Una Guerra Sin Fin

Page 1

EDITORIAL N° 7

BOOM

Noviembre 2016

UNA GUERRA SIN FIN


Bandera Diseño Daibeth Dayana Torrado Jaime 310905 Redacción y Dirección Ingrith Talía Hernández Sánchez 310912 Laura Ximena Castro Alvernia 310926 Daibeth Dayana Torrado Jaime 310905

2


Staff

Daibeth Dayana Torrado Jaime

Nace el 7 de agosto de 1994, en la Paz, Cesar; hija de Jorge Torrado y Ruddy Jaime, es la segunda de sus hermanos; tiene 22 años de edad. Mujer criada en Valledupar, cursó su secundaria en el Instituto Técnico Rafael Valle Meza, actualmente va por el VI semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Su hobbie es leer, escuchar música, bailar; pero sobre todo la caracteriza su manera de sonreír por todo. Apasionada por la fisioterapia, su mayor sueño se encuentra en un hospital ayudando a las personas más vulnerables. Su mayor objetivo es ser siempre una mujer emprendedora y poder realizar cada una de sus metas.

Dayana torrado @Daibethtottado

3


Lauracastro @Lauracastroa09

Laura Ximena Castro Alvernia Nació en Ocaña, Norte de Santander el día 10 de Septiembre del año 1997; hija de William Castro y Ligia Alvernia, la segunda de sus hermanos. Cursó sus estudios primarios en el Colegio Francisco Fernández de Contreras, y la secundaria en el colegio Instituto Técnico Industrial. Actualmente cursa VI semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Es una mujer divertida; le encanta la música, y su mayor hobbie es hacer ejercicio. Ella se caracteriza por ser una joven emprendedora, donde su mayor propósito es terminar su carrera, pero a la vez empezar a estudiar Derecho; y a su vez ser especialista en periodismo investigativo o deportivo.

4


Talía Hernández Su nombre es Ingrith Talía Hernández Sánchez, oriunda de Ocaña Norte de Santander, de familia ciento por ciento ocañera; nació el 27 de septiembre de 1994, tiene 22 años de edad, hija de Luz Marina Sánchez y Jorge Eliecer Hernández Acevedo. Cursó sus estudios en Colegio Artístico Rafael Contreras Navarro, actualmente estudia e la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña y cursa VI semestre de Comunicación Social. Es una mujer amante de la lectura, y le gusta escuchar música. Sueña con ser una gran profesional, y poder desempeñarse de manera excelente en su profesión.

5


BOOM

Indice Staff ¿Qué es la Guerra? ¿Qué la causa? ¿Qué consecuencias la acarrea? Lo Negativo de la Guerra Lo Positivo de la Guerra Algunos hechos importantes Línea de Tiempo La Guerra a Nivel Internacional La Guerra a Nivel Nacional La Guerra a Nivel Local Mapa mental Datos curiosos Stop Motion Lluvia de Ideas Guión Literario Guión Técnico Story Board Personajes y Escenarios Detrás de Cámaras Mitos de la Guerra Verdades de la Guerra Recomendaciones Caricatura Multimedial Opinión personal

Pág 3,4,5 7 8 9,10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24,25 26 27 28 29 30,31,32 33 34 35,36,37

6


BOOM

¿Qué es la Guerra? La guerra se acuña desde años anteriores, la palabra Guerra tiene procedencia Alemana, que significa Werra. Su término se refiere a la lucha o conflicto armado de dos o más naciones, o entre bandos de una misma nación. Es tanto así que la guerra a sido una solución habitual a los problemas que aún la ciudadanía o grupos se lo siguen dando. Esto aparece cuando se pierde el diálogo y se le da paso a la violencia. por otro lado en una guerra se desarrollan tantos procesos como lo son; ideológicos, políticos, sociales, económicos y militares, estos son algunos motivos de ella, cuando se desarrolla una guerra como muchos ya lo saben para una conflagración se preparan en sí para darle de baja al enemigo. Son muchas las consecuencias que trae la guerra, entre ellas pérdidas humanas, materiales, desastres naturales, problemas políticos etc; y muchos más daños, pero en especial el dolor y la tristeza que está va dejando cuando saca sus armas a flote.

