elCaribe 25 marzo 2025

Page 1


Ganadería minimiza la peste porcina; dice que es endémica

Entidad explica que la PPA no es nueva en RD, pues lleva cuatro años circulando en el país desde que se detectó en 2021; alega no se trata de una emergencia, sino de una situación que puede experimentar variaciones en su incidencia. P.20

Feria del Libro Católico lleva un mensaje de fe y esperanza a la familia dominicana

TURISMO P.21

Collado da inicio a muelle en Caleta de La Romana

Obra es parte de las intervenciones integrales que realiza el Mitur para fortalecer el desarrollo turístico en la zona

RESPUESTA P.10

Abinader le pide a AI que trabaje más por Haití

Mandatario rechaza críticas del organismo a políticas del Gobierno sobre los procesos migratorios contra haitianos

Presidente Senado: marcha a Friusa es “imprudencia”

POSICIÓN. Ricardo de los Santos advierte que se puede “salir de control” debido a la situación que se vive con Haití. P.8

Los diputados reciben nombres posibles miembros Cámara de Cuentas

CONGRESO. De 25 preseleccionados, la Cámara Baja los reducirá a 15 y el Senado escogerá a los cinco titulares. Actuales quedan fuera. P.5

EL MUNDO DE LA MODA SE REVITALIZA HOY CON PREMIOS SOBERANO

Los Premios Soberano entregan esta noche los galardones a lo mejor del arte y la cultura del país.P.28-29

La XXXII Feria del Libro Católico es espacio en el que se realizan diversas actividades cristianas que tienen como fin llevar el evangelio y procurar la integración, además de la venta de libros de texto. El evento se celebra en la Casa San Pablo, que alberga a las decenas de librerías y más de 40 stands con artesanías e imágenes de la virgen y el divino niño.
CULTURA P.14

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

OPINIONES

No es lo mismo apoyar que marchar

Un dirigente de la oposición expresó su apoyo a la marcha convocada para el domingo en Friusa, pero aclaró que él no iría por su condición de político. En tanto, un legislador, también defendió los argumentos de los promotores de la actividad, pero cuando le preguntaron si iría, dijo que lo estaba ponderando...

AGENDA

10:00 A.M. Rueda de prensa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Salón del Consejo, piso 6to de la Torre Administrativa.

10:00 A.M. Rueda de prensa para dar a conocer los detalles de Agroalimentaria 2025. Sala de Capacitación II, ProDominicana.

5:30 P.M. Conferencia sobre la Asamblea Constituyente de 1908, a cargo del juez del TC Manuel Ulises Bonnelly. Auditorio Facultad Ciencias de la Salud, PUCMM, Santiago.

6:00 P.M. Reconocimiento de la Copardom al exministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, en los salones principales del hotel Hyatt Centric.

6:00 P.M. Francisco Domínguez Brito pone en circulación el libro: “Los Motivos del Lobo y el Cambio Climático”. Auditorio de la PUCMM, Recinto Santo Tomás de Aquino.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Fraternidad laboral: El MESCyT celebró el primer Maratón Confraternidad 5Km, en el parque Mirador Sur, en el que participaron cientos de colaboradores.

FOGARATÉ

Civilización militar

LAS FUERZAS ARMADAS se civilizan (es decir, se igualan a la población civil): “El Ministerio de Defensa aplicará sanciones a los militares que violen la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, conforme al Decreto No. 2-08 que establece el Reglamento Militar Disciplinario de las Fuerzas Armadas”… Las Fuerzas Armadas promueven la buena conducta ciudadana: “El Ministerio de Defensa recuerda a los miembros de las instituciones militares su obligación de cumplir y hacer cumplir las normas de tránsito y seguridad vial”. (Se acaba aquel legado dictatorial de que el guardia es guardia y puede hacer lo que quiera).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

29

La UASD entregó al país 29 graduandos del Diplomado en “Peste Porcina Africana”, impartido con la colaboración de universidades de Minnesota y de Argentina.

TIBIO

Acción conjunta: Pro Consumidor y CECCOM realizarán un operativo especial por Semana Santa, a fin de evitar la venta de bebidas alcohólicas adulteradas

DAN DE QUÉ HABLAR

La historia

HISTORIA, una palabrita muy en boga en estos días, no puede verse solo como lo que ha pasado, pues sin apelar a ella sería imposible interpretar el presente y proyectar lo futuro. Cual sentencia, ha sido acuñado sabiamente lo siguiente: “Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”. Es una expresión muy conocida y manoseada, pero siempre pertinente a la hora de reivindicar la necesidad de que la memoria histórica de los pueblos no se pierda ni se atente contra ella. Hay una cita de Cervantes que invita a no ver la historia como letra muerta. Escribió el insigne personaje: “La historia es testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, y advertencia de lo porvenir; también es émula del tiempo y depósito de acciones”.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el bloqueo de llamadas desde las cárceles será esta vez efectivo para reducir las actividades delictivas?

Sí: 83 VOTOS •59.71% No: 56 VOTOS •40.29%

CALIENTE

Francisco Javier García: El exministro de Turismo y aspirante presidencial pide al Gobierno garantizar la seguridad en la marcha del domingo en Friusa.

SÍNTESIS

Azúcar

CENTRAL ROMANA es turismo, ganadería, agricultura, azúcar, zonas francas y casa de campo, se les puede criticar, pero sus resultados están ahí. Hay que decir, que esa empresa fue víctima de las ronchas políticas entre los demócratas y los republicanos en EE.UU. Fue una canallada del partido demócrata imponerles sanciones, porque estaban disgustados porque los dueños del Central Romana son amigos de Trump y él ha eliminado las restricciones que impedían exportar azúcar hacia ese país durante dos años. Y ha hecho bien. El ingreso del azúcar dominicano al mercado estadounidense es un gran logro porque esa empresa que hace años que tiene buenas prácticas.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted que la realización de una marcha hacia el Hoyo de Friusa es una acción prudente?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

CÁRCEL

Sistema penitenciario da a conocer avances en El Pinito, La Vega Con el objetivo de evaluar y observar la evolución del proceso de intervención integral que se ejecuta en el Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito, de La Vega, para un mejor saneamiento de este centro, el coronel Roberto Hernández Basilio, titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), se reunió por segunda vez con la mesa de trabajo intersectorial para pasar balance y dar a conocer los avances en el desarrollo de su implementación. En este segundo encuentro, del que participaron los diferentes actores del sistema de justicia, salud y educación, se mostraron los avances obtenidos hasta el momento mediante las acciones que se han puesto en marcha para mejorar su funcionamiento.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

alta

Interior y Policía llevó a cabo a la Operación Garantía de Paz en Boca Chica , en la que supervisó 154 establecimientos y realizó inspecciones en 30 de ellos.

“NOSOTROS CUMPLIMOS CON NUESTRAS OBLIGACIONES, PERO LOS UCRANIANOS NO”.

Dmitri Peskov

PORTAVOZ PRESIDENCIAL RUSIA

HACE 151 AÑOS

25 de marzo de 1874. El presidente Ignacio María González emite el Decreto No. 1269, mediante el cual anula por completo y deja sin efecto el contrato de arrendamiento de la bahía de Samaná, junto con sus islas y cayos, previamente firmado por la administración anterior con Bahía de Samaná de Santo Domingo.

el

TC: resulta indispensable limitar acceso a recurso de casación

En su fallo, resalta que el fin del legislador es descongestionar el sistema de justicia dominicano

recurso extraordinario de la casación.

tía busca prevenir la utilización excesiva de recursos por parte de aquellos casos que trivializan la labor judicial, lo que podría extrapolarse como una medida que promueve la equidad en la atención judicial al asegurar que los casos más relevantes tengan prioridad”, enfatiza la Alta Corte.

Plantea que esto fomenta un trato igual ante situaciones que, si bien son diferentes por su valor, pueden ser tratadas equitativamente en su relación con el orden judicial.

Aclara que el requisito de la cuantía tiene como objetivo la regulación racional del acceso de todos los trabajadores y empleadores a la justicia.

Asimismo, establece que la norma limita el recurso de casación basado en la cuantía.

Aunque establece una barrera, esta no discrimina según características prohibidas (género, etnia y otros).

Declara que se aplica a todos los trabajadores y empleadores, y asegura que la limitación es objetiva y no arbitraria.

FEDERICO MÉNDEZ

Especial para elCaribe

El Tribunal Constitucional establece que resulta indispensable la implementación de ciertos requisitos de accesibilidad al recurso de casación, con el objetivo de evitar el congestionamiento de los tribunales con cuestiones que no cuentan con la relevancia jurídica para ser conocidas ante esa jurisdicción.

La Alta Corte cita como ejemplo el caso de aquellos asuntos laborales en los cuales no se exceda la cuantía de los 20 salarios mínimos para poder acceder al

La finalidad de esta medida pensada por el legislador es la descongestión del sistema judicial, ya que busca la eficiencia en el manejo de los casos y determinar cuáles resultan pertinentes su conocimiento mediante un recurso de casación.

“Este colegiado estima que resulta legítimo y acertado constitucionalmente”, puntualiza en la sentencia TC/0035/25.

Es de criterio de que el legislador goza de un poder de configuración razonable de los procedimientos judiciales lo cual le permite regular el sistema de aplicación de los recursos dentro del sistema de justicia.

“La justificación de la limitada cuan-

Entiende que es preciso determinar que el fin del legislador ha sido descongestionar el sistema de justicia a través de la limitación del acceso al recurso extraordinario de casación, el cual no puede ser visto como una tercera instancia ordinaria, porque su finalidad no es el conocimiento del fondo del caso, sino más bien determinar que el derecho ha sido bien o mal aplicado por los tribunales ordinarios.

El objeto de la parte in fine del artículo 641 de la Ley núm. 16-92 que instituye el Código de Trabajo, es delimitar el acceso al recurso de casación por estar diseñado de manera exclusiva para acceder a la revisión de aquellos casos laborales en donde se entraña una relevancia jurídica y a la vez una cuantía superior a los 20 salarios mínimos.

Precisa que en materia laboral es un requisito determinado por el legislador y la aplicación se encuentra a la vez amparada tanto en la Constitución en el ar-

La
corte conoció un recurso contra
artículo 641 de la Ley núm. 16-92, que instituye el Código de Trabajo. ARCHIVO

tículo 149 párrafo III y en el artículo 10 párrafo I, legislación que fortalece aún más la capacidad del legislador de establecer criterios de accesibilidad a este extraordinario recurso.

De acuerdo con lo expuesto, el TC entiende que queda comprobado que el artículo 641 de la Ley núm. 16-92 que instituye el Código de Trabajo, supera el test de igualdad, y, por ende, no incurre en la violación de los artículos 39.3, 68, 69 y 74 de la Constitución, respecto al derecho de igualdad, tutela judicial efectiva, debido proceso y aplicación del principio de reglamentación e interpretación de la ley.

El TC sustenta su decisión en que la propia Constitución que ha dispuesto en el párrafo III de su artículo 149, que deben ser implementadas condiciones y excepciones para recurrir una decisión ante un tribunal de rango superior, por lo que esto no puede ser considerado como una vulneración al derecho a recurrir.

También que el recurso de casación es una de las tantas herramientas de acceso a la justicia dispuestas por el legislador en provecho de los ciudadanos y que por su naturaleza extraordinaria, amerita que sean implementadas condiciones para acceder a este tipo de recurso.

El Constitucional consigna que se ha constatado que el legislador con esta medida de limitación del acceso al recurso extraordinario de casación para casos laborales que no superen la cuantía de los 20 salarios mínimos, lo ha hecho conforme a lo dispuesto por la Constitución en su artículo 149 párrafo III.

Opiniones de PGR, Senado y diputados

La Procuraduría General de la República, el Senado y la Cámara de Diputados depositaron ante la secretaría del TC escritos exponiendo sus respectivas opiniones sobre la acción directa en inconstitucionalidad, elevada por Marcos Leen Jiménez.

Este solicitó la declaratoria de inconstitucionalidad de la parte in fine del artículo 641 de la Ley núm. 16-92, que instituye el Código de Trabajo, por entender que es violatoria a los principios fundamentales de la razonabilidad, en las disposiciones legales, el principio de reglamentación e interpretación, relaciones y derechos internacionales, la tutela judicial efectiva y el derecho a la igualdad entre las partes.

En su dictamen, la Procuraduría estima que la cuantía de los 20 salarios mínimos como presupuesto necesario para la admisión del recurso de casación en materia laboral es una exigencia razonable.

El Senado sostuvo que el procedimiento y trámite legislativo, fue realizado en cumplimiento de los artículos 38, 39 y 40 de la Constitución de la República, del 28 de noviembre de 1966, que regía al momento de sancionada la ley objeto de la acción en inconstitucionalidad.

La Cámara de Diputados, al evaluar la acción directa de inconstitucionalidad, no presentó conclusiones al fondo y dejó la decisión a la soberana y sabia interpretación del Tribunal Constitucional.

En el dispositivo de su sentencia, el TC rechaza, en cuanto al fondo, la acción directa y en consecuencia declara conforme con la Constitución la referida disposición legal. l

Diputados reciben quintetos para la Cámara de Cuentas

QUINTETOS . El diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, presidente de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados encargada de la evaluación de los aspirantes a miembros de la Cámara de Cuentas, anunció ayer la selección de los cinco grupos de cinco candidatos cada uno que buscan un lugar en el órgano regulador.

El diputado Genao Lanza, explicó que la decisión se tomó tras un exhaustivo análisis de 193 postulantes, proceso en que se revisaron expedientes y se valoraron las entrevistas realizadas.

Dijo que el informe con los nombres de los 25 aspirantes seleccionados, distribuidos en los cinco quintetos, será presentado al pleno de la Cámara de Diputados en las próximas sesiones, posiblemente este miércoles o jueves.

El pleno tendrá la responsabilidad de depurar aun más la lista, y eliminar dos candidatos de cada quinteto para conformar ternas.

Estas ternas, aprobadas por una mayoría calificada de dos tercios de los diputados presentes, serán posteriormente remitidas al Senado, instancia final para la selección de los cinco nuevos titulares de la Cámara de Cuentas.

El proceso de selección ha generado gran expectativa en la sociedad dominicana, que deposita en la nueva conformación de la Cámara de Cuentas la esperanza de una gestión más transparente y una efectiva rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos.

Los quintetos

El primer quinteto está integrado por Francisco Alberto Franco Soto, Cesáreo Radhamés Guillermo Veloz, Yira Manuela Henríquez de Sánchez, Delta Corkidis Paniagua Feliz y Yovanny Abraham Tabar Rosario.

El segundo quinteto está conformado

Comisión del Senado concluye audiencias sobre Código Laboral

TRABAJO. Tras haber escuchado a unos 40 especialistas en el ambito laboral, la Comisión Especial del Senado, responsable de evaluar las modificaciones al Código de Trabajo, ha finalizado la fase de audiencias con los distintos sectores involucrados.

La comisión espera tener un informe favorable sobre el proyecto de modificaciones al Código de Trabajo para el mes de abril.

El senador Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión, anunció que los legisladores ahora se centrarán en un análisis detallado del proyecto de ley, examinando cada artículo y considerando las diversas propuestas presentadas durante las audiencias.

por Ferdinand de León, Claudio Durán Hilario, María Aurelina Estévez Abreu, Emma Polanco Melo de Mercedes y José Miguel Vásquez García.

El tercer quinteto lo componen Charles Isaac Betances Tejada, Yrcania Ibelice Casado Pimentel, Pablo González Suberví, Maribel del Carmen Reyes Morillo y Francisco Tamárez Florentino.

De igual manera, el cuarto quinteto está integrado por Rayner José Castillo Martínez, Edward Manuel López Ulloa, Ramón Méndez Acosta, Ivanna Rodríguez Hernández y Enelia Santos de los Santos. Finalmente, el quinto quinteto está compuesto por Claudia Catherine Álvarez Troncoso, Francisco Faña Martínez, José Miguel Fernández de la Cruz, Griselda Gómez Santana e Yván Lenin Yvanovick Rosario Contreras.

A pesar de que han surgido cuestionamientos sobre las actividades internas de la Cámara de Cuentas actual, los diputados afirman estar enfocados en elegir nuevos miembros para fortalecer la institucionalidad y la fiscalización del país. Los actuales incumbentes quedaron fuera de las listas. l GENRRIS AGRAMONTE

COMPOSICIÓN

Miembros actuales de la Cámara de Cuentas

La Cámara de Cuentas es el órgano superior externo de control fiscal de los recursos públicos. Los miembros actuales de ese órgano regulador son Janel Andrés Ramírez Sánchez (presidente), Elsa María Catano Ramírez (vicepresidenta), Tomasina Tolentino de Mckenzie (secretaria), Elsa Peña Peña (miembro) y Mario Arturo Fernández Burgos (miembro). Fueron designados en abril de 2021 y su período culmina en 2025.

“Las sugerencias que hemos recibido abarcan prácticamente todo el código, cada cual trae su punto de vista, algunos coinciden, otros no”, explicó el senador Duluc.

Durante una extensa jornada de trabajo de más de tres horas, la Comisión Especial del Senado escuchó las opiniones de diversas figuras clave en el ámbito laboral dominicano.

Entre los comparecientes se encontraban el ex ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito; Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC); Jenny González, presidenta de la Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (Adoarh); y las representantes de la Sociedad Dominicana de Abogadas Laboralistas (Sodoal), Gloria Bournigal, Ingrid de la Cruz y Luz Escoto Santana. Además, se presentaron María Fernanda López, de la Fundación Friedrich Ebert, y los especialistas Carlos Ferdinand, Paulette Ricart, Carlos Hernández y Fernando Roeldán.

Una de las modificaciones propuestas que han generado preocupación es el aumento de las horas trimestrales de trabajo excepcionales de 80 a 120, por temor a que se aplique de forma generalizada. l GENRRIS AGRAMONTE

Laboral. F.E.

El diputado Rogelio A. Genao Lanza presidió la reunión de la Comisión Especial. F.E.
Senador Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión que estudia el Código

PAÍS

Merán afirma FP está unida en torno a la figura de Leonel

PARTIDOS. El presidente de la Comisión Nacional Electoral del partido Fuerza del Pueblo (FP), Henry Merán, explicó que en la organización hay unidad monolítica en torno a la figura del líder, Leonel Fernández y que las diferencias sobre algunos temas obedecen al proceso interno donde hay aspiraciones entre los dirigentes.

“Este es un proceso más complejo desde luego, donde los intereses particulares del partido confluyen, muchas veces, discrepan, pero vamos a salir bien, con la disciplina, la formación política y el liderazgo de Leonel Fernández”, expuso cuestionado sobre las diferencias públicas entre los dirigentes por la decisión de que solo la Dirección Central vote a las autoridades en lugar de más de 80 mil electores que se dijo originalmente.

Dijo que la Dirección Política aprobó que se escoja las autoridades con los mil 500 integrantes de la Dirección Central. “Estamos en el proceso de la definición de la modalidad, y esa propuesta y cualquier otra surja, será conocida en la Dirección Central que será convocada de manera oportuna”, explicó el alto dirigente de la FP.

FP no ha convocado a la Dirección Política desde el conflicto que se generó en la reunión de la pasada semana

Detalló que lo aprobado en el reglamento es que la votación se haga en boletas físicas y que no hay nada contemplado para implementar un voto electrónico o digital. “La votación va ser en papeleta, en física, todos los compañeros serán convocados a ir provincial a la votación, no utilizaremos la votación electrónica, automatizada ni se contempla nada digital”, expuso.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

¿Cuál es su pecado?

El potente argumento de Leonel sobre Peñita

En la FP se han desatado choques internos por la secretaría general que será escogido junto a la presidencia y vicepresidencia, en el marco del Congreso.

El tiempo ha puesto cada vez más en evidencia lo que se decía a modo de comentario, que Leonel estaría a favor de la continuidad de Antonio Florián (Peñita), para que siga en el cargo. Fernández también ha aclarado que no le ha planteado a ningún miembro de su partido la posibilidad de que no aspire a los cargos que se van a elegir.

Principales dirigentes orientaron a militantes. F.E.

El PLD realizó un fin de semana en de formación política

“El diferendo, más que un conflicto es un tema interno, el estatuto del partido establece dos modalidades, una modalidad general y la segunda modalidad, que permite que las autoridades del partido puedan ser electas por los miembros de la Dirección Central del partido, que resulten electos de este proceso eleccionario, algunos compañeros han planteado que sea escogido por los delegados y otros por la Dirección Central”, explicó.

Merán explicó que, a pesar que en varias ocasiones declaró que más de 80 mil votantes escogerían a las nuevas autoridades, todavía esa medida no se había aprobado en el reglamento que norma la elección de las autoridades.

La Dirección Central de ahora está compuesta por mil 487 votantes, que definirán el método de escogencia de las nuevas autoridades de la FP.

Merán adelantó que la fecha de votación que oficialmente había sido convocada para el 6 de abril, se extenderá y que probablemente la primera fase de las votaciones se hará a mediados de mayo y concluirá en junio. l YANESSI ESPINAL

VISIÓN

No hay convocatoria a la Dirección Política

En entrevista en Despierta con CDN, Merán dijo que otra razón para mover la fecha de la elección es la Semana Santa. Hasta ayer, informó Merán que no se ha convocado de nuevo la Dirección Política para tratar el tema, y que será luego de ese encuentro que se fijará la fecha de reunión de la Dirección Central. Dijo que a más tardar a inicios de la próxima semana se reunirá la cúpula, pero que están en los plazos legales para decidir los temas pendientes.

