Cultura 07 serptiembre 2024

Page 1


elCaribe, SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2024 elcaribe.com.do

La ridícula coronación de Angelita I

Pedro Conde Sturla rememora y recrea con ácida visión crítica la entronización de Ángela Trujillo, en las postrimerías de la dictadura del sátrapa. P.4

Rutas y calles de RD son tierra de accidentes

Zona Retro trae al presente una luctuosa historia de accidentes de tránsito que arranca en los años 80 y llega hasta nuestros días. P.7

“Dichosos los niños que se asoman al arte”

La artista plástica dominicana, ilustradora y escritora de cuentos Verushka Freixas describe su relación con la pintura y con la literatura infantil. P.10

José Jáquez en las mañaneras mandíbulas de las hienas Cultura

Cualquier persona merece respeto, pero más aquellas que, como José, es un gran artista, poeta, excelente escritor avalado por una obra de

JOSÉ MERCADER

666mercader@gmail.com

AJosé la Muerte le dio jaque mate. Eso es una greguería, que debe ser humorística y siempre es producto de una persona talentosa y culta. Entonces, ¿cómo es que José aceptó ir a un programa de una manada de “sabihondos” e irrespetuosos?

Cualquier persona merece respeto, pero aún mas aquellas, que, como José, es un gran artista, un buen poeta, un excelente escritor avalado por una obra tangible de más de 30 años. Eso no es paja de coco.

José, quizás, en su carácter bondadoso, colaborador, y, claro está, ingenuo, acepta ir a un espacio que lo único que sabe, cuando no tiene argumentos, o sea nunca, insultar; que no saben nada de nada, ni siquiera de la obra del invitado. Pero acaso, ¿saben estos “genios” lo que es un poema, lo que es ser poeta? ¿Quién se comió los bizcochitos?

Si tú entrevistas a alguien, se supone que es porque tu programa quiere aprovechar su sabiduría, el conocimiento sobre un tema, o su especialidad. Pero no, allí no se va a oír al entrevistado, como la fórmula de Jorge Ramos de la CNN, que invitan a una persona para decirle que en lo que cree o sostiene, está equivocado y quien tiene la razón es él. En el fondo, y en la superficie, entrevista para humillar. Eso fue lo que hicieron con José.

Fue claro que José, al describirlos como una pandilla de mediocres que no leen, le cayeron como pavos. Sin embargo, le faltó al amigo entender que hoy día no es una nueva generación que lo

enfrenta, es un corte generacional, es una generación usurpadora de su propia generación. No fue una lucha de “un viejo” contra las “nuevas generaciones”, fue un enfrentamiento de ideas contra chabacanería.

Lo lógico y normal es que, generación tras generación, haya un hilo, una continuidad histórica creativa, no una repetición. Eso solo sucede cuando hay institucionalidad, educación, formación obligatoria, escuela.

Continuidad

Lo lógico y normal es que, generación tras generación, haya un hilo, una continuidad histórica creativa, no una repetición”

más de 30 años

Con internet, el celular, youtube, y demás, esa cadena se rompió y afectó, no solo el campo del humor. ¿Cuántos no se autoproclamaron periodista y agarraron un micrófono para transmitir desde una letrina? Para hablar mierda por un tubo.

¿Pero por qué conectan con el pueblo? ¿Por qué tienen “éxito”? Si ese pueblo es ignorante, con diplomados que no saben leer, entonces a esa masa, en vez de educarla, bajas a su nivel, a sus instintos primarios, a su vulgaridades, entonces te van a aplaudir. Ocurre lo mismo con la música y quizás sea más gráfico entenderlo. Tokischa y el ejército de “cantantes” de ruido pegan porque enseñan el culo y las tetas...¿No es eso lo que quiere la gente?¿Por qué los urbanos se muestran llenos de tatuajes y repletos de cadena para suplir un talento que no tienen? Porque la gente los asocia con el hecho de que ganan dinero fácil, casi todos por la droga y las rastrerías. También eso repercute socialmente como una respuesta a su situación económica precaria, de sueldos de miseria, represión policial. Tienen éxito porque se pintan de malos y de machos. Ser bueno hace tiempo que ya no funciona.

En pintura, es ese corte, esa imposición de presentar como obras de arte un chicle de medio uso. Aprender a hacer arte cuesta tiempo y requiere de talento, entonces es mejor inventar la fórmula de Andy Warhol y de los “contemporáneos”, que no aportan nada.

Hacer humor bueno, como define José, y yo, inteligente, requiere de talento, de muchos libros leídos, de una ética social, de amor a su pueblo. l

José Jáquez por Mercader FIRMA FOTO

elcaribe.com.do

historia de la medicina

Doctora Minerva Rodríguez Pichardo

salón de la fauna

versos eventos de la sociedad dominicana de oftalmología a la que está profundamente

tre los fundadores de la sociedad en 1967 y ha ocupado diversas

dad participó en la campaña de

laboración de los Clubes de Leones.

A lo largo de los años los clubes de ción con clubes de otros países han realizado jornadas de prevención de

sidad de Santo Domingo en 1957 para cursar estudios de medicina y se graduó en 1963 ya entonces de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Realizó rotaciones en los hospitales Luis Eduardo Aybar y Darío Contreras de la entonces Ciudad Trujillo y fue testigo de los cambios vividos tras la muerte del dictador que restauraron el nombre a Santo Domingo.

Luego de realizar su pasantía ingresó a trabajar en el departamento de oftalmología y otorrinolaringología del Hospital Dr. Luis Eduardo Aybar, dirigido en ese entonces por el doctor Manuel Eduardo Valdez Guerrero, quien fuera el primer presidente de la Sociedad Dominicana de Oftalmología. Durante esos años se formó y desarrolló su interés en la oftalmología y en 1979 fue designada médico ayudante del departamento de oftalmología de la ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar. En 1992 fue subdirectora del departamento de oftalmología para ser en el periodo 2000 al 2004 coordinadora de la residencia de oftalmología del Hospital. Como parte de su labor docente fue profesora en la especialidad de oftalmología y en la escuela de medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo fue profesora de otorrinolaringología por un pe-

dríguez participó en el Curso Básico de Oftalmología organizado en Puerto Rico por el Dr. Guillermo Picó en 1970. Como parte de su interés por la formación continua participó en congresos internaciones en México y Estados Unidos, en eventos organizados por la Asociación Panamericana de Oftalmología en Cancún y Miami. De igual manera formó parte de los oftalmólogos dominicanos que colaboraron en la primera misión del Avión Orbis en República Dominicana. La doctora Rodríguez es una incansable oftalmóloga que ha mantenido intacto su espíritu tesonero y de servicio a favor de los mejores intereses de la población dominicana y de la Sociedad Dominicana de Oftalmología. Hasta hace unos años se mantuvo activa en el cuerpo médico del Centro Cardio-neuro-oftalmológico y trasplantes, el Cecanot. Estuvo en activo por más de 55 años de labor ininterrumpida. En su faceta más personal es madre de Remil y Yareli López Rodríguez, quienes han seguido sus pasos en un desarrollo profesional digno e intenso. En ese congreso de la Sociedad Dominicana de Oftalmología todos honramos con nuestros mayores afectos a la doctora Minerva Rodriguez. l DR. HERBERT STERN

Ilya Repin

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Gran aitita de la Rusia

Fue Ilya un gran pintoi

Con una téinica mejoi

Por encima e lo de USA

O lo de Francia que asuta

Y e que a Repin lo econdieron

Elloj mijmo se eligieron

El ombligazo dei mundo

Entre bueno y vagabundo

Al aite lo dividieron.

