Hacari

Page 1

EDICIÓN 002/ 30 DE MAYO 2017 / OCAÑA

COLOMBIA

HACARI

NORTE DE SANTANDER


staff Francisco López Estudiante del 6to semestre de comunicación social y periodismo.

Adam Carrascal Estudiante del 4to semestre de comunicación social y periodismo.

Francisco López Adam Carrascal

DISEÑO Y EDICIÓN Francisco José López Jácome FOTOGRAFÍA Adam Smith Carrascal Criado

3158453891 3105787720

Fabián Botello Estudiante del 6to semestre de comunicación social y periodismo. Fabián Botello 3219431023

Danilo Durán Estudiante del 6to semestre de comunicación social y periodismo.

REDACCIÓN Fabián Alejandro Botello Lizarazo ASESORIA Yefferson Estevez Pacheco

Danilo Durán

3215710940

3


tabla de contenido PRESENTACIÓN HISTORIA

4

6

GEOGRAFÍA FESTIVIDADES

Í R A C A

5

H

7 8

SITIOS TURÍSTICOS RELIGIOSIDAD

9

GASTRONOMÍA

10 11

ECONOMÍA AGRICULTURA

12 13

FLORA Y FAUNA DATOS DE INTERÉS

14

MITOS Y LEYENDAS

15

REALIDAD

16

PERSONAJES Y ESCENARIOS

17

DETRÁS DE CÁMARA

18

LLUVIA DE IDEAS

19

GUIÓN LITERARIO

20

GUIÓN TÉCNICO STORYBOARD REFERENCIAS

21 22 23

4


HACARÍ Reseña historica Inicialmente, se le denominó Nuestra Señora DeChiquinquirá De La Palma. Posteriormente, San Miguel de Hacarí, hasta que la ordenanza 29 de 1930, lo llamó Hacarí. Los primeros primitivos pobladores fundadores fueron los indios Motilones. La tradición oral tiene a los hermanos Isidros e Ignacio Garay como fundadores. La Palma, en 1803, estaba conformada por 97 indígenas. El primer párroco fue Fray Juan León villa. Entre 1786 y 1886, figuró administrativamente como cantón; desde 1887, como corregimiento, y desde 1920, mediante la ley 5, como municipio. 5

GEOGRAFÍA . LOCALIZACIÓN El Municipio de Hacarí se sitúa en las estribaciones de la cordillera oriental Colombiana en la subregión occidental del departamento Norte de Santander, con una superficie de 40.797 hectáreas, equivalente al 1.9% del área total del departamento. Longitud oeste de Greenwich 73º 08’ Latitud norte 8º 20’

. CLIMA Temperatura promedio de 24°c

. HIDROGRAFÍA Pertenece a la gran cuenca del río Catatumbo. lo surcan los ríos Borra, Tarra y San Miguel, que sirve de límites con San Calixto. La quebrada Martínez, surte el acueducto y el minidistrito de riego San Pablo-Filo Real. Otras quebradas son las Cristalina, Agua Blanca, Maracaibo, Locutama y El Molino

6


Sitios Turísticos

Festividades El municipio de Hacarí a lo largo de su historia ha estado muy marcado por grandes festividades que las conoceremos a continuación a través de este enlace.

El en municipio, encontraremos variedad de sitios interesantes, los cuales les estaremos presentando en un mapa en donde se muestra la ubicación cada uno de ellos.

ver enlace Sitios de interés

7

8


Religiosidad Festividades

El municipio de Hacarí la religión que ha predominado inicialmente es la católica que se proclamo con la llegada de los españoles y la constricción de la iglesia principal.

Gastronomía. En el municipio de hacarí podemos encontrar variedad en los sabores de su gastronomía. A continuación veremos platos típicos, postres y la bebida más relevante de lugar.

ver enlace

VER LINK

9

VER GASTRONOMÍA

10


Economía. Festividades

La economía hacaritence gira en torno al cultivo del café ,caña panelera y cultivos limpios. En las partes más bajas el cultivo del cacao combinado con cultivos de plátano y caña panelera. También se siembra maíz, fríjol, yuca y cebolla, para el mercado local y sus excedentes se venden en los mercados municipales vecinos.

Agricultura. como tiene variedad de clima ofrece diversidad en productos agrícola. Sobresalen café, plátano, yuca, caña panelera, fríjol, cebolla cabezona, cacao y tomate.

ver enlace

$ $$ 11

12


FLORA Y FAUNA BOSQUES MADERABLES.

En los bosques inexplotados del municipio de Hacarí se encuentran abundantes maderas para la ebanistería y obras de construcción, entre las que sobresalen el laurel, el comino, el cedro blanco, el otobo, el quino, AVES Los bosques de Hacarí son ricos en aves, de las cuales sobresalen el pajuil, el aburrido, la guacharaca, el gallito de monte, la gallina, el guaco, la pava de monte. Éstas, las llamadas aves de caza. La familia de las canoras es muy numerosa y las hay de muy lindos plumajes.

ANIMALES En los predios hacaritanos se encuentran unas dos mil cabezas de ganado vacuno; hay excelentes ejemplares de raza caballar andaluza; el cruce mular goza de prestigio en la provincia, así como los ejemplares de la raza asnal.

D A T O S D E

ANFIBIOS El principal de los reptiles es el cocodrilo, saurio que se encuentra en los ríos del Catatumbo y sus grandes afluentes. La trompa de ternero es una culebra que adquiere enorme tamaño y se le encuentra, por lo regular, en las hoyas de los ríos.