7


BOOM

¿Qué la causa? ¿Qué la causa?, quizás es esa la pregunta que miles de colombianos nos hemos indagado, pero cada guerra es diferente a la otra; está la del conflicto armado donde su principal motor en enfrentarse con otros. también están las bandas criminales que en algunos casos matan por hacerlo. otro caso que es muy importante, pero que pocas veces es tocado; la violencia intra familiar, esta causa daños psicológicos en los hijos, y, aquellas personas que están alrededor. La guerra tiene dos tipos de causa: 1. Causas Inmediatas: Son las que se producen en los momentos previos al inicio de la confrontación armada. casi siempre son detonantes concretos a través de los cuales se materializan las diferencias de los bandos en disputa. 2. Causas Lejanas: Se trata de las condiciones estructurales que avivan la confrontación. Suelen ser más difíciles de identificar y pueden estar presentes durante años hasta que se convierten en detonantes. Por eso mismo, definir sus soluciones es mucho más complejo y requieren de un tratamiento estructural.

8


BOOM

¿Qué consecuencias la acarrea?

Cuando hablamos de consecuencia de guerra logramos hablar de muchas como: 1. Pérdidas de soldados, políticos etc. 2. Miles de personas muertas. 3. Personas que dejan sus tierras huyendo a otras, para lograr una mejor calidad de vida. 4. Existen grandes extensiones de terrenos minados. 5. Graves daños naturales. 6. Consecuencias económicas. 7. consecuencias sociales. 8. Consecuencias morales. Estas y muchas más son algunas de las consecuencias de la guerra que ha simple vista cada persona lo nota, pero cuando hablamos de consecuencia moral solo lo siente quien lo vive. .Como es el caso de la señora Ramona Sánchez Vergel, quiso mantener oculta su verdadera identidad en dicha entrevista que se le realizó. Hace 20 años atrás, la violaron tres hombres matándola en vida era joven con ganas de salir adelante, con ganas de comerse el mundo; soñaba con ser una gran profesional, así lo expreso ella.

9


“ me mataron en vida, me mataron las ganas de salir adelante, me quitaron la ilusión de tener una mejor calidad de vida fue lo peor que me pudo pasar em la vida”, ella expresa que lo que le sucedió no tiene perdón de Dios. Fue tanto así que tuvo en sus manos la opción d suicidarse, pero fue tan grande el amor a sus padres que no lo hizo, cuenta ella con lágrimas en su rostro que cuando la soltaron quedó sola, desnuda en una montaña donde nadie escuchaba sus gritos, sus suplicas a que una mano ajena la ayudara pero nadie la escuchó, cuando salió a la ciudad un taxista la ayudo, la llevo a la policía y en medicina legal le hicieron el respectivo proceso. Hoy cuenta que es mejor la vida que lleva ahora, que con las manos puestas en Dios logró salir adelante y hoy le agradece a él que no la haya dejado cometer esa grave decisión. Habla de que el perdón para ella no existe “ pues no es tan fácil perdonar a quien te arruina la vida en un segundo y caminan por las calles como si nada hubiera pasado”, expreso Ramona. Así día a día se encuentran muchos más casos parecidos a los de Ramona, pero que infortunadamente son echados al baúl de los olvidos, y solamente quien ha sufrido todo esto, es quien lleva en su hombro esa maleta que la mantiene con la herida recién abierta.

