FotografĂa: national geographic
si tuviĂŠramos otra a la que ir. Terry Swearingen.
Fotografia one magazine
MAPA MENTAL AVALANCHA
Vivimos en la tierra como
Fotografia one magazine
staff Camila Osorio
Jenifer Rojano Jeison Coronado Camila Osorio
DISEÑO Y DIAGRA MACIÓN: Jeison Coronado
Camila Osorio Jeison Coronado Jenifer Rojano
tipos de avalancha de nieve causas y efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06
desastres ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 07 Âżque hacer en caso de una avalancha?. . . . . . . . . . . . . . . . .. . .10 story motion (guion literario) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 11 fotografĂŹas . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. 12
Como adelantábamos, una avalancha es el desprendimiento repentino de una capa de suelo de la ladera de una montaña. Se puede tratar de un alud de nieve o barro, y puede incorporar parte del sustrato (suelo firme) y la vegetación. La gravedad de un siniestro de este tipo, en general —sea de nieve o barro—, depende de cuán grande sea la superficie que se desprende, con qué inclinación y a qué velocidad descienda.
Si combinamos estas tres clasificaciones obtenemos ocho tipos de avalanchas, de los cuales solo seis se producen en la realidad. ·
Desprendimiento superficial de nieve seca a partir de un punto: este tipo de avalancha suele ocurrir mientras la temperatura es baja y la nieve aún está cayendo. Son relativamente pequeños desprendimientos a partir de un árbol, roca o punto de inflexión de la pendiente.
·
Desprendimiento superficial de nieve seca a partir de un plano: este tipo de avalancha es más grave ya que implica una mayor superficie de desprendimiento. Durante el descenso se acumula cada vez más y más nieve que puede avanzar varios kilómetros más allá del pie de la montaña.
·
este tipo de avalancha es de los más graves ya que implica un desprendimiento profundo que puede implicar no solo enormes cantidades de nieve, sino también parte de suelo duro y vegetación. La masa que se desprende puede avanzar varios kilómetros más allá del pie de la montaña.
Para evitar estar en medio de una avalancha lo mejor, naturalmente, es evitar las zonas expuestas a riesgo. Para ello es necesario informarse previamente sobre reportes y alertas meteorológicas. En caso de presenciar una, las autoridades recomiendan desprenderse de todo tipo esquíes, tablas y bastones que puedan dificultarnos la movilidad. Se debe intentar permanecer en la superficie del alud mediante brazadas, como si se estuviera nadando en el agua. Cuando el alud se detiene, es importante taparse la cara dejando un espacio delante para poder respirar.
Fotografias batanga.com
Fotografia: wikihow Informacion: http://www.batanga.com/curiosidades/7489/como-se-produce-una-avalancha
Informacion: http://www.batanga.com/curiosidades/7489/como-se-produce-una-avalancha
http://www.taringa.net/posts/ecologia/6435458/La-Furia-de-la-NaturalezaImpactante.html
Tomada por: Desastres ambientales
El río Colorado, una de las principales vías fluviales de Estados Unidos, sirve para regar los cultivos y para abastecer de agua potable a más de 30 millones de personas. Pero, además, este enorme río tiene otro uso: recibir algunos de los vertidos tóxicos más escandalosos de los que se tiene noticia. En esta última ocasión, el vertido ha teñido el agua de un amarillo mostaza que proviene de unos negligentes trabajos en una mina. Millones de litros de residuos tóxicos procedentes de ha afectado al río en unos 160 kilómetros. Como ocurre a menudo, el río sufrió un vertido contaminante, pero una imagen vale más que mil palabras, por lo que bastó que su curso de agua adquiriera un chivato color mostaza para que el suceso diera la vuelta al mundo. Su viralidad estaba cantada.
La Amazonia pierde selva sin cesar y su regeneración brilla por su ausencia. Un gravísimo problema, porque su capital verde es inmenso, pero no infinito. La cuenta atrás comenzó hace 65 años y todavía no se ha detenido. ¿Estamos ante la crónica de una muerte anunciada? Si la tendencia no se revierte, sin duda lo estamos. Es de cajón. Si va diezmándose, no hay otro final posible: acabará desapareciendo. Así de dramático, así de triste: el pulmón del planeta, una de las zonas más biodiversas que todavía atesoramos tiene los días contados.
La ciencia no acostumbra a jugar a las adivinanzas, pero sí es aficionada a los pronósticos, sobre todo cuando hay factores más que de sobra para temerse lo peor. Sin margen de error, con unas conclusiones que aterran, son ya más de uno, y más de dos y de tres los estudios apocalípticos firmados por prestigiosos científicos que nos hablan de un fin del mundo inminente. Inminente, eso sí, desde un punto de vista histórico, si bien para el reloj humano tendríamos que hablar de décadas, quizá siglos, pero no más. Y es que, sin dejar lugar a las dudas, los expertos anuncian un mañana desolador, un mundo que no será ya nuestro mundo. Ni mejor ni peor, simplemente otro, inhabitable para el ser humano y para la gran mayor parte de las especies.
Fotografia one magazine
http://www.ecologiaverde.com/
QUE HACER EN CASO DE AVALANCHA
KIT DE SUPERVIVENCIA Ÿ elementos
para transportar y obtener agua Fotografía de Marc Muench/Getty Images
Consejos de seguridad . Evalúe los riesgos de réplicas antes de intentar un rescate. . Evalúe constantemente las condiciones proclives a desencadenar aludes.
Pastillas o productos químicos para primeros auxilios o cualquier necesidad emergente
. Las áreas con acumulaciones recientes de nieve de ventisca son particularmente vulnerables. . Las laderas de mucha pendiente en áreas sombreadas cerca de riscos también presentan riesgos. . Vaya siempre acompañado. Descienda por las áreas de riesgo de uno en uno y esté atento a las señales que preceden al alud. . Lleve consigo una baliza de rescate para señalizar su posición. . Lleve una pequeña pala y una larga vara a modo de sonda para buscar víctimas enterradas bajo el manto nival. . Aprenda a utilizar el equipo de rescate. . Practique con el equipo de rescate. . Practique todo lo que pueda con el equipo. . Si queda atrapado por un alud intente salir de la masa nival o sujétese a un árbol.
Elementos para encender fuego: 1: Mecheras 2: Cerillas 3: pedernal 4: Lupas
BOTIQUÍN 1: Tiritas para rozaduras 2: Vendas 3: Hilo quirúrgico 4: Pastillas ante dia
. Si se ve envuelto por el alud, intente nadar hacia la superficie. . Evalúe el riesgo de avalanchas antes de intentar rescates. Fotografía de Marc Muench/Getty Images