elCaribe 08 abril 2025

Page 1


Precio del petróleo sigue a la baja; se cotiza US$60.07

Mercado. Temen Estados Unidos entre en recesión por la política arancelaria de Trump; OPEP+ exige el cumplimiento de las cuotas de producción. P.20

ONU: 262 muertos por bandas este año

Puerto Príncipe. Decenas de haitianos han salido a las calles de la capital a protestar contra la violencia que solamente en lo que va de año ha dejado 262 muertos, la mayoría civiles. Los manifestantes portan cartelones que rezan: “La seguridad es un derecho. Haití se la merece”. En el mismo lapso, más de 3,000 personas tuvieron que huir.

INSTITUCIONALIDAD P.10

Escogerían hoy nueva CC; suena Emma para presidir

El informe con los cinco nuevos miembros del órgano fiscalizador ya está listo y solo falta ser firmado hoy

El TC ordena dar nacionalidad por naturalización a grupo haitianos

DECISIÓN. Corte manda a Interior y Policía a concluir el proceso a favor de un grupo que procura la nacionalidad dominicana a través de ese mecanismo. P.8

JUSTICIA P.12

El MP pide 20 años de prisión para Alexis Medina

El órgano acusador también requiere que el imputado de corrupción sea condenado al pago 400 salarios mínimos

MEDIOAMBIENTE P.18 FÉLIX GARCÍA VALORA PLANES CUENCA YAQUE DEL NORTE

El vicepresidente del Plan destacó el compromiso para el ordenamiento.

IMPUESTOS P.21

Abinader dice comienzan contactos EU por aranceles

El presidente precisa que Cancillería ya solicitó entrevista formal con el secretario de Comercio para discutir el tema

EL EJECUTIVO SOMETE EL PROYECTO DE LEY TRÁFICO DE MIGRANTES

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, acompañado del subconsultor Pedro Montilla, depositó ante el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, la iniciativa que modifica la Ley 137-03. P.6

HAITÍ P. 22

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

REACCIONES

De todo, como en botica

El presidente Luis Abinader puso a todos a hablar de las medidas migratorias. Solo hay que dar un vistazo a las redes para comprobarlo. Y entre las reacciones hay de todo, desde los que apoyan totalmente las disposiciones hasta los que dicen que son más de lo mismo. En el medio están los que dicen que las medidas son buenas, pero que hay que ver si se convertirán en realidad.

AGENDA

9:00 A.M. Rueda de prensa del Movimiento Patria Para Tod@s. Avernida Bolívar #55.

9:00 A.M. Conversatorio sobre El Seguro Familiar de Salud. Hotel Embajador.

10:00 A.M. Onapi entrega patente a la Universidad Iberoamericana. Av. Francia 129.

10:00 A.M. El Indrhi convoca al “Encuentro por el Agua y la Verdad: Homenaje al Periodismo Nacional”. Salón de Conferencias, Edificio I.

11:00 A.M. Ideice anuncia ganadores fondos concursables de Investigación. Ave. Francia 141.

5:00 P.M. Apertura de la Semana tecnológica. Laboratorio de alta Tecnología “Ing. Miguel Rosado Montes de Oca” de la UASD.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

BNPHU: La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña realizará el jueves el Primer Panel sobre la Evolución de la Publicidad en la República Dominicana.

FOGARATÉ

Faltan más medidas

BUENAS, LAS NUEVAS MEDIDAS que anuncia el presidente Abinader contra la migración ilegal de haitianos. Pero faltan unas muy importantes: ¿Qué hacer con soldados, policías y funcionarios fronterizos que hacen fortunas con el macuteo a los haitianos que llegan a la línea fronteriza con pesos o dólares en una mano extendida, a modo de pasaporte visado? ¿Qué hacer con los finqueros que les “compran” mano de obra haitiana a los vigilantes fronterizos? ¿Qué hacer con los mafiosos haitianos y sus socios dominicanos, que manejan el tráfico de ilegales y el contrabando a todo lo largo de la frontera?... (Urgen esas respuestas).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

60

La Universidad Autónoma de Santo Domingo recordará con diversos actos los 60 años de la Guerra de Abril y la intervención norteamericana del año 1965.

TIBIO

Abel Martínez: El aspirante presidencial del PLD exhortó a los alcaldes del país a asumir un rol más activo en defensa de la soberanía nacional.

DAN DE QUÉ HABLAR

Unas de cal, otras…

LAS COSAS DE LA VIDA, con cuestiones que van y vienen, que suben y bajan, porque mientras en Pedro Brand están de fiesta y todo es alegría porque el traslado del peaje al kilómetro 32 les exonera de pagar para entrar a su municipio, en Villa Altagracia y más hacia el norte tendrán que pagar no una, sino dos veces, a la entrada y a la salida y, todavía peor, se duplicaría el pago si tienen que transitar por la Circunvalación Santo Domingo. No es cualquier empleadito público, clase media baja o infeliz que se traslada en un carrito propio que puede “flojar” 200 ó 400 pesos diarios, según el caso. Que Dios coja confesados a los choferes de rutas públicas, que se pasan el día en un ir y venir.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Esta usted de acuerdo con la nueva tarifa de 100 pesos por cada entrada y salida en el nuevo peaje del kilómetro 32 de la autopista Duarte?

Sí: 65 VOTOS •39.16%

No: 101 VOTOS •60.84%

CALIENTE

Guerra Ucrania : El Kremlin advierte que no habrá alto el fuego hasta que se responda a las inquietudes rusas, y planteó una nueva ronda de consultas con EE.UU.

SÍNTESIS

América Primero

LA POLÍTICA DE “AMÉRICA PRIMERO” de Trump ha finalizado el plan estratégico exterior llevado a cabo por EE.UU. en los últimos años, enfocado en expandir sus intereses a través del apoyo global a la democracia, los derechos universales y a las instituciones directamente o a través de la USAID por un enfoque puramente transaccional, en buca de beneficios más concretos con una combinación de incentivos y sanciones. Este cambio se estudiará por largo tiempo en las aulas de relaciones internacionales. Es sabido que en ellas no hay aliados ni enemigos solo intereses, por eso República Dominicana y su gobierno no pueden confiarse de los halagos y deben prepararse, ante un Trump errático.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Le parece justo que el Tribunal Constitucional haya ordenado otorgar la nacionalidad por naturalización a un grupo de ciudadanos haitianos?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

SUCESO

Caen dos abatidos por la Policía en San Cristóbal

La Policía Nacional informó sobre el enfrentamiento a tiros en el que dos “presuntos delincuentes” conocidos como “La Loca” y “Johan Alexis” cayeron abatidos la madrugada de este lunes tras enfrentar a tiros a miembros de la Subdirección Regional de Investigación (Dicrim), en Haina, provincia San Cristóbal. Erickson Encarnación (a) La Loca, de 24 años, y Johan Alexis, de 29, ambos estaban señalados como implicados en múltiples delitos graves como homicidio, asaltos, robos y amenazas. Los presuntos delincuentes fallecieron mientras recibían atenciones médicas en el Hospital Juan Pablo Pina de San Cristóbal. De acuerdo con la Policía “La Loca” y “Johan Alexis” estaban siendo activamente buscados mediante al menos cuatro órdenes de arresto.

MIGRACIÓN HAITIANA

Durante LA Semanal con la Prensa, Luis Abinader defiende medidas ante la magnitud de violencia que existe en Haití. FUENTE EXTERNA

Luis Abinader defiende medidas migratorias

ElSNS ha experimentado un importante avance con el fortalecimiento de 62 quirófanos en 38 hospitales de la Red Pública del 2022 hasta marzo de este año.

“EL MOMENTO EXIGE PROTEGER EL ESFUERZO DE DOMINICANOS QUE EXPORTAN, PRODUCEN Y EMPRENDEN”

Ismael Reyes

PARTIDO DEMÓCRATA INSTITUCIONAL

HACE 113 AÑOS

8 de abril de 1912. Mediante el Decreto No. 5058, el presidente de la República, Eladio Victoria, declara de interés público la construcción de las carreteras que conectan Santiago con Montecristi y La Vega con Santiago, atravesando Moca, así como la reubicación de la vía del ferrocarril que une Puerto Plata con Santiago.

El presente dice que las medidas se deben, en gran parte, a la falta de intervención de la comunidad internacional

FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do

El presidente de la República, Luis Abinader, explicó ayer que las “difíciles y duras acciones” que su gobierno ha tenido que implementar recientemente, son una respuesta ante la grave situación de violencia que afecta a Haití.

Durante LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado señaló que estas medidas se deben, en gran parte, a la falta de intervención efectiva de la comunidad internacional.

Abinader resaltó que las 15 medidas adoptadas por su administración, entre las que se incluyen acciones migratorias y de seguridad, son el resultado de un “abandono” por parte de la comunidad internacional.

El presidente recordó que en cada foro internacional, como en la Cumbre de las Américas de 2022, ha sido el principal abanderado de la solicitud de apoyo

DIPLOMACIA

“No podemos abrir los consulados en Haití”

El presidente de la República, Luis Abinader, destacó ayer que debido a la grave situación de violencia que enfrenta Haití, no se procederá a la reapertura de los consulados dominicanos en ese país. “Nosotros no podemos abrir los consulados ahora con la situación con la que esta Haití. Esa es la realidad, no podemos”, afirmó Abinader.

La inseguridad actual en Haití haría imposible garantizar la seguridad tanto de los empleados diplomáticos como de los ciudadanos dominicanos en suelo haitiano. En cuanto a la situación migratoria, el mandatario afirmó que los haitianos que se encuentren en el país de manera legal podrán permanecer en territorio dominicano, pero aquellos que se encuentren en condición irregular serán deportados.

para Haití. Sin embargo, enfatizó que el mundo no ha respondido de manera acorde a la magnitud de la crisis.

“La situación en Haití está desbordada. Un pueblo en total violencia, que está saliendo para todo el mundo, y la República Dominicana es la que está más cerca. Nosotros tenemos que tomar esas acciones fundamentales”, agregó.