10


BOOM

Lo Negativo de la guerra El balance del Frente Nacional hubiera sido probablemente muy positivo si hubiese sido desmontado en las fechas previstas. Pero las cúpulas bipartidistas decidieron en mala hora, a fines de los años 60, prolongar el pacto mediante un parágrafo en el artículo 120 de la Constitución Nacional, el cual exigía darle una participación adecuada y equitativa al segundo partido en votos tras cada elección. Es importante tener en cuenta que el contexto del Frente Nacional estuvo enmarcado por: La Guerra Fría, y aunque quería devolver la democracia, durante este período se acentuaron las represiones contra las disidencias políticas y se dedicó controlar y cooptar la empatía de los sectores populares y de las clases medias emergentes, a través de redes de clientelismo. (blogspot.com) Si bien sabemos todos que la guerra a sido desde siglos atrás, y que no es de ayer; pero que infortunadamente a afectado a toda clase de individuo que hace parte de esta tierra. Poco a poco nos vamos acostumbrando a escuchar rumores de Guerra, ya que siempre hemos tenido presente esta frase. Lastimosamente muchos han padecido de manera más directa la guerra, y es ver como le arrebataron a un familiar, a la persona amada, a un hijo; o incluso ser parte de una manera más drástica solo por el hecho de haber sido parte de ese grupo que iba en contra de dicha guerra. Esto es el pan de día a día “Guerra”.

11


BOOM

Lo Positivo de la guerra Aunque suene ilógico la guerra también tiene sus punto positivo, y es de manera sarcástica, pues infortunadamente muchos de los mandatarios de nuestros país consideran que este tema es de tal importancia, ya que por medio de esto pueden obtener dinero de una forma más fácil y sencilla. Son mucho de los países que tienen estos personaje, pues solamente les importa el interés de ellos y no el de su territorio. No vayamos tan lejos, analicemos lo que ha pasado en Colombia durante los últimos cincuenta y dos años de guerra; que es lo que han echo muchos de los que utilizan sacos y corbatas; robar al pueblo de una manera cruel. Les sirve que haya este tipo de conflictos internos para decir que mucha de la plata es destinada hacia armamentos para atacar dichos grupos armados; y pueda que una parte si vaya hacia allá; pero la otra parte hacia dónde va?.

12


BOOM Algunos de los hechos más importantes de la historia de conflicto armado en Colombia son: * Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) surgieron en 1964 como un ejército campesino de inspiración comunista que luchaba por reducir las enormes diferencias entre ricos y pobres en este país. * La FARC llegó a convertirse en una poderosa fuerza, con más de 17.000 combatientes capaces de atacar ciudades, secuestrar personalidades, bloquear carreteras, y controlar extensas zonas del país.

*Durante el periodo presidencial de Álvaro Uribe, apoyado por los Estados Unidos de América logró debilitar a os rebeldes, obligándolos a replegarse a apartadas zonas montañosa y selváticas. Los asesinatos, las masacres y los secuestros, los asaltos a pueblos y los ataques con explosivos se redujeron consideradamente *El Ejército de Liberación Nacional (ELN) mantiene una mínima presencia después de que fue diezmado por una ofensiva de las Fuerzas Armadas y los escuadrones militares de ultraderecha. *El ELN sostuvo enfrentamientos con las FARC por el control de zonas estratégicas de producción y el tráfico de cocaína, que dejó cientos de muertos. *El máximo comandante y fundador de las FARC, Manuel Marulanda alias “ Tirofijo” murió de un ataque al corazón en el 2008. Raúl Reyes, miembro del secretariado de las FARC.

13


BOOM

LĂ­nea de tiempo

www.elcolombiano.com http://lahistoriacolombiana.blogspot.com.co/

14


BOOM

Durante muchos años, incluso muchos siglos se han venido afrontando distintas clases de guerras por varios motivos, entre estos pensamientos distintos. Distintas ideologías, algunas por ambición otras por venganzas, pero siempre guerras; guerras que no dejan algo más que matanzas, sufrimientos, pérdidas políticas y pérdidas irremplazables. Estas son las diferentes guerras que se han dado a nivel internacional: - 1905, La guerra Ruso- Japonesa. - 1914, La primera Guerra mundial. - 1920, Tras el final de la primera guerra mundial, se instituyó la Sociedad de Naciones, que nación con el fin de evitar que un conflicto de esa magnitud volviese a repetirse. - 1940, La segunda Guerra mundial. - 1950, La Guerra Fría.

http://www.culturageneral.net/historia/

15


BOOM

La guerra a nivel Nacional Como bien lo sabemos la guerra en Colombia viene desde hace muchos años atrás, mas exactamente 50 años donde a la población colombiana le ha toca que resignarse y vivir así, pese a los distintos grupos armados los cuales piensan en su bienestar propio sin tenes en cuenta la cantidad de daño que le están haciendo al país, es por esto que a lo largo de estos 4 últimos años se ha venido trabajando para que la guerra en Colombia cese en gran porcentaje.

