elCaribe 14 abril 2025

Page 1


SOCIEDAD P.5

Jet Set es lugar de oración y peregrinación

Decenas de personas acuden diariamente a la zona de la discoteca, ahora convertida en un improvisado altar donde dejan mensajes y flores ante un mural creado por el artista plástico mexicano Roberto Marte.

Papa pide que Dios acoja a víctimas de tragedia; siguen las muestras de pesar

Abinader participa en misa en Haina; el alcalde de Nueva York visitará hoy la zona cero P.4, 30 Y 76

La vicepresidenta resalta aportes de El Caribe; lo felicitan por su 77 aniversario

Personalidades y entidades saludan a este diario y lo definen como pilar en defensa de la democracia. P.60 Y 62

VOTACIÓN P.8

Daniel Noboa es reelegido en presidencia de Ecuador

Anoche tenía 56.13% con el 75.8% escrutado de las actas

ENESTA EDICIÓNDE elCaribe

MATERIAL P.18

Onesvie dice que no está en riesgo proceso investigación

Director asegura hay suficientes escombros custodiados

LUTO P.8

Escritor Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años

El novelista, ganador del Nobel, murió rodeado de su familia

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

SOCIEDAD

Precipitación

Es posible que esté bien intencionado el deseo irrefrenable de algunos, que piden acción inmediata por lo ocurrido en la discoteca, ya sea para adelantar la investigación o para demandas y querellas judiciales, pero se observa una precipitación que a lo único que conduciría es a que se festinen los procesos. Además, por favor, es tan temprano. Se necesita tiempo para una cosa o la otra, por lo que se aconseja tener paciencia. No hay que precipitarse; esperemos, y aprendamos de Sócrates, filósofo griego que reprendía “a los hombres que se van tras sus codicias y apetitos y no siguen la razón”.

AGENDA

09:00 A.M. RReunión del acalde de Nueva York con los socorristas en la sede del Departamento de Policía de Santo Domingo.

11:00 A.M. Alcalde de Nueva York visita a Jet Set,

5:00 P.M. Fuerza del Pueblo auspicia misa por las víctimas de desplome de discoteca. Iglesia San Antonio de Padua. Gascue.

5:00 P.M. LA Semanal con Luis Abinader. Palacio Presidencial.

8:00 P.M. Misa abierta a la prensa con el arzobispo de SD en la iglesia San Antonio de Padua.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Apoyo: Conadis ha dispuesto, en calidad de donación, dispositivos de apoyo como muletas, andadores, bastones y sillas de ruedas para quienes lo requieran.

FOGARATÉ

Gran invento

LA REPÚBLICA DOMINICANA se siente muy orgullosa de un invento que compite ventajosamente con cualesquiera otros que el Tercer Mundo haya aportado a la cultura mundial. Sencillamente no hay forma de emularlo ni mínimamente para orgullo de otros pueblos. Sencillamente los contenidos de este invento son exclusiva creación, ya centenaria, de un pueblo que sabe gozar los sentidos, especialmente el del gusto. Sencillamente este invento nos confiere un espacio único, que se manifiesta solamente en nuestro país, en los días de la Semana Santa… ¡La inimitable habichuela con dulce!

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

08

Miembros del Ejército, pertenecientes al Puesto de Chequeo Km 15 de Azua, detuvieron a ocho haitianos en condición migratoria irregular.

TIBIO

Incendio: Bomberos forestales han logrado sofocar en un 90% un incendio en el paraje Los Tramojos, dentro del Parque Nacional Valle Nuevo.

DAN DE QUÉ HABLAR

La Semana Mayor

CON EL DOMINGO DE RAMOS se inició ayer la Semana Santa, la que quizá, por estar antecedida de la desgracia en la discoteca Jet Set, se pueda convertir en una jornada de reflexión. Que la tónica sea el recogimiento y se eviten excesos, aunque en nuestro país abunda el que va rápido por la vida. Que se exhiba un comportamiento ejemplar, es lo menos que se puede pedir en esta hora de congoja, y que de manera especial nos refugiemos en el núcleo familiar. No hará falta un decreto para prohibir extravagancias, fiestas y tumultos en avenidas, playas, ríos y montañas. La prudencia invita a todo lo contrario. Que en memoria de los fallecidos y por respeto a sus familiares, en estos días santos impere la moderación.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con la propuesta de construir un monumento conmemorativo en el lugar donde se encontraba la discoteca Jet Set?

Sí: 101 VOTOS •69.66% No: 44 VOTOS •30.34%

CALIENTE

Operativos: Los operativos de deportación de haitianos arreciaron tras la intervención de las autoridades en Friusa y Mata Mosquito.

SÍNTESIS

Tragedia

HA SIDO SOBRECOGEDORA, dolorosa, inquietante, desesperante la tragedia ocurrida en la discoteca. No solo se trata de la muerte de artistas, banqueros, peloteros, ni de qué murió el Jet Set dominicano. Se trata de una tragedia que produjo la muerte de más de un ciento de dominicanos. El mayor terror de un padre cuando tiene un hijo es que no regrese, por eso no duermen hasta que lleguen. Estos hijos, amigos, hermanos ya no regresarán. Es horrible. Este penoso suceso cambiará al país. Inmediatamente se emita el informe técnico y se establezcan responsabilidades, veremos la pugna entre abogados, las aseguradoras y los cientos de demandas que se impondrán.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

Monseñor Francisco Ozoria solicitó al presidente declarar de utilidad pública los terrenos donde operaba Jet Set, con el fin de construir allí un espacio de oración ¿Está de acuerdo? Sí / No

www.elcaribe.com.do

PARTIDO

FP ofrecerá misa este lunes por víctimas de tragedia en Jet Set

El partido Fuerza del Pueblo (FP) informó hoy, a las 5:00 de la tarde, ofrecerá una misa en memoria de las víctimas fatales de la tragedia en la discoteca Jet Set. La ceremonia religiosa tendrá lugar en la parroquia San Antonio de Padua en el sector Gascue del Distrito Nacional. En un documento, la organización indica que la misa será ofrecida también por la salud y pronta recuperación de los sobrevivientes, muchos de los cuales aún permanecen hospitalizados en distintos centros de salud. “El presidente de Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, ha estado presente en múltiples velatorios y ceremonias fúnebres, solidarizándose personalmente con los familiares de las víctimas”.

TRAGEDIA EN DISCOTECA

Duelo colectivo: Haina llora a sus hijos durante misa

Multitud, en la que participó el presidente Luis Abinader, despide a Rubby Pérez y demás víctimas de Jet Set

La Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) llevaron a cabo 155 traslados durante el colapso de la discoteca.

“CREO QUE LA RELACIÓN ENTRE UCRANIA Y RUSIA PUEDE ESTAR YENDO BIEN. Y LO VAN DESCUBRIR MUY PRONTO”

Donald Trump

PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

HACE 77 AÑOS

14 de abril de 1948. Sale a la luz en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán la primera edición del diario El Caribe, con un total de 120 páginas. Desde el 15 de enero de 1949, el doctor Germán Emilio Ornes Coiscou asumió la jefatura de redacción, cargo que ocupó hasta el 15 de febrero de 1954.

FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do

Aún bajo el peso de una tragedia que estremeció al país, el municipio de Haina permanece sumido en una profunda tristeza tras perder a 25 de sus munícipes en el colapso de la discoteca Jet Set, entre ellos, el querido y legendario merenguero Rubby Pérez.

Mientras algunas familias sepultaban a sus seres queridos recién entregados por las autoridades forenses, otras se congregaban en el Polideportivo de Haina para participar en una emotiva misa celebrada en memoria de las víctimas del municipio.

Desde las primeras horas de la mañana, los alrededores del polideportivo comenzaron a llenarse. Personas llegaban en silencio, muchas con flores blancas en las manos, mientras que en el ambiente sonaba suavemente la canción cristiana “Paz en la tormenta”, que marcaba el

tono de un acto cargado de fe, llanto y esperanza.

Entre los asistentes, se encontraba el presidente Luis Abinader, acompañado por la primera dama, Raquel Arbaje, y la vicepresidenta, Raquel Peña. También se sumaron figuras públicas y religiosas de diferentes iglesias, en un acto que trascendió las diferencias religiosas para convertirse en un momento de unidad nacional.

Primero, el pastor Germán Joseph, de la Iglesia Pentecostal de los Bajos de Haina, manifestó que esa comunidad cristiana está adolorida por la tragedia y clama a Dios porque el pueblo se vuelva a

David Ortiz

Dios nos está hablando, y la única forma de entenderlo es si le prestamos atención”

levantar como en ocasiones anteriores “porque lo que le ha pasado es muy doloroso”.

Mientras que la misa empezó con dos lecturas bíblicas, un salmo y el evangelio. Luego, el padre Pedro Gregorio Rivas, cura párroco de la Iglesia San Agustín de los Bajos de Haina, ofreció la homilía. En ella, hizo un llamado a no cuestionar a Dios, sino a refugiarse en Él en medio de la pérdida. “Nos ha reunido un momento de dolor, pero también un momento de esperanza”, expresó.

Las emotivas palabras de David Ortiz

Uno de los momentos más conmovedores de la ceremonia llegó cuando el exbeisbolista dominicano David Ortiz, “Big Papi”, tomó el micrófono para ofrecer unas palabras. Con la voz entrecortada, compartió un testimonio.

“Yo tengo un bebé de un año, se llama Diego. Esta mañana venía gateando hacia mí… y cuando lo vi… rompí a llorar. Pensé en esos niños que hoy no podrán correr hacia su papá o su mamá porque

Una emotiva misa fue celebrada ayer domingo en el Polideportivo de Haina en memoria de las víctimas fallecidas. FÉLIIX DE LA CRUZ

ya no están. Es muy duro”, expresó el exdeportista de grandes ligas.

Ortiz hizo un llamado a la reflexión espiritual y a la fe: “Dios tiene formas de comunicarse con nosotros que a veces no entendemos. No lo cuestionemos. Démosle gracias y acerquémonos más a Él.”

“Debemos empezar a ver la vida de un punto de vista diferente, porque como yo dije hace unos días, yo creo que Dios no está hablando nosotros, a la República Dominicana. Dios nos quiere enseñar que la única manera que vamos a percibirlo, es si les dedicamos tiempo a Él, sino encomendamos a Él como lo hacíamos antes, si le prestamos atención a su mandato, como la República Dominicana normalmente, lo hacía”, reflexionó.

De igual manera, destacó la entrega y dedicación del presidente Abinader de quien dijo que desde muy temprano en la mañana estuvo apoyando a su gente, dándole cariño a su gente, respondiendo por su gente y eso es muy digno de admirar”.

Ortiz también agradeció por la gran labor realizada por los organismos oficiales “en este momento tan difícil”.

La misa culminó con un tributo musical que paralizó los corazones. La cantante Adonay Fabal interpretó fragmentos de dos emblemáticas canciones de Rubby Pérez: “Volveré” y “Buscando tus besos”. Muchos de los presentes se abrazaban y lloraban mientras escuchaban las canciones del destacado merenguero oriundo de Haina.

“No hay palabras”

Al concluir la misa, el dolor se hizo sentir entre abrazos, lágrimas y recuerdos de las víctimas del trágico colapso del techo en la discoteca Jet Set.

“No hay palabras”, expresó una señora, al salir de la eucaristía en el polideportivo de Haina, entre sollozos, incapaz de contener el sufrimiento al recordar que conocía personalmente a 17 de los fallecidos.

El hecho ha dejado una huella profunda en la comunidad, especialmente en el grupo social “Los Haineros Dorados”, un espacio creado para que adultos y mayores de 50 años pudieran compartir momentos de alegría, baile y amistad. El pasado martes, más de 10 de sus miembros perdieron la vida mientras disfrutaban de una noche que prometía ser de celebración.

San Cristóbal, una provincia en duelo

El senador por San Cristóbal, Gustavo Salazar, calificó la tragedia como “un hecho sin precedentes en nuestro país”, señalando que entre los 226 afectados, 52 eran de la provincia, lo que convierte a esta zona en una de las más golpeadas por el suceso.

El legislador enfatizó que se necesita revisar todos los reglamentos para que hechos como este no vuelvan a repetirse en ningún otro escenario.

“Hago un llamado a la paz, a la solidaridad para que podamos juntos construir al aliento que necesitan las familias de las víctimas”, recalcó.

Por su parte, Otoniel Tejada, diputado de Haina, subrayó el dolor que atraviesa su comunidad. “Haina ha sido el epicentro, con 25 muertos. Una sola madre perdió a cuatro hijos. A Dios pedimos la fortaleza para poder asumir este dolor inmenso”, declaró.

También hizo un llamado a reforzar los lazos familiares y a crear herramientas jurídicas y comisiones psicológicas que puedan acompañar a las familias y a los niños que han quedado huérfanos tras la tragedia. La tragedia de Jet Set ha dejado un total de 226 personas fallecidas y más de 180 sobrevivientes. l

MINISTRO
Ha muerto “gente que me vio crecer”

El ministro de la Juventud, Carlos J. Valdez, oriundo de Haina, compartió su consternación personal: “Murieron personas que yo llamaba tíos, que estudiaron con mi madre, que me vieron crecer. El golpe ha sido muy duro porque el dolor es aún más cercano”.

Fallecidos

La tragedia ocurrida el pasado 8 de abril ha dejado al menos 226 personas fallecidas

Valdez hizo un llamado especial a los jóvenes dominicanos, pidiéndoles prudencia durante la Semana Santa. “Que no formen parte de estadísticas negativas. Esta semana es propicia para acercarse a Dios, reflexionar y valorar lo que es verdaderamente importante: la vida”.

“El golpe ha sido muy duro por eso. Gente que yo conozco y eso hace que la tragedia me provoque un dolor más cercano”, expresó.

La discoteca Jet Set se convierte en altar de duelo y esperanza

SUCESO. Luego del trágico desplome que cobró la vida de 226 personas, la discoteca Jet Set se ha transformado en un improvisado altar donde decenas de personas acuden diariamente para rendir homenaje a las víctimas.

A cualquier hora del día, se puede ver llegar a familias enteras, amigos, conocidos e incluso personas que nunca conocieron a los fallecidos, pero que han sido tocadas por la magnitud del dolor colectivo.

Algunos llevan flores, retratos de víctimas, otros dejan mensajes escritos en carteles o papeles improvisados. La mayoría prende un velón, en silencio, como símbolo de luz en medio de tanta oscuridad.

“No tengo palabras”, dijo entre lágrimas un hombre que se identificó como amigo del reconocido diseñador Martín Polanco, una de las víctimas fatales. Otro asistente, visiblemente afectado, aseguró que acudió al lugar para rendir homenaje a su querido amigo Jady Ventura.

danos solidarios, refleja el dolor y la sed de justicia que embarga a la sociedad dominicana tras la tragedia que cobró la vida de 226 personas y dejó más de 180 heridos.

“Cero impunidad”, “justicia”, “cárcel para los culpables”, “justicia para todos”, “la justicia está en manos de todos” son solo algunas de las frases que se pueden leer en la obra, la mayoría exigencias de que los responsables enfrenten las consecuencias legales.

Sin embargo, el muro también recoge mensajes de amor, despedida y fe: “Que su luz nunca se apague”, “María, siempre te recordaré”, “En paz descansen”, “Dios tiene el control”, reflejan el deseo de consuelo y espiritualidad de quienes han perdido a seres queridos.

El artista Roberto Marte, residente en Texas, llegó al país especialmente para crear esta obra tras conocer la magnitud de la tragedia.

“Siempre que ocurre una tragedia me duele profundamente. Decidí venir a República Dominicana para ofrecer este espacio donde la gente pudiera expresar su dolor y su amor”, declaró.

“Solo quería celebrar el cumpleaños de una amiga, expresaron Meri y Grey Polen al salir de la misa, hijas de Juana Isidra Vásquez, una de las víctimas de Jet Set.

Juana, como muchos otros, era parte del grupo “Los Haineros Dorados”, al que también pertenece el reconocido artista Rubby Pérez. “Eran envejecientes que solo buscaban espacios para disfrutar la vida”, lamentaron las hijas.

El ministro también anunció el inicio de un programa de acompañamiento psicológico para jóvenes y la creación de una “red nacional de socorristas.

“Queremos formar ángeles que puedan ayudar en tragedias como la del pasado 8 de abril”, señaló.

Al concluir la misa, muchos de los presentes no pudieron contener las lágrimas, reflejando el dolor compartido por toda una comunidad.

Decenas acuden al mural También, decenas de personas han acudido en los últimos días a la discoteca Jet Set, para dejar sus mensajes en un mural creado por el artista plástico mexicano Roberto Marte, en memoria de las víctimas del trágico desplome ocurrido el pasado 8 de abril.

El mural, que se ha llenado de frases escritas por familiares, amigos y ciuda-

Marte también destacó la unidad del pueblo dominicano ante la adversidad. “Han venido muchas más personas de las que imaginé. Esto demuestra que la República Dominicana es un país unido”, dijo conmovido. “México se solidariza con el pueblo dominicano en este momento difícil”, expresó el artista, mientras personas seguían acercándose al lugar con flores, velones y fotografías de las víctimas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Decenas acuden a Jet Set para rendir homenaje a las víctimas. FÉLIX DE LA CRUZ

La tragedia revela una crítica falta de médicos forenses en el país

El país cuenta con apenas 177 profesionales para atender emergencias y procesos judiciales

ESTHER SANTOS esantos@elcaribe.com.do

La escasez de médicos forenses en República Dominicana ha quedado crudamente expuesta tras la tragedia en la discoteca Jet Set, donde el colapso del techo causó la muerte de al menos 225 personas.

La magnitud del desastre y la necesidad urgente de realizar levantamientos y autopsias pusieron a prueba, como nunca antes, la capacidad del sistema forense dominicano. En palabras del médico forense Jairo Medrano: “No sabíamos que el siniestro iba a ser tan grande, y eso obligó a unificar todos los recursos disponibles”. Durante los días posteriores al colapso que ocurrió durante la madrugada del pasado martes, los forenses, legistas y patólogos trabajaron sin descanso en condiciones límite.

La labor titánica del equipo, que se prolongó hasta el sábado, la misma recibió el reconocimiento de las autoridades, incluyendo una llamada del presidente de la Republica Luis Abinader, quien agradeció a los profesionales por su entrega.

Sin embargo, más allá del aplauso, quedó en evidencia un problema estructural que es la insuficiencia de médicos forenses para enfrentar catástrofes de gran escala. Actualmente, según lo visto en la nómina de personal fijo de la Procuraduría General de la República consultadas por este medio, existen tan solo 177 médicos forenses a nivel nacional, incluyendo legistas forenses, ginecólogos forenses y coordinadores forenses.

En el Gran Santo Domingo, la cifra asciende a 79 profesionales, muchos de los cuales están distribuidos entre unidades de violencia de género, fiscalías, hospitales y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

La distribución de estos especialistas es desigual y muchas veces insuficiente para cubrir la demanda. Un ejemplo de esto se ve en el Hospital Marcelino Vélez, uno de los centros de mayor actividad forense, laboran solo 11 médicos legistas forenses.

También se evidencio que, en el Distrito Nacional, la Fiscalía cuenta con 4 médicos legistas más un legista forense, lo que representa apenas cinco profesionales para una jurisdicción densamente poblada.

En la Subdirección General de Medicina Forense (Inacif), que centraliza gran parte de los procedimientos técnicos, hay solo 15 médicos entre forenses y legistas.

A esto se suma la exigencia de atención en casos de violencia de género, que cuen-

Tragedia que deja dolor

La tragedia de Jet Set dejó una estela de dolor entre cientos de familias. Muchos dominicanos, al día de hoy, expresan haberse sentido afectados, aunque no hayan tenido parientes cercanos involucrados en la catástrofe. Sin embargo, este evento no solo dio a conocer una tragedia humana, sino que también encendió las alarmas sobre el colapso silencioso de los servicios forenses.

La sobrecarga laboral, la falta de pro-

Colapso en Jet Set

La discoteca Jet Set, uno de los locales más emblemáticos de la vida nocturna en el Distrito Nacional, colapsó en la madrugada del martes mientras se celebraba su concurrida fiesta de los lunes. El desplome del techo dejó atrapadas a cientos de personas. Según el informe último informe oficial del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, la cifra de víctimas fatales asciende a 225, aunque no se descarta que aumente, dada la gravedad de algunos de los heridos. Además de los fallecidos, más de 150 personas resultaron heridas, de las cuales 15 permanecen hospitalizadas, cinco de ellas en estado crítico. Se estima que al menos 189 personas fueron rescatadas con vida.

La magnitud del siniestro demandó una respuesta forense sin precedentes. La identificación de los cuerpos, muchas veces en estado de descomposición o con múltiples lesiones, fue posible gracias al esfuerzo coordinado del personal médico.

Opinión técnica del médico forense

Jairo Medrano

El doctor Jairo Medrano, uno de los médicos forenses reconocidos en el país, participó activamente en el levantamiento e identificación de los cuerpos. En declaraciones ofrecidas después de la emergencia, habló de la experiencia de los profesionales en la titánica labor forense.

“Antes de esta tragedia ya se notaba la deficiencia. Somos muy pocos para cubrir todo Santo Domingo.”, expresó.

tan con unidades específicas como la de Santo Domingo Este y la de la avenida Rómulo Betancourt, donde trabajan entre uno y dos médicos legistas forenses por sede. Tras culminar la intensa jornada en Patología Forense, se vivió un momento íntimo y conmovedor entre el equipo médico. Según relató el doctor Jairo Medrano, en el encuentro participaron también la Procuradora General de la Republica Yeni Berenice Reynoso, el ministro de Salud Pública Víctor Atallah y Eilyn Beltrán, asistente especial del presidente.

Fue una oportunidad para expresar el desgaste físico y emocional que enfrentaron durante los días de crisis.

“Muchos colegas lloraron, se abrazaron. Fue una catarsis colectiva”, señaló Medrano. Y no es para menos. El proceso de identificar cuerpos, muchos de ellos en mal estado por el colapso, representó una de las pruebas más duras a las que se han enfrentado estos profesionales.

fesionales y la precariedad operativa que enfrentan los médicos forenses representan una amenaza no solo para la salud pública, sino también para el sistema de justicia.

El presidente Abinader, en su llamada de agradecimiento, reconoció la labor de los forenses. Prometió hacer público su reconocimiento ante la entrega demostrada durante esta tragedia, y se comprometió a mejorar las condiciones de trabajo de los médicos forenses en el país.

Medrano también subrayó que el personal que trabajó en Jet Set está calificado tanto para los levantamientos como para la realización de autopsias, debido a que las especialidades se cruzan en la práctica diaria, sobre todo cuando hay peritajes judiciales de por medio.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), que depende de la Procuraduría General, ha sido históricamente uno de los organismos más presionados ante esta catástrofe y la premura de las familias en querer obtener los cuerpos de sus fallecidos.

En situaciones normales, los médicos legistas deben atender casos de homicidios, accidentes de tránsito, violencia de género, muertes súbitas y más.

Un análisis detallado de la nómina oficial de la Procuraduría revela que para el Gran Santo Domingo existen solo 79 médicos legistas. Entre ellos se dividen en el Distrito Nacional con 36 médicos, incluyendo legistas forenses, ginecólogos forenses y coordinadores y los demás repartidos entre Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.

Existen 11 médicos legistas forenses que están en el Hospital Marcelino Vélez, también en diferentes fiscalías de sectores clave como Los Guandules, María Auxiliadora, Villa Juana y Cristo Rey se evidencia entre 1 y 2 médicos por demarcación.

En las unidades de violencia de género se dan a conocer 2 médicos legistas en Santo Domingo Este, 2 en la Rómulo Betancourt, y 2 en Santo Domingo Oeste.