En relación con las políticas migratorias, Abinader destacó que su gobierno ha sido el que más deportaciones de haitianos ha realizado, y subrayó que esto es parte de un esfuerzo por enfrentar la situación en Haití, que ha alcanzado niveles sin precedentes en la historia del país vecino.

“Hemos tenido que gobernar en la peor situación de Haití en su historia, y por tanto, la situación es más grave, y por eso hemos tenido que tomar acciones difíciles y más duras”, señaló.

Observatorio sería independiente

El mandatario también explicó que propuso la creación de un Observatorio Ciudadano sobre el Funcionamiento de la

Política Migratoria, una iniciativa que estaría fuera del control del Gobierno y que permitiría a la sociedad civil supervisar y aportar ideas a las políticas implementadas.

Indicó que con dicho Observatorio no hay duplicidad de funciones con el ya existente Consejo Nacional de Migración y el Instituto Nacional de migración, debido a que el Observatorio sería independiente del Poder Ejecutivo.

“El observatorio sería fuera del Gobierno, no existe, y yo creo que puede aportar y ayudar a supervisar las acciones del Gobierno”, concluyó Abinader.

La mecanización agrícola reduce la mano de obra en un 80%

El presidente Luis Abinader destacó que los avances en la mecanización del sector arrocero, señalando que, gracias al financiamiento del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), muchos productores han adoptado maquinaria moderna, lo que ha permitido reducir la mano de obra en un 80%.

“Hemos financiado a través del Bandex la mecanización y muchos productores se han ido por la mecanización y entonces ha disminuido la mano de obra en un 80%”, manifestó el mandatario.

Abinader explicó que la mecanización de la agricultura es una estrategia a largo plazo que no solo mejora la productividad, sino que también reduce la dependencia de la mano de obra, en su mayoría compuesta por nacionales haitianos

El presidente subrayó que, aunque este proceso de modernización puede generar algunos cambios en el empleo, a mediano plazo la mecanización será más eficiente y económica para los sectores agrícola y de construcción.

Asimismo, Abinader destacó la reciente realización de un congreso sobre mecanización organizado por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), donde los empresarios del sector construcción han comenzado a actualizarse en nuevas tecnologías y metodologías.

El presidente Luis Abinader anunció que hoy se llevará a cabo una reunión con los sectores empresariales de la construcción y la agricultura, junto al Bandex, para continuar con el financiamiento de maquinaria destinada a la mecanización de ambos sectores.

El presidente reiteró que esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la productividad nacional, reducir la dependencia de mano de obra extranjera y mejorar la eficiencia de los sectores económicos clave del país.

Indicó que el gobierno, a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), está trabajando en la capacitación de maestros constructores y albañiles para fortalecer la mano de obra local. l

Violencia

Un pueblo en total violencia, que está saliendo para todo el mundo, y la Republica Dominicana es la que está más cerca”.

Sectores favorecen y ven acertadas las decisiones migratorias

El Gobierno ha hecho múltiples operativos de deportaciones en varias localidades. F.E.

REACCIONES. Con opiniones favorables y de aceptación han sido recibidas las 15 medidas anunciadas el pasado domingo por el presidente Luis Abinader que tienen como objetivo la drasticidad de las medidas migratorias contra los ilegales y que incluyen, entre ellas, la modificación de las leyes de Migración y del Código Laboral para sanciones más duras.

Políticos de la oposición y del Gobierno, legisladores de diferentes bancadas, empresarios y diversas organizaciones consideraron ayer como acertadas y prudentes las acciones dadas a conocer por el jefe de Estado.

Código Laboral o la de Migración, el presidente de la Cámara Alta. “Son medidas que abarcan todos los sectores y nosotros entendemos que todos los buenos dominicanos lo que tenemos que apostar es a que estas medidas sean ejecutadas, que todos nos integremos”, expresó De los Santos.

Los sectores

Acciones

El presidente Luis Abinader anunció ayer 15 medidas para endurecer acciones migratorias

Abordado en el Congreso Nacional, el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, respaldó cada una de las medidas y, al mismo tiempo, invitó a todos los dominicanos a apoyarlas al considerar que estas buscan paz, tranquilidad, desarrollo, y el progreso del país. Manifestó, además, que estas fortalecerán el control migratorio y la mano de obra local del país para que los ciudadanos dominicanos reciban mayores beneficios y así no tener que depender de la de los emigrantes indocumentados.

Al referirse a los proyectos de ley que serán reformados para endurecer las sanciones de los que contraten de la mano de obra de ilegales o los que trafiquen indocumentados, como el

Políticos como el excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, indicó: “Cuando la Patria está en juego, lo correcto es lo correcto”. En ese sentido, saludó las medidas, al indicar que desde hace tiempo ha advertido claridad sobre los peligros del descontrol migratorio, con propuestas sobre control estricto en la frontera, repatriaciones efectivas, eliminación del “turismo de parturientas”, dominicanización del empleo, sanciones ejemplares a quienes trafican o facilitan la ilegalidad, y respeto a los recursos del pueblo dominicano.

De su lado, el Partido Reformista Social Demócrata calificó de oportunas las decisiones presentadas, al indicar que estas abordan de manera integral los aspectos migratorios, de seguridad y humanitarios que impactan al país.

El PRSD destacó la reorganización del dispositivo de vigilancia fronteriza, el incremento del contingente militar en la zona, la reforma legal para endurecer sanciones contra quienes faciliten la migración irregular y la creación del Observatorio Ciudadano de Política Migratoria, como un ejercicio de transparencia y participación cívica.

Entre las medidas figura una mayor seguridad fronteriza con incremento de militares; un proyecto de ley para sancionar con más fuerza a quienes faciliten la entrada irregular, alquilen a indocumentados y participen en tráfico de personas; más agentes migratorios, modificar el reglamento de los mercados binacionales; aplicará un nuevo protocolo en hospitales para que los indocumentados que sean atendidos sean repatriados. También la conformación de una comisión liderada por el expresidente del TC, Milton Ray, para revisar la normativa migratoria; proponer un aumento salarial para atraer mano de obra dominicana (+25 % zonas francas, +30 % turismo); ampliar el fondo del Bandex para mecanizar agricultura y construcción. l DARIELYS QUEZADA

El presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, Eliseo Christopher, también está a favor de las medidas y manifestó que tratar el tema de la mano de obra en el sector construcción debe ser un tema de corto, mediano y largo plazo. No obstante a esto, dejó claro que el impacto que tiene la medida anunciada en el sector de construcción no queda bien claro de qué se hará con la mano de obra que se está necesitando. “¿Vamos a paralizar el sector de construcción? No creo que se deba paralizar. Ahora, que tenemos mano de obra local disponible para desplazar de manera inmediata la mano de obra existente en la República Dominicana en cuanto al sector de construcción, existente extranjera, no lo tenemos, no estamos preparados para cambiar de manera drástica”, cuestionó.

En rueda de prensa, el Instituto Duartiano saludó las medidas y afirmó que estas dentro de las demandas tradicionales de la organización. Sin embargo, instó al Gobierno a que las cumpla y las mantenga en el tiempo.

DECISIÓN

Migración estará fija en reunión de seguridad

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció ayer que a partir de ahora la Dirección General de Migración formará parte de la Fuerza de Tarea Conjunta y que esta participará de manera fija en las reuniones de seguimiento de la seguridad ciudadana de cada lunes.

Tras la reunión de ayer, la funcionaria informó que desde ahora en adelante, el director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, estará los lunes en las reuniones para que las variables y los indicadores de las intervenciones que realiza esa institución sean tratadas en ese encuentro. Enfatizó que la regulación migratoria no es un tema de juego con el que intentan hacer política, sino un trabajo conjunto, evidenciado con el fortalecimiento de la frontera y el uso avanzado de un sistema tecnológico de registro biométrico.

PAÍS

consultor

Ejecutivo somete modificación a la ley sobre trata

MIGRACIÓN. El Poder Ejecutivo, a través de su consultor jurídico, Antoliano Peralta Romero, presentó ante el Congreso Nacional un proyecto de ley que busca reforzar las sanciones contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, vigente desde agosto del 2023.

La propuesta se entregó al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, para su análisis y eventual aprobación. Este proyecto modifica los artículos 2, 5, 6 y 7 de la Ley número 137-03, Ley núm. 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas. con el objetivo de definir de manera más precisa los elementos constitutivos del delito, establecer nuevas sanciones y añadir agravantes para los responsables principales y sus cómplices.

La acción se produce tras el anuncio del presidente Luis Abinader el pasado domingo, en el que detallaba un conjunto de medidas para abordar la migración ilegal y salvaguardar la soberanía nacional en el contexto de la crisis haitiana. Esta propuesta de modificación representa la aplicación inmediata de la cuarta de dichas medidas.

SANCIONES

Proyecto endurece penas por tráfico de migrantes

Este proyecto que modifica varios artículos de la Ley número 137-03, busca fortalecer el marco legal vigente y enfrentar con mayor eficacia este flagelo.

responsables principales como para sus cómplices.

Aspectos a modificar

En el artículo 2, se procede a la expansión de la definición y a la adición de los elementos constitutivos del tráfico ilícito de migrantes, motivado a que la definición estipulada en la legislación actual obstaculiza la persecución eficaz por parte del Ministerio Público y la implementación de las normativas pertinentes.

En el artículo 5 se incorpora la tipificación de delitos por omisión, estableciendo la necesidad de cumplir con dos condiciones fundamentales.

Pide al Gobierno asumir tema migratorio sin

demagogia

CRÍTICA. Francisco Javier García, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), demandó del gobierno asumir en tema migratorio con sinceridad, al margen de la política y la demagogia, porque están en juego la soberanía y el interés nacional.

A través de un mensaje en sus redes sociales, el estratega peledeísta indicó que, de manera concreta, el gobierno debe comprender que no se trata de más promesas, sino de ejecutar las leyes migratorias y de ver los resultados de su efectiva aplicación.

