elCaribe 12 abril 2025

Page 1


12 DE

IGLESIA P.5

Nuncio papal dice sentir el aliento roto de toda la nación

El nuncio apostólico Piergiorgio Bertoldi encabezó una eucaristía, convocada por la Iglesia católica, en solidaridad por las víctimas y afectados por el desastre ocurrido la madrugada del martes 8 en la discoteca Jet Set.

Patología Forense afirma que ya han sido completadas 191 autopsias

Tragedia. Para facilitar la entrega de los cuerpos a sus familiares el personal trabajó horas intensas junto a la Junta Central Electoral. P.4-5

IMPOTENCIA

La cantidad de patólogos resultó insuficiente para dar respuesta rápida en los estudios que debían realizarles a las víctimas antes de declarar sus defunciones, como establece la Ley General de Autopsia Judicial 136-80. Las escenas de desesperación y de angustia en el lugar han sido desgarradoras.

GOBIERNO P.8

Luis Abinader: Vamos a investigar a fondo el suceso

Mandatario agradece esfuerzo y entrega de los equipos de rescate

SANTIAGO P.12

Dan último adiós Guarionex, hijo de Eduardo Estrella

Al velatorio asistieron el presidente, la vicepresidenta y autoridades

Xi propone a Europa proteger en conjunto la globalización de la economía

En visita a Beijing, el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, trató con el presidente chino “guerra comercial” P.15

Ley SS garantiza pensión a parientes víctimas Jet Set

Por vía del sistema previsional, beneficios incluyen a parejas e hijos afectados con pagos mensuales o retiro de fondos. P.14

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FAKE NEWS

Aprobaron sin sesionar

Las noticias falsas siguen circulando por las redes sociales, y sus promotores siempre logran que muchos se vayan con el amague, por rara que parezca la “información”. Ayer, por ejemplo, circuló la “noticia” de que el Senado había aprobado préstamos por varios millones de dólares. Y resulta que los senadores tienen más de una semana que no sesionan.

AGENDA

9:30 A.M. Conape realiza Jornada de inclusión social para adultos mayores, en la Fundación del Consejo de Juntas de Vecinos.

10:00 A.M. Trigésima Segunda Asamblea Ordinaria del CODUE. Templo de la Iglesia Mahanaim, Av. Leopoldo Navarro No. 34.

8:00 P.M. Solo Fernández en concierto. Hotel Weston, avenida 27 de Febrero 194.

9:14 P.M. Guitarra Bohemia. Casa de Teatro, calle Arzobispo Meriño 110, Zona Colonial.

DOMINGO

10:00 A.M. 1 Rueda de prensa de la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco. Debajo del puente Francisco del Rosario Sánchez.

11:00 A.M. Evento “Mujer con visión apostándolo todo”. Salón Rollos, Casa San Pablo.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Empresa: Productos del Aire Dominicana celebró su centenario con un acto en el que se destacaron los hitos de su historia y su compromiso con la innovación.

FOGARATÉ

Grave error de Colón

REFLEXIONES FRENTE AL ALCÁZAR: Don Cristóbal, ¡qué mala pata, el haber descubierto que la Tierra no es cuadrada! El haber encontrado el Tercer Mundo en su lugar de siempre, para que nacieran los imperios de azúcar y banana y los veneros del petróleo. ¿Cómo se le vino a ocurrir ampliar el horizonte de agua, para que aletearan submarinos y acorazados y cohetes capaces de herir a la propia galaxia? ¡Qué gran yerro, haber puesto estas tierras en el mapa para que parieran historias y novelas, esperanzas nuevas y monedas falsas! ¿Por qué no pasó de largo o se hizo el de la vista gorda ante esta cosa que hoy se llama República Dominicana?

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

1,404

La Dirección General de Migración detuvo a 1,404 haitianos carentes de documentación legal que se desplazaban por distintos puntos del territorio nacional.

TIBIO

San José de Ocoa: Medio Ambiente informó que una brigada logró controlar un incendio detectado en la sección Los Tramojos del distrito municipal El Pinar.

DAN DE QUÉ HABLAR

País de gente buena

UNA TRAGEDIA TAN GRANDE como la de Jet Set, que ha generado tanta angustia, trae de positivo haber sacado a flote la mejor de las manifestaciones de la parte sana de nuestra sociedad, en la que abunda el que hace el bien sin mirar a quien; el que no pasa factura por lo que hace; el que apoya causas nobles sin pretender protagonismo. Han podido tener visibilidad, sin buscarlo ni proponérselo, personas e instituciones que siempre han estado ahí, inadvertidas, opacadas porque lo que más trasciende son las cuestiones negativas. La solidaridad, el sacrificio invaluable de gente que siempre está en primera línea, reconforta y da una idea de que la orfandad de paradigmas en la sociedad dominicana es solo aparente, y que no es verdad que todo esté perdido.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Confía en que la comisión designada por Abinader para investigar las causas de la tragedia de Jet Set realizará una labor imparcial?

Sí: 72 VOTOS •50%

No: 72 VOTOS •50%

CALIENTE

Guerra comercial: China subió del 84% al 125% los aranceles sobre todos los bienes de EE.UU. y activó un frente diplomático con Europa y el sudeste asiático.

SÍNTESIS

Referéndum

EN EL AÑO 2023 el presidente Luis Abinader auspició la firma de un pacto de Nación por la crisis haitiana con sectores políticos y académicos que terminó en nada, porque el Gobierno está dividido. Algunos, de sus ministros y directores hacen causa común con la victimización de los haitianos, mientras otros mantienen una posición nacionalista. Lo cierto es, que hasta que el Gobierno no se unifique, el problema seguirá creciendo y consumiendo el presupuesto de salud y educación. La solución democrática es hacer un referéndum que obligue al Gobierno a acatar lo que decidan las mayorías y así se evita que grupos de interés influyan en las decisiones tomadas por el Ejecutivo.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con la propuesta de construir un monumento conmemorativo en el lugar donde se encontraba la discoteca Jet Set?

Sí / No

CASOS

Conadis apoyará a afectados en Jet Set

El presidente del Consejo Nacional de Discapacidad, Benny Metz, y el director ejecutivo, Alexis Alcántara, expresaron su solidaridad con las personas afectadas por la situación ocurrida el pasado lunes en un centro nocturno de la ciudad. “Debido a la lamentable situación, el Conadis ha puesto a disposición, en calidad de donación, dispositivos de apoyo como muletas, andadores, bastones y sillas de ruedas para quienes los necesiten”. La institución reafirma su compromiso de apoyar a las personas con discapacidad y contribuir al proceso de recuperación y rehabilitación de los ciudadanos impactados. También el Conadis, en solidaridad con las víctimas de la tragedia, suspendió todas sus actividades externas previstas para esta semana.

TRAGEDIA EN DISCOTECA

Los suministros médicos en los almacenes gazatíes de la OMS pueden agotarse en el plazo de cuatro semanas debido al bloqueo humanitario israelí.

“PARA SEMANA SANTA, EL MOMENTO ES PROPICIO PARA LA MEDITACIÓN Y BUSCAR LA UNIÓN FAMILIAR Y COLECTIVA”

Luis Acosta Moreta DIRIGENTE POLÍTICO

HACE 181 AÑOS

12 de abril de 1844. Juan Pablo Duarte presenta a la Junta Central Gubernativa un informe sobre los gastos realizados como jefe de la división del Ejército en el cantón de Baní. De los mil pesos que recibió, devuelve 872 a Miguel Lavastida Fernández en la Tesorería Nacional.

Tras la tragedia: el drama vivido por la entrega cuerpos

Identificación y realización de autopsias a los 221 muertos en derrumbe en Jet Set generó lentitud en entregas

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Luego de la labor de rescate de los heridos y los 221 fallecidos en la tragedia en la discoteca Jet Set y que ha dejado a una sociedad dominicana de luto, se sumó a esta desgracia el drama de los familiares de los muertos que, además de tener que identificarlos, tuvieron que esperar horas y días para que el Instituto Nacional de Patología Forense les entregara los cuerpos.

La razón de esta crujía por la que tuvieron que pasar los parientes de los fallecidos, fue la cantidad de patólogos, pues los profesionales de esta área resultaron insuficientes para dar respuesta rápida en los estudios que debían realizarle a los 221 cuerpos antes de declarar sus defunciones, tal como establece la Ley General de Autopsia Judicial 136-80. Con la contratación temporal de 12

Autopsias

En la tragedia de Jet Set fallecieron 221 personas, a las cuales Patología Forense tuvo que practicar autopsias e identificar junto a parientes

Labor

La labor se realizó desde el martes 8 de abril cuando ocurrió el hecho y se prolongó hasta ayer viernes a altas horas de la madrugada

médicos patólogos forenses, así como personal técnico de apoyo, fluyó ayer un poco más la entrega de los cuerpos que desde el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y desde el Instituto Nacional de Patología Forense, salían en ambulancias.

Desesperación e impotencia

Las escenas de desesperación, angustia e impotencia en el lugar eran desgarradoras. Los familiares de las víctimas mortales de la tragedia por el desplome del techo de la discoteca Jet Set durante una fiesta del merenguero Rubby Pérez (también fallecido), temían no poder velar a sus parientes por el estado en el que podían encontrar los cuerpos. Largas filas y turnos, llantos, gritos y hasta discusiones con todo el personal que se encontraba en el lugar, era lo que se apreciaba en el lugar desde el martes 8 de abril cuando ocurrió el hecho hasta ayer viernes 11 de abril cuando concluyeron todas las autopsias.

El Instituto Nacional de Patología Forense se vio sobrecargado por la cantidad de cuerpos que recibió en tres días. JHONY ROTESTÁN

En el Instituto Nacional de Patología Forense se habilitaron dos áreas de atención para este momento. Una, donde se encontraba la lista con los fallecidos que estaban en el lugar y otra, por donde entraban y salían las ambulancias que tenían la responsabilidad de movilizar los cuerpos cuando eran entregados a los parientes.

A la labor, se integró la Junta Central Electoral (JCE) para el trabajo de identificación de los cuerpos a través de datos biométricos y validación de documentos de los muertos y los familiares. La JCE informó que, hasta las 2:30 de la tarde, con un listado oficial del Inacif con 146 fallecidos, había registrado 47 defunciones en el operativo montado en Patología Forense; 11 a través de las Oficialías. El órgano también registró otras 16 defunciones de fallecidos que no estaban en el listado oficial del Inacif, pero que se encontraban en Patología Forense.

Trabajo para concluir autopsias

A las 4:00 de la tarde de ayer, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y el Instituto Nacional de Patología Forense (INPF) informaron que había han concluido los estudios con 191 casos de las víctimas de la tragedia provocada el pasado martes por el desplome del techo del Jet Set.

Ambas entidades resaltaron el reforzamiento del equipo médico con el propósito de concluir ayer con el proceso de realizar la totalidad de las autopsias.

A través de un comunicado de prensa, los doctores Sonia Lebrón y Santos Jiménez Páez, directores del Inacif y del INPF, respectivamente, indicaron que para facilitar la entrega de los cuerpos a sus familiares, estuvieron hasta las 2:00 de la madrugada en el proceso.

En medio de la angustia y la desesperación de los parientes de los fallecidos, la Sociedad Dominicana de Patología (Sodopa) manifestó que la Ley 136-80, declara obligatoria la práctica de la autopsia como marco regulatorio actual. Indicó que es de vital importancia agotar el procedimiento de rigor, fuera de toda duda razonable, con la identificación correcta de cada uno de los fallecidos. l

LABOR TITÁNICA

221 autopsias fueron como 2 meses de trabajo normal

En medio de la angustia y la desesperación de los parientes de los fallecidos, la Sociedad Dominicana de Patología manifestó que la Ley 136-80, declara obligatoria la práctica de la autopsia como marco regulatorio actual. Indicó que es de vital importancia agotar el procedimiento de rigor, fuera de toda duda razonable, con la identificación correcta de cada uno de los fallecidos. Resaltó el trabajo continuo de manera continua, aunando esfuerzos, durante horas extenuantes para de manera ágil terminar el proceso. Sostuvo que fuera de la tensión por cerrar este momento, manejar 221 autopsias, representa la labor realizada en dos meses de trabajo normal y realizarlo de manera ágil era una labor titánica.

Comunidad católica celebró una misa en memoria de los fallecidos en la tragedia Jet Set . FÉLIX DE LA CRUZ

Nuncio: “He sentido el aliento roto de toda una nación”

SOLIDARIDAD. El tiempo desde aquellas primeras horas tras la tragedia parece suspendido; y viviendo con ustedes en medio de ustedes he sentido el aliento roto de toda una nación. He experimentado un silencio en esta bellísima y ruidosa ciudad de Santo Domingo, donde la oscuridad casi arropa esta isla.

Con estas emotivas palabras, el nuncio apostólico Piergiorgio Bertoldi introdujo la eucarística, convocada por la Iglesia católica, en solidaridad por las víctimas y afectados del desastre ocurrido la madrugada del martes 8 en la discoteca Jet Set, donde el colapso del techo del concurrido centro nocturno dejó 221 fallecidos y más de un centenar de heridos, algunos con diagnóstico reservado.

La ceremonia, celebrada en la parroquia Jesús Maestro, ubicada en el Mirador Sur, cercana al lugar de la tragedia que tuvo como epicentro el kilómetro 6 de la avenida Independencia, se efectuó para llevar consuelo espiritual y acompañamiento a las familias y a toda la sociedad dominicana.

EN MEMORIA

Celebrarán misa para conmemorar nueve días

tuación de oscuridad, lágrimas y desgarramiento”, manifestó Piergiorgio Bertoldi en medio de la liturgia. Destacó que todos los que han visto la destrucción que se produjo en cuestión de segundos aún tienen en la mente una visión espantosa de dolor y muerte. “Una muerte que ha arrebatado a seres queridos, personas de todas las edades y de diferentes estatus sociales”, dijo.

“En realidad frente a la tragedia de una vida truncada, especialmente si es de manera repentina y violenta todos nosotros nos sentimos desorientados y sin palabras, no hay razón lógica para una muerte y una muerte así, salvo nuestra fragilidad existencial y eventualmente nuestros errores”, subrayó.

Dolor “He experimentado un silencio en esta bellísima y ruidosa ciudad de Santo Domingo”

Tras expresar su solidaridad con el pueblo dominicano y con las familias de las víctimas, el representante de la Santa Sede en República Dominicana se refirió brevemente a la necesidad de establecer responsabilidades ante una desgracia sin precedente en el país.

“Una serie de errores y negligencia, fatalidad, sobre las cuales indagarán las autoridades competentes, nos hizo entrar de repente el lunes pasado en una si-

Monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo metropolitano de Santo Domingo, presente en la ceremonia, ofreció sus condolencias y solidaridad a las familias de las víctimas en este momento de dolor y consternación nacional. Al cierre de la eucaristía se agradeció al personal de rescate y de atención a los afectados. Asimismo, se anunció que se realizará una misa para conmemorar los nueve días de la tragedia, una vez concluya la Semana Santa. Horas después del desastre, la Conferencia del Episcopado Dominicano manifestó solidaridad con los afectados y animó a las autoridades y al personal de salud a continuar brindando, conforme a su vocación, la asistencia que ameritan los afectados.

“De igual manera, hacemos un llamado a la sociedad para que colaboremos con los organismos de socorro con acciones como: donar sangre, ceder el paso a las ambulancias, solo compartir informaciones de fuentes oficiales, orar por todos los afectados”, indica. De su lado, en una carta enviada a la Nunciatura Apostólica, el papa Francisco externó “su sentido pésame a los familiares de los fallecidos, junto con sus expresiones de consuelo, viva solicitud y deseos de pronto restablecimiento de los heridos”.

Monseñor Bertoldi agregó: “Desde el punto de vista humano emergen hiperactivos de que tales errores nunca se repitan y que un hecho tan dramático obliga a cada uno de los responsables a un compromiso solemne para evitar en el futuro tragedias similares”.

No obstante, precisó que desde el punto de vista de los sueños truncados nada de lo que se haga será suficiente porque nada devolverá ningún rostro de los que han sido arrebatados.

Es por esa razón que necesitamos palabras de vida, enfatizó el nuncio al tiempo de introducir la lectura de las Sagradas Escrituras en Apocalipsis 21:4. “Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron”.

La eucaristía contó con un tiempo de plegaria por los fallecidos en la catástrofe del Jet Set, por la pronta recuperación de los heridos y por consuelo y resignación para los familiares de las víctimas. “Queridos amigos y hermanos dominicanos hoy también la Catedral Primada de América se traslada de este templo más cercano al otro templo, el del sufrimiento y el del dolor. Ustedes me han recibido con cariño y simpatía y me ha sido fácil sentirme en casa desde que llegué a la isla Española. Hoy en estos días siento que soy un poco más uno de ustedes. Su dolor es mi dolor y su esfuerzo para aceptar la tragedia también es el mío”, expresó Piergiorgio Bertoldi. l DIANA RODRÍGUEZ

¿Monumento o iglesia?: surgen propuestas sobre zona cero en Jet Set

Legisladores buscan honrar a las personas que perdieron la vida en la tragedia ocurrida el pasado martes

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Construir un monumento conmemorativo, un museo histórico, una iglesia y declarar el 8 de abril de cada año como el “Día Nacional en Memoria de las Víctimas de Jet Set” son las cuatro propuestas de senadores y diputados en honor a las personas que perdieron la vida en la tragedia del pasado martes en el centro de diversión nocturna Jet Set.

Dos de esas iniciativas fueron sometidas en la Cámara Baja por diputados perremeístas, quienes la retiraron ante las críticas de sectores por el luto que aún envuelve al país y lo reciente del fático evento. Las otras dos propuestas fueron anunciadas por senadores: un proyecto de ley, que aún no ha sido sometido en la Cámara Alta; y una proposición al dueño de Jet Set.

El colapso del techo del icónico centro de entretenimiento dejó un saldo trágico de 221 fallecidos y más de un centenar de heridos, cuyas pérdidas han generado un duelo profundo en toda la nación.

La diputada por Bahoruco Olfanny Méndez introdujo al Congreso el proyec-

to de resolución mediante el cual recomienda al presidente de la República declarar de utilidad pública el terreno donde se encontraba la discoteca Jet Set para la construcción de un monumento conmemorativo en honor a las víctimas de la tragedia del 08 de abril de 2025. El documento fue sometido el pasado jueves y retirado de inmediato, el mismo día.

Al igual que Méndez, el senador Aneudy Ortiz (PRM-San José de Ocoa) anunció que someterá a la sede legislativa una resolución con el mismo propósito, de-

bido a que no quiere que esos terrenos se utilicen para otro fin.

Miguel Arredondo, representante de San Pedro de Macorís en la Cámara de Diputados, presentó el proyecto de resolución mediante el cual solicita al presidente de la República instruir al Ministerio de Cultura tomar una partida del presupuesto asignado a dicha institución para adquirir los terrenos donde funcionaba la discoteca Jet Set, con el objetivo de convertirlo en un museo histórico, cultural, educativo, deportivo, turístico y de reflexión.

El congresista sometió la pieza un día después de la tragedia, el 9 de abril, y la retiró al día siguiente (el jueves 10). Las resoluciones dieron de qué hablar.

Una iglesia en lugar del Jet Set

No solo legisladores oficialistas reaccionaron con propuestas ante la devastada zona del desastre del martes, también lo hizo el senador Félix Bautista, de la Fuerza del Pueblo (FP).

El representante de San Juan en la Cámara Alta planteó el pasado jueves que el empresario Antonio Espaillat, propietario de Jet Set, done el terreno donde funcionaba la discoteca, para que en su lugar sea construida una iglesia en honor a las víctimas mortales del referido centro de diversión, para rezar y orar por esas vidas.

