LA POBREZA
Bandera
Edición TATIANA CORZO Redacción RAÚL ZAYAS Fotografía e ilustración SLEYDER CASTILLA
TATIANA CORZO Bucaramanga Santander FB Tatiana corzo 3164257458
RAUL ZAYAS Arenal Sur de Bolivar FB: Raul Zayas 3145668954
SLEYDER CASTILLA Aguachica Cesar FB: Sleyder Castilla 3117584246
LA POBREZA ¿Cuáles son esas necesidades? Alimentación Vivienda Ves menta
Foto tomada por Sleyder Castillo
Situación de escasez de recursos que padece una población o familia, hacia poder sa sfacer servicios y necesidades básicas, que le permitan una calidad y un buen nivel de educación. En los factores que afectan una sociedad que sea afectada pueden surgir desde el mismo sistema polí co, que genera nuevos agentes involucrados en la pobreza como fenómeno.
Foto tomada del blog de pobreza mundial
¿Cuáles son los servicios básicos? Servicios intra‐ domiciliarios: Agua potable, drenaje, luz y gas. Servicios extra‐ domiciliarios: Educación y servicios de salud. 5
CAUSAS Crecimiento población: El nacimiento de más de 80 niños cada año según datos oficiales, es alarmante, pues ya muchas ciudades p e r m a n e c e n superpobladas. Aumentando la brecha de desigualdad.
Foto tomada de www,voicesofyouth.org/es/post/sobrepoblaci‐n‐‐2
Urbanización de áreas a g r í co l a s : L a s g ra n d e s ciudades que son vistas como oportunidades de
trabajo y prosperidad, se ven asediadas en un ciclo emergente por nuevos asentamientos e invasiones sobre las áreas agrícolas, que reducen los alimentos. Corrupción: Los recursos des nados a aspectos sociales pasan muy a menudo a manos privadas que los u lizan para su propio beneficio, lo que provoca que no haya un reparto equita vo en la sociedad
Caricatura del Matador
6
Guerras o conflictos polí cos: los conflictos y guerras perturban a miles de habitantes haciendo que su desplazamiento sea casi impera vo. Estos llegan a residencias en países locales o extranjeros de familiares, pero al estar sin las protecciones de un oriundo, se mueven a refugios con falta de higiene y de algunas NBI (necesidades básicas insa sfechas).
Desastres naturales: terremotos, derrumbes y demás factores exógenos violentos arrasan con las pocas pertenencias que posee una población marginada y pobre, causando gran dolor por sus pertenencias perdidas.
Caricatura del Matador
Desempleo: las personas que no poseen el derecho fundamental a tener un trabajo 7
¿Cómo se mide? El método de medición de las Necesidades Básicas Insa sfechas (NBI), es uno de los tantos indicadores más usado para redondear las cifras de pobreza. La metodología de NBI busca determinar, con ayuda de algunos indicadores simples, si las necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas. Los grupos que no alcancen un umbral mínimo fijado, son clasificados como pobres. Los indicadores simples seleccionados, son:
Viviendas inadecuadas, V i v i e n d a s c o n h a c i n a m i e n t o c r í c o, Viviendas con servicios inadecuados, Viviendas con alta dependencia económica, Viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela. Este método presta a t e n c i ó n fundamentalmente a la evolución de la pobreza estructural, y por tanto no es sensible a los cambios de la coyuntura económica y permite una visión específica de la situación de pobreza, considerando los aspectos sociales.
8
V i v i e n d a s c o n Caracterís cas Físicas Inadecuadas.‐ El material predominante en las paredes y pisos, así como al po de vivienda. V i v i e n d a s c o n H a c i n a m i e n t o .‐ H a y h a c i n a m i e nto c u a n d o residen más de 3.4 personas por habitación.
Viviendas sin Desagüe de ningún Tipo.‐ Porcentaje de vivienda sin desagüe de ningún po. Viviendas Niños que No Asisten a la Escuela.‐ Hogares con presencia de al menos un niño de 6 a 12 años que no asiste a un centro educa vo. Viviendas con Alta Dependencia Económica.‐ Porcentaje de la población en hogares con jefe con primaria incompleta (hasta segundo año) y (i) con 4 o más personas por ocupado, o (ii) sin ningún miembro ocupado.
9
Consecuencias: La más notable consecuencia de la pobreza desencadena la falta de recursos. Como recursos se sobre en ende el que no se pueda acceder a la sanidad, medicina y educación. Factores que son de suma importancia e indispensables que están haciendo falta para una vida casi plena, a los cuales solo pueden algunas cubrirse minorías.
Las consecuencias se pueden agravar, a falta de gente sana y que no se p u e d a e d u c a r, p u e d e afectar al desarrollo del país, la desigualdad que se marca solo hará que pocos puedan acceder a recursos tan fundamentales. Los que no enen el medio para salir adelante serán un estancamiento con nuo para los gobiernos. Algunos países hermanos u organizaciones tratan de ayudar sobre un proceso a cambiar la situación de pobreza.