Ya cuando hablamos directamente de la Subdirección General de Medicina Forense de Inacif, en la nómina hay 15 médicos.

Otras Zonas específicas en los cuales hay pocos médicos forenses es en la Casa del Conductor (DN) que cuenta con 2 médicos legistas, también en el Cementerio Cristo Redentor que tan solo hay 2 patólogos. l

Los patólogos forense trabajan arduamente tras la tragedia. F.E.
SALDO DEL DERRUMBE

PAÍS

Monseñor Francisco Ozoria ofició la eucaristía ayer enla Catedral. F.E.

Pide convertir Jet Set en centro de oración

MISA El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Osoria Acosta, pidió que la zona cero de la discoteca Jet Set, donde colapsó el techo y murieron 226 personas, sea declarada de utilidad pública y transformada en un centro de oración, meditación y recordación.

Durante la misa del Domingo de Ramos, el prelado católico exhortó al presidente Luis Abinader a acoger esta solicitud, sumándose así a las voces de distintos sectores de la sociedad que han planteado esa misma propuesta, como una forma de honrar la memoria de las víctimas.

“Esperamos que este trágico acontecimiento no quede en el olvido y sirva para la reflexión. Que este dolor no sea en vano”, expresó Osoria en su homilía, al tiempo que oró por las víctimas y sus familiares.

La ceremonia religiosa se celebró a casi una semana del desplome del techo del popular centro de diversión nocturna,

Fallece en Lima el escritor Mario Vargas Llosa

LUTO. Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más destacados de la literatura en lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura, falleció este 13 de abril de 2025 a los 89 años.

Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes novelistas latinoamericanos, y ganador del Premio Nobel de Lite-

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador

QUITO. Daniel Noboa ha sido reelegido presidente de Ecuador con el 56.13 % de los votos, frente al 43.87 % de la correísta Luisa González, cuando ya se ha escrutado el 75.82 % de las actas, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Cuando falta un cuarto de los votos por contar, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) cuenta con una ventaja de aproximadamente un millón de votos sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017).

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Semana Santa, dolor y reflexión

Hhecho ocurrido la madrugada del martes 8 de abril, mientras cientos de personas compartían en una fiesta animada por el merenguero Rubby Pérez. El arzobispo pidió que se tomen las medidas necesarias para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir y llamó a la población a unirse en oración por las víctimas. l YARILIS CALCAÑO

ORACIÓN

Agradece labores de rescate a víctimas

Durante la liturgia celebrada en la parroquia cerca de Jet Set, se elevaron oraciones por los difuntos y se agradeció a quienes han contribuido en las labores de rescate, acompañamiento y consuelo desde el día de la tragedia.

“Que nuestra Señora de la Altagracia presente a Dios el tesoro de humanidad y fe que florece en el corazón del pueblo dominicano”, concluyó Monseñor Bertoldi.

ratura, falleció este 13 de abril de 2025 a la edad de 89 años.

Según un comunicado emitido por sus hijos, el autor murió rodeado de su familia y en un ambiente de paz, adelantaron que no se harán ceremonias públicas. La noticia marca el final de una vida dedicada a las letras y deja un legado literario que trascenderá generaciones. De acuerdo con el mensaje firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, el escritor disfrutó de una existencia “larga, múltiple y fructífera”. En el texto, los hijos del autor expresaron su pesar por la pérdida, pero también señalaron que encuentran consuelo en la obra que su padre deja como herencia para sus lectores en todo el mundo. l AGENCIAS

Noboa siguió el escrutinio en su residencia de playa en la comuna de Olón, situada en la costera provincia de Santa Elena, donde en la mañana votó acompañado de su familia, mientras que González se encuentra en la sede de la Revolución Ciudadana en Quito.

Durante la campaña electoral, Noboa anticipó que si ganaba, impulsaría una Asamblea Constituyente para dejar atrás la actual Constitución, aprobada en 2008 bajo el mandato presidencial de Correa, con el objetivo de profundizar su lucha contra el crimen organizado y sus reformas para liberalizar la economía.

A las urnas estaban convocados este domingo más de 13.7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devuelven al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia del país en ganar unas elecciones presidenciales.

En total concurrieron a votar un 83.7% de los ciudadanos habilitados para sufragar, según el reporte definitivo del CNE. Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100,000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre los casi 60,000 policías y los 40,000 militares destinados a resguardar los recintos electorales. l EFE

vuelta electoral. F.E.

oy inicia el periodo de Semana Santa, un espacio de tiempo dedicado en la fe cristiana para la reflexión. La Semana Santa de este año 2025 encuentra al país sumergido en el pesar colectivo por la tragedia que ha costado la vida a 226 personas, 189 heridos y una marca profunda de dolor. El momento es propicio para reproducir algunas reflexiones del Papa Francisco sobre la Cuaresma. “La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios; significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia”. Continúa: “En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos”. En su mensaje, el Papa plantea que debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?. l

Daniel Noboa ejerce el voto en la segunda

PAÍS

Duele el alma

Así me respondió, querido Eduardo, nuestro amigo chileno José Piñera, padre del modelo de pensiones basado en la capitalización individual, cuando el pasado martes 8 de abril, a las 10:34 p.m. le escribí para informarle de tu inesperada y muy dolorosa partida, junto a tu esposa Jhoanna, tu hermana Alexandra y su esposo Eduardo Guarionex Estrella, a raíz de la tragedia más grande que ha afectado a nuestra nación en este siglo.

Me tomé el derecho de apropiarme de la frase de José pues ninguna otra describe mejor este sentimiento que arropa a todos los que tuvimos la oportunidad de beber del manantial de cariño que alimentaba tu inagotable y permanente cascada de alegría. Pero también, porque a través del “hombre de la libretita”, logramos intensificar una amistad hilvanada por los años de vecindad en Los Rosales a otra fomentada por el convencimiento que ambos teníamos sobre cuánto progresaría nuestra nación con un sistema de pensiones similar al que José había diseñado e implementado en Chile hace 45 años.

En mayo de 1991, la Fundación Economía y Desarrollo invitó a Piñera al país para explicar la exitosa reforma laboral ideada y ejecutada por él en Chile, cuando se desempeñó como ministro del Trabajo y Previsión Social. Recuerdo tu llamada a principios de enero de 1998 para que te ayudara a convencer a José de venir al país de nuevo, esta vez para describir la más famosa y trascendental de sus reformas, la de pensiones, en un seminario que organizaba ANJE, entidad que presidías. A principios de agosto de 2007 me llamaste para decirme que habías invitado a José al país una vez más para una serie de encuentros con sindicalistas y empresarios, programas de televisión y el almuerzo del miércoles 15 de agosto de la Cámara Americana de Comercio, que entonces presidía Christopher Paniagua, en el cual Piñera disertó sobre “La revolución de las AFP-hacia un mundo de trabajadores-propietarios”. Duele el alma, Eduardo. Duele mucho cuando pienso que el pasado jueves 3 de abril, encontrándome en New York, recibí una llamada de Chris a las 5:08 p.m. para saber si el viernes 4 a las 3 de la tarde podía participar en una reunión que tu hermano Manuel deseaba tener para analizar, junto a los ejecutivos del Grupo y del Banco Popular, las posibles implicaciones sobre la economía dominicana de los aranceles “recíprocos” anun-

ciados por la administración Trump. Pero más aún, al recordar tu intervención: “Andy, luego de escuchar todo lo que has planteado, ¿qué recomendarías como próximo paso a dar y cómo podríamos nosotros contribuir a la adopción de medidas que ayuden al país a enfrentar una posible contracción de la economía mundial producto de la guerra arancelaria? Esa era y sigue siendo la pregunta oportuna y constructiva, consciente de que la nueva pandemia, TARIFF-25, podría mermar los ingresos por exportaciones de bienes nacionales y de zonas francas, la llegada de turistas y las remesas, desacelerando nuestro crecimiento y la creación de empleos.

El país ha perdido al empresario más comprometido con la mejoría del bienestar de los trabajadores que puede lograrse a través de un sistema de pensiones de capitalización individual. Ese sistema, que ayudaste a construir desde la geografía del Grupo Popular, es el responsable de que sus 5 millones de afiliados tuviesen a final de febrero pasado RD$1,136,154 millones en sus cuentas de capitalización individual, de los cuales, RD$597,029 millones fueron aportados por la rentabilidad que gestionaron las administradoras de fondos de pensiones. Ese sistema que siempre promoviste y defendiste ha logrado que, a pesar de las excesivas restricciones impuestas por la regulación a la inversión del ahorro previsional de los trabajadores, de cada 100 pesos que tiene el trabajador promedio en su cuenta de capitalización individual, 14 se deben al aporte de este, 33 a la cotización de la empresa en que trabaja y 53 a la rentabilidad conseguida por su AFP.

Tú y yo sabíamos que, a pesar de ese logro, el sistema no sería capaz de generar pensiones elevadas al trabajador cuando llegase la edad de retiro de 60 años. El sistema de capitalización individual no puede replicar el milagro de multiplicar 5 panes y 2 peces para alimentar a miles de personas. Con una cotización promedio de 8% del salario durante 30 años, no es posible generar una pensión de 80% del salario durante 20 años. En nuestras reuniones coincidimos en que el sistema necesitaba una reforma que elevase gradualmente la tasa de cotización a 15% del salario, en línea con las reformas realizadas durante los gobiernos de izquierda de López Obrador en México, que decidió aumentar la cotización de 6% a 15%, y de Boric en Chile, que comenzará a elevarla paulatinamente de 10% a 16%. Lo anterior iría acompañado de un aumento de la edad de retiro para pensión de vejez de 60 a 65 años, como sucede en México y Chile.

Con tu partida, he perdido a mi compañero más fiel en el flanco empresarial en la batalla por la reforma de pensiones; un aliado que con sus acciones en favor de los trabajadores había construido puentes de entendimiento, comprensión y credibilidad con los principales líderes de las principales confederaciones sindicales del país. A pesar de ello, querido Eduardo, no dejaré de luchar por esta profun-

dización de la reforma del sistema que abrazaste y protegiste como un padre abraza y protege a su hijo. Si AMLO en México y Boric en Chile lo entendieron, estoy seguro que el presidente o presidenta que surja de las elecciones de 2028 lo entenderá y ejecutará la reforma, consciente de ese es el cambio que necesitamos para generar un crecimiento económico verdadero y garantizar a nuestros trabajadores un retiro decente. No voy a descansar hasta lograrlo. Es así como me propongo honrar tu memoria. Sé que tus hijos Isabella, Eduardo, Enrique, Brianna y Felipe hoy te lloran de manera desconsolada. Un día no muy lejano, sin embargo, se llenarán de satisfacción y orgullo al descubrir que, dentro del conjunto de los constructores de la nación dominicana, su padre fue uno de los que más ladrillos colocó para levantar el pilar del sistema de pensiones que, como ningún otro, ha elevado el ahorro, promovido la inversión, estimulado el crecimiento y garantizado la estabilidad económica. Sin esa reforma que tú abrazaste, apoyaste y defendiste, la economía dominicana sería un desastre. Duele el alma, Eduardo, al recordar que en la última reunión que sostuvimos en tu oficina, pude admirar de nuevo una parte de tu extraordinaria colección de las construcciones de LEGO que te apasionaba. No sé qué pasará con aquella idea que te planteé de crear un centro para la exhibición permanente de esas espectaculares construcciones plásticas, un lugar que de seguro visitarían decenas de miles de jóvenes dominicanos, muchos de los cuales podrían verse estimulados a ingresar a las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) con énfasis en mecatrónica y

robótica y, de esa manera, contribuir a fomentar el crecimiento de los recursos humanos que requiere la industria manufacturera de alto valor agregado a la que como nación necesitamos transitar para continuar progresando. Tus aportes a la construcción de nuestro sistema de pensiones de capitalización individual y el tiempo que dedicabas a las construcciones de LEGO nos revelan tu descubrimiento de que la mejor dieta para alimentar tu “sparkling mind” era creando. Y así ayudaste a crear nuestro sistema de pensiones y armaste la más fabulosa colección de construcciones LEGO del país, construiste, junto a tu querida esposa Jhoanna, una familia soñada y entrañablemente unida.

Eduardo, no nos queda más que resignarnos ante el retiro anticipado e inesperado de la vida que el Señor te ha concedido. Él sabe que, con su decisión, se ha llevado el cariño y la alegría que siempre transmitías a tu familia, a tus amigos, a tus miles de compañeros del Grupo Popular y, sobre todo, a los 324 ejecutivos y empleados de tu tercera hija, la AFP Popular. A través de las oraciones de todos los que tuvimos la oportunidad de observar tu trabajo y desempeño, ten por seguro que transmitiremos al cielo tus realizaciones y aportes al desarrollo económico integral de nuestra nación, anotados todos en la “libretita” de tu vida. Ten la seguridad de que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para magnificar tu obra y de esa manera aliviar, poco a poco, este intenso dolor en el alma que ha producido tu partida. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

PAÍS

Onesvie: traslado escombros no daña investigación

INVESTIGACIÓN. El director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) aclaró que los escombros de la colapsada discoteca Jet Set llevados a Santiago no ponen en riesgo la investigación forense que realizan como institución.

Leonardo Reyes Madera expresó que en Santo Domingo hay guardada y custodiada una gran cantidad de este material y que los traslados a la referida ciudad cibaeña también serán utilizados. Explicó que una de las patanas que estaban colaborando con el retiro de escombros, aparentemente es propiedad de alguien de Santiago y, sin ninguna explicación hasta el momento, decidió irse para esa provincia con los materiales en lugar de llevarlos al centro de acopio, que está en la Feria Ganadera, Distrito Nacional.“Yo quiero decirles que aunque pasó eso, nosotros tenemos aquí cantidad suficiente para poder garantizar la calidad del estudio, y no vamos a incurrir en el hecho de traer esas piezas para acá, porque también en Santiago Onesvie tie-

ne una oficina con técnicos capacitados para hacer la evaluación allá y juntar toda la información”, expresó.

El funcionario dijo que en la investigación trabajan dos equipos de ingenieros, un equipo realiza los levantamientos para tomar la medida de todo lo quedó ahí, mientras otro equipo técnico va trabajando con las piezas, para luego reproducir el edificio como estaba, hacer un modelo igual, para posteriormente ponerle toda la carga que tenía en el techo, entre otras cosas.

Leonardo Reyes Madera estimó que en unos tres meses ya se haya concluido con la investigación y se tengan los resultados.

El Gobierno anunció la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales con el propósito de determinar las causas del colapso del techo de la discoteca Jet Set, que causó 221 muertos y más de 180 heridos. l elCaribe

Investigación podría durar tres meses. F.E.

PAÍS

Llaman a crear un plan preventivo de salud mental

SALUD La psiquiatra Francis Báez hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que convoque a todos sus técnicos en salud mental, que están en todas las áreas del Gobierno, universidades, organizaciones comunitarias y otras instituciones a fin de elaborar un programa preventivo.

La doctora Báez resaltó que el Estado dominicano nunca ha tenido un programa de salud mental preventivo, porque no ha visto esta condición como prioridad.

“Esta es tan prioritaria como la misma humanidad, ya que todo el humano es vulnerable a tener un problema de salud mental, por lo que es urgente tener política preventiva en el área para amortiguar los efectos de cualquier catástrofe”, puntualizó.

“Ante tragedias como esta, la del Jet Set, el Estado debe sentarse con nosotros, los técnicos que conocemos de eso, los que hemos enfrentado situaciones, aunque no tan grande como esta, pero si tan traumática, como el caso del autobús de Higüey, la explosión de San Cristóbal,

la cárcel de Anamuyita en los cuales dimos respuestas que ayudaron a que muchas personas afectadas se reintegraran y minimizaron los daños a menores efectos”, expresó.

Entrevistada por Isabel Acevedo y Andrés Matos en el programa Sociedad y Seguridad Social, la doctora Báez, planteó que sería una buena iniciativa elaborar un plan de trabajo, inclusive, comunitario, con los familiares de los fallecidos y los que están en estrés postraumáticos, los voluntarios, que están en un estado de ansiedad, una desolación, que perciben que todo se acabó, a fin de levantarles esperanza, “porque no todo se ha perdido, por lamentable y trágico que haya sido”.

“A través de ese plan debemos estimular a la población a que asista a los centros de salud, que son muchos, hospitales, clínicas, consultorios donde están los técnicos y profesionales de la salud mental”, dijo. l elCaribe

Psiquiatra Francis Báez. FUENTE EXTERNA

PAÍS

ADN realizará actividades de sanación

ESPACIO. La Alcaldía del Distrito Nacional anunció que los días martes y miércoles de esta Semana Santa tendrá actividades en la recién inaugurada Plaza Santo Domingo con la finalidad de ayudar a los capitaleños a enfrentar la tragedia de la discoteca Jet Set.

Altagracia Valdez Cordero “Tatá”, quien desarrolla una importante labor de sanación bionergética desde el

centro que dirige, llamado Espacio Equilibrio, será la encargada de liderar a los grupos de asistentes.

“Martes y Miércoles Santo estaremos aquí en la gran Plaza Santo Domingo trabajando respiración, meditación y movimiento a raíz de esta tragedia que hemos atravesado”, explicó Tatá.

La líder puntualizó que todos debemos seguir trabajando con nuestro cuerpo y mente, alineándonos para continuar en contacto en la vida.

La Plaza Santo Domingo fue inaugurada oficialmente el pasado lunes con el respaldo de Banreservas y cuenta con un anfiteatro frente al mar con capacidad para 300 personas, un gran corazón rojo y una pérgola multiusos que está disponible para eventos lúdicos y ceremoniales. l elCaribe

La alcaldía pone los parques al servicio de la sanación emocional. F.E.

PAÍS

Alcalde de Nueva York visitará zona cero de tragedia

VISITA. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, llegó a Santo Domingo para manifestar su solidaridad con el país tras el trágico accidente ocurrido

Adams tiene previsto arribar a la República Dominicana a las 12:35 de la madrugada de este lunes por el Aeropuerto Internacional Las Américas, a través de la aerolínea Delta Airlines.

La agenda comenzará a las 8:15 de la mañana con un desayuno junto a los alcaldes de varios municipios, en el hotel Embajador.

El funcionario estadounidense visitará en el día de hoy las antiguas instalaciones de la discoteca Jet Set, entre las 11:00 a.m. y las 11:45 a.m.

Además, se reunirá con el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta. A las 8:00 de la noche asistirá a una misa pública en la iglesia San Antonio de Padua. También se contempla una posible visita a las familias del merenguero Rubby Pérez y de un detective retirado de Nue-

va York que falleció en la tragedia, aunque aún no se han confirmado el día, la hora ni el lugar.

Se espera que también sostenga encuentros con los directores del Palacio de la Policía Nacional y del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrante).

Eric Adams estará acompañado por el comisionado de Transportes, Ydanis Rodríguez, de origen dominicano.

La comunidad dominicana en el exterior realizó varias vigilias en distintos lugares en honor a las víctimas de la tragedia ocurrida la madrugada del pasado martes. La más concurrida se efectuó en horas de la tarde del pasado viernes en el hospital Lincoln, en El Bronx, con la asistencia de más de mil personas, en su mayoría dominicanas, convocada por el carismático reverendo Rubén Díaz, presidente de la Organización Ministros Hispanos de NY. l RAMÓN MERCEDES

Eric Adams. F.E.

PAÍS

Presidente Senado sugiere minimizar las celebraciones

SENADO. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo que de la tragedia ocurrida en Jet Set se debe aprender y tener en cuenta que donde se aglomeren tantas personas, se debe mantener una supervisión y vigilancia constante.

Expresó que la sociedad, en sentido general, está consternada frente a esta tragedia en la que hay personas fallecidas de todos los sectores sociales.

Lamentó los muertos y heridos como resultado del desplome del techo de la discoteca Jet Set, donde tocaba una fiesta el merenguero Rubby Pérez.

Resaltó la rápida respuesta del presidente Luis Abinader y su gobierno desde el momento en que recibió la llamada de la hoy fallecida gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz.

De los Santos ponderó el trabajo de los rescatistas de tres países, voluntarios y otras personas que se presentaron para ayudar en esta tragedia que ha consternado al país y al mundo.

El también senador de la provincia Sánchez Ramírez se presentó al lugar de

los hechos para dar asistencia a familiares de su provincia que perdieron a sus parientes.

Dijo que cuando acudió al lugar y vio la escena, llamó a la ministra de interior y Policía, Faride Raful, y le comunicó “aquí hay más 200 personas muertas”.

De los Santos lamentó muy profundamente la muerte del hijo del expresidente del Senado, Eduardo Estrella, así como la de varios amigos de su provincia

Sánchez Ramírez. ,

Expresó su respaldo a la suspensión de las festividades de Semana Santa en todo el país.

En ese sentido, el legislador argumentó que en esta Semana Mayor se deben minimizar las celebraciones populares, ya que el dolor que embarga al pueblo dominicano tras el accidente aún está presente, y considera inapropiado llevar a cabo cualquier tipo de festividad en estos días tan sensibles. l elCaribe

Ricardo de los Santos. F.E.

PAÍS

Caasd arriba a 52 aniversario con expansión

ANIVERSARIO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) conmemoró el 52 aniversario de fundación, exhibiendo importantes avances en la modernización, optimización y expansión de sus servicios en el Distrito Nacional y la provincia.

Sobre los avances de la entidad, el director general de la Caasd, Felipe “Fellito” Suberví, explicó que, en los últimos años, la institución implementó nuevas tecnologías, optimizó los recursos y aumentó la eficiencia operativa. En ese sentido, explicó que estas acciones han permitido elevar la calidad en la cobertura de agua potable y saneamiento sanitario en el Gran Santo Domingo. “Avanzamos en la modernización del sistema de distribución de agua, garantizando un servicio más eficiente y sostenible para la población. Logramos llevar agua a comunidades que antes tenían un servicio irregular. Esto fue posible gracias a una gestión más eficiente y al uso de nuevas tecnologías”, detalló el ingeniero.

De igual modo, afirmó que, durante su gestión al frente de la Corporación, fue ampliado servicio del preciado líquido a más de 70 sectores, mejorando el abastecimiento y la calidad del suministro.

Asimismo, detalló los beneficios de la puesta en marcha del proyecto más ambicioso y transformador desde su creación. Se trata del “Plan de Zona”, iniciativa apoyada de la tecnología en su primera etapa, con la implementación del centro de monitoreo, el más moderno del país, a fin de garantizar la eficiencia en las operaciones de los equipos de bombeo, sistemas de producción de agua potable, automatización y protección de equipos.

“Este sistema nos permite supervisar el flujo de agua en tiempo real, lo que ayuda a detectar y solucionar problemas con mayor rapidez. Estas obras garantizan que miles de familias reciban agua de manera continua y con la calidad que merecen”, indicó el funcionario.

El director de la Caasd destacó la rehabilitación de los sistemas Valdesia, Haina-Manoguayabo, La Isabela, el Tamarindo I y II, y Barrera de Salinidad. También, expuso sobre el proceso de construcción el acueducto de la Cuaba, que beneficiará a más de 30,000; el de San Antonio de Guerra para más de 40,000 habitantes en su primera etapa, a fin de lograr una cifra récord de producción de agua potable de 500 millones de galones diarios. l ELCARIBE

Urge reglamentar revisión estructuras

OPINIÓN. La República Dominicana cuenta con leyes y reglamentos que, en materia de construcciones de obras públicas y privadas, exigen todo lo necesario, a nivel de permisología e ingeniería, para autorizar toda nueva construcción, con el fin de garantizar seguridad a la población.