¿Qué fue lo que Ilya pintó, Que supera a Delacruá?

A Monet le da mil patá

Y a David lo aventajó

A Courbet éi lo dejó

Atrá y muy chiquitico

Pue éi pintó tan bonito

Que a cuaiquiera impresiona

Por eso no se menciona

Poi la sombra a loj pinito.

l JOSÉ MERCADER

elCaribe, SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2024 elcaribe.com.do

José Jáquez en boca de las hienas

Cuando Bosch habló de greguerías, que viene desde el poeta español Ramón Gómez de la Serna, señaló a José Jáquez como un maestro, y lo fue.

Para Gómez de la Serna, una gueguería era una metáfora humorística. De su autoría tenemos las siguientes:

• Un tumulto es un bulto que le sale a las multitudes.

• Si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de saludarte.

• Un beso nunca es singular.

• -¿Hay peces en el sol? - Sí, pero fritos.

• El agua se suelta el pelo en las cascadas.

• Como daba besos lentos duraban más sus amores.

• Abrir un paraguas es como disparar contra la lluvia.

• El espantapájaros semeja un espía fusilado.

•El pensador de Rodin es un ajedrecista a quien le han quitado la mesa.

•Como daba besos lentos duraban más sus amores.

A pesar de que el poeta tomborileño, Noé Abreu Germosén, escribió la siguiente gueguería contra Balaguer, este lo menciona en sus memorias. Dice Noé: “cuando mataron a Los Palmeros, el ejército usó bala 38, bala de cañón, bala 45 y bala guer”.

Las hienas mañaneras “se la buscan”, se burlan de las pendejadas que ellos mismos dicen, como hacíamos en la edad del pavo, que nos reíamos de cualquier idiotez. Que quede claro, que una cosa es humor y otra chercha barata. Solo que la tecnología les permite difundirla a los cuatro vientos.

No hay requisitos profesionales para hablar plepla, solo basta reunir un grupito de “carajo e la vela” a chismear. Ninguno lee siquiera los diarios, se nutren de memes, fake news, tik tok y cualquier otra basura de comunicación que contribuye a degradar a este país.

A eso se refería José, a la obra del artista, que contribuya a su diversión y educación como lo hizo Cantinflas, que él menciona. Que sirva para elevarla, no para embrutecerla.

¿Y qué ? Le decía la hiena de Nagua, nadie te conoce, ¿de qué sirven tus 15 obras y tus 30 años escribiendo? Y me pregunto yo, ¿quién de ellos conoce a Anton Chéjov, a Chaplin, a Juan Antonio Alix, a Tres Patines, Verdaguer, Neruda… ni de nombre.

José sabía muy bien que los insultos no se responden, como lo aprendió en su círculo de estudio que citaba a Máximo Gómez, pero tampoco se discute con chopos enganchaos a humoristas y dizque comunicadores. No relaje Pedro, ¿de qué color e la pintura?

José Jáquez mantuvo su columna Ají Tití en el periódico El Nacional por muchísimos años, y de buenas a primeras, desapareció. Reapareció en El Diario Libre con la misma creatividad y agudeza

de siempre. A continuación algunas de sus últimas greguerías:

•Las bebidas adulteradas son un trago amargo para la vida.

•Quien recibe una beca en el extranjero, lo que estudia es quedarse.

•Los que venden los zapatos del Inabie, metieron la pata.

•Inabie investiga venta de zapatos para no quedar en la suela.

•La inspección a la aviación se hizo volando.

•Marileidy tiró la casa por la ventana.

•Por “sabroso”, Carbone saborea tra-

go amargo.

•Marileidy rechaza casa para no correr con obstáculos.

•Marileidy, ascendida a primer teniente FAD ¿Correrá en la pista de San Isidro?

•Solo un super puede ir al mercado.

•Los pasajes aéreos están por las nubes.

•En 25 aniversario, Edesur apaga la vela y a Naco.

•No soy mago, y sin embargo el dinero en mi mano vuela.

•Quien se arrodilla para pedir perdón, eleva su estatura.

•El caso de los Tucano voló por debilidad en pruebas.

•Barbero de Barahona se salva por un pelito de 5 atracadores.

•“Tengo un sueño”: despertar siempre a tu lado.

•Luis irá mañana al Teatro a presentar su monólogo.

•Ahora son los políticos los que corren detrás Marileidy.

•Muchos políticos merecen el “éxtasis” de La Victoria.

•Dame un minuto, Marileidy, que el tiempo es oro.

•Los que fueron una pantalla, ahora buscan cámara con Marileidy.

•Si hay alguien que puede llegar lejos, es Marileidy.

•Cuando oye el disparo, Marileidy siempre sale como una bala.

•Marileidy comenzó a correr descalza, y ahora se viste de gloria.

•Más que el monorriel, Luis debe conducir bien el tren gubernamental.

•Que conduzca los vagones y reduzca los vagos.

•Los sueldos de hambre que ofrecen aquí se comen al que se ha especializado.

•La posibilidad de regresar después de una maestría, merece un estudio.

•Aníbal Bravo por falta de reconocimiento.

•Ningún rezagado puede seguir la carrera de Marileidy.

•Chu no salió de Interior por lo alto.

•El autor del álgebra murió con muchos problemas.

•No me hagas números, que estudié a Baldor.

•Cuando Marileidy ganó, salimos corriendo.

•A Marileidy deben buscarle su dinero a la carrera.

•Marileidy logra con sus pies, lo que otros no logran con sus propias manos.

•En pista mojada, Marileidy para en seco a contrincantes.

•La humildad de Marileidy corre por su sangre.

•No es cuento: Marileidy hace historia.

•La carrera del ministro de Deportes necesita un relevo.

•Cada día es más grande la pantalla chica.

•La Constitución hay que reformarla para corregir sus faltas ortográficas.

•Le ofrecí mi amor, y Marileidy “me corrió”. l

Cantinflas. F. E.
José Ramón Gomez de la Serna por Mercader. F. E.
Columna de José Jaquez en El Nacional. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA

4 Cultura

El reinado de Angelita I (2 de 2)

PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es

Dice Cucho Álvarez que Angelita de los Ángeles del Sagrado Corazón de Jesús Trujillo Martínez había sido escogida, cuando apenas tenía diez y seis años, como reina de la llamada Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre por el comité organizador del evento. De la misma manera se escogieron, entre lo más granado, lo más selecto, distinguido y espumoso de la sociedad las primorosas damas de compañía y sus primorosos acompañantes. Con el mismo mecanismo se designó al nombrado Nene Trujillo (coronel Luis Rafael Trujillo, hijo póstumo y adulterino del padre la bestia), como chambelán de la reina. El mismo procedimiento se aplicó para designar a Joaquín Maldaguer como poetiso del reino. Los eventos tomaron entonces, como dice Crassweller, un pintoresco colorido, una coloración dinástica, que se haría particularmente notoria durante la ceremonia de coronación.

