Fundación Oasis de Amor Y Paz

Page 1


BANDERA EDITORIAL Katherine Garc

ía

Edició

n

o

arr v a N

a

re And

n

ió c c a d

Re

Yuly Rop e

ro

Script

o

si i e Y

c e h ac

P

a

Fot

fí a r og


Staff Katherine García tiene 21 años es estudiante de VI semestre de comunicación Social de Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, es una mujer apasionada por el motociclismo.

Yeisi Rocio Arévalo Pacheco tiene 19 años cursa VI semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, le gusta el futbol, la fotografía y espera tener su propio estudio fotográfico. Andrea Juliana Navarro Claro, tiene 19 años, cursa VI semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, es una mujer apasionada por el automovilismo, la lectura y la música, sueña con tener su propia empresa de telecomunicaciones.

Yuly Paola Ropero tiene 22 años es estudiante de VI semestre de Comunicación Social de Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, es una mujer apasionada por los libros y por aprender cada día más.


O D I N E T N O C Presentación del tema Historia Geografía Localización Clima Relieve Hidrografía Festividades Sitios turísticos Religiosidad Gastronomía Agricultura Flora y fauna Mitos y Leyendas Realidad Datos de interés

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16


O D I N E T N O C Animación Stop Motion Lluvia de ideas Guión literario Guión técnico Storyboard Personajes y escenarios Fotografía y detrás de cámaras Referencias

17 18 19 20 21 22 23 24


Nuestra revista Oasis, nace con el propósito de exaltar la gran labor que la Fundación Oasis de Amor y Paz realiza por los niños del Catatumbo. La revista es un compendio de información relacionada con la historia y trabajo de la fundación. La guerra en Colombia ha golpeado muchos territorios de este país, entre ellos el hermoso Catatumbo, una tierra llena de riquezas naturales, pero que lastimosamente se ve sumido en el atraso por el aberrante abandono estatal que sufre. Como en todo conflicto armado, los más afectados siempre serán los niños y los jóvenes, forzados a trabajar arduamente y a cesar sus actividades educativas, impidiendo la realización de sus sueños, y debilitando sus ganas de seguir adelante. La fundación Oasis de Amor y Paz, es una ONG creada bajo el propósito de ayudar a los niños y jóvenes del Catatumbo, de salvarlos de esta guerra absurda que se libra en Colombia, con un gran esfuerzo, esta fundación consigue recursos principalmente de donaciones que realizan ciudadanos de Italia, quienes se muestran muy generosos a colaborar con la organización.

La fundación ofrece hospedaje, alimentación y la posibilidad de terminar sus estudios secundarios en los colegios del municipio, además, existe la oportunidad de continuar sus estudios universitarios en la “Universidad del Catatumbo”, es decir la Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Ocaña. Por estas razones es pertinente mostrarle al público la labor tan loable que realiza el Padre Rito Álvarez y demás personas que trabajan en pro de mejorar el futuro de estos niños y jóvenes que han padecido el flagelo de la guerra.

Niños de la Fundación Oasis de Amor y Paz. Foto: Yeisi Pacheco

1


Historia

L

a fundación Oasis de Amor y Paz, es una obra que nació en el corazón del padre Rito Álvarez,sacerdote colombiano, que presta sus servicios en la Diócesis de Ventimiglia-Sanremo en Italia. con ayuda de la asociación ANGELI DI PACE SANREMO ONLUS EN ITALY, conformada por un grupo de voluntarios que fomentan la trasformación en niños y jóvenes del Catatumbo. Desde el año 2007 se inició esta carrera por la paz en una pequeña casa ubicada en la vereda el Tirol del municipio de Ábrego Norte de Santander. Los primeros diez niños que llegaron a la fundación eran víctimas del conflicto armado que por más de cincuenta años, ha estado azotando a nuestro país, llegaron con el anhelo de tener una mejor calidad de vida y un mundo mejor.

Esta fundación ha crecido en los últimos años en infraestructura, educación y Servicio, con el único propósito de brindar a los jóvenes del Catatumbo un lugar lejos del conflicto. Actualmente cuenta con cuarenta muchachos cursando estudios de primaria y secundaria en los colegios del municipio de Ábrego. Para el año 2013 se inició la construcción de un centro estudiantil universitario llamado “Semillas” que actualmente presta alojamiento a cincuenta jóvenes que tienen la oportunidad de prepararse en la Universidas Francisco de Paula Santander Ocaña.

(FOAP),2013

¡EDIFICANDO SUEÑOS!