Mediante una llamada en el programa “El Gobierno de la Tarde” de la Z101, el congresista establece que dentro de esa iglesia se puede construir un espacio y se coloquen los nombres de todos los que fallecieron, como una especie de museo, así como lo hay en Berlín, Alemania, el Museo Judío.

“Así como hay en Berlín un museo del Holocausto, hacer ahí un museo de los caídos en ese lugar. Y como es una iglesia lo que se va a construir ahí, que es lo que estoy solicitando, todos los días vamos a rezar y vamos a orar por esas vidas que se perdieron en ese lugar. De modo que pienso que sería un gesto muy noble de parte de Antonio Espaillat”, aseguró.

Reculan

Los diputados Olfanny Méndez y Miguel Arredondo retiraron las propuestas

“Aunque entendemos que es una propuesta a destiempo, lo que queremos con esta resolución es solicitar al presidente (Luis Abinader) primero, que (el terreno) pueda ser declarado de utilidad pública; y segundo, que pueda ser adquirido por el Gobierno, tanto por el municipal como por el Estado”, expuso al conversar con elCaribe.

DÍA NACIONAL EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE JET SET

Se conmemoraría cada 08 de abril, si se aprobase

Aneudy Ortiz informó que someterá en el Senado un proyecto de ley que declara el 8 de abril de cada año como el “Día Nacional en Memoria de las Víctimas del Jet Set”, en honor a los fallecidos en la reciente tragedia. La pieza legislativa aún no ha sido sometida.

El senador por San José de Ocoa dijo que le está dando forma al pliego de ley, el cual podría ser introducido al Congreso el próximo 22 de abril (día

de convocatoria de sesión) junto a la resolución, “aunque no hay prisa” para ello.

“Lo que queremos es acompañar a las familias en su dolor, estar cerca de ellos. Pedirle también al Estado y a nuestro presidente que esté atento a muchos niños que quedaron huérfanos ahí, y darle seguimiento a eso; y darles seguimiento con ayuda a las familias, que muchas perdieron 4, 5 y 6 miembros”, manifestó.

Adelantó que el 08 de abril para el país es como el 11 de septiembre para los Estados Unidos.

La tragedia en la discoteca Jet Set ocurrió la madrugada del martes, tras el derrumbe del techo del centro nocturno, durante una fiesta que era amenizada por el merenguero Rubby Pérez. El fatídico suceso dejó centenas de muertos y heridos así como de personas asistidas.

Una de las víctimas en el derrumbe fue Carlos Gil, diputado de la Fuerza del Pueblo por la Circunscripción tres de Santo Domingo Este.

El vocero de la bancada de ese partido en la Cámara Baja, Rafael Castillo, confirmó que dentro de los lesionados se encontró Gil. Dijo que fue operado de emergencia, estaba fuera de peligro y, hasta ese momento, permanecía recluido en la Clínica Abreu de la ciudad capital; su esposa, Adriana Mancebo, fue dada de alta con sutura en heridas leves.

En la actividad nocturna estuvo, además, el exsenador de San Cristóbal y dirigente de la FP, Franklin Rodríguez, quien se encuentra estable. En el lugar falleció Eduardo Guarionex Estrella, hijo del expresidente del Senado, Eduardo Estrella. Los presidentes de las cámaras legislativas se solidarizaron con las víctimas, y suspendieron las sesiones. l

Así quedó el lugar donde operaba la famosa discoteca Jet Set, luego del desastre del pasado martes. FUENTE EXTERNA

SUBSECCIÓN

TRAGEDIA EN DISCOTECA

El mandatario expresó “sentir mucho” la “enorme cantidad” de fallecimientos en el accidente.

Hay que

investigar “qué pasó, por qué pasó y cómo pasó”

El presidente Luis Abinader dijo que espera respuestas a lo ocurrido en discoteca Jet Set que dejó 221 muertos

ELCARIBE @elcaribe.com.do

El presidente de la República, Luis Abinader, expresó que a partir de ahora se debe dar respuesta a “qué pasó, por qué pasó y cómo pasó” la tragedia del pasado martes en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo.

El Jet Set, un emblemático centro de entretenimiento de la capital, colapsó de forma repentina durante una concurrida velada, dejando un saldo devastador de 221 personas fallecidas y 189 sobrevivientes.

Al atender a los medios tras asistir en Santiago al funeral de un hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, fallecido en la discoteca, Abinader se declaró “muy apenado” por lo ocurrido y afirmó: “El pueblo dominicano está de luto”.

El mandatario dijo “sentir mucho” la “enorme cantidad” de fallecimientos en el accidente, que ocurrió mientras cantaba el merenguero Rubby Pérez, quien también murió.

A la pregunta de qué sigue ahora, el presidente contestó: “Respuestas a qué pasó, por qué pasó, cómo pasó”, pero

“mientras tanto vamos a llorar a nuestra gente y después conseguir esa respuesta” a esta estremecedora tragedia, que ha sumido en la conmoción a toda República Dominicana y vive seis días de luto oficial.

El Gobierno dominicano anunció el pasado jueves la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales con el propósito de determinar las causas del colapso del centro de diversión.

“El objetivo es entender con precisión

PESQUISA

ACRD a disposición del Gobierno para investigar

La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) informó que ha puesto a disposición de las autoridades del país a su equipo de expertos académicos, con el fin de aportar en la investigación sobre el desplome del techo en la discoteca Jet Set, la madrugada del martes 8 de abril.

Manuel Ramón Herrera, presidente de la ACRD, destacó que la institución cuenta con técnicos altamente ca-

Presidente agradece a rescatistas

De igual forma, el presidente de la República, Luis Abinader, agradeció a los equipos de rescate y emergencia que actuaron durante la reciente tragedia ocurrida en el Jet Set.

Además, extendió su solidaridad a las familias afectadas y reconoció la solidaridad y las oraciones del pueblo dominicano.

“Agradezco profundamente el esfuerzo y la entrega de los equipos de rescate y emergencia que actuaron ante la tragedia ocurrida en el Jet Set. Al pueblo dominicano por su solidaridad y por sus oraciones.

“Mi solidaridad con las familias afectadas”, dijo a través de un mensaje difundido junto a un video en su canal de WhatsApp.

Comenzarán las investigaciones

El ingeniero Leonardo Reyes Madera, director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), informó que sus especialistas comenzaron ayer la investigación para determinar las causas del fallo estructural de la discoteca Jet Set.

Reyes Madera hizo énfasis en que, como parte de la pesquisa, se acopió y está bajo resguardo en un solar de la Ciudad Ganadera todo el concreto resultante del colapso del techo y los equipos encontrados en el lugar.

“Lo único que te puedo decir es que todos los restos que estaban ahí no se han perdido, están reunidos en un centro donde se encuentran todas las piezas para el trabajo de ingeniería forense que realizará Onesvie... Todo eso está custodiado pieza por pieza”, aseguró.

La labor de su equipo técnico actualmente se lleva a cabo sobre estos fragmentos y en lo que quedó de la edificación colapsada. También participan representantes del Ministerio Público.

Víctimas

qué pasó, para aprender, para mejorar, para prevenir, para proteger y para fortalecer las normas de seguridad”, manifestó el portavoz del Gobierno, Homero Figueroa, quien aseguró que los estudios de lugar se realizarán con “total apertura y con pleno respeto a la independencia del Ministerio Público”, institución responsable de determinar los pasos a seguir en el ámbito judicial en el país.

El desplome del Jet

Set dejó 221 personas fallecidas y 189 sobrevivientes

El ingeniero Pedro Iván Martes, presente en la escena del siniestro la mañana de este viernes, afirmó que estaban tomando las características del inmueble y los elementos que lo componen, y que este conjunto está formado por más de 30 personas.

“La primera etapa es recopilar datos, analizarlos y posteriormente emitir nuestras conclusiones y recomendaciones”, dijo el experto.

pacitados que pueden contribuir a determinar las causas del hecho “sin caer en juicios apresurados”, y con ello aportar a una mejora en las normas de seguridad estructural en el país.

Enfatizando la necesidad de un abordaje técnico y objetivo, la Academia subrayó que el caso debe ser esclarecido con rigurosidad científica, lo que implica una evaluación profunda de las condiciones técnicas, estructurales y ambientales involucradas. “Nuestro equipo está preparado para realizar un estudio integral que permita determinar con precisión”, aseguró

El titular de Onesvie reveló que contarán con el apoyo de empresas internacionales y especialistas que participaron en un proceso similar para investigar el derrumbe de una mueblería en La Vega en 2023. Este caso terminó con el sometimiento judicial de los propietarios.

“Los responsables de dar una respuesta a lo que pasó son Onesvie y la Procuraduría General de la República. Hay técnicos del extranjero que ya colaboraron con Onesvie en el caso de La Vega, y se integrarán también a trabajar con nosotros para ayudar a establecer objetivamente qué lo originó”, indicó

Los analistas deberán concluir un levantamiento preliminar para estimar una fecha de finalización, pero se trabajará a toda prisa, según Reyes Madera. l

TRAGEDIA EN DISCOTECA

Tragedia discoteca enluta a comunidad venezolana en RD

estuvieron entre las víctimas de Jet Set. F.E.

DOLOR. El accidente ocurrido el martes en la popular discoteca Jet Set, en la capital de la República Dominicana, ha sumido en el luto y el dolor a la comunidad venezolana en el país, que habría perdido 18 miembros en un siniestro con 221 fallecidos y 189 heridos, la peor tragedia ocurrida en esta nación en las últimas décadas.

El evento, que recibe la solidaridad de numerosos países y de personalidades de todos los ámbitos, ocurrió al desplomarse el techo de uno de los principales centros nocturnos del país mientras cientos de personas presenciaban la actuación del merenguero Rubby Pérez, muy popular entre los venezolanos y quien también pereció.

“Es una desgracia”, resumió este viernes en declaraciones a EFE Luis Enrique Meneses, presidente de la Cámara de Comercio Domínico-Venezolana y coordinador nacional de la ventanilla de información del plan de regulación de los venezolanos en la República Dominicana, país donde miles de venezolanos han emigrado a causa de la situación política y económica de la nación suramericana.

La mayoría de las 18 víctimas venezolanas, según las cifras que maneja esa comunidad (no hay datos oficiales al respecto), son mujeres y muchas no tenían familiares en la República Dominicana, añadió Meneses, quien junto a otros compatriotas realiza diligencias para los funerales o repatriaciones.

Precisamente este viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó de que el país facilitará la entrada a su territorio de los familiares de los venezolanos fallecidos.

En un comunicado, Mirex dijo que ha aprobado “la emisión de facilidades de entrada a República Dominicana para que familiares de venezolanos falleci-

Marco Rubio envía nuevas condolencias a los dominicanos

WASHINGTON. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, conversó por teléfono con el presidente dominicano, Luis Abinader, para expresarle sus condolencias por la muerte de al menos 221 personas en el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo.

El secretario Rubio expresó sus más sinceras condolencias en nombre del pueblo estadounidense y resaltó la solidaridad de Estados Unidos con el pueblo dominicano en estos momentos difíciles”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

Según Bruce, el número de víctimas mortales incluye a “varios ciudadanos estadounidenses”.

Junta de Vecinos denunció a Jet Set en Fiscalía de Medio Ambiente

dos en la tragedia ocurrida en el centro de diversión puedan venir al país a gestionar el traslado de los restos de sus seres queridos a su nación de origen”.

De hecho, de acuerdo con Meneses, ya se han emitido salvoconductos a once de los familiares de los fallecidos para que se trasladen al país a retirar los cadáveres.

“Un golpe como este no se puede cubrir (económicamente) de la noche a la mañana”, por lo que se siguen haciendo las gestiones en este sentido, añadió.

Al asistir este viernes al funeral en Santiago (norte del país) de un hijo del ministro dominicano de Obras Públicas, Eduardo Estrella, fallecido en la discoteca, el presidente del país, Luis Abinader, dijo que a partir de ahora se debe dar respuesta a “qué pasó, por qué pasó y cómo pasó” la tragedia, pero “mientras tanto vamos a llorar a nuestra gente”.

Ya el jueves, el Gobierno anunció la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales con el propósito de determinar las causas del colapso. l EFE

Maduro se había solidarizado con RD

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó sus más profundas condolencias por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, que ha consternado a la República Dominicana. “A la hermosa isla del Caribe, a nuestra hermana República Dominicana y a su pueblo, transmito nuestro más sentido mensaje de condolencia ante el triste suceso que enluta y llena de profunda nostalgia a cientos de familias en esta nación”, escribió en sus redes sociales.

Durante la llamada, Rubio elogió “la rápida respuesta” de los cuerpos de emergencia dominicanos y destacó la “asistencia vital” proporcionada por la gobernadora de Puerto Rico, Kenniffer González, que envió a una docena de bomberos para ayudar en las labores de rescate.

“El secretario Rubio y el presidente Abinader reafirmaron la fortaleza de la relación entre Estados Unidos y la República Dominicana y los lazos duraderos que unen a nuestros pueblos”, remarcó Bruce.

Mientras el alcalde de Nueva York, Eric Adams, viajará a Santo Domingo el fin de semana para manifestar su solidaridad con el país tras el trágico accidente en una discoteca el pasado martes por la noche que se ha saldado con 221 muertos.

La Alcaldía informó este viernes de que Adams viajará a la capital dominicana el domingo y permanecerá hasta el martes para dar “pésame y consuelo a las familias, incluyendo muchos neoyorquinos cuyos seres queridos se han visto afectados” por la tragedia.

Irá acompañado del comisionado de Transportes, Ydanis Rodríguez, de origen dominicano y estrecho aliado de Adams. l EFE

TRAGEDIA. La Junta de vecinos Portal-Atala, sector en el que está ubicada la discoteca Jet Set, dijo ayer que la tragedia en el lugar se podía prevenir y que desde el año 2021 llevan procesos en la Procuraduría Especializada para la Protección del Medio Ambiente.

“Desde el 2021 estamos luchando para que esa discoteca sea remozada o hacerla de nuevo porque primero comenzamos con la planta eléctrica y la planta eléctrica cuando se prendía, vibraba que esto se tumbaba y todas estas personas que viven detrás de la discoteca, no podían dormir”, dijo Aquilino Ascencio Rodríguez, presidente de la Junta.

“Se han hecho muchas inspecciones y debió haber actuado el Ministerio Especializado para la Defensa del Medio Ambiente, y esa tragedia no debió pasar” refirió a que la Procuraduría inspeccionó el lugar.

Al mostrar un video de una grúa colocando un objeto pesado sobre el techo, refirió que las inspecciones de la Procuraduría incluían ese espacio.

“Yo tenía que venir algunas veces, aquí, con la procuraduría. Yo como presidente de la Junta de Vecinos para acompañarlos para la inspección y todas las inspecciones daban los decibeles por encima”, refirió respecto al principal conflicto con el centro de diversión.

Destacó que en una ocasión, como Junta de Vecinos, hicieron una inspección, amigablemente, y lo que se había conversado es que iban ajustar la acústica para que el ruido no los afectara.

Ascencio Rodríguez destacó que tres semanas antes de la tragedia que cobró la vida de 221 personas y dejó más de 189 heridos, recibió una notificación en la que se daba cuenta que la Procuraduría instruyó judicializar el conflicto entre la discoteca y los vecinos.

Enfatizó que si se hubiese prestado atención a las advertencias o las inspecciones hechas al lugar, la tragedia no hubiese ocurrido. l HOGLA ENECIA PÉREZ

Venezolanos
VENEZUELA
Marco Rubio. F.E.
La Junta de Vecinos dice que tragedia del Jet Set se pudo evitar. F.E.

OP garantiza puente de la 17 es seguro

Autoridades garantizan el paso por el importante puente. F.E.

INFRAESTRUCTURA. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa al país que el Puente Francisco del Rosario Sánchez (conocido como Puente de la 17) es seguro para su uso.

Dijo que esta estructura, clave para la conectividad vial del Gran Santo Domingo, cuenta con un sistema articulado de interconexiones que permite una distribución eficiente de las cargas, lo que constituye una ventaja en términos de seguridad estructural de acuerdo con los estándares internacionales.

“Todos los trabajos que actualmente se ejecutan están orientados a prolongar la vida útil del puente, garantizar la seguridad de los ciudadanos y preservar una infraestructura vital para la movilidad urbana. A la vez, se mantiene un monitoreo constante del comportamiento estructural por parte del MOPC, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones y la empresa contratista PINSA. Es importante destacar que, aunque puedan observarse signos visuales de desgaste o deterioro en algunas partes del puente, estos no representan necesariamente un riesgo estructural. El diseño articulado de la estructura está concebido para absorber cargas y movimientos, lo cual es habitual en infraestructu-

ras de esta naturaleza y antigüedad”, explicó la institución.

Como parte del proceso de mejora, el MOPC ha previsto aprovechar el asueto de Semana Santa —momento en que se reduce considerablemente el flujo vehicular— para intervenir elementos estructurales puntuales, en cumplimiento del cronograma establecido.

Durante este período, y para preservar la seguridad de todos los usuarios y del personal técnico que estará laborando, se limitará de forma temporal el paso de vehículos pesados.

Esta medida será comunicada oportunamente a través de los canales oficiales. l elCaribe

INSTITUCIÓN

Defensor del Pueblo fija su posición

El Defensor del Pueblo informó este viernes de que constató “fallas visibles” en el puente de la 17, en Santo Domingo, tras una inspección en el lugar después de que usuarios denunciaran la situación.

Las fallas “fueron debidamente documentadas mediante registros fotográficos”, de acuerdo con un comunicado del defensor del Pueblo.

Intrant prohíbe vehículos de carga durante la Semana Santa

CIRCULACIÓN. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que con motivo del asueto de Semana Santa queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional desde el jueves 17 hasta el lunes 21.

Sólo se otorgarán permisos a vehículos que transporten mercancías consideradas prioritarias o perecederas, como combustible, agua envasada, alimentos, medicamentos, equipos médicos y desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases y papeles desechables, valores y equipos para organización de eventos.

De acuerdo con la entidad, los permisos especiales de circulación en la Zona de Acceso Restringido (ZAR) serán válidos desde el jueves 17 de abril (Jueves Santo), a partir de las 6:00 de la mañana, hasta el lunes 21 de abril a las 5:00 de la mañana.

Sin embargo, el Intrant aclaró que no se emitirán permisos para camiones con doble cola o remolque, cargas sobredimensionadas ni con sobrepeso.

Quedan exceptuados de esta restricción las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencia y aquellos que brinden servicios esenciales como agua en cisterna, mantenimiento de electricidad, cable, telefonía, saneamiento, asistencia vial y limpieza urbana, siempre que estén debidamente identificados.

Los vehículos de carga no deben superar los 70 kilómetros por hora en carreteras troncales, deben mantener su carga asegurada sin exceder la carrocería y circular exclusivamente por el carril de la derecha.

El Intrant recordó a los propietarios de vehículos de carga la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Vehículos de Carga.

Los interesados en obtener permisos de circulación durante la Semana Santa pueden solicitarlos desde ya a través del portal oficial de la institución: www.intrant.gob.do. l elCaribe

OPERATIVOS. La Dirección General de Migración (DGM) detuvo ayer a 1,339 nacionales haitianos indocumentados y procedió a la repatriación de otros 1,322 por las distintas puertas fronterizas binacionales.

Las detenciones son el producto de interdicciones desplegadas en el Gran Santo Domingo (143), Santiago (42), La Vega (55), región Este (159), Azua (18), Barahona (49), Montecristi (10) y Puerto Plata (46).