Sin embargo, a nivel de revisión periódica de la integridad y la seguridad de las estructuras e infraestructuras, existe un vacío legal y procedimental que urgentemente debemos llenar, afirma el ingeniero Osiris de León, miembro de número de la Academia de Ciencias RD, que preside la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático.

po, cualquier estructura puede quedar afectada en su integridad por vibraciones resultantes de excavaciones vecinas, por vibraciones sísmicas frecuentes en nuestra región, por vibraciones ambientales del tránsito pesado y de grandes plantas eléctricas vecinas, por lluvia ácida que deteriora el hormigón, por salitre que junto a la lluvia ácida corroe el acero de refuerzo del hormigón, lo que amerita que, cada cierto tiempo, las estructuras, sobre todo aquellas que son sensibles porque reciben mucho público, deben ser obligatoriamente revisadas en su totalidad.

Lluvia

Otro factor que incide en el deterioro gradual del hormigón es la lluvia ácida

A juicio de Osiris de León, casi todas las estructuras formales, en su etapa inicial, cumplen los requisitos estructurales establecidos en nuestros reglamentos, con buena práctica de ingeniería. Sin embargo, transcurrido el tiem-

En las ciudades donde hay roca dura, como Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, Punta Cana-Bávaro, las estructuras construidas sobre la roca tienen muy buena respuesta sísmica gracias a esa roca dura, pero muchas veces se proyecta alguna nueva construcción vecina, que requiere una excavación con retromartillos o compresores neumáticos que generan vibraciones de alta frecuencia que actúan como pequeños sismos acumulados y agrie-

tan construcciones ya existentes, reducen su resistencia inicial a la compresión y al esfuerzo cortante que, sumado a otros factores ambientales, puede comprometer la seguridad estructural, especialmente si ocurriese un fuerte terremoto al que estamos expuestos en esta región, indica Osiris. Otro factor que incide en el deterioro gradual del hormigón, según De León, es la lluvia ácida, la que se acidifica por el alto contenido de dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera, y esa lluvia, acidificada por el ácido carbónico (H2CO3), con el paso de los años, tiende a disolver químicamente parte del carbonato de calcio (CaCO3) presente en el cemento del hormigón, y ese efecto redu-

ce parcialmente la resistencia inicial del hormigón, y aunque el hormigón se diseña para una resistencia a la compresión superior a la requerida, hay casos donde muchos años acumulados hacen que su resistencia caiga a niveles críticos, lo que puede ser identificado y corregido si nuestras normativas establecieran una revisión periódica de la integridad de los elementos estructurales fundamentales de cada construcción que alberga o recibe a mucha gente, como hospitales, escuelas, estadios, iglesias, teatros, y debe priorizarse el uso de agua alcalina, y no agua ácida, para los hormigones, tal y como lo hacían los constructores romanos 2 mil años atrás. l elCaribe

Osiris de León, geólogo. F.E.

PAÍS

COE

mantiene 18 provincias en alerta por una vaguada

CLIMA. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó debido a la incidencia de una vaguada en país se mantienen 18 provincias en alerta ante posibles inundaciones repentinas, crecidas de ríos, arroyos y cañadas.

En alerta roja se encuentran: Santiago y Puerto Planta; bajo alerta verde: Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Dajabón y La Vega, mientras que en alerta verde continúan: Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, Samaná, Elías Piña, Hato Mayor y el Seibo

Según el COE las condiciones meteorológicas se mantendrán húmedas e inestables sobre distintas regiones del territorio nacional, en consecuencia, continuarán los incrementos nubosos generadores de precipitaciones significativas.

Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas de-

ben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.

En Moca, la Defensa Civil informa que debido a las fuertes lluvia, se produjeron inundaciones urbanas en la comunidad de Veragua. De igual forma, en comunidad de Juan López se produjeron inundaciones urbanas.

En Monte Cristi, la Cruz Roja informó que en la comunidad Martín García que por crecida del río Guayubín unas 11 viviendas fueron anegadas.

El reporte meteorológico explica que se seguirán desarrollando incrementos nubosos de consideración generadores de precipitaciones significativas, siendo las mismas, moderadas a fuertes en ocasiones acompañadas de aisladas tormentas eléctricas y ráfagas de viento l elCaribe

Senasa apela a la prudencia y prevención en la Semana Mayor

EXHORTACIÓN El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) presentó su campaña “Seguros con SeNaSa en Semana Santa”, un llamado enfático a la prudencia y la prevención como pilares fundamentales para garantizar la salud y seguridad de conductores y pasajeros durante este período de alta movilidad en las vías públicas.

Una de las recomendaciones clave de la campaña es contar con un kit de asistencia en carretera, descrito por el doctor Hazim como una herramienta esencial para afrontar situaciones de emergencia con mayor tranquilidad. “Este equipo permite realizar reparaciones menores, como cambiar un neumático, y brindar atención inmediata en caso de lesiones leves. Tener estas herramientas a mano puede marcar la diferencia en una emergencia, garantizando la seguridad y el bienestar de los ocupantes del vehículo”, explicó.

La campaña “Seguros con SeNaSa en Semana Santa” pone especial énfasis en

elementos de visibilidad. El chaleco reflectante es señalado como crucial para aumentar la visibilidad, especialmente en condiciones de poca luz.

“El uso del chaleco de seguridad puede prevenir accidentes al hacer más visible a la persona en la vía, sobre todo de noche o en lugares con escasa iluminación”, afirmó el doctor Hazim. De igual manera, la doctora García subraya la importancia de una buena iluminación, y recomienda llevar una linterna LED. l elCaribe

La campaña promueve la tenencia de herramientas vitales como el martillo de seguridad y el cortador de cinturón”.

Senasa promueve una Semana Santa sin accidentes. F.E.
Los aguaceros castigan a pueblos del Cibao. F.E.

PAÍS

Interceptan haitianos en San Juan y Elías Pina

INDOCUMENTADOS. Mediante patrullaje realizado por miembros del Ejército de República Dominicana, en comunidades de Elías Piña y San Juan de la Maguana, fueron detenidos cinco inmigrantes haitianos en condición migratoria irregular, los cuales eran transportados en cuatro motocicletas.

Tres de los motociclistas que transportaban a los indocumentados fueron detenidos en la comunidad de Los Jobos, del Distrito Municipal de Matayaya, provincia Elías Piña.

Uno de ellos fue identificado como Franckelys Luperón Gregorio, las otras dos motocicletas eran conducidas por menores de edad, cuyos nombres se omiten por razones legales.

Durante otro patrullaje realizado por miembros del ERD pertenecientes a la Fortaleza General José María Cabral, fue detenido en la comunidad de Punta Caña, Juan Bautista De La Rosa Morillo, por el hecho de transportar a 02 haitianos indocumentados a bordo de la motocicleta marca Tauro, modelo CG250,

color rojo. En cuanto a los detenidos, las motocicletas y los extranjeros indocumentados, serán conducidos a las dotaciones del Ejército para el proceso correspondiente.

Derechos

Las autoridades han enfatizado que continuarán desarrollando operativos similares en todo el territorio nacional, asegurando que las acciones se realicen de manera ordenada y eficiente y con el objetivo de asegurar el cumplimiento estricto de la Ley General de Migración y proteger los derechos de todos los ciudadanos. l elCaribe

Policía Nacional valida perfiles

y competencias

REFORMA. Con entrenamientos prácticos e instrucción especializada en competencias esenciales para el servicio policial, la Policía Nacional concluyó este viernes 11 de abril la primera “Jornada de Validación de Perfiles y Competencias”, en el marco de la segunda etapa de Reforma, Modernización y Transformación Policial.

La jornada se realizó del 8 al 11 de abril en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santo Domingo, bajo la coordinación del Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, como parte del plan estratégico para fortalecer la gestión de capacitación y el desarrollo profesional del personal policial.

Durante esta primera jornada fueron evaluados, de manera segmentada, 1,411 agentes, entre oficiales superiores, subalternos y alistados, con el objetivo de alinear sus competencias al Nuevo Modelo Policial, garantizando una actuación más profesional, ética y cercana a la ciudadanía.

El proceso contó con el respaldo del subdirector general de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía, quien además funge como director Central de Transformación Policial.

También participó la coronel Ana Josefina Jiménez Cruceta, titular de la Dirección de Protección Judicial, aliada clave en el impulso de estas iniciativas orientadas al fortalecimiento institucional.

Entre los componentes fundamentales del programa se incluyeron entrenamientos prácticos dirigidos por un equipo de instructores certificados, como el teniente coronel Ruddy Reynoso, el primer teniente Kelvis Rodríguez Ureña, máster instructor en Taser 7, y el instructor Emmanuel Ortiz Santana.

Los contenidos abordaron el uso y manejo adecuado del dispositivo Taser, efectos fisiológicos y consideraciones legales, técnicas de abordaje al ciudadano, redacción efectiva de informes policiales, análisis e interpretación de videos. l elCaribe

Haitianos detenidos. F.E.
Participantes en jornada. F.E.

PAÍS

El CallCenter de Idoppril trabajará 24 horas en SS

SERVICIOS. El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), doctor Fausto López Solís, anunció la ampliación del personal y el horario del Call Center a 24 horas, para ofrecer atenciones a las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) y a los afiliados lesionados durante la Semana Santa.

El doctor López Solís exhortó al personal de las distintas industrias, empresas e instituciones gubernamentales que trabajarán durante el asueto de la Semana Mayor a tomar acciones preventivas para evitar los accidentes laborales y de trayecto.

El funcionario llamó a los afiliados al Seguro de Riesgos Laborales (SRL) y a todos los ciudadanos que, por su responsabilidad de trabajo o vacaciones, tienen que desplazarse de un lugar a otro, a conducir con prudencia y respeto por la vida.

“Hemos recibido el apoyo y las instrucciones del presidente Luis Abinader para que, nuestro Call Center esté dispo-

nible las 24 horas durante toda la Semana Santa, con un personal capacitado para asistir a los trabajadores que sufran algún evento laboral que amerite atenciones médicas o cobertura de materiales o medicamentos”, manifestó el director ejecutivo del Idoppril.

Además, indicó que los empleadores pueden hacer los reportes de accidentes laborales, en trayecto o enfermedad profesional que sufra cualquier colaborador de sus empresas, a través del portal web www.idoppril.gob.do, en la sección Plataforma Clientes. “Desde el Idoppril, asumimos la prevención como parte de nuestra responsabilidad cotidiana, y queremos que esa cultura se practique en cada empresa, industria y donde quiera que haya un trabajador dominicano o extranjero legalmente insertado en el mercado laboral”, puntualizó el doctor López Solís. l elCaribe

Infotep resalta logros al frente de organismo

CAPACITACIÓN. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) transfirió la presidencia Pro Tempore de la Alianza para la Formación Dual de América Latina y el Caribe, tras liderar durante más de un año (febrero 2024-marzo 2025) iniciativas clave que fortalecieron este modelo formativo en la región.

Durante su gestión, el organismo impulsó la articulación de políticas públicas, la formación de instructores y la creación de estándares regionales para la formación dual.

El liderazgo del Infotep permitió consolidar avances significativos en la implementación de este sistema que combina aprendizaje teórico con práctica laboral, sentando las bases para su expansión en América Latina y el Caribe.

El director general de Infotep, Rafael Santos Badía, destacó que este período permitió posicionar al país como referente regional en formación dual, gracias a una gestión activa y estratégica.

Entre los principales logros de esta etapa figuran la organización de la Conferen-

cia Internacional “Perspectivas Innovadoras: Nuevos Enfoques para un Futuro de Calidad en la Formación Dual”.

En el evento participaron 28 representantes de nueve países, y la realización de tres webinars especializados en temas clave como la inteligencia artificial en la planificación de tareas, evaluación formativa digital, y portafolios de evidencias de aprendizaje práctico.

Asimismo, se celebró el Primer Encuentro Nacional de Monitores de la Formación Dual, y se inició la elaboración de un estudio regional sobre los programas duales y sus buenas prácticas.

Santos Badía expresó su agradecimiento a la OIT/Cinterfor por la confianza depositada en el Infotep y al Instituto BIBB de Alemania por su respaldo técnico. l elCaribe

Empleados en el CallCenter. F.E.
Rafael Santos Badía en actividad. F.E.

PAÍS

Obras Públicas cerrará puente de la 17 en Semana Santa

Obras Públicas garantiza el puente es seguro. F.E.

VIAL. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó tienen previsto utilizar el asueto de Semana Santa para intervenir elementos estructurales puntuales en el puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido popularmente como el puente de la 17.

El organismo señaló que durante este periodo para preservar la seguridad de los técnicos se limitará de forma temporal el paso de vehículos pesados. En los trabajos participará un equipo mixto de “alta calificación” integrado por técnicos dominicanos y especialistas extranjeros, que formaran parte del diseño e instalación original del puente. “En estos trabajos participa un equipo mixto de alta calificación, integrado por técnicos dominicanos y especialistas extranjeros que formaron parte del diseño e instalación original del puente, lo que garantiza un conocimiento profundo de su funcionamiento y de las soluciones más adecuadas para su preservación”, puntualizan.

en la estructura están orientados en la prolongación de la vida útil del puente, así como garantizar la seguridad de los ciudadanos y preservar la infraestructura “vital para la movilidad urbana” en el Gran Santo Domingo.

El MOPC expresó que esta estructura se mantiene en un monitoreo “constante”, de parte de esa institución, así como de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones y la empresa contratista PINSA.

Equipo

En los trabajos participará un equipo mixto de “alta calificación”.

Decenas de familias que residen en viviendas ubicadas debajo del puente Francisco del Rosario Sánchez (conocido como el puente de la 17) expresaron temor por sus vidas, ante el progresivo deterioro de la estructura del viaducto, inaugurado en 1974. Asimismo, señalan que todos los empalmes donde están las juntas están podridos, y que cuando se producen tapones o cruzan vehículos pesados por el puente, estos se mueven y se hunden. l elCaribe

A pesar de las múltiples denuncias que han realizado usuarios en redes sociales sobre la condición del puente, el MOPC señaló en el comunicado que el puente es seguro para su uso y que la estructura posee un sistema articulado de interconexiones que permite una distribución eficiente de la carga.

“Es importante destacar que, aunque puedan observarse signos visuales de desgaste o deterioro en algunas partes del puente, estos no representan un riesgo estructural general. El diseño articulado de la estructura está concebido para absorber cargas y movimientos, lo cual es habitual en infraestructuras de esta naturaleza y antigüedad”, señala el comunicado. Indican que los trabajos que realizan

INFRAESTRUCTURA

Defensor del Pueblo inspecciona

El defensor del Pueblo procedió a registrar un caso de oficio con el objetivo de investigar el estado actual de esta infraestructura ubicada en una zona céntrica de Santo Domingo. La entidad llevó a cabo una inspección en virtud del artículo 3 de la Ley Núm. 1901, que faculta al Defensor del Pueblo a iniciar investigaciones sobre actos u omisiones de las instituciones públicas que afecten los servicios que prestan a la ciudadanía.

PAÍS

El Teleférico será sometido a mantenimiento. J. ROTESTÁN

OMSA anuncia que transportará a los usuarios del Teleférico

DESPLAZAMIENTO. Por motivos de mantenimiento anual programado al Teleférico de Santo Domingo durante la Semana Santa 2025, los autobuses de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) trasladarán a los usuarios habituales, sin costo adicional y en el mismo horario de funcionamiento de ese medio de transporte.

De acuerdo con una nota de prensa de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), aprovecharán el bajo flujo de pasajero durante la llamada Semana Mayor, para darle mantenimiento al Teleférico desde este sábado 12 de abril hasta el domingo 20 del referido mes.

Durante esos días, los autobuses de la OMSA estarán transportando a los usuarios de las telecabinas. Ofrecerán servicio desde las 6:00 de la mañana a 10:30 p.m. hasta el Jueves Santo.

Luego, el Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección funcionarán en horario de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.

En ese sentido, la OMSA, en coordinación con la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), dispondrá de rutas alternativas. Los pasajeros de la estación Los Tres Brazos (T2), serán transportados a la estación Ercilia Pepín del Metro en autobús de la OMSA y viceversa. Mientras que los pasajeros de la estación Sabana Perdida (T3) y Charles de Gaulle (T4), serán transportados hasta la estación Rosa Duarte del Metro y viceversa. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a planificar con antelación sus desplazamientos y agradecen la comprensión durante el proceso de mantenimiento, necesario para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema. l elCaribe

OMSA, en coordinación con la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), dispondrá de rutas alternativas.

DE UNA SENTADA

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

Barahona, el polvo como castigo

Hay crímenes que no estallan. No hacen ruido. No dejan escombros visibles. Pero matan igual. En Barahona, el crimen se respira. Está en el aire. No es metáfora: es literal.

Desde hace meses, la ciudad vive bajo una nube blanca que no se va. El cielo ya no es azul. Es una mezcla sucia de cal y resignación. Los camiones de la minera Belfond Enterprise bajan de las montañas de Las Filipinas con toneladas de carbonato de calcio, y a su paso dejan un rastro de polvo fino que se cuela en cada rincón. Nadie lo detiene. Y parece que nadie quiere.

El malecón, antes lleno de vida, hoy parece una maqueta abandonada. Los bancos están vacíos. Los árboles tienen un color gris enfermizo. El mar está, pero ya no se siente. El viento, que antes traía sal y brisa, ahora escupe partículas que se pegan en la piel y queman en la garganta. Ya nadie camina por ahí. Caminar es tragar polvo. Y tragar polvo en Barahona se ha convertido en la rutina.

En el barrio La Playa, la gente sobrevive como puede. Se tapan la cara con pañuelos húmedos, sellan las ventanas, limpian sin parar. Pero el polvo siempre vuelve. Se mete en la comida, en las camas, en los cuerpos. “Nos estamos enfermando”, dicen los vecinos. Y no hay exageración. Solo cansancio.

Mientras tanto, los camiones pasan como si no hubiera reglas. Como si la ciudad fuera una servidumbre de paso. Las leyes, si existen, son decorativas. No se aplican. Se borran con cada rodada.

Las autoridades, como en tantas otras cosas, se esconden detrás del silencio. Esperan que pase solo. Pero esto no pasa. Esto empeora.

Y en medio de todo, la comunidad mira el cielo y se pregunta cuánto tiempo más podrá vivir así. Porque esto no es una molestia, ni un efecto secundario del desarrollo. Es un crimen ambiental, cometido a plena luz del día. Lo más grave no es que nadie lo pague. Es que los únicos que lo pagan son los de siempre: la gente que no tiene cómo defenderse.

Y el polvo sigue cayendo. Como si lo hiciera con intención. Como si fuera parte del castigo. l

PAÍS

El Caribe cumple 77 años como referente del buen periodismo

El año antepasado El Caribe exhibió 75 portadas en todo el país como parte de su aniversario.

ANIVERSARIO. El 14 de abril de 1948 circuló la primera edición del periódico El Caribe. Como testigo de los principales acontecimientos que marcaron la historia moderna, 77 años después, este diario se afirma como un pilar en defensa de la democracia y de la libertad de expresión bajo el ideal de una sociedad más justa.

En este trayecto, El Caribe se ha constituido en una escuela para generaciones, en las que imprimió un sello de calidad, profesionalidad y ética, de donde emergen referentes del quehacer periodístico.

Desde su primera salida, con un alto compromiso y apego a la verdad, El Caribe guarda en sus páginas el relato de los principales acontecimientos que marcan nuestra historia. Siempre abrazado a los criterios de credibilidad y respeto a la dignidad humana, que antepone sobre la simultaneidad y el morbo noticioso. Con muchas luces que exhibir, a este

diario se le reconoce ser el primero full color en octubre del 2000, y en cambiar su formato de estándar a tabloide en 2004. El Caribe sale a la luz en un momento en que las libertades se encontraban secuestradas por la tiranía y los medios estaban fuertemente censurados. Más tarde, devino su desprendimiento del cordón umbilical de la dictadura. Este camino hacia la libertad se encauza cuando el periódico pasa de manos del régimen a las de German Emilio Ornes, recordado por su ferviente defensa por la libertad de expresión.

El icónico medio ha sabido reponerse a períodos de turbulencias y adecuarse a los cambios que exigen los nuevos tiempos sin sacrificar la credibilidad, pluralidad y el equilibrio. Hoy, bajo la visión de sus directivos Manuel Estrella y Félix M. García, y su director Nelson Rodríguez, junto a un equipo de colaboradores comprometidos, este diario se consolida como baluarte de la democracia y de la institucionalidad en favor de las mejores causas. l elCaribe

La redacción de El Caribe ha sido una escuela para generaciones de periodistas.

PAÍS

ElCaribe celebra 77 años de compromiso periodístico

Personalidades felicitan a elCaribe por su 77 aniversario. FUENTE EXTERNA

FESTEJO. Este 14 de abril se cumplen 77 años desde que se imprimió por primera vez un ejemplar del periódico elCaribe, un medio que ha sido testigo clave y protagonista de la historia contemporánea de la República Dominicana.

Por los 77 años de la circulación del periódico ElCaribe, decenas de instituciones públicas y personalidades enviaron cartas con mensajes de felicitación a la sala de redacción, que reconocen al matutino como un medio “caracterizado por un periodismo riguroso, comprometido y profundamente arraigado en los valores democráticos”.

La vicepresidenta de la República, Raquel peña, fue una de las destacadas personalidades que expresaron sus parabienes a ElCaribe por el aniversario de este medio actualmente dirigido por Nelson Rodríguez.

“Extiendo estas felicitaciones a todo su equipo de trabajo, cuya entrega y profesionalismo han sido esenciales para consolidar a elCaribe como un referente en la construcción de una sociedad crítica y participativa”, entendió la vice mandataria en su carta.

Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia, externó en su misiva que ElCaribe, a lo largo de la historia, se ha consolidado como un medio de referencia nacional, comprometido con el periodismo ético y plural.

“Les auguro muchos más años de éxitos y crecimiento, y reitero mi reconocimiento por su importante contribución al fortalecimiento democrático”, dijo.

Mientras que el presidente de la cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, externó sus felicitaciones en el marco del 77 aniversario de ElCaribe, y manifestó su profundo agradecimiento y admiración por el continuo crecimiento y logros de sus obras periodísticas.

El ministro de Industria, Comercio y Mypimes, Victor –Ito- Bisonó, se sumó a los parabienes, resaltó que con el compromiso con el periodismo responsable y el servicio a la ciudadanía, ElCaribe ha contribuido significamente al fortalecimiento de la democracia.

Del mismo modo, el ministro de Relaciones Exteriores (Mirex), Roberto Álvarez, externó sus felicitaciones al equipo que le acompaña en la dirección del medio y reconoció la labor que han desempeñado a lo largo de estos años.

El Banco Popular Dominicano, en nombre de su vicepresidente ejecutivo, José Mármol, expresó que en estos momentos de trauma colectivo, por lo de la tragedia de la discoteca Jet Set, el periódico ElCaribe ha vuelto a demostrar a la sociedad dominicana su profesionalismo y ética en el ejercicio periodístico.

De su lado, el presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, felicitó al presidente de Multimedios del Caribe, Manuel Estrella, por encabezar un medio que con el tiempo ha mantenido su objetividad y calidad informativa. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

VERACIDAD

ElCaribe: un referente de la verdad en el país

Mientras que Félix Antonio Santana, contralor general de la República, externó su valoración y respeto al periodismo de calidad que profesa elCaribe y que por más de siete décadas sigue siendo un referente de información veraz. El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, dijo que es propicia la ocasión para destacar los aportes de este impreso que ha sido el portavoz de los grandes cambios y acontecimiento ocurridos tanto a nivel nacional como internacional.

PAÍS

Guerrero anuncia un nuevo libro sobre Balaguer y Bosch

LITERATURA. El periodista y escritor Miguel Guerrero dijo que debido a muestra pobreza intelectual la publicación de un libro dejó hace tiempo de ser un acontecimiento literario y exhortó a los jóvenes escritores con talento a ser audaces y emigrar “porque el país no les ofrece oportunidades”.