Dijo que le gustaría que las medidas señaladas por el gobierno se cumplieran, a pesar de que varias de ellas se vienen anunciando en discursos y declaraciones oficiales desde los años 2020, 2022, 2023 y 2024, sin resultados positivos.

“Estas medidas que el Gobierno plantea, recogidas en 15 puntos, se perciben buenas, pero las soluciones que necesita el país en materia migratoria no son de forma, sino de fondo. En realidad, estamos sólo ante promesas”, expresó.

Sanciones Las modificaciones establecen penas agravadas de hasta 40 años de prisión.

Abinader había anunciado estas medidas con el objetivo de hacer frente a la migración ilegal y proteger la soberanía nacional a la luz de la crisis en Haití.

Estos ajustes tienen como objetivo precisar los elementos constitutivos del tráfico ilícito de migrantes, tipificar delitos por omisión y establecer nuevas circunstancias agravantes, tanto para los

Si fuese aprobado, las penas para este delito se incrementarían notablemente. Según explicó Peralta Romero, las sanciones para el tráfico ilícito de migrantes pasarían de 10 a 15 años de reclusión y multas de 150 a 250 salarios mínimos, a un rango de 12 a 20 años de prisión y multas de entre 750 y 1,500 salarios mínimos del sector público, además de la inhabilitación de derechos de ciudadanía. Asimismo, se incluyen agravantes adicionales que aplicarían tanto a los autores principales como a sus cómplices. Estas agravantes incluyen el uso de armas, el daño a personas adultas mayores y la muerte de la víctima del tráfico, circunstancias que podrían conllevar penas de hasta 40 años de prisión y multas de hasta 6,000 salarios mínimos. Esta iniciativa se suma a las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para reforzar la seguridad nacional y atender la crisis migratoria en la región. Antoliano Peralta, aseguró que las modificaciones fortalecerían el marco jurídico en la lucha contra este flagelo.

En primer lugar, se requiere que el individuo sea garante de la protección de un bien jurídico específico o garante de la supervisión de un foco de peligro determinado, siempre y cuando exista una obligación legal o contractual de actuar de una manera particular, o bien, exista una relación estrecha de comunidad entre personas. En segundo lugar, se contempla el caso en que, dentro del propio ámbito de dominio, se asuma voluntariamente la protección de una persona o la vigilancia de una fuente de peligro, o si se ha creado, a través de una acción previa, una situación de riesgo.

El artículo 7 incorpora circunstancias agravantes adicionales al delito de tráfico ilícito de migrantes, aplicables también al delito de trata.

Asimismo, se contempla el aumento de las penas cuando concurren agravantes tanto para el autor principal como para el cómplice, considerando la relación entre el autor y la víctima, la magnitud del daño, la situación de vulnerabilidad de la víctima y los medios empleados.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó el proyecto como prioritario para el país y aseguró que será aprobado con carácter de urgencia.

“Este es un problema nacional que preocupa a todos los ciudadanos, y actuaremos en un tiempo relativamente corto para garantizar su rápida implementación”, dijo De los Santos, quien informó que la pieza legislativa será introducida en la sesión de hoy, al pleno senatorial y que se conformará de inmediato una comisión especial para su estudio y ponderación. l GENRRIS AGRAMONTE

Hay que tomar en cuenta que es a la oposición política a la que le luce enarbolar promesas, agregó, porque quien gobierna debe responder con acciones positivas que favorezcan a la sociedad en su conjunto.

García consideró que en lo relativo a las regulaciones y el control migratorio, “lamentablemente para el país, como ha sucedido con otras áreas; este gobierno se ha caracterizado por muchas promesas y pocas acciones vinculadas a políticas públicas efectivas”.

Sostuvo que si la actual administración gubernamental hubiera cumplido a cabalidad lo que ha prometido o lo que está prometiendo ahora, contaría con su respaldo entusiasta y de todo el pueblo dominicano.

Refirió que cuando al pueblo no se le cumple, ese mismo pueblo se convierte en el verdugo que siente que ha sido víctima de engaño. l elCaribe

El
jurídico Antoliano Peralta Romero, entrega proyecto de ley al presidente del Senado, Ricardo de los Santos. F. EXTERNA
Francisco Javier García, miembro del Comité Político del Partido del PLD. F.E.

PAÍS

Migración detiene a 98 haitianos ilegales

OPERATIVO. La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 98 nacionales haitianos carentes de la documentación legal correspondiente, durante operativos de interdicción simultáneos desplegados en las últimas horas en Puerto Plata y en distintos sectores de Santo Domingo Oeste.

Producto de las operaciones del organismo responsable de la entrada, permanencia y salida de extranjeros al territorio nacional, en el municipio San Felipe de Puerto Plata se detuvo a 75 personas en condición migratoria irregular, de las que 48 fueron hombres, 15 mujeres y 12 menores que les acompañaban. Todos fueron remitidos al centro de retención de inmigrantes de Dajabón donde se les procesó la identificación biométrica, toma de huellas dactilares y depuró de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Por otra parte, en los sectores La Guáyiga, kilómetro 22 de la autopista Duarte y zonas aledañas del municipio Pedro Brand fueron aprehendidos 23 extranjeros indocumentados, de los cuales 13 son hombres y 10 mujeres. Durante la intervención también fue retenido un motor Yamaha, azul, sin placa. Los detenidos fueron trasladados al Centro de Acogida de Haina pre-

vio a su deportación al país de origen. A los extranjeros en condición migratoria irregular, durante todos los procesos, se les garantizaron los derechos humanos, la dignidad, se les trató con respeto y bajo el amparo de las normas legales nacionales y de los preceptos internacionales de los que el país es signatario.

Los operativos fueron coordinados por la DGM y contaron con el apoyo de efectivos del Ejército Nacional, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Cesfront, el Ministerio Público, la Digesett y el Cuitran, entre otros organismos de seguridad. La DGM reiteró su compromiso de mantener el orden público, la seguridad ciudadana y la defensa de la soberanía. l elCaribe

El PRD cuestiona medidas sobre migración ilegal

PRD. El Partido Revolucionario Dominicano afirmó que las medidas anunciadas por el presidente el pasado domingo para controlar la migración son acciones improvisadas y desesperadas.

El PRD dijo que las medidas se suman a muchas otras promesas incumplidas durante sus casi cinco años de mandato, caracterizados por una política migratoria y unas relaciones con Haití notablemente erráticas.

La organización que lidera el ingeniero Miguel Vargas Maldonado sostuvo que el discurso, en el que se reiteraron promesas y medidas del cuatrienio pasado sobre migración, fue inesperado y contrastó con la demanda de sectores económicos, sociales y políticos. Estos sectores exigen que el Gobierno lidere el diálogo para buscar alternativas a la migra-

ción y a los graves retos de la economía, impactada por diversos factores, como los aranceles impuestos la semana pasada por el gobierno de Estados Unidos.. “No se debe obviar, de igual manera, que apenas una parte de las medidas anunciadas por el mandatario requieren de cuantiosos recursos para un Estado deficitario que debe afrontar otros muchos requerimientos de una población presionada por los altos precios en bienes y servicios”, dijo el PRD afirmando que lo prudente es abocarse a un diálogo sincero y responsable. l elCaribe

Miguel Vargas, presidente del PRD. F.E.
Migrantes haitianos detenidos. F.E.

PAÍS

El TC ordena otorgar la nacionalidad a un grupo de haitianos

Los accionantes procuran el cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 9 y siguiente de la Ley sobre Naturalización

FEDERICO MÉNDEZ

Especial para elCaribe

El Tribunal Constitucional ordenó al Ministerio de Interior y Policía concluir el proceso de naturalización ordinaria a favor de un grupo de haitianos que procuran la nacionalidad dominicana a través de ese mecanismo.

La Alta Corte acogió un amparo de cumplimiento a favor de 32 personas de nacionalidad haitiana tras establecer que los decretos 262/2020 y 297/21 concedieron la naturalización de un grupo de extranjeros conforme al proceso de naturalización dispuesto por el Estado dominicano en la Ley núm. 169-14, sobre Regularización de Extranjeros.

En su sentencia TC/0067/25, manifiesta que los decretos de naturalización — aún vigentes a la fecha en que se estudian en el presente caso—conceden el beneficio de la nacionalidad dominicana a título de naturalización ordinaria a un grupo de extranjeros, dentro de los cuales se encuentran los recurrentes. Plantea que se está ante un acto administrativo que debía ser ejecutado por parte de las entidades públicas vinculadas, como es el caso del Ministerio de Interior y Policía, institución a la que en los indicados decretos se le ordena el acatamiento de esta disposición.

“En consecuencia, con la negativa de la ejecución de los mandatos incursos en los referidos actos administrativos por parte del Ministerio de Interior y Policía se incurre en la vulneración de los derechos fundamentales a la tutela judicial efectiva, debido proceso y el derecho a la identidad invocados por los recurrentes al retardar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en los indicados decretos presidenciales”, apunta.

La Alta Corte fijó una astreinte de RD$5,000.00 a cargo del Ministerio de Interior y Policía, por cada día de retardo de ejecución de la sentencia.

Considera que procede ordenar al Ministerio de Interior y Policía que concluya el proceso de naturalización de los accionantes, conforme a los decretos núm. 262-2020 y 297-21, los cuales, al constituir un mandato expreso en actos administrativos, obligan a la autoridad pública recurrida a dar continuidad al proceso de naturalización ordinaria de los accionantes.

Al quedar evidenciado que corresponde concluir el proceso de naturalización a los accionantes anteriormente señalados, el Constitucional dice que resulta indiscutible su ejecución por parte del Ministerio de Interior y Policía.

“Por consiguiente, este Tribunal Constitucional considera que el Ministerio de Interior y Policía tiene la obligación de concluir el proceso de naturalización or-

También estima que procede que se dé cumplimiento al mandato administrativo incurso en los decretos referidos, relativo a que se realice el proceso de juramentación y entrega de certificación de naturalización a los accionantes.