2


El municipio de Ábrego está ubicado al noroccidente del departamento en Norte de Santander, Ábrego posee alrededor de 37.796 habitantes, ubicados en la zona urbana y rural del municipio. (Alcaldía de Ábrego, 2017)

GEOGRAFÍA

3


LOCALIZACIÓN

La Fundación Oasis de Amor y Paz, está ubicada en la vía Juan Pablo II de la vereda el Tiról en el municipio de Abrego Norte de Santander. FUNDACION OASIS DE AMOR Y PAZ

El centro Universitario Semillas adscrito a la fundación, está ubicado a un kilometro de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, y a 25 kilometros de la fundación Oasis de Amor y Paz. (Árevalo, Jiménez,2012) 4


El clima de Ábrego es tropical. Los inviernos aquí tienen una buena cantidad de lluvia, mientras que los veranos tienen muy poco. La temperatura aquí es en promedio 20.4 ° C. La precipitación es de 1387 mm al año. En invierno, los rayos son muy visibles en el municipio. (Alcaldía de Ábrego, 2017)

CLIMA

. 5


RELIEVE Ábrego Norte de Santander, está conformado por un inmenso valle donde se ubica la población, de ahí proviene su nombre característico “el Bello Valle”. Abrego está rodeado por elevados cerros de la bifurcación de la cordillera oriental, siendo su principal altura el cerro de Jurisdicciones. (Alcaldía de Ábrego, 2017)

6


Algodonal

RÍO OROQUE

RÍO FRÍO

HIDROGRAFÍA Ábrego está hidratado por los ríos Oroque y río Frío, los cuales nacen en el cerro de Jurisdicciones, estos dos rios se fusionan en un punto, dando lugar al nacimiento del río Algodonal. Los habitantes de Ábrego se benefician de estas aguas para el consumo, para el riego de cultivos y como balneario. (CORPONOR, 2010)

7


El municipio de Ábrego celebra principalmente dos acontecimientos: El cumpleaños de la fundación del municipio, la fiesta patronal en honor a Santa Bárbara como símbolo de su religiosidad y el día del campesino, en honor a su principal actividad económica. A continuación, encontrarás una linea de tiempo para apreciar con mas detalle cada una de estas festividades.

8


SITIOS TURISTÍCOS

Conoce más de nuestros sitios turísticos aquí 9


Religiosidad Ábrego Norte de Santander siempre se ha considerado un pueblo católico, teniendo dos Parroquias principales como son: Divino Niño y Santa Bárbara. Diariamente se celebran una eucaristía, y los domingos se solemnizan cuatro misas, a las siete de la mañana, diez, cuatro y siete de la noche. Anualmente se festeja las fiestas patronales del cuatro al siete de diciembre en honor a Santa Bárbara, la patrona del municipio. Las fiestas patronales contienen, procesiones, show de la banda municipal y conciertos populares. Además de las principales parroquias, el pueblo cuentan con cuatro capillas, como lo son 13 de Marzo, Jesús Misericordioso, San Antonio y la virgen de Torcoroma estos nombres hacen alusión a cada barrio del municipio.

Si quieres conocer más, haz click aquí

10 8


GASTRONOMÍA La gastronomía del municipio de Ábrego comparte comidas con el departamento. En el siguiente icono enocntraras un link, donde encontrarás información más detallada de las comidas típicas de la región.

11

8


AGRICULTURA La Fundación Oasis de Amor y Paz cuenta con una gran producción agrícola como son: El café, plátano, yuca, árboles frutales, que han sido de mucha utilidad para ayudar al sostenimiento de los jóvenes afectados por el conflicto armado en el Catatumbo.

Cultivo de maíz en la fundación. Fotografía: Yeisi Pacheco.

Una parte de la producción que acá se cultiva, es vendida en el mercado público de Ocaña Norte de Santander, y la otra es utilizada para el consumo interno de los habitantes del alberge. De igual manera el municipio de Ábrego se caracteriza por la producción de la cebolla, que es el producto más cultivado en la región.

Cultivo de café. Fotografía: Yeisi Pacheco

8

12


FLORA Y

FAUNA El oso de anteojos, habita las montañas del municipio. Fotografia: Internet.

Las montañas del municipio estan formadas por bosques nativos donde se encuentran diferentes tipos de fauna y flora, destacando el oso de anteojos y el paujil, destacan así mismo las plantas medicinales y ornamentales .

El paujíl pico azul, es un ave que vive en los bosques del municipio de Ábrego. Fotografía: Internet.

Diferentes tipos de plantas medicinales que se cultivan en la región. Fotografía: Internet.

Las suculentas, las hortensias y la piña de gallo son plantas ornamentales de la Fundación Oasis de Amor y Paz. Fotografía: Yeissi Pacheco.