“En un mercado en el que las ediciones por lo general apenas alcanzan 1,000 ejemplares y el autor tiene que colocarlos a 60 días por partidas menores en la única librería que real y felizmente todavía existe, el libro, más que una hazaña, es una expresión de ego”, afirmó

Guerrero ofreció la declaración a propósito de la puesta en circulación el próximo martes 15 de abril de su obra número 17 titulada Balaguer y Bosch, los grandes rivales de nuestra historia reciente La obra será lanzada en un acto programado en la Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) a las 6:00 pm. , de ese día. Está prologada por el doctor Milton Ray Guevara, fundador y primer presidente del Tribunal Constitucional y será presentada por el doctor Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia “Muchas veces me han preguntado y yo mismo me he formulado la pregunta, por qué entonces dedico tiempo y los pocos recursos que poseo, con la enorme carga adicional de angustia que todo proyecto literario nos arroja interiormente Confieso que la única explicación que encuentro es que a pesar de esa realidad, si no lo hiciera moriría de tedio y mi vida profesional perdería parte de su propósito porque cada proyecto en que me embarco es consciente de que así cumplo con una condición de mi vida”, agregó Guerrero, quien es directivo y Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia, dijo que “a pesar de la aridez del ambiente en que escriben, viven y subsisten los escritores dominicanos, es necesario que no se dejen morir los recuerdos sobre los que se publican buenos libros, sea acerca de la realidad pasada, el presente histórico y la imaginación que le da vida a la novela, el cuento o la poesía”

Indicó que en el país existen muy buenas imprentas capaces de producir libros de una belleza y calidad insuperables, pero no una industria editorial. Los escritores trabajan para ediciones menores por la pobreza del mercado, que se ha ido empeorando debido a que en las últimas décadas el hábito de lectura ha seguido reduciéndose y los programas escolares no lo estimulan

Mensaje Guerrero dijo que ante ese panorama los jóvenes que quieran destacarse en cualquiera de los géneros literarios deben emigrar “y se lo digo con sinceridad, ya que es imposible vivir aquí de la producción literaria, porque la insularidad condena y asfixia la literatura vernácula y arrastra a la mendicidad a quienes caen en ella y se obstinan en permanecer como escritores” elCaribe

Otras obras

-La generación de mis padres (1979)

-En la tierra prometida. Reportajes sobre Israel. (1979)

-Enero de 1962. El despertar dominicano. (1988)

-La lucha inevitable. (1990)

-Los últimos días de la era de Trujillo (1991) Premio Literario Islas 1991, del Instituto Cultural del Caribe, Miami, Florida.

-El golpe de Estado. Historia del derrocamiento de Juan Bosch. (1993. Premio Anual de la Unión de Escritores Dominicanos

-La ira del tirano. Historia del atentado contra Rómulo Betancourt. (1994) -Trujillo y los héroes de junio. (1994)

-Al borde del caos (1999) Premio Nacional de Historia y Premio al Mejor Libro del Año de la Feria Internacional del Libro

-El mundo que quedó atrás (2002)

-Tocando fondo. La crisis dominicana del 2003 (2006)

-La herencia trágica del populismo (2012)

-El rugido del león. Los excesos del poder. (2013).

-Vivir en libertad. Trayectoria de un ejercicio periodístico. (2018) -1978-1986. Crónica de una transición fallida. (2020)

-Jaque a la libertad. El derecho de no asociación (2022)

Portada del nuevo libro.

PAÍS

ADP conmemora 55 aniversario con una trayectoria de lucha

La ADP destacó las conquistas a través de los años. F.E.

GREMIO. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), al conmemorar sus 55 aniversario, dirigió un mensaje al país y a toda la comunidad educativa para ponderar los aportes a la sociedad dominicana al contribuir a conseguir libertades públicas y un ejercicio pleno de la democracia y conquistas para la clase docente.

“Son 55 años de historia, lucha, defensa de la educación pública, los derechos de los niños, niñas y adolescentes de las escuelas públicas y de logros tangibles para el pueblo dominicano”, destacó el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la ADP.

la organización sindical, a la libertad de expresión y de conciencia”, afirmó el organismo magisterial.

“Organizar la ADP en medio de todos los impedimentos y riesgos en la “dictadura ilustrada” de Joaquín Balaguer y ya organizados, luchar por la apertura de las escuelas y de la única universidad pública del país: la UASD, que estaban cerradas por las autoridades represivas”, puntualizó el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP.

Mejoras

ADP seguirá luchando por una mejora de salarios y seguro médico de jubilados

La ADP también expresó su profundo pesar por las lamentables pérdidas de vidas y el dolor inmenso que embarga a las familias dominicanas como consecuencia de la evitable tragedia del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set. “Rendimos honor póstumo a las víctimas y acompañamos a todo el pueblo dominicano y muy esencialmente a las familias de todos los fallecidos en esta tragedia, en especial, a los dolientes de los maestros y maestras que perdieron la vida en ese día tan funesto para la historia dominicana. Reclamamos una investigación exhaustiva que establezca responsabilidades y que evite tragedias similares para el país”, declaró el CEN de la ADP en un mensaje en ocasión de su 55 aniversario. La ADP tiene valiosas contribuciones a la sociedad dominicana a lo largo de estas 5 décadas y media, como desafiar la represión y luchar por las libertades públicas. “Aquí no hubiera la democracia liberal, sin el aporte del magisterio nacional y de sus dirigentes que desafiaron la represión y lucharon por el derecho a

El sindicato de los maestros dijo que su lucha siempre ha sido por la defensa permanente del derecho a la educación del pueblo dominicano, “movilizándonos por la construcción de escuelas y liceos en todas partes del país, cuando nadie lo hacía, ni lo ha hecho nunca”. Asimismo, en estos 55 años, la ADP hizo un voto de juramento de que “lucharemos siempre por una escuela pública buena y liberadora; por el bienestar en la escuela; por el bienestar magisterial”. l elCaribe

OBJETIVOS

Mejora de las condiciones físicas

La ADP también reitera su bandera de lucha permanente por la mejora de las condiciones físicas, sanitarias y ambientales de los centros educativos; provisión oportuna de los recursos económicos y educativos para las escuelas públicas; cobertura escolar para todos los niños y niñas a partir de los 3 años de edad, construcciones y ampliaciones de centros educativos, así como mejora del almuerzo y el kit escolar a todos los estudiantes.

AULA DEMOCRÁTICA

LEONOR ELMÚDESI DE BANCALARI

Directora de la Comunidad Educativa Lux Mundi

Ética: el abecedario de la vida en sociedad (1/3)

El próximo 29 de abril celebraremos el Día Nacional de la Ética, instituido en memoria de quien se considera el Padre de la Ética en nuestro país: Ulises Francisco Espaillat. Su actuación íntegra como ciudadano y político en el escenario histórico de nuestro país justifican esta designación. La celebración de este día pretende llamar la atención de la ciudadanía para estimular el comportamiento ético en todos los ámbitos de la vida. No se trata de un asunto baladí.

Cuando actuamos éticamente, se crea en nosotros un círculo virtuoso que estimula a su vez nuevas decisiones que promueven la creación de proyectos de vida fecundos, sostenidos en el tiempo. Por el contrario, comportamientos no éticos abren espacios para nuevas conductas alejadas de los valores, alimentando un círculo de desmoralización que conduce, poco a poco, a la destrucción personal y comunitaria.

Los adultos tenemos el imperativo moral de ayudar a formar la conciencia moral de nuestros niños y adolescentes, de manera que aprendan a tomar decisiones éticas. Se trata de una tarea de gran envergadura si tomamos en consideración: 1) los modelos ambiguos que la sociedad actual promueve de forma indiscriminada, 2) la impunidad judicial imperante, y 3) la exaltación irresponsable de antivalores en las redes sociales, películas y canciones, que, como sabemos, constituyen contenidos de uso habitual de nuestros niños y jóvenes.

Yo me pregunto ¿qué será de la sociedad mañana, si apenas una porción mínima de nuestra juventud se está formando un sólido andamiaje ético que le pueda servir de soporte para tomar buenas decisiones de cara al futuro? La escuela, pequeño mundo en el que el niño y el joven aprenden el arte de convivir, tiene como misión la formación de la conciencia, por lo que urge que reafirme su rol como educadora integral por excelencia. Por su parte, la familia debe cumplir su cuota también. Esta cruzada por la formación en valores y por el accionar ético debe ser asumida por toda la sociedad a nivel general. l

DGCP inicia una investigación sobre procesos compras Inabie

UTILERÍA. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó que inició una investigación de oficio en torno a tres procedimientos de compras realizados por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) para la adquisición de utilería escolar.

La DGCP reveló que tiene otra investigación abierta para conocer las solicitudes realizadas por el Inabie que requieren la inhabilitación del Registro de Proveedores del Estado (RPE) de algunas empresas participantes a fin de determinar si en estos procedimientos participaron proveedores con conflictos de interés o en violación del régimen de prohibiciones establecido en el artículo 14 de la Ley Núm. 340-06, de Contrataciones Públicas.

El órgano rector reveló que estas acciones se realizan en coordinación con la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, ente que deberá profundizar las pesquisas respecto al tratamiento de las mercancías, supuestamente importadas, encontradas en los almacenes de Inabie. También sobre el papel de la unidad requirente con relación a la actuación de los peritos, así como del personal responsable de evaluación que intervino en la revisión de los informes de las visitas realizadas.

La DGCP afirmó que, en el marco de esta investigación, serán utilizados los informes levantados por el Programa de Cumplimiento Regulatorio y por el Sistema de Alerta Preventiva y Reactiva, emitidos durante el referido proceso.

De igual manera, aseguró que aportará toda la documentación requerida por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia) para que, en el marco de sus funciones, determine si existen indicios de colusión y conflictos de interés alrededor de los procedimientos INABIE-CCC-LPN-2024-0008, INABIE-CCC-LPN-2024-0010 e INABIE-CCC-LPN-2024-0012. l elCaribe

Entidad trabaja en coordinación con la Unidad Antifraude de la Contraloría.

PAÍS

CONSEJOS DE SALUD DEL DR. SAMADI

Por

qué

los hombres

deben saber qué medicamentos recetados pueden reducir la testosterona

La testosterona es un pilar fundamental en la salud masculina, ya que influye en aspectos como la libido, la masa muscular, la densidad ósea y la regulación del estado de ánimo. Sin embargo, ciertos medicamentos recetados pueden reducir inadvertidamente los niveles de testosterona, lo que puede provocar síntomas como fatiga, disminución del deseo sexual, cambios de humor y una reducción del bienestar general.

Es fundamental comprender qué medicamentos pueden afectar la testosterona y cómo gestionar su impacto para mantener una salud óptima.

Por qué es importante la testosterona

La testosterona desempeña un papel clave en numerosas funciones fisiológicas, entre ellas:

• Salud sexual: Regula la libido y la función eréctil.

• Fuerza muscular y ósea: Mantiene la masa muscular y la densidad ósea.

• Estado de ánimo y niveles de energía: Contribuye al bienestar mental y a la vitalidad.

Cuando los niveles de testosterona disminuyen, los hombres pueden experimentar fatiga, depresión, pérdida de fuerza muscular y una reducción general en su calidad de vida. Si bien el envejecimiento, la obesidad y algunas condiciones médicas pueden reducir la testosterona de manera natural, ciertos medicamentos también pueden desempeñar un papel significativo en esta disminución.

Cómo los medicamentos pueden afectar la testosterona

Algunos medicamentos recetados pueden reducir la testosterona al interferir con su producción, alterar el equilibrio hormonal o competir por los sitios de unión en el torrente sanguíneo. Aunque estos medicamentos son esenciales para tratar diversas condiciones médicas, es importante no pasar por alto sus efectos secundarios no intencionados sobre los niveles de testosterona.

Medicamentos relacionados con la reducción de la testosterona

1. Estatinas (medicamentos para reducir el colesterol)

Las estatinas son eficaces para redu-

cir los niveles de colesterol, pero dado que el colesterol es un precursor de la testosterona, su reducción puede afectar negativamente la producción de esta hormona.

2. Antidepresivos y medicamentos para la ansiedad

Los fármacos utilizados para tratar la depresión y la ansiedad, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden alterar los niveles hormonales, incluida la testosterona. Aunque son fundamentales para la salud mental, es importante monitorear sus posibles efectos sobre las hormonas.

3. Medicamentos opioides para el dolor

El uso crónico de opioides ha sido vinculado con una reducción significativa de los niveles de testosterona. Los hombres que siguen un tratamiento prolongado con opioides deberían realizar controles regulares de sus niveles hormonales para prevenir complicaciones derivadas de un déficit de testosterona.

4. Betabloqueantes y medicamentos para la presión arterial

Algunos medicamentos utilizados para controlar la hipertensión, especialmente los betabloqueantes, pueden contribuir a la reducción de los niveles de testosterona. Los hombres que toman estos fármacos deben ser conscientes de sus posibles efectos hormonales y hablar con su médico si presentan síntomas relacionados con una baja testosterona.

5. Quimioterapia y tratamientos contra el cáncer

Los fármacos empleados en la quimioterapia pueden alterar la producción hor-

Indicadores muestran que eventos de salud siguen a la baja

BOLETÍN. Al publicar el boletín correspondiente a la Semana Epidemiológica Número 13, la Dirección de Epidemiología (DIEPI) indica que hay una reducción en la mayoría de los eventos de salud que están bajo vigilancia especial.

Entre estos eventos se destaca leptospirosis, cólera, COVID-19, rabia humana, y otras prevenibles por vacunas como la enfermedad meningocócica, difteria, polio entre otras.

Asimismo, esta semana continúan con baja tendencia los casos de dengue, notificándose seis casos, resultando más afectados un rango de edad de uno a cuatro años de edad. El acumulado hasta esta semana epidemiológica número 13, se han confirmado 58 casos de la enfermedad.

monal, lo que puede llevar a una disminución en los niveles de testosterona. Es fundamental monitorear la testosterona durante y después del tratamiento contra el cáncer para abordar cualquier desequilibrio hormonal.

Cómo gestionar los niveles de testosterona mientras se toma medicación

Si se sospecha que un medicamento recetado está afectando los niveles de testosterona, se recomienda seguir estos pasos:

• Consultar con un médico: Nunca se debe interrumpir ni modificar un tratamiento sin la supervisión de un profesional de la salud.

•Explorar tratamientos alternativos: En algunos casos, es posible cambiar a un medicamento que tenga menos impacto sobre la testosterona.

• Monitorear los niveles hormonales: Realizar análisis de sangre periódicos permite rastrear los niveles de testosterona y tomar decisiones informadas sobre el tratamiento.

Conclusión

Dado el papel esencial de la testosterona en la salud masculina, es fundamental estar informado sobre el impacto que pueden tener ciertos medicamentos recetados. Cuando los hombres trabajan en conjunto con sus médicos y toman medidas proactivas, pueden proteger su equilibrio hormonal y su bienestar general.

Urólogo oncológico y cirujano robótico, con formación en oncología y prostatectomía radical robotica.

Sobre malaria se confirmaron 9 casos, los cuales permanecen en los focos ya identificados (San Juan, Azua y Santo Domingo), el acumulado es de 135 casos este año, y la incidencia acumulada se coloca en 5.02 por 100,000 habitantes. No se registran casos de leptospirosis para esta semana, el acumulado es de 20 confirmados este año y la incidencia acumulada de los casos sospechosos es de 0.75 por cada 100,000 habitantes.

El boletín de DIEPI indica la circulación de varios virus respiratorios, como influenza A (H1N1) pdm09, Influenza A (h3n2), Adenovirus y SARS COV-2, por lo que el Ministerio de Salud refuerza las estrategias de monitoreo y control de casos, por medio a la vigilancia centinela y el análisis virológico.

Exhorta a aplicar las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en personas con síntomas gripales y acudir a al centro de salud más cercano en caso de presentar fiebre o malestar general.

Muertes maternas e infantiles

En la semana epidemiológica 13, se notificaron 2 muertes maternas, correspondientes a mujeres de nacionalidad haitiana. El acumulado de casos es de 42 defunciones hasta esta semana epidemiológica, el pasado año a la fecha se registraban 49 defunciones acumuladas en la misma fecha. l elCaribe

Esta semana continúan con baja tendencia los casos de dengue. FI.E.

Tragedia discoteca conmociona al arzobispo Santiago

Arzobispo de Santiago Héctor Rafael Rodríguez durante la homilía . RICARDO FLETE

SANTIAGO. El arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, catalogó como estremecedora la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set y envió unas palabras de aliento tanto para los familiares de las víctimas, los afectados y a toda la población que se ha visto afectada sobre todo emocionalmente.

Durante la misa con motivo del Domingo de Ramos, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, espera que se hagan las investigaciones de manera exhaustiva, y darle palabras de aliento a los afectados, pero que las mismas no sean vacías.

memorativas de la Semana Santa en los templos católicos de esta ciudad, así como en el resto del país, resalta que centró sus palabras en el dolor, en la cruz y en la fe en medio de las pruebas. Desde tempranas horas de la mañana de ayer los fieles católicos se congregaron en las diferentes parroquias y santuarios que conforman la comunidad eclesiástica de la arquidiócesis de Santiago ciudad, donde participaron de la tradicional liturgia que se caracteriza por el uso de un ramo.

Los Obispos

Destacan que muchas familias no podrán recuperarse emocionalmente

El arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Santiago previo a la misa, participo de la procesión realizada por algunas calles del centro histórico de la ciudad con motivo del Domingo de Ramos, resaltando que quien tiene un familiar ingresado en un centro de salud está pasando por un proceso igual que Jesús, entre la esperanza de que podrán recuperar su salud y el sufrimiento podrían morir.

Durante la homilía monseñor Héctor Rafael Rodríguez invitó a la población a mirar la tragedia que enlutó al país con otros ojos, y mirada, la del consuelo, la solidaridad, esperanza inquebrantable, y pidió evitar la búsqueda de culpables y, en cambio, abrazar una actitud de consuelo y cercanía con las víctimas.

La caminata del Domingo de Ramos empezó desde la parroquia santuario Nuestra Señora de la Altagracia, recorrió las calles Gregorio Luperón, 16 de Agosto hasta llegar a la Catedral Santiago Apóstol el Mayor, donde culminó con la misa oficiada por el arzobispo, que marca el inicio de las actividades con-

Inundaciones en Puerto Plata afectan viviendas

PUERTO PLATA. Al menos 200 viviendas resultaron anegadas por las lluvias registradas en esta provincia principalmente en el municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata y Sosúa que causaron inundaciones en barriadas, calles y avenidas.

La Defensa Civil informó que las lluvias inundaron las avenidas Manolo Tavárez Justo, Francisco Alberto Caamaño Deñó, así como calles de distintos sectores, por las crecidas de cañadas que atraviesan por numerosos sectores de la ciudad anegando las principales vías.

En ese sentido, el COE recomendó a las personas abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.

En tanto que las fuertes lluvias registradas en las últimas horas provocaron inundaciones en diversas comunidades del municipio de Sosúa, afectando considerablemente a sectores como Bella Vista, Boca de la Cañada, Arroyo Seco, Maranatha y Sosúa Abajo.

Una vivienda ubicada en el sector Villa Maranatha, en el municipio de Sosúa, resultó gravemente afectada por el desbordamiento de una cañada, tras las intensas lluvias donde vecinos denuncia-

ron que otras viviendas corren peligro en caso de que las precipitaciones continúen, ya que la corriente ha golpeado fuertemente la estructura, debilitando sus bases y provocando que el agua cruce con fuerza hacia el otro lado del terreno, una de las viviendas más vulnerable es la de la señora Yojaira Reyes, la cual cada vez que se registran fuertes aguaceros pierde todos sus ajuares, y es madre soltera con cuatro hijas.

Los comunitarios hacen un llamado urgente al presidente Luis Abinader, al alcalde municipal, Wilfredo Olivence y a las demás autoridades competentes, para que intervengan de forma integral estas zonas vulnerables, ya que denunciaron que esta situación se repite cada vez que ocurren lluvias intensas o fenómenos atmosféricos en la región norte del país, sin que hasta el momento se haya ejecutado una solución definitiva por parte de las autoridades. Mientras los organismos de socorro recomendaron tener precaución. l

Las precipitaciones continuarán

Las autoridades colocaron en alerta roja a Santiago y Puerto Plata, este es el nivel máximo de precaución para las familias que residen en zonas de alto riesgo, propensas a inundaciones, desbordamientos de ríos, cañadas o deslizamientos de tierra, por lo que hacen un llamado a todas las personas que habitan en estas áreas vulnerables a tomar medidas preventivas.

El Domingo de Ramos es una de las festividades más significativas de la Semana Santa, y es que marca el comienzo de la última etapa de la cuaresma, en la que se rememoran los últimos momentos de la vida de Jesucristo. Este día se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, celebración que se distingue por una profunda carga espiritual, simbólica y litúrgica, y Ramos evoca el pasaje bíblico ¡Hosanna al Hijo de David! (Mateo 21:9). l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

OBISPO DE LA VEGA

Dice tragedia ha sido un duro golpe

El obispo de la Diócesis de La Vega Carlos Tomas Morel Diplan dijo que esta tragedia ha sido un duro golpe para el pueblo dominicano, devastó a cientos de familias, y resaltó que el duelo no solo es un decreto, sino un sentir de la población, por lo que dijo están en oración permanentemente por todas las familias que perdieron a un ser querido. También se unieron en oración por los que continúan ingresados en centros de salud.

Zonas afectadas

Convocan a “Un minuto de silencio”

SANTIAGO. El periódico Camino convocó a todas las instituciones del país a unirse a la campaña nacional “Un minuto de silencio”, en memoria de las personas fallecidas en accidentes de tránsito.

La jornada se llevará a cabo este lunes 14 de abril, de 12:00 a 12:30 del mediodía, como un llamado colectivo a

la reflexión sobre esta problemática. Durante ese tiempo, se invita a los ciudadanos y conductores a guardar silencio y a encender las luces de sus vehículos en señal de respeto y solidaridad. Virgilio Apolinar Ramos (Polo), director del semanario Camino, explicó que el objetivo de esta campaña es despertar conciencia en la población para afrontar este mal que está llevando dolor y luto a los hogares dominicanos

Asimismo, pidió a los conductores que transiten con las luces encendidas de sus vehículos, de 12:00 a 12:30 del mediodía del lunes venidero.

Se estima que en el país este año de 2025 se registra un promedio de 217 accidentes de tránsito por día. l elCaribe

por las inundaciones en Puerto Plata. RICARDO FLETE
ALERTA ROJA
NORTE

DINERO

El tema es analizado con profundidad por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles, en un artículo. FUENTE EXTERNA

¿Aumentarán los aranceles la inversión en RD?

ENFOQUE. ¿Ante el cambio en el mundo a raíz de los aranceles que se han venido implementando por Estados Unidos, será República Dominicana capaz de atraer inversiones al país?

En un análisis sobre el tema, el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), cuyo vicepresidente ejecutivo es Miguel Collado Di Franco, plantea que en la más reciente ronda de anuncios de impuestos tarifarios -la conocida como de aranceles recíprocos- República Dominicana se encuentra entre las economías con impuestos a sus importaciones de 10%.

De mantenerse el arancel como una medida permanente, CREES considera que deberían tomarse en cuenta dos elementos clave: los costos internos de la economía tendrían que reducirse en una proporción mayor al 10%, o el país tendría que volverse más productivo en un grado superior a esa cifra. También podría requerirse una combinación de ambas medidas.

OTRO TEMA, OTRO ANÁLISIS

Los diez artículos más exportados hacia EE.UU.