Al determinarse las funciones del Ministerio de Interior y Policía dentro del trámite que deben seguir los extranjeros que se encuentren normalizados dentro del Plan Nacional de Regularización, el TC dice se comprueba el incumplimiento legal para dar continuidad al proceso de naturalización de extranjeros.

Según su criterio, ha verificado que el Ministerio de Interior y Policía no dio respuesta a los accionantes y que por demás se ha negado a cumplir el mandato de una ley en perjuicio de los accionantes.

Basa su argumento en que la institución toma la decisión apoyándose en una supuesta exclusión del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que al momento de analizar los artículos 6, 7 y 8 de la Ley núm. 169-14, quedan comprobadas sus funciones dentro del referido régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas de manera irregular en el registro civil dominicano.

dinaria conforme a lo dispuesto por los Decretos núm. 262-2020 y 297-21, ya que constituyen un mandato expreso dispuesto en un acto administrativo que les beneficia a los accionantes”, subraya.

MAGISTRADA BEARD

El voto disidente

La jueza Alba Beard Marcos emitió un voto disidente, en el cual afirma que al momento de que los accionantes sometieron su proceso, a fin de regularizar su estatus migratorio en suelo dominicano, ya se había vencido el plazo del plan de regularización de extranjeros implementado por el decreto 327-13 y regulado por la ley 169-14, que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el registro civil dominicano y sobre naturalización, a partir de lo establecido en la sentencia TC/0168/13 dictada por este tribunal el 23 de septiembre del año 2013. Señala que la sentencia del TC no advirtió que la ley No.169-14, en su artículo 12, dispone que el Poder Ejecutivo dictará el reglamento de aplicación de la ley y que, entre otras cosas, contendrá los medios a través de los cuales se acreditará el hecho del nacimiento, así como las adecuaciones per-

Los accionantes procuran el cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 9 y siguiente de la Ley núm. 1683, sobre Naturalización, del 16 de abril de 1948, y las disposiciones de los artículos 6, 7 y 8 de la Ley núm. 169-14 —que establece un régimen especial para personas nacidas en territorio nacional inscritas irregularmente en el registro civil dominicano y sobre naturalización—y de los decretos núm. 262-2020, que concede la naturalización dominicana a varios extranjeros, emitido por el entonces presidente Danilo Medina el 28 de junio del 2020. Mientras el 297-21, que concede la naturalización dominicana ordinaria a varios extranjeros, del 30 de abril del 2021, fue expedido por el presidente Luis Abinader. l

tinentes al plan nacional de regularización de extranjeros en situación migratoria irregular.

La magistrada observa que los extranjeros que hubieren entrado dentro del plan de regularización y que estuvieren estatus migratorio irregular en la República Dominicana tenían un plazo de 18 meses a partir del 29 de noviembre del año 2013, fecha en que se implementó el mismo.

“Es por ello que esta juzgadora considera que este colegiado constitucional no debió desconocer los citados precedentes fijados en la materia, y establecer que no procedía dar cumplimiento a lo instanciado por los recurrentes, por carecer de efectos jurídicos, al no encontrarse vigente el procedimiento de naturalización suscitado a partir del plan nacional de regularización de extranjeros en situación irregular, dispuesto por la ley 16914, y que fue ulteriormente, regulado por el decreto No.327-13,y posteriormente por la otrora resolución núm.012017”, enfatiza.

El Tribunal Constitucional conoció un amparo sometido tras una decisión del Tribunal Superior Administrativo. ARCHIVO

PAÍS

Duartianos rechazan postura de su titular

CONFLICTO Tras las declaraciones del recién electo presidente del Instituto Duartiano, Julio Manuel Rodríguez Grullón sobre el tema haitiano y su llamado a tolerancia, la junta directiva nacional de ese organismo reafirmó su línea institucional en defensa de la soberanía y anunció que tomará medidas en la asamblea convocada para el próximo 26 de abril.

En una rueda de prensa, la junta directiva nacional del Instituto Duartiano expresó ayer su “total y absoluto desacuerdo” con las posturas del titular de la entidad patriótica, “quien ha desconocido la línea institucional y su doctrina, al revelar criterios particulares que resultan abiertamente atentatorios contra los intereses de la nación”.

“Las expresiones del doctor Rodríguez Grullón han generado el enérgico rechazo de los distintos sectores de la población y se apartan por completo de la esencia del Instituto Duartiano”, informaron sus directivos.

Ante esta situación, convocaron a una asamblea general extraordinaria para el sábado 26 de abril, a las 9:00 de la mañana, en su sede, en Ciudad Colonial, para conocer y decidir la delicada situación.

La junta directiva nacional reiteró que el Instituto Duartiano ha proclamado

constantemente que aquí no existe racismo, ni xenofobia, ni discriminación y menos aún, un sentimiento anti haitiano.

Asimismo, destacó la solidaridad dominicana hacia Haití en momentos de dificultad, sin embargo, también señaló la preocupación por la situación de los nacionales haitianos indocumentados en el territorio dominicano y su impacto en la soberanía y seguridad nacional.

“No podemos odiar al pueblo haitiano, ni a ningún extranjero, como nos enseñó Duarte en su ideario; pero no podemos admitir que se nos siga agrediendo, desconociendo nuestros derechos, libertades ni ocupando este territorio”, afirmaron. l elCaribe

MANIFI ESTO
Afirman no hay solución dominicana para Haití

La posición institucional del Instituto Duartiano, según se recordó en la rueda de prensa, quedó claramente establecida en el “Manifiesto Patriótico al País y al Mundo”, del 6 de agosto de 2022, donde se proclamó que no hay ni habrá jamás solución dominicana a los problemas de Haití aquí en nuestro territorio. La reunión se celebró en la Casa y Museo de Duarte, Ciudad Colonial.

Junta directiva del Instituto Duartiano reafirma su línea institucional. JOHNNY ROTESTÁN

PAÍS

El Senado votaría hoy por la nueva Cámara de Cuentas

ENCUENTRO. El presidente de la comisión especial de Cámara de Cuentas del Senado, Guillermo Lama, anunció ayer que el informe con los cinco nuevos miembros del órgano fiscalizador de los recursos públicos “ya está listo” y solo falta ser firmado este martes por los comisionados.

Entrevistado en el programa Despierta con CDN, el representante de la provincia Bahoruco recordó que el equipo que dirige se reunirá por última vez la mañana de hoy a fin de dar a conocer los nombres del nuevo pleno de la Cámara de Cuentas (CCRD) para el ciclo 2025-2029, aprobar el informe y presentarlo en la sesión de la Cámara Alta convocada para las 2:00 de la tarde.

“Mañana martes (hoy) lo aprobamos en la comisión. Está listo ya, está en mis manos”, reveló el perremeísta. Según la agenda senatorial, el grupo legislativo se reunirá a las 11:00 de la mañana en el salón Pedro Francisco Bonó.

Sobre el supuesto disgusto de los comisionados de la Fuerza del Pueblo (FP), explicó que en las discusiones “quizás el partido de Fuerza del Pueblo tiene interés en alguien”, pero sabe que no tiene la cantidad de votos necesario y “ha podido ver que quizás esa persona no va a pasar y ha tratado de buscar una forma de que pase con otro”.

“Entonces, ahí se ha encontrado que era Ramón Rogelio (Genao), dice que tiene también el de él, y eso es lo que ha pasado en un proceso claro de selección”, sostuvo.

Lama se refirió a los comentarios de Genao y Aneudy Ortiz, los miembros de la comisión. El primero acusó a la FP de torpedear el proceso de elección de la Cámara de Cuentas y el segundo indicó que el partido opositor quería proponer a alguien de las cinco ternas que llegaron de la Cámara de Diputados.

Comisión tratará candidaturas independientes con pleno de JCE

INICIATIVA. La comisión especial de la Cámara de Diputados apoderada de los proyectos de ley para la postulación de candidaturas independientes acordó ayer hacer una matriz de las dos piezas que trata.

El equipo integrado por 23 legisladores de los distintos partidos del ala congresual tratará el controversial tema de las candidaturas independientes con el pleno de la Junta Central Electoral (JCE).

Así lo informó ayer Elías Wessin, presidente de la comitiva, al realizar la primera reunión legislativa en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara. En el encuentro se le dio entrada formal a las iniciativas y se acordó definir el cronograma a seguir.

Hacen

audiencia pública

borrador reglamento de la Ley 4-23

Se da por hecho que Emma Polanco será la presidenta de la entidad

Se da por hecho que la exrectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco, será la presidenta del órgano de control externo, de acuerdo con todas las informaciones que se ventilan sobre los 15 finalistas a integrar el pleno. La catedrática pertenece a la segunda terna de preseleccionados.

La primera terna la integran Francisco Franco, Cesáreo Guillermo y Yira Henríquez; la segunda, Ferdinand de León, María Estévez y Emma Polanco; y la tercera, Charles Betances, Maribel Reyes y Francisco Tamárez.

Asimismo, el cuarto grupo de tres candidatos está compuesto por Rayner José Castillo Martínez, Edward Manuel López Ulloa y Ramón Méndez Acosta; y el quinto, por Claudia Catherine Álvarez Troncoso, José Miguel Fernández de la Cruz y Griselda Gómez Santana.

La comisión especial tenía previsto rendir su informe el pasado jueves, pero al no haber convocatoria, fue pospuesto para hoy, para “que no se filtraran” los nombres a elegir. l ABED-NEGO PAULINO

COMISIÓN ESPECIAL

Mayoría de integrantes son del PRM

La comisión especial de Cámara de Cuentas está compuesta por once miembros: siete del Partido Revolucionario Moderno (PRM), tres de la Fuerza del Pueblo (FP) y uno del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Hasta el momento, la comitiva cuenta con la votación de los oficialistas, debido a que los senadores de la FP tienen sus reservas sobre el tema. Omar Fernández, vocero del bloque opositor, cree que se necesita más tiempo para el informe.