13


MITOS Y LEYENDAS EL POZO DEL BURRO. Las memorias testamentarias de los hacendados de los Llanos de la Cruz, dejaban ver las grandes fortunas, representadas en Castellanos de oro, plata blanca labrada y múltiples joyas y objetos construidos con los dos preciosos metales. Era tan elocuente la cantidad de oro y plata que poseían que la calculaban por arrobas... LA MALDICIÓN DEL PADRE FRANZA. Fue el doctor Lorenzo Franza, párroco de esta tierra desde el año 1.839 hasta el mes de agosto de 1.842...

Si quieres conocer las historias completas escucha los siguientes audios.

14


REALIDAD La realidad que vive hoy la Fundación Oasis de Amor y Paz, es complicada ya que las donaciones realizadas por la comunidad Italiana no alcanzan para sostener o ampliar esta casa, que ha sido de mucha utilidad para todos los jóvenes. Anualmente los directivos de la fundación se reúnen con el fin de escoger a nuevos integrantes que haran parte de la ONG, las solicitudes que envían niños y adolescentes en su mayoría son rechazadas ya que la fundación no tiene la capacidad para albergar a tantos muchachos , seleccionando así a las personas con mayor necesidad.

15


¡SABÍAS QUE! Las 15 hectáreas de terreno que posee la fundación, fueron compradas con dineros donados por extranjeros

Una pareja de italianos donó el dinero de sus regalos de boda para la construcción de un comedor en la fundación

Existe un centro de estudio universitario llamado “Semillas” que alberga a jóvenes que desean continuar sus estudios universitarios.

(FOAP,2013)

16


Animaciรณn Stop-

Motion 17


Lluvia de ideas un cortometraje sobre la historia de un compañero proveniente del Catatumbo

un Stop-Motion con muñecos de plastilina, contando la llegada de un joven a la fundación

Stop-Motion sobre la historia de nuestro compañero con fotografías reales. 18


Guión literario Nuestro Stop-Motion cuenta la historia de un joven (José) nacido en el municipio del Tarra, él trabaja con su padre agricultura, mientras su madre está en casa preparando los alimentos. Cuando José vuelve a su casa junto con su padre, encuentran a su madre sirviéndole comida a un guerrillero, luego de comer, el guerrillero se encuentra en un enfrentamiento, y eso desconcertó mucho a la familia, porque están atrapados en la guerra. Tiempo después, el joven recibe una carta de la Fundación Oasis de Amor y Paz, en donde le dicen que allá lo esperan, dándole una esperanza de poder cambiar el rumbo de su futuro. José sale del Tarra dispuesto a darle un giro a su vida, entonces llega a la fundación y allá lo recibe el padre Rito Álvarez y otro joven que ya reside allí. El video termina mostrándolos a los tres juntos en la sede principal de la fundación.

19


Guión Primera escena: Plano general de un camión, en frente hay un letrero que dice “Bienvenidos al Tarra” Segunda escena: Plano panorámico de una señora cocinando. Tercera escena: Plano general del joven y su padre labrando la tierra. Cuarta escena: Plano americano del guerrillero sentado en una silla. Quinta escena: Plano medio de la señora entregándole la comida al guerrillero.

técnico Octava escena: angulación cenital de José junto a sus padres leyendo una carta. Novena escena: Plano general de José despidiéndose de sus padres. Décima escena: Plano general de los padres de José diciéndole adiós. Onceava escena: Plano general de José montado en el carro en el que se va a ir. Doceava escena: Plano general de José en frente de la fundación. Treceava escena: Plano general de José encontrándose con el padre Rito.

20


storyboard 21


Personajes Escerario 22


Detrรกs de cรกmara

23


Referencias Alcaldía de Ábrego, NUESTRO MUNICIPIO, 2017. Recuperado de: http://abregonortedesantander.gov.co/informacion_general.shtml

(FOAP), un recorrido por la fundación. 2013 Recuperado de: http://oasisamorpaz.blogspot.com.co/ Corporación autónoma regional de la Frontera. Hidrografía municipio de Ábrego. 2010. Recuperado de: http://corponor.gov.co/publica_recursos/pomca/algodonal/PLAN_DE_ORDE NACION_Y_MANEJO_CUENCA_RIO_ALGODONAL.pdf Sindy Arévalo, Laura Jiménez. Cálculo de la huella hídrica en la producción del cultivo de tomate del distrito de riego asudra Ábrego, Norte de Santander. 2012. Recuperado de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/134 2/1/29541.pdf

24



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.