A Leonel le parece un acto de injusticia que, de las tres principales autoridades, solo Peñita reciba una especie de castigo al removerlo del cargo, pues se da por hecho, que tanto él como Radhamés Jiménez, continuarán en la presidencia y la vicepresidencia, respectivamente. Hasta el momento, el argumento de los que promueven a Peñita es el agradecimiento, pero no ha calado en la FP, porque en las redes sociales abundan los videos de dirigentes de la FP, alegando que ellos también se han sacrificado, incluso dejando sus empleos en el Estado para construir la FP. Pero el líder de la organización tiene otro enfoque sobre el tema. ¿Cuál es el pecado que ha cometido este compañero (Peñita)? ¿De qué se le acusa, solo a él? Ha afirmado y que se siente en el deber de proteger al más débil, al que está en desventaja porque su procedencia política no es de un partido grande como si es el caso de él, Jiménez y otros dirigentes que vienen del PLD. Explica que entre todos lograron la votación del 30% y ocupar la casilla dos de la boleta entre otros avances electorales y, en su lógica, no le parece un acto de justicia y buen compañerismo dejar solo al más vulnerable, al más débil. Leonel puede convencer a su partido, por medio del potente argumento de proteger al más débil, sin la necesidad de imponerlo bajo el alegato del agradecimiento. Siendo justo, Peñita era secretario general de un partido pequeño y, entre todos, lo hicieron secretario general de un partido grande. Eso también debe agradecerse, por tanto, no procede imponer, no es necesario, deben convencer. l

PARTIDO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) agotó en el pasado fin de semana la agenda que programó la secretaria de Formación Política, iniciando de manera formal el programa formativo en política, aprobado en el X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez.

El jueves 20 se desarrolló, con una gran acogida de miembros y dirigentes, la asamblea correspondiente a la Circunscripción Electoral Dos de la Provincia Santo Domingo; el viernes la correspondiente a las tres Circunscripciones del Distrito Nacional.

El sábado se reunieron los dirigentes de las Circunscripciones 4 y 5 pertenecientes a Santo Domingo Oeste. Tanto la asamblea del Distrito Nacional como la de Santo Domingo Oeste se realizaron en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez. Las asambleas siguen un formato que concluye con la conferencia “Vida y obra de Juan Bosch. Teoría Boschista”, a cargo de Alejandrina Germán, titular de la Secretaría de Formación Política.

En esos encuentros ha asumido la presentación de los quince temas, aprobados en el recién concluido Congreso, Margarita Pimentel, integrante del Comité Político y la presentación de los niveles del programa de Formación Política a cargo de Milton Reyes, del Comité Central del PLD.

Culminación

El pasado domingo la asamblea para dejar en funcionamiento el programa de Formación Política del PLD se desarrolló en la Circunscripción 3 de la provincia Santo Domingo. En la conferencia sobre la Vida y Obra del Profesor Juan Bosch, la dirección de la Circunscripción resaltó el señalamiento de Alejandrina Germán sobre Bosch apuntando que, en su momento, que lo necesario es contar con hombres y mujeres con la calidad y capacidad política necesaria para dirigir al pueblo en su lucha por la liberación y con voluntad de servir al pueblo. l elCaribe

Henry Merán, presidente de la Comisión Electoral del partido FP. DANNY POLANCO

PAÍS

Ito critica la campaña anticipada en el PRM

POLÍTICA. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, advirtió que la actual pugna interna en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se está desarrollando de forma prematura, lo que podría poner en riesgo la gestión gubernamental.

“Creo que estratégicamente es un poco adelantado… el que va alante tres años antes se expone demasiado. Después hay que debatir, presentar propuestas y experiencia. Hay suficiente tiempo para eso”, expresó Bisonó durante una entrevista en el programa Siendo Honestos con Katherine Hernández.

El funcionario respaldó la propuesta de que los funcionarios que aspiren a cargos en 2028 deben renunciar a más tardar el próximo año, para garantizar que la gestión de gobierno no se vea distraída por intereses personales.

EE.UU. y RD: relación comercial fortalecida

Con respecto a la política comercial con Estados Unidos, Bisonó se mostró optimista tras el levantamiento de la prohibición que pesaba sobre el azúcar del Central Romana, impuesta por la administración Biden en 2022.

“Estados Unidos está mandando una señal clarísima. Teníamos problemas para la exportación de azúcar, y hace una semana se levanta el impedimento”, explicó, destacando que esto evidencia el reconocimiento de República Dominicana como un aliado estratégico.

Bisonó aseguró que el país tiene una ventaja competitiva por su cercanía geográfica, estabilidad política y capital humano joven, lo que la convierte en un socio ideal para cadenas de suministro que buscan seguridad y eficiencia.

Semiconductores

Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue su visión sobre el papel de República Dominicana en el ecosistema global de los semiconductores, industria prioritaria para EE.UU. en el contexto del proyecto America First promovido por Donald Trump. Bisonó fue claro al decir que esa política no representa una amenaza para los planes dominicanos.

“Estamos conscientes de que las fábricas de semiconductores estarán en los Estados Unidos, pero el complemento de esa producción tiene que estar cerca. Y ahí entra República Dominicana. ¿Qué buscan? Estabilidad, democracia, libertad y cercanía. Nosotros somos aliados,

Creo que e es un poco adelantado… el que va alante tres años antes se expone demasiado”

Víctor- Ito- Bisonó MINISTRO DE INDUATRIA Y COMERCIO

estamos preparados”, explicó. Agregó que aunque la producción principal se concentre en EE.UU., el corte, prueba y ensamblaje requerirá aliados confiables en el entorno, y el país tiene las condiciones para cumplir con ese rol. “La política de Monroe del siglo XVIII, de ‘América para los americanos’, sigue vigente. Pero nosotros estamos alineados. No somos amenaza, somos parte de la solución”, concluyó. l elCaribe

Víctor “Ito” Bisonó fue entrevistado por Katherin Hernández. F.E.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó de “imprudencia” la convocatoria de la marcha hacia el Hoyo de Friusa. F. E.

Santos califica de “imprudencia” marcha en Friusa

MEDIDA. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó de “imprudencia” la convocatoria a la marcha hacia el Hoyo de Friusa que encabeza el movimiento La Antigua Orden Dominicana, por entender que “se puede salir de control” debido a la situación que se vive con Haití.

Al respecto, exhortó a los dominicanos a manejarse con el mayor nivel de sensatez y prudencia posible para mantener la rigidez y seguridad en la frontera con la vecina nación.

“Es la primera ocasión que vemos una situación tan delicada, tan complicada, cuando ya vemos que ese país sigue siendo controlado por bandas”, advirtió.

Mientras que diputados de la oposición mostraron su respaldo a la marcha y exigieron al Gobierno protección para quienes acudirán al encuentro.

Rafael Castillo, vocero de los diputados de Fuera del Pueblo (FP), indicó que hace los aprestos para ver si participa en la marcha.

CONSTRUCCIÓN

Anuncia plan para reducir trabajadores extranjeros

El presidente Luis Abinader anunció ayer que el gobierno está trabajando en un plan estratégico para ir eliminando gradualmente la presencia de trabajadores extranjeros haitianos en el sector de la construcción, que laboran de manera irregular en el país. Durante LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado sostuvo que la iniciativa ha sido diseñada en colaboración con la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) y la Cámara Dominicana de la Construcción, con el objetivo de tecnificar el sector y promover una mano de obra local más calificada.

La marcha Será el domingo, a las 2:00 de la tarde, desde carretera Higüey-Miches hasta Punta Cana

De su lado, Ramón Raposo, diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), indicó que la protesta es un grito de impotencia de los dominicanos contra el Gobierno, por la ineficacia en que trata el tema haitiano.

Seguimiento al a incidente

Mientras que el presidente Luis Abinader informó que las autoridades están dando seguimiento al grupo de obreros haitianos que se amotinaron el pasado

Abinader destacó que este esfuerzo comenzó hace más de un año y medio y tiene como propósito también eliminar la mano de obra extranjera en el sector Agrícola. “Estamos tomando acciones para reducir la presencia de este personal en la construcción, y también en el sector agrícola”, subrayó. Por otro lado, miles de ciudadanos marcharán este domingo bajo el lema “Exigimos Transparencia”, para demandar la intervención urgente de las autoridades el sector de Hoyo de Friusa, como “El Pequeño Haití”, que se ha convertido, según denuncian, en un foco de delincuencia organizada.

Luis Abinader le responde a Amnistía Internacional

POSICIÓN. El presidente Luis Abinader respondió ayer de manera firme a las recientes declaraciones de Amnistía Internacional, que calificaron de discriminatoria la política migratoria de la República Dominicana hacia los inmigrantes haitianos.

Durante LA Semanal con la Prensa, el mandatario señaló que la organización de derechos humanos debería centrarse en abordar la situación en Haití, en lugar de criticar las políticas del gobierno dominicano.

sábado en una obra de construcción en Uvero Alto, Verón-Punta Cana.

Este incidente, que generó un conflicto en el lugar de trabajo, involucró a varios haitianos y resultó en un enfrentamiento que dejó como saldo la muerte de un trabajador y varios arrestos.

Tras el altercado, la Policía detuvo a seis haitianos involucrados en el conflicto. Además, un dominicano identificado como Héctor Ramírez, de 45 años, fue detenido por ser el autor de los disparos que ocurrieron durante el incidente.

Ramírez se encuentra hospitalizado debido a los golpes recibidos de parte de los obreros haitianos en represalia por su acción. El fallecido fue identificado como Pierre Frisnord, un haitiano de 29 años que trabajaba en la construcción.

Sobre esta situación, Abinader destacó que el gobierno está interviniendo en diversas zonas del país donde se concentra una gran cantidad de inmigrantes, especialmente haitianos, quienes trabajan principalmente en la construcción.

Recordó que recientemente se han realizado operativos en sectores como El Hoyo de Friusa para abordar la situación de los inmigrantes irregulares, y que estos operativos se siguen llevando a cabo de manera constante.

El presidente aseguró que las autoridades, incluyendo la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), han llevado operaciones militares y policiales en la comunidad del Hoyo de Friusa, donde reside una gran cantidad de inmigrantes haitianos.

Abinader enfatizó que no existe ningún lugar en la República Dominicana donde las fuerzas del orden no puedan ingresar para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley. “No es cierto que haya un territorio en el que la policía no pueda entrar, ni en el que los organismos del orden no puedan actuar”, aseguró.

El Ministerio de Interior y Policía autorizó ayer, mediante resolución, que La Antigua Orden Dominicana realice durante cuatro horas la marcha pacífica hasta el Hoyo de Friusa, en Bávaro.

La entidad precisó que la marcha será “siempre y cuando sean utilizadas las aceras de las vías”, sin alteración del orden público y la seguridad del Estado. l F. SÁNCHEZ - ABED-NEGO PAULINO

“Amnistía lo que tiene que hacer es trabajar y hacer lo que tiene que hacer, y ser un vocero a favor de pacificar Haití. Eso es lo que debe hacer”, expresó Abinader, haciendo un llamado a la organización internacional a redirigir sus esfuerzos hacia la resolución de los problemas que afectan al vecino país.

El presidente también rechazó las acusaciones de discriminación, señalando que la sociedad dominicana es una comunidad de raza mixta, mayormente compuesta por mulatos.

“En una sociedad de raza mixta, de mulatos, como son la mayoría de los dominicanos, eso es absurdo “, afirmó Abinader, y reiteró que la política migratoria está basada en el respeto a la soberanía y la seguridad del país.

Abinader ha resaltado en varias ocasiones que la República Dominicana tiene el derecho de regular el flujo migratorio y de tomar decisiones que protejan su seguridad nacional, sin que ello implique discriminación racial o étnica.

Mientras que Amnistía Internacional afirma que las políticas migratorias dominicanas se basan en la discriminación racial y generan efectos discriminatorios para la exclusión racializada de personas haitianas y dominicanas.

También, la organización pide a las autoridades investigar las denuncias de violencia racista y otras violaciones de derechos humanos supuestamente cometidas por agentes migratorios, policías y fuerzas armadas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

El presidente Luis Abinader se refirió a las deportaciones de haitianos. F. E

PAÍS

El muro, testigo del trasiego en frontera

El muro busca evitar la migración masiva de haitianos ilegales. F.E.

PEDERNALES. El muro que República Dominicana levanta a lo largo de su frontera con Haití desemboca en el Caribe en la provincia Pedernales, adonde los haitianos cruzan a diario para comerciar y trabajar en la construcción de complejos hoteleros en una zona que espera convertirse en referente del turismo internacional.

Han pasado tres años desde que República Dominicana inició los trabajos de esa verja que, de norte a sur, la separará de Haití, país con el que comparte una frontera terrestre de cerca de 400 kilómetros marcada por profundas y palpables diferencias sociales, políticas y económicas.

Pero el muro, que ya forma parte del paisaje geográfico de la isla de La Espa-

ñola, no es la única medida para evitar el eventual impacto en República Dominicana de la crisis en todos los órdenes y la extrema violencia que asolan Haití: como pudo comprobar EFE, en la sureña provincia de Pedernales son constantes las patrullas y el reforzamiento del control militar en el paso con Ansea-pitre, ya en el lado haitiano de la frontera.

Vivir en Haití, trabajar en República Dominicana Como en todos los pasos fronterizos con Haití, en el de Pedernales -aunque muy lejos del flujo de personas que se registra cada día en Dajabón (norte dominicano)- desde primera hora de la mañana los haitianos se congregan ante el portón de acceso para ingresar a territorio dominicano a comerciar con productos y también a trabajar.

frontera, pues, aunque “en Anse-a-pitre la vida es buena, es un lugar tranquilo, acá en República Dominicana se gana más dinero”, dice a EFE para añadir que en un día puede llegar a ganar 1.000 pesos (unos 15 dólares), algo impensable en Haití, el país más pobre de América.

También Juan Mario, un guía haitiano de 65 años, insiste en la calma que reina en Anse-a-pitre, en contraste con otras zonas de Haití, en especial Puerto Príncipe: “La vida es tranquila, no hay violencia y no hay pandillas. El problema es que no hay trabajo, no hay dinero, y todo el mundo está buscando las maneras de poder comer”.

Migración

Solo en los primeros 15 días de este marzo la DGM ha repatriado a casi 13,000 haitianos

En esta zona ha aumentado el flujo de obreros haitianos empleados en la construcción de nuevos complejos hoteleros, unos trabajadores que son transportados de regreso a su país a bordo de autobuses amarillos al caer la tarde, y así día tras día.

Otras personas llevan a cabo trabajos diferentes. Es el caso de Wilson, un haitiano de 35 años que cruza cada día a prestar servicios de mototaxi en la

Preguntado por EFE sobre si el muro fronterizo les ha cambiado la vida, Juan Mario es contundente: “No nos cambia nada”.

“Para mí República Dominicana está haciendo un trabajo normal, solo está protegiendo su territorio. Porque, si dejan a los haitianos entrar sin control, a ellos mismos les van a faltar muchas cosas”, opina.

En su última rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional en febrero pasado, el presidente dominicano, Luis Abinader, dijo que el Gobierno ha destinado 1.944 millones de pesos (unos 30 millones de dólares al cambio actual) para la construcción del muro con Haití. l EFE

PAÍS

El Gobierno anuncia que el aumento en cartera de crédito para Mipymes llega a RD$4,163

Cartera de crédito mipymes crece a RD$4,163

CRÉDITO. El presidente Luis Abinader destacó ayer que el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (Promipymes) se ha fortalecido con el incremento de su cartera de crédito en más de RD$4 mil millones y ha triplicado su desembolso de préstamos en los últimos cuatro años.

Asimismo, durante LA Semanal con la Prensa, dijo que son el principal motor y empleador del país con el 61.6% del empleo nacional, para un total de 3,052,449 ocupados. Además representan el 32% del PIB, con un 20% correspondiente a las microempresas y un 12% a las pequeñas y medianas empresas. Para esto, Promipyme cumple el rol de acompañamiento en el financiamiento y formación de las Mipymes para su incorporación sólida y efectiva al tejido productivo nacional.

Cartera de crédito

millones

EMPODERAMIENTO

Las mujeres lideran las mipymes en el país.

Actualmente la tasa de interés de Promipyme es de 12%, estando muy por debajo de otras instituciones de todo el mercado financiero. En adición, dota a los clientes de las herramientas para que sepan manejar el efectivo y el capital de trabajo y puedan ver crecer sus negocios.

Género

El 51.2% de todos los desembolsos en las mipymes han sido entregados a mujeres

El incremento de RD$4,163 millones en la cartera de crédito de estas empresas evidencia el compromiso del gobierno con dicho sector, que pasó de 5,578,853,628.79 en agosto de 2020 a 9,742,001,360.40 en enero de este 2025, equivalente a 74.62%.

El pasado cuatrienio, las Mipymes experimentaron un incremento en los desembolsos de 2.9 veces por cliente, pasando de 53,307.16 entre 2017 y 2020 a 153,678.44 entre 2021 y 2024. *Cartera en riesgo* En cuanto a la tasa de morosidad, se registró una reducción de 17.2% a 9.7%, equivalente a casi el 50%.

El director de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, destacó que la institución no solo ofrece servicios financieros, sino también un acompañamiento integral para apoyar a las Mipymes en su desarrollo. Gómez Mazara subrayó que durante los últimos 14 meses, más de la mitad de los desembolsos realizados por Promipyme han sido entregados a mujeres emprendedoras.

“El 51.2% de todos los desembolsos han sido entregados a mujeres que lideran microempresas, alcanzando un 51%, lo que refleja el creciente protagonismo femenino en el sector productivo”, indicó Gómez Mazara. En comparación, los hombres recibieron un 45% de los fondos, mientras que las empresas en conjunto, el 4%. Se lanzó el programa “Tu firma es tu garantía” para brindar financiamiento, especialmente a mujeres sin experiencia crediticia previa y en marzo de 2024 se lanzó “Promipyme Mujer”, en apoyo a este segmento.

La Digesett y La Comipol se unen para fortalecer la seguridad vial

TRÁNSITO. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Comisión Militar y Policial (Comipol) han establecido una alianza estratégica para fortalecer la seguridad vial en la República Dominicana.

Ambas instituciones han iniciado la implementación de los operativos centrados en la corrección de conductores que infringen la Ley de tránsito en las carreteras, con un enfoque especial en los conductores de vehículos pesados.

El 94% de los recursos de las micro, pequeñas y medianas empresas son propios, mientras que apenas el 6% es aportado por el Gobierno Central. En una comparativa regional entre el Producto Interno Bruto nominal de 2023 y el flujo de fondos de Promipyme 2024, se observan porcentajes equilibrados que permiten su fortalecimiento y correcto funcionamiento.

En este sentido, el cibao nordeste presenta porcentajes de 5.6% y 8.8% respectivamente; el cibao nordeste de 3.6% y 5.2%; el cibao norte 15.9% y 14.5%; y el cibao sur de 7.9% y 7.0%.

El PIB nominal para la región de El Valle registró 3.4% mientras que los desembolsos fueron de 2.7%; en Enriquillo fueron de 2.6% y 2.8%; en Higüamo, 5.2% y 7.3%; en Ozama, 40.7% y 40.5%; en Valdesia, 7.8% y 6.7% y en Yuma, de 7.2% y 4.6%.

También, el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) junto al Ministerio de Cultura se lanzó un plan de financiamiento por RD$500 millones para las industrias creativas, con el objetivo de propiciar el desarrollo de la economía naranja.

Alianzas establecidas

Estás alianzas se han establecido con instituciones como la Confederación de Micro, Pequeña y Medianas Empresas de Catalunya (PIMEC), We Finance Code con la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), Red Dominicana de Microfinanzas (Redomif) y la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (Redqamif). Asimismo, con universidades como la Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Iberoamericana (Unibe) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Entre las líneas de acción para este segundo cuatrienio están: que los usuarios puedan gestionar sus créditos sin visitar las oficinas; el impulso a la inclusión en la economía formal y el enfoque en mujeres y jóvenes.

De igual modo, entre las lineas de acción está la formación, diagnóstico sectoriales y asesoría técnica adaptada a sus necesidades y fortalecer a Promipyme con gestión eficiente y transparencia y sostenibilidad financiera. l elCaribe

Los agentes de la Digesett y de la Comipol han dirigido sus esfuerzos particularmente en la regulación del tránsito de vehículos pesados en las principales autopistas del país, incluido Las Américas y Duarte.

Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente preocupación por los siniestros viales y su impacto en la seguridad de todos los usuarios de las vías.

Estos operativos se llevarán a cabo durante los fines de semana, con el objetivo de reducir la cantidad de accidentes y fomentar el cumplimiento de las normativas de tránsito.

Durante estas jornadas, los agentes realizarán inspecciones rigurosas y ofrecerán orientación a los conductores sobre la importancia de respetar las Ley 6317, así como las medidas de seguridad que deben adoptar al conducir.

El director de Digesett, general Francisco Osoria de la Cruz, P.N. destacó la importancia de esta cooperación interinstitucional, afirmando que “la seguridad vial es un compromiso compartido que requiere la colaboración de todos. Nuestro objetivo es crear un entorno más seguro en nuestras carreteras y proteger la vida de los ciudadanos”.

Por su parte, el director de la Comisión Militar y Policial (ComipolL), coronel Luis Rafael Herrera Almonte, resaltó ambas entidades trabajarán de manera conjunta para fortalecer la seguridad vial en todo el país. l elCaribe

Ambas entidades inician operativos para hacer cumplir la Ley 63-17. F. E

millones. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Buscan evitar la venta de bebidas adulteradas

MEDIDA. Las autoridades pondrán en marcha un operativo especial de Semana Santa de 2025 para prevenir la venta de productos y bebidas alcohólicas en condiciones irregulares “y reducir así el riesgo de afectaciones a la salud de los consumidores”.

Así lo informaron el director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, y el director general del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), general de Brigada César Miranda Mañón, al finalizar una reunión de coordinación del operativo que abarcará toda la geografía nacional. Explicaron que este operativo se realizará con el respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Ministerio de Defensa (MIDE).

Dijeron que durante el operativo se llevarán a cabo visitas a comercios en todo el país para concientizar y prevenir la comercialización de productos regulados en condiciones irregulares durante el asueto de la Semana Mayor.

Los titulares de Pro Consumidor y CECCOM detallaron que estas instituciones han demostrado resultados satisfactorios en operativos anteriores, logrando reducir la incidencia de intoxicaciones por ingesta de bebidas alcohólicas adulteradas.