Uno de los acontecimientos más publicitados de la época tuvo lugar a mediados de agosto de 1955 en lo que entonces se llamaba Parque Ramfis (el actual Parque Hostos). Hasta allí llegó la designada reina, investida de solemnidad, todo un derroche de pompas y circunstancias como no se había visto antes por estos lares, pompa y solemnidad, Allí fue recibida Angelita y su nutrido cortejo, sus numerosos acompañantes, por una multitud que probablemente la aclamaba sin cesar. Allí recibió ceremoniosamente las llaves de la ciudad, una ceremonia formal, impresionante.

Para llegar al lugar se había escogido la vía menos expedita, un itinerario diseñado para alargarse y demorarse todo lo posible y rendir el más aparatoso y desproporcionado homenaje a la agraciada Angelita durante todo el trayecto.

Como punto de partida se designó el puerto de Haina, uno de los dos puertos con que cuenta la ciudad, el más cercano a San Cristóbal, la patria chica de la bestia, la cuna del benefactor, la tierra donde la bestia tenía sus enormes fincas, sus hatos ganaderos, sus casas de recreo, su favorita casa de caoba.

En el puerto de Haina, Angelita y su séquito fueron recibidos con todos los honores a bordo de un buque de vapor que emprendió un corto viaje a lo largo de unos diez kilómetros frente al litoral de la ciudad hasta llegar al lugar designado. Pero aparte del barco, había

aviones de guerra que sobrevolaban a alta velocidad, que sometían a los habitantes de la ciudad a ruidos atronadores, y había seguramente muchos curiosos que contemplaban el espectáculo desde el malecón. En esa ocasión Angelita llevaba una chaqueta marinera blanca que ostentaba el rango de capitán, pero por fortuna no estaba al mando de la embarcación. El viaje proseguiría en un convertible blanco, y la capitana Angelita, de pie, con una escolta de fieros motoristas en derredor, saludaría a sus admiradores.

Una multidud congregada en el mencionado Parque Ramfis la recibiría con inmenso júbilo y algarabía. En ese lugar recibiría en sus manos las simbólicas llaves de la ciudad y pronunciaría algunas palabras que Crassweller tacha de incongruentes, disparatadas, que no tenían nada que ver con la situación, fuera de contexto en medio de aquella algarabía. Algo en relación con la construcción de una casa de retiro espiritual para mujeres.

La ceremonia de coronación, durante la noche del 20 de diciembre, fue mucho menos ruidosa, más solemne, y no le resultaría quizás muy placentera, al menos físicamente. Sería una especie de merecido vía crucis, una caminata seguramente extenuarte.

Una alfombra roja, de rojo vino, de unos cuatro pies de ancho, había sido dispuesta en el malecón, la Avenida George Washington, desde lo que era entonces la estancia Ramfis y hoy es sede de la Cancillería hasta el Teatro Agua y Luz Angelita, a más de un kilómetro y medio de distancia en línea recta. Angelita recorrería a pie ese trayecto enfundada en un traje y una capa, un tra-

je bordeado con cálidas pieles de armiño y una larga capa de cuello alto enrollado y larga cola que arrastraba por todo el camino con ayuda de ocho pajes. Caminaba Angelita probablemente con paso inseguro y los pies adoloridos por la avenida George Washington sobre una alfombra roja. Un paso, otro paso, cada paso más difícil que el anterior. Así se desplazaba Angelita, su numeroso séquito de ciento cuarenta personas en lenta y ceremoniosa procesión, sus damas y damos de compañía ceremoniosamente en procesión.

Al final de la difícil caminata estaría agotada, a pesar de su mocedad, se acercó con infinito alivio y cautela al trono de satén blanco que la esperaba en el Teatro Agua y Luz junto a una multitud de cortesanos, habrá tropezado en ocasiones, habrá pisado el pesado vestido, tal vez trastabilló a veces.

Finalmente su tío Negro Trujillo, el putativo presidente de la Res pública, depositaría en su cabeza la corona y se inclinaría cortésmente con la más apropiada reverencia. Angelita se había convertido en reina y los presentes aplaudirían frenéticamente. Se produciría un estallido de júbilo y aplausos.

Todo ocurrió frente a un escenario de aguas danzantes y coloridas: la plataforma de juegos cambiantes de aguas multicolores del teatro que llevaba su nombre.

Después llegó el turno de los poetas, poesía y poetas a granel, un recital poético que debió resultar tan aburrido como interminable, poetas que cantaban a la reina con horripilantes versos por encargo y convirtieron la ceremonia de asunción en un suero de miel de abejas.

Los versos de los diferentes autores que leyeron sus poemas esa noche pa-

recían intercambiables y su único propósito parecía ser, en uno más que en otros, el elogio de la desmesura y no se diferenciaban ni siquiera en los títulos: Luis López Anglada, un poetastro y militar español, recitó una Canción de paz de amor a Angelita primera, Manuel Rueda recitó un Canto de paz a Angelita primera, Eurídice Canaán recitó un Canto a su majestad Angelita primera, Pedro René Contín Aybar recitó un Canto a su graciosa majestad Angelita primera, Joaquín Maldaguer recitaría uno de sus bodrios…

Después, por fin, empezaría el baile de inauguración que todos esperaban, un baile con comidas y bebidas que parecían emanar de un surtidor inagotable.

Allí se encontraba, como dice Cucho Álvarez, lo más selecto de la sociedad dominicana. Caballeros y damas y damiselas escogidos de entre lo más apreciado y distinguido de la época. Cortesanos y cortesanas, pero también hijos e hijas de cortesanos y cortesanas que pocos años más tarde estarían en buena parte involucrados en el movimiento clandestino 14 de junio. El llamado complot que empezaría a ser descubierto en el año 1961, cuando el final de la bestia estaba por llegar.

(Historia criminal del trujillato [155]) Bibliografía: Virgilio Álvarez Pina, “La era de Trujillo: narraciones de Don Cucho”. Robert D. Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator”. l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2024 elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Dos ausencias

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

Eran distintos, no cabe duda. Uno de ellos, Francisco José Arnaiz Zarandona, nacido en el entorno vizcaíno de Bilbao, próximo a las umbrosas charcas del Nervión. El otro, Leonte Bernard Vásquez, oriundo de nuestro trémulo solar, al que un brazo de agua atormentada custodia desde hace más de cinco siglos.

Pepe Arnaiz, sacerdote jesuita, consagró su existencia a Dios y a realzar el goce espiritual de sus criaturas. Leonte, ingeniero arquitecto, dedicó su vida a mejorar la subsistencia material de quienes, sin remedio, habitamos este mundo. La conversación con Pepe tenía resonancias mágicas. La plática con Leonte era apacible y fructuosa, plena de súbitos arrebatos y con registros de imprevista sabiduría.

Fui amigo íntimo de los dos. Dilatada e intensamente disfruté, durante años, la compañía de Pepe. A Leonte me unieron vínculos afectivos y profesionales por más de tres decenios. Leonte murió el 30 de junio de 2010; Pepe, el 14 de febrero de 2014. En una y otra ocasión, la congoja me entorpeció al deletrear el íntimo adiós a tan insignes camaradas.

Que aquellas palabras, ahora enmudecidas y distantes, sirvan como un sucedáneo tributo al recuerdo de ambos.