16


BOOM

Guerra a nivel Local En tres décadas, el Catatumbo concentró una fuerza insurgente significativa cuyo interés primordial no solo se centró en las reivindicaciones sociales de los campesinos, sino en dominar una zona estratégicas que aportaba enormes recursos económicos a través de la extorsión a las empresas petroleras asentadas en la región y a los empresarios ganaderos, y tener la ventaja militar que da un territorio selvático, limítrofe con la República Bolivariana de Venezuela, clave para el repliegue de sus fuerzas y las actividades relacionadas con el tráfico de cocaína, el contrabando de gasolina y todo tipo de mercancías. De acuerdo con análisis de la Fundación Progresar, de Cúcuta, esos territorios han permitido a las guerrillas mantener retaguardias en las partes altas de Catatumbo, “realizar un despliegue permanente a través de las selvas y consolidar corredores hacia la Sierra Nevada, el Magdalena Medio, la frontera con Venezuela, la Costa Atlántica, y los departamentos de Santander, Boyacá y Arauca, en este caso a través del Sarare”. www.verdadabierta.com

17


BOOM

Se dio durante la década de 1960, hasta la actualidad Grupos suversivos que han estado al frente de la guerra, durante más de cincuenta años en Colombia.

FARC

EPL

ELN

LA GUERRA

Fuerzas Amadas Revolucionarias de Colombia. Se creó en el año de 1964 era dirigida bajo el comando de Pedro Antonio Marín, conocidos por los alias de Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo hasta su fallecimiento en Marzo de 2008 por causas naturales. Ejército Popular de Liberación, se fundó en febrero de 1967, tres años después de la FARC; se le consideró el tercer grupo guerrillero colombiano en tamaño, tras las FARC y el ELN. Se desmovilizó en

1991. Este grupo se mantiene activo, y se encuentra concentrado en el Catatumbo Norte de Santander; donde ha sido fuente de guerra para muchos de los campesinos que hacen parte de estas zonas. Ejército de Liberación Nacional,este fue creado por un grupo de estudiantes n colombianos, que viajaron a la isla becado por el gobierno de Fidel Castro. Ha tenido presencia en varias partes del país como lo son: Cesar, Arauca, Bolívar,La Guajira etc; pero en especial en el Norte de Santander.

WWW.ES.WIKIPEDIA.ORG

18


BOOM

Datos curiosos

“ “ “ “

“ “ “ “

En la actualidad existen más de 40 conflictos armados en el mundo.

La segunda industria más importante después del petróleo es el armamentismo.

Medio millón de niños son utilizados como soldados en 87 países de todo el mundo.

El soldado más joven de la primera guerra mundial tenía solo 8 años, y su nombre era Momcilo Gavric, de origen Serbio.

historiasybiografías.com

19


BOOM

STOP MOTION GUERRA DE VIETNAM

20


BOOM

Lluvia de ideas

Guerra de Vietnam

Guerra de Siria

La primera guerra mundial

La guerra frĂ­a 21


BOOM

GUIĂ“N LITERARIO Esta historia empieza cuando un grupo de la fuerza militares de Estados Unidos, se encuentran en la base, y son llamados para ir atacar a la cuadrilla que pertenece a Vietnam. Llegan al lugar y comienza la guerra entre ambos paĂ­ses, pero solo uno de ellos es el vencedor, y es quien se lleva la victoria.

22


BOOM

GUIÓN TÉCNICO PRIMERA ESCENA Se muestra la base militar de los Estados Unidos, donde se encuentra cada uno de los integrantes del cuerpo de milicia. SEGUNDA ESCENA Se observa cada uno de ellos dirigiéndose para entrar al helicópteros, para ser llevados al punto de batalla TERCERA ESCENA Ya aquí despega el helicóptero, para llegar hasta donde están sus enemigos CUARTA ESCENA Ya acá están reunidos los del grupo de milicia Estadounidense, para ir atacar al enemigo QUINTA ESCENA En esta escena ya empieza el combate entre ambos grupos SEXTA ESCENA Acá comienza el combate y la guerra entre ambas naciones, y uno de los hombres del grupo de Vietnam cae muerto y son abatidos, hasta el punto que llegan a perder la guerra. 23


BOOM STORY BOARD

En esta imagen vemos a los aviones y los soldados en el aeropuerto

Preparandose para salir al enfrentamiento-

Soldados reunidos, planeando el plan de ataque. Listos para despegar, rumbo a la selva.