“El presidente Pacheco anunció que ellos (los titulares de la JCE) vienen a la Cámara (de Diputados). Lo que no sabemos es qué día. Y los vamos a aprovechar ese día, sea en el plenario o sea aquí, como se vaya a coordinar recibirlo, y este es un tema que se va a tratar con ellos, obviamente”, subrayó el titular de la comisión.

Los dos proyectos de ley que en estudio fueron sometidos por la JCE y por Wessin junto a dos colegas.

Las legislaciones vienen en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional 0788/24, que modifica los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, para permitir que personas puedan participar en comicios sin necesidad de partidos y a través de asociaciones cívicas.

La comisión especial integrada por 23 diputados de los distintos partidos políticos de ese lado congresual fue conformada la semana pasada, con los miembros de la Comisión Permanente de Junta Central Electoral y otros legisladores.

Además del presidente, la comitiva la conforman Rogelio Alfonso Genao (PRSC), vicepresidente; Alcibíades Tavárez (FP), Ángel del Rosario (PRM), Braulio Espinal (DxC), entre otros. l A. PAULINO

Comisión especial de CD estudia proyectos de candidaturas independientes. A. PAULINO

ACTO. El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) realizó ayer una audiencia pública en la que se dieron cita representantes de las organizaciones políticas, de la sociedad civil y de entidades del Estado.

El propósito fue conocer sus consideraciones sobre el borrador de Reglamento de Aplicación de la Ley 4-23, Orgánica de los Actos del Estado Civil, en cumplimiento con el artículo 31 de la Ley 107-13.

La audiencia estuvo presidida por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández y Rafael Armando Vallejo Santelises; así como su secretario general Sonne Beltré. Jáquez Liranzo dio por cerrada la audiencia y anunció que el pleno valorará todas las consideraciones remitidas vía Secretaría de forma escrita, así como las escuchadas durante este lunes, para proceder a hacer oficial dicho Reglamento.

En el desarrollo de la audiencia pública algunos de los representantes de los diversos sectores presentes hicieron sus observaciones al borrador del Reglamento de la Ley 4-23.

Organizaciones que fueron notificadas

El secretario general Sonne Beltré, a petición del Pleno, informó que este borrador fue colgado en la página web de la JCE y que se otorgó un plazo hasta el 28 de marzo hasta las 4:00 de la tarde para que se hicieran las ponderaciones que entendieran necesarias.

Las instituciones notificadas por la vía del WhatsApp, por correo electrónico y de manera física fueron: partidos, movimientos y agrupaciones políticas, Ministerio de Salud Pública, Dirección de Propeed, Sistema Nacional de Salud, Poder Judicial, PGR, Ministerio de Educación, Conani, Inaipi, Supérate, Unicef, a la primera dama, Raquel Arbaje, entre otras. l elCaribe

Guillermo Lama en la entrevista en el programa Despierta con CDN. DANNY POLANCO
Audiencia pública de la JCE sobre el borrador del Reglamento de la Ley 4-23. F.E.

PAÍS

Tratan proyecto Contrataciones Públicas

CONGRES. La Comisión Especial de la Cámara de Diputados, que preside el legislador Gregorio Domínguez, se reunió con una representación de ProCompetencia.

Durante el encuentro, la presidenta de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, valoró como importante el tema de las compras públicas y dijo que representan un porcentaje significativo en el Producto Interno Bruto (PIB).

“Representan una suma importante y por eso es trascendental que se apruebe este proyecto a la mayor brevedad posible, una ley que respete el tema de la libre competencia, en la cual

queden definidos los roles de Procompetencia y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP). Sin embargo, expresó que la ley debe respetar la libre competencia y dejar claramente definidos los roles de las instituciones, a pesar de que el objetivo común es mejorar la transparencia y el uso eficiente de los fondos públicos, para que el país siga avanzando y logre un crecimiento económico sostenido, con el propósito de reducir los niveles de po-

breza a su mínima expresión. De su lado, José Beltré, director de Promoción y de Abogacía de ProCompetencia, abogó por que en la nueva legislación se establezca un procedimiento administrativo en el caso de la colusión o complicidad.

Agregó que es necesario evitar que dos o más personas se pongan de acuerdo para manipular los procesos de compras públicas y que lo que procede es inhabilitar a esos oferentes. l elCaribe

La Pepca solicita penas de cárcel para imputados Pulpo

CASO. En el juicio de fondo, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) solicitó ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional las penas de cárcel correspondientes para cada uno de los imputados en el caso de corrupción conocido como Antipulpo.

Luego de durar más de 4 años en los tribunales, y con varios incidentes, el proceso judicial casi llega a su final. Ayer el Ministerio Público solicitó una condena de 20 años de prisión para Juan Alexis Medina Sánchez, acusado de liderar una estructura criminal que defraudó al Estado dominicano mediante contratos ilícitos y diversas maniobras de corrupción.

Alarcón, además de una multa de 200 salarios mínimos y decomiso de bienes ilícitos. Para Ramón Brea y Johnny Brea, involucrados en el caso, se pidió una condena de 10 años de prisión en Najayo, una multa de 200 salarios mínimos y la inhabilitación para prestar servicios en entidades financieras y públicas.

Para otros acusados, como Lina de la Cruz Vargas, Liwin, Paola Molina, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara, José Miguel Genao Torres, Antonio Méndez, Furgio Cabreja y José Idelfonso Correa Martínez se solicitó 10 años de prisión en el centro de reclusión de Najayo.

Proceso

Luego de durar más de 4 años en los tribunales, y varios incidentes, el caso casi llega a su final.

La solicitud de penas se presentó luego de que el Ministerio Público concluyera su exposición sobre los cargos de estafa agravada contra el Estado, uso de documentos falsos, asociación de malhechores, complicidad en desfalco, soborno activo, lavado de activos agravado y financiamiento ilícito de campañas políticas y otros delitos graves que involucran a varios funcionarios y empresarios.

Mientras que para Magalis Medina, también hermana del expresidente Danilo Medina, el órgano persecutor solicita 10 años de cárcel por estar implicada en la red de corrupción.

Solicitud condenas de 15 y 10 años Mientras tanto, Wacal Bernabé enfrenta una solicitud de 15 años de prisión, además de una multa de 200 salarios mínimos, decomiso de bienes y la inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Ministerio Público también solicitó 10 años de prisión para Carlos José

RD

se

posiciona como sede de eventos internacionales

EVENTOS. República Dominicana será, durante los próximos dos años, el escenario para la celebración de importantes eventos de índole internacional, con un total de 25 actividades programadas en materia de derecho, deporte, transparencia, ciencia y tecnología, ética, inteligencia artificial, seguridad pública y otras áreas.

El canciller Roberto Álvarez, durante sun intervención en LA Semanal, dijo que entre los compromisos asumidos se destacan la Cumbre de Las Américas, que tendrá lugar a finales de este 2025 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026.

En este 2025 se llevarán a cabo 15 de estos encuentros en diferentes provincias del país, iniciando este mes de mayo con el World Law Congresos, del 4 al 6 de mayo, un congreso mundial de derecho para debatir temas actuales a abordar por el mundo jurídico.

El mismo estará seguido por el XXVIII Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública, del 6 al 8 de mayo.

En tanto, del 12 al 14 de mayo se celebrará la 55.ª Asamblea General de Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (Alide) y el Bagrícola, en la

cual se abordarán temas sobre seguridad y otros temas.

Igualmente se realizará, del 12 al 16 de mayo, el V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología, con el fin de integrar y convocar a investigadores y estudiosos de estas áreas.

El 5.° Congreso Continental de la CSA (Confederación Sindical de las Américas) será también en el mes de mayo.

En junio, Santo Domingo será sede de la 3.ª Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe. Asimismo, se realizará el 1 y 2 de octubre el Evento Regional: Estado de la IA en el Caribe y agenda para una IA ética en la región.

Del 15 al 18 de julio el país será sede del XX Congreso Internacional de Investigación Científica 2025. En la ciudad de Santiago de los Caballeros, durante los días 11 y 12 de mayo, se celebrará el X Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica. l elCaribe

ACTIVIDADES

RD será sede de eventos ligados al deporte

Para el 2027 República Dominicana fue escogida como escenario de la sesión 146. ° del Comité Olímpico Internacional (COI), una reunión donde se toman decisiones clave respecto al movimiento olímpico. Además, el país, será sede de las ventanas clasificatorias a la Copa del Mundo de Baloncesto Qatar 2027 y de los IV Juegos Mundiales Policiales de la USIP.

Para los implicados Manuel Pacheco, Rafael Germosén Andújar y Lorenzo Wilfredo, se pidió 5 años de prisión en Najayo, junto con una multa de 200 salarios mínimos. En cuanto a Víctor Encarnación Montero, el Ministerio Público solicitó una pena suspendida de 5 años de prisión, una multa de 500 mil pesos, el decomiso voluntario de 15 millones de pesos. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

CONDENAS

Solicitud para empresas vinculadas en el caso

Para Aquiles Cristofer Sánchez, que ya cumplió una pena de 3 años de prisión, se pidió una pena suspendida y una multa de 500 mil pesos. En relación con las empresas vinculadas al caso, el Ministerio Público solicitó que se imponga una multa de 200 salarios mínimos por soborno y lavado de activos. También se propuso la disolución de algunas personas jurídicas, la cancelación de licencias y prohibicón de contratos con el Estado.

Sostienen reunión para garantizar protección animal

MEDIDA. Roxanna Reyes, procuradora adjunta para casos sobre protección animal, sostuvo un encuentro con representantes de dos instituciones.

El encuentro con la Dirección General de Ganadería y miembros de la directiva del Colegio Dominicano de Médicos Veterinarios de RD con el propósito de coordinar acciones puntuales

para garantizar la seguridad de los animales, además de enfrentar el ejercicio ilegal de la medicina veterinaria. En dicha reunión le fue planteado a la Magistrada Reyes Acosta la pertinencia de suscribir un acuerdo de cooperación técnica interinstitucional entre el Ministerio Público, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Agricultura, Dirección General de Ganadería, Colegio Dominicano de Médicos Veterinarios (Colvet) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu).