A Leonte Bernard Vásquez

Ayer, miércoles 30 de junio, pocos minutos antes del mediodía, el más grande pensador de la ingeniería dominicana dejó de pensar. Porque Leonte Bernard Vásquez escaló la cota más alta en el conocimiento técnico de las estructuras que los arquitectos y los ingenieros civiles construimos para el bienestar de los humanos. Él fue un gran maestro, un estupendo amigo, un insigne profesional, un devoto familiar y, más que nada, un fervoroso hombre de bondades. Por aquellas aulas, que se abrillantaban con la presencia de Leonte, desfilaron miríadas de jóvenes: en la Universidad de Santo Domingo, en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y en la Universidad Central del Este. Durante más de 60 años, el Profesor Bernard enseñó Mecánica Racional y Cálculo Vectorial. Pero, además, Leonte, el ingeniero, el matemático, el más agudo pensador de la ingeniería estructural que hemos conocido participó, de múltiples maneras, en todas las grandes obras realizadas en el país durante el siglo XX. Nuestros puentes, nuestros muelles, nuestros rompeolas, las grandes edificaciones de la época, las más complejas y singulares

Francisco José Arnaiz Zarandona. F.E.

estructuras: todo aquello nació y creció en la fragua de esa mente que hoy descansa frente a nosotros.

La vida me brindó la oportunidad de estar junto a él durante los últimos 30 años. Conversábamos de filosofía, de po-

González, Mario Lluberes, José Antonio Caro Álvarez y Gay Vega Malagón. No me siento con capacidad para apreciar la dimensión del vacío que hoy deja entre nosotros Leonte Bernard Vásquez. En representación de sus compañeros de Tecnoamérica, de sus familiares, de sus alumnos y amigos, deseo despedir al viejo maestro, al sabio que transitaba cada día, pausadamente, entre nosotros. La desaparición física de Leonte es irremediable, no cabe duda. Su memoria y su resonancia, sin embargo, estarán ahí, en aquella oficina colmada de libros y diplomas y manuscritos. Desde donde seguiremos escuchando sus consejos y sus ideas, que imperturbablemente nos harán mejores y más aptos para este arduo oficio del vivir.

Roguemos para que sirva su ejemplo, así, como un sendero intelectual y como paradigma ético para guiar las futuras generaciones de dominicanos.

Que así sea.

A Francisco José Arnaiz

Ha cerrado sus ojos mi gran amigo Francisco José Arnaiz, la más radiante cabeza de la Iglesia Católica dominicana desde las horas lejanas de Fernando Arturo de Meriño. Nacido vasco, fue renacentista por oficio, humano de profesión e indulgente acaso como destino. Llegó a nosotros cuando aparecían las primeras claridades tras aquella noche de tres decenios. Con Pepe me fue dable aprehender y valorar la vida desde diversas y estimables perspectivas. Era una grata experiencia, siempre, el hablar con él de versos y de cantos, de nostalgias y de presencias, de tabacos y de vides. Este maestro de teología y de psicología, que en su Colegio de Belén hiciera también de profesor de física y de ciencias naturales, entendía la esencia del hombre con la certeza y la plenitud, casi, de quien amasara el barro primero de la Creación.

Muy poco se conoce la actuación de monseñor Arnaiz en los últimos cincuenta años de la biografía dominicana. Fue siempre un soporte seguro, un confiable garante de la quietud emocional de nuestro pueblo. Habrá de faltar ahora –y querría no tener razón— uno de los apoyos esenciales para esa frágil tarima en que, día a día, se representa el guiñol de nuestra precaria e irreflexiva realidad. No sé si mi amigo Pepe, como lo hiciera Publio Elio Adriano, se tomó el tiempo de escribir su muerte. Valen para él, de todos modos, unas frases que ahora vuelan y se deshacen como corolas de un gran árbol de tristeza:

“Animula, vagula, blandula / Hospes comesque corporis / Quae nunc abibis in loca / Pallidula, rigida, nudula, /Nec, ut soles, dabis iocos”. (“Mínima alma mía, tierna y flotante / huésped y compañera de mi cuerpo / descenderás a esos parajes pálidos, rígidos y desnudos / donde habrás de renunciar a los juegos de antaño”)

lítica, de historia. A través de su memoria desfilaron ante mí los grandes nombres de esta profesión que Leonte supo honrar con su insigne magisterio. Me hablaba de precursores como Ñiño Alfonseca, Mario Penzo Fondeur, Guillermo

* La despedida a Leonte Bernard Vázquez tuvo lugar en el Camposanto de la Avenida Tiradentes, Santo Domingo.

* El adiós a Francisco José Arnaiz fue pronunciado en el Campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCAMAIMA), Santiago de los Caballeros. l

Leonte Bernard Vásquez. F.E.

Ponce, ciudad patrimonial puertorriqueña

JORGE A. FIGUEROA IRIZARRY

CURADOR GENERAL

DIVISIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO

MUNICIPIO AUTÓNOMO DE PONCE

DOCTORADO HISTORIA DEL CARIBE PUCMM jafi438@gmail.com

En la primera etapa de la colonización española en Puerto Rico, el reparto de las tierras señoriales de los Ponce de León en el sur de la isla propició la fundación de poblados como fue el caso de la oficialización Nuestra Señora de Guadalupe de Ponce, entre 1670 al 1692. Antes de su etapa fundacional, el hato ganadero y luego sitio de Ponce fue centro de las actividades contrabandistas en la región suroeste de la isla. Embarcaciones de matrícula no españolas con destino a los puertos de las islas caribeñas francesas, inglesas, danesas y holandesas, hacían una parada obligada en el rústico puerto ponceño, a los fines de establecer con la población un intercambio ilegal de productos agrícolas y otros artículos. La conversión de Ponce en poblado respondió a las medidas reguladoras del Estado por mantener el control de esas tierras, la actividad portuaria y su gente. El incendio de 1820 que destruyó 3/4 parte del poblado implicó un renacimiento urbano según el plano del ingeniero militar Alejandro Ordoñez.

Las nuevas leyes de incentivo agrícola para inmigrantes blancos y católicos,

entre ellas la famosa Real Cedula de Gracia de 1815, sentó las bases del futuro económico del partido sureño y la región. A partir de la década de 1820, habilitado el puerto en 1804 y con franquicia de barcos de cabotaje Ponce se incorporó al incipiente sistema económico denominado como “capitalista nacional señorial”, el partido ponceño asumió un rol sociopolítico directivo en la región sur del país. y la fisionomía de los centros urbanos fue cambiando ante los requerimientos del sector productor agrícola. En paralelo al poblado de La Marina, y a los márgenes del llamado Camino Real, emergieron numerosas haciendas azucareras, cuyo paisaje dibujaba el verdor del cañaveral, las fábricas de azúcar con sus chimeneas, las casonas de la clase propietaria y los barracones de los esclavizados negros y mulatos. Ese espacio era representativo del sistema de la plantación, al convertirse Ponce en el principal centro azucarero del país al contar con sobre ochenta haciendas y una red de relaciones comerciales internacionales. En contraste, la zona central del poblado se mostraba como un espacio que ejemplificaba el poder de la iglesia, con el templo católico (1839), la autoridad militar y gubernamental con la Casa Consistorial (1844) y el Cuartel de Infantería (1864), y el civil con la Plaza del Mercado (1864), espacio de encuentro e interrelación de la sociedad civil.