A esas aprehensiones se agregan 610 hechas por miembros del Ejército de República Dominicana, 188 por efectivos del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y 19 por agentes de la Policía Nacional.

Los extranjeros detenidos en los operativos de control migratorio son trasladados a los centros de retención que la DGM tiene en Haina, Benerito, Santiago y la zona fronteriza, donde se les toman los datos biométricos. l elCaribe

Opret suspenderá el Teleférico de Santo Domingo

Las inspecciones se realizaron en los establecimientos comerciales que operan bajo los nombres “Mi Gusto”, de DGA continúa fiscalización en comercios chinos

estas dos sucursales, debido a que funcionan bajo un modelo de franquicias y “Me HOME”, estas tiendas se dedican principalmente a la venta de confecciones y calzados.

PROCESO La Dirección General de Aduanas (DGA) continúa realizando operativos de control fiscal, esta vez con la intervención de tres tiendas por departamentos de origen chino, localizadas en Santo Domingo.

Estos comercios, cuyas operaciones se vinculan a distintas razones sociales, fueron objeto de fiscalización por parte del equipo técnico de Aduanas, a fin de comprobar la veracidad de sus declaraciones, revisar la legalidad de las importaciones realizadas y verificar la tenencia e inventario de mercancías. El operativo fue el resultado de un proceso previo de análisis de control y riesgo, llevado a cabo por la Gerencia de Fiscalización de la DGA, en el que se identificaron indicios de subvaluación de mercancías. l elCaribe

Intrant explicó el procedimiento para desplazamiento de vehículos carga. F.E.

MOVILIDAD. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó hoy la suspensión del servicio de la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo del 12 al 20 de abril, debido a mantenimiento anual programado, reanudando las operaciones el lunes 21.

En una nota de prensa, la institución explicó que aprovechará la Semana Santa, fecha en que disminuye la demanda del servicio de este medio de transporte, para realizar los ajustes necesarios a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.

Laa Opret explicó que, para garantizar la movilidad de los pasajeros, se dispondrá de unidades de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), las cuales funcionarán sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico, trasladando a los pasajeros de la estación Los Tres Brazos a la estación Ercilia Pepín y viceversa. l elCaribe

Teleférico cesará por un tiempo. J. R.

Dan último adiós a Eduardo Guarionex Estrella Cruz

SANTIAGO. Fueron sepultados los restos del hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Guarionex Estrella Cruz, en el Cementerio Fuente de Luz de esta ciudad, donde asistió el presidente de la República, Luis Abinader.

A su salida del camposanto, el mandatario acompañado de la vicepresidenta, Raquel Peña y la primera dama, Raquel Arbaje; expresó su tristeza y los pasos a seguir por el gobierno dominicano luego de esta tragedia del Jet Set que cobró la vida de más de 200 personas.

Antes de la cristiana sepultura del joven de 35 años, se realizó una eucaristía oficiada por el arzobispo de Santiago de los Caballeros, Héctor Rafael Rodríguez.

Seguridad para prevenir tragedias Durante la íntima solemnidad, Eduardo Estrella mostró la satisfacción que sentía por su vástago, destacándolo como una persona de grandes cualidades.

“Yo estoy muy orgulloso del hijo que tuve. Una persona honesta, solidaria y que siempre estaba pendiente de su familia…Gracias a todos los dominicanos, esta tragedia demuestra su fortaleza y unión en momentos trágicos”, destacó.

El exsenador por Santiago hizo un llamado a fortalecer la seguridad en los establecimientos de entretenimiento para evitar catástrofes como la vivida.

Al velatorio se dieron cita senadores, diputados, regidores, alcaldes, ministros, figuras políticas, empresarios, militares, familiares y amigos; quienes manifestaron su luto y pidieron a la población dominicana a actuar con prudencia en esta Semana Santa.

Suceso

Estrella Cruz, quien se desempeñó como viceministro de Cooperación y Relaciones del Ministerio de Vivienda y

Niña cuatro años fue asesinada por un menor de 15

MOCA. Una niña de cuatro años de edad fue asesinada y su cuerpo hallado en el interior de un saco en un hecho registrado en el municipio de Moca, en la provincia Espaillat.

La menor de ascendencia haitiana fue hallada muerta en la calle Imbert, cerca del cementerio municipal de Moca. La niña fue reportada como desaparecida desde el mediodía del jueves. Por el hecho, es sindicado del crimen un adolescente de 15 años de edad, también de nacionalidad haitiana.

La menor, cuya identidad aún no ha sido revelada, fue encontrada por moradores de la zona que la buscaban tras haber perdido el rastro de su paradero durante un largo tiempo. La niña presenta signos de estrangulamiento.

Demanda

por daños en zona protegida

PUERTO PLATA. La Primera Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de este departamento judicial conoció una Acción de Amparo solicitada por ambientalista contra varias compañías de agregados.

La acción judicial de la entidad ambientalista “Somos Maimón” busca detener los daños a una zona protegida en el distrito municipal de Maimón de San Felipe de Puerto Plata.

El juez presidente del tribunal, Nassin Eduardo Ovalle, aplazó la audiencia para el próximo martes 22 del presente mes de abril.

Edificaciones (Mived), falleció junto a su esposa Alexandra Grullón, su cuñado Eduardo Grullón, la esposa de este, Jhoanna Rodríguez y la colaboradora Stephanie Avendaño del Grupo Popular mientras compartían en la popular discoteca.

El día de este accidente el fenecido y su cónyuge cumplían 10 meses de casados.

Se encontraban celebrando el cumpleaños de Rodríguez con la presentación en vivo del también fallecido merenguero Rubby Pérez, momento en que la muerte les sorprendió.

El 21 de este mes era su cumpleaños 36. l MARÍA TEJADA Y MIGUEL PONCE

EN ESPERA DE CUERPOS

Angustia en familiares de puertoplateños

Los familiares de tres mujeres y un hombre, todos nativos de la provincia de Puerto Plata y que se cree fallecieron al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, permanecen a la espera de la entrega de sus cuerpos. Entre las víctimas se encuentran la estudiante de medicina Dahiana Patiño, nativa del paraje Pata de Gallina, Cuesta Barrosa, del distrito municipal Sabaneta de Yásica. Sus allegados dicen que aunque fueron hallados los documentos y figuraba como rescatada, el cuerpo sin vida hallado en el lugar del suceso ocurrido la madrugada del martes no ha sido entregado a sus parientes. Asimismo, María De Jesús Martínez, oriunda del municipio turístico de Sosúa, hermana del comunicador Omar Messón; Eugenio Henríquez (Francis), del municipio de Imbert, cuyo cadáver fue extraído de entre los escombros, pero sin ser traspasado a su familia. A esta lista se suma la puertoplateña Karla Lantigua, cuyo cuerpo sin vida fue localizado entre los escombros de la estructura colapsada.

El impactante hallazgo ha generado gran conmoción en la comunidad y ha motivado la intervención inmediata de las autoridades.

El detenido, en declaraciones preliminares, admitió haber cometido el hecho, “supuestamente porque la niña le molestaba mucho”. En los interrogatorios, el adolescente admite que estranguló con sus manos a la niña.

Las autoridades fueron alertadas sobre el incidente y se encuentran en el lugar realizando las investigaciones pertinentes.

Con respecto al niño Roldanis Calderón, de tres años de edad, reportado como desaparecido desde el día 30 de marzo, en el distrito municipal de Manabao, la búsqueda fue reanudada la mañana del viernes.

De acuerdo con las informaciones, los organismos investigativos continúan depurando informaciones y siguen con el levantamiento de cámaras. En esta semana, los organismos se enfocaron en la búsqueda del niño en el cauce del río Yaque del Norte.

También buscan instalar un comedor económico para alimentar al personal de búsqueda.

En la zona se ha mantenido investigando la magistrada Olga Diná Llaverías.

Por el caso han sido entrevistadas varias personas, incluidos sus padres en más de una ocasión. l MIGUEL PONCE

Los ingenieros demandados son Edgar Martínez, Equipos José Luis, Kuki Industrial y De Los Santos & Compañía. La agrupación Somos Maimón acusa a las empresas de ocasionar daños a la reserva forestal Loma de San Cristóbal, declarada por el decreto presidencial 4062000 zona protegida. l MIGUEL PONCE

Educación realiza su segunda feria científica

SANTIAGO. Con la participación de 14 centros educativos de los 10 distritos que conforman la Dirección Regional 08 del Ministerio de Educación (Minerd), desarrolló la segunda feria científica del nivel inicial.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de presentar sus conocimientos, sus habilidades y su imaginario de ciencia.

El director regional 08 de Educación, Pedro Pablo Marte, exhortó a los niños a seguir siendo obedientes y trabajadores. También les invitó a cumplir con sus tareas y todo lo que les corresponde para que en el día de mañana sean unos verdaderos científicos.

Engracia Parra, coordinadora del nivel inicial de la regional 08, explicó que la feria científica es una muestra de los niños que ya han participado en los centros educativos, que luego van a presentarse en los distritos y después pasan a nivel regional. l MIGUEL PONCE

Apresan adolescente por muerte de niña de cuatro años. RICARDO FLETE NORTE
El presidente Luis Abinader asiste al sepelio del hijo de Eduardo Estrella. RICARDO FLETE
Niños en feria científica. R. FLETE

INTERNACIONALES

Putin negocia sobre Ucrania con el emisario de Trump

MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, celebró este viernes unas productivas negociaciones sobre Ucrania con el emisario especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, las primeras que salen a la luz desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

“Productivas negociaciones con Witkoff”, escribió Kiril Dmítriev, enviado presidencial ruso para asuntos económicos, en su cuenta de X.

Con ese fin, Putin se desplazó a San Petersburgo, donde el avión del negociador estadounidense hizo una escala antes de viajar a Omán para participar en negociaciones con Irán sobre su programa nuclear.

Witkoff había viajado en otras dos ocasiones a Rusia en los últimos dos meses, pero el Kremlin no había ofrecido nunca imágenes del encuentro.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que esas visitas nunca fueron secretas, pero que las negociaciones con EE.UU. son “un proceso cerrado”.

Según se pudo apreciar en el video publicado en Telegram por el Kremlin, Putin recibió a Witkoff en la Biblioteca Presidencial Boris Yeltsin de la antigua capital imperial.

En las imágenes se vio como Putin y el enviado de la Casa Blanca se daban un apretón de manos antes de retirarse para conversar a una sala privada.

Se desconocen los resultados de la reunión, que se prolongó por espacio de cuatro horas, aparte del breve comentario de Dmítriev, que también asistió al encuentro.

Lo que se conoce es que Witkoff aseguró en su momento que Ucrania tendría que realizar concesiones territoriales, en alusión a que deberá aceptar la anexión rusa de la península de Crimea y de otras cuatro de sus regiones, algo a lo que se opone terminantemente Kiev y, según la pren-

Dice Israel impone condiciones contra la existencia de los palestinos

GINEBRA. Israel está creando condiciones para impedir la existencia de los palestinos como grupo en la Franja de Gaza, según indican sus acciones militares y el impacto previsible sobre la población, dijo este viernes la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

“A la luz del impacto acumulativo de las acciones de las Fuerzas israelíes en Gaza expresamos nuestra una profunda preocupación porque Israel parece estar imponiendo a los palestinos en Gaza condiciones de vida cada vez más incompatibles con que sigan existiendo como grupo en Gaza”, señaló la portavoz del organismo, Raniva Shamdasani.

Ecuador entra en silencio electoral para la elección presidencial

sa, algunos asesores de Trump.

Previamente, Peskov explicó que la reunión era una buena oportunidad para “transmitir a Witkoff los principales elementos de la postura rusa y sus mayores preocupaciones”, pero añadió que “no hay que esperar avances”.

Trump apremia a Putin Poco antes de que comenzara la reunión, el presidente de EE.UU., Donald Trump, llamó a Rusia a dar pasos para poner fin a las hostilidades en Ucrania. “Rusia tiene que moverse. Demasiada gente está muriendo, miles a la semana, en esta guerra terrible y sin sentido. Una guerra que no debería haber pasado nunca, que no hubiese ocurrido de haber sido presidente”, aseguró Trump en Truth Social.

Además, la Casa Blanca informó que Trump está frustrado tanto con Ucrania como con Rusia debido a la falta de avances en las negociaciones de paz. “El presidente ha sido muy claro al manifestar su continua frustración con ambos bandos en este conflicto y desea ver el fin de la guerra”, aseguró Karoline Leavitt, portavoz de Trump. l EFE

APOYO

Socios de Ucrania prometen 21,000

Los países aliados de Ucrania se comprometieron a proporcionar alrededor de 21,000 millones de euros en apoyo militar para que ese país haga frente a la invasión rusa, y tanto el estado ucraniano como Alemania han manifestado que no ven cerca el fin de la guerra. La cifra se anunció tras la vigésimo séptima edición del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que reúne a unos 50 países para impulsar el apoyo militar a Kiev.

El cierre total de los pasos fronterizos hacia la Franja de Gaza por parte de Israel ha entrado en su sexta semana, impidiendo el ingreso de alimentos, agua potable, medicinas y otros suministros esenciales para los civiles.

“Declaraciones de funcionarios israelíes indican que la entrada de ayuda humanitaria está directamente vinculada a la liberación de rehenes, lo que genera serias preocupaciones sobre castigos colectivos y el uso del hambre como método de guerra contra la población civil”, recalcó la portavoz.

El derecho humanitario internacional considera acciones de ese tipo como crímenes de guerra.

La ONU dijo también que recientes protestas de palestinos contra Hamás, agotados por la guerra con Israel y haciendo uso de sus derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica, “han sido reprimidas con violencia” y que varios individuos fueron víctimas de represalias por su participación en estos actos.

Asimismo, el organismo de derechos humanos sostuvo que los ataques israelíes continúan en toda Gaza y no dejan lugar seguro. Entre el 18 de marzo y el 9 de abril de 2025, se registraron alrededor de 224 de ataques contra edificios de viviendas y tiendas de campaña. l EFE

Israel no cesa sus ataques a la Franja de Gaza. F.E.

QUITO. Ecuador entró en “silencio electoral” con unas proyecciones de resultados muy reñidos que pondrán en juego dos modelos opuestos de país: el proyecto liberal y tecnocrático del presidente Daniel Noboa frente a la apuesta estatista y redistributiva de la candidata correísta Luisa González.

Ambos candidatos cerraron el jueves sus campañas electorales con miras a la votación del domingo, donde Noboa busca el apoyo ciudadano para gobernar hasta el 2029, y en la que González podría convertirse en la primera mujer en ser elegida presidenta en las urnas.

Ante lo ajustado que se perfila el resultado, a tenor de las encuestas de hace una semana, cuando finalizó su plazo de divulgación, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, ha pedido “paciencia y serenidad” a la población para esperar los resultados a través de los canales oficiales.

Calculó que alrededor de las 21:00 hora local del domingo (02:00 GMT del lunes) se podrá “visualizar ya un 80 o 90 % del escrutinio” en el portal del CNE y se conocerá si hay una tendencia marcada.

“Pero siempre, más allá de con cuánto es la diferencia, se tiene que esperar hasta que el último voto sea contado y que todos los recursos se hayan evacuado para saber exactamente cuánto sacó cada candidato y proclamar los resultados”, ha recalcado al señalar que en la jornada del domingo, un voto puede hacer la diferencia.

Para el analista César Ulloa los distintos gobiernos de Ecuador “han tratado de acomodar o acondicionar el presupuesto del Estado para tratar de satisfacer al electorado”.

En ese sentido, ve que se busca hacer del Estado una “herramienta que aceite esta máquina rentista que es el correísmo, que siempre ha creído que el Estado es del partido” y por el otro lado, observa una iniciativa que “pretende acondicionarse a retos que Ecuador no tenía hace muchos años”, como el crimen organizado. l EFE

El presidente ruso, Vladímir Putin junto a Steve Witkof. F.E.
Ecuador se prepara para sus elecciones de este domingo. F.E.

Ley garantiza pensiones y herencia a familiares de víctimas de Jet Set

Por vía del sistema previsional, beneficios incluyen parejas e hijos afectados con pagos mensuales o retiro de fondos

MARTÍN POLANCO

La tragedia de la discoteca Jet Set deja huellas profundas en cientos de familias y decenas de niños huérfanos que, de un día para otro, perdieron a quienes los cuidaban.

El desplome del techo del emblemático espacio de diversión la madrugada del 8 de abril cobró la vida de 221 personas, incluido el merenguero Rubby Pérez, quien amenizaba una fiesta.

Esta tragedia coloca a los familiares de los fallecidos en una situación de dolor y desamparo que trasciende lo emocional. En medio del duelo, hay que recordar que la Ley de Seguridad Social, la 87-01, contempla beneficios y protecciones para los parientes directos de los fallecidos, en especial para los hijos menores de edad o en edad escolar.

La Ley 87-01 establece que, ante la muerte de una persona afiliada al sistema de pensiones, su cónyuge, pareja de hecho o hijos menores de edad, estudiantes o con alguna discapacidad, tienen derecho a recibir una pensión mensual. Si no se cumplen los requisitos para recibir esta pensión, los fondos que el afiliado tenía acumulados pasan a formar parte de la herencia y pueden ser solicitados por los herederos legales. Este beneficio es un derecho, no requiere intermediarios y está diseñado precisamente para apoyar a las familias en momentos de

pérdida, como ocurre en el caso en cuestión. El artículo 51 de la Ley de Seguridad Social, aborda el tema de la pensión de sobrevivientes. Establece que en caso de fallecimiento del afiliado activo, los beneficiarios recibirán una pensión de sobrevivencia no menor al 60% del salario cotizable de los últimos tres (3) años o fracción, ajustado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El cónyuge sobreviviente menor de 50 años recibirá una pensión durante 60 meses, o, en su defecto, el hijo menor hasta los 18 años. El cónyuge sobreviviente mayor de 50 años y menor de 55 años tendrá derecho a setenta y dos (72) meses de pensión y los sobrevivientes mayores de 55 años, a una pensión vitalicia.

La pensión de sobrevivencia será financiada con el monto acumulado de la cuenta personal del afiliado más el aporte del seguro de sobrevivencia. Estas prestaciones serán revisadas cada 5 años. La ley indica que serán beneficiarios: a) El (la) cónyuge sobreviviente; b) Los hijos solteros menores de 18 años; c) Los hijos solteros mayores de 18 años y menores de 21 años que demuestren haber realizado estudios regulares durante no menos de los 6 meses anteriores al fallecimiento del afiliado; d) Los hijos de cual-

Es necesario

En una situación en la que el padre o la madre fallecida era el sostén del hogar, una pensión puede aliviar la pesada carga.

El artículo 66 toca también el tema de la pensión de sobrevivientes. Establece que en caso de fallecimiento del pensionado continuarán recibiendo la pensión solidaria los siguientes beneficiarios: a) el cónyuge sobreviviente o en su defecto, al compañero de vida, siempre que éste no tuviese impedimento jurídico para contraer matrimonio; b) los hijos legítimos, naturales o adoptivos, solteros menores de 18 años, o los hijos solteros mayores de 18 y menores de 21 años que demuestren haber realizado estudios regulares durante los seis meses anteriores al fallecimiento del afiliado; c) los hijos de cualquier edad discapacitados de acuerdo con el reglamento de pensiones.

Párrafo. El derecho a pensión de sobreviviente se pierde: a) por contraer matrimonio o nueva unión de hecho; b) por el cumplimiento de 18 años, si son hijos solteros no estudiantes; y c) por el cumplimiento de 21 años, si son hijos solteros estudiantes.