Explicaron, además, que estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, fortalecer el comercio legal y combatir la evasión de impuestos. l elCaribe

El Coba clausura ocho negocios en DN y Boca Chica

CONTROL. El Ministerio de Interior y Policía, a través del Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), informó que clausuró temporalmente ocho negocios y 29 fueron notificados por diversas infracciones en el municipio de Boca Chica y el Distrito Nacional.

La entidad detalló que durante el fin de semana, se supervisó 154 establecimientos y se realizó inspecciones en 30 de ellos.

En el Distrito Nacional, el equipo del COBA, dirigido por Fermín Domínguez, realizó operativos en los sectores Villa Juana, Las Cañitas, La Zurza, Capotillo, Villas Agrícolas, Gualey, Simón Bolívar, ensanche Luperón y zonas aledañas.

Durante estas acciones, se dispuso el cierre temporal de WhatsApp Drink, por incidentes de riña; Drink, debido a múl-

tiples denuncias; y La Zorra, por la presencia de menores en el local.

De igual manera, en Boca Chica se procedió a la clausura temporal de Kotice Discoteca y El Pequeñito Súper Fría por incumplimiento del horario, mientras que D’Mujeres Billar, Colmado La Esquina y Alpachino Disco fueron cerrados por obstrucción de la vía pública y la presencia de menores de edad.

Asimismo, en el Distrito Nacional fueron notificados 18 negocios y en Boca Chica 11, para regularizar su situación operativa. l elCaribe

Autoridades realizaron redadas. F. E
Funcionarios anuncian operativos. F. E.

El 80% de casos de tuberculosis está en cuatro regiones

Autoridades hablan de planes para erradicar la tuberculosis en RD. FUENTE EXTERNA

TUBERCULOSIS. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) avanza en la incorporación de nuevas pruebas y terapias para la tuberculosis (TB) dentro del catálogo de servicios de salud en la República Dominicana, al tiempo en que el Servicio Nacional de Salud (SNS) reiteró su compromiso con la erradicación de esa enfermedad.

Los datos del SNS refieren que durante el año 2024, se diagnosticaron 4,750 casos de tuberculosis (TB) en el país, de los cuales 293 corresponden a formas drogorresistentes y en lo que va de 2025, se han registrado 302 casos. El 80 % se concentra principalmente en cuatro regiones: Metropolitana (45%), Este (13%), Norcentral (11%) y Valdesia (11%). Sisalril refirió que en el Marco de Rendición de Cuentas Multisectorial para Tuberculosis (MRC-TB), trabaja en una propuesta que busca agilizar los diagnósticos y mejorar las opciones de tratamiento, especialmente para los casos resistentes a distintos medicamentos o multidrogoresistentes.

Uno de los puntos fundamentales, es la inclusión de una prueba de análisis molecular que permite detectar la enfermedad de manera rápida y determinar si el paciente rechaza los medicamentos convencionales.

“La lucha contra la tuberculosis requiere un enfoque integral que garantice diagnósticos rápidos y tratamientos efectivos. Desde la Sisalril, trabajamos para que estos avances sean accesibles dentro del sistema de salud, priorizando a los pacientes más vulnerables y fortaleciendo la respuesta del país ante esta enfermedad”, indicó el superintendente Miguel Ceara Hatton, al conmemorarse ayer el Día Mundial de la Tuberculosis. Dijo, también, que promueven mejoras en el sistema de salud.

Rehabilitación atendió 55 mil nuevos pacientes en 2024

REHABILITACIÓN. La Asociación Dominicana de Rehabilitación informó que durante el 2024 ofreció 1.7 millones de servicios y que más de 55,000 personas acudieron por primera vez a sus 35 centros.

Y, que más de 114 mil personas se beneficiaron con tratamientos, cirugías y prótesis con exoneraciones parciales y totales que tuvieron un impacto económico de RD$70 millones 117 mil 307 pesos.

“La rehabilitación es mucho más que un servicio médico. Es dignidad, esperanza y calidad de vida. Porque detrás de cada número hay una historia y cada historia merece ser contada”, dice en un comunicado de prensa María Luisa Labernia, la directora general de Rehabilitación, durante la conmemoración del Día de la rehabilitación.

Erradicación de la tuberculosis

El SNS informó que ha puesto en marcha estrategias clave para combatir la tuberculosis y ha logrado una cobertura del programa del 80 % en 1,494 establecimientos de salud. Además, garantiza el acceso gratuito al diagnóstico y tratamiento.

En 2024, un total de 4,417 pacientes recibió apoyo psicológico a través de 9,725 consultas y se realizaron 3,368 visitas domiciliarias. De igual forma, se distribuyeron 451 equipos tecnológicos y 458 kits promocionales a los colaboradores del programa en nueve regiones del país.

Destacó la ejecución del Programas Orientados a Resultados (POR) en nueve regiones del país, con apoyo de la Dirección General de Presupuesto del Estado (Digepres), a través del Programa 41.

La Estrategia Fin a la TB, aspira a erradicar la epidemia mundial para 2035, tiene como objetivo reducir en un 95 % las muertes por tuberculosis, disminuir en un 90 % la tasa de incidencia de casos nuevos y recaídas y eliminar los gastos catastróficos. l elCaribe

MÁS

Acuerdos con Salud Pública para mejorar

Sisalril informó que desde el 4 de diciembre de 2024, se promueven mejoras tras un convenio entre la Sisalril y el Ministerio de Salud Pública (MSP). Como parte de este compromiso, la entidad reguladora y supervisora, presentó un análisis de costos actuariales, en colaboración con el Programa Nacional de Control de Tuberculosis, con el propósito de determinar la viabilidad financiera de estos servicios dentro del Plan de Servicios de Salud (PDSS).

El año pasado 56,221 personas se beneficiaron exoneraciones de consultas, terapias y tratamientos esenciales y otras 144 personas obtuvieron exenciones parciales con acuerdos de pago como parte de su compromiso de eliminar las barreras económicas que limitan el acceso al proceso rehabilitador.

La entidad refierió que cada uno de los beneficios citados representa remisión del dolor, sueños recuperados, movilidad y habilidades restauradas, además de oportunidades y nuevos comienzos.

Describió que uno de los logros más innovadores y transformadores del año 2024 fue la entrega de 92 prótesis robóticas de miembros superiores, que cambiaron por completo la vida de igual número de personas, en especial niños y niñas.

“Mi niña ya escribe, come, agarra cosas con su mano derecha, se pone la ropa solita. No puedo describir lo agradecida que me siento desde que le colocaron esa prótesis. Y ella, ella se ríe sola, no se la quiere quitar ni para dormir”, expresa una de las madres cuya hija recibió de manera gratuita un aditamento para sustituir un antebrazo inexistente. l elCaribe

Rehabilitación ofreció 1.7 millones de servicios en 2024. FUENTE EXTERNA

REUNIÓN. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, sostuvo un encuentro con el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, quienes abordaron temas clave relacionados con la ciberseguridad y el uso de soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante la conversación realizada en el Ayuntamiento de Nueva York (New York City Hall), ambas autoridades intercambiaron experiencias sobre cómo las herramientas digitales pueden fortalecer la gestión pública, promover entornos más seguros y facilitar respuestas más eficientes ante los retos urbanos actuales.

Gómez Mazara reiteró el compromiso del Gobierno dominicano, a través de Indotel, de impulsar políticas públicas que fortalezcan la infraestructura digital del país y garanticen un ecosistema tecnológico inclusivo, resiliente y alineado con los más altos estándares de seguridad, informó Indotel.

El presidente de Indotel agradeció al alcalde Adams, quien estuvo en el encuentro acompañado de la vicealcaldesa de NYC, Ana Almánzar, por la apertura y disposición al diálogo, destacando el valor de conocer, de primera mano, modelos que han demostrado resultados positivos en ciudades con grandes desafíos tecnológicos y sociales.

Asimismo, el funcionario neoyorquino mostró disposición de cooperar con República Dominicana en materia de ciberseguridad para protección de la información digital.

Ese encuentro se enmarca dentro de la agenda de trabajo internacional que desarrolla Gómez Mazara con líderes y autoridades del sector tecnológico, como parte de su visión de posicionar a la República Dominicana como un referente regional en materia de transformación digital y ciberseguridad. l elCaribe

Guido Gómez Mazara junto al alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams. F.E.

PAÍS

En estos operativos se incautaron 11 medidores operaban de manera ilegal.

PGASE realiza operativos contra el fraude eléctrico en norte

ENERGÍA. La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), junto a la Distribuidora de Electricidad Edenorte y la Súper Intendencia de Electricidad (SIE), realizó un amplio operativo donde fueron intervenidas decenas de instituciones, viviendas y locales comerciales vinculados al fraude eléctrico en la zona norte del país.

En esta acción conjunta, coordinada por el procurador de Corte y titular interino de la PGASE, José Aníbal Carela, participaron fiscales del órgano persecutor del delito energético del Distrito Nacional y de la zona Norte Santiago

En dicho operativo se ocuparon 11 medidores, los cuales fueron remitidos al laboratorio Instituto Dominicano Para La Calidad (Indocal), para sus respectivos análisis correspondientes

Las autoridades también recolectaron una gran cantidad de alambres de diferentes características que eran utilizados con el fin de violar las disposiciones de la Ley General de Electricidad, que es la No. 125-01, modificada por la Ley No. 186-07

Las acciones contra el fraude eléctrico fueron realizadas en los sectores San José, La Mina, Villa Olímpica, La Canela, Las Colinas, Pontezuela Al Medio y Villa Olga, en Santiago de los Caballeros

En San José de las Matas fueron intervenidos los sectores La Cuesta, Loma Quemada, Sajoma y Centro del Pueblo, mientras que en Navarrete la acción fue ejecutada en el Villa Bisonó

El operativo también tocó las comunidades de Puñal, sector Matanza, y Villa González, La Yuca

En la acción del órgano persecutor del delito energético también alcanzó a la provincia La Vega, en sus sectores Centro de la Ciudad y La Primavera, y en Buena Vista, de Jarabacoa. Los organismos e instituciones que participaron hicieron un llamado a la población en sentido general, para que se abstengan de cometer fraudes eléctricos. elCaribe

PAÍS

En la feria, que se desarrollará hasta el domingo, hay múltiples actividades. D. POLANCO

Feria Libro Católico con fin evangelizador

CULTURA. En un ambiente preparado para que haya un encuentro de fe, esperanza y de familia se desarrolla la XXXII Feria del Libro Católico, un espacio en el que además de la venta de textos, se realizan diversas actividades cristianas que tienen como fin llevar el evangelio y procurar la integración.

Desde el pasado sábado 22 de marzo, fecha en la que se inauguró la Feria del Libro Católico, la Casa San Pablo es el hogar que alberga a las decenas de librerías y más de 40 stands dispuestas para la venta de libros, artesanías, imágenes de la virgen y el divino niño, rosarios, crucifijos, y donde además de esto, se realizan actos complementarios como misas, conciertos, obras teatrales, concursos, charlas, exposiciones, entre otros.

tólico regresa este año, -ya que en el 2024 no pudo ser realizada por remodelaciones-, con múltiples atractivos y con la participación de reconocidos escritores y conferencistas internacionales, entre los que resaltan los destacados expositores Saulo Hidalgo, con el tema Fortalece tu identidad y manejas la adversidad; Pacho Bermeo, quien abordará ¿Prófugos o Vencedores?, mientras que Salvador Gómez compartirá Familias peregrinas de esperanza.

Tiempo

La Feria del Libro Católico empezó el pasado sábado y concluye este domingo 30 de marzo

Poniendo en escena cada una de las actividades programadas para la feria, que estará hasta el próximo domingo 30 de marzo, el Movimiento de Cursillos de Cristiandad, que es el organizador del evento, tiene la expectativa de sobrepasar los 30 mil visitantes que durante 25 años han dicho presente en lo que considera es el apostolado para acercarse a la sociedad.

Bajo el lema “Amar la buena lectura es amar la verdad”, la Feria del Libro Ca-

En la feria, que se desarrollará hasta el domingo, hay múltiples actividades. D.P.

Educar usuarios: reto para el uso de herramientas tecnológicas

TECNOLOGÍA. Entre los principales retos que tiene República Dominicana, como otros países que buscan establecer una agenda digital, está en que la población tenga acceso y conocimiento de tecnología.

De nada vales invertir en la construcción o habilitación de infraestructuras digitales si la población a la que va dirigida no encuentra utilidad en consumirla, explica Rajesh Ganesan, CEO ManageEngine quien estuvo la semana pasada en la celebración de una conferencia en Santo Domingo.. Ganesan, refirió que además de proporcionar herramientas digitales seguras, los usuarios deben conocer la tecnología, desarrollar habilidades y ser educados en su uso.

se presenten, tanto en la interación con la tecnología como contra ciber-ataques. “Nosotros proveemos productos, soluciones que pueden ayudar a prevenir los ataques. Esa es una forma en la que podemos aportar al gobierno”, dijo tras una presentación en la primera Conferencia de Usuarios del Caribe Central celebrada en un hotel del Distrito Nacional a la que asistió el director de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y la Comunicación (OGTIC), Edgar Batista Carrasco.

Ganesan, quien se reunió con el director de la OCTIC durante el evento, refirió que la República Dominicana cuenta con alto desarrollo tecnológico, competencias digitales y una buena relación entre el sector gubernamental y el privado.

De igual modo, destacó la importancia de una relación de cercanía con sus clientes. l HOGLA ENECIA PÉREZ

EVENTO

Profesionales de varios países vinieron RD

De igual forma, habrá, una “Noche de la Juventud” con el tema: Más allá de tus posibilidades con Henry Valenzuela, además de la participación Militantes del Señor y John Wayne, así como “Mañana de Jóvenes” con René García, quien trae el tema: “Atrévete a elegir tus sueños”.

La feria incorpora en esta versión también un conversatorio con destacados especialistas en conducta humana, como Ana Simó y Mario Minaya, quienes abordarán los temas “Amor y fortaleza enfrentando las debilidades en la familia, juntos por siempre.” Además de las ventas, la feria ofrece actividades especiales, como eucaristía diaria, presentaciones de nuevos libros, una tarde infantil con Anya Damirón, una mañana juvenil y sesiones de karaoke nocturno. Como parte de la experiencia, la feria cuenta con un food court con diversas opciones gastronómicas, adaptadas a todos los gustos y estilos culinarios. Cuenta con el patrocinio de reconocidas marcas nacionales. Como parte del programa, se realizará la premiación el viernes 28 de marzo a las nueve de la mañana. Desde hace más de veinte años, el Movimiento de Cursillos de Cristiandad ha asumido este concurso como uno de sus principales apostolados, acompañando a estudiantes del último año de secundaria con el propósito de fomentar valores, fortalecer el conocimiento de la fe y estimular la lectura y la redacción de ensayos creativos. Serán seleccionados diez ganadores de colegios y escuelas públicas católicas y el premio será una beca universitaria para estudiar las carreras que estos elijan. l DARIELYS QUEZADA

Cómo apoyar agenda digital de RD Describió que su compañía, cuya mayor cartera de clientes en Latinoamérica y el Caribe, se encuenra en República Dominicana, pude contribuir con la agenda digital del gobierno, proveyendo su experiencia, sus herramientas así como la inteligencia artificial requerida para dar respuestas a las diferentes situaciones que

La User Conference, donde se reunieron profesionales de diversos países de la región, proporcionó un espacio para los profesionales de las industrias clave del Caribe Central que buscan optimizar sus estrategias de Tecnología de la Información (TI) y gestión dentro de sus organizaciones, así como establecer conexiones con los expertos más influyentes del sector.

Hoy habrá oleaje anormal y clima caluroso

CLIMA. Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) informó que las primeras horas del día será soleado con nubosidad aislada debido a los efectos del anticiclón mantendrán un ambiente de escasas precipitaciones.

Refiere que las temperaturas estarán calurosas en las zonas urbanas a causa del viento del este/sureste pero por la noche, la madrugada y primeras horas del día, serán agradables en zonas

montañosas y valles del interior del país. “Oleaje anormal en la costa caribeña. Calurosas temperaturas en zonas urbanas, frescas en zonas montañosas y los valles. Se reducen las lluvias esta noche a nivel nacional, aunque no se descartan algunos chubascos sectorizados en zonas del interior del país”, resume el informe del tiempo.

Indomet recomienda a las frágiles y pequeñas embarcaciones permanecer en puerto en la costa caribeña, desde Cabo Rojo hasta Cayo Pisaje (Pedernales).

La institución estatal, recomienda navegar con precaución cerca del perímetro costero y sin aventurarse mar adentro debido a viento y olas anormales, en tanto que exhorta navegar cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro debido a oleaje anormal en la costa atlántica. l elCaribe

Rajesh Ganesan, CEO ManageEngine, conferencia en el Distrito Nacional. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Intrant realiza pruebas de dopaje y advierte quitará licencia

JORNADA. El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, informó que llevó a cabo ayer operativos sorpresa de pruebas de dopaje a choferes de diferentes rutas de transporte público urbano e interurbano.

Al encabezar la jornada, Morrison dijo que con esta medida se busca garantizar que los conductores estén manejando de manera óptima, sin que estén bajo los efectos de ninguna sustancia prohibida, y advirtió quien resulte positivo, se le retirará la licencia de conducir, para evitar que la “irresponsabilidad de unos pocos afecte a muchos”.

Anunció que estas pruebas se extenderán a otros sectores del transporte, como motociclistas y transporte de carga, con el compromiso de salvar vidas. La jornada inició a las 6:00 de la mañana en el Sindicato de Transporte Urbano (Sintraur), ruta 1, perteneciente a la Federación Nacional de Transporte la Nueva

Opción (Fenatrano), en los Peralejos.

El presidente de Fenatrano, Juan Hubieres, expresó su apoyo a la iniciativa, destacando que como gremio están dispuestas a que todos sus choferes sean evaluados. Además, señaló que aquellos conductores que presenten dificultades tras los exámenes recibirán la atención necesaria para su recuperación. Advirtió que quienes se nieguen a someterse a las pruebas no podrán continuar operando vehículos.

El segundo operativo sorpresa se llevó a cabo en la parada del Kilómetro 9 de la Autopista Duarte.

El senador por Santiago Rodríguez y presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, valoró los operativos que el Intrant viene realizando desde hace algunos meses, al tiempo en que se mostró de acuerdo con la propuesta del director ejecutivo del Intrant, de retirar la licencia a conductor que resulte positivo. l elCaribe

dijo las pruebas se extenderán a motociclistas y transportistas de carga.

Morrison
F.E.

CIUDAD

Omar asume la lucha Costa Verde vuelva al Distrito

MUNICIPAL . El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, visitó el pasado sábado la Urbanización Costa Verde en respuesta al llamado de esta comunidad para que intervenga ante la Alcaldía del Distrito Nacional y esta vuelva a reconocer al residencial como parte de su territorio tal como estuvo hasta el 2006.

El legislador fue recibido por una delegación del sector compuesta por Migdalia Durán, presidenta de la junta de vecinos; y los miembros de la directiva, Horacio Lamadrid (hijo); Belkis Rodríguez, encargada del protocolo; y Sergio Hernández, encargado de la Comisión de Reinserción de Costa Verde al Distrito Nacional.

En el encuentro también estuvieron presentes varias personalidades de la urbanización y los regidores Nerys Martínez y Rafael Gutiérrez de la Circunscripción 1 del Distrito Nacional.

CONTRA LA LEY

Residentes afirman que el ADN está en rebelión

que obliguen a las autoridades a reconocer a Costa Verde como parte del Distrito Nacional. Sea yo reconocido o no por la alcaldía, en el Senado represento a Costa Verde. De todo el Distrito Nacional tengo la obligación y el deber constitucional de hacer todo lo que tenga que hacer para que ustedes pasen de Santo Domingo Oeste en términos municipales, al Distrito que es donde pertenecen, así que cuenten conmigo”, así consta en una nota de prensa divulgada por la junta de vecinos.

Caasd supervisa obras para suministro de agua en capital

SERVICIO. El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe (Fellito) Suberví, realizó un recorrido de supervisión múltiples obras y proyectos en ejecución, que seguirán contribuyendo con la optimización del abastecimiento de agua potable en el Distrito Nacional, que beneficia a miles de familias.

Durante la visita, Fellito inspeccionó cuatro pozos recientemente instalados por la Caasd, que contribuirán significativamente a mejorar el suministro del preciado líquido en gran parte de la capital.

En ese sentido, Fellito indicó que estos están equipados con tecnología de última generación para optimizar su operación y garantizar un servicio eficiente y de calidad.

En la Ley 163-01

La urbanización es mencionada como el límite oeste del Distrito Nacional

Tras escuchar a los residentes y recibir la documentación y las evidencias que confirman que este sector sigue adherido al Distrito Nacional, Omar Fernández dijo que le quedaba claro con la presentación realizada que Costa Verde pertenece a su demarcación y que hará todo lo posible para que en términos municipales vuelva al Distrito Nacional.

“Yo lo presento con esto, me queda muy claro, y esto debería ser mi arma de reglamento que me ayude a defender el tema, si con esto no fuese suficiente, entonces me comunicaré con ustedes para juntos llevar esto a otras instancias

En la presentación, los residentes mostraron copia de la sentencia 0172-23 del Tribunal Constitucional, que favorece al abogado Aquiles Machuca, residente y propietario en la urbanización Costa Verde. En ella, se ratifica en la página 31 y 32 que Costa Verde es del Distrito Nacional como lo establece la Ley 163-01. En consecuencia, Sergio Hernández recalcó que “el Ayuntamiento del Distrito Nacional está en rebelión frente a lo que dicta la Ley 163-01 e irrespetando lo que establece el Tribunal Constitucional en esa sentencia”. Cuando la reunión avanzó a la parte de preguntas y respuestas, Horacio Lamadrid, de la directiva de la junta de vecinos, mencionó que la Alcaldía calificó como un error que el sector Costa Verde estuviera incluido en la rendición de cuentas del 2023. “Ellos argumentaron que fue un error, cuando la ley establece que somos parte del Distrito Nacional, poniendo en tela de juicio toda la rendición de cuentas… Cabe resaltar que luego en la rendición de cuentas del 2024, removieron a Costa Verde de la publicación”, puntualizó. La urbanización, que es mencionada como límite oeste del Distrito Nacional en la Ley 163-01, recibió al senador en la Casa de Piedra de Costa Verde.