Entre 1860 al 1880 se construyeron más obras públicas que en cualquier otro periodo en el desarrollo urbanístico de la

ciudad. Se implantó el plan de ensanche (1867) tomando como modelo el de Barcelona según la propuesta de Félix D’ors, la construcción de obras como el Teatro La Perla (1864), el Acueducto Alfonso XII y el Hospital Municipal (1878), De la misma manera que los cambios del paisaje urbano operaban como signo de progreso y civilización, emergía una ciudadanía que “comenzaba a configurar elementos incoativos de un proyecto alternativo de país”. Uno de los eventos que mejor representó esas aspiraciones fue la feria de exposición agrícola de 1882. El pabellón principal desde 1883 fue sede del Cuerpo de Bomberos y se conserva como museo y es símbolo de la ciudad. Post invasión estadounidense en 1898, Ponce comenzó a experimentar un crecimiento físico evidenciado por las construcciones de suntuosas residencias y almacenes comisionados por la burguesía ponceña que fueron dotando al centro urbano ponceño de una fisonomía distinta. Las fachadas de las nuevas residencias y edificios públicos y privados mostraron las corrientes de la arquitectura modernista finisecular, con marcada influencia de Barcelona y París y diseñadas por la generación de arquitectos y maestros de obras

Entre las décadas de 1930 al 1980, la ciudad de Ponce sufrió los embates de los nuevos tiempos marcados por las crisis económicas en los Estados Unidos, los efectos de los conflictos armados internacionales y el retraso de la modernización e industrialización del país. Con la crea-

ción de la Junta de Planificación y el Instituto de Cultura Puertorriqueña, se adoptó una política pública que fomentó la valorización, el rescate, la rehabilitación y conservación del patrimonio histórico edificado puertorriqueño. Años más tarde se aprobó un nuevo reglamento para la zona histórica de Ponce que conjugó la tradición y los fanes de modernidad.

En la década de 1980, a iniciativas del gobernador de Puerto Rico Rafael Hernández Colón se inició un programa de revitalización social, económica e urbano de la ciudad conocido como Ponce en Plan Marcha. La inversión fue de sobre $400 millones que representó una renovación de la zona histórica y la implantación de una regulación estatal y municipal para su conservación y que fue modelo para otras municipalidades. Esa política pública le mereció y su proyecto de rescate y rehabilitación la distinción de formar parte de una de las ocho ciudades del Continente Americano incluida en la Ruta Europea del Modernismo, proyecto dirigido por el Ayuntamiento de Barcelona. Los efectos del 1918 volvieron a evidenciarse en el del 2019, que causó graves daños a las edificaciones del centro histórico ponceño. En el presente la ciudad se encuentra en una etapa de rehabilitación. El Estado, la municipalidad y el gobierno federal han unido esfuerzos y recursos económicos para devolver a Ponce su señorío. Historia y ciudad convergen como testimonio de su patrimonialidad. l

Centro estudios caribeños. PUCMM.

Efecto de las secuelas temblores de tierra . FUENTE EXTERNA

elCaribe, SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2024 elcaribe.com.do

Central de Datos

René del Risco Bermúdez, poeta y narrador dominicano, murió en un accidente automovilístico el 19 de diciembre de 1972.

Accidentes de tránsito recordados a lo largo de la historia en RD

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) República Dominicana registra un elevado índice anual de muertes por esta causa

SERGIA MERCADO smercado@elcaribe.com.do

Apesar de las campañas de prevención vial que se realizan cada año en el país por instituciones públicas y privadas, esto no ha logrado reducir la alta tasa de mortalidad que se registra anualmente en la nación, lo que posiciona a este lado de la isla como uno de los lugares “más peligrosos para conducir un vehículo”.

Así lo señaló world-statistics.org, sitio web de Estadísticas Mundiales que colocó a la República Dominicana en el primer lugar del ranking mundial en accidentes de tráfico, seguido de Zimbabwe, Venezuela y Liberia, entre otros países más, según datos recogido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Asimismo entidades gubernamentales dominicanas, entre ellas, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Oficina Nacional de Estadísticas, registraron separadas, más de 1,700 muertes por accidentes de tránsito el año pasado.

Accidentes recordados

En esta semana, Retro les presenta una recopilación de algunos casos de accidentes viales recordados a lo largo de la historia, a propósito del trágico suceso que se registró la madrugada del pasado domingo en la comunidad Bastida del municipio Las Yayas, provincia Azua, donde seis personas fueron impactadas por un camión y perdieron la vida, mientras 41 resultaron heridas. La vía por donde tenía que cruzar el vehículo estaba obstaculizada por una muchedumbre que festejaba unas patronales.

En el ámbito del deporte podemos citar algunos de los peloteros dominicanos que han perdido sus vidas en accidente automovilísticos, uno de ellos es Ramón

Lora, quien fue receptor y bateador designado y jugó con los Leones del Escogido. Falleció a los 30 años de edad en un accidente de tránsito el 11 de octubre de 1985, tras chocar el vehículo que conducía con un tractor en la carretera que une a Santiago de los Caballeros con Navarrete. Murió en una situación similar José Oliva, también del Escogido, quien perdió la vida la madrugada del 22 de noviembre de 1995, en la carretera 6 de Noviembre. Le sigue William Suero, de las Águilas Cibaeñas, fallecido en las mismas circunstancias el 30 de noviembre de 1995.

Así también Rufino Linares, el 16 de mayo 1998; Andy Araujo, en el 2000; Andújar Cedeño, el 28 de octubre del 2000; Oscar Taveras, el 25 de octubre 2014 y José Uribe, el 8 de diciembre 2016

Los beisbolistas Yordano Ventura y Andy Marte fallecieron el 22 de enero de 2017, en accidentes diferentes pero por las mismas causales de los anteriormente señalados.

Otros personajes

Rafael L. Trujillo hijo falleció el 28 de diciembre de 1969 en Madrid, España, diez días después de que su automóvil deportivo, un Ferrari 330 GT, colisionaría con un Jaguar conducido por Teresa Bertrán de Lis, duquesa de Alburquerque, quien falleció en el mismo momento del suceso.

Se recuerda que Pedro Antonio Castillo Garrido, Perucho; Carmen Pura Oliver Calderón, Nancy Josefina Altagracia Sánchez y Maritza López López, fallecieron en un violento accidente automovilístico, en la avenida George Washington, en el lugar denominado “La Curva de la Muerte”, en las cercanías del Banco Agrícola, el 17 de diciembre de 1971. Diez días después de este suceso, fueron víctimas de colisiones de tránsito el embajador de Israel en el país, Alexander Dotham y su esposa Rachel, en la autopista Las Américas.

En un estrepitoso accidente murió el

poeta y narrador dominicano René del Risco Bermúdez, el 19 de diciembre de 1972, cuando conducía un Toyota Crown, blanco, en la mencionada curva, donde se estrelló contra un camión cargado de sacos de habichuelas procedente de San Juan de la Maguana, con destino al Mercado Modelo de la avenida Mella. Un caso muy recordado fue la muerte del empresario Manuel Álvarez Reyes y su esposa Ana Matilde María García Godoy, hija del extinto presidente Héctor Garcia Godoy, quienes fallecieron junto al chofer Rafael Mota, al chocar en la autopista Las Américas con un camión propiedad del CEA, el 6 de enero de 1987.