Aviรณn listo para despegar y dirigirse a otra zona. En posiciรณn para atacar al enemigo.

Aviรณn despegando de la primera zona de ataque.

Listos para el ataque final y contundente.

24


BOOM

Rodeando a los enemigos, listos para atacar

Atacando de gran manera, una fuerte guerra.

Los enemigos defendiĂŠndose de sus agresores.

Golpe contundente, Muere el jefe.

25


BOOM PERSONAJES Y ESCENARIO

26


BOOM

Detrรกs de Cรกmaras

27


BOOM MITOS DE LA GUERRA Se dice que en la guerra hay muchos mitos los cuales tuvieron un gran auge y en esta ocasión hablaremos de la primera guerra mundial, algunos mitos son los siguientes: -Fue la guerra más sangrienta en la historia hasta ese momento La Gran Guerra provocó una enorme cantidad de bajas y muertes de civiles. Provoco muchos enfrentamientos, y dio paso a una gran guerra civil. -Alemania no perdió la guerra Aunque nadie gana una guerra, algunos pierden mucho más que otros. Gran parte de Europa quedó en ruinas, millones de personas murieron o fueron heridos y, por supuesto, los sobrevivientes debieron superar severos traumas tras el horror de la guerra. La rendición alemana evitó daños mayores, aunque sirvió para que algunos personajes políticos y militares de aquel país alegaran que Alemania nunca perdió la contienda. -El tratado de Versalles fue extremadamente duro El Tratado de Versalles fue firmado por las potencias europeas en 1919 y puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial, después de seis meses de negociación. Fue una continuación al armisticio de noviembre de 1918, que había puesto fin a los enfrentamientos. El tratado de Versalles confiscó 10 por ciento del territorio de Alemania, pero siguió siendo la nación más grande y rica de Europa central. -Los hombres vivían en las trincheras durante años La línea de trincheras era un lugar terriblemente hostil para vivir. La humedad, el frío y la exposición al enemigo, podían hacer perder rápidamente la moral y la salud a las tropas que pasaran demasiado tiempo allí. http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6245/8-mitos-sobre-la-primera-guerra-mundial

28


BOOM VERDADES DE LA GUERRA Parecería que la guerra ya no la ataja nadie. No es la primera y si queremos que sea la última no se pueden cometer los errores de otras tantas batallas perdidas. Infortunadamente, a juzgar por los análisis y la retórica de los últimos días, parecería que el país va rumbo a repetir las viejas mentiras y asumir las mismas actitudes que han prolongado por décadas el conflicto. La primera condición para la victoria es decirse la verdad sobre lo que es posible y sobre aquello que es inevitable LA PRIMERA VERDAD, aunque parezca obvia, es que esta guerra no es un conflicto convencional. Al leer el entusiasmo con que se alistan armamentos, número de helicópteros, aeronaves, pertrechos y capacidades bélicas, comparándolas con las del enemigo, parecería que se estuviera hablando de enfrentar un agresor externo. Se está sembrando equivocadamente la idea de que estamos ante un pulso militar que se decidirá por la habilidad de los generales y el poder de fuego. LA SEGUNDA VERDAD, contrario a lo que muchos creen, es que la gente no quiere la guerra. Aquello que el país desea es la paz y la seguridad. A la guerra se llegó por intransigencia de las Farc, pero hay muy pocos colombianos que realmente anhelen los rigores de un conflicto generalizado. En la medida en que la sangre corra y los civiles pongan los muertos -cosa de la que se encargarán muy rápidamente los subversivos- el problema fundamental va a ser mantener el ánimo combativo no de los ejércitos sino de la población. LA TERCERA VERDAD, es que el Establecimiento prefiere la inercia del conflicto a las definiciones de la confrontación total. La guerra interna ha durado tanto precisamente porque el Establecimiento ha optado por las ganancias de corto plazo, y la estabilidad a medias, en vez de incurrir en los sacrificios de una resolución definitiva. Con las primeras bombas ocurrirá lo mismo que cuando la guerra contra Pablo Escobar. Y así encontramos un sin números de verdades acerca de la guerra. eltiempo.com