Las palabras de introducción correspondieron a la presidenta de la junta de vecinos. “Deseamos definir esta situación, donde podamos apoyar a los dirigentes que verdaderamente nos representan, tener un servicio de calidad, tramitar nuestros documentos en la demarcación que verdaderamente nos corresponde, que respeten nuestras normas de la comunidad, que nos tomen en cuenta dentro de los programas de desarrollo urbanísticos del ayuntamiento del Distrito Nacional. Solo con hacer cumplir la Ley No. 163-01 volveremos a dignificarnos en la demarcación perimetral que nos corresponde”, sostuvo Durán.

La presentación estuvo a cargo de Sergio Hernández, encargado de la Comisión de Reinserción de Costa Verde al Distrito Nacional. En su exposición, mostró al senador Omar Fernández la certificación del Senado de la República Dominicana y todos los documentos, leyes y publicaciones que ratifican a Costa Verde como parte del Distrito Nacional.

“Desde el 2017 que recibimos la certificación del Senado estamos en esto. No es posible que en pleno 2025 mi senador sea Omar Fernández del Distrito Nacional, Rosalba Ramos sea mi fiscal del Distrito Nacional y entonces la alcaldía sea de otra demarcación”, cuestionó.

La organización comunitaria acusa a los ayuntamientos del Distrito Nacional y al del Santo Domingo Oeste de hacer una interpretación errónea de la Ley 64-05 que eleva a municipios a Los Alcarrizos y Pedro Brand; y afirma que esta legislación no modificó los límites del Distrito Nacional que están claramente establecidos en la Ley 163-01. l DIANA RODRÍGUEZ

“Además de los equipos instalados, nuestros técnicos del área de calidad, han agotado todos los estudios científicos previos a las aguas de estas zonas para garantizar la salud de los ciudadanos. También, antes de ponerse totalmente en funcionamiento, se agotan nuevas pruebas de calidad. Este es el procedimiento responsable”, explicó Suberví. Dentro proyectos supervisados estuvieron: Renacimiento, Rancho La Campana, Milloncito y Conservatorio, donde se trabaja en la instalación de un tercer pozo para reforzar el abastecimiento de agua potable.

Beneficios

Suberví explicó que estos proyectos beneficiarán a los sectores Gascue, Cacicazgo, Mirador Sur, Mirador Norte y El Millón, zonas que han experimentado un aumento en la demanda de agua debido al crecimiento poblacional.

Informó que, en conjunto, estos cuatro pozos producirán 1,843,200 galones de agua potable al día, lo que representa un avance significativo en la cobertura y distribución del servicio en el Distrito Nacional y sus alrededores. l elCaribe

Senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, junto a miembros de la Junta de Vecinos Costa Verde. FUENTE EXTERNA
Fellito supervisó los trabajos en barrios de la capital. F.E.

CIUDAD

Santo Domingo se destaca en Cumbre París

FRANCIA. Una delegación de la Alcaldía del Distrito Nacional se unió a alcaldes y más de 250 expertos en materia de salud urbana alrededor del mundo en París, Francia del 18-21 de marzo para avanzar en la búsqueda de soluciones a las enfermedades no transmisibles (ENT).

Al representar a la alcaldesa Carolina Mejía, la secretaria general de la Alcaldía del Distrito Nacional, Elizabeth Mateo, resaltó los esfuerzos de Santo Domingo apoyados a través de la Alianza de Ciudades Saludables. “Las ciudades son el nivel de gobierno más cercano a la población y podemos influir con nuestras políticas municipales orientadas a la prevención en salvar vidas. Me siento orgullosa por representar a Santo Domingo en esta importante reunión global de nuestras ciudades. En nombre de nuestra alcaldesa Carolina Mejía agradecemos el apoyo constante de la Alianza de Ciudades Saludables estos años”, declaró. La apertura de la actividad estuvo a cargo de Kelly Larson, directora de Bloomberg; Patricia E. Harris, CEO de Bloom-

berg Philanthropies; Anne Hidalgo, alcaldesa de París; Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes del World Health Organization; y Mary-Ann Etiebet, presidente de Vital Strategies. “Para Santo Domingo la importante recuperación del espacio público que hemos realizadoy la visión de colocar el bienestar de las personas en el centro de nuestras políticas municipales ha contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida de los capitaleños”, explicó la secretaria general. l elCaribe

Delegación dominicana. F.E.

Turismo se opone a cerrar acceso a playa

Empresario cerró acceso a playa en Cabarete. RICARDO FLETE

PUERTO PLATA. El director regional del Ministerio de Turismo acusó a un empresario de que pretende cerrar un camino de acceso público que tiene más de cien años y que da acceso a playa Rocón en el distrito municipal de Cabarete.

Carlos Atahualpa Paulino recordó que ese proceso tiene varias sentencias que declaran ese camino de acceso público a dicha playa.

“Solo con un decreto presidencial se puede cerrar el acceso. En este caso de impedir el cierre no fui yo que lo llevé a cabo, fue el Sempa y solamente estuve como espectador”, dijo Paulino.

Ante la decisión de las autoridades, un empresario de Cabarete denunció las acciones del director regional de Turismo, Atahualpa Paulino, al que acusa de desacato de una sentencia del Tribunal Superior Administrativo, al impedir la instalación de una cerca limítrofe en playa Rocón.

Empresa se queja

La empresa Costa Canal SRL, representada por su gerente, Ian Schembri Sant, se quejó del supuesto atropello sistemático del funcionario.

Dijo que en agosto del 2024, Paulino destruyó la cerca perimetral con el auxilio de empleados haitianos, alegando que

AIREN pide sea equilibrada Ley de Residuos Sólidos

SANTIAGO. La Asociación de Industriales de la Región Norte manifestó su preocupación ante la aprobación acelerada del proyecto de modificación de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.

Los industriales piden un diálogo amplio y participativo que garanti-

Viacrucis contra daños a ambiente y Loma Miranda

Familiares de mujer asesinada temen por su vida

estaba dentro de los 60 metros y que la misma un camino.

Ante estos hechos, Costa Canal sometió un recurso de amparo ante el TSA, que emitió el 6 de diciembre de 2024, la sentencia 0030-03-2024-SSEN-00727, la cual dispone el cese inmediato de cualquier acto u omisión que tienda a destruir las cercas edificadas con postes de concreto y alambres de púas u otra obra de infraestructura.

El pasado viernes la empresa inició nuevamente la instalación de la cerca la cual fue destruida nuevamente por personal del Senpa, a pesar de que la dirección de ese organismo había dispuesto el retiro de estos. l MIGUEL PONCE

RECLAMO

Piden que sea respetado el Estado de derecho

Costa Canal expresa que el desmonte de la cerca constituye una flagrante violación al derecho de propiedad privada y un atentado contra la inversión nacional y extranjera y el estado de derecho en la República Dominicana. Recordó que la sentencia del TSA establece un astreinte de 4,000 pesos diarios en contra de las instancias que impidan la realización de la verja.

ce un equilibrio entre la regulación ambiental y la sostenibilidad del tejido productivo del país.

Luis José Bonilla Bojos, presidente de la AIREN destacó que la normativa original fue el resultado de más de tres años de debates, por lo que cualquier modificación debe sustentarse en análisis técnicos y consensos que eviten cargas desproporcionadas sobre las empresas

“Es positivo que tanto el Senado como la Cámara de Diputados reconozcan la necesidad de ajustes en la reforma. Sin embargo, insistimos en la importancia de que este proceso se realice con una discusión plural que garantice la inclusión de todas las partes afectadas”, apuntó. l MIGUEL PONCE

LA VEGA. El obispo de la diócesis de La Vega, Carlos Tomás Morel Diplán encabezó junto a varios sacerdotes y ambientalistas un viacrucis para demandar que Loma Miranda sea preservada como área protegida.

Morel Diplán, durante un acto con motivo del Día del Agua, reclamó la protección del río Jagüey y criticó los daños que está causando la minería.

Dijo que el país está atravesando por un momento de sufrimiento, de dolor, de impotencia, de incertidumbre.

“Eso vivimos a nivel nacional, una incertidumbre, minería por acá, deforestaciones por allá, amenazas por todos lados, personas desalojadas e irrespeto a la naturaleza”, expresó el religioso.

La manifestación partió del campamento de la comunidad los Algarrobo, en Controba, recorrió varios sectores hasta concluir con una concentración o eucaristía por la preservación del agua y del medio ambiente.

“Esa es una caminata para meditar sobre el compromiso de los ciudadanos sobre el cuidado del medio ambiente y muy particularmente por Loma Miranda”, apuntó monseñor Carlos Tomás Morel Diplán.

Recordó la lucha que por años han venido desarrollando diversos sectores para preservar a Loma Miranda y que sea convertido en un área protegida.

El obispo de la diócesis de La Vega llamó a no bajar los brazos y a continuar luchando por la preservación de Miranda y pidió a Dios, que ablande, suavice los corazones de quienes atentan con la naturaleza.

A su llegada a la diócesis, Morel Diplán puso como prioridad el continuar con la defensa de Loma Miranda, al advertir que su preservación no se negocia, por ser un pulmón natural de La Vega.

Al viacrucis asistió el sacerdote Nino Ramos, quien encabeza la lucha contra los daños que está ocasionando la minera Barrick Pueblo Viejo en las zonas de Cotuí en la provincia Sánchez Ramírez y en Monseñor Nouel.

Los sacerdotes denuncian que se contempla afectar un río con una presa de cola. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. La familia de la venezolana María Isamar Villasmil Atencio, asesinada a tiros, en un hecho que las autoridades manejan como de sicariato, dice temer por sus vidas.

En el momento que acudían a retirar el cuerpo al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, parientes de la extranjera suramericana se rehusaron a dar declaraciones a los medios de comunicación, debido a que temen por sus vidas. Sin embargo, esperan respuestas de quién pudo ser el autor y que el caso no quede impune.

Con respecto al hecho, la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional informó que persigue al autor, a quien identificaron como Elías Díaz de 22 años; por el crimen registrado en Las Charcas, en Santiago.

Durante el tiroteo resultó herido Deni Caraballo, esposo de la dama asesinada y propietario de una agencia de vehículos en esta ciudad. l JOSÉ

R.

Paro de recogida de

basura por trato de empresa

SANTIAGO. Los empleados de la empresa recolectora de basura Colusa paralizaron sus labores para denunciar problemas de pago, carencia de equipos y los bajos salarios.

El paro afecta la recogida de desperdicios en los sectores de la parte sur del municipio de Santiago de los Caballeros.

Los manifestantes critican que cuando acuden a los centros de salud, los seguros médicos no funcionan, al parecer por incumplimiento de la empresa recolectora de basura.

José Alejandro Díaz, empleado de Colusa, criticó que reciben un pago de seis mil pesos quincenales y que para recoger la basura deben comprar ellos mismo las botas y guantes.

“Queremos que el alcalde Ulises Rodríguez intervenga en esta situación, debido a que con esto se afecta la recogida de la basura”, dijo Díaz. La empresa está ubicada en la Yapur Dumit. l M. PONCE

Obispo encabeza viacrucis contra daños que ocasiona la minera. RICARDO FLETE
Protesta de recolectores de basura . R.FLETE

Comerciantes rechazan llamado a huelga de SFM

DUARTE. Tras el llamado a huelga convocado para este martes 25 y miércoles 26 en San Francisco de Macorís, comerciantes y comunitarios mostraron inconformidad.

Los negociantes del mercado municipal calificaron la convocatoria como un “atraso” para el país por su impacto negativo en la economía; por lo que aseguraron que continuarán con sus labores.

“Yo no apoyo huelga…El dominicano tiene que concientizarse y buscar otro método para hacer paros, esta no es la forma correcta.

Debe haber una solución más inteligente donde no se nos cohíba de trabajar y desplazarnos”, manifestó Félix Díaz, vendedor de frutas.

carretera San Francisco- Río San Juan, la construcción del puente Bijao, la Plaza de la Cultura, un edificio para los laboratorios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto SFM. Asimismo un asentamiento agrario para los campesinos y medidas contra las intoxicaciones de los estudiantes de las escuelas que están cerca de parcelas arroceras.

Aseguran están trabajando

Seguridad En las próximas horas al menos 1,000 militares serán desplegados

Un ambiente tenso desde ya se vive en esta ciudad. Los movimientos populares convocan desde las 6:00 de la mañana de este martes hasta las 6:00 AM del jueves.

Un amplio contingente de los diferentes miembros castrenses ya se encuentra en las principales calles del municipio cabecera, con el propósito de salvaguardar el orden público.

Los convocantes y algunos comunitarios se mostraron inconformes con las promesas incumplidas del Gobierno actual y tienen altas expectativas de esta convocatoria.

“Las autoridades nos desafían, en vez de buscar soluciones… Esa militarización es una actitud cobarde, perversa de parte del gobierno de Luis Abinader, nosotros solo exigimos nuestro derecho para que nos construyan obras para el desarrollo”, expresó Raúl Monegro, vocero Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo).

Dentro de las reivindicaciones exigidas figura la terminación del hospital, asfalto para zonas rurales y urbanas, la

Wellington Arnaud trata en Espaillat proyecto de agua

ESPAILLAT. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, informó sobre el estatus del proyecto “Mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento en los municipios de Moca y Gaspar Hernández”, provincia Espaillat.

Arnaud informó que ya se licitó la rehabilitación eléctrica de la planta potabilizadora de La Dura, así como la rehabilitación de la estación de bombeo de Guaucí y el equipamiento de la ampliación del acueducto de Gaspar Hernández; obras que se adjudicarán a la mayor brevedad posible.

“La electrificación de la planta de La Dura se iniciará en los próximos días y la rehabilitación completa de la estación está en proceso de licitación por un monto

de RD$500,000,000, lo que mejorará el servicio de agua potable de manera significativa”, expresó.

Como parte del proyecto que será ejecutado en coordinación con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (Coraamoca), Arnaud entregó al director general de esta entidad, Sandy Méndez, dos camiones succionadores para usarse en la limpieza de alcantarillados sanitarios y pozos sépticos.

Se recuerda que el proyecto cuenta con el financiamiento del Banco Mundial por un monto de US$43,500,000 y vendrá a impactar al menos 123,000 personas con el suministro de agua potable y unas 90,000 en cuanto al mejoramiento de la recolección y tratamiento de aguas residuales.

“Estamos aquí explicando cómo va marchando esta obra porque es un compromiso asumido por el presidente Luis Abinader, y tengan por seguro que nosotros somos los más interesados en cumplir con esta demanda de tantos años de nuestra gente de esta provincia”, señaló.

El funcionario ofreció la información al participar en un desayuno conversatorio con autoridades provinciales y la prensa local durante el cual recordó que estos trabajos forman parte de una deuda social. l elCaribe

La gobernadora provincial, Ana Cortés, aseguró que están abiertos al dialogo y pidió paciencia a los ciudadanos, ya que algunas de las exigencias están en proceso de ser resueltas. “Ellos solicitan nueve reivindicaciones y cumplimos con cinco, estamos trabajando. Nos encontramos realizando los levantamientos correspondientes… Debe haber flexibilidad entre las partes… Algunas reivindicaciones son a largo plazo y no pueden hacerse de inmediato”, explicó la representante del Poder Ejecutivo. l M. LORENZO/N. ACEVEDO

NO HAY DIÁLOGO

Llamado a paro sigue firme en el pueblo

Tras haberse cerrado las posibilidades de diálogo, entre las autoridades del gobierno y el Frente de Lucha Popular FALPO y bajo una fuerte militarización por parte de efectivos de la Policía Nacional y miembros del Ejército Nacional, esta población se prepara para paralizar todas sus actividades atendiendo al llamado a huelga desde este martes y miércoles y el municipio de Las Guaranás y comunidades campesinas que piden un pliego de obras.

Los convocantes al paro se reunieron ayer y se mantuvieron firmes. NARCISO ACEVEDO
Wellington Arnaud se reunió con dirigentes comunitarios. F.E.
“La

PPA es endémica”, explica Ganadería; pide al país no preocuparse

Dirección General de Ganadería ha mantenido un monitoreo constante, ha tomado hasta 600 muestras diarias en más de 400 granjas tanto pequeñas como grandes para verificar la presencia de la enfermedad.

Cuando se le preguntó sobre la fuente de los contagios, Madera explicó que, si bien las primeras semanas del brote afectaron a algunas granjas comerciales medianas, la mayoría de los casos recientes proviene de traspatios, donde los cerdos no reciben un control adecuado en términos de alimentación y bioseguridad. “Las granjas que dan alimento controlado tienen menos posibilidades de que les llegue la enfermedad”, explicó. Además, señaló que los desechos de comida (que suelen dar algunos productores de traspatio a sus animales, no así en las granjas comerciales) son uno de los principales factores de riesgo, porque pueden ser una vía de transmisión del virus.

La Federación Nacional de Porcicultores informa que del tema hablará

Lmañana en una rueda de prensa en la JAD

a Dirección General de Ganadería aseguró ayer que el brote de Peste Porcina Africana (PPA) en una parte de la zona norte del país está bajo control, a pesar de la creciente preocupación de algunos sectores.

El director general de la institución, Abel Madera, le dijo a elCaribe que la situación actual, sobre todo en la zona de Dajabón, es un tema que ha sido utilizado por algunos actores políticos para generar alarma, cuando en realidad se trata de una enfermedad endémica, y que por consiguiente no afecta a los humanos.

Para contextualizar la situación, explicó que la PPA no es nueva en la República Dominicana, pues lleva cuatro años circulando en el país desde que se detectó en 2021. De acuerdo con el funcionario, la enfermedad tiene características propias de las afecciones endémicas, lo que significa que no se trata de una emergencia, sino de una situación que puede experimentar variaciones en su incidencia, como ocurre, por ejemplo, con enfermedades como el dengue en las personas.

“Al igual que otras enfermedades endémicas, como el dengue, la PPA tiende a presentar picos y caídas de casos, lo que

es normal en su curso. En un momento determinado, el virus baja un poco, y en otro momento sube”, explicó. En ese sentido, resaltó que, aunque en distintos espacios se ha hablado de un rebrote, este es solo una fase de la enfermedad, que se encuentra controlada.

Dijo que la Digega ha implementado medidas para mitigar los efectos del brote, como el control del movimiento de los animales y la instalación de nuevas brigadas de control, así como la mejora de los puestos de control en puntos estratégicos como Navarrete y el cruce de Pajón.

Abel Madera detalló que Ganadería no era la institución a cargo de la gestión de la PPA hasta hace poco más de 15 días. Anteriormente, el manejo de la enfermedad estaba a cargo de un mando de incidencias.

Preguntado por elCaribe sobre los posibles efectos económicos que pudiera haber causado la presencia de la PPA, recordó que el gobierno ha estado compensando a los productores afectados, cubriendo los cerdos que han muerto como consecuencia de la enfermedad. Este apoyo, según explicó, ha sido fundamental para aliviar la si-

Protección

Los propietarios de granjas comerciales de cerdos, a menudo hablan sobre los altos niveles de bioseguridad que poseen.

Abel Madera, director de Ganadería, pide no alarmar de forma innecesaria. F.E.

tuación de los productores y evitar que la crisis sanitaria se convierta en una crisis económica para el sector porcino. Las estadísticas que maneja el director de Ganadería indican que durante el último año, aproximadamente 234 productores se vieron afectados por la PPA, lo que implicó el sacrificio de una cantidad de cerdos. Este sacrificio se ha acompañado de una compensación económica por parte del Gobierno, con el fin de mitigar las pérdidas económicas de los productores. Expresó que “a lo largo de este proceso”, la

La Dirección General de Ganadería ha intensificado los esfuerzos para educar a los productores en la importancia de la bioseguridad. Madera mencionó que, junto con el Banco Agrícola, se han creado programas de financiamiento y donaciones para ayudar a los granjeros a implementar medidas de bioseguridad en sus instalaciones, con el fin de evitar que el virus llegue a sus granjas comerciales. El periódico elCaribe también consultó a Miguel Olivo, presidente de la Federación Nacional de Porcicultores, para conocer la perspectiva de los productores privados sobre el estado de la enfermedad. Olivo, que prefirió no emitir una opinión inmediata, indicó que el gremio se pronunciaría sobre el tema en una rueda de prensa programada para mañana miércoles, en la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD). Aunque no ofreció detalles sobre la posición de la federación, que se vaya a dar una rueda de prensa es un claro indicativo de que la situación está siendo evaluada con cautela desde el sector privado. “En la federación están agrupadas las asociaciones, las cooperativas de productores y los propios productores. Entonces, cuando fijemos posición vía la cooperativa, está hablando el sector completo (…) indicó”, en una conversación telefónica con este diario. ¿La población y el país deberían alarmarse con lo que viene ocurriendo… sobre esto que viene difundiéndose de la PPA; está en peligro la población animal? le pregunta elCaribe al director de Ganadería. “No se trata de una emergencia y no era necesario que la población se alarmara. Una enfermedad endémica, por definición, no es una emergencia, sino una condición que ya está presente de manera constante en el país. No hay por qué alarmarse”, insistió. Dejó claro que el gobierno trabaja para reducir la incidencia de la enfermedad.