A consecuencia de unas carreras de automóviles que se realizaban en las avenidas Anacaona y Luperón, llamadas “Un cuarto de milla” sufrió un accidente el joven estudiante Jean Paul Selman, el 16 de noviembre de 1993. Selman sobrevivió, pero sufrió graves y permanentes daños corporales.

En tanto que el joven Daniel Enrique Peynado Álvarez, hijo del vicepresidente de la República, Jacinto Peynado, perdió la vida en un accidente de carro en 1994, en la misma fatídica “Curva de la Muerte”. Daniel había regresado al país luego de concluir sus estudios de High School en Connecticut, Estados Unidos.

Esta curva todavía ha visto otras tragedias similares, cuando el joven Marcel Reynoso Reyes, de 25 años, hijo del empresario santiaguero Rubén Reynoso, murió el 11 de abril de 2013, cuando se desplazaba en un BMW M-5, el cual quedó totalmente destruido.

Marino Adrián López, de 24 años, hijo de Marino López, propietario de la cadena de restaurantes Adrián Tropical, falleció el 20 de enero 2018 al estrellarse el vehículo que conducía contra tres postes del tendido eléctrico, en la avenida Anacaona. l

Jacinto Peynado y su esposa lloran la muerte de su hijo Daniel Enrique Peynado Álvarez. OGM
Aspecto del auto tras el accidente en el que perdieron la vida el embajador de Israel en el país, su esposa y seis personas más. OGM
Ramón Lora, fue receptor y bateador designado, jugó con los Leones del Escogido. OGM

8 Cultura

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Ed Vásquez en Art on Paper New York

Actualmente, el artista visual dominicano Ed Vásquez participa con una selección de obras en la feria Art on Paper New York del 5 al 8 de septiembre, un evento de renombre internacional dedicado a la exposición de trabajos con papel. Esta feria, que se celebra anualmente en la “Meca del Arte”, reúne a galerías y artistas de todo el mundo, y ofrece una plataforma única para el mercado del arte, la exploración de técnicas y enfoques innovadores en el medio del papel. Art on Paper New York se ha convertido en un espacio clave para artistas emergentes y consolidados. La presencia de Ed Vásquez en esta feria, le ha permitido exhibir sus piezas a un público especializado primero en 2023 y, ahora en 2024, le proporciona una visibilidad única, al tiempo que valida su trayectoria en

el ámbito del arte contemporáneo.

En esta edición, el artista presenta una serie de obras que abordan la conciencia social y la vulneración de los derechos laborales, para ello emplea la máquina de coser como metáfora poderosa. Este objeto, central en su vida desde la infancia por el oficio de sastre de sus padres, simboliza el esfuerzo humano frente al consumismo desenfrenado y el despilfarro capitalista. Mediante una técnica de dibujo espontáneo y el uso del collage, Vásquez crea piezas que invitan a reflexionar sobre las realidades del trabajo y del sacrificio diario.

La participación de Ed Vásquez en Art on Paper New York, no solo resalta por su técnica y creatividad, sino también por el contexto crítico que ofrece, al abordar temas universales con una perspectiva muy intimista.

Ed Vásquez se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo (1995-1997). En 2001, ingresó en la Escuela de Arte y Diseño de Altos de Chavón, donde fue distinguido con la prestigiosa beca “Dominique Bluhdorn”, y culminó su grado con honores en 2003. Más recientemente, obtuvo un máster en Bellas Artes por la New York Academy of Art (2020-2022), lo que consolidó su formación y su presencia en el ámbito internacional. l

crítica cine

ETZEL

BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Django Unchained

Django es un personaje recurrente en películas del Medio Oeste (de USA) al que siempre lo mueve la venganza, y aquí la represalia es el leitmotiv del protagonista. La trama ocurre un poco antes de la Guerra de Secesión —un conflicto revelador en la historia estadounidense (1861-1865). Aunque muy parecido a Mandingo (1975), un filme de Richard Fleischer, y a la miniserie Raíces (1970), su narrativa es semejante a los Blaxploitation (corriente cinematográfica de los años 70 cuyos filmes eran protagonizados por negros); resalta la marca de orgía de violencia del estilo tarantiniano -Quentin Tarantino lo creó-. Atiborrado de close-ups y zoom rápidos, igual a los westerns spaghettis. En la historia del filme no hay preocupación moral, más bien es amoral —que es una de las características del estadounidense medio, según Tocqueville—. Pese a que el tema del esclavismo del negro y el racismo son el paño de fondo de su narrativa, los personajes fluctúan en un sutil ambiente maniqueo, lo que permite acciones y actitudes de acuerdo con las necesidades de desarrollo del estilo del cine comercial, lo que permite que el fil-

el libro vive

Histórica tertulia con el presidente

Hdesde mi ventana

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

Una agresión llamada piropo

me se mueva en el límite de la comedia y del drama. Y todo, por supuesto, obedece a fórmulas clásicas de complicar siempre la vida del protagonista para provocar catarsis; y lo hace a costa incluso de la verosimilitud y del sentido común, manipula la atención y enmascara cualquier falla en la construcción de los personajes. Todo en auxilio de un proceso emocionante minuto a minuto. Un dato es que todos los personajes se entienden bastante bien en inglés, pese a ser africanos, alemanes, y de otros países. Los diálogos son la marca exacta en la composición de los personajes tarantinianos. Bellamente expresa el poder del blanco sobre el negro y cómo ese dominio se fundamenta en el miedo del esclavo, en el miedo del gobernado y explotado. En este sentido, el personaje más interesante es el de Samuel L. Jackson, que es quien carga sobre sus hombros la última parte del filme; ese personaje es una muestra fehaciente de en qué se convierte un ser humano vejado por el miedo, el sojuzgamiento cultural, la opresión ideológica: se torna un modelo de barbarie, en un perro amaestrado para olfatear, perseguir y matar a toda cosa que se contraponga a su amo. En Netflix con el título “Django Unchained”. l

HHHH GÉNERO: Comedia dramática. DURACIÓN: 165 minutos

oy, cuando algunos sectores se han referido a la posibilidad de que el Ministerio de Cultura figure entre los organismos afectados por las fusiones a ejecutarse en el plan para reestructurar la administración gubernamental, anunciado por el presidente Abinader, es propicia la ocasión para recordar la tertulia celebrada por el gobernante con un selecto grupo de escritores la tarde del 5 de octubre del año 2021, en la que los presentes llegaron a la conclusión de que por primera vez un jefe del Estado les daba a esos creadores una preponderancia que les negaron sus antecesores. Con motivo del encuentro, cuyo escenario fue el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional, se puso a circular la revista Tertulia Presidente Luis Abinader con los Escritores, editada por la Fundación de Estudios Económicos y Políticos (Fundesep), en cuya portada se destacan figuras como Miguel Franjul, Ángel Lockward, Bruno Rosario Candelier, José Mármol, Diógenes Céspedes, Federico Henríquez Gratereaux, Rafael Peralta Romero y Luis R. Santos. En la contraportada de la revista, el lector se encontrará con los perfiles de verdaderos escritores presentes en el encuentro con el gobernante, como Emilia Pereyra, Isael Pérez, Osiris Madera, Omar Mesón, Pedro Antonio Valdez, Basilio Belliard, Ibeth Guzmán, Juan Ventura, Avelino Stanley, Nan Chevalier, Ramón Gil, Virgilio López Azuán, Juan Hernández, Mateo Morrison y un servidor. Las palabras del presidente Abinader en las que se comprometía a darle a la cultura, y a la literatura en particular, el tratamiento que se merecen por parte del Estado, fueron más que esperanzadoras, en momentos que tantos vicios amenazan con destruir los cimientos morales de la sociedad dominicana, que luce inerme de una verdadera intelectualidad que le sirva de conciencia crítica. Falta menos de un mes para conmemorar la histórica tertulia en el Palacio Nacional de los prestigiosos escritores y periodistas dominicanos con el presidente Abinader, cuyo compromiso con la cultura ha sido reiterado, en momentos que se ciernen más amenazas contra la dominicanidad que los que ya se evidenciaban aquella dulce tarde del 2021. l