También el artículo 75 se refiere a la pensión de sobrevivientes. Establece que en caso de fallecimiento del pensionado del Régimen Contributivo Subsidiado, continuarán recibiendo la pensión los siguientes beneficiarios: a) El cónyuge sobreviviente o, en su defecto, el compañero/a de vida, siempre que ninguno de estos haya tenido impedimento jurídico para contraer matrimonio; b) los hijos legítimos, naturales o adoptivos, solteros menores de 18 años, o los hijos solteros mayores de 18 y menores de 21 años que demuestren haber realizado estudios regulares durante los seis meses anteriores al fallecimiento del afiliado; c) los hijos de cualquier edad discapacitados de acuerdo al reglamento de pensiones.

quier edad considerados discapacitados de acuerdo al reglamento de pensiones.

La normativa indica que las prestaciones establecidas beneficiarán: a) Con el cincuenta por ciento (50%) al cónyuge, o en su defecto, al compañero de vida, siempre que ambos no tuviesen impedimento jurídico para contraer matrimonio; b) Con el 50 % a los hijos menores de 18 años edad, o menores de 21 si fuesen estudiantes, o mayores de edad cuando estuviesen afectados por una incapacidad absoluta y permanente.

El párrafo I del artículo 51 indica que a falta de beneficiarios de estos grupos el saldo de la cuenta se entregará en su totalidad a los herederos legales del afiliado, de acuerdo a las leyes dominicanas.

El párrafo II expresa que el Consejo Nacional de la Seguridad Social -CNSSestablecerá, luego de hechos los estudios de factibilidad correspondientes, el monto del seguro de vida.

¿Cuándo y por qué se pierde?

El artículo 52 de la Ley 87-01 aborda la pérdida de pensión de sobreviviente. Dice que el derecho a pensión de sobreviviente se pierde: a) Por contraer matrimonio o nueva unión de hecho, cuando disfrute de una pensión mínima que haya sido complementada por el Fondo de Solidaridad Social. En ese caso, la pérdida se limitará a la porción complementaria; b) por el cumplimiento de 18 años de edad, si son hijos solteros no estudiantes; y c) por el cumplimiento de 21 años de edad, en el caso de los hijos solteros estudiantes.

El párrafo I del artículo 75 dice: se pierde el derecho al subsidio gubernamental por la pensión de sobreviviente: a) por contraer matrimonio o nueva unión de hecho; b) por el cumplimiento de 18 años de edad, si son hijos solteros no estudiantes; y c) por el cumplimiento de 21 años de edad, si son hijos solteros estudiantes. El párrafo II establece que en ausencia de sobrevivientes, el saldo disponible en la cuenta personal del afiliado será entregado en un solo desembolso a sus herederos legítimos de acuerdo a las leyes del país. l

NO SE NECESITA DE ABOGADOS

El llamado oportuno que se realiza desde la Sipen

La Superintendencia de Pensiones (Sipen) exhortó a los familiares de fallecidos en la tragedia del Jet Set a contactar su Departamento de Atención al Usuario para orientación. Si el afiliado estaba cubierto por el seguro de discapacidad y sobrevivencia, su cónyuge o hijos tienen derecho a pensión. Si no califican, los herederos pueden reclamar el saldo acumulado como herencia, sin intermediarios, es decir, sin necesidad de buscar abogados. Para saber en qué AFP estaba afiliado el fallecido, visite sipen.gob.do. La Sipen atiende de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p. m., en Gazcue, o al 809-688-0018 ext. 1 y tufuturo@sipen.gob.do.

República Dominicana está de luto, la tragedia de la disccoteca ha dejado 221 víctimas fatales y 189 heridos. DANNY POLANCO

DINERO

Xi y Pedro Sánchez durante su encuentro ayer para analizar la crisis mundial por aranceles. F.E.

China eleva presión arancelaria y activa frente diplomático

ARANCELES. China subió este viernes del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los bienes de Estados Unidos y avisó de que ignorará futuras tasas de Washington, al considerar que ya no tienen efecto económico, en una jornada en la que Pekín también destacó gestos diplomáticos hacia Europa y el sudeste asiático.

El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado confirmó que la nueva tasa entrará en vigor este sábado y acusó a EE.UU. de actuar con “unilateralismo coercitivo”.

Según el comunicado oficial, las últimas medidas han dejado sin mercado real a los productos estadounidenses en China, por lo que cualquier incremento adicional será “irrelevante”.

“Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial. Su política comercial acabará convertida en una burla en la historia de la economía mundial”, afirmó el texto, que advirtió de que la paciencia de Pekín tiene “límites”.

GIRA

Xi retoma agenda exterior en Asia

Entretanto, China, que ya había afirmado esta semana que su vecindario es una “prioridad diplomática”, anunció hoy que Xi iniciará la próxima semana una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, todos ellos miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Será su primera visita internacional en lo que va de año, y tiene el objetivo de “reforzar la cooperación económica, política y de seguridad en la región”, según la Cancillería china.

Xi

El mandatario defendió el multilateralismo como vía para preservar la estabilidad global

La decisión llega tras una rápida escalada en la guerra arancelaria. China había elevado sus gravámenes del 34 % al 84 % en represalia a un arancel del 50 % aprobado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Washington respondió con una nueva subida al 125 %, lo que, sumado a cargas anteriores, deja la tasa total para las importaciones chinas en un 145 %, según la Casa Blanca.

No obstante, la gira coincide con las tensiones generadas por los aranceles “recíprocos” de Trump, que también afectan a varios países del sudeste asiático, con tasas superiores al 40 %, aunque luego fueron suspendidas durante 90 días. China quedó excluida de esa tregua y sus exportaciones siguen gravadas con un 145 %.

Medios oficiales chinos han destacado la importancia de los vínculos de China con la ASEAN, bloque que representa hoy el principal socio comercial del gigante asiático.

En este contexto, Pekín busca consolidar alianzas regionales para amortiguar los efectos de la guerra comercial con EE. UU. y afrontar una posible fragmentación de la economía global.

El precio del petróleo de Texas encadena otra semana en rojo

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) perdió un 1% esta semana, la segunda consecutiva en rojo, y se situó en 61.50 dólares, lastrado por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y su escalada arancelaria con China.

No obstante, en la jornada de este viernes, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo subieron un 2.38 %, impulsados por la perspectiva de que Washington detenga las exportaciones de petróleo iraní.

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, reiteró hoy en rueda de prensa que China “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y reclamó a EE.UU. que abandone sus presiones si realmente busca una salida dialogada.

Las contramedidas, dijo, defienden los intereses legítimos de China y “el orden internacional basado en normas”.

Xi a Europa: globalización y cooperación

En paralelo, el presidente chino, Xi Jinping, pidió este viernes al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que China y Europa se opongan a las “prácticas intimidatorias unilaterales” y “protejan conjuntamente la globalización económica”.

Se trata de las primeras declaraciones públicas de Xi desde que estalló la actual escalada arancelaria con Estados Unidos.

Durante su encuentro con Sánchez en Pekín, el mandatario defendió el multilateralismo como vía para preservar la estabilidad global y aseguró que su país mantendrá la compostura “sin importar cómo cambie la coyuntura externa”.

Xi subrayó que China y la Unión Europea son “firmes defensores del libre comercio” y expresó su voluntad de consolidar la confianza mutua con países como España.

Sánchez, por su parte, calificó al país asiático como un “socio imprescindible” para abordar los retos globales y aseguró que España apoyará unas relaciones sólidas y equilibradas entre Bruselas y Pekín.

Desde Bruselas, una portavoz del presidente del Consejo Europeo, António Costa, confirmó que la Unión Europea celebrará una cumbre bilateral con China en la segunda mitad de julio, en territorio asiático, con motivo del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas, a la que acudirían él y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La perspectiva de una guerra comercial que lleve a la recesión y reduzca la demanda global de energía preocupa al mercado, así como el aumento de producción anunciado por la OPEP+ para mayo. l EFE

El secretario de Energía, Chris Wright, dijo que como parte de su política de máxima presión sobre Irán sobre su programa nuclear, podría detener su exportación de petróleo, recoge la agencia Reuters.

“Podemos rastrear los barcos que salen de Irán. Sabemos adónde van. Podemos detener la exportación de petróleo de Irán”, dijo.

Por otra parte, las reservas comerciales de crudo subieron por segunda semana consecutiva, en 2.6 millones de barriles, aunque el total de 442,3 millones de barriles está por debajo de la media para esta época.

Mientras, la Administración de Información de Energía de EE.UU. ayer rebajó sus previsiones de crecimiento globales, así como las previsiones de demanda del país, y advirtió del impacto de los aranceles en los precios.

Bolsas

Wall Street acumuló ganancias pese a vivir una de las semanas más turbulentas que se recuerdan en la bolsa.

La sesión de este viernes terminó con avances en torno al 2 % en los principales indicadores, y en el cómputo de las últimas cinco jornadas el tecnológico Nasdaq acumula una subida del 73 %, mientras que el S&P 500 progresa un 5.7 % y el Dow Jones un notable 5% . l EFE

Los precios del petróleo volvieron a caer ayer. F.E.

2.6 MM

Las reservas comerciales de crudo subieron por segunda semana consecutiva, en 2.6 millones de barriles

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Dignidad de las personas fallecidas

EN MEDIO DEL DOLOR que provoca la tragedia de Jet Set al entorno de las víctimas y ante el recogimiento de toda la sociedad, vemos cómo personas ignorantes y desaprensivas comparten en las redes imágenes horrorosas que lesionan el honor y la intimidad familiar de las personas fallecidas.

Pareciera que el morbo, la necesidad de exhibir sangre y cadáveres entre escombros fuese una forma de solazarse en la desgracia ajena, mientras se disfrazan esas publicaciones como noticias en medios digitales, a sabiendas de que están transgrediendo principios éticos y morales y normas legales establecidas.

Esa abusiva falta de respeto a la dignidad humana merece no solo el rechazo, sino también la condena unánime de toda la sociedad, de ahí que compartimos la indignación general ante esta falta de respeto de ciertos “comunicadores”, “influencers”, “youtubers” o simples usuarios de redes sociales, que al difundir escenas groseras en busca de “views” terminan por revictimizar no solo a los muertos, sino también a sus familias, amigos y personas cercanas.

Por eso apoyamos la firme postura del defensor del Pueblo y del presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana, que advierten incluso de que existe una violación a la ley 192-19 que protege la imagen, el honor y la intimidad familiar de personas fallecidas o accidentadas.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, también llamó a respetar la privacidad y la dignidad de las víctimas y de sus allegados, tal como lo establece la ley, en honor y memoria de quienes partieron en la tragedia del centro de diversión nocturna, y en consideración al sufrimiento de los familiares que lloran su partida.

El interés de una parte de la sociedad por ver imágenes de cadáveres, rostros y cuerpos cubiertos de sangre, acaso sea una costumbre tan vieja como la humanidad misma, lo que no significa que tenga que ser aceptable para la comunidad organizada en la que vivimos, donde hasta los muertos tienen derecho a que se respete su dignidad.

La libertad de expresión, que nuestra Carta Magna garantiza, no puede avalar ni mucho menos tolerar este tipo de publicaciones, pero también es necesario que la sociedad toda trabaje en un cambio de esa vieja cultura del morbo y el interés por la desgracia de los demás. Respetar la dignidad de los muertos es una forma de respetar la vida. l

Las hadas madrinas del poder

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

La debilidad institucional de nuestro sistema político crea los factores que preservan su permisividad y abren posibilidades a aquellos prestos a acudir al primer llamado de oportunidad. Son los contratistas y modernizadores de siempre. Los hadas madrinas que pretenden modificar el país con sus varas mágicas, llenas de falsas ilusiones.

Atados a realidades que los abruman,

e imbuidos de sus propias ambiciones de fama y fortuna, los presidentes ceden con facilidad al embrujo de estos prestidigitadores. Pocos mandatarios se han resistido al encanto de la adulación que estos personajes traen en sus portafolios llenos de planes y proyectos y vencidos pagarés de campaña electoral. No son los adversarios de un presidente ni sus críticos los que dañan el campo donde éste se mueve. En una democracia verdadera estos pueden ser, aun en el más ácido de los enfrentamientos, el combustible que enciende la luz para ver al través de la oscuridad propia de toda situación de crisis. El peligro está en los colaboradores y en los amigos más cercanos. Aquellos que en campañas se ofrecieron voluntariamente para financiar mítines y recorridos. Los que cedieron sus lujosas residencias para cenas de recaudación de fondos. Son esos los que después provocan los conflictos de intereses que ponen a los

Fragilidad de la vida

DANIEL GARCÍA SANTANA

Especial para elCaribe

Apropósito de la lamentable tragedia en la discoteca Jet Set un autor, desconocido para mí, publicó en las redes sociales un mensaje sobre cómo debemos vivir, el cual me parece excelente, por lo cual lo reproduzco íntegro a continuación:

“Hoy la vida nos vuelve a recordar una gran verdad. Nadie tiene comprado el mañana. Un segundo puede cambiarlo

todo. Una noche de música puede terminar en silencio.

Por eso, ama sin orgullo. Perdona sin condiciones. Trata bien a la gente, aunque no te entiendan. Ten el alma liviana, la conciencia tranquila y el corazón disponible para lo que venga”.

Yo agrego vive la vida en paz, sin hacer daño a nadie. Construye tus éxitos sustentado en conocimientos y resultados; no ascienda sobre el cuerpo de los demás.

Sonríe cada día. Como dijo Charles Chaplin: “Un día sin sonreír, es un día perdido”. Nunca sabemos a quién una sonrisa nuestra alegrará su día.

Abraza cada día por más de 20 segundos a tu esposa, hijo u otras personas. Un abrazo de más de 20 segundos puede devolver la energía a cualquier ser humano, de acuerdo con expertos en comportamiento humano.

Sirve y sé bondadoso “sin mirar a quien”, y sentirá al final del día una gran

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos

(WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

El peligro está en los colaboradores y en los amigos más cercanos. Aquellos que en campañas se ofrecieron voluntariamente para financiar mítines y recorridos”

presidentes ante dilemas y problemas de conciencia. Los que conscientes de las debilidades del amo, le ponen a decidir, aun en las circunstancias más delicadas y precarias, entre la lealtad a los electores y sus compromisos de campaña. Los que en situaciones de crisis y escasez, le embarcan en proyectos faraónicos tras la falsa búsqueda de una inmortalidad que jamás se alcanza por esos medios. Gobernar para amigos y con amigos es el peor de los errores. La vía más idónea al fracaso y a la desilusión. Las lealtades personales distancian a un gobernante de sus obligaciones. l

Sonríe cada día. Como dijo Charles Chaplin: “Un día sin sonreír, es un día perdido”.

satisfacción. No te crea más grande o pequeño que otros. Todos somos iguales. Solo podemos ponernos más pequeño en medio de dificultades. Demos las gracias por todo, incluso por la oportunidad de vivir un día más.

Camina, corre, salta, haz ejercicio y disfruta de la naturaleza para sentir la frescura de la vida, sea solo, junto a familiares, amigos u otros relacionados. En fin, venimos a este mundo a disfrutar la vida, ser feliz y servir, amparado en la gracia de Dios, sin importar el tiempo que estemos en este mundo terrenal, que puede ser largo o corto. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

MI VOZ

A MI MANERA…

Ojalá no se repita nunca más, pero...

FRANCISCO S. CRUZ

franciscocruz1959@yahoo.com

La tragedia que ha enlutado al país esta semana, con un saldo de más de cien muertos, entre ellos un artista que supo cantar nuestro merengue con un registro de voz inigualable y exhibiendo una vida pública o trayectoria de ejemplo de cómo se puede alcanzar el éxito a base de esfuerzo, talento y don natural. Sin duda, nos referimos a “La voz más alta del merengue” -Rubby Pérez- quien murió con la bota puesta e interpretando las emblemáticas cancio-

nes con las que hizo vibrar a muchas gentes y esparcir alegría a nivel nacional e internacional con calidad impecable. Se podría decir que murió, como decenas de su público, por un accidente que no encuentra justificación, pues el país está copado de ese tipo de amenaza e irresponsabilidad: construcciones o edificios que se erigen o “remodelan” sin ningún estudio técnico en materia de planificación urbana, resistencia de suelo y de estructura, fallas tectónicas o protocolo antisísmico justamente en un país que está, por su situación geográfica-marina, en las rutas de los huracanes, ciclones y maremotos y lo impredecible de la naturaleza y la belleza del mar Caribe.

Y lo que más duele es que estamos seguros de que esa desgracia nacional no marcará ni un antes ni un después, pues con la cantidad de edificaciones, hecha y en construcción, no hay la menor duda de que seguiremos siendo víctimas o testigos de toda una montaña de falta de criterio técnico, de incumplimiento de nor-

8 de abril 2025 RD

JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com

Eran las 6:20 a.m. del martes 8 de abril de 2025 cuando, al levantarme, y refrescar mi celular observo las noticias, y en las principales notas trágico accidente ocurrido en la emblemática y muy conocida discoteca Jet Set, donde se ofrecía un concierto bailable y el techo colapsó, lo que provocó cientos de muertos y heridos, le dije a mi esposa: Amor, pasó una tragedia, se levantó

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Salud

LA HIPERTENSIÓN, que es gran problema de salud en nuestro país, tiene distintas causas. Algunas derivan de los hábitos alimentarios. El más conocido es el relativo a alto consumo de sal (cloruro de sodio), que puede influir en las cifras de

encendimos el televisor y lo demás es historia.

Al llegar a mi trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores los funcionarios, periódicos y los profesionales del periodismo en todo el mundo estuvieron concentrados en la tragedia, desde los países hermanos enviaron las condolencias y ayuda con rescatistas desde Puerto Rico, Israel y México.

Ese mismo día el presidente Luis Abinader, después de presentarse al lugar de la zona de desastre, mediante decreto 194-25 declara duelo nacional los días 8,9 y 10 por tragedia sucedida en el Jet Set y se extiende el duelo hasta el día 13.

Desde el primer momento más de 300 brigadistas y rescatistas con sus labores diarias y con la esperanza de encontrar personas con vida hicieron su labor con profesionalismo y entrega. A primera hora de la mañana del miércoles el coronel Juan Manuel Méndez director

mas y códigos de la ingeniería más elemental; y peor, con el aval o la complicidad de un sinnúmero de agencias y organismos gubernamentales que tienen que velar por la seguridad pública y prevención ciudadana de salvar vidas y prevenir catástrofes, al menos hasta donde la ciencia, la intervención estatal y la ingeniería responsable pueden evitar o aminorar eventos impredecibles, sin dejar espacio al tráfico de influencias o dinero fácil. Y si miramos por toda la geografía nacional, lamentablemente, estamos copados de edificaciones -e infraestructuras de cualquier índole- o proyectos “habitacionales” o de entretenimiento que, a simple vista, serán tumbas de concreto y de nuevas desgracias… Lo que sucedió con la discoteca Jet Set debería marcar un antes y un después -demoliendo sin miramiento o reconstruyendo edificaciones en marcha-; pero no, vendrán más eventos de lágrimas y dolor nacional que pudieran evitarse, pero todo se quedará como registro episódico de lamen-

taciones y pérdidas de vidas; o cuando no, de espantos y videos en las redes sociales para explotar o exhibir el dolor ajeno, lo que se difunde sin ningún reparo ético o la cruda realidad-irresponsabilidad pública que nadie quiere asumir…

Y nos preguntamos: ¿quién autoriza o da el visto bueno para erigir semejante muchedumbre de seguras tumbas de varilla y cemento? Que den la cara Obras públicas, Medio Ambiente , Planificación Urbana, alcaldías y demás agencias técnicas gubernamentales que tienen que ver con esas moles de edificaciones sin ningún criterio o estudio medioambiental o de simple sentido común que se han construido y se siguen construyendo a la loca, a papeletazos o tráfico de influencia corruptor, irresponsable y perverso.