Contexto:

En cuanto a Dajabón, uno de los puntos geográficos desde donde se ha actualizado más recientemente lo que ocurre con la PPA, Abel Madera aseguró que el gobierno está comprometido con la recuperación de los productores que han podido verse afectados y que las acciones tomadas hasta ahora buscan minimizar las pérdidas y controlar la propagación de la enfermedad. l

La Dirección de Ganadería intensifica los esfuerzos para educar a los productores en la importancia de la bioseguridad. RICARDO FLETE

La DGCP propone mejoras para compras

Pimentel y Alan Jiménez durante su reunión de ayer. F.E.

PROCESOS. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) entregó al Ministerio de Administración Pública (MAP) una propuesta de reforma para la modernización estructural de las unidades de compras y contrataciones de las instituciones con el fin de mejorar la gestión operativa de sus procesos de adquisiciones de bienes, servicios y obras.

El documento entregado por el titular de la DGCP, Carlos Pimentel, al viceministro de Servicios Públicos del MAP, Alan Jiménez, propone que la composición de las unidades de compras se estructure en función del presupuesto y el Plan Anual de Compras (PACC) asignado, el volumen de procesos gestionados, así como la cantidad de contratos, ofertas y procesos con fraccionamiento para una organización del trabajo más funcional y con apego a la normativa vigente.

En su propuesta, el órgano rector de las contrataciones plantea que se establezcan tres modelos de estructura de los departamentos de compras: la especializada, para aquellas instituciones, cuya misión esencial es la adquisición de bienes, servicios y obras relacionadas con políticas públicas, programas gubernamentales o proyectos estratégicos orientados a cumplir los objetivos misionales del Estado para el desarrollo social, económico

Gobierno impulsa proyectos de biofincas en RD

MONTE CRISTI. El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, inauguró Segundo Encuentro Internacional del Proyecto Biofincas.

Es una iniciativa de alcance regional que promueve la agricultura bio-

Petróleo de Texas sube un 1.22 % tras aranceles de Donald Trump

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida del 1.22%, hasta los 69.11 dólares, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela.

Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuro del crudo estadounidense para entrega en abril sumaron 83 centavos con respecto a la jornada anterior.

y ambiental del país.

En esta estructura se incorporan nuevas figuras hasta ahora inexistentes, tales como la unidad de planeación, compuesta por un área de planificación y otra de preparación de las contrataciones; una unidad de Gestión, compuesta a su vez por un área de compras misionales y otra de compras operacionales y una unidad de contratación, integrada por las áreas de Administración de contratos y de monitoreo y seguimiento.

Esta propuesta proporciona mayor control y supervisión, fundamentales en entornos de alto riesgo, centrándose en la segregación de funciones en áreas clave. l EFE

MEDIDAS

Las tomas de decisiones serán agilizadas

La estructura simple, en cambio cuenta con un responsable o un equipo reducido, encargado de la toma de decisiones, lo cual favorece la rapidez en la ejecución de procesos, reduce la burocracia y se adapta a la asignación presupuestaria. Los tres modelos propuestos se caracterizan por la especialización respecto al ciclo de vida de la contratación.

diversa y el financiamiento verde.

Puig detalló que los efectos del cambio climático, como las olas de calor, eventos hidrometeorológicos extremos o sequías prolongadas, causan un menor rendimiento por tarea de tierra en la agricultura, especialmente debido a los cambios en la disponibilidad de agua y la degradación de los suelos.

También señaló que el cambio en las condiciones climáticas favorece la proliferación de hongos y plagas que afectan la producción agrícola, lo que impacta la calidad y cantidad de los cultivos, a la vez que afecta la economía de las familias productoras y genera incertidumbre en los mercados nacionales e internacionales. l elCaribe

Los aranceles de la Administración Trump contra aquellos que adquieran crudo venezolano entrarán en vigor el próximo 2 de abril.

“Cualquier nación que compre petróleo y/o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier transacción comercial que realice con nuestro país”, dijo el mandatario en un comunicado que publicó en su red social, Truth Social.

Este “arancel secundario” responde, según Trump, a que Venezuela ha enviado a Estados Unidos “a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes” de manera “intencionada y fraudulenta”.

Por otra parte, Trump anunció la semana pasada nuevas sanciones contra la industria energética iraní y contra una refinería china que compró crudo a la nación persa.

Esto marcó la cuarta ronda de sanciones de Washington contra Irán desde que Trump prometiera en febrero una campaña de “máxima presión” sobre Teherán.

Sin embargo, el aumento de los precios de hoy se vio limitado por la noticia de que la OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, tiene previsto aumentar la producción en 135,000 barriles diarios en mayo. La OPEP+ ha estado reduciendo la producción en 5.85 millones de barriles diarios, equivalentes a aproximadamente el 5.7% del suministro mundial, desde 2022 para tratar de equilibrar el mercado. l EFE

del petróleo siguen volátiles en los mercados. F.E.

Turismo inicia construcción de muelle turístico en Caleta, La Romana

OBRA. El ministro de Turismo, David Collado, dejó ayer iniciados los trabajos de construcción del muelle turístico en el distrito municipal Caleta, provincia La Romana, con una inversión de RD$30,773,790.

El nuevo muelle es parte de las intervenciones integral que realiza el Mitur para fortalecer el desarrollo turístico de La Romana y diversificar su oferta, como es el malecón de Caleta.

La construcción del muelle, que busca promover el turismo y la pesca en la zona, consiste en una estructura ubicada a la orilla de la playa Caleta, la cual constará de una pasarela de tres metros de ancho, con una longitud de 30.15 metros lineales sobre el mar.

Tendrá en su extremo sur dos pasarelas hacia ambos lados con una longitud total de 27 metros lineales; además de cinco atracaderos de 5.40 metros lineales de longitud.

El ministro Collado manifestó que el moderno muelle tendrá un impacto extraordinario en el impulso del turismo y la pesca en la zona. “Con la construcción de este muelle atendemos un viejo y justo reclamo de este distrito municipal y cumplimos con nuestra iniciativa de rescatar los frentes marítimos y no seguir viviendo de espalda al mar”, dijo Collado.

Aseguró que una vez construido el muelle tendrá un impacto económico inmediato entre los residentes en Caleta. Según el diseño, la terminación sobre la estructura será en madera sintética, además de la inclusión de iluminación y baranda de seguridad a todo lo largo del mismo muelle. Incluirá la construcción de una escollera para disipar la energía de las olas y así reducir la erosión del área, proteger la estructura, la playa y su entorno. En la actual administración, el Ministerio de Turismo ha entregado tres obras en La Romana, por un monto total de RD$126,169,398. Sumado el proyecto que hoy se inicia, la inversión asciende a RD$156,943,189. l elCaribe

Carlos
Los precios
David Collado destaca impacto de la obra en desarrollo turístico de la zona. F. E.

INTERNACIONALES

Incertidumbre ante la convalecencia del papa Francisco

VATICANO. El papa Francisco deberá guardar al menos dos meses de convalecencia tras haber regresado al Vaticano después de 38 días hospitalizado por sus problemas respiratorios, pero crece la incertidumbre sobre si se limitará a seguir la fisioterapia y a descansar, como le han indicado los médicos, con un Jubileo en acto, la Semana Santa y otros compromisos.

Francisco apareció este domingo con evidentes problemas de movimiento, para hablar y de respiración, ya que en su traslado al Vaticano se le vio con las cánulas nasales con el oxígeno, lo que indican la necesidad de respetar completamente las prescripciones médicas: pocos contactos y traslados limitados.

Su apartamento en la casa Santa Marta ha sido equipado con material y mobiliario adecuado para cualquier emergencia y estará asistido las 24 horas del día por médicos y enfermeras, aseguran los medios italianos.

El papa

tendrá que “estar tranquilo”

El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, aseguró que el papa Francisco, tras salir ayer del hospital, tendrá que “estar tranquilo” ante la “necesidad” de seguir la convalecencia marcada por los médicos, y por ahora solo se le ocupará con las cuestiones de mayor relevancia.

Salud Francisco, de 88 años, deberá guardar al menos dos meses de convalecencia

Pero quien conoce a Jorge Bergoglio sabe que este aislamiento forzado será muy difícil de respetar.

Por ello, muchos medios ya lanzan hipótesis de cómo serán estos días que marcarán una nueva etapa del pontificado con, por ejemplo, la redacción de mensajes, y poco a poco se hará presente, mientras irá recuperando la voz, a través de videomensajes o apariciones para las bendiciones desde la ventana de su biblioteca con vistas a la plaza de San Pedro.

Aún es pronto para saber cómo se organizará la agenda del papa y el calendario de sus audiencias y celebraciones, señaló Parolin, que recalcó que el “trabajo de oficina seguirá”, aunque “por el momento sólo se presentarán al papa las situaciones más importantes, asuntos que requieren decisiones suyas, también para no cansarlo demasiado”. “Luego, a medida que se recupere gradualmente”, Francisco volverá “a la programación normal”, agregó el secretario de Estado, según declaraciones recogidas por el portal oficial Vatican News al margen de una conferencia en el Pontífice Instituto Augustinianum de Roma. Francisco deberá guardar al menos dos meses de convalecencia tras regresar ayer al Vaticano después de 38 días hospitalizado por sus problemas respiratorios, aunque hay dudas sobre si se limitará a seguir la fisioterapia y descansar, como le han indicado los médicos.

Concluyen las negociaciones entre Rusia y EE. UU.

en Riad

RIAD. Rusia y Estados Unidos concluyeron las negociaciones en la capital saudí, Riad, informó la agencia TASS.

Las consultas entre las delegaciones de los dos países se prolongaron durante más de doce horas.

Según medios rusos, Moscú y Washington se pusieron de acuerdo sobre el contenido de una declaración conjunta, pero harán públicos los resultados de las negociaciones mañana, martes.

Una primera pista sobre las intenciones del papa Francisco de guardar reposo absoluto será la visita del rey Carlos de Inglaterra a Roma el 8 de abril. Si acudirá a un saludo o delegará en el secretario de Estado, Pietro Parolin. Pero otros actos previstos son el Jubileo de los misioneros de la misericordia, del 28 al 30 de marzo; el de los enfermos, el 5 y 6 de abril, los ritos de la Semana Santa y la canonización del joven Carlos Acutis el 27 de abril, en la que se espera la participación de decenas de miles de personas y el viaje a Nicea, en Turquía, el 24 de mayo, aunque nadie cree que se pueda realizar.

“El camino será largo” “Su cabeza está perfectamente bien, ha conservado su gran memoria, está muy lúcido”, explicó en declaraciones publicadas este lunes el en diario ‘La Repubblica’, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. En cuanto a los ritos pascuales , y la posibilidad de que varios cardenales sustituyan a Francisco, explicó: “Estábamos esperando a que volviera el papa para decidir, no fue posible mientras estuvo en el hospital: lo haremos en los próximos días”.

Por supuesto, agrega el decano, “necesita tiempo para recuperarse, para que su voz vuelva a la normalidad, el camino será largo”.

Gobernar “a través de una correa de transmisión”

Según el diario “Il Messaggero”, ante este aislamiento que tendrá que respetar, “Francisco podría recurrir a una especie de correa de transmisión para distribuir órdenes y medidas”.

Al contrario de sus antecesores, que contaban con un sólo secretario de confianza y con potentes secretarios de Estado, Francisco ha centralizado en su persona casi todas las decisiones.

Tiene tres secretarios personales que, sin embargo, va cambiando, y que actualmente son el italiano Fabio Salerno, con Francisco desde 2020, y dos argentinos, Juan Villalón y Daniel Pellizzon, que llevan con él cerca de dos años, y a los que casi nadie conoce personalmente y que viven en el mismo piso que el papa en Santa Marta. l EFE

A lo largo de la reunión, los negociadores realizaron tres pausas para descansar o mantener consultas con sus respectivas capitales, aseguraron fuentes cercanas a la delegación rusa.

El diplomático ruso Grigori Karasin, que encabezaba el equipo ruso en las consultas, se mostró optimista con la marcha de las negociaciones durante el segundo receso, aunque no mencionó los asuntos que se están tratando.

“Las conversaciones se encuentran en pleno apogeo. Tiene lugar una interesante discusión de los temas más candentes”, dijo a la agencia Interfax.

Subrayó que “no cada negociación concluye obligatoriamente con alguna clase de documento y acuerdo de gran calado”.

Otra reunión

Mientras el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que la delegación de Ucrania se reunirá por segunda vez para tratar la posibilidad de alcanzar una tregua con los representantes de Estados Unidos en Riad una vez termine el encuentro allí de los emisarios de Washington con los de Moscú.

“Hoy, representantes de Estados Unidos han hablado con el equipo de guerra, con representantes de Rusia. Después habrá otra reunión de los equipos ucraniano y estadounidense”, señaló Zelenski en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram.

Sobre esa reunión entre la delegación ucraniana y la estadounidense, Zelenski dijo esperar “un nuevo informe”. l EFE

F.E.

El papa Francisco recibió el alta médica el pasado domingo. F.E.
SALUD
Delegados de Estados Unidos y Rusia tuvieron encuentro en Riad.

INTERNACIONALES

Migrantes piden suspender orden de Trump de acabar TPS

Migrantes haitianos y venezolanos son los afectados. F.E.

LOS ÁNGELES. Beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela y Haití solicitaron a un juez federal en California suspender la orden de la Casa Blanca que pone fin al amparo migratorio en los próximos meses y los expone a la deportación.

En la audiencia realizada en una corte de San Francisco (California), los demandantes solicitaron a la corte que bloquee la orden de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem, de finalizar las protecciones para unos 350,000 venezolanos y cerca de 500,000 haitianos beneficiados con el TPS, mientras se desarrolla el litigio.

No podemos regresar a Venezuela con seguridad”, manifestó un demandante venezolano, que se identifica como E.R. y perdería su protección el próximo 2 de abril si la corte no interviene.

La Alianza TPS se formó tras el primer intento de Trump en 2018 de finalizar este amparo para por lo menos seis países, el cual fue derrotado en un tribunal federal.

Proceso La Alianza Nacional del TPS es la principal demandante en el caso.

La demanda argumenta que el fin del TPS para los inmigrantes de estas dos naciones está motivada por “racismo” y que la secretaria Noem carece de autoridad, porque la Administración de Joe Biden (2021-2025) había otorgado una extensión al amparo de 18 meses.

La Alianza Nacional del TPS, liderada por decenas de miles de beneficiarios del TPS y organizaciones, es la principal demandante en el caso.

“La cancelación del TPS para las comunidades venezolana y haitiana no solo es ilegal, sino también profundamente perjudicial para las familias que han buscado refugio ante un peligro inimaginable”, dijo en un comunicado José Palma, coordinador de la Alianza Nacional de TPS.

La querella busca proteger a más de un millón de beneficiarios del TPS haitianos y venezolanos. “Me sentí conmocionado y devastado cuando supe que nos iban a retirar el TPS en tan solo una semana. El TPS nos ha dado seguridad.

Futuro jefe de la OEA se acercará a Venezuela y Nicaragua

ASUNCIÓN El canciller de Surinam, Albert Ramdin, elegido nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), dijo que espera establecer una comunicación con Venezuela y Nicaragua cuando asuma la conducción del organismo y discutir sobre el apoyo presupuestario de EE.UU., que describió como un “gran contribuyente”.

“Considero que Venezuela debe establecer una comunicación constructiva con la OEA, con los Estados miembros y discutir los aspectos positivos o negativos para apoyar las necesidades del pueblo y para crear un espacio para resolver observaciones de los países de la OEA”, declaró Ramdin en una entrevista con el programa ‘Políticamente incorrecto’, transmitido este domingo por el canal paraguayo Telefuturo.

El diplomático, quien se declaró un pragmático, anticipó como una de sus primeras tareas “evaluar la situación actual sobre el estatus legal” de Venezuela, cuyo asiento en ese foro está desocupado.

Aranceles del 25% a países que compren petróleo de

Venezuela

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de aranceles del 25% a los países que compren petróleo de Venezuela, ya sea de forma directa o a través de una tercera parte.

Los demandantes están representados por la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) del Norte y el Sur de California, el Centro de Derecho y Políticas de Inmigración de la Facultad de Derecho de la Universidad de California Los Ángeles y la Alianza Puente Haitiana.

Emi MacLean, abogada de la ACLU del Norte de California, reiteró que la secretaria Noem “no tiene la facultad de eliminar las protecciones del TPS ni socavar la integridad de un programa autorizado por ley”. l EFE

FISCALES

Presentan cargos contra más de 840 migrantes

Los fiscales federales de múltiples estados de Estados Unidos presentaron la semana pasada cargos contra más de 840 inmigrantes que presuntamente han cometido delitos en materia de inmigración, informó este lunes el Departamento de Justicia. En concreto, los estados afectados se ubican en la frontera suroeste del país.Así, el Distrito de Arizona presentó cargos penales contra 217 inmigrantes, de los cuales 91 presuntamente fueron deportados.

En 2017, la Administración de Nicolás Maduro denunció la Carta de la OEA para retirarse formalmente del mecanismo regional, un proceso que dura dos años. Sin embargo, en 2019 el organismo reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino del país y este retiró la denuncia.

“Venezuela es un país, un tema, al que tendremos que prestar especial atención”, agregó el funcionario, quien propuso diseñar un “mapa de ruta para atacar estos problemas”.

Aseguró que espera adoptar la misma posición frente a Nicaragua, un país que, indicó, “no es miembro de la OEA”. No obstante, se dijo dispuesto a monitorear sus desarrollos “y, si es posible, crear una canal de comunicación común”. “De haber una intención mutua de compartir información y discutir asuntos, entonces consultaremos a los Estados miembros de la OEA también”, agregó. l EFE

El canciller de Surinam, Albert Ramdin, dirigirá la OEA. F.E.

Estos aranceles entrarán en vigor el próximo 2 de abril y el líder republicano dejó en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, la imposición de dichos aranceles a los países que se considere pertinentes.

La orden ejecutiva no menciona a los países que compren gas de Venezuela, algo que Trump sí había citado en su mensaje en Truth Social.

El comunicado detalla que por petróleo venezolano se entiende el petróleo o productos derivados independientemente de la nacionalidad de la entidad involucrada en la producción o venta de los mismos.

Dicha orden precisa que una vez impuesto el gravamen este expirará un año después de la última fecha en la que el país afectado haya importado petróleo venezolano, o antes si así lo decide el secretario de Comercio en coordinación con el de Estado, el del Tesoro, el de Seguridad Nacional y el representante comercial.

En el caso de que el arancel previsto afectara a China, también se aplicaría a Hong Kong y a Macao como medida para reducir el riesgo “de evasión”. Rubio y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentarán al presidente informes periódicos 180 días después de la entrada en vigor de esta orden, y cada 180 días a partir de entonces, evaluando la efectividad de la medida.

En su primer mensaje en Truth Social, Trump había apuntado que “cualquier país que compre petróleo y/o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier transacción comercial” que realice con Estados Unidos. l EFE

Donald Trump sigue castigando a Venezuela. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Migrantes que fallecen

LA BÚSQUEDA DE UN FUTURO MEJOR, el hambre y la miseria, los conflictos armados y el accionar de bandas que se apoderan de territorios e imponen su ley a sangre y fuego, son solo algunas de las causas de las migraciones ilegales. El año pasado al menos 1,233 personas fallecieron en las rutas migratorias de América, según recientes estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Aunque se trata del segundo año consecutivo de descensos (12%), después de una cifra récord de 1.529 fallecidos registrada en 2022, es el cuarto año más letal en las rutas de América desde que en 2014 la OIM implementó el Proyecto Migrantes Desaparecidos.

Pese a la baja en las cifras, continúan siendo alarmantes. En esa lista figuran 95 fallecidos en intentos de llegar desde República Dominicana a Puerto Rico.

Otros 523 perecieron en la frontera entre EE.UU. y México, 187 en la travesía desde el Caribe a las costas americanas y 174 en la fatídica selva del Darién, en la región que une Colombia y Panamá.

La OIM ha formulado reiteradamente llamamientos a los Estados para que al menos traten de garantizar que las rutas sean más seguras, pero el problema es otro.

El mundo antiguo creció gracias a las migraciones, porque el intercambio entre culturas hizo crecer el comercio, entre otras actividades, pero en el interconectado mundo actual la realidad es diferente.

Mientras Europa y EE.UU. disfrutan de altos niveles de vida, en América millones de personas viven sumidas en la pobreza por la depredación de sus recursos y por el enriquecimiento de unos pocos, lo que impulsa a miles de desesperados a buscar lugares donde puedan trabajar y comer todos los días, derechos que sus países de origen les niegan.

La voz del papa Francisco resuena repetidamente como uno de los pocos mensajes coherentes y humanitarios respecto a la situación de los migrantes, para los que pide un trato más humano.

Mientras tanto, si los gobiernos latinoamericanos no mejoran la vida de sus pueblos, si no se redistribuyen mejor las riquezas, si no se crean más fuentes de trabajo y no se brinda mejor educación, entre otros tantos problemas, el fenómeno de las migraciones ilegales continuará, y la secuela de muertes seguirá aumentando las estadísticas que convierten a los seres humanos en simples números. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Un tema postergado por los prejuicios

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Como soy contrario al aborto por el aborto, entiendo que el debate alrededor del tema ha sido infectado por los prejuicios morales y religiosos, que dificultan una sana discusión que permita alcanzar un acuerdo sobre un tema que despierta tantas pasiones e incoherencias. Lo cierto es que la veda contra toda forma de interrupción del embarazo desprotege a la mujer del abuso y de las violaciones. Este

PUNTO Y COMA

fenómeno social, cada día más alarmante, constituye uno de los factores de discriminación de género más denigrante en la sociedad dominicana. Atrapados en los argumentos éticos y religiosos de un problema de innegable carácter médico-social, el Congreso y las organizaciones opuestas a la despenalización por causas más que justificadas, pierden de vista que el delito de violación e incesto quedan así marginados de la discusión. Tampoco toman en cuenta, las consecuencias psíquicas del drama humano de obligar a una mujer o a una menor a tener un hijo indeseado, que en los casos de embarazos médicamente mal tratados pueden llevar a la muerte de la madre e incluso de la criatura. No se trata de discutir si se permite el aborto bajo toda circunstancia. No es lo que está en el tapete. Lo que se ha observado es un Código Penal que desconoce el derecho a interrumpir el embarazo, cuando está en peligro la vida de la madre, hay malformación fetal o es el producto de

El tránsito y la Digesett

SANTOS AQUINO RUBIO

Expresidente de la ASODOPREP y

Consejero de la CONFIARP

Cierto es, el problema del tránsito matizado por el desorden causado por motoristas desaprensivos, camioneros irresponsables, patanistas fuera de juicio y control, así como por la desidia y falta de autoridad de los agentes responsables de su control, ha sido un terrible dolor de cabeza para los gobiernos y autoridades nacio-

nales, provinciales y municipales. De igual manera, la soberbia y empoderamiento de los dueños de sindicatos, rutas y empresarios del ramo, así como la circulación de chatarras y la falta de agentes correctivos, dejan la sensación de que los dominicanos vivimos en una selva y los conductores prudentes ya tienen miedo de salir a las calles. Es triste decirlo, los agentes de la Digesett, dejaron de ser lo que eran cuando se crea la AMET, los motoristas se burlan de ellos violando semáforos y todas las señales ante su presencia y convierten cada parada en un infierno para quienes tratan de cumplir con el mandato de la ley.