También conversaron sobre las sanciones contra los mataderos no regulados y su clausura por parte del Ministerio de Salud Pública con la preocupación sobre su reapertura irregular. l elCaribe

MP solicita 20 años de prisión para Alexis Medina en caso Antipulpo. FUENTE EXTERNA
El canciller Roberto Álvarez participó en LA Semanal en el Palacio Nacional. F. E

PAÍS

Policía Cibernética apresa 148 personas

DELITO. La Dirección de Área de la Policía Cibernética de la Policía Nacional apresó un total de 148 personas durante el primer trimestre del año 2025.

Fueron apresadas por la comisión de delitos tecnológicos como estafas, transferencias electrónicas no autorizadas, clonación de tarjetas, sextorsión, phishing, extorsión, robo de identidad, llamadas fraudulentas, acoso, difamación y atentado sexual contra menores. Como resultado de estas acciones, fueron recuperados RD$ 23,965,084.23 y US$13,780.00. Las estafas encabezan la lista de casos, con 82 personas detenidas y la recuperación de RD$9,008,607.23 y US$3,000.00.

Por transferencias electrónicas de fondos no autorizadas fueron arrestadas 27 personas, y se consiguió recuperar RD$ 9,857,600.00 y US$8,828.00. Por delitos relacionados al consumo y clonación de tarjetas fueron detenidas 10 personas, con montos recuperados de RD$1,224,802.00. En casos de extorsión fueron arrestados 9 individuos, recuperando RD$1,241,600.00 y US$1,952.00. Asimismo, siete personas fueron apresadas por sextorsión, con una recupera-

ción económica de RD$844,225.00. Mientras que por phishing se detuvieron cinco personas, y se logró recuperar un total de RD$1,191,750.00. Igualmente, en materia de robo de identidad, se registraron tres detenidos y RD$250,000.00 recuperados. En tanto que dos personas fueron arrestadas por llamadas fraudulentas, con un monto recuperado de RD$346,500.00. La Policía llamó a las personas a estar alerta por estos engaños. l elCaribe

Abinader recibe medalla de la USIL

Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), del Perú, entrega medalla a Abinader. F.E.

MEDALLA. El presidente Luis Abinader recibió la Medalla de Valores Democráticos Fernando Belaunde Terry que otorga la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), del Perú, a las personalidades que en Perú o en el ámbito internacional dedican sus esfuerzos a la causa de la democracia y la libertad.

“Es por ello que esta casa de estudios ha decidido reconocer al señor Luis Rodolfo Abinader Corona, destacada personalidad en la política y sociedad de la República Dominicana. Lo señalado precedentemente demuestra que el señor Luis Abinader Corona posee una importante trayectoria en la que ha ejercido cabalmente los valores democráticos, constituyendo ello méritos suficientes para otorgarle la Medalla de Valores Democráticos Fernando Belaunde Terry”, expresa el texto de la resolución.

Al agradecer la condecoración, abinader resaltó las dotes democráticas del ciudadano y político en cuyo nombre se otorga la medalla y manifestó que tratará de seguir ese ejemplo para la República Dominicana y América Latina.

Compromiso con democracia El presidente Abinader definió al político peruano como un “hombre honorable, serio, eficiente y referencia para la

El clima estará bueno; se puede estar en la calle

CLIMA. El Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) informó que este martes hay condiciones favorables para el disfrute de actividades al aire libre en la mayoría de las localidades del país.

Refirió que las temperaturas estarán calurosas y que ocurrirían algunos chubascos aislados durante la tarde

Obras Pública dará mantenimiento a elevados, puentes y pasos a desnivel

MANTENIMIENTO. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que desde ayer hasta el 12 de abril, realiza trabajos de mantenimiento en elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en el Gran Santo Domingo.

En tal sentido, el tránsito vehicular será cerrado de manera total o parcial en esas estructuras a partir de las 10 de la noche.

La UASD recuerda la guerra de abril con varios actos

ACADEMIA. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conmemora con diversos actos los 60 años de la Guerra de Abril y la intervención norteamericana del año 1965.

Ayer, la jornada inició con el taller sobre el deporte como derecho fundamental, en el paraninfo de la Facultad de Humanidades a las 2:00 de la tarde y este martes tiene programado la inauguración del congreso Diseño Industrial Artesanal y Moda.

administración pública, no solo del Perú sino de toda América Latina,” por lo que -dijo- acoge “con mucho placer, con mucho orgullo, pero al mismo tiempo con el mayor compromiso de seguir trabajando con los valores democráticos, de eficiencia, del manejo de transparencia” que Belaunde Terry demostró durante su vida.

Para otorgar el reconocimiento, la casa de estudios superiores realiza una rigurosa evaluación, con la cual se corrobora que el distinguido sea poseedor de una hoja de vida excepcional, en el ámbito nacional o internacional, en la defensa de la democracia y la libertad de expresión. l elCaribe

ACTO

Certificación fue entregada en el Palacio

USIL certifica que reconoce por extensión y se resaltan los ejemplares valores que caracterizaron al ilustre expresidente Fernando Belaunde Terry peruano que da nombre al galardón.

La medalla le fue colocada al presidente de la República, Luis abinader, en un acto celebrado en el Palacio Nacional por los representantes de la institución.

en los sistemas montañosos, por los efectos orográficos y por el viento del este/ sureste.

Precisó que las temperaturas estarán refrescándose en la madrugada, y serán agradables principalmente en zonas de montañas y valles del interior del país. En cambio serán calurosas en zonas urbanas el martes.

Para mañana se prevé que la vaguada, y el flujo de viento, propiciarán desde la madrugada chubascos locales sobre provincias del litoral costero caribeño y el noreste del país. La tarde se prevé con incrementos nubosos acompañados de aguaceros dispersos en las regiones norte, noreste, sureste, la Cordillera Central y la zona fronteriza. l elCaribe

Ayer, correspondió el mantenimiento al elevado de la avenida 27 de Febrero, con cierre total, y a los puentes Juan Bosch y Juan Pablo Duarte, en ambos casos con cierre parcial.

Mañana será el pasos a desnivel de la 27 de Febrero con Tiradentes y John F. Kennedy con Máximo Gómez; el elevado de la Kennedy Con Ortega y Gasset; el túnel largo de la 27 de Febrero y el de la avenida Las Américas.

El miércoles incluyen los elevados de la Kennedy con Lope de Vega y Tiradentes, y Kennedy con Lincoln; los pasos a desnivel de la 27 de Febrero con Doctor Defilló y Carmen Mendoza de Cornielle, el de la 27 de Febrero con Núñez de Cáceres y 27 de Febrero con Privada, así como los puentes Francisco J. Peynado y Gregorio Luperón.

Para el jueves toca a los elevados de la 27 de Febrero con Ortega y Gasset, y el de Piedra Blanca, Bonao. También, el Puente Flotante, y los pasos a desnivel de la avenida 25 de Febrero con avenidas España, entrada Faro a Colón, San Vicente de Paúl, y con autopista a San Isidro, lo mismo que los de la marginal de Las Américas con carretera a San Isidro.

El viernes se dará a los elevados de Boca Chica, La Caleta; autopista Las Américas con Ruta 66 y el de y entrada de Andrés,Boca Chica. Asimismo, los pasos a desnivel carretera Jubey-Boca Chica, en la vía Santo Domingo-Samaná.

El sábado tocará a los pasos a desnivel de la San Vicente de Paúl; en la Plaza de la Bandera, y los de la avenida Reyes Católicos. l elCaribe

OP dará mantenimiento a elevados, puentes y pasos a desnivel del gran SD.

De igual modo, la apertura de la “Semana Tecnológica”, y la conferencia “La Mujer en la Revolución de Abril del 1965”. Además, el taller “El Deporte como Derecho Fundamental”, y un conversatorio sobre la “Vida y Obra de Elida Jiménez”.

Se realizará el seminario internacional “Liderazgo y Municipalidad” y la inauguración de la oficina del Observatorio Dominicano de Políticas Públicas. Finalmente, el día 24 de abril, se realizará la investidura ordinaria y el 28 se colocará la bandera nacional y de la UASD, a media asta, en duelo por la intervención norteamericana de 1965. l elCaribe

Estudiantes de RD son formados en equidad

SOCIEDAD. Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), participaron en talleres especializados sobre equidad y cultura de paz.

En la actividad a cargo de especialistas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) participaron 616 estudiantes que exploraron temas clave como la equidad de género, la prevención de la violencia escolar y la promoción de espacios educativos seguros e inclusivos. Asimismo, se les proporcionaron herramientas prácticas para la aplicación de estos conocimientos en sus prácticas docentes.

“La formación docente no solo debe enfocarse en la excelencia académica, sino también en el desarrollo de valores fundamentales como la equidad y la cultura de paz. Estos talleres representan un paso significativo para garantizar que los futuros maestros y maestras estén preparados para fomentar ambientes de aprendizaje libres de discriminación y violencia”, expresaron Rosalía Piña y Alberto García, especialistas del PNUD.

Esa iniciativa marca el inicio de un proceso de capacitaciones que buscan dotar a los estudiantes de mayores herramientas para abordar desafíos sociales. l elCaribe

PAÍS

Evitan pagos RD$20

MM a 131 pacientes

Evitan pagos de 20 millones de pesos por cobros indebidos a afiliados SFS. F.E.

SALUD. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) evitaron el cobro indebido de 20 millones de pesos 131 afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS).

Esto como parte de la implementación del protocolo de gestión de casos críticos entre ambas instituciones donde se beneficiaron unos 131 afiliados, cuyos derechos intentaron ser vulnerados entre noviembre de 2024 y enero de 2025 se beneficiaron.