Cuando una mujer sale a la calle, sobre todo si es joven y bonita, va preparada para escuchar todo tipo de frases, tanto halagüeñas como, las más de las veces, ofensas a las que está expuesta por el solo hecho de ser mujer. Es una forma de agresión, de violencia, tan socialmente aceptada como si se tratase de un folklore cotidiano.

Desde floridas loas a su apariencia hasta expresiones con doble sentido, insultos sexuales explícitos que incluyen menciones a su anatomía, forman parte de un acoso callejero que campea en todas partes, sobre todo en determinados lugares donde el tigueraje nini (ni trabajan ni estudian) se apodera de las esquinas y se considera con derecho a molestar y ofender a las jovencitas.

Las mujeres tienen internalizado que para esta agresión la mejor respuesta es el silencio, la indiferencia, cambiarse de acera, mezclarse entre las personas que cruzan las calles para pasar inadvertidas, pero esta cultura de la falta de respeto, de molestar por molestar, persiste.

En países como la Argentina es tan grave que hasta se ha sancionado una ley contra el acoso callejero, porque el piropo es exactamente eso, el acoso de un hombre que considera una prerrogativa de macho el molestar a las mujeres.

Así también algunas damas se asombran cuando pasan frente a hombres solos o en grupo y no reciben atención. He escuchado a una periodista decir alguna vez: “Hoy no me han dicho ningún piropo y yo todavía estoy buena”. Muy mal vamos si se considera que las porquerías que se les dicen a las chicas en la calle son un baremo de “estar buena”.

Cabe diferenciar el piropo callejero del cumplido, que es un halago que se intercambia entre personas conocidas, que tienen una relación de trabajo, un parentesco, una amistad. En estos casos el cumplido será siempre una frase correctamente expresada, sin doble sentido, que puede envolver un saludo de cumpleaños, o una felicitación por un logro u otro motivo. Pero el piropo, aun si algunas mujeres lo asumen como un festejo de su belleza, será siempre una agresión, una invasión a la privacidad de una dama que tiene todo el derecho de caminar por las calles sin que ningún desconocido la moleste ni le señale detalles de su vestimenta o de su cuerpo. l

CERTIFICO Y DOY FE

El camino del triunfo

Introducción

1- Es indiscutible que el ser humano nació y vive para el triunfo y para el éxito. Hay en él una fuerza que le empuja hacia esa meta. Cuando no se da esa tendencia interna, se debe a una causa patológica de algún tipo.

2- El triunfo que se desea alcanzar puede estar concretizado en unos grandes objetivos generales, como la felicidad o la vida eterna; o en otros también de amplias miras, como el amor o la paz; y, en otros más concretos, que pueden ser universales, comunitarios o individuales, como una mejor situación económica o la capacitación profesional. ¡Son tantos en número y diversidad las metas, objetivos o éxitos a los que se puede tender, que es muy difícil hacer una lista completa! Normalmente, los triunfos que deseamos lograr son valores. En algunos casos, los éxitos ansiados son objetivamente inmorales y, en principio, no son auténticos valores. A veces, se identifica uno más amplio y general con otro más específico y determinado, por ejemplo, la felicidad con el bienestar económico.

3- Desde el punto de vista ético y moral, el deseo de triunfar y alcanzar éxitos es absolutamente humano y legítimo. Más aún: es necesario y, desde la óptica cristiana, hay que decir que Dios lo quiere y nos ha capacitado para ello. Incluso Dios pedirá cuentas, si no hemos multiplicado los talentos que hemos recibido (véase al respecto el Evangelio de Mateo 25, 14-30).

4- El conflicto principal surge cuando, para alcanzar una meta, de suyo buena y legítima, se usan medios inmorales e ilegítimos. En muchas ocasiones se ha querido validar, teórica o prácticamente, el aserto: “El fin (una meta legítima, un triunfo, en nuestro caso) justifica los medios (el engaño, el crimen, la corrupción de cualquier índole)”. Esta afirmación, modernamente, se suele decir de otras maneras: “Para alcanzar mis metas yo soy, simplemente, pragmático”; “Lo que importa es triunfar, los medios..., no importa los que sean”. Pero la conciencia individual, la vida misma y las corrientes de pensamiento humano–cristiano, sin embargo, dan la razón al aserto contrario: “El fin no justifica los medios”. Los pragmáticos sin moral (no inmorales sino a-morales) y los triunfadores a como dé lugar

son personas de éxito aparente y transitorio: terminan cayendo en su propia trampa y en el fracaso. Son, en definitiva, perdedores.

5- En la vorágine de la búsqueda de los más diversos triunfos y en la oferta de los más variados medios, métodos o estrategias para alcanzarlos, la figura de Jesucristo, su enseñanza y su propia praxis sigue siendo un parámetro a seguir, un camino ya trillado y experimentado, por no decir el camino más seguro cuando de triunfos y medios para alcanzarlos se trata.

6- Es indiscutible que Jesús de Nazareth es un triunfador: su mensaje se ha extendido por todas partes, es un maestro aceptado por todos (incluidos los no cristianos), más de mil millones quinientas mil personas se confiesan cristianos en el mundo, su dramática crucifixión en el llamado Viernes Santo pareció hundirlo definitivamente en el fracaso más absoluto, pero fue una derrota aparente: se levantó del sepulcro, ha resucitado y vive para siempre.

7- En su triunfo Jesucristo mostró, al mismo tiempo, el camino del éxito: el esfuerzo propio, la coherencia con los propios valores y criterios, el sacrificio y la cruz. En verdad, no existe otro ca-

mino para un triunfo verdadero y permanente. Desde la crucifixión de Cristo, la cruz es sinónimo de amor, de entrega hasta dar la vida por los demás, y de triunfo: “Victoria, tú reinarás, oh cruz, tú nos salvarás”, canta un himno muy popular. “No es la cruz el signo del padecimiento: es el símbolo de la redención”, decía Duarte, y “La cruz señaló el camino”, afirmaba Mons. Pepén, al reseñar los logros del pueblo dominicano. Nuestro destino es el triunfo y el éxito. Pero hay que pagar un precio por él: tomarse el tiempo necesario para alcanzar las metas propuestas, poner de su parte y proponerse las estrategias más adecuadas que no excluyan ni la renuncia a los valores claves de la vida ni el esfuerzo y el sacrificio. No se puede llegar al Domingo de Resurrección saltando el Viernes Santo. Eso fue válido para Jesucristo y es válido para cualquier ser humano.