Los denominados agentes de tránsito, con honrosas excepciones se la pasan chateando y acechan en lugares específicos, para buscar a quien multar, pero no se meten con motoristas, carros públicos, camiones ni patanas, sino con

Lo cierto es que la veda contra toda interrupción del embarazo desprotege a la mujer del abuso y de las violaciones”

violación o incesto.

Se trata básicamente de un serio problema de salud e higiene pública, cuya solución topa muchas veces con las objeciones provenientes de prejuicios religiosos, tan absurdos como la oposición al uso de preservativos y otros métodos científicos que nubla el camino a una objetiva discusión. Mientras no se vean las traumáticas derivaciones sociales de la absurda penalización observada, nos veremos forzados a cargar como sociedad con un asunto tan desgarrador de ver a niñas obligadas a alumbrar el fruto de un crimen terrible. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

quienes estiman que están llamados a pagar.

La situación es cada vez más grave porque la falta de respeto y la imprudencia se imponen y aunque el Gobierno ha tomado medidas para tratar de regular el tránsito, ha faltado la decisión de reformular la Digesett, para establecer mecanismos de cumplimiento efectivos de la legislación sobre la materia y sancionar a quienes la violen sin contemplación. El caos en el tránsito es un problema de igual envergadura que la criminalidad, el narcotráfico, la inmigración sin control y otros que causan elevados niveles de estrés y con ello diversas enfermedades. Es tiempo centrar esfuerzos en controlar este grave problema sin importar los compañeritos, camaradas, compatriotas o amiguitos, porque la paz del país, la salud de los ciudadanos y la convivencia pacífica, han de estar por encima de todo. ¡Ojo con la Digesett! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

CONSEJOS

Delito fiscal

REGINA DEL RÍO reginadelrio9@gmail.com

Anadie en su sano juicio le gusta pagar impuestos, y si no hay una gran rebelión en contra de hacerlo es porque los costos son (todavía) demasiado altos. Los que se resisten a pagar son tratados y multados como delincuentes,

PINCELADAS

como si fuesen violadores o vulgares ladrones, cuando en realidad, no lo son. Los que evaden no se están apropiando de lo ajeno, simplemente están defendiendo lo suyo.

Se podría decir que “le roban a la sociedad”, pero el Estado no es lo mismo que la sociedad. Tampoco es la patria. Y como bien señala el catedrático Carlos Rodríguez Braun en su libro Hacienda somos todos, cariño, si el fraude fiscal fuera tan malo para una sociedad, esta no pudiera sobrevivir con millones de estafadores fiscales. De hecho, no solo sobrevive, sino que también prospera.

El que sí defrauda y desencanta, porque sí quita lo que no le pertenece, y a la fuerza, es el Estado. Y si fuera tan bueno lo que diera a cambio, la gente

Una leyenda nativa

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com

No se sabe ni la fecha ni el lugar exactos, solo que fue cerca del primer viaje, por demás señas, se estima que fue en una isla de las Antillas Mayores.

Los reunieron a todos. O, por lo menos, a los que dirigían. Claro, siempre se cuelan algunos mirones sin invitación que quieren estar en todo. Y, obviamente, otros que debieron estar no estaban. Siempre es así, es igual en todas partes.

La reunión empezó cerca de mediodía, había mucho calor. El sol quemaba literalmente. “Los llegados”, llamémos-

BUEN OFICIO

PERIODISTA

Insondable mar

LOS PADRES DE LA JOVEN SUDIKSHA KONANKI dieron por terminado el caso de su desaparición en el mar por entender que se ahogó. Así lo creen otros también, a diferencia de los “conspiranoicos”, que insisten en que ahí había “gato encerra-

le así, habían convocado de urgencia, empezaron, primero, a hablar entre ellos en un idioma que no entendían “los nativos”, para llamarles así a los dueños del lugar. Luego de un tiempo, en que los nativos solo miraban sin entender, uno de “los llegados”, utilizando a uno de “los nativos” como traductor, empezó a hablar.

“Por el bien de todos ustedes, desde hoy, dejarán de adorar a todos esos dioses y figuras que tienen; para salvarse y subir al cielo deben adorar a nuestro Dios, que es el único y verdadero. Lo contrario es irse al infierno”. “Pero hemos estado bien así”, empezó a decir un “nativo”, siendo interrumpido: “No estaban bien. Bien estarán ahora. Y eso no deben discutirlo. De ahora en adelante, aprenderán nuestro idioma y leerán la Biblia”. El nativo se encogió de hombros y no habló más.

“También, prosiguió el “llegado”, debemos construir unos pozos para guardar el agua y las comidas, y un corral grande para las aves, de esta forma, cuando las cosas puedan escasear tendremos agua, comida y aves garantizadas”. Otro

El Estado nos viola una necesidad que cada uno de nosotros tiene: la de quedarnos con el fruto de nuestro esfuerzo. La de conservar lo que nos pertenece”

se “dejaría quitar” gustosa, como cuando va a Zara y libremente paga por su ropa moderna o por sus bellos artículos para el hogar. Jamás es así.

El Estado nos dice que lo que nos quita con una mano nos lo devuelve con la otra. Pero llevemos esto a un plano individual: que venga mi mejor amigo, me quite la mitad de lo que tengo, y lue-

go me diga a qué hospital debo ir a tratarme, y en qué escuela poner a mis hijos (mientras los de él estudian fuera)… ¿seguiría siendo mi amigo, o lo metería preso? Obviamente, lo segundo. Pero ante el Estado, estamos indefensos.

El Estado nos viola una necesidad que cada uno de nosotros tiene: la de quedarnos con el fruto de nuestro esfuerzo. La de conservar lo que nos pertenece. Proteger esta necesidad es lo verdaderamente justo y moral. Para eso debería servir el Estado, pero no lo hace. Entonces, cada vez que podemos, tratamos de escapar de su existencia, no solo dejamos de pagarle, sino evitamos usar los servicios que ofrece, que no terminan de satisfacernos.

A eso nos han llevado. l

do” y no entienden que no hubo más remedio que dejar ir a Joshua Steven Riiben, último en verla con vida, al no haber elementos para una acusación formal. Bajo la premisa del ahogamiento, eventualmente el cuerpo aparecería, o sería otro caso de gente perdida en el mar y cuyos cuerpos nunca aparecieron, como los del general Dante Galán, ocurrido en 1996, y el del locutor de noticias Bernardo Pratt, en 2001. l

Entonces un ‘nativo’ convencido por el discurso de “los llegados” su puso de pie y firmemente dijo: ¡Les vendemos la selva! A lo que el llegado respondió: ‘Pero a crédito, para pagar a cien años’”

nativo, levantando la mano y recibiendo la autorización para hablar, dijo en su idioma, siendo traducido: “pero nunca falta nada aquí, por qué tendríamos que hacer eso? Si las cosas sobran mejor”, finalizó. “Porque las cosas pueden escasear –le respondió “el llegado”-, porque nosotros sabemos de eso. Ustedes no. Así que deben empezar a buscar los materiales para la construcción mañana, nosotros dirigiremos los trabajos y administraremos los recursos. Así habrá guardadas muchas cosas y tendremos garantizado un futuro próspero. También, por nosotros decirles cómo hacer las cosas y administrarlas, deben

ROSAS PARA EL ALMA

LUCY

COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Asunto de percepción!

VISLUMBRANDO LA LUNA entre las luces de la ciudad, pudiera parecer que el radiante astro se confunde entre todas como una luz más, pero es simplemente asunto de percepción, la realidad es que

pagarnos con oro, así que traigan todo lo que puedan conseguir en los ríos. También, deben vestirse, no pueden andar por ahí desnudos. Aunque a las hembras pueden dejarlas así, como vinieron al mundo”, dijo con cara de pícaro mirando y sonriendo a sus compañeros. Y así se hizo. Tiempo después hicieron otra reunión. Estaban, coincidencia de la vida, casi las mismas personas. Los faltantes habían muerto por enfermedades desconocidas o por el abusivo trabajo. El “llegado” habló: “Ahora que tenemos el agua almacenada, y la comida y las aves seguras, es necesario ver qué hacemos con esos recursos. Ustedes no saben administrar. Nosotros sí. Obviamente, para ustedes tener acceso a ellos deberán de pagar, no podría ser de gratis como antes, ¿Qué deciden?” Entonces un “nativo”, convencido por el discurso de “los llegados”, se puso de pie y firmemente dijo: ¡Le vendemos la selva! A lo que “el llegado” respondió: “Pero a crédito, para pagar a 100 años.” En la selva dicen que esta leyenda se repite cada siglo. l

captamos nuestro exterior según nuestros paradigmas o desde los ángulos internos del alma, los cuales siempre ofrecerán una medida corta y desventajosa. El astro lunar como muchas verdades “es lo que es” no lo que aparenta, de modo que poco importa si tenemos la capacidad de notarlo, apreciarlo y valorarlo. La escala ocular de muchos prioriza con frecuencia aquello con lo que se identifica, no precisamente con lo que fue designado “desde arriba” para hacernos diferenciar lo concreto de lo subjetivo, y lo señalado por Dios de lo aplaudido por los hombres. l

LA TRIBUNA

¿Qué tan chueco está el Pacto de Movilidad?

En los últimos meses han ocurrido dos eventos importantes vinculados a la institucionalidad y a la movilidad en la República Dominicana. Por un lado, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ha señalado la necesidad de reformar la ley de tránsito para fortalecer los mecanismos de cobro de multas por violaciones a las reglas viales. Por otro, en noviembre pasado se anunció la creación del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, conocido popularmente como Pacto de Movilidad, una iniciativa que involucra a sectores públicos, privados y sociales.

Ambos hechos llaman la atención porque, por fin, el país está discutiendo un problema que nos afecta desde hace décadas. Según investigadores como Laura Faxas y Marcos Barinas, el origen del caos vial actual está relacionado con el flujo migratorio del campo a la ciudad en las décadas de 1970 y 1980. A esto se ha sumado un crecimiento económico de treinta años que no ha estado acompañado de una planificación del tránsito.

En ese contexto, hablar de un Pacto de Movilidad tiene sentido. Al 31 de diciembre de 2024, el parque vehicular del país alcanzó las 6,194,052 unidades, lo que representa un aumento de 6.6 % respecto a 2023. En el Gran Santo Domingo, el 36 % de los viajes se hacen en trans-

LA TRIBUNA

porte público y el 42 % en vehículos privados. Frente a estos datos, la Organización Panamericana de la Salud, en el marco del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial de Peatones 2020-2023, identificó los principales riesgos para los peatones y propuso 17 soluciones integrales que van desde mejoras en infraestructura hasta campañas educativas. No obstante, el panorama sigue siendo alarmante. El Anuario de Muertes Accidentales y Violentas 2023, publicado por la Oficina Nacional de Estadística, reporta que ese año fallecieron 1,949 personas en accidentes de tránsito. Y eso es solo en 2023. En las últimas décadas, el país ha mantenido un promedio de cinco muertes por día debido a siniestros viales. Se estima que el costo económico de esta situación representa cerca del 2.5 % del Producto Interno Bruto. Y en estos cálculos no se incluye la pérdida de productividad derivada de las discapacidades generadas por los accidentes.

Aunque el pacto fue firmado en no-

La pregunta principal

En pleno siglo XXI todavía causa estragos que una mujer haya expresado su interés en presidir un país, como si del final del mundo se tratara. Lo que resulta preocupante es que un acontecimiento que debió ser ordinario, sea motivo de tantas reacciones, como si no existieran suficien-

tes méritos o fuera una concesión. Ciertamente, desde el vientre de su madre, la niña tiene una capacidad de supervivencia mayor que la del varón y de sufrir menos daños neurológicos a largo plazo, conforme se ha demostrado científicamente con los bebés prematuros. Aprenden a gatear, caminar y hablar más rápido; son más despiertas, extrovertidas y ágiles; al que lo dude, que observe una velada del preescolar en que sacan a bailar a sus compañeritos, toman el ritmo rápidamente y enseguida asumen el liderazgo del evento impulsadas por profesoras que las entusiasman. En las aulas universitarias alcanzan altos niveles académicos y lo confirman con la obtención de honores superior al 50%. Mujer es disciplina, orden y perseverancia en cada ángulo de su vida y en todos los papeles que les toca

viembre, en las semanas recientes se han realizado consultas y mesas de trabajo para fortalecer sus contenidos. Sin embargo, en un encuentro sobre accesibilidad urbana en el que participaron organizaciones vinculadas a la discapacidad, surgió una preocupación: ninguna de las entidades presentes sabía quién representaba a la sociedad civil del sector discapacidad en el pacto.

Esto genera incertidumbre. Se supone que hay alguien con criterio técnico y conocimiento del tema participando en las discusiones. Pero en un medio tan pequeño, donde las organizaciones del sector se conocen entre sí, resulta extraño que ninguna haya identificado a esa representación. Para aclararlo, mi equipo contactó al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), entidad coordinadora del pacto. La respuesta fue que sí hay organizaciones representando al sector discapacidad.

Esa respuesta, aunque formal, no es satisfactoria. En este tipo de procesos es

necesario identificar claramente a las organizaciones involucradas. Aunque existen muchas instituciones que dicen trabajar por los derechos de las personas con discapacidad, son pocas las que realmente dominan los mecanismos de participación o cuentan con equipos técnicos capacitados. En este punto no se está cuestionando la participación del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), porque su rol es gubernamental, no de sociedad civil.

Este asunto no es menor. La movilidad sigue siendo una de las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad. Muchos dejan de estudiar o trabajar por los costos y dificultades de desplazarse con autonomía en el país. Además, la inseguridad vial es una de las principales causas de discapacidad. Por cada persona fallecida en un accidente, al menos dos quedan con alguna condición física temporal o permanente.

Por eso, las preguntas son inevitables: ¿Quién representa a la sociedad civil del sector discapacidad en el Pacto Nacional por la Seguridad Vial?

¿El director del Intrant consideró los criterios de accesibilidad cuando anunció las iniciativas de movilidad para 2025? Lo planteo porque la ley de tránsito dominicana es una de las más explícitas en cuanto a este tema.

¿Se ha pensado que toda inversión en infraestructura o movilidad pierde sentido si resulta inaccesible para más de 1.4 millones de personas con discapacidad y sus familias?

Hay que tener claro que sin un equipo técnico que incluya a supervisores con algún tipo de discapacidad, nuestro pacto será chueco. Pero, confío en que estas cuestiones quedarán subsanadas, justamente porque percibo la voluntad de transformación que hay en torno al tema. l

desempeñar: desde cuidar a los niños, hasta asistir al marido (al que suelen sobrevivir) para recordarle los medicamentos y que puedan apoyarse en ellas ante la ancianidad (a la que usualmente llegan más lúcidas).

Cuando la liberación femenina era solo una quimera, la esposa que se quedaba en la casa administraba los exiguos ingresos del hogar producidos por el marido, educaba y curaba a los hijos y resolvía los conflictos con mejores resultados que un ministro administrativo, de educación, de salud o que un magistrado de la Judicatura. Maneja la discreción y las estrategias con mayor acierto que cualquier funcionario y conoce al dedillo a quienes le rodean con ese infalible radar de su sexto sentido que ha aplicado para detectar las malas compañías de sus hijos o

a los amigos sospechosos del esposo, con solo mirarlos.

La mujer ha sabido ser tan inteligente como para dirigir tras las sombras para no ofender al que figura al frente, pero sin perder la sensibilidad y la humanidad que le es propia; fuerte ante las adversidades, tierna, si la ocasión lo amerita, pero inquebrantable ante lo que considera es incorrecto porque atenta contra sus principios para convertirse de cachorrito a leona si atentan contra sus principios que son innegociables. Es nuestra naturaleza, no es casualidad que Dios nos diera el privilegio de guardar un niño en nuestro vientre, esperarlo por casi un año, entregarlo al mundo, encauzarlo y no soltarlo jamás. Entonces, la gran pregunta con una mujer al mando no tendría que ser ¿por qué ahora? sino más bien ¿por qué no antes? l

YLONA DE LA ROCHA CAMILO

TRABAJO

¿A quién asesoras ?

Solo te diré que estilizaré a tres chicas este año. Me reservaré los nombres. Honestamente quisiera que mi trabajo sea el que pregone a quienes vestí, que demuestre con resultados y a la misma vez que hable de mí, del equipo y de quienes vestí. Que desde que se observe la imagen de mis chicas se diga: están estilizada por Enyer Díaz. Para mí, vestir/ estilizar a un cliente para una alfombra y/o premiación de rigor como lo es los Premios Soberanos (en donde se reconoce lo “mejor” de la clase artística) es un proceso inmersivo que requiere de mucha implicación por todo el equipo. Eso es en virtud de que la imagen del cliente ( que vale más que mil palabras) esté al nivel y en contexto del evento en donde se requiere creatividad, buen gusto y respeto.

“A LA HORA DE ESTILIZAR PARA UNA ALFOMBRA ROJA, LO PRIMERO QUE TOMO EN CUENTA ES EL CÓDIGO DE VESTIMENTA DEL EVENTO”.

Enyer Díaz

EXPERTO EN ESTILISMO

DESTALLES

Por más pequeños que sean los detalles, deben resaltar en la alfombra Ludwig Mies van der Rohe dijo: “Dios está en los detalles”. Esta frase, según Díaz, resalta la importancia de los pequeños elementos en cualquier obra artística, y en el mundo de la moda, especialmente en un evento de gran relevancia como los Premios Soberanos, esta premisa cobra aún más sentido. No hay tales reglas estrictas en la moda. Recuerda que la esta es subjetiva y uno debe divertirse con ella.

ESTILO: ESTILISMO

Enyer Díaz

ESTILISTA DE MODA

En el mundo artístico, el estilismo viene marcado por los egos

En los Premios Soberano, a la hora de vestir, las estrellas buscan autenticidad

para impresionar con su imagen

l ¿Qué papel juegan los pequeños detalles, como el peinado o el maquillaje, en la creación de un look para la alfombra roja de Premios Soberano?

nes que suelen cometer al elegir el atuendo y llevar un buen estilismo?

l ¡Sobre ornamentar! Adornar y aderezar tanto un look. A veces se trata de complacer tantos gustos que se termina mezclando muchas cosas inconexas que terminan en un desastre. Arriesgar demasiado o ser extremadamente creativo: puede ser un arma de doble filo, porque te puede catapultar o te puede hacer fallar en el intento. La elección de un peinado y maquillaje que compita o que no vaya en consonancia con el atuendo. Seleccionar una silueta que no vaya con las proporciones del famoso, así como también seleccionar un color o combinación de textura que favorezca la vista. Optar por atuendo que no vaya acorde con la personalidad y al estilo del famoso.

l En el caso de las mujeres, ¿qué tomas en cuenta a la hora de estilizar?

lA la hora de estilizar una mujer para una alfombra roja, lo primero que tomo en cuenta es el código de vestimenta del evento, el cual es gala o formal, en donde predomina la elegancia y el glamour, además de su estilo personal ( es lo más próximo a su propia esencia, estéticamente hablando). Después, necesito saber cómo se quiere proyectar; en qué momento de su vida se encuentra (ámbito profesional y personal), el contexto del evento y su rol en el mismo. Después entra los aspectos físicos como: figura, tipología de cuerpo, colorimetría, psicología del color, morfología, peculiaridades físicas y complejos, etc. Una vez se llega al acuerdo, paso a un proceso de tres semanas a un mes aproximadamente de preparación, ideación, y confección conjunto con el diseñador de moda electo. Realizo un ‘brief’ o un ‘mood board’ referencial de cómo visualizo a la fémina en específico. Ahí detallo todo lo que recomiendo para el total look y cuál es propósito del atuendo, desde el color del vestido hasta la manicura que se debe hacer. l ¿Qué tendencias podríamos ver en la gala de la premiación?

No es lo mismo trabajar el estilismo para un intérprete de rock que para un director de orquesta sinfónica”, dijo el estilista Enyer Díaz, al señalar que cada quien tiene sus complejidades y excentricidades.

Díaz, quien asesora estrellas para la edición número 40 de Premios Soberano, sostuvo que todo ser humano es diferente y tiene su escala de complicación a la hora de vestir. “Cuando el cliente pertenece al medio artístico son más marcados los egos y la autenticidad, porque tienen una imagen fijada ante el público”, manifestó Díaz.

l Los accesorios, los complementos, el peinado, las uñas y maquillaje, son fundamentales en la moda actual y en lograr un look totalmente armonioso... Los detalles ayudan a complementar, transformar, crear y definir un look adecuado e impactante a la vista del espectador.