En otro artículo, el CREES analiza los diez artículos más exportados a Estados Unidos desde República Dominicana. Las exportaciones hacia EE.UU. representaron el 53.5% de las exportaciones del país en 2024, mientras que el 72.6% de las exportaciones de zonas francas están destinadas a dicho país. Los productos más exportados fueron instrumentos médicos (US$1,318.93 millones). Seguido de exportaciones de cigarros (US$899.45 millones) y los interruptores eléctricos (US$813.56 millones), manteniéndose este comportamiento en los dos primeros meses de 2025.

Visión

La inversión es un factor esencial para que una economía se vuelva más productiva

La pregunta clave que plantea el análisis del centro de pensamiento es: ¿cómo se logra aumentar la competitividad? La respuesta apunta hacia reformas que generen un mejor clima de negocios mediante la reducción de costos y la aplicación de políticas que impulsen la productividad. En este sentido, CREES subraya que la inversión es un factor esencial para que una economía se vuelva más productiva, ya que permite incrementar el capital, el cual proviene del ahorro. Este último es un recurso del cual República Domini-

El pasado 2 de abril, el gobierno de los Estados Unidos presentó los nuevos aranceles que serían impuestos sobre más de cien países. En el caso de la República Dominicana el arancel anunciado fue de 10%, lo cual posiciona al país comparativamente mejor que otros países que enfrentarían aranceles más altos. Sin embargo, muchos países del mundo y la mayoría de los países de América Latina fueron sujetos al mismo 10 %. Mediante reformas estructurales que abaraten los costos de producción y nos hagan más competitivos, se podría mitigar el impacto de estas políticas arancelarias y mejorar la posición de la economía, plantea el CREES.

El Banco Caribe incrementa en

17.3 por ciento

su cartera de crédito

FINANZAS. Banco Caribe presentó sus estados financieros anuales y muestra al cierre de su último ejercicio fiscal resultados netos de RD$641.7 millones y un incremento en sus activos totales de 8.0%.

cana carece o no posee en la cuantía necesaria para fomentar más y mejores procesos productivos.

Tales procesos contribuirían a la creación de bienes de mayor valor, ampliarían la oferta de empleos disponibles y permitirían mejorar la remuneración a los trabajadores. En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), el análisis indica que, como porcentaje del producto interno bruto (PIB), República Dominicana registra un 3.6%, un nivel que se sitúa ligeramente por encima del promedio histórico de esa serie, si se excluyen los años 2012 y 2017, cuando el dato estuvo afectado por la venta de acciones de una empresa importante del país.

Desde una perspectiva nominal, no debería sorprender -advierte CREES- que en un mundo marcado por una alta inflación, el monto de IED haya aumentado tras la pandemia. Por ello, resulta útil comparar esa cifra con otras variables para dimensionarla con mayor precisión. Además, no toda la IED corresponde a capital fresco que ingresa anualmente desde el extranjero. En 2021, por ejemplo, el 51.6% de la inversión provino de la reinversión de utilidades de empresas ya establecidas en el país. En 2022 y 2023, esa proporción fue de 34.8% y 38.9%, respectivamente. Para que República Dominicana logre atraer más inversión extranjera directa de manera significativa, CREES sostiene que el país necesita un entorno más favorable a los capitales y a la innovación, lo cual exige reformas estructurales que reduzcan costos y establezcan reglas de juego claras, estables e iguales para todos los actores, sin importar el tamaño de sus emprendimientos. Entre las áreas que, según el análisis, requieren reformas o mejoras sustanciales para convertir al país en un destino más atractivo para la inversión se encuentran: el sistema tributario, el mercado laboral, el sector energético, el mercado de hidrocarburos, la burocracia estatal, así como una mayor eficacia en el cumplimiento de las leyes y en la resolución de conflictos. El CREES dice que la apatía local para hacer reformas estructurales debería cambiar a raíz de la disrupción arancelaria internacional, que amenaza con impactar a las economías del mundo. l elCaribe

Pasó de RD$43,606.3 millones en el 2023 a RD$47,100.9 millones al cierre del 2024, un aumento de RD$3,494.6 millones. El promedio de incremento de activos se situó en 15.5% para los últimos cinco años, lo que demuestra una gestión de operaciones y trayectoria ascendente, destacó el presidente del consejo de administración de Banco Caribe, Edmundo Aja Fleites.

En el mismo informe, Banco Caribe reportó aumento en sus activos productivos, que cerraron el 2024 con RD$35,547.2 millones, un 9.8% más que los RD$32,386.5 millones del año anterior. Asimismo, el patrimonio neto incrementó un 19.9%, alcanzando los RD$3,783.5 millones.

El ejecutivo bancario valoró la evolución positiva de la cartera de créditos, que alcanzó los RD$24,688.3 millones, un significativo incremento del 17.3% en comparación con el 2023. Este crecimiento supera el promedio del sector bancario que se ubicó en 12.5%, lo que evidencia la demanda de los productos crediticios de Banco Caribe y la preferencia de sus clientes.

El desglose de la cartera de créditos revela un aumento diversificado en varios segmentos, que incluyen vehículos (+27.4%); consumo (+18.3%); hipotecarios (+14.3) y tarjeta de crédito (+31.8%), lo que demuestra la capacidad de la entidad para atender las diversas necesidades financieras de sus clientes e impulsar la economía en diferentes sectores. Sobre la cartera de inversiones de Banco Caribe, Aja Fleites señaló que cerró el año con un saldo de RD$10,558.9 millones, un 8.0% superior a los RD$9,777.6 millones registrados en 2023. En los últimos cinco años, las inversiones del banco han experimentado un notable incremento del 33.6%. l elCaribe

La entidad financiera presentó los resultados de su último ejercicio fiscal. F.E

El BID dice apoyará a Argentina con US$10 mil millones

El apoyo refleja el compromiso del BID para fortalecer la recuperación de Argentina. F.E.

GESTIÓN. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyará a Argentina con hasta US$10.000 millones en financiamiento a los sectores público y privado durante los próximos tres años.

Esto está sujeto a la aprobación de su Directorio Ejecutivo. Este compromiso complementa los recientes acuerdos del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. El paquete a tres años incluye US$7.000 millones del BID para apoyar al sector público y US$3.000 millones de BID Invest para continuar impulsando la actividad del sector privado. En el primer año, el BID tiene previsto otorgar US$3.000 millones en financiamiento soberano, de los cuales una parte considerable será desembolsada en los próximos meses, mientras que BID Invest aportará US$1.000 millones para operaciones del sector privado.

orden fiscal alcanzado por el Gobierno del presidente Milei, al tiempo que promovemos el desarrollo liderado por el sector privado”.

Este apoyo refleja el compromiso del BID para fortalecer la recuperación de Argentina trabajando junto al Gobierno, el sector privado y otros socios clave para lograr resultados y mejorar vidas.

Fundado en 1959 El BID tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. BID Invest es un banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. l elCaribe

Edesur anuncia un

proceso para construir seis subestaciones

LABORES. Edesur Dominicana informa que, en el marco de su plan de expansión de redes y reducción de pérdidas técnicas en su zona de concesión, inicia el proceso para la construcción de tres nuevas subestaciones eléctricas.

También habilitará nuevos campos de transformación en tres subestaciones existentes. Esta iniciativa forma parte de la última fase de un Programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que incluye la construcción de 7 subestaciones nuevas, la habilitación de 5 subestaciones existentes; así como la adecuación y reconfiguración de la arquitectura de red de los circuitos asociadas a dichas subestaciones.

El propósito es aumentar la eficiencia operativa (reducción de pérdidas técnicas, mayor continuidad y calidad del abastecimiento) y la capacidad para atender el crecimiento de la demanda en el sistema de distribución eléctrica de Edesur, con el agregado de infraestructura en condiciones sostenibles, tanto financieras como ambientales.

Para tales fines, está abierta una licitación pública internacional, con el objetivo de contratar los servicios de diseño, suministro e instalación de las nuevas subestaciones Los Alcarrizos, Arroyo Manzano (en la Avenida República de Colombia), y Cristo Rey, cada una con capacidad de 100 MVA, 138/12.5 kilovoltios (kV). El alcance de la contratación comprende, además, los servicios de diseño, suministro e instalación de campos de transformación en las subestaciones de Pedernales y Jimaní, cada una con capacidad de 30 megavoltamperios (MVA), 138/12.5 kV; así como en la subestación Cruce de Cabral con capacidad de 30 MVA, 69/12.5kV. Por medio de la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones, se sumarán 390 MVA de capacidad adicional al sistema de distribución eléctrica de Edesur, lo que impactará en la mejoría inmediata de la calidad del servicio de 354,850 clientes. l elCaribe

egresados de la institución

en el mercado laboral del

ITSC impulsa el mercado laboral; 7,300 técnicos graduados avalan

APORTE. Con 7,300 graduados, en 34 disciplinas, el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) se ha convertido en un soporte imprescindible para el sector empresarial del país.

Esto así, porque constantemente el empresariado reclama técnicos de la más alta calificación en las áreas de Turismo, salud, informática, artes, construcción, industria y electromecánica. “Aquí estamos haciendo una apuesta al presente y el futuro de República Dominicana. Ahora tenemos una matrícula de 5,256 estudiantes que, en apenas 2 años, estarán listos para salir al mercado laboral, a contribuir con el desarrollo económico del país”, declaro el rector, José Ramón Holguín sobre esta academia ubicada en el poblado de San Luis, en la provincia Santo Domingo.

Los estudiantes, de diferentes puntos del territorio dominicano, se insertan con rapidez al mercado laboral, debido a la fortaleza de su formación académica, que reciben en cuatro espaciosos y modernos edificios de aulas, laboratorios equipados con tecnología de punta, bibliotecas y otras facilidades

Este apoyo forma parte de un esfuerzo internacional más amplio para respaldar la recuperación en curso de Argentina. Bajo la Estrategia País 20252028 que se está desarrollando junto con el Gobierno argentino, y en línea con el programa del FMI, el BID apoyará reformas que respalden los esfuerzos del país para seguir mejorando la eficiencia del gasto público y crear condiciones más favorables para un desarrollo liderado por el sector privado.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, sostuvo: “El BID está comprometido a apoyar el programa económico de Argentina, trabajando estrechamente con el FMI y el Banco Mundial. No solo nos estamos coordinando con el Gobierno, estamos implementando juntos medidas claves para mantener y fortalecer el

DETALLES

Una señal para mercados internacionales, positivo

El anuncio del BID envía una señal positiva a los mercados internacionales, en un momento en que Argentina busca recuperar la confianza de los inversores. La magnitud del respaldo puede influir en las expectativas de riesgo país, facilitar el acceso al crédito externo y abrir nuevas oportunidades de asociación con capitales extranjeros. Refuerza el mensaje de que la comunidad financiera internacional sigue dispuesta a acompañar al país.

Lo que hace Edesur es parte de la última fase de un programa financiado por el BID

“Aquí tenemos la única y mejor escuela automotriz que existe en el nivel técnico. Se trata de una de las escuelas mejor equipadas, cuyos egresados son altamente reclamados por los mejores talleres del país”, precisa Holguín.

En el área electromecánica, los estudiantes tienen la posibilidad de escoger entre las carreras de técnico superior en semiconductores, mantenimiento biomédico, electromedicina, técnico mecánica automotriz, electrónica, electricidad y refrigeración.

“A todos esos muchachos nos lo quitan prácticamente de las manos, porque los mandamos a hacer pasantías a los lugares donde deben trabajar y se dan cuenta de la solidez de la formación que le damos en el ITSC”, agrega el académico, sobre esa institución que inició sus operaciones en el 2013, por vía de un documento de prensa. l elCaribe

Los
tienen un espacio
país. F.E.

INTERNACIONALES

El papa recuerda a las víctimas de Jet Set en el Domingo de Ramos

El sumo pontífice, sin asistencia de oxígeno, saludó a los fieles en San Pedro por Semana Santa

EFE

Ciudad del Vaticano

El papa, que cada día parece más recuperado de sus problemas de salud, acudió inesperadamente este Domingo de Ramos a la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde, en silla de ruedas y sin necesidad de oxígeno, saludó a los fieles en el inicio de la Semana Santa.

“Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, dijo en el altar central de la plaza tras aparecer por sorpresa, aunque en realidad casi todo el mundo le esperaba, al término de la misa del Domingo de Ramos, que marca el comienzo de los ritos de uno de los momentos más importantes del catolicismo.

En un Domingo de Ramos tan intenso, el papa no se olvidó de recordar a las 226 víctimas mortales del desplome del techo de una discoteca en la República Dominicana y pidió que “Dios las acoja en su paz” en el rezo dominical del Ángelus, que se volvió a publicar por escrito.

“Hermanas y hermanos, os agradezco mucho por vuestras oraciones. En este momento de debilidad física me ayudan a sentir aún más la cercanía, la compasión y la ternura de Dios”, indicó.

Entonces, el papa pidió a los fieles: “Que encomendéis conmigo al Señor a todos los que sufren, especialmente a los afectados por la guerra, por la pobreza o por los desastres naturales. En particular, que

Dios acoja en su paz a las víctimas del derrumbe de un local en Santo Domingo, y sostenga a sus familiares”.

Saludó a su compatriota, el cardenal argentino Leonardo Sandri, en el que delegó para que leyera su homilía debido a la lenta recuperación de su voz, pero no quiso perderse el contacto con los fieles, que puede acabar por imponerse a las recomendaciones médicas en las próximas celebraciones litúrgicas.

Francisco, sin las cánulas nasales puestas, se paseó entre los fieles y se detuvo a

Mensaje

“En este momento de debilidad física me ayudan a sentir aun más la cercanía, la compasión y la ternura de Dios”

zo salió del hospital Gemelli de Roma después de 38 días ingresado por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios, pero no la única.

Tras su reaparición del pasado domingo también en la plaza vaticana, durante el Jubileo de los enfermos, Francisco ha salido en otras dos ocasiones de la residencia y recibió por sorpresa a los reyes británicos Carlos y Camila, a pesar de que los médicos estimaron que debía permanecer al menos dos meses de reposo.

El pasado jueves, el papa apareció con pantalones oscuros, en camiseta y con un poncho en la basílica de San Pedro, que recorrió también en silla de ruedas para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X, y este sábado acudió a la basílica de Santa María la Mayor.

“Tender la mano al que no puede más”

El papa pidió “tender la mano al que ya no puede más” en la homilía leída en su nombre en la misa del Domingo de Ramos, la celebración que abre los ritos de la Semana Santa, marcada este año por la convalecencia de Francisco.

“La pasión de Jesús se vuelve compasión cuando tendemos la mano al que ya no puede más, cuando levantamos al que está caído, cuando abrazamos al que está desconsolado”, indicó el papa en su homilía, leída por el cardenal Sandri ante más de 20.000 personas que esperaban a Francisco.

La plaza estaba engalanada con las ramas de olivo y palmas que los fieles, religiosas y miembros de la Curia habían portado en procesión antes de la misa, recordando la entrada triunfal en Jerusalén de Jesús de Nazaret, un antiguo rito de la religión católica. “Hermanos, hermanas, para experimentar este gran milagro de la misericordia, decidamos durante la Semana Santa cómo llevar la cruz; no al cuello, sino en el corazón”, indicaba el texto de Francisco.

El papa limita las ofrendas en las misas

El Dicasterio para el Clero ha emitido un decreto, firmado por el papa Francisco, que limita las ofrendas que entregan los fieles para que las misas incluyan sus intenciones, con el fin de evitar “ciertas prácticas que se han dado de forma abusiva en diversos lugares”, informó este domingo el Vaticano.

intercambiar unas palabras con un grupo de monjas, así como con varios niños, con los que mostró gestos de complicidad, mientras se oían gritos de ‘Viva el papa’.

“Al final de la misa, el papa Francisco se unió a los peregrinos y fieles en la plaza y les deseó lo mejor para el Domingo de Ramos y el comienzo de la Semana Santa”, indicó el Vaticano en un comunicado.

El documento actualiza el reglamento “sobre la disciplina de las intenciones de la Santa Misa”, que recoge la forma en la que los sacerdotes deben actuar cuando los fieles les piden misas con intenciones especiales y, para ello, les entregan una ofrenda, que suele ser una donación económica.

Contacto Francisco se paseó entre los fieles y se detuvo a intercambiar unas palabras

Según añadió, el pontífice “luego, de regreso a la Basílica, se detuvo en oración ante la tumba del Apóstol y frente al monumento dedicado a Benedicto XV”. Se trata de la última aparición del pontífice desde que el pasado 23 de mar-

Las nuevas normas reiteran que «según el uso aprobado de la Iglesia, es lícito para cualquier sacerdote que celebre la Misa recibir la ofrenda entregada para aplicar la Misa según una intención determinada”.

Pero piden que se procure no acumular muchas en una misma misa, y, en todo caso el sacerdote puede quedarse sólo con una y entregar el resto a “parroquias necesitadas”. l

El papa Francisco apareció para saludar a los feligreses con motivo del Domingo de Ramos.F.E.
Feligreses se aglomeraron para saludar a Francisco. F.E.

INTERNACIONALES

Rusia dice contactos con Estados Unidos marchan bien

MOSCÚ Las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos marchan bien, pero no hay que esperar resultados inmediatos, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista difundida este domingo.

Todo marcha bien (...) pero no hay que esperar resultados inmediatos. Los problemas eran demasiado complejos y se descuidaron durante mucho tiempo”, dijo Peskov al presentador de la televisión estatal rusa Pável Zarubin. Peskov señaló que “reactivar las relaciones prácticamente desde cero es un asunto muy difícil”, que requiere intensos esfuerzos “diplomáticos y de otro tipo”.

tin, en San Petersburgo, donde arribó por la mañana de ese día y visitó antes de reunirse con el jefe del Kremlin la Gran Sinagoga Coral de la ciudad, la mayor de Rusia y la segunda más grande de Europa.

El encuentro, el tercero en dos meses, se celebró a puerta cerrada sin que sus detalles trascendieran en la prensa. Pero el negociador económico ruso Dmítriev, que asistió a la reunión, aseguró que las conversaciones fueron “productivas”.

Trump dijo este sábado que cree que la situación entre Ucrania y Rusia “está yendo bien”, pese a que los ataques por ambas partes continúan y el propio mandatario estadounidense había expresado frustración por la falta de avances entre ambas partes.

Encuentro El tercero en dos meses, se celebró a puertas cerradas, sin dar detalles a la prensa.

“Este camino consiste en pequeños pasos para recrear un clima de al menos un mínimo de confianza mutua y (luego) fortalecer esta confianza”, explicó.

El portavoz insistió en que ahora las partes se dedican precisamente a eso.

“Se están estableciendo contactos a través de servicios especiales, a través de los Ministerios de Exteriores”, señaló.

En este sentido, destacó el “intercambio muy activo y casi regular de visitas de representantes especiales” de Rusia y EEUU, en alusión al reciente viaje del ruso Kiril Dmítriev a Washington y la visita a San Petersburgo esta semana del emisario de Donald Trump, Steve Witkoff.

Según Peskov, estas visitas son “un canal bueno y fiable” para el intercambio de opiniones entre las partes.

“Los presidentes reciben los mensajes transmitidos de esta manera y tienen la oportunidad de evaluar la situación y el enfoque real de las negociaciones”, recalcó.

Witkoff mantuvo el viernes conversaciones de más de cuatro horas de duración con el presidente ruso, Vladímir Pu-

Israel mata a seis hermanos en un ataque contra un vehículo

CIUDAD DE GAZA. El Ejército israelí mató este domingo a un amigo y seis hermanos, uno de ellos de 10 años, en un ataque aéreo contra el coche en el que viajaban en Deir el Balah, centro del enclave, informó el Ministerio de Sanidad gazatí.

El ataque se produjo de madrugada, y las víctimas trabajaban con una organización benéfica vinculada a Hamás, que gobierna el enclave desde 2006. El único menor de edad entre los muertos había decidido acompañar a sus hermanos para llevar comida a casa, según la agencia oficial palestina de noticias Wafa.

Los cuerpos de las víctimas llegaron al Hospital de los Mártires de Al Aqsa y fueron después enterrados en un sepelio en el que participó el padre.

Preguntado por EFE, el Ejército israelí no hizo ningún comentario sobre el motivo del ataque.

El número de muertos por la agresión israelí ascendió este domingo a cerca de 51,000, mientras que el de heridos supera ya los 116,150, según Sanidad de Gaza.

En un comunicado castrense, el Ejército israelí sí confirmó haber atacado este domingo otro “centro de mando y control” de Hamás en Deir el Balah repleto de supuestos milicianos, pero dijo que este suceso no estaba relacionado con el bombardeo del coche en la misma zona.

Salud de Trump está “en perfectas condiciones para ejercer”: médico

NUEVA YORK. El presidente estadounidense, Donald Trump, se encuentra “en perfectas condiciones para ejercer” sus funciones, según difundió el doctor de la Casa Blanca, Sean Barbarella, en el informe tras el examen médico anual del mandatario.

“El presidente Trump se mantiene en excelente estado de salud, mostrando unas funciones cardíacas, pulmonar, neurológica y físicas en general robustas”, declaró Barbabella sobre el primer informe médico de Trump desde que regresara al Despacho Oval; cuando se convirtió en el presidente de mayor edad en jurar el cargo.

“Creo que la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien. Y lo van descubrir muy pronto. Llega un punto en el que hay que aguantar o callarse. Ya veremos qué pasa, pero creo que va bien”, señaló en conversación con medios a bordo del Air Force One, el avión presidencial estadounidense. l EFE

MAR NEGRO

Rusia y Ucrania hablarán los días 15 y 16

Representantes de Ucrania y de Rusia discutirán los próximos días 15 y 16 de abril en Ankara para hablar sobre la seguridad en el mar Negro una vez alcanzado un eventual alto el fuego, según publican los medios turcos que citan fuentes del Ministerio de Defensa del país. La reunión de las delegaciones rusa y ucraniana tendrá lugar en el cuartel general de la Armada turca y en ella participarán también representantes de otros países.

Al menos tres palestinos murieron en este segundo bombardeo, según Wafa, mientras que otras 14 personas fallecieron en ataques contra tiendas y viviendas en Yabalia (norte) y Jan Yunis (sur); esta última área bajo nuevas órdenes de evacuación forzosa.

En concreto, desde que Israel rompiera de forma unilateral el acuerdo de alto el fuego el 18 de marzo matando a centenares de madrugada, ya han muerto más de 1,580 gazatíes -entre ellos más de 500 menores de edad- y otras 4,000 personas han resultado heridas. l EFE

El número de muertos por la agresión israelí ascendió a 51,000. F.E.

El examen neurológico del presidente, de 78 años y 10 meses, “no reveló anomalías en su estado mental”, revela el informe de este médico de confianza de Trump, que alaba el “estilo de vida activo” del presidente y sus “victorias” en los campos de golf.

Aunque, el informe detalla que Trump ha recibido tratamiento por colesterol alto, daños en la piel debido a la exposición frecuente al sol, alergias estacionales, un pólipo benigno y diverticulosis; una inflamación o infección del tracto digestivo para la que se le recomendó una colonoscopia de seguimiento.

Trump, que de acuerdo al documento pesa ahora mide 1,90 y pesa 102 kilos, también se ha sometido a una cirugía de cataratas en ambos ojos, según el informe. Por otra parte, se hace referencia a su cicatriz en la oreja derecha, ocasionada por la herida de bala tras el intento de asesinato el pasado verano en Pensilvania, pero según Barbarella la capacidad auditiva de Trump es normal.

Sus informes médicos anteriores siempre han causado gran controversia, más después de que uno de sus doctores personales dijera en 2018 que años antes -como candidato presidencial- Trump le había dictado qué poner en el reporte, donde finalmente apareció que sería la “persona más saludable jamás elegida para la Presidencia”. l EFE

Rusia atacó nuevamente a Ucrania. F.E.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Los 77 años de El Caribe

PARA UNA EMPRESA periodística no existe una “tercera edad”, es más, el tiempo es una dimensión de permanencia de la calidad del producto que brinda y de la aceptación del público.