8- El Salmo 37 (36 en la versión griega llamada de los LXX) recoge hermosamente el conflicto interno que vive aquel que es justo frente a los que prosperan mediante la injusticia. Es un ejemplo que puede aplicarse a todos los que emplean medios inmorales para triunfar, como la injusticia. Así se ex-

presa el salmista (versículos 1-2, 7-8, 16, 25, 28 y 29):

No te exasperes por los malvados, no envidies a los que hacen injusticia: se secarán pronto, como la hierba, como el césped verde se marchitarán.

Confía en el Señor y haz el bien, habita tu tierra y practica la lealtad...

No te acalores contra el que progresa urdiendo intrigas...

Desiste de la cólera y abandona el enojo no te acalores, que es peor.

Lo poco del justo vale más que la abundancia del injusto.

Fui joven, ya soy viejo, nunca ví al justo abandonado ni a su descendencia mendigando el pan.

Los injustos serán por siempre exterminados y su descendencia cercenada; los justos poseerán la tierra y habitarán en ella para siempre.

Conclusión

CERTIFICO que el contenido de este trabajo fue extraído de mi libro “Valores y virtudes”, páginas 65-69.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los veintinueve (29) días del mes de agosto del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

Verushka Freixas,

ARTISTA PLÁSTICA, ESCRITORA E ILUSTRADORA DE LIBROS PARA NIÑOS.

Verushka Freixas es una artista plástica que tiene una característica especial, además de ser una ávida lectora es ilustradora de cuentos para niños, que ella también escribe, y su manera de jugar con

los colores y las formas consigue que sus dibujos parezcan demasiado vívidos, porque son vibrantes y seguramente despiertan en la imaginación de sus pequeños lectores ese gesto cordial con el

que los chicos miran a sus amiguitos, porque en los cuentos que Verushka dibuja con tanta perfección y maestría los chicos encuentran personajes amigables.

“Dichosos los niños que tienen oportunidad de asomarse al arte”

FOTO:

l ¿Cómo fue tu infancia?

l Crecí en una casa donde había muchos libros, muchos discos de pasta de música clásica y tuve unos padres maravillosos que leían libros todo el tiempo, que me ponían a leer desde pequeña. En mi casa había una biblioteca enorme, recuerdo que mi padre me sentaba a leerle cuentos, de Andersen, de Perrault, aunque mi favorito era Carlo Collodi, esa historia de Pinocho me impresionó tanto desde niña que la leí más de una vez, hasta ahora es mi favorito. También me pusieron en clases de ballet, con una de las primeras mujeres que abrió una academia de danzas en el país.

l ¿Te gustaba la danza?

l Estudié con una profesora que se llamaba Margarita Lama, que enseñaba danza hindú, después estudié danza moderna con Eduardo Villanueva, todo eso formó parte de mi desarrollo artístico y de mi acercamiento al arte en general l ¿Cómo comienza tu inclinación al dibujo?

l Eso empezó como seguramente como empieza en la mayoría de los casos, primero rayaba las paredes, después me compraron cuadernos para bocetar, hasta que cuando fui un poco mayor me inscribieron en bellas artes. Cuando mi papá murió mi mamá me sentó y me preguntó qué carrera iba a estudiar yo, así que elegí una que se cursaba en APEC, me inscribí en Diseño gráfico publicitario, y me encantó, porque tenía mucho dibujo y mucho diseño, pero no la terminé, porque llegó un momento en que me pareció que lo yo quería aprender de esa carrera ya lo había aprendido, después me casé. Ya casada y con hijos estudié Psicología, y esa carrera sí la concluí. De niña y de adolescente, más que escribir yo dibujaba, en la escuela hacía paquitos a mano, que todo el mundo leía y se los pasaba.

l ¿Cuándo fue tu primera exposición?

l Yo participé en mi primera exposición en los años 90, creo que fue en el 94, en Casa de Teatro, fue una muestra llamada “Pintura Joven”, gané una mención de honor, en el María Ugarte gané otro premio, hice mi primera exposición individual en el 96, y así comenzó esta trayectoria.

l ¿Cuál es la técnica que más te gusta?

Infancia

Crecí en una casa con muchos libros, muchos discos de pasta de música clásica, tuve unos padres maravillosos que leían libros todo el tiempo”

l La acuarela, una vez en Londres recibí un premio precisamente por una obra con esa técnica, de la Real Sociedad de

Acuarela

Es una técnica que a simple vista parece fácil, pero en verdad no lo es, yo creo que llegar a dominarla es una de las cosas más difíciles”

Acuarelistas, es algo que a simple vista parece fácil, pero en verdad no lo es, yo creo que llegar a dominarla es una de las

cosas más difíciles.

l ¿Qué artistas fueron los que más influyeron en tu estilo?

l Cuando uno es muy joven, a los 19 o 20 años, uno se interesa por determinados pintores y por sus estilos, a mí siempre me gustó la obra del nicaragüense Armando Morales, la del mexicano Francisco Toledo, Eleonora Carrington, me encanta su simbología, Remedios Varro, también. En un viaje a Nueva York pude ver de cerca la obra de Paul Klee, que también me impresionó mucho, como él era músico hay en sus obras una sensibilidad que es casi musical. Otros, al verlos en vivo, me decepcionaron un poco, como Salvador Dalí, que en los libros hasta se ve mejor.

l ¿Cuál fue tu primer libro publicado?

l En el año 98 mi esposo fue nombrado ministro consejero en Alemania, entonces nos fuimos a vivir allá, con una hija pequeñita, fue un cambio impactante, desde el trópico a un país frío en todos los sentidos. Es un lugar muy organizado, la lejanía, la soledad, despiertan sentimientos especiales, porque allá la gente hace su vida más en la casa, porque no se necesita salir para hacer trámites ni diligencias. De unos bocetos que yo fui haciendo, de ahí surgió Margarita y la nube, un invento que hice para que mi hija, que no quería comer, comiera. Ella me pedía todos los días que se lo contara, así que esa fue como la génesis de ese libro. Decidí hacerlo en verso, pero como yo no soy poeta, le pedí a mi amigo León David que me escribiera los poemas, y lo editamos por Alfaguara. Hasta hace unos años llevaba vendidos más de nueve mil ejemplares.

l ¿Qué otros libros has publicado?

l Después vino Ana ama el chocolate, para niños pequeños, luego vino Lucas, después apareció Maxi tiene su zoológico en casa, después El gato pianista, que son unas aventuras de gatos ilustradas también por mi hija Paloma, y el último es Caspar, el gato mago.

l ¿Tú crees que se necesita más educación artística en nuestro sistema educativo?

l Yo siempre digo que son dichosos los niños que tempranamente se asoman al arte, sea la danza, la pintura, el dibujo, la música, porque eso permite desarrollar su sensibilidad, ese niño o niña, con la guía de buenos maestros que le enseñen a apreciar la belleza, yo me animo a decir que muy difícilmente va a tomar el camino de la delincuencia, porque seguramente va a ser un mejor ser humano en su vida adulta.

Verushka Freixas conoce a fondo todas las técnicas pero le encanta pintar con acuarela. F.S.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.