13

I N T E R É S

El municipio de Hacarí ha dejado de cultivar consumos agrícolas para trabajar en productor ilegales

la cultura BARÍ se ha desplazado a otras partes por la violencia que se vive en este municipio

Es unos de los municipios más afectado por la violencia

14


Mitos & leyendas Festividades

Realidad

LEYENDA: ASÍ ES LA MESA-RICA

"Frontero a La Palma (hoy Hacarí) y Aspasica, mirando para el Oriente,se levanta sobre cuantolo rodea una gran mole terminada en plano a 2.986 metros, cortada verticalmente a su espalda por el profundo cauce del Tarra; es la Mesarrica, que mide tres leguas de largo y una y medio de ancho, sustentada por estratos poderosos de arenisca, desierta hoy pero en otro tiempo mansión de indios reunidos en un pueblo agricultor que la opresión de los blancos destruyó, dispersando sus moradores, a quienes fatigaron con incursiones en busca de una soñada mina de oro.

Diariamente se cultiva la hoja de coca Es uno de los muchos municipios del país que vive la guerra directamente

MITO: "EL ÁRBOL DE LA VIDA"

ver enlace

“Un árbol tan alto, tan alto que su copa traspasaba las nubes y tocaba el cielo, y tan grueso, tan grueso, que cincuenta hombres no eran capaces de abrazarlo y empezaron a empujarlo y lo empujaron con tanta fuerza, que cuando el árbol cayó la tierra se estremeció y de las entrañas del árbol brotó agua y fue así como nacieron los ríos Catatumbo y de Oro, los mares y los océanos y sus aguas ahogaron a muchos hombres del color de la ceniza, los que no pudieron traspasar esas aguas para traer más odio, ambición y guerra, tuvieron que pedirle perdón al indígena barí quien fue muchas madrugadas al río Catatumbo a lavar su corazón del odio y del rencor, para poder perdonar al hombre del color de la ceniza. Por eso los indígenas nos miran sin odio y sin rencor pero si con desconfianza.” Tradición oral: Fabio Monrroy

Escuchar la leyenda flechados del cupido criollo

15

En la zona del Catatumbo es uno de los municipios que más ha dejado víctimas por parte de la guerrilla.

16


D E T R Á S

S O I R ENA

C S E Y AJES

N O S PER

D E

17

C Á M A R A 18


GUIÓN LITERARIO

LLUVIAS DE IDEAS

Un día llega el señor Carlos al pueblo que tanto quería visitar llamado “hacarí” pasando por el parque y con tan mala suerte pisa la cabeza enterrada del indio que trae un hechizo el cual quien la pise se enamora de una muchacha de hacarí. Carlos al pisarla y ver a una mujer se enamora perdidamente de ella, la conquista y se la lleva a vivir fuera del pueblo.

EL ÁRBOL DE LA VIDA: Existía un árbol muy grande y grueso que 50 hombres no eran suficientes para abrazarlo y un día empezaros a empujarlo y nacieron los ríos del catatumbo.

VIOLENCIA DE GRUPOS ARMADOS: Durante muchos años la región del catatumbo y en especial el municipio de Hacarí a sufridla misma violencia por los diferentes grupos armados como el ELN, EPL, Etc.

INDIO BARÍ: Hace mucho tiempo la tribu Barí no conocían el dolor, la tristeza y el amor, ha que un día apareció un espíritu maligno con cuerpo de mujer, cabeza de pájaro y se apoderó de una mujer indígena y tomó a su hijo, lo mató y lo enterró en el que ahora es el parque de Hacarí.

19

20


S T O R Y B O A R D

O C NI

C É NT

Ó I GU

PRIMERA ESCENA El señor Carlos llega a Hacarí SEGUNDA ESCENA Llega al letrero de bienvenida TERCERA ESCENA Camina en el parque donde se encuentra la cabeza del indio. CUARTA ESCENA El señor Carlos pisa la cabeza del indio QUINTA ESCENA Aparece cupido indio para flechar al señor Carlos SEXTA ESCENA Luego aparece el señor Carlos con una muchacha SÉPTIMA ESCENA El señor Carlos aparece agarrado de mano con la muchacha y se van del pueblo.

21

22


REFERENCIAS HIDROGRAFÍA.

http://laplayadebelen.org/HACARI/PEDRO_MARIA_FUENTES.html FLORA Y FAUNA http://laplayadebelen.org/HACARI/PEDRO_MARIA_FUENTES.html

HISTORIA

hacari-nortedesantander.gov.co/ RELIGIOSIDAD. Imagen de san Cayetano http://www.devocionario.com/santos/cayetano_1.html

REALIDAD. http://www.noticiasrcn.com/nacional-regiones-centro/atentado-hacari-norte-santander-dejo-ocho-personas-heridas

Mitos & leyendas http://realidadeofantasia.blogspot.com.co/2015/11/mitos-leyendas-y-cuentos-de-hacari.html

Iconos tomadas de imagines libres de google para la reutilización tales como los iconos de : -Festividades -Sitios Turísticos -audio de la leyenda (http://www.hurriyetdailynews.com/90s-turkish-pop-party.aspx?pageID=238&nID =32714&NewsCatID=432) Audio leyenda tomado de Hacarí y el mito de 'La cabeza del indio' publicado por La Opinión Cúcuta el el 24 abr. 2012 https://www.youtube.com/watch?v=uqrdkF-lvo4

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.