De ahí que arribar a los 77 años, para este medio de comunicación más que un dato histórico significa ser testigo privilegiado desde el 14 de abril de 1948, día de su primera edición, de más de siete décadas y media en la vida de una república que ha superado crisis y afrontó enormes desafíos para llegar a su situación actual en el concierto de las naciones.

El Caribe ha acompañado esos cambios y registra en ese lapso el paso de grandes referentes de la prensa nacional, de las mejores plumas de la comunicación escrita, de cronistas, redactores, investigadores y creadores de opinión pública que se formaron en un medio que circula con información veraz, con opinión autorizada, con datos incontrastables de la realidad cotidiana.

Se le identifica como el periódico de los dominicanos por su defensa inquebrantable de las libertades públicas y políticas, de la democracia y la fortaleza institucional. Por algo, durante muchos años, “un caribe” y un periódico fueron sinónimos en el imaginario popular.

Formar parte de la historia de esta nación entraña también un insoslayable compromiso; primero el deber con los lectores, porque son el activo más importante de este medio, segundo con la verdad y tercero, con la calidad del producto que se brinda.

El haber cumplido a cabalidad con esos estándares es la razón de una permanencia de 77 años que, seguramente, sumarán muchos más.

Cabe reconocer a los ingenieros Manuel Estrella y Félix M. García, empresarios que han sabido interpretar el ritmo de los tiempos y apostar a la formación de un multimedio, con la incorporación de señales de radio, dos canales de TV y sólidas plataformas digitales, que se consolidan cada día como símbolo de un periodismo sin fisuras, honestamente apegado a la verdad.

Vaya pues en esta fecha, el agradecimiento a nuestros fieles lectores, los de ayer y hoy, alicientes que nos han ayudado a sobrevivir y a acompañar al pueblo en coyunturas cruciales. También a los colaboradores y articulistas que, desinteresadamente, analizan los hechos con profundidad, los sitúan en contexto y orientan a una población que confía en un diario elaborado con las mejores prácticas periodísticas y empresariales.l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El hombre que Kipling diseñó en poema

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Nada daña tanto a un presidente como el culto a su persona. Las lisonjas le cierran los oídos a las voces del pueblo y de sus organizaciones representativas. Y terminan, por supuesto, llenando de fantasmas y de miedo los espacios a su alrededor. El susurro permanente del anillo palaciego y

MI TIEMPO

el ambiente encantador y frívolo de las cortes de fines de semana, que se entregan como antídotos al estrés presidencial, consiguen a la larga el propósito de encerrarlo en jaulas de oro donde sólo llegan los ecos de esas voces.

El resultado es un hombre temeroso de cuanto lo rodea. Reacio a escuchar opiniones críticas. Sensible a los juicios de una prensa independiente. Con razón Honoré de Balzac decía que “todo poder es una conspiración permanente”. Y así ha sido en nuestro país a lo largo de la dolorosa construcción de los cimientos de una democracia que todavía estamos lejos de alcanzar en sentido integral, a juzgar de cómo se la practica en otros países que han logrado niveles de prosperidad y felicidad colectiva que no tenemos entre nosotros.

Rómulo Betancourt, uno de los líde-

En medio del dolor

alegre, terminó sepultándolos.

EVELYN IRIZARRI

Periodista

No existen palabras para describir lo ocurrido en la discoteca Jet Set de la capital dominicana, como tampoco las hay para consolar a quienes han perdido a un ser querido en la tragedia, y al pueblo dominicano que se encuentra sumido y unido por el dolor. Los fallecidos, 221, hasta ahora, han dejado un dolor indescriptible y una profunda tristeza que afecta a todos los dominicanos sin importar en donde se encuentren.

Una noche de alegría, celebración y diversión, se convirtió en un infierno y el lugar al que llegaron para pasar una velada

EDITORA DEL CARIBE

Las imágenes duelen, los momentos previos al desastre despiertan una angustia indescifrable, impotencia y agonía, mezcladas con el anhelo imposible de impedir lo inevitable.

Todas las vidas que se perdieron en un abrir y cerrar de ojos, importan, valen y dejan un inmenso vacío en los corazones de sus seres queridos.

Su partida constituye una de las peores tragedias que han sacudido al país en los últimos años.

Una desgracia que enluta a la República Dominicana.

Un hecho, que como todo, tiene diferentes aristas. Fuera del drama, la angustia y desesperación de quienes esperaban noticias de sus familiares y amigos atrapados en los escombros, no se puede evitar la indignación por el manejo que le dan a las informaciones en las redes sociales.

Da vergüenza que en busca de “likes” y vistas, personas sin ética y que se hacen llamar periodistas o comunicadores, suban cualquier imagen o comentario sin pensar en que los ciudadanos en sus imágenes, tie-

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

res democráticos más importantes de América Latina, por el tiempo que le tocó vivir, y las circunstancias que debió afrontar, escribió: “He vivido lo suficiente para haber aprendido que los elogios a hombres públicos tienen deleznables cimientos y que las rachas nada benévolas de la historia terminan para siempre por desmantelarlos. Me he preocupado de acercarme al hombre que diseñó Rudyard Kipling en su poema If, un sí no afirmativo, sino condicionado. La estrofa exalta al hombre capaz de haber visto pasar junto a él, entre sus manos, con la misma indiferencia fundamental, la persecución y la derrota, la victoria y el poder”.

Me he preguntado en infinidad de ocasiones si hay entre nosotros un líder dotado de la suficiente fuerza moral para acercarse a ese modelo de liderazgo. l

nen familiares y que aún más allá de la muerte continúan mereciendo respeto. En medio de esta profunda tristeza que sacude al país, no faltaron las denuncias de quienes afirman que desaprensivos, aprovecharon el estado de gravedad o de muerte para robar dinero, tarjetas de crédito, prendas y cualquier cosa de valor a las víctimas.

Eso debe de ser investigado. Las autoridades están en la obligación de hacerlo y de comprobarse, los responsables deben ser castigados con todo el peso de ley. Aunque en su mayoría, el pueblo dominicano es reconocido por su solidaridad, por condolerse del dolor ajeno, por estar en primera fila cuando de ayudar al necesitado se trata, los malos dominicanos existen y en casos como estos, sus acciones resaltan, indignan y ameritan sanciones.

Hoy el pueblo entero llora y pide oración para que llegue la conformidad y la paz a las atormentadas almas de quienes perdieron a sus familiares y amigos, pero también espera recibir respuesta de por qué ocurrió esta tragedia para evitar que algo similar se vuelva a repetir. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333

LA TRIBUNA

Un poco de reflexión en Semana Santa

Ayer, Domingo de Ramos, inició la celebración de la Semana Santa, una fecha para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, de acuerdo con los libros de la Biblia. Siempre tuve claro, aunque no me identifico con ninguna religión, que es un tiempo para reflexionar sobre lo que somos en vida y lo que estamos dando a nuestros semejantes, y para orar y pedir a nuestro Dios, al Dios de cada uno, por el bienestar del planeta. Recuerdo, viviendo en el campo, que

LA TRIBUNA

nuestros padres y abuelos siempre se preocupaban por enseñarnos el significado de la Semana Santa. Mi abuela materna, que era muy religiosa y devota de la congregación Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, nos enseñó a respetar la fecha y a ser temeroso de Dios.

Todo era tan estricto que nadie se atrevía a levantar la voz, ni hacer ruidos durante la conmemoración, sobre todo el Viernes Santo que era el día sagrado. Las personas apenas cruzaban palabras.

Nos decían que no se podían cortar frutos, ni árboles, porque sangraban. Tampoco bañarse en el río porque nos convertimos en pez, ni comer carne, porque era pecado. Y me cuenta mi mamá que hasta para hacer las tradicionales habichuelas con dulce, los ingredientes se preparaban o picaban días antes del Viernes Santo.

Con el paso de los años, la Semana Mayor se fue convirtiendo en una fecha para el entretenimiento, para un entretenimiento desenfrenado y loco, menos para reflexionar sobre la vida y organizar-

nos mejor.

No quiero decir que no existan grupos de personas que continúan realizando actividades religiosas de alabanzas, de recogimiento espiritual, de autoanálisis como personas, como ciudadanos desde sus hogares o asistiendo a los templos, claro que los hay.

No todo está perdido. Hay muchas personas que todavía creen en el orden divino y en que ciertamente hay un Dios Supremo que nos guía y nos da la luz cuando la necesitamos.

Esta Semana Santa llega en medio de mucho dolor y preocupación. Los dominicanos estamos viviendo uno de los duelos más terribles de nuestra historia reciente, con un saldo de muertes de 221 personas y 189 heridos, luego que el techo de la discoteca Jet Set, la más icónica de la ciudad de Santo Domingo, colapsara. Todos hemos llorado en silencio cada historia contada por sobrevivientes y afectados directamente por la tragedia.

El luto llegó sin esperarlo, en medio

El Jet Set convertido en trampa mortal

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com

Al inicio del martes 8 de abril presente, una densa nube de dolor y sufrimiento cayó sobre Santo Domingo, con el derrumbe de la estructura del techo de la irónica discoteca Jet Set, sobre cientos de personas. Ellas habían acudido con diversidad de motivaciones individuales y donde más

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Pena infinita (1 de 2)

ESTA SEMANA SANTA 2025 llega con un país que no se ha recuperado aún de lo que es la peor tragedia no natural de su historia, el desastre de Jet Set. Una semana después, siguen conmoción, consternación, llanto, lamento, desespera-

de 220 personas encontraron la muerte en el lugar a que habían acudido en son de fiesta, una estructura que falla y una sociedad que desnuda oscuros aspectos de su cultura. La perversa permisividad criolla que da lugar a que “to se puede” destaca la falta de inspección periódica o la minimización de riesgos sin responsabilidad penal para el “inspector” que la realiza ni para el que la evade con el “agárrate de ahí”. Los lugares de reuniones masivas, públicos y privados, deben estar sujetos a certificaciones técnicas anuales de un organismo supervisor, de que están en condiciones súper seguras y a prueba de riesgos mayores y que cuentan con todos los requisitos para enfrentar eventualidades. En algunos países esta responsabilidad cae sobre los bomberos que deben tener técnicos para estos fines y

Los lugares de reuniones masivas, públicos y privados, deben estar sujetos a certificaciones anuales de un organismo supervisor”

cobrar adecuadamente por esos “permisos de operación”. Las normas de construcción, de escaso cumplimiento en la ingeniería práctica, requieren de actualizaciones y adecuaciones, pero más que nada de estricto cumplimiento para que no sea lo económico el factor a considerar. Cualquiera se siente ingeniero y simplifica la construcción hasta violar leyes naturales por falta de conceptos técnicos. Hugo Balbuena, ingeniero civil graduado en el recinto de Mayagüez de la Universidad de Puer-

de lo que parecía una rebosante noche de alegría. Así es la vida, siempre prendada de un hilo, el cual no sabemos cuándo y dónde va a romperse.

El llamado a la cordura cae por sí solo en estas circunstancias. Evitemos los excesos en estos días de asueto, seamos más conscientes y respetuosos de nuestros actos, contribuyamos con el orden, y seamos más empáticos y solidarios.

Esta Semana Santa debe servirnos para reflexionar sobre todo lo que está pasando a nuestro alrededor y en el mundo, porque no somos los únicos que estamos sufriendo. Esta vez, lastimosamente, nos tocó.

Otras naciones padecen los embates de guerras irracionales, sin ningún sentido, donde cada día muere gente inocente; accidentes que no tienen explicación apagando vidas en el camino, y disputas entre fuerzas de poder para controlar el mundo. Qué Dios se apiade y nos dé entendimiento y esperanzas para continuar trillando el camino de la vida. ¡Amén! l

to Rico, miembro destacado de ADECAAM, la asociación que los agrupa, ha insistido hasta la necedad, con poco eco, en la necesidad de establecer y hacer cumplir normas de ingeniería en nuestro país. La música a niveles dañinos, especialmente con los bajos, como le gusta al criollo, producen vibraciones destructivas que bien pudieron influir en esta conjunción de factores. La sobrecarga puntual sobre las vigas de techo, de manejadoras de acondicionadores de aire, tinacos grandes, plantas eléctricas que además de peso añaden vibraciones, transformadores, los sistemas de sonido y luces que colgaban, pudieron influir en sobrepasar los límites de carga de un techo autoportante de apoyos distantes. Los peritajes hablarán para establecer responsabilidades civiles y penales pero nada que hagamos devolverá la vida a los fallecidos. l

ción, luto y dolor. Es una primera etapa natural del trágico caso, que dará paso a una segunda: investigaciones, peritajes, informes técnicos y establecimiento de responsabilidades. Había sido ya designada por el presidente Luis Abinader una comisión a tal efecto. También está abierta la posibilidad de demandas judiciales. De hecho, ya consumado el desastre, se habían activado firmas de abogados. Cuánto falta todavía por ver en este funesto episodio nacional. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Refinados

INEVITABLEMENTE LLEGAN tiempos de prueba, presión y desilusión, duros cual desierto, cruzándose entre nuestra necesidad y tierra prometida, para probar si estamos destinados a cosas mejores, si en verdad queremos lo que soñamos o

si somos lo que decimos. Son presiones abrumadoras que exponen tu carácter y revelan si de verdad estás donde tienes que estar o si ese lugar es tu lugar. Pero recuerda que, Dios no olvida tu esfuerzo, amor y compromiso, es Dios justo y fiel, eso debe asegurarte que cada día estás más cerca de lo que estás esperando, por tanto, ten paz, no estás como parece que estás, sino preparándote para donde estarás; mientras la presión despierta la mejor cara de tu alma, deja que tu actitud se ponga en pie y exponga tu grandeza. l

ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

La presencia de Dios

La tragedia del pasado martes, que tiene en luto y tristeza al pueblo dominicano, ha sido de una dimensión nunca antes vista y ha traído muchas preguntas en torno a dónde está Dios cuando suceden cosas difíciles a los seres humanos.

En este momento esas preguntas se hacen más insistentes, pues vienen de la duda, de la incertidumbre, de la profunda tristeza que nos embarga a todos, ante un acontecimiento que nadie quiso nunca que ocurriese, pero que sucedió trayendo consigo una estela de amplio pesar y dolor.

Más de 200 vidas se perdieron y un manto de pena y desconfianza se cierne sobre las mentes de todos los familiares y amigos que fueron afectados. Muchos de ellos se preguntan dónde estaba Dios en ese momento y hasta se enfadan con el Supremo Creador del Universo, porque entienden que no protegió a sus víctimas.

Ese cuestionamiento a Dios cuando suceden momentos difíciles, los han tenido también grandes profetas de la Biblia. El profeta Habacuc cuestiona y se incómoda con Dios por las injusticias que está viviendo su pueblo y el Señor no las detiene. Elías, ante circunstancias

EN VOZ ALTA

La empatía

EMELYN BALDERA

emelynbaldera@gmail.com

La Semana Santa debe ser un período que trascienda las creencias religiosas y nos motive a reflexionar sobre valores universales como la solidaridad y la empatía.

En un mundo cada vez más convulso, donde el juicio y la crítica parecen dominar nuestras interacciones, esta Semana Mayor nos recuerda la importancia de aceptar a los demás sin juzgar.

La frase del psicólogo Carl Rogers: “La máxima expresión de la empatía se encuentra en el aceptar sin juzgar”, re-

muy difíciles que vivió, cuestionó a Dios y le pidió que lo matara. Jonás se incómoda con Dios porque al pueblo de Nínive le da la oportunidad de arrepentirse. El propio Jesús cuando está en la cruz le pregunta a su padre que por qué lo ha abandonado.

Todos esos profetas, a pesar de sus cuestionamientos, entendieron que Dios nunca los abandonó. Que nuestro Padre Celestial siempre está presente en cada una de las situaciones que vivimos, que él nos cuida, nos protege, nos auxilia y es nuestro principal consuelo y fortaleza en todas las circunstancias. En este momento, todos debemos también entender que Dios nunca nos abandona ni se aleja de nosotros, sin importar lo que esté sucediendo.

Ninguno de nosotros está exento de pasar por situaciones difíciles. Estamos rodeados de mucha maldad en este mundo caído donde una gran cantidad de personas está lejos de Dios y pueden ser víctimas de las maquinaciones de quienes cultivan el mal. Jesús dijo, en Juan 16:33, que en el mundo tendremos muchas pruebas y sufrimiento, pero que si lo seguimos y estamos con él, debemos animarnos porque él “ha vencido al mundo”. En medio del dolor que nos proporciona esta tragedia, todos nosotros debemos acercarnos y abrazarnos de Jesús. Los familiares de las víctimas, las brigadas de rescate, las autoridades gubernamentales, los propietarios del local de la tragedia, los amigos y amigas de los afectados, toda la población, deben abrir sus corazones y acercarse a Jesús en esta difícil situación, conscientes de que es el único y verdadero camino para alcanzar la paz, la tranquilidad y justicia. Es de lugar que se pida justicia. Pero una justicia que debe basarse en la ver-

dad y la transparencia, no en el odio, en la ira, en el rencor y el deseo de venganza. Una justicia que debe estar basada en la claridad y las pruebas, en el amor y el respeto.

¿Dónde estaba Dios en esta tragedia? Dios estaba junto a todos los que fallecieron, llorando con las familias que tuvieron pérdidas, dando ayuda a todos los que pudieron sobrevivir, junto a todos los familiares, consolándolos y dándoles fortaleza, junto a todos los que trabajaron sin descanso para salvar vidas, junto al pueblo dominicano que oró de forma activa y permanente para que las pérdidas y los daños fueran los menos posibles. Dios estaba en el lugar de la tragedia y ahora mismo está acompañando a todos los familiares en estos momentos tan difíciles.

Dios siempre está con nosotros. El salmo 23 establece con claridad que él está a nuestro lado “en lugares de delicados pastos” (momentos buenos y felices), pero también cuando estamos caminando “en valle de sombra de muerte” (momentos difíciles y tristes), y que en estas circunstancias no debemos temer porque él también está con nosotros. Hoy, más que nunca, con el dolor y el luto en nuestros corazones, debemos poner a Jesús en el centro de nuestras vidas. Hoy, más que nunca, debemos grabar en nuestras mentes y corazones la gran verdad que dice el salmo 46, versículos del 1 al 3: “Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida, y se traspasen los montes al corazón del mar; aunque bramen y se turben sus aguas, y tiemblen los montes a causa de su braveza”. l

LA TRIBUNA

La responsabilidad del Estado en el caso del Jet

Set (1)

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com

La tragedia ocurrida en la popular discoteca Jet Set, que ha dejado un saldo de personas fallecidas de más de 220 personas, ha dejado en evidencia las graves fallas en la supervisión y fiscalización de infraestructuras privadas por parte del Estado. Es evidente que el Estado compromete su responsabilidad patrimonial, tanto por acción como por omisión, en los casos de incumplimiento de su deber de vigilancia y control de los espacios públicos de carácter privado. En ese sentido, aunque las infraestructuras sean propiedad privada, ello no exime al Estado de su deber de supervisión, especialmente cuando dichas instalaciones están abiertas al público.

El caso del colapso estructural de Jet Set, que causó víctimas humanas y ha provocado conmoción social, nacional e internacional, deja evidenciado la responsabilidad estatal frente a fallos en la supervisión técnica y legal de edificaciones privadas. Además, la seguridad de las personas en los centros privados, no puede depender únicamente de la buena voluntad de los dueños de los negocios. En esas atenciones, el Estado, a través de entidades como los ayuntamientos, ministerios de obras públicas, y Onesvie, tiene el deber legal de autorizar, inspeccionar y supervisar edificaciones que funcionen como espacios públicos. Este deber no desaparece por tratarse de infraestructuras privadas, como lo establece la doctrina de la “responsabilidad por omisión”.

suena profundamente en este contexto. Recientemente mi hija pequeña María José concluyó un programa de liderazgo para jóvenes “Generation Next” de Dale Carnegie y en el acto de graduación me gustó ver cómo los jóvenes hacían el compromiso de no juzgar, ni criticar, ni quejarse, como parte de los principios para establecer relaciones humanas.

Durante estos días, muchas personas participan en rituales y tradiciones que simbolizan el sacrificio y la redención. Sin embargo, más allá de los actos religiosos, hay una oportunidad invaluable para practicar este sentimiento en nuestros hogares, en el trabajo, en las comunidades, con los vecinos, en fin.. Es momento de que nos veamos en el sufrimiento ajeno, reconocer las luchas de quienes nos rodean y ofrecer nuestro apoyo, sin condiciones, ni prejuicios.

La empatía y la solidaridad van de la mano y puede manifestarse de diversas maneras; algunos donan alimentos, otros visitan hospitales, mientras que unos prefieren ayudar a personas mayores.

Hay pequeños detalles que cuentan y dicen mucho, no sólo en Semana Santa.

La empatía también incluye ser amables con nosotros mismos. En este tiempo de reflexión, es válido reconocer nuestras propias luchas y permitirnos momentos de descanso y sanación. Al aceptarnos sin juzgarnos, fortalecemos nuestra capacidad de ser solidarios con los demás.

Una de las frases célebres del psiquiatra Alfred Adler, sostiene que –“mira con los ojos de otro, escucha con las orejas de otro y siente con el corazón de otro”-, si tan sólo pensáramos en poner en marcha una de estas tres sugerencias, el mundo fuera un lugar mejor.

María José también me preguntó cuál sería mi ayuno de esta Semana Santa, le prometí desconectarme y poner en pausa mi celular, no obstante, ante los días que vivimos, creo también oportuno agregar a mi pequeña lista, practicar la empatía, porque hoy más que nunca, es la medicina que en estos momentos necesitamos. l

En este contexto, mediante el decreto No. 715-01 se crea la Oficina Nacional de Evaluaciones Sísmicas y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (Onesvie), entidad que tiene dentro de sus funciones en el numeral 2.1 “Examinar las estructuras e instalaciones existentes y producir un diagnóstico sobre su capacidad para resistir con éxitos las fuerzas generadas por un terremoto esperado, y mantenerse funcionando inmediatamente después”.

Asimismo, en el numeral 2.1.1. Se establece la obligación de Onesvie de: “Inspeccionar las partes no estructurales y las instalaciones mecánicas, eléctricas y de otra índole y establecer las recomendaciones que garanticen su operatividad post evento”. En esas atenciones, hay que ver si Onesvie, luego del fuego producido en la discoteca Jet Set en el año 2023, cumplió con el mandato que se establece en el referido numeral.

En conclusión, el caso Jet Set es un reflejo de una debilidad estructural tanto física como institucional. No basta con establecer normas, si no se aplican. El Estado debe ser proactivo, técnico y éticamente responsable. Donde termina la vigilancia del Estado, comienza la vulnerabilidad del ciudadano. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

BEBIDA

Catena, la marca de vino más admirada del mundo 2025

Drinks International anunció que Catena fue elegida la Marca de Vino Más Admirada del Mundo 2025 por un grupo de expertos. Catena es la única bodega argentina incluida en el ranking de este año. La marca argentina, una empresa familiar que hoy se encuentra bajo la dirección de Laura Catena, es sinónimo de la uva Malbec. Esta es además la segunda vez que ocupa el primer puesto, y la sexta vez que es reconocida como la marca más admirada de Sudamérica.

“EL COMIENZO DE LA SABIDURÍA ES EL SILENCIO” .