Entonces, no caben lamentaciones ni decretos de ocasión -que se repiten de gobierno en gobierno- sino acciones urgentes y sin miramientos algunos. En fin, ¿qué vamos a cambiar en esta aritmética de responsabilidades públicas-privadas? l

presión arterial de hipertensos y normotensos. Otra influencia es la obesidad. El control del peso ayuda a reducir la presión arterial en personas con sobrepeso. En ese sentido, la modificación de los hábitos alimenticios generales puede servir para regular la presión arterial. Un cambio ordenado en la alimentación, incorporando régimen rico en frutas, vegetales, disminución de las grasas, moderación en el consumo de alcohol, en ocasiones puede sustituir la farmacoterapia. l

del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), expresó: “Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño, revisando los escombros que quedan acá, para darles satisfacción a las familias de los afectados”. Después de comunicar las cifras de personas fallecidas en ese momento por el desplome del techo.

La discoteca Jet Set agrupaba a políticos, deportistas, músicos, y grandes empresarios del país principalmente los lunes. Los dominicanos estamos muy tristes tras el colapso del techo de la icónica discoteca durante el concierto con Rubby Pérez, cuyo cuerpo fue recuperado entre los escombros.

Con la pérdida de Rubby Pérez, quien fue uno de los exponentes del merengue, deja un legado que ha marcado la historia de la música tropical y de la identidad cultural dominicana, se le conocía como una de las voces más altas y reconocidas del merengue. Además famosos pelote-

ROSAS PARA EL ALMA

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

No puedes rendirte

EXISTE UN LIBRO llamado “El árbol de Julia” sobre una joven determinada a salvaguardar la existencia de árboles milenarios de un bosque de California. Una poderosa empresa consiguió permisos para talar indiscriminadamente los arboles legendarios

ros, empresarios profesionales, músicos modistos y muchas personas de la sociedad fallecieron ese día.

Pues nadie se explica cómo se pudo desplomar el techo de uno de los iconos de la ciudad. Donde cada lunes desde hace medio siglo se celebra el merengazo, una fiesta que agrupa a la clase más pudiente del país y a las grandes orquesta del merengue. Y pasados los días seguíamos refrescando el celular para ver si había rastro de familiares desaparecidos o personas conocidas, otros se acercaban a la morgue sin querer encontrar a nadie reconocido.

Para terminar no es la primera vez que la discoteca está en el punto de mira. En 2023, se produjo un incendio en las instalaciones que no dejó heridos ni fallecidos, en esta tragedia el dueño de la discoteca expresó lo que pasó ha sido devastador para todos. Ese 8 de abril de 2025 quedará en las memorias de todos los dominicanos como un día triste. l

para construir sillas. Julia Hill, de 23 años comenzó una lucha desigual, solitaria y sin cuartel. Subió por 738 días al tope de un árbol sin bajar. Vivió percances, huracanes, soledad, acoso, peligros poniendo su vida en esta lucha donde quedó prácticamente sola y agotada. Finalmente la empresa tuvo que desistir y años más tarde terminó declarándose en quiebra. Sabes, en Santiago 4:7 dice “Someteos a Dios, resistid al Diablo y huirá de vosotros”. Conoce pues que un enemigo acorralado buscará intimidarte, uno debilitado tratará de perturbarte, pero uno derrotado siempre procurará cansarte. l

INVENTOR

¿Quién fue Alessandro Volta?

Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta fue un físico italiano pionero en los estudios de la electricidad, famoso principalmente por haber desarrollado la pila eléctrica en 1800.Entre los años 1776 y 1778, se dedicó a la química, descubrió y aisló el gas de metano. Un año más tarde, en 1779, fue nombrado profesor titular de la cátedra de Física experimental en la Universidad de Pavía.

“EL CONOCIMIENTO EMPIEZA EN EL ASOMBRO”.

Sócrates

FILÓSOFO GRIEGO

SABER

¿Quién descubrió Alaska?

El 20 de agosto de 1741 un desembarco de marinos rusos liderado por Vitus Bering, descubren Alaska. Los buques rusos cruzaron, por primera vez, lo que ahora se denomina Estrecho de Bering, estableciendo así que no existía un puente de tierra que uniera los dos continentes, y allanando el camino para la colonización rusa de Alaska.

ESTILOS: DECORACIÓN

Los pequeños libreros para embellecer y decorar los espacios

La variedad de soluciones es muy amplia, dependiendo de dónde vayas a ponerlos o qué estilo te guste más

Los libros son una fuente inagotable de conocimiento, entretenimiento y creatividad. Tener un pequeño librero en casa no solo es una forma de organizar tus lecturas, sino también una oportunidad para añadir un toque personal y estético a tu espacio.

En la casa de una persona amante de la lectura encontrarás libros, enciclopedias, revistas y cómics. Si perteneces a este grupo y no sabes dónde o cómo ubicarlos, la buena idea es que éstos pueden servirte para ornamentar cada rincón de la casa.

Sobre todo si tienes libros de tapa dura con una encuadernación bonita o de aspecto antiguo, los cuales son una buena opción para darle un toque vintage a tu ambiente.

La variedad de soluciones es muy amplia, dependiendo de dónde vayas a ponerlos o qué estilo te guste más. Puedes usar lazos de raso para unirlos o cuerdas, si te gusta un estilo más rústico. Une con el que elijas varios libros con los mismos colores o de diferentes tamaños para decorar alguna mesita o rincón de tu hogar. También tienes la oportunidad de encuadernarlos con el papel que más te guste.

Según los decoradores de interiores, la combinación de libros con otros accesorios les dará más elegancia y originalidad a los ambientes. Por ejemplo, las flores son un buen aliado. Desde colocar el ramo directamente encima de los libros a ponerlo en una caja de latón o en una campana de cristal; si te gusta algo más sencillo, un vaso de cristal, te servirá. También puedes utilizar velas, lámparas, tarros, pajareras, para rodear los libros y embellecer el lugar. Antes de comenzar, es fundamental seleccionar el lugar adecuado para tu librero. Considera los siguientes aspectos:

- Iluminación: Busca un lugar con buena luz natural o donde puedas añadir una lámpara de lectura.

- Accesibilidad: Asegúrate de que el librero esté en un lugar fácil de acceder, especialmente si planeas leer con frecuencia.

- Estilo del espacio: Elige un lugar que complemente la decoración existente de tu hogar.

El tipo de librero que elijas dependerá del espacio disponible y de tu estilo

personal. Algunas opciones incluyen: - Estanterías abiertas: Ideales para mostrar libros y objetos decorativos. - Libreros cerrados: Perfectos para

mantener el polvo alejado de tus libros. - Muebles multifuncionales: Como un banco con estanterías, que ahorra espacio y ofrece funcionalidad. l

Los libros aportan personalidad.
Mezcla los libros con otros accesorios.
Procura que los libros se vean organizados en la estantería. F.E.
Haz un librero en una esquina. F.E.
Coloca obras en la mesa auxiliar. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Leonor de Ovando, monja y poeta del Nuevo Mundo

de portada del libro de la

LIBROS. Una maravillosa colección de tres libros: Poética, Antología de mujeres del siglo XVI, XVII y XVIII, respectivamente, nos ofrecen una visión de la creación lírica de “nuestras madres culturales”. Se vende en Cuesta Libros.

Las escritoras incluidas en estas tres antologías forman parte de la construcción de la sociedad de la que formamos parte. Y antes de que se acaben de perder en el olvido de este mundo digital, de Inteligencia Artificial y de poca gente dada a la poesía, es muy loable su publicación

Se trata de una colección de sobria y cuidada edición, bajo un diseño que dignifica desde las mismas portadas, contenidos que nos ponen en el espejo de la memoria cómo era entonces. Por aquí y por allá se atisban detalles de un ayer que no deberíamos olvidar.

matizados por el uso de la metáfora y la repetición, con aire de conceptismo místico-devoto, al doctor Eugenio Salazar de Alarcón (1530-1602). Oidor de la Real Audiencia de Santo Domingo de 1574 a 1580), autor de un Canto en loor de la muy leal, noble y lustrosa gente de la ciudad de Santo Domingo”.

En respuesta a uno de Eugenio de Salazar

Poetas Que ayudan a conformar una imagen de los siglos, desde el descubrimiento

“El niño Dios, la Virgen y parida, / el parto virginal, el Padre eterno, / el portalico pobre y el invierno / con que tiembla el autor de nuestra vida. Sienta, Señor, vuestra alma y advertida / del fin de este don y bien superno / absorta esté en aquel, cuyo gobierno / la tenga con gracia guarnecida.

Cultura suspende todos los eventos en todas sus instalaciones

LUTO. Las actividades programadas en teatros y centros culturales pertenecientes al Ministerio de Cultura han sido suspendidas por el duelo nacional extendido.

El Ministerio de Cultura informó ayer la suspensión de todas las actividades programadas en teatros y centros culturales bajo su responsabilidad los días 11, 12 y 13 de abril de 2025, en cumplimiento del Decreto Presidencial núm. 195-25.

Esta medida responde a la extensión del duelo oficial por la trágica pérdida de vidas humanas ocurrida el pasado martes 8 de abril en la discoteca Jet Set.

“Nos unimos al dolor del pueblo dominicano y expresamos nuestra más profunda solidaridad con las víctimas y sus familiares”, expresa la disposición oficial del Ministerio de Cultura, firmada por el ministro Roberto Angel Salcedo, quien agradece la comprensión y colaboración de las personas involucradas.

Antes, el jueves, el presidente Luis Abinader, en una acción inédita, había extendido por tres días más el duelo nacional en un decreto especial.

Los artistas, organizadores de eventos y empresarios han correspondido con la medida del Ministerio de Cultura. De este modo, fue suspendida la visita guiada que realizaría el viceministro de Cultura y crítico de arte Gamal Michelén, este sábado, a las 10:30 de la ma;ana en el Museo de Arte Moderno, a la muestra individual “Honesty”, del artista plástico dominicano Juan Carlos Reyes.

Respuestas de artistas

Entre las antologadas figura Leonor de Ovando. Se sabe de esta mujer y monja, nacida en Santo Domingo en 1544 y fallecida entre 1611 y 1615, que fue una de las primeras poetas del Nuevo Mundo.

Fue religiosa profesa en el Monasterio de Regina Angelorum de la Imperial Orden de Predicadores. Ylonka Nacidit Perdomo cita que según una información del 6 de diciembre de 1561, en el monasterio había ocho monjas dominicas. Ya en 1584, eran 26 las monjas en la Isla Hispaniola y ella su priora .

Observa la destacada investigadora literaria dominicana que Leonor de Ovando era de estirpe lo cual “se reconoce mucho más cuando se sabe que desde su celda individual en el monasterio de su orden, sin estar clandestina en esos memorables muros, envía versos de estilo barroco, con poca preocupación formal,

Las pascuas os dé Dios, cual me las disteis / con los divinos versos de esa mano; / los cuales me pusieron tal consuelo,/ que son alegres ya mis ojos tristes,/ y meditando bien tan soberano,/ el alma se levanta para el cielo”. l ALFONSO QUIÑONES

POETA

Contenido incluido de Leonor de Ovando

Nuestra Leonor de Ovando está incluida en el tomo correspondiente al siglo XVI. Suyos son los poemas “En respuesta a uno de Eugenio Salazar”; “De la misma señora al mismo en la Pascua de Reyes”; “De la misma señora al mismo en respuesta de uno suyo”; “De la misma señora al mismo en respuesta a otro suyo”; y “De la misma señora al mismo en respuesta de otro suyo, sobre la competencia entre las monjas bautistas y evangelistas”.

“Nos unimos en oración creyendo que Dios traerá consuelo, fortaleza y esperanza en medio de esta situación”, establecen los integrantes de Chiquito Team Band.

Posposición de Haashville tour y otros eventos

El empresario Cesar Suárez Jr. de acuerdo con las disposiciones establecidas e interpretando el dolor del pueblo dominicano, el cual comparte, decidió en total acuerdo con las artistas, posponer el Haashville tour 2024-2025, que ya había sido pospuesto para este domingo.

“Informamos que atendiendo a la extensión del duelo, por decreto presidencial de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, el concierto de Ha Ash ha sido reprogramado para el 15 de junio a las 8:30 de la noche en el Teatro Nacional Eduardo Brito”, dice el comunicado.

La nueva programación del concierto obedece también al sentimiento de “solidaridad con las víctimas y sus familias en ese trágico momento”.

Agradece la comprensión y aclara que todos los boletos serán válidos para la nueva fecha. Cualquier duda la persona interesada puede dirigirse a Uepa Tickets. Y ofrece el teléfono de información 809-2271344.

Por otra parte, el concierto con la reconocida violinista greco-alemana Danae Papamatthäou-Matschke, el maestro Uwe Matschke al piano y la participación especial del oboísta dominicano George Mateo, programado para este sábado 12 de abril en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito, tabién fue cancelado. l ALFONSO QUIÑONES

EVENTOS

Suspensión y homenaje

Los artistas dominicanos se han solidarizado con las víctimas y sus familiares, incluso en el exterior. Por ejemplo Chiquito Team Band, orquesta salsera dominicana que se encuentra de gira por Estados Unidos, “suspendió sus actividades este fin de semana en solidaridad con nuestro pueblo dominicano”, dice una nota de voz e imagen enviada por los artistas.

-La obra “Link”, de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, pautada para este fin de semana (viernes 11 y sábado 12 de abril) fue reprogramada para el viernes 25 y sábado 26 de abril en la sala Máximo Avilés Blenda del Palacio de Bellas Artes.

-En el marco de la 221ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Unesco, se rindió hoy un sentido homenaje a las víctimas de la República Dominicana, en ocasión de la tragedia de Jet Set.

Ilustración
editorial “Ya lo dijo Casimiro Parker”. F.E.
Vista aérea del Ministerio de Cultura. FOTO SERVIDA

DEPORTES www.elcaribe.com.do

REUNIÓN

Comisión modificación inicia programa trabajo La Comisión de Modificación Estatutaria dio inicio a los trabajos de estudio, análisis y propuestas para modificar y adecuar los estatutos que rigen al Comité Olímpico Dominicano (COD), acorde a las necesidades del movimiento deportivo. Las modificaciones y actualizaciones de las normas del COD también busca estar acorde con las últimas posiciones legales que rigen al movimiento olímpico internacional, así como ajustar los códigos de ética, disciplina y electoral de la actualidad. La primera reunión de los miembros de la Comisión de Modificación Estatutaria se llevó a cabo en el salón de reuniones del alto organismo olímpico. La comisión está integrada por Garibaldy Bautista, presidente del COD; Neftalí Santana, jurídico del COD; Ramón de la Rosa Pimentel, secretario general de la comisión de ética; Irina Pérez, vicepresidenta del COD, y Nelson Ramírez, miembro del ejecutivo de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli). La reunión acordó reunirse cada 15 días para dar seguimiento a los trabajos para los fines que fue creada.

Garibaldy Bautista.

EN LA TV

CDN DEPORTES 12:00 P.M.

Programa / Impacto Deportivo

CDN DEPORTES 1:30 P.M.

Programa / Deportes entre Nosotros

CDN DEPORTES 2:30 P.M.

Programa / Momentos del Boxeo

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

LDF / Salcedo FC vs O&M FC

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

LDF / Pantoja vs Vega Real

hecho que se produjo el pasado martes en una discoteca F.E.

El Cibao FC sigue invicto y Delfines cae ante Moca

Con el triunfo, el equipo naranja sigue en la cima de la Copa con 22 unidades; la jornada continúa hoy con tres encuentros

La tropa Naranja mantuvo su invicto en la Copa LDF tras golear de visita cinco goles por cero a CBA Santo Domingo en el estadio del Parque del Este de Santo Domingo, en el inicio de la octava jornada del torneo. Los cibaeños no tuvieron piedad de los capitalinos y se pusieron en ventaja al minuto ocho por medio del maeño Cesarín Ortiz. Siete minutos más tarde Edipo Rodríguez marcó el segundo para la visita y el tercero llegó de los pies del joven Javier Roces para terminar la primera mitad con ventaja de tres tantos.

En el segundo tiempo Cibao mantuvo su dominio y logró el cuarto gol al setenta y dos, marcado por el delantero Carlos Ventura y al setenta y cinco el cinco por cero, obra del goleador Rivaldo Correa, quien llegó a la cifra de ocho goles en igual cantidad de partidos.

Copa LDF se están realizando a puertas cerradas por respeto a las víctimas y familiares de la tragedia ocurrida en Santo Domingo a inicio de semana.

Moca gana

El equipo aurinegro de Moca FC venció un gol por cero a su similar de Delfines del Este y se mete de lleno en la pelea por la clasificación a la ronda semifinal de la Copa LDF. El único gol del encuentro fue anotado por el argentino Valentín Sabella al sesenta tras una bonita jugada individual dentro del área de los rojiblancos de Delfines. Moca ahora llegó a quince puntos y es cuarto en el torneo, en tanto que Delfines se quedó con diecinueve y sufrió su primer revés en ocho jornadas.

Santa Fe triunfa

Los debutantes en la Copa LDF de Santa Fe FC lograron su segunda victoria en el torneo tras vencer al Atlético San Cristóbal tres goles por dos en el estadio Panamericano de dicha ciudad.

Por los santafesinos anotaron Juan Pablo Díaz, Josué Reluz y el juvenil Carlos Sarante. En tanto que por los sureños ambos goles fueron convertidos por el colombiano Yessu Mena. Los dirigidos por Alejandro Trionfini llegaron a ocho puntos en la justa y San Cristóbal se mantiene con tres unidades.

Televisión CDN Deportes transmitirá hoy los juegos Salcedo vs O&M y Pantoja vs Vega Real

Los naranjas ahora suman 22 puntos y se mantienen en la cima de la Copa de la LDF. De su parte CBA cuenta con 4 unidades en lo que va de la justa.

Los partidos de la jornada ocho de la

La jornada ocho continuará hoy con tres partidos, a las cuatro de la tarde Salcedo recibirá a los universitarios de O&M, Jarabacoa FC será local ante Atlántico FC y los guerreros de Pantoja jugarán a las seis de la tarde en el Félix Sánchez ante el Atlético Vega Real.l

Todos los jugadores utilizaron una cinta negra en sus mangas debido al trágico

POLIDEPORTIVA

Primeros ganadores de la justa de nado que arrancó ayer en Santiago. F.E.

Inauguran X DR Swim Open y Campeonato Nacional

JUSTA. Con un emotivo homenaje al doctor José Joaquín Puello, fue inaugurado ayer el X Dominican Republic Swim Open & Campeonato Nacional, en la piscina olímpica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, evento que se extenderá hasta mañana.

El evento que reúne a 400 nadadores de 14 países, es organizado por la Federación Dominicana de Deportes Acuáticos, que preside el licenciado Radhamés Tavárez.

La ceremonia, conducida magistralmente por Frank Rodríguez, se inició con el desfile de los atletas de los países participantes, encabezado en orden alfabético por Aruba, luego Colombia, Costa Rica, Cuba y El Salvador.

Luego se presentaron los nadadores y nadadoras de Estados Unidos, Guatemala, Malasia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y los anfitriones de la República Dominicana. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano, quien elogió a la Fedda por el evento internacional.

Las palabras centrales por Radhamés Tavárez, presidente de la Federación Dominicana de Deportes Acuáticos, quien deseo una feliz estadía a los visitantes.

Tavárez también destacó las cualidades como deportista del doctor José Joaquín Puello, que lo hacen merecedor de la dedicatoria del evento a su persona.