“En el estilo, la moda y la personalidad tiene que haber un ‘matrimonio’”, aseguró Díaz.

l ¿Cuáles son los errores más comu-

Potencializar

Una imagen depurada y pensada potencializa la belleza que tenemos”.

l Si a tendencias vamos, y tomando en cuenta que estamos en primavera verano… entiendo que los colores pasteles, positivos, y neutrales se darán cita allí. En el mismo orden, los colores derivados del color del año Mocha Mousse. Los tonos tierra, cafés, bronce, teja y marrones, y cómo olvidar el blanco y el negro. El azul marino como el nuevo sustituto del negro, y los colores joyas como el morado, verde, rojo escarlata y azul zafiro. Habrá transparencias y tejidos fluidos (para esas chicas más sensuales y bohemias); las telas metálicas y ricas en bordados ( para esas chicas que quieren brillar y acentuar el glamour como siempre). Los encajes floreados y en colores sobrios (para esas chicas misteriosas y románticas). Los corset, que de alguna u otra forma llegaron para quedarse, los volúmenes y estructuras arquitectónicas estarán presente en esas chicas modernas y actuales. Los looks monocromáticos serán un must, porque ayudan a estilizar y alargar la figura óptimamente. Los cortes columnas y serena es un seguro para estar al rigor del evento. Y por último, las capas y el “ layering” que son un recurso de sorpresa en donde se puede transformar el vestido, además aporta elegancia y versatilidad en el atuendo. l

El estilista de moda Enyer Díaz.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Premios Soberano en su 40 edición... llegó el día de los nervios

La gala promete. Aquí una selección de las nominaciones

ELCARIBE aquinones@elcaribe.com.do

Premios Soberano es parte de la industria del entretenimiento y en esta ocasión Univisión ha subido la atención por segundo año a la 40 edición de estos galardones en los 41 años de Acroarte. La producción es de Cesar Suárez Jr.

Algunos nominados

Renglón Clásico

Coreógrafo(A)

• Erick Roque, Matilda

• Alexander Duval, Zafra

• Alina Abreu, Sueño de una noche de verano

• Pablo Pérez, Mamma Mia

• Maricarmen Rodríguez, Al rescate de un repertorio

Actriz Teatral

• Elvira Taveras (La casa de Bernarda Alba)

• Gracielina Olivero, Matilda

• Hony Estrella (Luz rabiosa)

• Xiomara Rodríguez (Las vaginas son ateas)

• Judith Rodríguez Finlandia

Obra Teatral

• El coronel no tiene quien le rscriba, Dunia de Windt

• El gallo, Francis Cruz

• La casa de Bernarda Alba, Fidel López

• Las vaginas son ateas, Raúl Méndez

• El diario de Ana Frank, Luis Marcell Ricart

Musical

• Mamma Mia, José Llano

• Matilda, Edilenia Tactuk y Alicia Cabrera

• Divorciados, Jean Villanueva Y Rosa

Aurora

• Dominus Land, Omayra Álvarez

• Querido Evan Hansen, Brodway on Stagey Steven Nolasco

Renglón Cine

Drama

· La grande, Antonio Rubio

· Pérez Rodríguez, Rafael Elías Muñoz

· Capitán Avispa, Juan Luis Guerra

· Las pequeñas cosas, José Ramón Alamá

· Boca Chica, Sterlyn Ramírez Director

· Tito Rodríguez. La Grande

· Yasser Michelén, Las pequeñas cosas

· Humberto Tavarez, Pérez Rodríguez

· Leticia Tonos, Aire

· Gabriella Moses, Boca Chica

Actor/Actriz Destacado(A) En Extranj.

· Zoe Saldaña, Emilia Pérez

· Jharrel Jerome, Indetenible

· Dania Ramírez, Alerta

· Rhenzy Feliz, El Pinguino

· Judy Reyes, High Potential

Renglón Comunicación

Programa Diario De Entretenimiento

• El show del mediodia

• De extremo a extremo

• Esta noche Mariasela

• El mangú de la mañana

• Luna llena

Programa De Temporada

• Divertido con Jochy

• Sofia Globitos Superstar

• Te lo explico

• Quisqueyanos valientes

• Dominicanos a simple vista

Programa Infantil

• Topi Tok

• Vida Kids

• El magic show de Ara

• Noti Chicos

Programa De Investigación

• N Investiga, Nuria Piera

• El Informe, Alicia Ortega

• Desclasificado, Addis Burgos

• Reporte Especial, Julissa Céspedes

• Enigmas, Indhira Navarro

Programa Radial De Variedades

• El mañanero, La Bakana 105.7 Fm

• Manny Cruz

• Los Hermanos Rosario

• Sergio Vargas

Bachatero Del Año

• El Chaval

• Luis Miguel Del Amargue

• Luis Vargas

• Raulín Rodríguez

• Joe Veras

Conjunto Típico

• El Blachy

• El Rubio Del Acordeón

• Urbanda

• Krisspy

• Banda Real

Artista y/o Agrupación Urbana

• Chimbala

• Bulín 47

• J. One

• Bulova

• La Perversa

Artista y/o agrupación destacada en el extranjero

• Juan Luis Guerra

• Aventura

• El Alfa

• Prince Royce

• Natti Natasha

Merengue del Año

• Quiero Más, Eddy Herrera, Compositor: Eddy Herrera

• A las ilusas de mi marido, Miriam Cruz, Compositor: José Peña Suazo

• Pablito, Pochy Familia, Compositor: Pochy Familia

• El Bebé, Wilfrido Vargas, Compositor: Wilfrido Vargas

• 7C, Didí Hernández, Compositor: José Capellán, Deivit Landestoy

Bachata del Año

• Dime Tú, Allendy, Compositor: Luis Ernesto Santana

• Esto no es radio, Alofoke Fm 99.3

• La uca, La Bakana 105.7 Fm

• Párate ya, Los 40 88.5 Fm

• Aquí entre nos, pura vida, 92.9 Fm Animador(A) De Televisión

• Julio Clemente

• Jhoel López

• Gabi Desangles

• Albert Mena

• Nelfa Nuñez

Comunicador(a) destacado en el exterior

• Clarissa Molina, El Gordo Y La Flaca, Univisión

• Chiky Bombom, Hoy Día, Telemundo

• Lourdes Stephen, Pica y se extiende, Telemundo

• Gelena Solano, El Gordo y La Flaca, Univisión

• Darling Burdiez, Noticiero 47 Telemundo

Youtuber Del Año

• Dotol Nastra

• Carlos Durán

• Santiago Matías

• Luinny Corporán

• William Ramos Comediante

• Noel Ventura

• Raymond Pozo

• Miguel Céspedes

• Rafael Bobadilla

Renglón Popular Merenguero Del Año

• Eddy Herrera

• Miriam Cruz

• No Me Valió, Zacarías Ferreira, Compositor: Zacarías Ferreira

• La Locura De Tu Amor, El Chaval, Compositor: Wilson Espinal

• Que Equivocada Estás, Luis Miguel del Amargue, Comp: Miguel Ángel Reyes

• No Me Den Consejos, Pochy Familia, Compositor: Pochy Familia

Álbum del Año

• Spain Forever Again, Michel Camilo & Tomatito

• Creciendo, Lucy Kalantary

• Super Héroe, Magic Juan

• La Fiesta, Ilegales

• El Legado Del Caballo, Vol 2, Jandy Ventura Concierto del Año

• Aventura, Cerrando Ciclos, Aventura. Productor: Saymon Díaz

• Álex Bueno Sinfónico, Álex Bueno. Productor: Amaury Sánchez

• Anthony Santos, La Fiesta De América. Anthony Santos. Productor: Lenín Ramírez

• Mi Tierra, El Jeffrey, 25 Aniversario. El Jeffrey. Productor: Evelio Herrera

• Rafely Rosario Único. Productor: Edín Velázquez

Espectáculo del Año

· Dj. Adoni Y Sus Amigos. Productor: Alexander Blumberg Y Ricardo Taveras

· Las Chicas Del Can, El Reencuentro. Productor: Miguel Del Villar Y Tueska

· Juan Luis Guerra, Entre Mar Y Palmeras. Productor: Juan Luis Guerra

· Luis Vargas 40 Años. Productor: Alberto Cruz

· Milly Quezada, Más Dominicana. Productor: Pedro Núñez del Risco. l

Exterior del Teatro Nacional vista ayer por el lente de elCaribe. FOTO: KELVIN MOTA

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Entre las películas animadas nominadas a Premios Platino este año, Capitán Avispa es una producción en solitario. Las demás son coproducciones.

Al fin, una película dominicana es nominada a los Premios Platino: Capitán Avispa. En 12 años cuatro nominaciones es demasiado poco, sobre todo en una cinematografía pujante. Y no es que Capitán Avispa la tenga fácil, pues va en competencia con otras películas animadas de gran calidad. Pero una desventaja lleva: la mayoría son coproducciones con España, que siempre premia a los suyos, y raramente alguno donde no haya metido la mano.

Antes solo tres actrices habían sido nominadas a lo largo de 12 años. A saber, Nashla Bogaert por su protagónico en Quién manda (2013) de Ronni Castillo. La segunda -aunque no es dominicana, pero la película sí- Geraldine Chaplin, por su protagónico en Dólares de arena (2014), de Laura Amelia Guzmán e Ignacio Cárdenas, una coproducción de República Dominicana, Argentina y México. Y la tercera, Magnolia Cruz por su protagónico en Carajita (2021) coproducción RD Argentina, dirigida por Ulises Porra y Silvia Schnicer.

De hecho, Capitán Avispa es la única obra nominada que representa a un solo país, en largometrajes animados. El codirector del filme, Jean Guerra, respondió amablemente a tres preguntas. Estas son sus respuestas.

l Imagino que tú, y sobre todo tu papá y toda la familia deben estar contentos. Saben que es la primera vez que una película dominicana es nominada a Premios Platino. ¿Qué dices tú? Qué dijo Juan Luis?

l Es un gran honor y un momento histórico para el cine dominicano. Mi familia y yo estamos inmensamente orgullosos. Esta nominación no solo es un reconocimiento a nuestro trabajo, sino también un impulso para el cine en nuestro país. Mi padre ha estado muy emocionado y ha expresado su apoyo constante; es un gran momento para todos nosotros.”

l ¿Cómo evalúan la bienvenida del público dominicano?

l La respuesta del público ha sido increíble. Ver a la gente disfrutar de ‘Capitán Avispa’ en las salas de cine es una recompensa maravillosa. Hasta ahora, hemos tenido una gran acogida en República Dominicana, pero también hemos recibido comentarios positivos en algunos festivales internacionales, donde ha resonado especialmente bien.

l Cuáles fueron los desafíos en la realización de la película?

l Uno de los mayores retos fue reunir el equipo correcto y asegurarnos de que todos estuvieran alineados con la visión de la película. La animación requiere una

DIRECTOR DE CINE

“Mi

padre ha estado muy emocionado y ha expresado su apoyo constante”

Capitán Avispa es la primera película dominicana nominada a Premios Platino. Antes, en 12 años, solo 3 actrices, por tres obras distintas

colaboración estrecha y muchas horas de trabajo meticuloso. También enfrentamos desafíos técnicos, pero cada obstáculo nos ayudó a crecer y mejorar nuestro producto final.

l Se sabe lo obsesivo que es Juan Luis con su música. ¿Cuán exigente fue con el proceso del animado?

l Mi padre es conocido por su dedicación y pasión por la música, lo que se traduce en un enfoque meticuloso hacia el proceso creativo. Durante la producción del animado, su exigencia se reflejó en cada detalle, desde la selección de la música hasta la sincronización con la animación. Hubo muchas revisiones y ajustes para asegurarnos de que todo estuviera alineado con su visión artística.

l ¿Cuánto tiempo duró entre la idea y su realización total?

l Desde el surgimiento de la idea hasta la finalización del proyecto, el proceso tomó aproximadamente 6 años. La planificación inicial fue crucial, y cada etapa del desarrollo requirió tiempo y esfuerzo por parte de todos los involucrados.

l Crees que se compensa la satisfacción del producto terminado con el esfuerzo realizado?

l Sin duda, la satisfacción del producto terminado compensa el esfuerzo realizado. Ver cómo la visión de mi padre cobra vida a través de la animación es gratificante y hace que todo el trabajo valga la pena. La conexión emocional que se logra con el público es un testimonio del compromiso y la dedicación de todo el equipo. l

La nominación

Esta nominación no solo es un reconocimiento a nuestro trabajo, sino también un impulso para el cine en nuestro país”.

La animación

La animación requiere una colaboración estrecha y muchas horas de trabajo meticuloso”

CINE

Nominaciones en Largo de animación

Este largometraje dirigido por Juan Gabriel Guerra y Jonathan Meléndez, compite en el mismo renglón junto al Arca de Noé de Sergio Machado, Alois di Leo (Brasil-India); Dalia y el libro rojo de David Bisbano, (Argentina-España-Perú-Brasil-EcuadorColombia); Guardiana de Dragones –Dragonkeeper de Salvador Simó Busom y Jianping Li, (España-China) y Mariposas Negras de David Baute, (España-Panamá).

Inversción
Capitán Avispa pudo hacerse realidad gracias al apoyo directo de Carlos Slim
Juan Luis Guerra en un afiche de Capitán Avispa. FOTO SERVIDA
Jean Gabriel Guerra, en un rodaje de su próxima película A Tiro Limpio. FOTO SERVIDA

Santo Domingo

Motors presenta el Infiniti

QX80

VEHÍCULO. Con un diseño más robusto, tecnología de vanguardia y un rendimiento que eleva la experiencia de lujo, Santo Domingo Motors presentó el Infiniti QX80, que redefine el concepto de “SUV” de lujo.

El QX80 marca el inicio de una nueva era para Infiniti donde la innovación, la artesanía y la tecnología se fusionan para crear una experiencia de conducción inigualable, destacó el gerente comercial para Santo Domingo Motors Francisco Martínez durante un evento

en el showroom de la marca.

Sobre su área interior, diseñado por Nissan Design America dijo: “Es un oasis de confort con materiales y tecnología de vanguardia que envuelven a los pasajeros en un ambiente de sofisticación”. Además, el QX80 es el primer modelo de Infiniti que luce el emblema 3D iluminado, un símbolo del camino infinito hacia un futuro de innovación. Justo Rivera, director de Marketing de producto en Infiniti México indicó que “la transformación de ese auto y la nueva visión de la marca se enfocan en un diseño centrado en el ser humano”, y consideró: “El QX80 un vehículo que no solo satisface las necesidades de los clientes, sino que también las anticipa”.

Asimismo, manifestó que este vehículo no solo representa la cúspide del lujo y la innovación, sino que también reafirma el compromiso de la marca con el mercado dominicano. l elCaribe

Alaver impulsa el empoderamiento de la mujer

LA VEGA. Con el objetivo de generar un espacio de aprendizaje y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la mujer en la actualidad, la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) realizó un almuerzo-conferencia.

Bajo el título “Ser Mujer Hoy: Una Vida de Contrastes y Oportunidades”, el evento inició con las palabras de bienvenida a cargo de la vicepresidenta de Nego-

cios de Alaver, Irlonca Tavárez quien destacó el compromiso de la institución con el crecimiento financiero y personal de las mujeres dominicanas, y compartió datos que evidencian su impacto en la economía.

“Cuando una mujer avanza, toda su familia y la comunidad avanzan con ella”, añadió Tavárez, en tanto resaltó la importancia de ofrecer herramientas que les permitan seguir creciendo en todos los aspectos de la vida.

Destacó que en Alaver, las mujeres lideran el ámbito financiero, ya que representan el 53% de los asociados y tarjetahabientes, además concentran el 52 por ciento de los ahorros. Asimismo, el 52% del crédito vigente para vivienda ha sido otorgado a mujeres, lo que a su entender demuestra su visión, estabilidad y compromiso con el futuro. l elCaribe

Eric Daneri, Marielly Figueroa, Aníbal Rodríguez, Justo Rivera y Francisco Martínez. F. E
Milagros de Jesus, Amparo Custodio, Martha Beato, Irlonca Tavárez y Odil Morilla. F. E.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Ohtani reanudará su programa de pitcheo

Con la Serie de Tokio ahora en el retrovisor de los Dodgers, Shohei Ohtani está listo para dar otro paso en su rehabilitación del codo derecho. El dirigente de los campeones, Dave Roberts, les dijo a los medios ayer que Ohtani lanzará en una sesión del bullpen el sábado, la primera desde el 25 de febrero. El club de Los Ángeles anteriormente frenó un poco la parte de lanzamientos de la recuperación de la superestrella para enfocarse en su bateo durante los Entrenamientos de Primavera. Mientras tanto, ha seguido realizando ligeros lanzamientos. Y aunque Roberts ha insinuado que el mes de mayo sería una posibilidad para el regreso de Ohtani al montículo, el capataz informó el lunes que tendrá una mejor idea de un plan una vez que Ohtani lance el sábado. Roberts agregó que está tratando la rehabilitación de Ohtani con la mentalidad de tenerlo disponible también para finales de la temporada, un momento en que el cuerpo de serpentineros de los Dodgers ha sido diezmado en los últimos años. (MLB.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

Fútbol / Rep. Dom. vs Puerto Rico

Jonathan Villar accionaba con las Águilas Cibaeñas desde la temporada 2010-2011. F.E.

Villar lidera grupo sin equipos en la pelota local

Al antiguo jugador de las Águilas se suman Starlin Castro, Gary Sánchez, Wirfin Obispo y José Ureña entre otros

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

El pasado 15 del presente mes, varios jugadores no lograron renovar con sus equipos originales, situación que los llevó a buscar nuevos senderos con los restantes equipos que integran la Liga de Béisbol Pro-

fesional de la República Dominicana (Lidom).

Los lanzadores Enny Romero, pitcher del año de la temporada pasada, Rafael Montero, Esmil Rogers, Fernando Abad, Jeurys Familia, así como los jugadores de posición Ketel Marte, Gustavo Núñez, Francisco Peña y Cristian Adames, vestirán nuevos uniformes a tiempo completo para la venidera tem-

porada 2025-2026.

En tanto, hay otros que continúan sin recibir una llamada para la próxima campaña, pautada para iniciar a mediados de octubre.

La lista la encabeza el jugador del cuadro Jonathan Villar, a quien las Águilas no mostraron interés de retenerlo, situación que ha provocado un “avispero” entre los seguidores del representativo de Santiago de los Caballeros.

A Villar lo acompañan los infielders Starlin Castro, Maikel Franco, Danny Santana, Luis Valenzuela y Anderson Pimentel, así como también el utility Pablo Reyes.

A estos se suman los receptores Gary Sánchez y Yermín Mercedes, y los jardineros Arismendy Alcántara y Abraham Almonte.

También continúan sin estampar firmas los lanzadores Henry Sosa, Jenrry Mejía, Alfredo Simón, Rubby de la Rosa, Juan Minaya, Wirfin Obispo, Alex Reyes, José Ureña, Raúl Valdés, Gerson Bautista, Iván Nova y Cesilio Pimentel.

Campaña

Las Estrellas Orientales fue uno de los equipos que sorprendieron con los acuerdos establecidos con varios agentes libres.

La temporada 2025-2026 está programada para mediados de octubre

Además de Enny Romero y Francisco Peña, el equipo petromacorisano también se hizo de los servicios de Steven Moya, Yefri Pérez, Pedro Strop, Jhan Maríñez, Marcos Diplán y Adalberto Mondesí, entre otros. l

Shohei Ohtani. FE

POLIDEPORTIVA

Salcedo quiere ganar franquicia a “puros méritos” en Copa LDF

TRABAJO. Un partido en la ciudad de Salcedo pone de manifiesto a una localidad que vive apasionadamente el balompié.

La mayor muestra lo atestigua la participación celeste en la Copa LDF y su directiva afirma que no alberga “la menor duda” de que están preparados para sostener una franquicia profesional (la liga), en lo competitivo y en la parte logística.

En lo competitivo, Salcedo FC ha dado un manotazo en la mesa, afirmado previo al parón FIFA con su gran batacazo contra Moca a domicilio, y de manera contundente (0-3), resultado que le permite empatar en puntos con Pantoja (7-7) y metido en pelea por un puesto a semifinales.

con ampliación del estadio a mayor plazo que aumente “significativamente” el aforo.

Indicó que Salcedo vive tal pasión balompédica al punto que a los partidos como visitantes trasladan cientos de fanáticos en buses.

Sobre el batacazo contra los mocanos, Germán aseguró que el trabajo realizado es el mayor aval para conseguir ese tipo de resultados estrambóticos, tomando en cuenta que Salcedo FC lo logró ante un club de magna tradición y poderosa plantilla como el aurinegro.

Registro Salcedo tiene siete puntos producto de dos triunfos, un empate y dos derrotas

“Este club se ha preparado para lo que viene haciendo, con una cantera importante que nos sirve de base para seguir creciendo al más alto nivel”, apuntaló Germán.

Ozuna dispara su cuarto jonrón de la pretemporada

BÉISBOL. Marcell Ozuna conectó ayer un cuadrangular en la victoria de los Bravos de Atlanta 13-4 ante los Cachorros de Chicago.

Para Ozuna fue su cuarto cuadrangular de la pretemporada de las Grandes Ligas. Su palo de cuatro esquinas, solitario, se produjo en la quinta entrada. Concluyó el encuentro con dos carreras remolcadas (10) y una anotada.

El también dominicano Bryan de la Cruz se fue de 2-1, incluido un doble. En otro encuentro, los Mets y los Yankees de Nueva York concluyeron igualados 6-6. Juan Soto y Starling Marte se fueron de 2-0 cada uno, mientras que José Sirí bateó de 2-1 y Alexander Canario de 1-0. Por los Yankees, Jasson Domínguez se fue de 3-0 con una carrera remolcada y otra anotada. Víctor Robles remolcó una carrera en el partido en que los Marineros de Seattle y los Padres de San Diego concluyeron empatados 7-7. Fernando Tatis Jr. se fue de 2-0 por los Padres. l AGENCIAS

Marcell Ozuna llegó a diez remolcadas. FE

Haliburton anota 24 puntos y Obbi Toppin 6 triples

Parte de los presentes en la charla impartida por CIGCN en el Albergue. F.E.