La Sisalril informó que durante ese período, se gestionaron casos relacionados con la negación de cobertura, reembolsos y cobros indebidos por parte de los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) y de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Retención de pacientes

Refiere que la intervención oportuna de las autoridades permitió la revisión de estos fondos a favor de los afiliados, garantizando el acceso a los servicios de salud conforme a los derechos establecidos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Las investigaciones realizadas con el protocolo ejecutado por ambas instituciones, a través del programa “Ya

Juramentan nueva directora hospital

Ciudad Juan Bosch

SALUD. El titular del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), puso en el cargo a la nueva directora del Hospital Ciudad Juan Bosch, ubicado en Santo Domingo Este.

La doctora Jacquelín Carrasco Paulino fue juramentada por el doctor Edisson Féliz Féliz, quien la motivó a continuar con excelencia el trabajo que

Ney Arias Lora tiene nueva área angiotomografía

MEDICINA. El Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora dejó inaugurada una nueva área de angiotomografía, que permitirá realizar diagnósticos más precisos y oportunos, especialmente en el campo cardiovascular y pulmonar.

El doctor Julio Landrón, director general del hospital, destacó la importancia de este nuevo servicio para toda la población, asegurando que estará disponible tanto para pacientes asegurados como no asegurados.

bros superiores e inferiores.

no estás solo, DIDA 24 horas contigo” identificaron que los casos denunciados y atendidos corresponden a centros médicos del Distrito Nacional y Santiago.

Otros de los casos que se reportaron fueron retenciones de pacientes y de documentos, tardanzas en las autorizaciones de coberturas, entre otras irregularidades.

En un comunicado, describe que en virtud del protocolo se gestiona el reconocimiento de las coberturas correspondientes, de acuerdo Plan Básico de Salud y se logra la facturación de los montos que correspondan con los PSS. l elCaribe

LEGALIDAD

Tiene facultad para actuar

La entidad, destacó que de conformidad con la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, está legalmente facultada para actuar ante la reiteración de malas prácticas, a emitir las advertencias y sanciones correspondientes. Reitera su compromiso de velar por la defensa de los derechos de los afiliados y por la transparencia en la gestión de los servicios.

se realiza en el Juan Bosch.

“Haremos lo mejor por el bienestar de los necesitados. Yo espero implementar los conocimientos adquiridos para esta nueva responsabilidad, y junto a los colaboradores, vamos a seguir trabajando con calidad, seguir la humanización de los servicios y fomentar valores para que los usuarios se sientan que están en un centro que les brinda lo mejor para su salud”, manifestó Carrasco Paulino.

La médica fue directora Médica Nacional del Plan Social de la Presidencia; subdirectora médica del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, además de su trabajo en centros de salud privados, y fue la fundadora del Centro Comunitario Eduardo Mejía Pérez. l elCaribe

Hoy nuestro hospital se viste de gala al poner a disposición de toda la población una nueva herramienta, la angiotomografía, que es esencial para diagnósticos claves, especialmente en enfermedades que afectan las arterias y venas”, comentó el doctor Landrón.

En tanto, el doctor Joaquin Eduardo Osario, médico radiólogo vascular intervencionista, detalló que con el estudio de angiotomografía se puede observar la distribución de las arterias a nivel de todo el cuerpo humano tanto abdominal, torácico como de los miem-

Landrón resaltó que el Ney Arias Lora, es el primer centro de salud de la red pública que ofrece este servicio de angiotomografía.

Detalló que este avance tecnológico también beneficiará a pacientes con traumatismos, así como permitirá la identificación de tromboembolismos pulmonares, que pueden ser asintomáticos pero peligrosos si no se detectan a tiempo.

La angiotomografía es un procedimiento diagnóstico no invasivo que utiliza la tecnología de tomografía computarizada (TC) para obtener imágenes detalladas de los vasos sanguíneos del cuerpo, como las arterias y venas. l elCaribe

Ney Arias inaugura área angiotomografía.

CIUDAD

ADN y Banreservas inauguran la Plaza Santo Domingo

SEGURIDAD. El Banco de Reservas y la Alcaldía del Distrito Nacional inauguraron la Plaza Santo Domingo, un nuevo espacio para el esparcimiento, ubicado en el malecón capitaleño, que cuenta con un anfiteatro para 300 personas.

La Plaza Santo Domingo se convierte en el espacio número 188 que se entrega durante la gestión encabezada por Carolina Mejía. La iniciativa se inscribe dentro de los espacios recuperados que forman parte del Paseo Marítimo Malecón, transformándose en una de las principales zonas de recreación del Distrito Nacional, lo que preserva la belleza natural del litoral marino.

Los elementos más distintivos de este nuevo espacio son un gran corazón rojo y una pérgola multiusos que está disponible para eventos lúdicos y ceremoniales, brindando un escenario único con el mar Caribe de fondo. Sin dudas, la Plaza Santo Domingo se convertirá en uno de los puntos más fotografiables del Malecón SD.

Además, el espacio cuenta con un paseo peatonal, parqueos, ciclovía, áreas verdes, miradores hacia el mar, bancos e iluminación.

Otro gran atractivo, que desde enero ha sido disfrutado como un elemento para tomarse fotos, es el Buddy Bear instalado por la alcaldía y la Embajada de la República Federal de Alemania, una colorida escultura tamaño real de un oso pintado por el artista Francisco Martínez “Pache”, donde se conjugan elementos y se celebra la amistad de ambas naciones.

Recientemente, la alcaldesa Carolina Mejía informó que el cabildo finalizó la instalación de 700 lámparas solares en la avenida George Washington. El Paseo Marítimo Malecón ha sido una de las obras que mayor impacto ha

tenido en el bienestar de los capitaleños, ya que en él miles de personas cada semana se recrean gratuitamente. En diciembre de 2023 el cabildo entregó junto a la Presidencia de la República y el Banreservas la cuarta etapa del proyecto, con una inversión de 320 millones de pesos.

Iluminación

La alcaldesa entregó 279 luminarias led instaladas en El Millón, como parte del programa Sectores Iluminados Más Seguros, que incluye 9,000 lámparas led y 200 cámaras de videovigilancia.

Precisó que “Sectores Iluminados Más Seguros” tiene alcance en 41 calles de El Millón, con lo que ha mejorado significativamente la seguridad y visibilidad en esas vías. Mejía detalló que en todo el Distrito Nacional se están instalando 200 cámaras de videovigilancia que serán monitoreadas por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-11. Además, señaló el avance en la colocación de 9,000 fotoceldas, 500 brazos galvanizados, 80 postes y lámparas ornamentales y 325 lámparas solares. l elCaribe

MEDIO AMBIENTE

Plan de Arbolado Urbano con árboles endémicos

También Carolina Mejía, en colaboración con Inmobiliaria Reservas, y la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), encabezó una jornada de plantación de 80 árboles en las aceras recién construidas en el sector Serrallés. La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Arbolado junto al programa Siembra tu Frente, a través del que en esta jornada se plantaron 70 aceitunos o roblillos (Ekmanianthe longifolia) y 10 avellanos criollos (cordia sebestena l.).

Carolina Mejía y Samuel Pereyra entregaron el parque..F.E..

Félix García valora plan para ordenar la cuenca del río Yaque del Norte

Vicepresidente del Plan Sierra destaca que la iniciativa busca garantizar agua potable en zonas donde restauran los bosques

MIGUEL PONCE mponce@elcaribe.com.do

El vicepresidente del Plan Sierra, ingeniero Félix García, valoró el compromiso de todos los sectores para el ordenamiento y manejo de la cuenca del río Yaque del Norte. Durante una reunión del pleno de la Comisión CRYN, en el Centro de Investigación y Capacitación J. Armando Bermúdez, en Los Montones, del municipio de San José de las Matas, encabezado por el presidente Luis Abinader, el empresario santiaguense destacó que estos encuentros permiten trabajar para garantizar agua potable a los habitantes que están restaurando el bosque.

Asimismo, en su discurso se refirió al tema de reducir y transformar la ganadería de montaña en los casos en que se ubique en alturas que afectan el almacenamiento natural del agua.

Al hablar en nombre de los directivos y colaboradores del Plan Sierra, del liderazgo serrano y de cada una de las familias que habitan la cuenca media del Yaque del Norte, Félix García expresó de manera especial el agradecimiento por la presencia en este encuentro del presidente Luis Abinader.

“Valoramos sobremanera su noble gesto de unirse, una vez más, a la restauración boscosa de La Sierra, el más importante almacén natural de agua con que cuenta la República Dominicana”,

“Las sesiones de trabajo que hoy usted preside nos llenan de esperanza, renuevan nuestro deber con el ordenamiento ecológico y social de La Sierra y nos animan a multiplicar esfuerzos, junto a la Comisión CRYN, para responder a los retos que nos plantea el avance en la gestión de la cuenca”, apuntó.

Mecanismos de financiación

Además de garantizar agua potable a los habitantes que están restaurando el bosque, y de reducir y transformar la ganadería de montaña, el empresario destaca las propuestas de implementar mecanismos de financiamiento que sean económica y ecológicamente rentables, que funcionen permanentemente y que no sean solo responsabilidad del Estado, sino de todos los que usan el agua.

Félix García valoró la presencia del presidente, que asistió junto a los ministros Paíno Henríquez y Limber Cruz, a los miembros de la Comisión CRYN, la primera dama, Raquel Arbaje y de otros funcionarios.

Durante el encuentro se hicieron aportes económicos a realizar por el Gobierno y empresarios tras una sesión de trabajo con miembros del Plan Sierra y la Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte.

Las autoridades expresan que con esos recursos se garantiza la continuidad de los programas de reforestación y preservación de sus cuencas hidrográficas.

Para esos fines el presidente Luis Abinader dispuso un fondo especial de RD$25 millones. Se sumaron, además, el Banco Popular, a través de su fundación, con un aporte de RD$10 millones y el empresario Félix García, con 5 millones a nombre del Aeropuerto Cibao.