Pitágoras

FILÓSOFO GRIEGO

INSTITUTO CULTURAL

Domínico Americano inaugura nuevo recinto

El Instituto Cultural Domínico Americano (ICDA) inauguró un recinto de la Escuela de Idiomas en La Vega, como parte de su plan con la enseñanza del inglés. “Este paso que damos hoy en La Vega representa un compromiso con el talento de nuestra gente, con su capacidad de comunicarse más allá de las fronteras, y con su derecho a una educación que abra puertas”, expresó Ramón Sosa, director ejecutivo.

ESTILO: SEMANA SANTA

Un tiempo para renovar la fe y fortalecer la comunidad

Durante la Semana Santa, cristianos recuerdan eventos centrales de la fe

MILENA HERAZO milena.herazo@gmail.com

La Semana Santa no es solo un período de descanso o turismo; para millones de personas en el mundo es un tiempo de reflexión, renovación espiritual y conexión con lo sagrado. Este año, en plena primavera, los cristianos recuerdan los eventos centrales de la fe, desde la pasión de Cristo hasta su resurrección.

miento del Niño Jesús; y el que iniciamos el pasado 5 de marzo con el Miércoles de Cenizas que es el tiempo de Cuaresma, llamado así porque son 40 días en los que la iglesia nos propone ayuno, penitencia y oración, tiempo para convertirnos y ser mejores cristianos”, expresó Núñez.

Para vivir la Semana Santa, el padre Cecilio aconseja reflexionar sobre su significado.

Mercedes Núñez de Áviles, una líder provida en el país, da algunas pinceladas para conocer sobre el significado que tiene la también llamada Semana Mayor.

“La liturgia católica tiene lo que llamamos dos tiempos importantes, uno es el Adviento en el que esperamos el naci-

más importantes para los cristianos en todo el mundo, sobre todo, para la doctrina católica y otras religiones tradicionales cristianas. Durante estos días, los fieles recuerdan los eventos clave de la pasión de Cristo, desde su entrada triunfal a Jerusalén hasta su resurrección que coincide con el primer Domingo de Pascua.

“La nota distintiva de esta semana coincide con el triduo pascual que se inaugura con la celebración de la cena del Señor en el Jueves Santo”, explicó el sacerdote De los Santos.

Para mayor comprensión de la Semana Santa, Núñez explica el significado de cada día. El lunes se rememoran hechos como la unción de Jesús en casa de Lázaro y la expulsión de los mercaderes del templo; el martes es la anticipación de Jesucristo a la traición de Judas y la negación de Pedro; el miércoles se revive la conspiración de Judas con el sanedrín para entregar a Jesús a los romanos; el jueves es el lavatorio de los pies de los apóstoles y la última cena que tuvieron con Jesucristo, antes de que los romanos lo apresaran.

Sigue el viernes, día del interrogatorio de Jesucristo, la flagelación, el viacrucis y finalmente su muerte por crucifixión; el sábado se recuerda la soledad de María y la víspera de la resurrección; y el Domingo de Resurrección celebra el regreso a la vida de Jesús.

Leo Santiago, que es electricista, dice que es un tiempo para reflexionar, acercarse más a la oración, compartir en familia y practicar la solidaridad. Él prefiere mantenerse en familia, orar mucho, reflexionar, amar al prójimo e involucrarse en cualquier actividad que tenga que ver con la iglesia.

Navarro, líder de templo e historia familiar del área del Caribe, asegura que “este es un tiempo para seguir el ejemplo de Jesús, sirviendo a nuestro prójimo, perdonando a quienes nos han ofendido y buscando el perdón de quienes nosotros hemos ofendido. Es una oportunidad para dejar atrás cargas innecesarias y recibir la paz que solo Dios puede brindar”.

Algunos consejos para vivir la Semana Santa, según el padre Cecilio, son reflexionar sobre su significado y no solo verla como vacaciones, sino como un tiempo de crecimiento espiritual; participar en las celebraciones mediante la asistencia a los actos litúrgicos y dedicar tiempo a la oración.

De su lado, Luis Navarro, de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, expresa que la Semana Santa es la época en la que se recuerda con mayor devoción y gratitud el sacrificio de nuestro Señor Jesucristo: “su sufrimiento en el Jardín de Getsemaní, su crucifixión y el triunfo de su resurrección. Gracias a Él, la muerte física no es el final; y podemos ser perdonados de nuestros pecados”.

Por su parte, Cecilio de los Santos, dice que se trata de una de las festividades

Seguidamente dice: “Es un tiempo en el que puede practicar la caridad ayudando a los demás, visitar a los enfermos o hacer alguna obra de misericordia; hacer algún sacrificio como ayunar, evitar distracciones o renunciar a algo en estos días puede ayudarte a acercarte más a Dios; cuidar la actitud evitando excesos y vivir estos días con respeto y recogimiento o disfrutar de la cultura y tradiciones, asistir a procesiones o eventos especiales”.

Estos testimonios compartidos me llevan a reflexionar que la Semana Santa es una invitación a detenernos, a reflexionar y reconectar con lo esencial. Más allá de las tradiciones, es una oportunidad para renovar nuestra fe, fortalecer los lazos familiares y servir a los demás con amor y humildad. l

Mercedes Núñez de Áviles. F.E. Padre Cecilio de los Santos. F.E.
Leo Santiago. F.E.
Luis Navarro. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

El Festival de Cannes ha dado a conocer su selección oficial

Este año el más importante festival de cine del mundo, el 78 Festival de Cannes, se realizará del 13 al 24 de mayo.

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

La presidenta del 78 Festival de Cannes, la alemana Iris Knobloch -quien acaba de ser reelecta por tres años más-, y el delegado ejecutivo y alma principal del evento, Thierry Fremaux, dieron a conocer el pasado jueves los detalles del evento en el cual Robert de Niro recibirá la Palma de Oro de Honor.

El Festival de Cannes ha dado a conocer su Selección Oficial, y la del segundo certamen en importancia: Un Certain Regard.

La selección oficial

La lista de películas de la selección oficial abre con la proyección del filme inaugural, fuera de concurso, de “Partir on jour” de Amélie Bonnin, que parece ser una comedia romántica, pues mientras Cécile se prepara para hacer realidad su sueño de abrir su propio restaurante gourmet, debe regresar al pueblo de su infancia después del ataque cardíaco de su padre. Lejos del bullicio de París, se reencuentra con su amor de la infancia. Sus recuerdos resurgen y sus certezas flaquean. El filme tiene en los roles a Juliette Armanet, Bastien Bouillon y Francois Rollin. Las películas en competencia son 19

y se destacan nombres de directores como Wes Anderson, los hermanos JeanPierre y Luc Dardenne, Serguei Loznitsa, Richard Linklater, Kleber Mendonca Filho y Joachim Trier.

La única iberoamericana incluida es la española Carla Simon, de 38 años, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2022 con Alcarrás, y cuyo nuevo filme se titula Romería. Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten

COMPETENCIA

Un Certain Regard

-La Misteriosa Mirada Del Flamenco, de Diego Céspedes (OP: Ópera prima)

-Météors, de Hubert Charuel

-My Father’s Shadow, de Akinola Davies Jr | (OP)

-L’inconnu De La Grande Arche, de Stéphane Demoustier

-Urchin, de Harris Dickinson | (OP)

-Homebound., de Neeraj Ghaywan

-Tôi Yamanamino Hikari, de Ishikawa Kei

-Eleanor The Great, de Scarlett Jo-

Iris Knobloch

Estoy orgullosa del éxito de las dos últimas ediciones y me alegro de continuar con este compromiso junto a Thierry Fremaux

demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia. Será la historia de amor adolescente que vive con su primo lo que le permite reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del es-

hansson | (OP)

-Karavan, de Zuzana Kirchnerova | (OP)

-Pillion, de Harry Lighton | (OP)

-Aisha Can’t Fly Away, de Morad Mostafa | (OP)

-Once Upon A Time In Gaza, de Arab Et Tarzan Nasser

-The Plague, de Charlie Polinger | (OP)

-Promised Sky, de Erige Sehiri

-Le Città Di Pianura, de Francesco

Sossai

-Testa O Croce?, de Matteo Zoppis, Alessio Rigo de Righi

tigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado. El estado de filmes es el siguiente: The Phoenician Scheme, de Wes Anderson; Eddington, de Ari Aster; Jeunes Mères, de los hermanos Dardenne; Alpha, de Julia Ducournau, primera mujer francesa en ganar en solitario la Palma de Oro en 2021 con Titane; Renoir, de la directora japonesa Hayakawa Chie; The history of sound, del sudafricano Oliver Hermanus, También en la selección oficial están los filmes La Petite Dernière, de la francesa con ascendencia argelina y tunecina Hafsia Herzi, Sirat, del francés radicado en España, Oliver Laxe, quien ganara en 2010, el premio de Fipresci en Cannes por Todos vosotros sois capitanes; New Wave, del norteamericano Richard Linklater, a quien se deben filmes como Boyhood; y Dos procurores, del ruso Serguei Loznitsa.

Igualmente forman parte del listado Fuore, de italiano Mario Martone; El agente secreto, del brasileño Kleber Mendonca Filho (premio del Jurado en 2019 de Cannes por su filme Bacurau); Dossier 137, del francés Dominik Moll. Otra de las películas en competencia es Un simple accidente, del laureado director iraní Jafar Panahi, quien ha sido víctima de una persecución feroz en su país, desde hace años y de largos años de pirisión, la última de ellas en 2022 cuando se le condenó a seis años de prisión. Jafar Panahi, es uno de los grandes continuadores de la obra de Abbas Kiarostami. Fue su ayudante de dirección en A través de los olivos (1994) y forma parte de una generación que ha impuesto su propia visión respecto a la sociedad iraní, conjuntamente con Majid Majidi, Asghar Farhadi, Samira Makhmalbaf y Ali Abbasi, grupo del llamado neorrealismo iraní.

Otros filmes en la selección son The Mastermind, de la norteamericana Kelly Reichardt; AIgles of the Republic, del realizador sueco de origen egipcio Tarik Saleh; Sound of falling, de la alemana Mascha Schlinski; y Sentimental Value, de Joachim Trier.

De la selección se infiere que cada vez hay menos interés por el cine latinoamericano, una tendencia que ya lleva un quinquenio, y que ameritaría un análisis profundo de la industria del continente. Mientras tanto el cine asiático parecería interesar más, así como el de los países de habla árabe.

El jurado este año está encabezado por Juliette Binoche.

Un estreno de oro, La Residencia, Entre las películas que serán estrenadas en Cannes este año está la esperada Mission Impossible-The final Reckoning, dirigida por Chrispoher McQuarrie, y protagonizada por Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rames, Simon Pegg, Esai Morales, Plom Klementieff, Henry Czerny, Mariela Garriga y Angela Bassett.

La 49 residencia del Festival de Cannes tendrá lugar este año con seis prometedores diectores jóvenes. Ellos son la húngara Florá Anna Buda; el italiano de acendencia griega Andrea Gatopoulos; la china Xiwen Cong; el austríaco Simon María Kubiena; la chino-estadunidense Constance Tsang; y el brasileño Rodrigo Ribeyro. l

Tom Cruise regresa a Cannes, para presentar Mision Imposible: The Final Reckoning. FOTO CORTESÍA DE PARAMOUNT PICTURES

SOCIALES

Iberofármacos

consolida su compromiso en el cuidado

íntimo femenino con el relanzamiento de Iberdo Plus y Lubri

Iberofármacos, empresa líder en el sector farmacéutico nacional, reafirma su compromiso con la innovación en el cuidado íntimo femenino con el relanzamiento de dos de sus productos más representativos: Iberdo Plus e Iberdo Lubri. Esta renovación llega en el marco del Día Internacional de la Mujer, destacando la importancia del bienestar femenino

Con fórmulas mejoradas y enriquecidas con ingredientes de origen natural, Iberdo Plus e Iberdo Lubri han sido diseñados para brindar protección, hidratación y equilibrio al área íntima femenina. Iberdo Plus, un jabón líquido íntimo con ácido hialurónico, aceite de coco, ácido láctico y aloe vera, limpia suavemente sin alterar la flora natural. Por su parte, Iberdo Lubri, formulado con isoflavonas de soya, ácido hialurónico y aloe vera, proporciona una lubricación prolongada e hidratación profunda

Ambos productos han sido ginecológicamente probados y están formulados sin parabenos, sulfatos ni fragancias agresivas, garantizando una experiencia segura y apta para el uso diario

La gerente publicitaria y miembro de la familia fundadora, Maryann Gómez, destacó: "Desde sus inicios, Iberdo ha sido un aliado del bienestar femenino. Con esta renovación, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer soluciones seguras y efectivas que acompañen a las mujeres en todas las etapas de su vida"

Para ce l e b rar este re l anzamiento , Iberof á rmacos organiz ó un encuentro es p ecial con la p artici p aci ó n de m á s de 50 mujeres. La jornada i nclu y ó un conversatorio impartido p or María José Tavárez e Iliana F l ores titu l a d o "La Sana Autoest ima para l a Mujer d e Hoy", d on d e se compartieron herramientas pr á ct icas para f ortalecer la con fi anza y el bienestar emocional. Además , las a s i ste n tes di s fru t ar o n d e una c a t a de vinos guiada por la en ó loga C ynthia Est é vez

Con este lanzamiento, Iberofármacos sigue apostando por el desarrollo de productos de alta calidad, diseñados para el bienestar femenino y respaldados por los más altos estándares de seguridad y eficacia.

Cynthia Estevez, Maryann Gómez y Katherine Nuñez
María Jose Conde con el producto Iberdo Plus
Maryann Gómez dando discurso
Pamela Rodríguez y Angely Peña
Paola Abreu, Gabriella de la O y Eileen Glass

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Gabriela Duquela se une a Leones

Los cuatro veces campeones nacionales Leones de Santo Domingo anunciaron la incorporación de Gabriela Duquela a su departamento de operaciones de baloncesto, de cara a la temporada 2025 de la Súper Liga LNB. Duquela llega a la manada y asumirá funciones como asistente de Operaciones y Players Personnel, que suma a su talento y experiencia al equipo técnico del conjunto capitalino. “Tiene un talento ascendente y un conocimiento inmenso de los torneos locales, además de conocer muy bien a los jugadores”, destacó Alberto Ozuna, gerente de operaciones. “Gabriela será de gran ayuda para la organización por su manejo y experticia en el área”. “Agradezco la confianza depositada en mí por los directivos de Leones, quienes valoraron mis conocimientos y compromiso con el baloncesto”, expresó Duquela. “Asumo este nuevo reto con entusiasmo y la firme intención de seguir aportando, aprendiendo y demostrando que las mujeres también tenemos un rol protagónico en el ámbito deportivo”.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

Programa / Curubito

BÉISBOL

Junior Caminero es felicitado por sus compañeros tras conectar ayer su tercer vuelacerca de la temporada con los

Caminero encaminó a Tampa con cuadrangular

Fue su tercer jonrón de la temporada, productor de tres

carreras; Guerrero Jr., Morel y López empujan una cada uno

El dominicano Junior Caminero conectó un jonrón de tres carreras, y los Rays de Tampa Bay vencieron 8-3 a los Bravos de Atlanta frente a una multitud de 10,046 personas en el George M. Steinbrenner Field.

El cubano Yandy Díaz también se fue profundo para Tampa Bay, que ganó dos de tres en la serie del fin de semana. Joe Boyle (1-0) ponchó a siete en cinco entradas sin hits.

Caminero cometió un error costoso en el sexto inning de tres carreras de Atlanta. Pero respondió con un batazo al derecho en la parte baja para su tercer cuadrangular de la temporada. También conectó el sábado. Atlanta

terminó con cuatro hits mientras y cayó a una marca de 1-9 fuera de casa. El as de los Bravos, Chris Sale, permitió cuatro carreras -tres limpias- y seis hits en cuatro entradas y un tercio. El actual ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional ponchó a siete y dio tres bases por bolas.

Lee fue el verdugo de Yankees Jung Hoo Lee conectó jonrones en turnos consecutivos contra Carlos Rodón para su primer juego de múltiples jonrones en su carrera, y los Gigantes de San Francisco remontaron un déficit de tres carreras para vencer el domingo 5-4 a los Yankees de Nueva York. San Francisco ha ganado nueve de 12 juegos y logró una victoria en tempora-

da regular en el Bronx por primera vez. Nueva York ha perdido cinco de siete juegos y tres de sus últimas cuatro series. Los abridores de los Yankees tienen una efectividad de 5.40, empatados con Baltimore con la más alta en las Grandes Ligas.

Rodón (1-3) permitió cuatro carreras y tres hits en cinco 2/3 entradas. Ha permitido cinco carreras en sus últimas tres aperturas después de otorgar bases por bolas y sus 36 jonrones permitidos desde el inicio de 2024 están empatados con el boricua José Berríos de Toronto por la mayor cantidad en las mayores.

Toronto superó a Baltimore

Myles Straw impulsó la carrera de la ventaja en la décima entrada para culminar una remontada que llevó a los Azulejos de Toronto a superar 7-6 a los Orioles de Baltimore. El mexicano Alejandro Kirk bateó un jonrón e impulsó dos carreras para los Azulejos, quienes estaban detrás 6-3 en la octava antes de remontar para dividir una serie de dos juegos, acortada por la lluvia. l AGENCIAS

Rays de Tampa Bay. F.E.
Gabriela Duquela. F.E.

Batting HR - Y Díaz (2, 1st inning off C Sale, 0 on, 0 out), J Caminero (3, 6th inning off E De Los Santos, 2 on, 2 out) RBI - J Caminero 3 (7), C Montes (1), C Morel (4), J Caballero (8), Y Díaz (3), J Aranda (8) 2-out RBI - J Caminero 3, J Caballero, J Aranda Runners left in scoring position, 2 out - T Walls, D Jansen

(5,

Fielding E - J Caminero, D Jansen.

Escarra

Batting 2B - A Judge (4), J Domínguez (4), J Escarra (2)

Chisholm Jr (5,

Pantoja ganó por segunda vez en línea; se acerca a Moca FC

Acción del encuentro del pasado sábado entre el Atlético Pantoja y Atlético

Young, N Lowe, J Wood

GIDP - N Lowe, J Bell, A Call Team LOB - 10 Running SB - J Wood (3, 2nd base off C Quantrill), P DeJong (2, 2nd base off C Quantrill) CS - K Ruiz (1, 0th base off C Quantrill).

MIAMI TB C H CE BB P AVG

Xavier Edwards SS 4 1 1 0 1 1 .310

Otto Lopez 2B 4 1 1 1 1 0 .232

Kyle Stowers RF 5 3 3 2 0 2 .314

Eric Wagaman 1B 3 2 3 0 2 0 .231

Derek Hill CF 4 1 0 0 0 1 .184

Jonah Bride BD 3 0 1 1 0 1 .100

Matt Mervis PH/BD 2 1 1 3 0 1 .294

Griffin Conine LF 3 1 2 2 2 1 .304 Javier Sanoja 3B 5 0 2 1 0 2 .296

Rob Brantly C 2 0 0 0 0 0 .000

Liam Hicks PH/C 0 1 0 1 1 0 .214

TOTALES 35 11 14 11 7 9

Batting 2B - E Wagaman (2), O Lopez (3), K Stowers (3) HR - M

Mervis (5, 7th inning off J López, 2 on, 2 out) RBI - O Lopez (8), G Conine 2 (5), L Hicks (5), M Mervis 3 (11), J Bride (2), K Stowers 2 (10), J Sanoja (1) 2-out RBI - G Conine 2, M Mervis 3, J Sanoja

S - D Hill SF - L Hicks Runners left in scoring position, 2 out - D Hill, X Edwards, R Brantly, J Sanoja Team LOB - 9 Running SB - X Edwards (6, 2nd base off M Gore), J Sanoja (1, 2nd base off M Gore) CS - O Lopez (1, 2nd base off M Gore) Fielding E - J Sanoja

EQUIPOS 123 456 789 C

López

Batting 2B - E Clement (2), A Giménez (3), A Kirk (2), A Santander (2) HR-AKirk(1,2ndinningoffCPovich,0on,2out)RBI-AKirk2(4),MStraw 2(2),BBichette(10),DSchneider(1),VGuerreroJr(7)2-outRBI-AKirk, MStraw,BBichetteS-MStrawRunnersleftinscoringposition,2out-M Straw2,GSpringer2,BBichette2GIDP-GSpringerTeamLOB-10Running SB - E Clement (1,2nd base off C Povich),A Giménez (5,2nd base off C Povich)FieldingE-BBichette,VGuerreroJr

BALTIMORE TB C H CE BB K AVG

Gunnar Henderson SS 5 2 3 0 0 1 .206

Adley Rutschman

Jorge Mateo PR

Gary Sánchez C

Ryan O’Hearn BD

Jordan Westburg 3B

Cedric Mullins CF

O’Neill

Heston Kjerstad

Ramón Laureano

Ryan Mountcastle

Jackson Holliday

TOTALES

Batting 2B - H Kjerstad (2), A Rutschman (2) 3B - G Henderson (1) HR -RMountcastle(1,2ndinningoffJBerríos,0on,2out),TO’Neill(2,4th inningoffJBerríos,0on,0out)RBI-TO’Neill(8),RMountcastle(4),A Rutschman(6)2-outRBI-RMountcastleRunnersleftinscoringposition, 2out-RLaureano,JWestburg,ARutschman2,CMullinsTeamLOB-8 RunningSB-RO’Hearn(1,2ndbaseoffJBerríos)

JORNADA. Los guerreros de Pantoja lograron su segundo triunfo en forma consecutiva en la Copa LDF tras vencer dos goles por cero al Atlético Vega Real en el partido de cierre de la jornada ocho del torneo.

El encuentro se realizó en el estadio olímpico Félix Sánchez. Los goles para los del Gran Santo Domingo fueron del joven atacante, Louka Bertrand, quien marcó en su segundo partido en forma consecutiva.

Ahora Pantoja llegó a catorce unidades y se ubica en la quinta posición a tan sólo un punto del cuarto lugar que tiene Moca FC. Los partidos de la jornada ocho de la Copa LDF se están realizando a puertas cerradas por respeto a las víctimas y familiares de la tragedia ocurrida en Santo Domingo a inicio de semana.

La jornada nueve se efectuará en la Semana Santa. Mañana, a las diez de la mañana en Puerto Plata, el Atlántico FC será local ante Salcedo y a las cuatro de la tarde Delfines del Este recibirá al líder Cibao FC en el Parque del Este. El miércoles Santa Fe jugará ante Jarabacoa a las cuatro, Atlético Vega Real y Atlético San Cristóbal jugarán a las cinco en el Cóndor y O&M estará ante Moca en el Félix Sánchez a las seis. La fecha cierra el jueves santo con club Atlético Pantoja y CBA Santo Domingo enfrentándose a las diez de la mañana.

Salcedo FC se impuso El equipo representativo de Salcedo FC goleó cinco goles por cero a los universitarios de O&M en el estadio Domingo Polonia de la provincia Hermanas Mirabal. Los dirigidos por el técnico salcedense, Arturo Berroa, venían de una dura derrota en la jornada pasada ante Delfines y logra-

ron resarcirse con cinco tantos ante los capitalinos. Los goles del onceno local fueron de Agustín Fernández al once y al veintiuno, Brian More al veinte, Brian Guevara al veintitrés y cuando se jugaban los setenta y seis minutos de partido llegó el quinto, obra de Giancarlos Almánzar.

Esta representó la segunda derrota en el torneo para los omeyanos, que venían de ganarle a Jarabacoa FC cinco goles por uno en el Félix Sánchez por la jornada siete.

Con su victoria Salcedo llegó a once puntos y sueña con una opción matemática de clasificar a la ronda semifinal de la Copa. En tanto que O&M se mantiene con dieciséis puntos y la tercera posición.

Atlántico gana en la montaña

Los puertoplateños de Atlántico FC lograron una importante victoria de visita en Jarabacoa de un gol por cero para mantener sus aspiraciones vivas de clasificarse a la semifinal del torneo.

