luego pasar hoja por hoja para que se viera el movimiento.
Utilizar soldados de pasta, con avionetas y piedras que simulen un lugar rocoso, echarle salsa de tomate a los soldados para que parezcan heridas.
Guión Literario El día se hace opaco y en medio montañas gigantes se da el encuentro de las avionetas color gris, que anuncia que la guerra va a empezar. Lo ejércitos se ponen en marcha, acabando, destruyendo todo que se viene a su paso, sin importar el daño que pueden ocasionar. Los hombres de los diferentes ejércitos se encuentran listos para empezar la guerra. Guerra absurda entre varias nacionalidades por cuestiones políticas y económicas lo que ocasiona muerte a personas inocentes, indiferentes a esa que guerra que los acobija. La guerra termina de acabar con lo poco que queda en ese lugar, destruyendo la propia naturaleza, votando balas y bañando en sangre todo el lugar. Hiriéndose y matándose entre ellos mismos por los intereses de sus altos mandos.
Guión Técnico Primera escena: Tenemos un plano medio donde vemos que se esta acercando una avioneta. Segunda escena: hay un plano general, donde observamos la llegada de varias avionetas al lugar del enfrentamiento. Tercera escena: Plano general y observamos que los soldados se empiezan acercar para enfrentarse. Cuarta escena: Un plano detalle, donde vemos como se matan unos a otros y caen al suelo bañados en sangre.
DATO CURIOSO Las trincheras del ejército germano tenían camas, cocinas con alacena, muebles, luz eléctrica, tanques de agua y hasta timbre.
sTORY BOARD
1
2
3
4
Escenario Y personajes
Detrรกs de camaras
Opinión PERSONAL Falta de sensibilidad sumada al poder
r La guerra es aquel conflicto que se gesta entre dos o más países de los cuales uno siempre tratará de imponerse sobre el otro, el dominio encuentra su cuna en la guerra. Hablar de la guerra no es algo fácil , mucho menos para aquellas personas que han tenido que enfrentar tan dura situación. Es un poco contradictorio pensar que en una guerra encontramos sensibilidad pero a la vez ésta hace falta. Por un lado tenemos a los olvidados a quienes se les entrena solamente por una causa destruir y ganar y aquellos que el dolor se les ha hecho huella en la piel y solo están en la guerra para sobrevivir y volver a su hogares, sin dejar las personas que se encuentran en la distancia siendo afectados directa o indirectamente en estos conflictos. Siempre quien está en la guerra cree que está bien, que su forma de pensar es la correcta y que lo que debe hacer es necesario para ésta pero la verdad no es así debemos sensibilizarnos mas , pensar en aquellos inocentes que sufren a causa de estas situaciones, valores como el respeto, la tolerancia , dialogar se hace primordial en estos casos sin tener que recurrir a este tipo de métodos que nos matan cada día. Por: Brayan Pacheco
Opinión PERSONAL La guerra ha dejado un sabor amargo en la vida de quienes ha tenido que atravesar esa dura situación, ha dejado dolor, tristeza, rabia e impotencia en cada una de esas persona y también en muchas de quienes no han pasado por ese momento, pero que de una u otra manera han conocido lo que deja la guerra. Pero la pregunta es, ¿Será que la guerra puede traer algo bueno a esta sociedad?, creeríamos que no, que la guerra es absurda y que nada bueno se puede esperar de una guerra llena de balas de fuego que atraviesan a muchas personas con la intención de matarlas, pero en ocasiones la guerra se vuelve como un siguiente a paso a muchos problemas por los cuales el mundo y su sociedad atraviesa. La guerra en ocasiones puede surgir como un grito que aúlla y reclama derechos, y una necesidad una igualdad y una equidad para muchas personas que están por debajo de otras, pero otra pregunta sería ¿sera que vale la pena botar balas por tener derechos e igualdad en esta sociedad?, muchos estarían de acuerda con esta posibilidad pero para ser sinceros guerra es guerra, la guerra es violencia y la violencia lleva a la muerte. No se puede luchar y obtener derechos acosta de muertes y sufrimientos de personas directas o indirectas a una guerra, cuando en el fondo de esos derechos, igualdad y equidad se ha vuelto en el poder e intereses de unos pocos que solo buscan su propio bienestar. Por: Paula León
Opinión PERSONAL
La guerra siempre deja un sin sabor en la gente que ha pasado por tan terrible hecho. El derramamiento de sangre, familias enteras sufren la pérdida de sus seres queridos. La economía de los países que sufren la guerra cae, pues ya ninguna empresa quiere invertir en el país y hay fuga de capital, pues las empresas nacionales salen a invertir en otro lugar. El medio ambiente es uno de los que más sufren, pues absolutamente todo lugar por donde pasa queda totalmente destruido y es de saber que para que todo vuelva hacer como antes tiene que pasar mucho tiempo. Pero también después de tan atroz acto, llegan los diálogos, negociaciones y tratados en donde llegan muchos acuerdos. Yo, soy una completa partidaria de que para llegar a diálogos no es necesario pasar por la guerra, somos seres pensantes y capacitados para hacer de este mundo uno mejor sin necesidad de utilizar la violencia.
Por: Keila Paredes
actividades A B N J K F N R A N L N Y U E S U N P E N D G E Q E F X A Q M B E A K R U I O O Y D W D U G Y F Q S J N G I Z K E Y J C D O D N O F E J A W D K B F M T K W T G A S Y E O I
B G R D E F L V D I R Y R G R H O F
I
R G H R R G Ñ C W R E E F H D L T A E
I
C R A A
V A H Z X F F D I S J A
J
I Y M T
A K M J K F Y J X Z G U C L F B W C A I
R
I
A L G O L R O I A H S M A G N E N L L
E
L T E S T A D O S Z D M T R L M D O U I
U
I
U M O I N A S D G H J J F N I D C Q A M
C E S T Y E T B R A B O J E U N Q W E S V
I
N E E S D
O L E N C I N K V H R U A D
O F E D N O J D A U Q E V D A N A T N A M O A M O N A M
I E N T O T A J M N M T O P
E L O S O D G N D A J W L N G N M R S E Y R Y H A I E C E S I A P A I S S P C O U U
Guerra Sufrimiento Violencia País Muerte Reconciliación Familias Estados
actividades
actividades
caricatura
Referencias https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra
http://segundaguerramundial.es/curiosidad es/
https://www.ushmm.org/wlc/es/article.php? ModuleId=10007798
Universidad Francisco de Paula Santander OcaĂąa