29


BOOM

RECOMENDADOS 1.LOS CAÑONES DE AGOSTO A finales del mes de julio de 1914, Europa vivía inmersa en la engañosa placidez de la belle époque, instalada en una prolongación de la prosperidad de finales del siglo XIX que duraba casi tres lustros. Un mes más tarde, solo quedaban un montón de escombros y ruinas humeantes: habían tronado los cañones de agosto. Barbara W. Tuchman reconstruye en este libro clásico en su género -premio Pulitzer en 1962- el dramático panorama, la tensión psicológica, la incertidumbre y el desconcierto de aquel intenso mes de agosto de 1914 que transformó drásticamente el mundo, y que, como muestra la autora, determinó el resultado de los siguientes cuatro años de conflicto. Asimismo, recrea con una vivacidad admirable los principales acontecimientos que se desencadenaron en el complejo escenario de Europa y los personajes que intervinieron en ellos. El lector asiste a un auténtico fresco sobre las pequeñas miserias, las virtudes, el genio o los rasgos más íntimos de las figuras que tuvieron en sus manos el destino de millones de personas. Casi un siglo después, los principales acontecimientos y las historias singulares que urdieron aquella enorme tragedia mundial siguen vivos en esta obra de lectura obligada.

http://www.mundohistoria.org/resenyas/los-ca-ones-agosto

30


BOOM 2.LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL La primera guerra mundial fue el primer conflicto europeo del siglo XX. Dos grupos de estados poderosos se agredieron mutuamente con todos los medios que les brindaba la ciencia militar, incluido el gas tóxico. Cuando finalizó, habían muerto nueve millones de soldados y cuatro imperios habían quedado destruidos. El espléndido relato de Martín Gilbert refleja, semana a semana, los sucesos y los horrores en el frente occidental y oriental, tanto de la lucha en el mar como en el aire, así como sus efectos lejos de las trincheras. Los primeros combates, los desembarcos en Gallípoli, la agitación en el este, las batallas del Somme o de Passchendaele, la última gran arremetida alemana o el contraataque aliado, entre otros destacados momentos, se narran con una minuciosidad sin precedentes. Pero no sólo los detalles de la estrategia militar, sino también los aspectos más humanos y conmovedores, que no escapan a su análisis: el valor, la devoción y la resistencia de los soldados; los odios raciales, las ambiciones desmedidas, los resentimientos albergados durante mucho tiempo. El profesor Gilbert nos brinda una versión rigurosa y a la vez amena de uno de los acontecimientos más complejos de la historia. Y convierte las páginas de esta obra, considerada un clásico de la bibliografía sobre el tema, en un sentido homenaje a todos aquellos que perdieron la vida en el transcurso de la guerra.