Celebran charla cultural de integridad y conducta ética

ENCUENTRO. La Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) del Ministerio de Deportes impartió una charla cultural de integridad y comportamiento ético, dirigida al personal del Albergue Olímpico Dominicano (Alodom) y realizada en el salón de conferencia de esa institución.

El periodista José Luis Bautista, director general de Alodom, dio las palabras de bienvenida a los asistentes y a la vez señaló lo comprometido que está el ministro de Deportes Kelvin Cruz, para que las cosas se hagan apegadas al compromiso y la ética de trabajo que deben exhibir los servidores públicos que laboran en el Miderec.

“El ministro Cruz, está muy comprometido de que las cosas se hagan bien”, dijo Bautista. Germán Rodríguez, encargado nacional de formación y capacitación del Miderec, fue el primero de los expositores y habló sobre la ética y valor en contexto del servidor público.

La tropa celeste asegura que su accionar en la Copa sienta las bases para asaltar un cupo en la prestigiosa liga LDF, porque su participación en la Copa ha sido más que éxito, un fenómeno social espectacular.

“Nuestro desempeño y cada paso que hemos dado, confirman que podemos sostener una franquicia de manera muy exitosa”, afirmó Rafael Germán, director deportivo del SFC.

El alto ejecutivo de la escuadra apuntó que Salcedo FC ha demostrado que puede albergar una franquicia en todos los aspectos, resaltando el masivo apoyo que tienen de los parroquianos, que “convierten el estadio en un festín propio de eventos internacionales”.

Germán señaló que la media de público ronda mil 700 por juego (incluye invitados), “bajo un gran ambiente que disfruta toda la familia”, resaltando que han mejorado la cancha y pretenden gradas móviles en principio,

Mencionó nombres sonoros como Rossell, Daniel Flores, además de los promisorios Jean Carlos y Diego Almánzar, Bryan Mejía y Christian Severino, de un club que ostenta dieciséis fichas formadas en su nido. l elCaribe

CALENDARIO

Se enfrentará al onceno de Cibao FC este sábado

El onceno de Salcedo Fútbol Club enfrentará este sábado a los invictos de Cibao FC en su feudo a las cuatro de la tarde. Será el sexto encuentro de los debutantes en la Copa de la Liga Dominicana de Fútbol 2025. En la actualidad registran siete puntos producto de dos victorias, un empate y dos reveses, actuación que los mantienen en la séptima posición de la tabla clasificatoria. De su lado, Cibao FC registra 15 puntos producto de sus cinco triunfos.

NBA. Tyrese Haliburton terminó con 24 puntos y 11 asistencias, y Obi Toppin encestó seis triples y añadió 20 unidades para ayudar a los Pacers de Indiana a vencer 119-103 a los Timberwolves de Minnesota.

Los Pacers han ganado cinco encuentros seguidos y siete de ocho para mantenerse por delante de Milwaukee en la lucha por el cuarto puesto de la Conferencia Este.

Haliburton extendió su mejor racha personal de dobles-dobles a 11 partidos consecutivos en una noche en la que seis jugadores de los Pacers anotaron al menos diez puntos. Haliburton encestó tres de los 13 triples de Indiana. Naz Reid lideró a los Timberwolves con 20 tantos y Anthony Edwards añadió 17 a pesar de ser una decisión de último momento debido a una lesión en la mano. Rudy Gobert terminó con 16 puntos y 16 rebotes, pero Minnesota perdió por tercera vez en cuatro partidos. l AGENCIAS

Como segundo panelista, le tocó el turno al doctor Félix González Susana, director de la oficina de Acceso a la Información del Miderec, en donde habló sobre la aplicación de la ley 41-08 de Función Pública que regula los derechos y deberes de los servidores públicos.

Ángel Torres, del departamento de la Alta Tecnología, continuó con algunos objetivos para fomentar la cultura organizacional basada en la ética, el respeto y la transparencia.

El periodista Edward Peguero, integrante de la CIGCN, tuvo palabras de motivación y aliento para todo el grupo presente destacando que no hay razón para no ofrecer un buen servicio, y Kendrick Peralta, supervisor de la Dirección de Transportación estuvo en la mesa de honor.

Finalmente, el señor Domingo Rondón, de Servicios Generales y miembro de la comisión, tuvo a su cargo una dramatización con el señor Ángel Torres para explicar qué eventualidades hay que evitar para estar apegado a la ética y los valores del Miderec. l elCaribe

Salcedo FC ha demostrado que puede albergar una franquicia en todos los aspectos. F.E.

POLIDEPORTIVA

RD enfrentará esta noche a Puerto Rico

PREPARACIÓN. República Dominicana enfrentará a Puerto Rico hoy en el Estadio Cibao FC de Santiago de los Caballeros a partir de las 8:00 de la noche.

Será el partido que cierre una serie de dos amistosos entre ambos conjuntos nacionales durante la presente Ventana FIFA.

Se espera una gran asistencia de público, así como el debut de Mariano Díaz con la absoluta.

Díaz -que está regresando a la Selección Dominicana de Fútbol desde 2013y Júnior Firpo se unieron a la concentración de la Sedofútbol desde el sábado y están a disposición del seleccionador Marcelo Neveleff para el duelo de esta noche.

El conjunto nacional regresó el pasado sábado a territorio dominicano tras el empate a dos goles contra la selección puertorriqueña y de inmediato comenzó a preparar el segundo enfrentamiento.

“Estoy muy emocionado de volver a vestir esta camiseta y representar a mi país, y espero que sea con victoria en el próximo partido. Han pasado muchos años, todo ahora es diferente como se están haciendo las cosas de bien y cada vez más están priorizando la selección pues la verdad me motiva mucho a volver, además el entrenador me insistió y creo que

Celebrarán una cartelera de boxeo en Mauricio Báez

CARTEL. Rodrigo Marte y Ángel “El Crudo” Cruz encabezarán el grupo de boxeadores criollos que actuarán en la cartelera de boxeo profesional a celebrarse el viernes en el bajo techo del club Mauricio Báez.

El evento, organizado por la promotora dominicana Shuan Boxing, reunirá púgiles de México, Panamá, Ecuador,

Cruz se reúne con la Comisión de Deportes CD

REUNIÓN. El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, recibió la visita de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, a cuyos miembros explicó todo lo relacionado al remozamiento y construcción de infraestructuras, así como de los amplios y variados programas que ejecuta la cartera que dirige.

Cruz agradeció la visita y disposición de los legisladores en celebrar una jornada de trabajo productiva, a la vez que ratificó que la unión entre el Miderec y la Cámara de Diputados es un matrimonio sin divorcio.

Kelvin Cruz junto a los diputados. FE

nes, los adultos mayores, los atletas paralímpicos, es decir, estamos tratando de llegar a todos los rincones del país”, agregó el ministro Cruz.

es un buen momento”, expresó Mariano Díaz en su primera convocatoria con la selección dominicana.

El ariete agregó: “Para mí es un orgullo representar a República Dominicana, donde nació mi mamá, la que me ha criado y me ha dado todo. En mi familia todos están muy orgullosos e ilusionados tras este llamado”.

Tras su primer entrenamiento con el elenco nacional dijo: “Me sentí muy a gusto, me acogieron muy bien los compañeros y estoy muy contento. Las sensaciones son muy buenas, veo a mucha gente implicada y las expectativas son hacer un buen partido, ganar y si puede ser pues meter un gol”. l elCaribe

PRÁCTICAS

Celebraron su última fase de entrenamientos

La selección efectuó ayer su último entrenamiento antes de enfrentar a los boricuas. Las boletas están a la venta en Uepatickets.com y será transmitido por CDN Deportes. El partido servirá para afinar piezas y detalles de cara al próximo mes de junio en el que la Sedofútbol afrontará los dos partidos restantes de segunda fase de la Clasificatoria de Concacaf Mundial 2026 y la Copa Oro 2025.

Puerto Rico, Estados Unidos y República Dominicana. Rodrigo, ganador de medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019, intentará ampliar su invicto como profesional cuando enfrente al panameño Eugenio Godzilla Acevedo.

El dominicano tiene registro de 5-0, con cuatro victorias por la vía del nocaut.

Su rival panameño tiene más vuelo en el boxeo profesional, con 10 peleas, de las que ha ganado siete, casi todas, seis, antes del límite, con dos derrotas y un empate.

De su lado, el también dominicano Angel “El Crudo” Cruz tiene reservado el turno estelar de la cartelera para compartirlo con el mexicano Mauro Perales, a quien promete derrotar por la vía del nocaut. l elCaribe

“Agradezco su visita, disposición y su solicitud para hacer esta jornada de trabajo, muy interesante, muy importante, valoro mucho el trabajo que ustedes hacen desde la Cámara de Diputados”, afirmó el ministro a los legisladores.

“Estamos tratando de extender el brazo, para que se sienta que el deporte no está solo; tenemos un informe que queremos compartir con todos ustedes para que sepan cómo estamos apoyando el deporte inclusivo, las mujeres, los jóve-

La presidenta de la Comisión de Deportes y diputada por Bahoruco, Olfanny Méndez, agradeció al ministro Cruz por recibirlos y conocer de primera mano los planes y programas que ejecuta el Miderec en todo el país. “Nos vamos con la satisfacción de que el deporte está en buenas manos, y va a estar mucho mejor con esta alianza entre Miderec y la Cámara de Diputados”, expresó Méndez.

En el encuentro también estuvieron los diputados de varias provincias y diferentes bancadas, Juan Rojas, Jhonatan Contreras, Johanny Martínez, Ignacio Aracena, Onavel Aristy, Jorge Tavárez, Abelardo Rutinel, Heriberto Aracena, Ángela Rodríguez, Fiordaliza Estévez, Élida Soto, Edward Cruz y Sara Féliz. l elCaribe

Integrantes de la Sedofútbol tras su preparación de ayer en el Estadio Cibao FC. F.E.

BALONCESTO P.33

Haliburton comandó a los Pacers

Encestó 24 puntos en el triunfo de Indiana sobre Minnesota Timberwolves

FÚTBOL P.33

Salcedo va por una franquicia en la LDF

El debutante profesional sigue impactando en lo deportivo en la actual copa

BÉISBOL P.32

Jugadores que siguen sin firmar

Más de 20 peloteros están sin trabajo para el próximo torneo local

La segunda vuelta

Legales

PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Hero, Dawn 150, 2018, Rojo, K1817893, chasis MBLKCR004KGV00161, Prop. Rosario Cuevas Santana.

PERDIDA DE CHAPA No. K2092778, Motocicleta HONDA, mdoelo MD50, color rojo, año 1994, chasis MD502602263, a nombre de L & R COMERCIAL SRL, RNC 101155949.

PERDIDA DE PLACA No. L064291, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Chasis S82P034401, a nombre de LISBETH CAROLINA DE LA ROSA SEPULVEDA.

PERDIDA DE PLACA:NO. N927150, Chasis 3VR1996081, Marca YAMAHA, Modelo AXLS 90, Color PLATEADO, Año 1994, a nombre de JAQUELINE MARIA FABIAN PEÑA , Ced. 03104535194

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY LE, Color blanco, Año 2012, Placa A708900, Chasis 4T1BD1FK3CU007559, a nombre de ANYELA GERAIKA GONZALEZ BAEZ.

PERDIDA DE PLACA No.L367185 , Veh. CARGA MACK, Modelo CS-200, Color BLANCO, Año 1998, Chasis VG6BA07A6WB502248, a nombre de FELICIA ORTEGA SUAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SPORTAGE LX 2WD, Color ROJO, Año 2020, Placa G472606, Chasis KNAPM81ABL7665869, a nombre de LUISA ALEXANDRA MARTINEZ BRITO.

PERDIDA DE PLACA No. AA52965, Automóvil privado DAIHATSU, Modelo MIRA, Color gris, Año 2019, Chasis LA350S-0110129, a nombre de SAMIL FRANCISCO ROSARIO MENDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K261700, Motocicleta TVS, Modelo SPORT ELS 100, Color NEGRO Y AZUL, Año 2024, Chasis MD625MF59R1AP1723, a nombre de AS ALL SERVICE SRL.

PERDIDA DE CHAPA No. G514935, Jeep LAND ROVER, Color negro, Año 2018, Chasis SALYB2RV6JA769274, a nombre de PLUTARCO LUCIANO LUCIANO.

PERDIDA DE PLACA No. K2446696 de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2022 color NEGRO, Chasis No. XF1NC1102NL520625, a nombre de YERY ENRIQUE DE AZA DE LA CRUZ

PERDIDA DE PLACA No. K1132275, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2017, Chasis LC6PAGA19H0005510, a nombre de CHUBY VB COMERCIAL SRL, RNC 130846499.

PERDIDA DE PLACA No. L459832, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2019, Placa L459832, Chasis S500P0087497, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL

PERDIDA DE PLACA No. L177666, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color ROJO, Año 1996, Chasis 4TAVL52N7TZ148533, a nombre de LISSETTE CAROLINA CORPORAN OGANDO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR NEGRO AÑO 1994 CHASIS JF061208907 PLACA N831078 A NOMBRE DE MILLY JOSELYN ROSARIO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAZDA, Modelo CX-9, Color rojo, Año 2007, Placa G167889, Chasis JM3TB38Y070116948, a nombre de MICHAEL PATRICIO HAZIM RUIZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

FORD, Modelo EXPLORER, Color AZUL, Año 2012, Placa G269857, Chasis 1FMHK7B80CGA10155, a nombre de DANY LOPEZ LOPEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

HYUNDAI, modelo SANTA FE SEL, color gris, año 2021, placa G705173, chasis 5NMS34AJ5MH309418, a nombre de ISIDRO ENMANUEL MELO REYES.

PERDIDA DE PLACA NO.L459118 DEL VEHICULO KENWORTH COLOR ROJO CHASIS 1NKDLAEX6YJ852703 AÑO 2000 A NOMBRE DE VVP INDUSTRIAL SRL

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A558277, Chasis 1HGCM56356A166129, Marca HONDA, Modelo ACCORD , AÑO 2006, Color AZUL, a nombre de PATRICIO OMAR RODRIGUEZ GOMEZ, Ced. 03102164476

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, modelo VERSA, Color blanco, Año 2007, Placa A562198, Chasis 3N1BC13E07L360172, a nombre de PEDRO ULISES GONZALEZ TERRERO

PERDIDA DE PLACA No. K2179670, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2022, Chasis LC6PAGA17N0009714, a nombre de CHUBY VB COMERCIAL SRL, RNC 130846499.

TRASPASO DE EMBARCACION,el Sr. JULIAN RODRIGUEZ INIRIO, CED.No. 026-0050102-3, le traspasa el BOTE de recreo de nombre "ALEX", Color BLANCO, Matricula No. BP-A223-2668SDG, construida en FIBRA DE VIDRIO, de Eslora 17' 0" Manga 5' 5" , Puntal 4' 5", al Sr. EDWIN YFRAIN BRITO JIMENEZ, CED.No. 026-0117632-0, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Marca Royal , Modelo CG125, Placa No. N569636, Año 2008, Color ROJO, Chasis RYWJLMT0804002242 , A nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K065253, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100B, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LJCPAGLH9F1002938, a nombre de HISTIEL MARTINEZ CAMILO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CR-V 4X4, Color dorado, Año 2003, Placa G175266, Chasis SHSRD78863U103484, a nombre de FERNANDO ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Modelo IND69, Color ROJO VINO, Año 1997, Placa A232633, Chasis 1G1ND52TXV6127513, a nombre de IVELISSE GERMOSEN AQUINO.

PERDIDA DE CHAPA No.

N051247, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color rojo, año 2001, chasis MH33HB008YK249977, a nombre de FEDERICO GUERRERO, Ced. 025-0027868-0.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 803933837emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de SUNILDA ANTONIA CORDERO FRIAS , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1118208-5 y MARGARITA MARIA CORDERO FRIAS, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0150390-2, certificado número 803933837, expedido en fecha 4 de septiembre de 2017 por el monto de (RD$16,914.51) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA de matrícula, TIPO MOTOCICLETA, marca HONDA, año 1994, color Azul, chasis AA011610416, placa K1348711, a nombre de BIENVENIDO ALBERTY JACQUEZ VILLA

PERDIDA DE PLACA No. K2501801, Motocicleta HERO, colro negro con azul, año 2024, chasis MBLHAR029R9R01267, a nombre de COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ SRL. RNC 130443939.

PERDIDA DE PLACA No. AA64731, Automovil Privado NISSAN, Modelo SENTRA S, Color GRIS, Año 2019, Chasis 3N1AB7AP8KY260435, a nombre de SILVIO MIGUEL GIL FIGUEREO.

PERDIDA DE PLACA No. K1190297, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color azul, Año 2017, Chasis LJCPAGLF3H1001186, a nombre de CHUBY VB COMERCIAL SRL, RNC 130846499.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color AZUL, Año 1998, Placa L179200, Chasis S83P027156, a nombre de RAFEL EMILIO DEL CARMEN OVALLE DE LEON.

PERDIDA DE PLACA No. AA26972, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX-T, Color AZUL, Año 2018, Chasis JHMFC1F39JX023809, a nombre de WESTER ATENA DE AZA.

PERDIDA de placa, MOTOCICLETA, marca Suzuki modelo AX100, año 2009, color Negro, chasis LC6PAGA1290822593, a nombre de MARTIN SPORLES

PERDIDA DE PLACA No. K1806685, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Color rojo, Año 2019, Chasis LBEPCX14TKB140478, a nombre de GABRIEL LORA RESTITUYO, Ced. 40226409783.

PERDIDA DE PLACA NO. L252643, VEHICULO TIPO CARGA MITSUBISHI, Color AZUL, Año 1998, Chasis, FE635EA11129, a Nombre de CARLITO FIGUEREO CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULADE LA MOTOCICLETA, YAMAHA, JOG 50 SA24J, 1994, PLACA K1701830, CHASIS SA24J313560, PROP. GISSEL GARCIA PEñA.

PERDIDA DE PLACA No. G688183, JEE HONDA, Modelo CRV EX FWD, Color BLANCO, Año 2017, Chasis 5J6RW1H84HL010685, a nombre de DOMINGO VICIOSO.

PERDIDA DE PLACA No. A663516, Automóvil privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color blanco, Año 2010, Chasis KMHEU41MBAA746343, a nombre de COMMEATUS COMERCIAL SRL, RNC 1-31-29108-2.

PERDIDA DE PLACA No. L459832, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2019, Placa L459832, Chasis S500P0087497, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL

PERDIDA DE PLACA No. L180385, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S100P034636, a nombre de BIENVENIDOVITO

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo N/T, Color azul/blanco, Año 1989, Placa L141385, Chasis FE434EA32843, a nombre de APOLINAR DURAN LIRANZO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 843546904 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de FELIX SERVIO RODRIGUEZ ROBLES , portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 028-0047966-5, y HOCHIMINH RODRIGUEZ REYES , portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1443018-4 certificado número 843546904 expedido en fecha 20 de agosto de 2024 por el monto de (RD$1,400,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K2314537, Motocicleta X1000, modelo CRF 250, color negro, año 2022, chasis TBLYCNLV7N0C43285, a nombre de JUAN ADAMES SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K1697269, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Color rojo, Año 2019, Chasis LZ3JLX13TKA113330, a nombre de FAUSTO LISANDDDRIS HEREDIA, Ced. 069-00059994-7

PERDIDA DE PLACA No. N361553, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color VERDE, Año 1993, Chasis C701237557, a nombre de LUIS ALBERTO PENA MONI.

PERDIDA DE CHAPA No. G284922, Jeep HYUNDAI, Color negro, Año 2013, Chasis KMHJT81BBDU561793, a nombre de SEBAS COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2077188, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color ROJO, Año 2021, Chasis LC6PAGA18M0011034, a nombre de JULIAN MIGUEL ORTEGA MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep DAIHATSU, Modelo ROCKY, Color azul, Año 1992, Placa G061489, Chasis JDA000F9000000113, a nombre de HECTOR CABRAL GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K1926803 CHASIS JF191107210 A NOMBRE DE JUANA RICHARSON OBISPO

PERDIDA DE MATRICULA:Autobus, Placa EX02811, Chasis LH174L1003082, Marca TOYOTA, Modelo HI-ACE, AÑo 2002, Color BLANCO, a nombre de HERMANAS DE LA CARIDAD DEL CARDENAL SANCHA, RNC. 401511802

PERDIDA DE MATRÍCULA, MOTOCICLETA LONCIN, Placa K1871683, Modelo ZX 150, Color ROJO, Año 2019, Chasis, LLCLTJAA7KCK00031, a Nombre de RAFAEL GUZMÁN SANTANA.

elCaribe, Martes 25 De Marzo De 2025

PERDIDA DE CHAPA No. L364372, Veh. Carga NISSAN, Color blanco, Año 2017, Chasis 3N6CD33B8ZK373760, a nombre de REPUESTO WILSON PEÑA E HIJO SRL.

PERDIDA DE PLACA NO.K0811360 DEL VEHICULO SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2011 CHASIS LC6PAGA16B0806855 A NOMBRE DE JOSE ALEJANDRO GUILLEN

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844694331 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de FRANCHESCA NICOLE DE OLEO BETANCES, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2204028-5, certificado número 844694331 expedido en fecha 11 de octubre de 2024 por el monto de (RD$313,546.88) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, año 2014, color BLANCO, Placa No. A813157, Chasis No. KMHEC41LBEA616386, a nombre de RENE DE LA CRUZ POLANCO

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 843839523 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de KELVIN DE LOS SANTOS CASTRO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 029-0017758-1, certificado número 843839523 expedido en fecha 2 de septiembre de 2024 por el monto de (US$10,134.54) más intereses generados a la fecha.

elCaribe, Martes 25 De Marzo De 2025
elCaribe, Martes 25 De Marzo De 2025
elCaribe, Martes 25 De Marzo De 2025
elCaribe, Martes 25 De Marzo De 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.