Otras de las malas consecuencias aparecen en la falta de dinero y agua, recursos transcendentales q u e d e s a t a n enfermedades que no podrán ser curadas con medicina, por la falta de dinero que los aqueja.
Tomado de el diario el Hoy publicación 7 de Nov. 2014
10
CONSECUENCIAS F I S I C A S : Desnutrición Enfermedades por deficiencia de nutrientes (osteoporosis, raqui smo, a n e m i a , e t c . ) Enfermedades infecciosas
CONSECUENCIAS PSI CO LO G I C AS: Déficit neurológico, Ansiedad, Depresión Irritabilidad.
CONSECUENCIAS F Í S I C A S: Muertes a temprana edad, mujeres: Embarazos complicados. Abortos recurrentes. Partos prematuros.
CONSECUENCIAS S O C I A L E S: Adicciones, Delincuencia, Suicidios, Disminución en la economía del país.
Las fotos en esta pág son tomadas de internet
11
Más allá de la pobreza Aunque la pobreza signifique la insa sfacción de todas o algunas necesidades básicas, vivir en estas situaciones ene factores posi vos como por ejemplo la unión que se ve en muchos de los hogares en estas condiciones. El atesoramiento que se hace de las cosas mas básicas pero mas valiosas como la vida misma, el amor por si mismo y el querer salir adelante para mejorar la situación. La sensación y sen miento de alegría ante la más mínima mejoría, ante el más mínimo progreso. El más grande sen do de pertenencia a la frase o dicho ¨No se puede perder mas nada, todo es ganancia¨
Tomada de noticias la Red
12
13
Análisis internacional, nacional y local de la pobreza La pobreza es un fenómeno social, que se vive alrededor del mundo, ha cobrado mucha importancia en los úl mos años, ha servido como principal obje vo para que muchas comunidades, en dades y demás entes de gobierno, se enfoquen en hacer una serie de estudios y crear preocupación en las demás clases de la sociedad. A nivel internacional se vive una serie de programas y mecanismo para reducir índices de pobreza, pero esas mismas comunidades no se encargan de supervisar a los gobiernos para hacer cumplir los tratados o campañas que se discuten en foros para esta misma.
En Colombia el índice de pobreza ha aumentado, son muchas los causantes de este fenómeno, pero la que más lo ha provocado es el conflicto armado. Es un país donde el estado ofrece muy poca educación y empleo al colombiano, el cual hace que muchas personas recurran a la violencia o a grupos al margen de la ley. En Ocaña la situación ha ido aumentando, son muy pocas las empresas que llegan al municipio, la sobrepoblación es evidente, la oferta de empleo es baja, y la delincuencia ha ido aumentando, lo que ha p ro v o c a d o q u e microempresarios e inversionistas menores hagan proyectos en otras partes del país.
Tomada del Blog Jenifer Mora
14
Guión literario: Nos ubicamos en la vida de Ramiro, quien es un padre de familia con situación de pobreza. En una mañana, este padre sale en busca de poder encontrar un trabajo o ayuda, para mejorar las necesidades del hogar. En camino encuentra gente a la cual le pide una ayuda, pero termina sin causar alguna reacción en ellos. Después de sus i n t e n t o s s i n fo r t u n a , encuentra un niño pidiendo limosna en la calle, donde alcanza a comparar su vida y la de su hijo. Al final del día, Ramiro logró conseguir un pan que puede llevarle a su hijo para compar r como alimento, esto le pone muy alegre a ambos.
#
E¡stos chicos saben!
15
Guión Técnico
Plano
Escena
Movimiento de cámara
Plano General
Imagen del protagonista que camina y aparecen en cuerpo entero una multitud que camina por el lugar Hombre le habla a la multitud y ellos se esfuman Imagen hasta las rodillas el protagonista sigue caminado Imagen general de un parque donde el protagonista se fija en un niño; la cámara acerca hasta otro plano enfocado en el protagonista Imagen que aleja el enfoque del protagonista que termina por mostrar el acercamiento de una persona a la otra Imagen que realiza un paneo hasta llegar al punto donde están dos personas y termina
Cámara estática
oma
Plano General Plano medio Plano general
Plano americano
Plano americano
Cámara estática Cámara estática Cámara estática
Cámara estática
Barrido
16
Personajes El adulto pobre: Ramiro señor de 34 años de edad, desesperado por la situación de desempleo, también, busca poder llevarle algo de comer a su hijo para que no pase el día completo con hambre.
Hijo del señor pobre: Niño de 10 años de edad quien por las falencias económicas no ha asis do a la educación básica de primaria.
Mendigo: Joven abandonado por sus padres debido a crisis económica, vive en la calle sobreviviendo de la caridad de la gente.
Ambientación: ‐Arboles que le dan un toque de vida a las escenas. ‐Gente de la mul tud: La cual es indiferente a estas personas con problemas. ‐Casa de Ramiro y su hijo: Denota las carencias en las
17
storyboard: :
ยกSuper!
18