“El doctor Puello es una las figuras más emblemáticas del deporte de República Dominicana y el Caribe”, dijo en parte de la amplia semblanza. Puello Herrera agradeció la dedicatoria del evento y recordó que esa piscina olímpica se construyó para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santiago 86. Luego se invitó al destacado atleta Javier Núñez para que realizara el juramento deportivo, en representación de todos sus compañeros, mientras que por los jueces juró actuar con justicia Alejandro Mauricio. Ocho atletas fueron llamados a ocupar los ocho carriles de la piscina de 50 metros, para realizar la salida de honor. l elCaribe

Ilusionada

S es favorita

en Clásico Día de las Secretarias

HIPISMO. La potranca Ilusionada S (2), del Establo Don Beto Racing, es la favorita del Consenso Hípico para ganar hoy el Clásico Día de las Secretarias, en el Hipódromo Quinto Centenario.

La rosilla tendrá sobre el lomo a la amazona Kitzy Ycaza, quien seguirá el plan de carrera del entrenador Antonio Meriño. Ilusionada S (2) llega a la competencia de hoy después de haber ganador el Clásico de Criadores, versión hembras; y el Clásico de la Asociación Dominicana de Dueños de Caballos de Carreras.

La mayoría de los expertos en asuntos hípicos en el país señalan a Insaciable A. (1) como la segunda competidora de mayores posibilidades para ganar la carrera, la sexta del cartel #29 del año, la cual será a la distancia de 1,400 metros.

La alazana del Establo San Lázaro llevará la monta del jinete Jimmy Jiménez, quien seguirá las indicaciones del entrenador Cristian Pimentel.

Como tercera favorita de la prueba está considerada My Pretty Thing (3), del Establo Travesía; la cual cargará con el peso del jinete José L. Novas, a quien impartirá instrucciones el entrenador Vladimir Reyes. La potranca de menos posibilidades, según el decir de la mayoría de los más conocedores de la hípica en el país, es Obedencia (4), del Establo Limpia Base. Será conducida por el jinete Jesús Frías, a quien orientará el entrenador José Luis Negrón.

Una bolsa de RD$410,310.00 se repartirá como premio entre las potrancas participantes, atendiendo a las posiciones en las cuales terminen en la carrera.

Eso incluye un sobre-premio de RD$175,000.00; más la cuota de inscripción por cada equino, la cual es de RD$17,500.00. El premio regular es de RD$165,310.00.

Hay un gran entusiasmo entre los aficionados de la hípica por la carrera, debido a las buenas actuaciones en lo que va de año de las cuatro potrancas participantes, por lo cual se espera una dura batalla entre ellas, en el intento de ser la primera en llegar a la meta. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO

LIGA NACIONAL

FILADELFIA C SAnchez 8/25/2023

LUIS M Mikolas

MIAMI C Quantrill 8/22/2024

A Heaney

La potranca Ilusionada S pertenece al Establo Don Beto Racing. F.E.

Candelario, Morel y Ozuna conectan de cuadrangular

Elly de la Cruz se estafó su tercera base de la temporada con Cincinnati. En otro partido, los Guardianes de Cleveland blanquearon a los Reales de Kansas City

El dominicano Jeimer Candelario conectó un jonrón de dos carreras para ayudar a que Brady Singer y los Rojos de Cincinnati vencieran ayer 5-3 a los Piratas de Pittburgh.

Singer (3-0) lanzó cinco entradas, durante las que aceptó tres carreras para conseguir su tercera victoria consecutiva. El derecho permitió dos hits, ponchó a tres y dio tres bases por bolas. Singer está en su primera temporada con Cincinnati después de ser adquirido en noviembre, mediante un canje con Kansas City. Taylor Rogers, Graham Ashcraft y Emilio Pagán siguieron a Singer con cuatro entradas de dos hits. Pagán se encargó de la novena para su tercer salvamento. Adam Frazier conectó un jonrón de dos carreras por Pittsburgh, y Tommy

Pham aportó un doble impulsor. Bailey

Falter (0-2) fue responsable de cinco carreras —tres limpias— y tres hits en cinco entradas. El primer jonrón de Candelario puso la pizarra 3-0 en la primera entrada. Un error en un tiro del receptor dominicano Endy Rodríguez derivó en dos carreras y amplió la diferncia a 5-0 en el tercer acto. Rodríguez entró al juego después de que Joey Bart se retiró debido a molestias lumbares. Ambos equipos lograron solo cuatro hits y se combinaron para diez bases por bolas.

Elly de la Cruz se estafó su tercera base de la temporada.

Los Rays superan a los Bravos Danny Jansen conectó su primer jonrón de la temporada e impulsó cuatro carre-

ras, Christopher Morel también conectó jonrón y los Rays de Tampa Bay vencieron a los Bravos de Atlanta 6-3. Jansen, quien conectó un solo hit en sus primeros 27 turnos al bate durante los primeros 12 juegos de los Rays, conectó un jonrón de dos carreras con un sinker al primer lanzamiento de Bryce Elder en la cuarta entrada, impulsando a Kameron Misner. Morel pegó un jonrón solitario en el sexto y terminó con tres hits.

El abridor de los Rays, Taj Bradley (20), tuvo dificultades para superar la primera entrada, necesitando 32 lanzamientos y permitiendo una carrera. Matt Olson, de Atlanta , impulsó a Austin Riley con un sencillo para dar a los Bravos una ventaja de 1-0 antes de que Bradley ponchara a Bryan de La Cruz y a Jarred Kelenic con las

bases llenas para acabar con la amenaza. Bradley trabajó seis entradas y limitó a Atlanta a una carrera y cinco hits, con dos bases por bolas y siete ponches. Los Bravos conectaron dos jonrones ante Edwin Uceta en la octava. Marcell Ozuna pegó un batazo de 425 pies al jardín central izquierdo con un out. Ozzie Albies aprovechó el corto porche del jardín derecho para su segundo jonrón de la temporada. Guardianes triunfan Gabriel Arias bateó tres imparables, incluyendo un jonrón de tres carreras, Ángel Martínez tuvo su segundo juego de tres hits en su carrera y los Guardianes de Cleveland extendieron su racha de victorias a cuatro, venciendo 7-0 a los Reales de Kansas City. l AGENCIAS

elCaribe, SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2025 elcaribe.com.do

Controversial historia de un romance

Pedro Conde Sturla, con fino humor y en un lenguaje parecido al “glíglico” de Julio Cortázar, narra una historia romántica que terminó en prohibición. P.4

Hace 77 años El Caribe estaba en la calle El Conde

Zona Retro recupera imágenes de cuando este medio daba sus primeros pasos, hace más de siete décadas, bajo la dirección de Germán Emilio Ornes. P.7

Anna Freud y Tomás Hernández Franco, ¿un romance? Cultura

“Para mí, la poesía siempre estuvo primero”

Valentín Amaro, escritor y ensayista, pero fundamentalmente poeta, habla de sus comienzos y de su trabajo en el quehacer literario. P.9

es que llegaba a sobrevivir a los puñetazos de aquel corpulento domador de dromedarios que lo desafió con una mirada en un pasillo de La Sorbona, cuando la belle mademoiselle se interpuso entre los dos. Podía también hablar del Louvre pero prefería la miseria de los pintores, cosa que no cualquier escritorsucho podía hacer sin lecturas y sin conocimiento del mundo del arte. Tenía el ánimo de los bolcheviques y el espíritu repleto de las mejores obras de literatura francesa.

Él tenía el ánimo de los bolcheviques y el espíritu repleto de las mejores obras de la literatura francesa

JOSÉ MERCADER

666mercader@gmail.com

Subió al cuadrilátero, era su primera vez… ni siquiera hizo sombra en ningún gimnasio. Se es o no se es boxeador, repasando la frase de un cocinero amigo suyo que vino a París desde Buenos Aires… que solo basta el coraje y la sangre caliente del Sol caribeño que, a pesar de las nevadas, caminando por la avenida Haussmann, no se le heló y tampoco digan, que las lenguas de verdolagas cuentan lo que quieran, que él no hizo caso ni cuando comentaban de su enamoramiento con Anna Freud, que le llevaba 9 años y ya se enredaba con la gringa Dorothy Burlingham y que tampoco se le acercaría, si hubiese sabido que Amparo, alimentada de pastelistos, Sol, caña, leche de burra y que ahora, ahora precisamente, le llegaba al recuerdo. Ahora que tenía dos guantes enormes y un contrincante con cara cuadrada y mirada de knock out preparado para una pelea absurda que no ofrecía ni trofeo, ni dinero y menos aplausos de los tres gatos, más Jaime Colson, que los verían batallarse como dos animales de la selva en disputa por un pedazo de cebra podrida. Ellos ni tuvieron tiempo de pensar la inutilidad de aquel match que quizás le serviría al escritor temprano para hacer una narración de lo vivido en sangre propia, si

El coliseo puede dar mejor salida que los libros o las confesiones boca arriba en el diván de Anna, que hacía lo mismo que su padre: penetrar senderos de sueños y laberintos de tristeza, sin huella aparente en la superficie de una vida normal y real. Los guantes serían más elocuentes cuando le golpearan sobre el ojo una vez, dos, 10… hasta dejarlo con una cortina roja y luego negra. El golpe sucio, que le dicen así por joder, porque todos los golpes que le dieron a Tomás eran sucios... por las costillas que le sacaron el aire, hasta el gancho que se hundió en el diafragma por debajo del esternón que más que joderlo lo puso en guardia y a la ofensiva hasta llevar al marroquí al poste de la esquina donde le machacó una oreja, que era el talón de Aquiles de aquel joven cuya única razón de haber recibido aquel guantazo fue mirar simultáneamente a la chica recién salida del disco de la Piaf cuando cantaba, con mas ERRES que una carretilla sin grasa, aquella “vie en rose”, que nunca fue dedicada a ninguna pantera y que, Bola de Nieve repetía, partío y con voz de borracho, desnudo frente a su piano destartalado, en La Habana.

Tomás no oyó la campana que más que dar por terminado el round pretendía salvar de la masacre al boxeador inexperto que se desplomaba como robot a quien le quitan las pilas.

La nieve caía como si hubiesen tirado avena desde un balcón y que él veía por la ventana de aquel hangar que, como gallera clandestina, servía de circo romano a los apostadores de caballos en el invierno.

El olor a trementina se sentía cuando algún pintor cercano abría su taller y penetraba en el ring para revivir al adversario, mucho más que la toallita mojada con mal olor, que no despertaba más a nadie, después de tres rounds.l

CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

Tomás Hernández Castro. POR MERCADER

historia de la medicina

Dr. Ramón Antonio Almodóvar Haché

salón de la fauna

go que ocupó hasta el 2004. fatura del servicio de alergia del Hospital Félix Goico, cargo

El doctor Almodóvar Haché es miembro de la Asociación dico Dominicano, de la Asociación

minicana de Alergia e Inmunología Clínica, de la que fue presidente en el 2018. Es además miembro de la Sociedad de Medicina Interna de la República Dominicana, así como del Clarityne Platinum Club, del que es

zas Armadas dominicanas. Luego se marchó a Valencia, en España, para realizar la especialidad en Alergia clínica e inmunología en el prestigioso Hospital La Fe de esa ciudad española.

Su trayectoria profesional está muy ligada a su carrera militar. Ingresó al Ejército Dominicano en 1973 para ya en 1976 realizar su pasantía en el Hospital Militar Lithgow Ceara. Para 1980 ostentaba el rango de primer teniente médico y en 1981 ejercía las funciones de coordinador de médicos pasantes, internos y estudiantes de medicina. En ese mismo hospital en 1983 fue jefe de residentes de Medicina interna y en 1984 jefe del servicio de consultas externas de dicho hospital. En ese mismo año de 1984 participa en la revista Acta Médico Militar y es ascendido a capitán médico.

En 1988 el doctor Almodóvar es ascendido a mayor médico y es nombrado jefe de los servicios de Inmunología y Alergia, para luego ser también designado como jefe del servicio de medicina interna. En 1996 en adiciona su labor en el ya Hospital Central de las Fuerzas Armadas es designado como gerente médico de los Servicios de salud del Instituto Dominicano de Seguros Sociales. Su carrera continúa en ascenso y en el año 2000 y ya con el rango de general de brigada es nombrado director del Cuerpo

sos reconocimientos como el de la Sociedad Dominicana de Alergia e Inmunología clínica que en 1991 reconocía sus méritos al escogerlo como miembro de número. Por su colaboración con la policlínica zona C del Instituto Dominicano de Seguros Sociales se le presento una placa en gratitud. En 2004 el Club San Carlos le otorgó un reconocimiento por su contribución en el cuidado de los atletas. En 2013 reconocimiento de la Asociación Militar Dominicana de Ciencias Médicas. En 2018 el ayuntamiento de Hato Mayor del Rey le denominó Hijo Meritorio, y en ese mismo año en el Hospital Docente Universitario Dr. Félix Goico fue objeto de un homenaje por su aporte en la formación de médicos residentes.

En su experiencia docente el doctor Almodóvar ha dedicado muchos años a la formación de especialistas en medicina interna en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Ha sido docente además de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de la Universidad Tecnológica de Santiago. Desde 2016 es docente de Medicina familiar en el Hospital Docente Universitario Dr. Félix Goico.

Intensa la experiencia del amigo, especialista y militar que es el doctor Tony Almodóvar. l DR. HERBERT STERN

Cruz Méndez

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Ya nombraron a Pacuai

Direitoi de Digesett

Me lo contó a mí Cheché

Que dice que va arreglai

La cosa de Seguridá Viai

Iguai que lo dijo Osoria

Que repitió como lora

Lo que dijo el anterioi

“Yo lo vua hacei mejoi

Pue me tocó a mí la hora”.

Cruz Mendez etudió de to Violencia intrafamiliai

Robo y Corrupción Policiai

A Chivo Sin Ley dirá NO

Que aquí quien manda soy yo

Con Pacuai no habrá tapone

Ni carro con bocinone

Vine con ecoba nueva

Mij poli irán a la ecuela

Donde comerán mucho none.

l JOSÉ MERCADER

Tomás Hernández Franco y Anna Freud

Ya con los dos primeros rounds, tenía Tomás material de sobra para escribir a sus anchas cualquier narración, fuese en primera persona o fuese desde la lona a donde mandó al quijá-grande y, si quería agregar más capítulos, solo tenía que seguirse sus propios pasos hasta el Moulin Rouge donde siempre lo esperaba Lilit, una bailarina de can-can pelirroja que parecía sacada de un afiche de Lautrec y que bebía más vino que un camello suelto en una destilería, dispuesta a contar sus aventuras con altos funcionarios, condes, duquesas, doctores y profesores en calor.

Ben Amet no se paró más, ni la toallita cloacal, ni la trementina que se introdujo allí como si al pintor se le hubiese roto la botella y, Tomás, con la nariz ensangrentada, lo dejó dormir, que es el mejor remedio para el knock out y para el borracho.

Completó sus capítulos con Lilit, quien agregó un toque menos violento, hasta que ella se enfureció en celos cuando supo, desde la lengua desenliada del ebrio, que la pelea fue por la mirada en La Sorbona con la rubita londinense. Con él sí que estaba enchulada.

Tomás amaneció en la habitación de al lado, en la cama de otra bailarina, la Margaretta quien lo acogió entre mimos y aliento dragoniano, un efecto secundario de la bebida verde que la hacía alucinar y le ayudaba a levantar las piernas hasta el cielo igual que como cuando tenía 18 años, hace 20 de aquellas corridas que no terminaban.

La cama olía a trementina y a lápiz de carbón y Tomás sospechó que la Margaretta había estado con Pascin, que era su cliente más asiduo y misterioso, que conocía a Tomás y le hablaba de las negras cubanas de tetas y nalgas exquisitas e im-

posible de comparar con ninguna del elenco cancanesco, petisecas todas, con un maquillaje que acentuaba la vejez y que ellas creían que lucían una belleza ya ida en el trajinar nocturno de aquellos cabarets de bacanarías infinitas.

Varias semanas después, se topó Tomás en La Sorbona, con Amet y las miradas se hermanaron y caminaron abrazados hasta la cafetería. Con un café turco en sus manos, cigarrillos Casa Blanca

sin filtro, pipa y sonrisas se contaron sus biografías como dos viejos hermanos que se acababan de encontrar después de venir de la guerra, 20 años de sufrirla.

Tomás decidió irse de la Universidad… que el mejor título lo conseguiría en la calle, en la biblioteca y en la taberna, como así ocurrió.

Puede ser que Tomás se encontrara con Anna en uno de esos espectáculos despampanantes y en una de las visitas

a París de la psicóloga que le gustaba “le vin rouge français” y “les croissants avec paté” y salsa dulce y, que él, con su gesto conquistador, de una paciencia elegantemente fina, la acompañara en su mesa solitaria para unirse a aquella fiesta de la que Hemingway salió corriendo a escribir, al cabo de tres noches bailando y bebiendo, rojo como un sol japonés, como si lo copiara todo leyendo el pensamiento de Tomás. l

Anna Freud por David Levine. F. E.
Amparo Tolentino. F. E.
Tomás por Colson. F. E.
Antigua Estación Tamboril del tren Hoy Biblioteca Tomás Hernández Franco F. E.
Anna Freud. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA

4 Cultura

Andancias románticas y semióticas

En cuanto le dije lo que tenía que decirle la muchacha empezó a ponerse de un color incipiente, entre tumebárico y prurriginoso. Me dijo que no entendía mis palabras. Ni yo tampoco, en verdad.

Me dijo que sólo sabía hablar burrundangueras y adoptó de inmediato una expresión epifenótica. Le dije que no me chicolizara, que bien que le gustaba el chiquitoneo. Me dijo que no me pusiera plebeyo y tenía razón. He sido un Conde plebeyo toda la vida.

Además, confieso que ya en parte barrunté esta historia, la publiqué impúdicamente. La borroneé. Fue uno de esos tantos días en que no se me ocurría nada para fastidiar a los lectores. Pero estaba incompleta. Muchas cosas se me quedaron en el tintero, aunque yo no escribo con pluma ni con tinta, sino directamente sobre mi iPad. Debería entonces decir que las palabras se me quedaron o enredaron entre los dedos. Por eso quiero volver a contarlo todo, pero esta vez completo. Lo prometo

Lo cierto es que llegué a amarla con todo mi entripamiento y no me importaba un melanoma que se pusiera incricitante cuando se lo decía. Ella era así, una mujer de tipo apachurrado, sempiterna y mamaria, pero además inverosímil. Ei día que yo la bide / (dijo Ruben Suro) / no se lo que jue de mi... / ai cosa quei cueipo pide / no debiéndola pedí. / Bailé con eya una noche... / noche que jue como ei día. / La cabesa me se moche / si no e cosa e brujería: / ei merengue desa noche / lo toy oyendo tuavía. Nosotros nunca bailamos un merengue, ni siquiera un bolero, pero nos apachurramos, nos estrujamos y reburujamos terneramente a la luz de una jumeadora. Creo que llegué a contar como la conocí, el día en que nos conocimos y el día en que nos descosimos y desconocimos. Fue en verdad algo brutal, que ocurrió en circunstancias muy ruiseñoras. Las más ruiseñoras circunstancias.

Tropezamos por casualidad, según tengo entendido. Ella me golpeó distraídamente al pasar con el testamento, me dio un testamentazo en un hombro y tuve suerte. Si me hubiera golpeado con el nalguemio hubiera sido terrible, porque era nalgudente la agraciada, pero también era pechugosa en extremo. Pertenecía al género teutónico abundantísimus, y era también un poco trabiliosa y trom-

bótica, definitivamente tetuagenaria y nalgónica. Y muy crecida de carnes. Casi más ancha que alta.