http://www.esferalibros.com/libro/la-primera-guerra-mundial/

31


BOOM 3. ADIÓS A LAS ARMAS Narra una historia de amor entre el soldado joven e idealista llamado Frederick Henry con la enfermera Catherine Barkley en la Italia de la Primera Guerra Mundial. La novela se divide en cinco libros. En el primer libro, Rinaldi presenta a Frederic Henry con Catherine Barkley; Frederic intenta seducirla, y comienzan su relación. Mientras que en el frente italiano, Frederic es herido en la rodilla por una bala de mortero y enviado a un hospital de Milán. El segundo libro muestra el crecimiento de la relación de Frederic y Catalina, al pasar tiempo junto en Milán durante el verano. Frederic se enamora de Catalina y, para el momento en que está curado, Catherine está embarazada de tres meses. En el tercer libro, Frederic regresa a su unidad, pero poco después los austriacos rompen a través de las líneas italianas en la batalla de Caporetto , y los italianos se retiran. Frederic mata a un sargento de la ingeniería por insubordinación. Después de quedarse atrás y ser rescatado de nuevo, Frederic es llevado a un lugar por la policía militar, donde los oficiales están siendo interrogados y ejecutados para la traición que supuestamente llevó a la derrota italiana. Sin embargo, después de ver y oír que todo el que es interrogado es asesinado, Frederic escapa saltando a un río. En el cuarto libro, Catherine y Frederic se reúnen y huyen a Suiza en un bote de remos. En el libro final, Frederic y Catherine viven una vida tranquila en las montañas hasta que ella se entra en parto. Después de un parto largo y doloroso, su hijo está muerto. Catalina comienza a hemorragia y pronto muere, dejando a Frederic solo para regresar a su hotel en la lluvia.

https://www.ecured.cu/Adi%C3%B3s_a_las_armas

32


BOOM

CARICATURA

33


BOOM

Multimedial 1. https://magic.piktochart.com/output/18712580-que-es-la-guerra 2. https://magic.piktochart.com/output/18712461-consecuencias-deuna-guerra 3. https://www.goconqr.com/es-ES/p/7179876-Las-m-s-importantesguerras-de-la-historia-flash_card_decks

34


BOOM

Opiniones Personales Talía Hernández Mi opinión personal frente al tema, es que fue de gran importancia investigar a profundidad aún más sobre el tema porque lo poco que uno conoce son cosas por encima que escucha hablar a un profesor, personas o cosas que quizás las veamos por noticias. Para mí fue una retroalimentación investigar sobre la guerra como lo mencione anteriormente, conocer como surgió la guerra, porque un gran grupo de personas decidieron irse algún día a luchar por su causa, encontrar la gran diferencia de los puntos positivos y negativos que esta tiene, las consecuencias que lo acarrea que impacto social trae cada vez que hay un enfrentamiento, entender que la palabra guerra no son lo aquellos grupos al margen de la ley que se enfrenta contra el estado velando por sus derechos, defendiendo a escudo y espada su causa, que esa no es la única guerra que existe porque hay infinidades de guerras que quizás no sea tan comentada por la ciudadanía y verle a este el punto positivo fue algo que en mi opinión no esperaba pues nadie experimenta en cuerpo ajeno y lograr entender que cada quien tiene sus motivos fue un gran paso para verle el punto positivo a esta.

35


BOOM

Daibeth Torrado En realidad mi opinión de esto, o más bien la importancia y la enseñanza que me dejó fue muy interesante; ya que el tema de la Guerra es uno de lo más controversiales no solo en Colombia, si no en todo el mundo. Esta palabra por muy pequeña que la veamos abarca un sin número de significados, porque en sí encierra desde lo más mínimo como es la guerra que nosotros mismo empezamos desde casa, y que no es solamente los conflictos que se viven fuera de ella. Este tema es de suma importancia, saber cuales fueron sus orígenes, sus raíces y que por el simple echo de tener una ideología distinta, un pensamiento diferente, que si uno tiene más poder que el otro etc; esto hace que poco a poco surjan las rivalidades entre países, naciones, entre un mismo país como lo es el conflicto interno. Por eso considero que me parece excelente que no solo sepamos de la Guerra en nuestro país, si no en todo el mundo. 36


BOOM

Laura Castro Mi opinión acerca del contenido , es que fue uno de los temas de gran de interés debido a que en este momento se está llevando a cabo todo esto de dejar atrás las armas, la guerra y darle paso a la paz; es por esto que esto nos permite conocer mucho sobre la guerra y saber toda la historia que aún no sabemos. También siento que el tema de la guerra nos compete a todos, esta palabra encierra muchos significados, pues pienso que la guerra no solo la crean las armas, sino que nosotros desde nuestros hogares en algunas oportunidades fomentamos la violencia, es por esto que reitero que el tema de LA GUERRA es de suma importancia conocer un poco de su historia. 37


EDITORIAL N° 7

boom.unaguerrasinfin. @boom.unaguerrasinfin.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.