El único gol del partido fue para el veterano Darly Batista al minuto cuarenta y cinco. El triunfo de Atlántico los llevó a trece puntos a falta de tres jornadas para finalizar la fase regular y con opciones reales de una potencial clasificación a la siguiente fase del torneo. l elCaribe

CLASIFICACIÓN COPA

Vega Real.F.E.

POLIDEPORTIVA

Josué Domínguez, el rey de los 50 pechos

JUSTA. Más que nadar Josué Domínguez pareció correr en la piscina, para alzarse con la primera posición y la medalla de oro, de los 50 metros pecho, en el X Dominicana Republic International Swim & Campeonato Nacional, celebrado este fin de semana en la piscina de la PUCMM de Santiago.

Domínguez cruzó los 50 metros de la piscina, en tiempo de 28.12, representando la Asociación de Natación de Santiago y el equipo de República Dominicana, en el evento organizado por la Federación Dominicana de Deportes Acuáticos, que preside Radhamés Tavárez.

El segundo lugar y la medalla de plata fue para Bransly Dirksz, de Aruba, quien terminó la carrera con 28.77 y el bronce Andrés Martijena Díaz, del Distrito Nacional, quien hizo el recorrido en 28.86.

Pablo Solano y Fausto Bastardo Ramírez, ambos del Distrito Nacional, fueron cuarto y quinto tiempos de 29.76 y 30.08, respetivamente.

El sexto encasillado fue para el mexicano Damián Donjuan López, quien paró el cronometro en 31.30 y el local Cristian Ramos fue séptimo en la prueba con 31.62.

En los 50 metros pecho femenino el oro fue para Anabelle Pérez, de la Provincia Santo Domingo, con registro de 34.51, del evento dedicado al doctor José Joaquín Puello Herrera.

Mientras que Camila De la Rosa, del Distrito Nacional se colgó la plata, con tiempo de 36.57 y el bronce fue para Darielys Ortiz, de Santiago con 36.68.

La mexicana Valeria Martínez Tiol fue cuarta con 36.85, la santiaguera Delia Llenas, con registro de 37.96, con Merari Dharany Zaldívar, de México en el puesto 5 y en sexto Karla Francisco, de Santiago con 38.17. l elCaribe

Barahona conquista la Copa Miguel Caro

CERTAMEN. La Asociación de Judo de Barahona ratificó su condición de local al conquistar el primer lugar de la VI Copa de Judo Miguel Caro, donde también fueron premiados Antony Ramírez Bone y Yokeria Samanta Abreu Feliz como los atletas más destacados del 2024.

El invitacional de judo, celebrado en el Complejo Deportivo de Villa Central Barahona, también se llevó a cabo en ocasión de la celebración del 45 aniversario de la Asociación de esa disciplina de Barahona con una dedicatoria al Consorcio Azucarero Central. Los judocas de Barahona cosecharon 16 medallas de oro, seis de plata y 14 de bronce, para un total de 1,674 puntos, mientras que el segundo lugar recayó sobre el Club de Judo Naco, que acumuló 311 tantos, producto de tres preseas doradas, una de plata y otra de bronce. El tercer lugar lo obtuvo la delegación de la provincia Duarte, que registró 215 puntos, tras lograr dos metales de primer lugar, otro de segundo puesto, y cinco de bronce. l elCaribe

Ilusionada S gana Clásico Día de las Secretarias en el Quinto Centenario

HIPISMO. La potranca Ilusionada S (2), del Establo Don Beto Racing, ganó el Clásico Día de las Secretarias, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$39,384.00 por partes.

Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$1,160.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$27,675.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,792,224.00. Ilusionada S (2) ganó su tercer clásico seguido: Clásico de Criadores (versión hembras); Clásico Asociación Dominicana de Dueños de Caballos; y Clásico Día de las Secretarias. La potranca que entrena Antonio Meriño hizo esta vez un punta a punta para dominar la prueba (1,400 metros), en la cual su ventaja nunca se vio realmente en peligro, después de pasar el poste de los 800 metros, cuando llegó a sacar una ventaja de unos 7 u 8 cuerpos sobre su más cercana seguidora, Insaciable A. (1). La alazana del Establo San Lázaro llegó a acercarse a unos tres cuerpos de distancia de la ganadora (Ilusionada S), cerca del poste de los 200 metros finales, pero la rosilla volvió a tomar un veloz ritmo, el cual no pudo seguir su retadora, que llegó en segundo lugar; por delante de My Pretty Thing (3), ocupante del tercer puesto. Obediencia (4) llegó a la meta en cuarto y último lugar. En la primera carrera, no válida para el pool de 6, ganó Alticornio (1), del Establo San Lázaro. Llevó la monta del jinete Jimmy Jiménez. En la segunda, primera válida para el pool de 6, se impuso Brookside (5), del Establo Don Andrés. Tuvo sobre el lomo a la amazona Kitsy Ycaza.

En la tercera carrera, la victoria fue para Flor María B. (1), del Establo Doña Bella. Cargó con el peso a Omar F. González. En la cuarta, triunfó Cabuya B. (3), del Establo Moisés. Tuvo en la silla a Jimmy Jiménez. En la quinta, dominó Medium Rare (6), del Establo Limpia Base. Llevó sus bridas a Carlos de León. En la sexta, la primera en llegar a la meta fue Ilusionada S (2), del Establo Don Beto Racing. Tuvo en el sillín a Kitsy Ycaza. En la séptima, ganó Geraldine G. (4), del Establo El Rubio. l elCaribe

Acto de premiación a los representantes de la Asociación de Judo de Barahona. F.E.
Josué Domínguez (segundo desde la izquierda) conquistó la medalla de oro. F.E.
Kitzy Ycaza (izq.), Gilberto Peralta, Víctor Guerrero y Antonio Meriño con los trofeos FE

Los Clippers ganan y aseguran quinto lugar

James Harden encestó dos triples consecutivos en tiempo extra, un par de tiros libres y anotó gracias a una interferencia de Jimmy Butler para terminar con 39 puntos y 10 asistencias.

Kawhi Leonard añadió 33 unidades, y los Clippers de Los Ángeles aseguraron el quinto puesto en los playoffs de la Conferencia Oeste al vencer 124-119 a los Warriors de Golden State en el final de la temporada regular ayer. Leonard falló un tiro libre con 6.1 segundos por jugar, pero encestó el siguiente, y los Warriors tuvieron una última oportunidad, pero Buddy Hield falló un tiro de tres puntos que podría haber empatado el juego.

Stephen Curry anotó 36 tantos e hizo un triple con 2:06 por jugar en el tiempo extra, pero perdió el balón en la siguiente jugada al ser rodeado por dos defensores. Golden State se medirá a Memphis en un partido de play-in mañana

Butler tuvo 30 puntos y nueve asistencias. Él y Curry ahora tendrán que liderar a Golden State, que quedó en el séptimo lugar, en un partido de play-in en casa contra Memphis mañana por la noche.

Ivica Zubac añadió 22 puntos y 17 rebotes para los Clippers, que han ganado ocho seguidos y 18 de 21 antes de su serie de playoffs de primera ronda contra los Nuggets de Denver.

Los Ángeles ganó los últimos siete en la serie, incluidas las cuatro reuniones de esta temporada, y tres seguidos en la cancha de Golden State. Pero Leonard no había jugado en los tres enfrentamientos anteriores de esta temporada.

Minnesota superó a Utha Anthony Edwards anotó 18 de sus 43 puntos en el tercer cuarto para ayudar a

los Timberwolves de Minnesota a alejarse del Jazz de Utah y lograr una victoria por 116-105, asegurando un lugar en los playoffs ante los Lakers y evitando los juegos de play-in.

Rudy Gobert sumó 19 unidades y 18 rebotes, y Donte DiVincenzo añadió 16 tantos para los Timberwolves (49-33), quienes se garantizaron un puesto entre los seis primeros en la Conferencia Oeste. Edwards acertó 7 de 18 desde la línea de tres para terminar con 320 triples, liderando la liga.

Brice Sensabaugh anotó 22 puntos para el Jazz (17-65), quienes terminaron con el peor récord en la NBA y la peor marca en la historia de la franquicia por seis juegos.

El récord de Timberwolves de 17-4 desde el inicio de marzo es el tercero me-

jor en la NBA, detrás de Boston y Oklahoma City.

Stevens comandó a Grizzlies Lamar Stevens anotó un récord personal de 31 puntos, Marvin Bagley III sumó 25 unidades y 11 rebotes, y los Grizzlies de Memphis derrotaron 132-97 a los Mavericks de Dallas en el cierre de la temporada regular. Tanto los Grizzlies como los Mavericks jugarán en el torneo de play-in de la Conferencia Oeste. Con las posiciones de ambos equipos bastante bien establecidas, muchos de los titulares se ausentaron por molestias, recuperación de lesiones o descanso. Eso dejó el juego del domingo como un enfrentamiento entre jugadores de banca.

Cam Spencer anotó 23 tantos y Jay Huff tuvo 22 para Memphis. l AGENCIAS

2da. edición

Historia

Testimonio y parte de nuestra historia

Nelson

Esta etapa histórica en que me ha tocado la dirección de El Caribe, referente de la agenda nacional, ejemplo y símbolo de la prensa dominicana, constituye el momento de mayor orgullo de mi carrera como periodista.

Es ser el Director del diario defensor inquebrantable y por excelencia de las libertades públicas y políticas, de la democracia y el fortalecimiento institucional, por lo que se le identifica como el periódico de los dominicanos.

El Caribe es testimonio de una parte importante de nuestra historia y de los acontecimientos que marcaron el rumbo por el que este país fue encaminando su destino.

Y ahora, en su 77 aniversario, lo hace con la misma calidad y con el espíritu de lo nuevo, agigantado por periodistas que combinan la experiencia y la novedad, continuadores de una sala de redacción que ha sido escuela de la que han surgido y por la que han pasado muchos de los mejores periodistas del país.

El gran reto ha sido mantener el compromiso con la objetividad, tarea más que difícil en el periodismo de estos días, lo mismo que marchar con determinación y al ritmo de esta época cuando la información camina muy rápidamente.

Con la alegría de esta fecha, vaya el agradecimiento para nuestros fieles lectores, los de ayer y hoy, alicientes que nos han ayudado a saber sobrevivir y a acompañar al pueblo en coyunturas cruciales. También a los colaboradores y articulistas que, de manera desinteresada, analizan los hechos con profundidad, los sitúan en contexto y orientan a una población que confía en un diario que se guía por las mejores prácticas periodísticas y empresariales.

Lo decimos con satisfacción en este septuagésimo séptimo aniversario, de la mano de los ingenieros Manuel Estrella y Félix M. García, empresarios santiagueros que han apostado para que El Caribe continúe como portaestandarte de las mejores causas.

Un año más haciendo realidad los sueños, construyendo historia.

En este nuevo aniversario, renovamos nuestro compromiso de excelencia y celebramos con profunda gratitud los 77 años que nos respaldan como parte fundamental del legado dominicano. Es un honor compartir este hito con ustedes, nuestros clientes, quienes son el corazón de nuestra historia y la inspiración para seguir creciendo.

Con orgullo desde elCaribe, presentamos la 2da. edición de “Marcas con Historia”, un tributo a las raíces que nos unen y a la pasión que nos impulsa a llevar lo mejor de nuestra esencia a cada rincón del país. Porque creemos en el poder de un pueblo que avanza, en una nación que se fortalece día a día y en el valor de trabajar juntos por un futuro brillante y prometedor.

Gracias por ser parte de este viaje.

Juntos, no solo hacemos historia… la trascendemos.

LEGALES

Legales

CAMBIO DE COLOR DE AMARILLO A BLANCO DEL VEHICULO PGO PLACA K833105 CHASIS

RFVBFB2F2J1000620 AÑO 2018 A NOMBRE DE OSVALDO BERTRE SOLANO

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color ROJO, Año 1996, Placa A319355, Chasis 2T1BB02EXTC152289, a nombre de MARCOS SAVINO MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo HILUX SRV, Color blanco, Año 2015, Placa L337890, Chasis MR0FZ29G802585100, a nombre de PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE OVERLAND, Color BLANCO, Año 2015, Placa G439369, Chasis 1C4RJFCT4FC141755, a nombre de JOHANAN ROMAN MOYA.

PERDIDA DE PLACA No. L016529, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, colro verde/amarillo, año 1992, chasis S82P083171, a nombre de JOSE ANTONIO ALCEQUIEZ ALCEQUIEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR GRIS PLACA A643177 CHASIS KMHEU41MP9A685060 AÑO 2009 A NOMBRE DE FRANCISCO CHAL ALFONSECA

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color plateado, Año 1994, Placa N866413, Chasis JF061000841, a nombre de GERALDO DAVID SANCHEZ CAPELLAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LIFAN, modelo CG200, color rojo, año 2015, placa K1247347, chasis LF3PCM4A9FB000464, a nombre de GREGORIO ALEXANDER MORILLO SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

HYUNDAI, modelo TUCSON, colro gris, año 2017, placa G389310, chasis KMHJ2813BHU368142, a nombre de LORAMA SRL, RNC 1-30-86908-1

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color azul, Año 2008, Placa K0616030, Chasis LC6PAGA1860820990, a nombre de FRANK REINALDO BREA PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAZDA, Modelo B2200, Color rojo, Año 2002, Placa L100994, Chasis MM7UNV08100182, a nombre de CASNAC BRUNEL.

PERDIDA DE PLACA No. K2369743, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2023, Chasis MD2A76AX9PWK48599, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL, RNC 130823189.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0449299, Chasis C500271734, Marca HONDA, Modelo C50, AñO 1994, a nombre de LUIS MARIA DE CASTRO JIMENEZ ,Ced. 05700010076

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 836454769 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CARLOS YSMAEL CONTRERAS ESMURDOC, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0138768-6, certificado número 836454769 expedido en 29 de septiembre de 2023 por el monto de (US$78,012.52) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep AUDI, modelo Q5 2.0T PREMIUM PLUS, color blanco, año 2015, placa G578311, chasis WA1LFAFP0FA057138, a nombre de JORDANY MANUEL CARVAJAL FLORENTINO, Ced. 224-0056037-5

PERDIDA DE PLACA No. K0242269, Motocicleta HONDA, modelo HA02, Color plateado, Año 1984, Chasis HA022100457, a nombre de JUAN BAUTISTA VIDAL MEJIA, Ced. 003-0073516-4.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep VOLVO, Modelo XC60 4WD, Color gris, Año 2017, Placa G390080, Chasis YV1DZ40CCH2084869, a nombre de ARISTIDES RAMIREZ MINAYA CONSTRUCCIONES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TAURO COLOR ROJO AÑO 2017 PLACA K1285253 CHASIS TARPCM501HC002199 A NOMBRE DE RAYMUNDO MONTERO DE LA PAZ

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Color verde, Año 1997, Placa G094585, Chasis JHLRD1859VC033623, a nombre de GLADIS DIOMI GUERRERO PEGUERO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2008, Placa A638693, Chasis KMHEU41MP8A452360, a nombre de ALFREDO FELIZ GOMEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER GATO, Modelo GATO 125, Color ROJO, Año 2021, Placa K2073085, Chasis LYDTCJ51XM1200107, a nombre de GEINY CORREA PICHARDO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, Modelo TPKNLHNY62ER8ACBEC, Color negro, Año 2011, Placa G268557, Chasis JN1TANY62Z0000260, a nombre de PLUTARCO EVANGELISTA RESTITUYO.

PERDIDA DE PLACA No. K0624410, Motocicleta X-1000, Modelo CG-150, Color negro, Año 2015, Chasis TBL15P104FHF48065, a nombre de LUIS DAVID POLANCO DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. L254617, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S100P003446, a nombre de MANUEL ANTONIO MONES PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2606283, Motocicleta TAURO, modelo BZ PLUS, color blanco/negro, año 2023, chasis LZRF1F10XP1000746, a nombre de JAEL ROSARIO ANTIGUA, Ced. 001-1429380-6

PERDIDA PLACA Automóvil Privado, Marca Pontiac, Vibe, 2010, Blanco, Placa A633714, chasis 5Y2SP6E8XAZ416298, prop. Félix Leonardo Lantigua Núñez

PERDIDA DE PLACA No. AA54605, Automovil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color BLANCO, Año 2018, Chasis E12-513752, a nombre de JOSE MANUEL ROQUE MARIANO.

PERIDIDA DE PLACA: NO. N9094709, Chasis 3KJ2453444, Marca YAMAHA , modelo JOG 50, Color NEGRO , AÑo 1994, a nombre de BENNY TAMOS JIMENEZ GUZMAN , ced. 40225747522

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color gris, Año 1994, Placa N603867, Chasis JF061215187, a nombre de LUIS MANUEL DIAZ PINALES.

PERDIDA DE PLACA No. L078237, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color AZUL, Año 2000, Chasis V11815582, a nombre de OSCAR DIONARIS PEñA SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Año 2011, Placa A829594, Chasis 5NPEB4AC688001725, a nombre de RDH COMERCIAL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SUBARU, Modelo IMPREZA, Color gris, Año 2000, Placa A053042, Chasis JF1GC3LR9YG101323, a nombre de ORELBIC MANUEL ELIVO LOPEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A587280, Chasis 1NXBR32E96Z719284, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color GRIS, AñO 2006, a nombre de YRENE DEL CARMEN PEREZ ARIAS, Ced. 03104944271

PERDIDA DE MATRICULA Jeep AUDI, modelo Q5 2.0T PREMIUM PLUS, color blanco, año 2015, placa G578311, chasis WA1LFAFP0FA057138, a nombre de MILDRED TERESA FONT FRIAS ESTRELLA, Ced. 001-1176004-7.

PERDIDA DE CHAPA No. A918587, Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ FWD, color blanco, año 2015, chasis NSP1352045016, a nombre de DARIO FERRERAS CUEVAS, Ced. 001-1727385-4

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo LEAD, Color azul, Año 1994, Placa K2387110, Chasis JF451104193, a nombre de RESPUESTOS SAMUEL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0138785, Motocicleta HONDA, modelo C70, Color verde, Año 1984, Chasis C701287428, a nombre de JUAN BAUTISTA GUERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo RUNNER, Color rojo, Año 2018, Placa K1687553, Chasis LLCLP1T01JA100347, a nombre de EMILIANO MARTE, Ced. 09300414183.

PERDIDA DE MATRICULA Vegh. Carga MACK, modelo CH613, color blanco, año , placa L273830, chasis 1M1AA13Y9YM120073, a nombre de CATHERINE BERIOZKA MEDINA NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2427028, Motocicleta X-1000, Modelo SUPER JOG, Color PLATEADO NEGRO, Año 2022, Chasis TBLCKV098P1001278, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo HIGHLANDER 4X4, Color GRIS, Año 2015, Placa G330911, Chasis 5TDBKRFH0FS106457, a nombre de PEDRO LEONIDAS CORPORAN CABRERA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, color rojo, año 1993, placa L004791, chasis V11802913, a nombre de OLIMPIA CAMPS, Ced. 00108797200.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color MARRON, Año 2006, Placa A585911, Chasis DY3W448463, a nombre de ELSA CAROLINA GUERRERO ADRIAN.

PERDIDA DE PLACA No. K2617700, Motocicleta TVS, Modelo SPORT ELS 100, Color NEGRO Y AZUL, Año 2024, Chasis MD625MF59R1AP1723, a nombre de AS ALL SERVICE SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color verde, Año 1900, Placa K0124154, Chasis C50-3235616, a nombre de RAFAEL AUGUSTO VILLAR CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1902693, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LC6PAGA15G0020147, a nombre de LORISON CARMONA PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. G558460, Jeep HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X4, Color BLANCO, Año 2021, Chasis 1HGRW2870ML500615, a nombre de YAJAIRA ALCANTARA CABRERA.

PERDIDA DE PLACA No. K2516737, Motocicleta SUPER TUCAN, Modelo ADRI SPORT 150, Color BLANCO, Año 2022, Chasis HZ2TCAKE1NZ402942, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO, color azul,a ño 2016, placa G486320, chasis 5XYPG4A32GG050140, a nombre de DOLORES SAGRARIO FELIZ LUCIANO, Ced. 001-03870945

PERDIDA DE PLACA No. F011427, del Remolque marca SPECTEC, Modelo REMOLQUE, año 1998, color GRIS, Chasis No. 1S8AD3021F0005756, a nombre de FRANCISCO ISAAC CORDERO FELICIANO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Modelo ARMADA SL, Color BLANCO, Año 2018, Placa G726275, Chasis JN8AY2ND5J9050317, a nombre de ENRIQUE ALBERTO BAEZ LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2047590, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX6MWG48408, a nombre de HAROLD LEDESMA ROSARIO, Ced. 40232982864.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHANGAN, Modelo UNI-N, Color BLANCO, Año 2024, Placa G657565, Chasis LS4ASE2A7RA990154, a nombre de YAIL PEREZ VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No., Motocicleta X-1000, Modelo CG250R6PLUS, Color BLANCO, Año 2021, Chasis TBLPCN4J0M2000442, a nombre de FELIX S,IL GENAO BELLO.

PERDIDA DE PLACA No. A994538, Automóvil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color plateado, Año 2017, Chasis LA310S-1082399, a nombre de RICHARD HIDALGO NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0854818, Motocicleta HAOJUE, Modelo EXPRESS, Color negro, Año 2025, Chasis LC6PVJBJ4S0000535, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL, RNC 130823189.

PERDIDA DE PLACA No. K2436691, Motocicleta SUPER TUCAN, Modelo TUCAN ST125, Color NEGRO, Año 2023, Chasis L7GPCJLY9P1009493, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

PERDIDA DE PLACA No.L112218, Veh. CARGA ISUZU, Modelo TFR54H-00, Color ROJO, Año 2003, Chasis JAATFR54H37101944, a nombre de JUAN PABLO DE LA CRUZ MOREL.

PERDIDA DE PLACA No. I059328, Autobús Privado JINBEI, Modelo HAISE, Color blanco, Año 2012, Chasis LSYHDAAD2CK033752, a nombre de SIXRO CASTOR PINEDA GERMAN.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K1182623, Chasis MH33HB008YK237637, Marca YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, AñO 2000, a nombre de ANDRES DE JESUS ENCARNACION , Ced. 03101536435

PERDIDA DE PLACA No. K0921974, Motocicleta GACELA, color negro, año 2023, chasis LBFXCHDJ3P1114532, a nombre de NANAO MOTORS SRL RNC 131109985.

PERDIDA DE PLACA No. K2172841, Motocicleta SUPER SOCO, Modelo TC, Color NEGRO, Año 2021, Placa K2172841, Chasis LYSTC1119M1000737, a nombre de FOTEAME EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo LX110-12A, Color ROJO, Año 2011, Placa K0184464, Chasis LLCLXBCA3BA100009, a nombre de LUZ DEL ALBA PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K0072765, Motocicleta HONDA, Modelo DIO, Color ROJO, Año 1994, Chasis AF181199405, a nombre de GERALDO DERISON AQUINO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A712663, Chasis KNABX511BDT581043, Marca KIA, Modelo MORNING, Color BLANCO, AÑO 2013, a nombre de DIOSMAYRA ANTONIA PERALTA ROSARIO DE VENTURA, Ced. 03400556597

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa: NSJE65, Chasis: C50-8577349, Marca: Honda , Modelo: C50, Año de Fabricación: 1981, Nombre: Angelina Crespo Guzmán, Cédula: 045-0006080-3

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color BLANCO, Año 2012, Placa A690278, Chasis KNAGN418BCA197922, a nombre de BRYAN RAFAEL QUERO CAMPECHANO.

elCaribe, Lunes
elCaribe, Lunes
elCaribe, Lunes
elCaribe, Lunes
elCaribe, Lunes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.