Mi novia anterior, en cambio, era sintética y sincrética, con pocos accidentes topógráficos, menos accidentada más bien que una tabla de plancha. Además tenía ojos de gato. Me fascinan y dan terror las mujeres con ojos de gato, esos ojos verdosos, verde lagarto, perversamente achinados y oblicuos.

El tropezón me aloqueteó por completo, me alborotó la sesera. La tropezadora vestía una minifalda que dejaba muy poco a la imaginación. Me sonrió. Desde ese primer instante sentí unos deseos irremediables de caerle a trompones, de matarme con ella a trompones con la trompa de besuquear… Eso sucedería después. Mientras tanto la devoré mentalmente, me la vaporicé de cabo a rabo. Pero mantuve las apariencias.

Luego hablaríamos, entraríamos en confianza y en calor. Ella estaba en calor. Sudaba como un semáforo

Me contó que había sido bailarina de ballet y que había estado casada con Brumencio Pitarraga, el mismo que tan-

to aparece en los diarios. Brumencio la acostumbró a una vida de lujo, según me dijo, tratando seguramente de impresionarme. Conmigo tendría que apretarse la cintura. Nada de restaurantes caros. Lo mío era Blanquiní, era el Palacio del Mondongo, era si acaso el Vizcaya, la parte alta de la capital, la auténtica capital con sus laboriosas prostibularias: sus infinitos afanes a la luz del sol y a la luz de la luna.

Recuerdo que le di una muela despiadada, una muela cubana, con mucha palabrería y mucha miedda, y al cabo de un tiempo prudente, con extrema cortesía, fina elegancia y discreta precaución y disimulancia la invité a subir al LADA. Estaba tan bien provista desde un punto de vista teutónico que tuve miedo de que se agarrara un testamento al cerrar la puerta, pero logró entrar sin problemas, aunque quedó algo apretada. De hecho. llenaba el asiento completo y le sobraban carnes a ambos lados. Apenas quedaba espacio para la palanca de cambios. La verdad es que casi no me dejaba cambiar de marcha, y cada vez que lo hacía sus casi desnudos muslos se remeneaban co-

mo la más jugosa gelatina. Era, sin duda, una de esas mujeres que saben lo que significa agitar las masas. Sus muslos se me escapaban, / (diría Federico García) como peces sorprendidos / la mitad llenos de lumbre / la mitad llenos de frío. La llevé a pasear por el malecón, la exhibí mejor dicho como un trofeo, como si fuera la reina de Saba, para darle cutufle a todos mis amigos y a mis más numerosos críticos y enemigos. El inflado Coyado y el inflador D’Meno se quedarían rojos de envidia.

Reconozco que el LADA iba un poco ladeado por el peso y con la llanta delantera derecha a punto de reventar, pero yo barruntaba de orgullo, no me cambiaba con nadie en esos momentos.

Después fuimos a cenar a la una vez elegante Barra Marisol, en el corazón de Villa Francisca… o quizás Villa Juana. Tuvimos problemas para acomodarnos porque el lugar estaba muy concurrido, las mesas eran pequeñas y las sillas estrechas. De modo que mi acompañante precisó de un par de ellas para sentarse, pero se veía de lo más graciosa con su derrame nalgorio a ambos lados. Bebimos cervezas bien frías, pedimos un cocido de patitas de cerdo, pero luego ella se descontroló. Pidió y repitió un mondongo, se antojó después de un cocido. Lo devoraba todo con fruición. Bebía como un alambique.

Las muchas cervezas la retrotayeron a la edad de piedra, al periodo meolítico, y empezó a visitar cada vez con más frecuencia el meandro. Al cabo de un tiempo, y al cabo de tanta bebentina y los abundantes platos que tan imprudentemente consumía, entró en modo churrigueresco y empezó a soltarse unos pleonasmos infernales. En el restaurante se produjo una estampida, la gente huía despavorida. Traté de calmarla. Le hablé con voz tan suave como enérgica. Pero el efecto fue contraproducente. Empezó a ponerse verdolaga y chimichurresca y volvió a pleonarse, Toda la parte teutónica era un solo tembleque. Salimos a toda prisa del lugar y la llevé en mi LADA a su casa sin apenas sospechar lo que me esperaba. Nada más abrir y cerrar la puerta se desnudó sin piedad y me deslumbró con su exuberante anatomía. Hicimos el amor e hicimos el odio. Si hubiera sido por ella habríamos repasado el “Kama sutra”, habríamos hecho el polifemo, la bicicleta y el velocípedo, el carro de bomberos, la calesita, el submarino y el Burj Khalifa… Me enamoré, en fin, perdidamente, como ya he sugerido, y nunca me hubiera separado de ella, pero el cardiólogo me la prohibió después de unos meses. El muy abusador me la prohibió como se prohíbe el alcohol y el cigarrillo. Más que una prohibición fue un ultimátum. Esa mujer, me dijo, era una sentencia de muerte. No había nada más que decir, nada que hacer... l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2025 elcaribe.com.do

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

En el principio fue la risa; el mundo comienza con un baile indecente y una carcajada. OCTAVIO PAZ

Aristóteles afirmó que el hombre es el único animal que ríe. Dos mil trescientos años más tarde, el filósofo francés Henri Bergson dirá que también es el único animal que hace reír. Fuera de lo que es propiamente humano, Bergson argumenta, no hay nada cómico. Al reírse de una bestia existirá, en todo caso, el asombro por una expresión o una actitud cercana a lo humano caricaturizado. Un paisaje ha de ser feo, espléndido o triste, pero nunca suscitará la conmoción que nace de lo ridículo.

En su libro ‘La risa’, Henri Bergson señala otras condiciones indispensables para el surgimiento de la comicidad. Por un lado, la risa ha de proceder de la inteligencia; y no sería posible si dicha facultad, por momentos, no fuese ajena a toda emoción. Dice él: “Lo cómico, para producir todo su efecto, exige como una anestesia momentánea del corazón. Se dirige a la inteligencia pura”. Otro rasgo, asimismo, es que la risa exige la intervención del grupo. Lo cómico no florece, no puede darse, así, en el aislamiento: exige y reivindica una “significación social”.

Acaso de este modo podríamos resumir la percepción bergsoniana: “Lo cómico es lo mecánico calcado sobre lo vivo”. El carácter de lo risible deviene en ruptura, en una oposición entre el pensamiento y la realidad, como una suerte de juego que duplica la vida. Reímos siempre que alguien nos da la impresión de ser una cosa, un objeto.

Existen formas de comicidad asociadas a las situaciones y a los caracteres, tanto como a las palabras. De ahí que, desde Homero hasta nuestros días, la literatura de humor registre hazañas en las principales lenguas de Occidente. Aristófanes, Petronio, Chaucer, Bocaccio, Rabelais y los escritores de la picaresca española traducen, mediante la chispa verbal, los espasmos del ser humano desde Atenas hasta el final del Medioevo y los días del Renacimiento.

En los espacios sombríos del siglo XVII español, las voces y representaciones de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina y Calderón de la Barca aplacan con sus juegos de ingenio y sus sátiras y epigramas las penurias materiales tras la muerte de Felipe II. Shakespeare y Ben Jonson, en la Inglaterra isabelina, escriben por igual estupendas comedias teatrales. En la Francia de la Ilustración, las obras de Moliére y Voltaire salpican de comicidad y humor negro la iconoclastia de aquel siglo XVIII, enfurecido y trepidante. Durante las centurias XIX y XX, la chispa jocosa en lengua inglesa es notablemen-

Apuntes de infraestructura

Lances de la risa

te caracterizada por Charles Dickens, Robert Louis Stevenson, Mark Twain, Gilbert K. Chesterton y Oscar Wilde. Tras la aparición del cine mudo, a fines del siglo XIX, surgen nuevos giros sarcásticos (gestuales, es obvio) con las imágenes de Charles Chaplin y Buster Keaton. La invención del cine sonoro, unos treinta años después, trae a Groucho Marx y sus hermanos, dueños de rejuegos lingüísticos y trazos interpretativos cercanos al surrealismo.

En España, el siglo XX dio paso a Wenceslao Fernández Flores y sus “astracanadas”, además de la gran cumbre del humor surrealista que fuera don Ramón Gómez de la Serna, creador de la “greguería” (según él, igual a humorismo más metáfora). También la revista española ‘La Codorniz’ cobijó una notable generación de humoristas de la altura de Enrique Jardiel Poncela, Álvaro de la Iglesia y Alfonso Paso. (Un inciso: dado el humor subversivo de los escritos publicados en La Codorniz, la revista fue clausurada en numerosas ocasiones por el gobierno de Franco. En uno de esos trances, y ante la inminencia de un cierre prolongado, fue expuesto el siguiente titular de portada: “Bombín es a bombón como cojín es a X; y me importa 3X que me cierren la edición”. Lo que ocurrió es muy fácil de imaginar).

En los años de la Transición española, la pareja de Tip y Coll (formada por los escritores y actores Luis Sánchez Polack –Tip-- y José Luis Coll) sublevó la escena con el recurso de un humor de elevada solvencia intelectual, sostenido en juegos de palabras y transposiciones orales vertiginosas. José Luis Coll publicó en 1975 un diccionario con términos de su invención. Aunque no me siento inclinado a comentar dicha obra, sólo diré que pocas veces he tenido entre las manos un disparador de carcajadas comparable a estas páginas (prologadas por Camilo José Cela y con epílogo de su compañero Tip).

En las líneas que siguen, los lectores comprobarán mi intención de asegurarles una generosa compañía. Sugiero, eso sí, que no revienten de risa, ni aúllen con ‘jipidos’, porque ya son ustedes grandecitos y eso-revela-un-aspaviento-de-muy-burda-educación… (PDM)

El diccionario de Coll (selección) •ASESENO: Que agarra el seno, dándole muerte al mismo tiempo. Esta especie humana se da con frecuencia entre los soldados recién licenciados o que disfrutan de algún permiso de fin de semana.

•AUSCULTOR: Artista que modela o talla, a la vez que explora los sonidos en el pecho de la figura por él creada. Algo así le debió de ocurrir a Pigmalión, Rey de Chipre (Mit.), que se enamoró de una estatua de marfil esculpida por él mismo, y solicitó de Afrodita que le diese vida. Su súplica fue atendida y se casó con la moza, a la que puso por nombre Galatea. Pero lo que no cuenta la Historia es que Galatea, cierta noche, en pleno.... recobró su estado de marfil, y los gritos de Pigmalión aún resuenan en las cumbres del Olimpo.

•AVEL: Segundo hijo de Hadán y Eba.

•BIERDA: Excremento con catarro.

•BUTA: Bujer de bala rebutación que cobercia con su cuerbo.

•CACAMELO: Confitura de sabor fétido y repugnante.

•CATAPUTA: Antigua máquina militar que servía para lanzar putas contra los castillos asediados.

•CIENICIENTO: Doscientos, pero pobre, desgraciado, sin suerte.

•COÑÓN: Pieza de artillería con que la mujer hace rendirse al novio remiso en el casamiento.

•DALÍGULA: Pintor extravagante y déspota que nombró cónsul a su caballete.

•DEMOÑO: Diablo, espíritu del mal, con el pelo recogido en la parte posterior de la cabeza.

•DISIMOLAR: Encubrir con astucia el dolor de muelas. (La disimolación es frecuente entre maridos poco cumplidores para con sus deberes sexuales)

•EMBRA: Aplíquese a la mujer que ha perdido su honra.

•EQUIBOCARSE: Error, desacertar al besar a una amiga de la novia, al confundirla no con la novia, sino con otra amiga de la novia.

•EQUIDISTONTO: Igualdad de distancia entre varios imbéciles.

•ESCARAMOZA: Que la moza es cara si se la quiere ligar.

•ESFERA: No te fayas todafía.

•ESMALTE: Y mañana miélcole.

•ESTUPIDIAR: Aplicar el entendimiento a la adquisición de conocimientos estúpidos.

•ESTUPROR: Violación con asombro. (Cuando es el hombre el agente ejecutivo no se da el estupror, solamente cuando es la mujer. O sea, siempre).

•ESAÚ: Me gusta más que esta U.

•ESCOPUTA: Arma de las libertinas, de amplia culata y dos coñones.

•ESMEALDA: Pieda peciosa de coló vede.

•ESTÍO: Y el otro, sobrino.

•FANTAASMA: Espectro que sufre de los bronquios, haciéndose fatigosa su respiración al arrastrar las cadenas.

•FASCÍSCULO: Folleto del ano que se hace por entregas y debidamente encuadernado.

•GALLAR: Estar gallado, en silendio, sin dedir ni bío.

•GANGSTERÓPODO: Individuo del

hampa que tiene un pie carnoso, mediante el cual se arrastra cuando es herido por la policía de los EE.UU.

•GASTAR: Uno de los tres Reyes Magos, que fueron Gastar, Meltor y Baltatar.

•GENOBEBO: Ge no quiero beber. Ge no me da la gana. Ge soy abstemio.

•GOHETE: Famoso escritor alemán con un tubo de cartón lleno de pólvora que, unido a una varilla ligera, se elevaba en el aire al darle fuego.

•HALIGAR: Dar muestras de afecto con palabras o acciones gratas, con el fin de poner a la persona de que se trata en horizontal lo más rápidamente posible.

•HORMONAS: Hojas del mosmo podre y la mosma modre.

•INTETAR: Procurar, pretender coger los pechos de la novia, con el pretexto de que se es huérfano y la vida ha sido muy dura con uno.

•JODOBADO: Corcovado y además jodido.

•LATÓN: Roedor chino, compuesto de cobre y zinc.

•LOCURA: Porque si no, se muere.

•MEOYORQUINO: Natural de Nueva York que se mea en plena calle, haciendo uso de sus derechos de ciudadano norteamericano.

•MORIBURDO: Que está muriendo, pero de manera tosca y basta.

•OTETIS: Inflamación de los senos que puede llegar a producir la sordera.

•PARTICAPAR: Comunicar o avisar a un individuo que próximamente será castrado.

•PARTURRIENTA: Dícese de la que al parir se troncha de risa.

•PERFETO: Exato, correto.

•PÍNCIPE: Hijo pimogénito del ey.

•PLEBELLO: Dícese de quien no es noble ni hidalgo, pero es guapo como un ramito de jacintos.

•PRESTIDIGESTADOR: El que embaraza a la hembra por arte de magia.

•PUTANO: Gas que comercia con su cuerpo.

•QUE: Pronombre relativo. O sea, que a lo mejor, ni es pronombre.

•QUERELLA: Amalla, desealla, perseguilla, tumballa, poseella, abandonalla, olvidalla...

•REMERA: Puta con piragua.

•REMO: Porque si no, no llego a la orilla.

•REPISA: Lo contrario de respacio.

•SILBESTRE: El que da silbidos en el campo para atraer la atención de la zagala, con la misma intención con que lo haría el lector, si la zagala está como uno se imagina.

•SORDOMULO: Bestia de carga que no puede hablar por sordera nativa.

•TATAMUDA: Empleada del hogar que no dice esta boca es mía, cuando el señorito comprueba la morbidez de sus nalgas.

•TRAJODIA: Pieza teatral en la que mueren todos los que joden.

•VERBORREA: Enfermedad venérea de la elocuencia.

•VULGARCITO: Personaje de cuento infantil, sin la menor importancia ni detalle digno de ser destacado.

•YOCASTA: Eso no hay quien se lo crea.

•ZURZULLUDO: Nada, no quiere decir absolutamente nada. Así que hemos acabado. l

Semana Santa: muerte que engendra vida

P. JOSÉ MIGUEL GENAO.

DOCTORANDO EN FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

La Semana Santa conmemora uno de los acontecimientos más importantes de la historia, la pasión, muerte y resurrección de una persona llamada Jesús. Para algunos un gran profeta, para otros un gran sabio y para muchos Dios hecho carne. Sin lugar a duda, independientemente de las concepciones que se puedan tener de Jesús, algo es indudable, esta persona revolucionó el mundo.

La Semana Santa son días de encuentros, de fraternidad, donde se mezcla lo cultural y lo religioso, pero esencialmente son para reflexionar sobre los últimos días de la vida de Jesús. Los temas esenciales de la Semana Mayor son el servicio, la caridad, la muerte del inocente y la vida del resucitado. Ahora bien, ¿podemos saber qué fue lo que ocurrió los últimos días de la vida de Jesús? Un dato es seguro. Jesús fue condenado a muerte durante el reinado del emperador Tiberio por el gobernador Poncio Pilato. Así nos informa Tácito, el célebre historiador romano. Lo mismo afirma el historiador Flavio Josefo añadiendo datos de gran in-

terés: “Jesús atrajo a muchos judíos y a muchos de origen griego. Y cuando Pilato, a causa de una acusación hecha por los hombres principales de nosotros, lo condenó a la cruz, los que antes lo habían amado no dejaron de hacerlo” (Antigüedades de Judíos, 18, 3, 3).

Estos datos concuerdan con lo que sabemos de fuentes cristianas. El teólogo español José Pagola en su libro “Jesús aproximación histórica” lo resume así: “Jesús fue ejecutado violentamente en una cruz en plena madurez de su vida, probablemente el día 7 de abril del año 30; la sentencia fue dictada por el gobernador Poncio Pilato; hubo una acusación previa por parte de las autoridades religiosas judía; sólo Jesús fue crucificado, nadie se preocupó de eliminar a sus seguidores. Esto significa que Jesús fue considerado peligroso porque, con su actuación y mensaje, denunciaba de raíz el sistema vigente, pero ni las autoridades judías ni las romanas vieron en él al cabecilla de un grupo insurrecto, pues de ser así habían actuado contra todo el grupo”. Bastaba con eliminar al líder; pero había que hacerlo aterrorizando a sus seguidores y simpatizantes. Nada podía ser más eficaz que su crucifixión pública ante las muchedumbres que llenaban la cuidad.

La muerte de Jesús es una nueva versión cristiana de la problemática sobre

el sufrimiento humano, planteada ya en el libro de Job. Es la pregunta fundamental de toda teodicea: ¿por qué Dios permite el mal en el mundo? ¿por qué Dios tolera el sufrimiento del inocente? ¿por qué Dios permite el triunfo de los opresores y el fracaso del hombre honesto? Todas estas preguntas se han visto reforzadas por algunas formulaciones y reflexiones cristianas que presentan la muerte de Jesús como algo exigido por Dios.

Hay que recordar que estos son pensamientos y consideraciones cristianas a posteriori sobre el significado de la pasión de Cristo. De algo debemos estar seguro, Dios no quería la muerte de Jesús. Dios no es ni un ser vengativo que exige una víctima por el pecado del hombre, ni un padre despiadado que condena a su propio hijo, ni una divinidad fatídica que establece una ley histórica que tiene que cumplirse inexorablemente y que lleva a Cristo a someterse ante su destino. Ninguna de estas presentaciones es compatible con la imagen que Jesús nos presentó de su Padre Dios.

Los teólogos españoles José María Castillo y Juan Antonio Estrada en su libro “El proyecto de Jesús” nos recuerdan que: “El trágico final de Jesús es el resultado de la decisión del hombre, es consecuencia de la libertad humana, no es obra de Dios. Hay que acabar con

una visión de la historia, en la que hacemos a Dios culpable de todo lo que hace el hombre. Tenemos que aceptar que realmente somos libres, y que la historia es nuestra, y que no somos marionetas en las manos divinas”. Dios nos ha creado libres, con capacidad para hacer de la historia humana un paraíso o un infierno. Si las cosas van mal en la sociedad, la culpa la tiene el hombre y no él.

Ahora bien, la Semana Santa no sólo resalta la muerte en cruz de Jesús, sino, que culmina con el acontecimiento central del cristianismo que es la resurrección. Desde tiempo antiguos, se han preguntado si la resurrección de Jesús es mito, leyenda o algo verdaderamente real. En cualquier caso, la resurrección es una experiencia fundamental que cambió la vida de los que conocieron a Jesús. La prueba más eficiente de la resurrección no es la tumba vacía ni mucho menos las apariciones, sino, el testimonio de los discípulos que fueron capaces de dar la vida por algo que consideraban verdad, Cristo ha resucitado. Decir que Cristo ha resucitado, es afirmar que ni sufrimiento, ni la injusticia ni la muerte tienen la última palabra sobre el ser humano, sino, el Dios de la vida.

Vivir la Semana Santa es no olvidar a los crucificados de este mundo, aquellos que sufren las injusticias en carne propia. Vivir la Semana Mayor es apostar por la vida, es pasar del sufrimiento a la alegría. Celebrar la Semana Santa, es, en definitiva, vivir la vida con esperanza, con la firme convicción de que al final triunfará el bien y la verdad. l

Centro estudios caribeños. PUCMM.

Semana Santa en Guatemala. Declarada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. VATICAN NEWS

elCaribe, SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2025 elcaribe.com.do

Central de Datos

elCaribe: 77 años de periodismo, de historia, verdad y compromiso

Un recorrido a través de fotografías del antiguo edificio de este diario que se ubicaba en el Conde #1 y de algunos de sus departamentos

SERGIA MERCADO smercado@elcaribe.com.do

El próximo lunes 14 de abril, elCaribe celebra sus 77 años, un hito que refleja no solo la constancia en el oficio periodístico, sino también la capacidad de adaptación ante los constantes cambios que enfrenta el mundo de los medios de comunicación. A lo largo de casi ocho décadas, este periódico ha sido testigo y protagonista de momentos clave en la historia nacional e internacional, al mantenerse como un referente de información confiable para sus lectores. En este aniversario, se des-

taca no solo su longevidad, sino también su compromiso con la veracidad, el análisis y la información al servicio de la comunidad.

La primera edición de este diario se hizo pública el 14 de abril de 1948, con sus instalaciones ubicadas en la intersección de las calles El Conde y Las Damas, específicamente en El Conde # 1, donde funcionó durante 27 años. Posteriormente, el 20 de julio de 1975, trasladó sus oficinas al actual edificio de dos plantas en la calle Doctor Defilló # 4, en la urbanización Los Prados.

En esta entrega, Zona Retro presenta una galería de fotos que ilustran parte de la historia de este diario, a lo largo del tiempo. A continuación las fotografías. l

Fotos del área administrativa, abril 7 del 1967. OGM
Uno de los vehículos de elCaribe, de fecha 23 de Julio de 1957. OGM
Don Germán Emilio Ornes Coiscou, antiguo dueño y director del periódico en la celebración de un aniversario más de elCaribe. Junto a él, Rafael Corporán de los Santos. OGM
Foto del antiguo edificio de elCaribe del 5 de febrero de 1956. El periódico permaneció allí 27 años. En julio de 1975 se trasladó a la edificación donde está actualmente. OGM
Foto de la rotativa, abril 28 del 1967. En su debut, el 14 de abril de 1948, elCaribe lanzó una edición compuesta por 120 páginas. OGM
Otro ángulo de lo que fueran las instalaciones del diario elCaribe, ubicado en el Conde #1, Zona Colonial en 1956. OGM

LILIAN CARRASCO

lilycarrascor@hotmail.com

La brevedad de la vida y el arte de sentir

En tiempos en que todo se acelera, cuando lo mediático y la apariencia parecen gobernarlo todo, detenerse a sentir puede convertirse en un acto de valentía. Y, sin embargo, ¿qué sentido tiene vivir si no nos permitimos amar, emocionarnos, conmovernos ante lo simple?

El arte, en todas sus formas, es un espejo delicado de lo humano. Nos invita a habitar las emociones, a mirarlas sin juicio, a reconciliarnos con la vulnerabilidad. A través de una pintura, una canción, un poema… podemos sentir lo que callamos, decir lo que no nos atrevemos y recordar que estar vivos es, en sí, un privilegio. Muchas veces reprimimos lo que sentimos por miedo al juicio, por el peso de las con-

crítica arte crítica cine

ETZEL

BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Adolescencia (1)

Las series de TV suelen captar nuestra atención con tramas intensas y finales intrigantes. Es el caso de Adolescence (que exhibe Netflix), donde un adolescente es preso acusado de matar a otra adolescente. Eso ocurre ya en el primer episodio y en los siguientes vemos el contexto en que se producen los bullying, negligencias parentales e influencias de conductas radicales exhibidas en redes sociales. La serie está orientada a presentar la responsabilidad colectiva en la formación de los jóvenes y, de cierta manera, quiere reflexiones para combatir o al menos prevenir la violencia. Pero si miramos un poco más allá, notaremos una evocación y exposición de las dinámicas de la maldad, no solamente adolescente y en sociedades como la inglesa, sino también –me retrotrae– entre la sociedad dominicana, donde los factores socioeconómicos, culturales y familiares moldean comportamientos extravagantes juveniles. Vemos cómo los niveles de la maldad suelen expresar con mayor ímpetu la influencia grupal y la intención de dañar, así como la inmadurez emocional –que no es algo necesariamente negativo; de hecho, es parte de un proceso natural de crecimiento y aprendizaje–. La serie refleja un espejo incómodo de aceptar por lo real que es: un retrato de la maldad no como patología indivi-

venciones sociales, por esa costumbre tan arraigada de mantener las formas. Y sin darnos cuenta, dejamos de ser, de actuar, de disfrutar los pequeños placeres de sentir. Nos volvemos mecánicos, presos del trabajo, de los compromisos, y terminamos siendo figuras hieráticas, como estatuas, alejados de aquello que nos hace verdaderamente humanos y sensibles.

La empatía —esa capacidad de conectar con la experiencia del otro— es un puente que nos rescata de la indiferencia. Y cuando nace del arte o se cultiva desde lo emocional, nos recuerda que sentir no es una debilidad, sino una forma profunda de habitar el mundo y confirmar nuestra existencia.

Vivir sin amor, sin emoción, es traicionar la fugacidad de la vida. No se trata de lanzarse al abismo sin sentido, sino de vivir con prudencia y sensatez, pero con el corazón despierto. Hacer pausas en el camino, reconectar con lo que nos mueve y nos llena.

Amar nos define, nos eleva, nos sostiene. Que no se nos pase la vida en el intento de parecer fuertes cuando lo que necesitamos es, simplemente, ser plenos y auténticos. l

el libro

vive

franknunez463@gmail.com

Elegías y lamentaciones en la tragedia

La historia del arte, la literatura en particular, registra diversos géneros dedicados a expresar sentimientos de alegría, tristeza, satisfacción, orgullo, esperanza o desilusión. De ahí que en libros antiguos como La Biblia nos encontremos con el Cantar de los Cantares, textos matizados de alegría, lo mismo que Lamentaciones, donde el dolor se plasma con lenguaje poético. En la Antigüedad Clásica, el teatro ofrecía tragedias durante el día y comedias en la noche, como una forma de mostrar la cruda realidad de la vida en la primera para que luego las entregas cómicas permitieran conciliar el sueño.

desde mi ventana

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

Del pasado efímero

He tomado este título de un poema de Antonio Machado. El principito, al visitar el sexto planeta tras abandonar su asteroide B612, disgustado con su rosa, se encuentra con el geógrafo, que le explica el significado de la palabra efímero: que está condenado a desaparecer. “Mi rosa es efímera, solo tiene tres espinas para defenderse y yo la he dejado sola en mi planeta”, se lamenta entonces.

dual, sino como síntoma de un sistema que boicotea un desarrollo tolerante del individuo. Me retrotrae al caso de una niña de 12 años que quemó a otra de 9 años, y le causó graves heridas en Santo Domingo Este, que evidenció violencia adolescente, insuficiencia de atenciones sociales y pedagógicas. Lo único difícil de digerir es el romanticismo en el episodio de cierre. Esto significa que en lugar de enfocarse en narrativas exageradas, se alejó de un enfoque que buscara comprensión más realista y práctica, y ganar objetividad, pensar en raíces psicológicas, emocionales y sociales en lugar de cerrar la trama y distorsionar con fantasías y clichés. No obstante, la serie acierta al retratar el entorno social y cultural, y cómo incide en el adolescente, dándonos la idea de que las condiciones materiales y las relaciones sociales moldean la conciencia y el comportamiento humano. Constatamos que la adolescencia no solo es una etapa biológica, sino también, y sobre todo, un producto de estructuras económicas y sociales en las que los jóvenes están inmersos. Está claro en la serie cómo las dinámicas de poder influyen en las experiencias de los jóvenes, con manifestaciones de exclusión, docentes desmotivados, racismo… que limitan la capacidad de empatizar. Vemos cómo las redes sociales son herramientas de humillación y alienación, que perpetúan la marginalidad. l

HHHHH GÉNERO: Drama, thriller, psicológico, crimen. DURACIÓN: 4 episodios

Acontecimientos como el ocurrido la madrugada del martes en una discoteca de la capital, donde murieron más de un centenar de personas, muchas de las cuales realizaban servicios importantes a la sociedad sirven como temática para que los poetas verdaderos del país escriban lamentaciones y elegías, expresivos del dolor que hoy lacera a los dominicanos de buenos sentimientos, que no se han dejado dañar por el morbo que se promueve en medios y redes sociales.

En la discoteca Jet Set, contrario a la cotidianidad grecolatina, donde la parte trágica era seguida por la cómica, se pasó de la alegría de un concierto del talentoso artista merenguero Ruby Pérez a la desolación del colapso que acabó con la vida de muchos concurrentes, entre los que figuraron personas que se ganaron el cariño y el respeto de sus conciudadanos.

Una llamada desde Nueva York temprano en la mañana nos dio la demoledora información de que entre los fallecidos del trágico concierto se encontraba Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi, a quien conociéramos en tareas laborales en las que ella participaba como representante del Poder Ejecutivo en esa provincia. Después comenzaron a publicarse otros nombres en lo que pareció una cadena interminable de dolor.

Probablemente este 8 de abril se convierta en una de esas fechas que son recordadas de manera luctuosa entre los dominicanos. Pero con la diferencia de otras tragedias en que ahora las víctimas murieron donde buscaban sana diversión. l

Para los que profesan alguna religión, la vida es apenas un relámpago entre dos eternidades, aquella de la que venimos y a la que nos dirigimos después de la muerte, de modo que la existencia humana es tan efímera como la rosa del principito. La imposibilidad de viajar en el tiempo, que nos impide corregir el pasado o anticipar con exactitud el futuro, es lo que nos lleva a construir nuestra vida con la aceptación de la muerte, en la que preferimos no pensar porque mientras tanto estamos tan ocupados en vivir, a pesar de todo, que una vez que aprendemos primero a identificar a los seres más cercanos, a gatear, a caminar torpemente al principio, a hablar después, nos dedicamos a estudiar, nos enamoramos muchas veces, hacemos una carrera, trabajamos para formar una familia…

Pero aprendemos, como dice Mario Benedetti en uno de sus poemas: “…que al fin la vida es esto/ en su mejor momento una nostalgia/ en su peor momento un desamparo/ y siempre, siempre un lío…” de ahí que para todos y cada uno el final de la existencia es algo con lo que contamos inconscientemente, pero en lo que elegimos no pensar, porque total, ocurrirá de todos modos en algún momento, a la vuelta de una esquina, en el lecho de una clínica, durante un sueño del que acaso no despertaremos, en un impensado accidente y, en el peor de los casos, por decisión propia cuando resolvemos que continuar ya no vale la pena y escribimos el final, como hizo Hemingway con su escopeta favorita, con una soga, con un salto al vacío desde cualquier altura. Porque el pasado, el presente y el futuro son efímeros, acaso el gran secreto sea aceptar la inevitable muerte, como dijo Benjamín Franklin, con el orgullo de “haber escrito cosas dignas de ser leídas o haber hecho cosas dignas de ser escritas”. l

elCaribe, SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2025 elcaribe.com.do

POETA, NARRADOR Y DOCENTE

Es un escritor y docente, también ha incursionado en el ensayo. Oriundo de un pueblo llamado Gaspar Hernández, tuvo la oportunidad de estudiar en diversos colegios, hasta desembarcar en la Universi-

SANTIAGO ALMADA

FOTO: SERVIDA

l ¿Dónde naciste, dónde cursaste tus primeros estudios, bachillerato y universidad?

l Mi nombre es Valentín Amaro Almonte y soy oriundo del municipio de Gaspar Hernández en la provincia Espaillat. Nací allí hace 56 años, es decir, nací en 1969. Y bueno, mis primeros años escolares fueron allá, en la escuela Luis Conrado del Castillo, en mi ciudad natal. Luego hice algunos cursos en el liceo secundario Gregorio Luperón y en 1984 mi familia se mudó a Santo Domingo. Aquí continué mis estudios en el colegio nocturno Santísima Trinidad, luego en el liceo nocturno de El Millón y terminé en el liceo nocturno Loyola. Mis estudios intermedios y secundarios fueron toda una travesía.

l ¿Qué otros estudios cursaste?

l Entonces, para seguir con mi travesía, originalmente yo estudié Administración de empresas. Pero ya, luego, luego de un tiempo ejerciendo, me di cuenta de que ese no era mi mundo total. Así que estudié Educación, mención lengua y literatura. He cursado algunas maestrías en educación y literatura, y eso es, en resumen, mi vida académica hasta ahora.

l ¿Cuál fue tu primer contacto con la literatura y con la poesía?

l Siempre lo recuerdo, fue en un campo de mi pueblo. Con mi papá trabajaba un muchacho que estudiaba. Yo en ese momento ya sabía más o menos leer. Y en el cuarto de ese muchacho había un libro, no de poesía, sino de gramática. Pero yo, curioso, entré un día al cuarto y vi que había un libro y comencé a ojearlo. Y así mis manos llegaron a una página donde estaba un poema de Juan Ramón Jiménez que dice: “Y yo me iré y se quedarán los pájaros cantando,/ y se quedará mi huerto con su verde árbol y con su pozo blanco. Todas las tardes el cielo será azul y plácido y tocarán,/ como esta tarde están tocando las campanas en el campanario”. Ese poema se llama El viaje definitivo. Entiendo que esa fue la primera gran experiencia con la poesía, con la literatura, cuando hago memoria digo que así comenzó mi enamoramiento. Entonces, después, seguí leyendo textos poéticos.

l ¿Qué otros textos influyeron en ti después de ese primer acercamiento?

l Ya con el tiempo me enfrenté a otras lecturas, Borges, Cortázar, Pablo Neruda con su primera Residencia en la Tierra, Octavio Paz, que tuve la dicha de poder leerlo completo. Mi acercamiento primero fue a los poetas hispanoamericanos y, claro, hubo un tiempo largo también con los poetas de nuestro país. Salomé Ureña, Domingo Moreno Jiménez, Franklin Mieses Burgos, Freddy Gattón Arce, que es uno de mis autores favori-

dad Autónoma de Santo Domingo, donde se desempeña como docente en las cátedras de Lengua Española I y II, Literatura Universal y Literatura Española. Es autor de las obras “En el temblor de las

9 Cultura

visiones”, “El ave rasga su memoria” y “Charcos de furia”. Aunque se definen como esencialmente poeta, también ha incursionado en la narrativa con el cuento “Mariposas negras”.

“No soy escritor de un solo género, pero para mí, la poesía es lo primero”

tos de esa generación. Pero también otros poetas como Pedro Mir, pude leer toda su poesía. Y Manuel del Cabral, inmenso, inagotable en toda su dimensión poética.

l ¿Cuándo empiezas a garabatear tus primeros poemas?

l Yo recuerdo que, después de esa experiencia con Juan Ramón Jiménez, comencé a hacer poesía, a escribir versos a la patria, versos al amor, a la vida. Y, digamos yo tenía 9 o 10 años cuando escribí mis primeros poemas. De hecho, en el liceo secundario donde yo estudiaba ya comenzaban a buscarme en los días festivos, en las efemérides, Valentín que escriba un poema sobre Duarte… y yo escribía un poema sobre Duarte, Valentín que escriba un poema sobre las hermanas Mirabal para el acto que se va a hacer, comenzó a correr la voz de que yo escribía y bueno, me motivaban.

l ¿Cuándo consideras que te convertiste definitivamente en un escritor?

l Yo creo que mi vida para ser escritor comenzó con mi ingreso formal al taller literario César Vallejo de la Universidad

Autónoma de Santo Domingo. Ahí tomé una disciplina en determinadas lecturas. El poeta Miguel Antonio Jiménez, un miembro estelar de la generación del 80, nos motivaba a leer a los poetas completos. Una vez me entregó a Octavio Paz, y no cualquier poema, me entregó Piedra de Sol: “Un sauce de cristal, un chopo de agua, un alto surtidor que el viento arquea, un árbol bien plantado mas danzante, un caminar de río que se curva, avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre”... y entonces la disciplina de lecturas, de comentarios, de creación, en el interior del taller literario César Vallejo, me llevaron a escribir más, a escribir en un orden, a buscar mi voz a través de tantas voces con las que con las que dialogaba. l ¿Cuándo comienza tu relación con el movimiento interiorista?

l Yo me acerqué a ese movimiento precisamente por la curiosidad de que es un movimiento que nace en mi provincia, Espaillat, y en Moca, que es donde vive Bruno Rosario Candelier. Él me acogió desde el 2011-2012 y comencé a asistir a los encuentros literarios en distintas par-

tes del país y esa estética, que bucea en el yo profundo, como diría Pedro José Gris, me motivó esa búsqueda del interior, de una búsqueda trascendente, única, a través del poema, a través de la palabra. El movimiento interiorista lo que procura es esa experiencia estética, espiritual, trascendente, única, vital, a través de la poesía, de la literatura. Creo que más o menos por ahí andan algunas diferencias.

l En tu escritura, ¿tú fuiste esencialmente poeta, es decir, nunca te inclinaste por la narrativa?

l Lo primero fue la poesía, pero fíjate que los cuentos son los que me han permitido a mí, en algunos casos, tener otro tipo de proyección, porque al ganar el concurso de cuentos de Radio Santa María, eso fue en el 2020, pero antes había ganado un segundo lugar en el 2012, y menciones de honor que he ganado en ese concurso, y también en el concurso que organiza la Fundación Global Democracia y Desarrollo, en el que he ganado varias veces, menciones de honor, y concursos de cuentos que he ganado en la Universidad Iberoamericana. Eso me puso a pensar que también podía hacer cuentos, entonces publiqué un libro de relatos en el 2014, titulado Mariposas Negras, y sí, bueno, primero la poesía, pero después el cuento, y también el ensayo literario, es decir, no soy un escritor solo de un género, sino que me llama la atención el cuento, pero claro, la poesía es lo primero, yo me identifico con el llamado de ser poeta.

l ¿Cuáles son tus narradores favoritos?

l Uno que a mí me influyó mucho es Roberto Bolaño, el chileno de Los detectives salvajes. En nuestro país, Pedro Peix, Juan Bosch, Virgilio Díaz-Grullón, René del Risco Bermúdez, y Enriquillo Sánchez.

l ¿Tú crees que para ser un buen escritor hay que ser un buen lector?

l Sin lugar a dudas. Es un maridaje indisoluble. Yo les digo a mis estudiantes de los talleres de escritura creativa de la PUCMM que sin lectura no hay escritura. Usted, para crear, para tener esa voz propia que a fin de cuentas uno consigue, lo primero es leer. Establecer ese diálogo necesario con el otro, con la otra voz para encontrar la propia. l

Valentín Amaro, poeta, ávido lector y docente universitario. F.E.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.