Esto permitirá cumplir con los compromisos asumidos para seguir llevando agua potable a más de cuatro millones de personas que se benefician de esa cuenca, además se resuelven problemas sociales al generar bienestar y mayor calidad de vida. García dijo que las autoridades pueden contar con la colaboración entusiasta en los programas y proyectos que promuevan en las áreas de intervención del Plan Sierra. l

IMPACTO

Plan Sierra ha sembrado 89 millones de árboles expresó el empresario

Dijo que la respuesta inmediata del mandatario a la invitación del ministro de Medio Ambiente, de unirse a la segunda convocatoria del Pleno de la Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte (Comisión CRYN), evidencia el compromiso del presidente Luis Abinader con el ordenamiento integral de los recursos hídricos y la buena gobernanza de las cuencas hidrográficas de esta zona.

En más de cuatro décadas, el Plan Sierra ha establecido más de 900 mil plantaciones forestales y agroforestales sembrando 89 millones de árboles, desarrolló un sistema de manejo sostenible del bosque y programas de producción sostenible de alimentos.

De igual modo cuentan con proyectos de ganadería sostenible, almacenamiento artificial del agua, ecoturismo de montaña y campamentos de verano sobre educación ambiental. En 44 años, con el trabajo realizado se pasó de un 24% a un 56% de cobertura. Con los fondos solicitados buscan alcanzar la restauración boscosa del perímetro en un 68% en los próximos 10 años.

El empresario Félix García es saludado por el presidente Luis Abinader en la actividad en Los Montones. FUENTE EXTERNA
Félix M. García C., vicepresidente del Plan Sierra, expone sobre el plan.
Zona que ha sido sembrada en 44 años del Plan Sierra. F.E.

Intensifican labor de búsqueda de Roldanis

La búsqueda del niño se ha expandido a varios lugares. RICARDO FLETE

LA VEGA. La incorporación de miembros de la una unidad militar del Ejército de la República Dominicana, los Cazadores de Constanza, permitió reforzar el radio de búsqueda del niño Roldanis Calderón Vargas.

El menor de tres años de edad, fue reportado como desaparecido desde el domingo 30 de marzo en el distrito municipal Manabao, del municipio de Jarabacoa donde los equipos investigativos han empleado prácticamente todas las tácticas y protocolos en los casos de personas desaparecidas.

En el día de ayer, las autoridades intensificaron la búsqueda en todo el río Yaque del Norte, para tratar de dar con el niño. Una de esas zonas intervenidas es el Parque la Confluencia de Jarabacoa.

El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, reiteró el compromiso de la institución del orden con el esclarecimiento de este caso.

Buscan evidencias

“Seguimos recolectando evidencias y entrevistando a personas que puedan aportar datos relevantes para dar con el desfile del menor, y las investigaciones no se detuvieron”, dijo Pesqueira.

Como parte de la investigación, tres niñas fueron trasladadas al Consejo na-

Comerciantes

de PP protestan por despojo de local

PUERTO PLATA. Comerciantes puertoplateños se encadenaron en el palacio de justicia en protesta por los supuestos fraudes y falsificaciones para despojarlos de propiedad en el malecón.

Elías Rosario, propietario del restaurante el Chiringuito del malecón de San Felipe de Puerto Plata, se enca-

Vertedero de Hato del Yaque, tres días incendiado

SANTIAGO. Desaprensivos incendiaron el vertedero donde depositan sus desperdicios los distritos municipales de Hato del Yaque y La Canela.

La humareda que se desprende desde el basurero está causando problemas respiratorios a cientos de familias en los sectores más cercanos.

El incendio que inició el pasado sábado continúa sin ser sofocado debido a que hay pocos equipos tratando de controlar el siniestro.

cional de la Niñz (Conani) el pasado sábado cinco de marzo por parte del Ministerio Público de Jarabacoa, debido a que podrían arrojar más informaciones sobre la desaparición.

Se trata de la media hermana de Calderón, de 10 años, y de su prima, cuyos nombres se omiten para proteger su identidad. Ambas supuestamente se encontraban presentes cuando ocurrió la desaparición. Ramón Cabral, abogado de los padres del niño, dijo que la retención tiene como propósito someter a las dos niñas a una evaluación psicológica, con el fin de obtener cualquier información que pueda ayudar a localizar a Roldanis. l JOSÉ AD. RODRÍGUEZ Y M. LORENZO

APRESAMIENTO

Arrestan a youtuber por emitir información

La Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) detuvo para multas de investigación al comunicador y creador de contenido en YouTube, Rudy Paredes, luego de que este diera a conocer una supuesta llamada telefónica realizada por un ciudadano mexicano, quien habría aportado datos relevantes sobre el desfile del menor.

denó junto a otros comerciantes, en reclamo para que agentes policiales se retiren de su establecimiento comercial.

Rosario exigió al jefe de la Policía Nacional y a la Procuraduría General de la República que dispongan una investigación para saber porque tantos policías en vez de estar cuidando a la ciudadanía están presuntamente cobrando para estar metido en su negocio.

Dijo que la justicia en Puerto Plata la controlan individuos que se dedican a falsificar documentos y a obtener títulos de propiedad de manera fraudulenta en contubernio hasta con jueces. Los comerciantes exigen que se haga una investigación seria para determinar los involucrados en esa mafia. l M. PONCE

“Esto fue provocado por manos criminales. No es posible que le peguen fuego por todos los lados”, indicó Ramón Hidalgo, residente en la zona. Las juntas distritales Hato del Yaque y La Canela demandaron una solución inmediata problema de los constantes incendios y desprendimiento de humo del vertedero.

A pesar de que los encargados distritales de La Canela y Hato del Yaque han solicitado en varias ocasiones el apoyo del gobierno central, la problemática continúa latente y sin una solución definitiva.

A mediados del mes febrero, con la finalidad de visibilizar la problemática del basurero que comparten las comunidades de Hato del Yaque y La Canela, los encargados distritales de estas demarcaciones, plantearon su preocupación a las autoridades.

También recibieron la visita del senador de la provincia de Santiago, Daniel Rivera.

Los directores distritales, Fermín Noesí y Carmen López, presentaron al senador Rivera la solicitud de que se construya a la brevedad posible los puntos de transferencia de desechos sólidos y resolver así la humareda que se desprende desde el vertedero que comparten y que por décadas ha sido un foco de contaminación en dichas zonas.

Asimismo, proponen que estos desechos sean trasladados a la recicladora Cilpen Global localizada en el sector de Rafey.

Durante dicho encuentro, el senador Daniel Rivera llamó a todos los sectores de la provincia de Santiago a unirse en torno a un solo relleno sanitario intermunicipal y regional. l MIGUEL PONCE

Buscan visibilizar realidad autismo en Santiago

SANTIAGO. Bajo el lema “El autismo no termina a los 18 años”, la Fundación Luz y Esperanza por el Autismo celebró la “tarde azul de concienciación”, campaña orientada a visibilizar la realidad de los adolescentes y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La jornada tuvo lugar en los jardines del Gran Teatro del Cibao, donde se congregaron cientos de familias en un ambiente cargado de solidaridad, alegría y compromiso social.

Reynaldo Reynoso, presidente de la directiva de la fundación, explicó que este año el enfoque está centrado en promover la inclusión más allá de la infancia.

“Nuestros niños crecen y luego, en el tiempo, no hay oportunidades para ellos”, expresó Reynoso, al destacar la urgencia de abrir espacios para el desarrollo integral de jóvenes y adultos con TEA.

Durante la tarde, niños, jóvenes y adultos disfrutaron de juegos inclusivos, actividades recreativas, talleres de sensibilización y presentaciones artísticas.

Fue una experiencia enriquecedora que permitió compartir aprendizajes, vivencias y reflexiones en torno a la necesidad de construir una sociedad más empática y comprensiva.

En dicha actividad participó también la fundadora de la institución, señora Evelyn Marte Díaz, quien resaltó la importancia de que el Estado brinde apoyo, seguimiento y respuestas concretas a las instituciones que trabajan por las personas con autismo.

“Es fundamental que más personas tengan acceso a oportunidades, vivan con dignidad y sean tratadas con el respeto que merecen, más allá de su condición”, manifestó.

Organizaciones aliadas, profesionales del área y voluntarios se unieron a la causa, brindando orientación, información y apoyo a los asistentes, fortaleciendo así la red de acompañamiento a las personas con autismo y sus familias. Jermis Martínez, coordinadora de la fundación reafirmó el compromiso de la fundación y de toda la comunidad con la inclusión, y subrayó la importancia de seguir promoviendo espacios que celebren la diversidad y fomenten el respeto. l M. PONCE

Vertedero lleva tres días incendiado y con densa humareda. RICARDO FLETE
Acto por Día del Autismo. RICARDO FLETE

Los precios del petróleo siguen en picada. F.E.

Petróleo de Texas

(Fed) que baje los tipos de interés.

En el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 de República Dominicana se proyectó un precio promedio del petróleo de 80.9 dólares por barril, ligeramente superior al valor registrado en 2024, de US$81.50,

El Brent baja un 2.09 %

El barril del crudo Brent bajó un 2.09 % en el mercado de futuros de Londres hasta situarse en los 64.21 dólares al cierre, su nivel más bajo en los últimos cuatro años.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, comenzó la semana con una bajada de 1.37 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 65.58 dólares.

El Brent continuó su tendencia a la baja y ha descendido más de un 14% y por encima de los 10 dólares en apenas tres sesiones.

OPEP+ exige cumplir con los recortes Mientras desde Viena, el comité de supervisión de la OPEP+ (JMMC) exigió el cumplimiento de las cuotas de producción, tras el sorpresivo anuncio del jueves de un aumento de 411,000 barriles diarios, que llevó a la caída de los precios del crudo en un mercado ya golpeado por la guerra arancelaria desatada por EE.UU.

Donal Trump dice que negocia de forma bilateral los aranceles

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que está negociando con distintos países su política arancelaria y aunque prometió “acuerdos justos” descartó que vaya a haber una pausa mientras prosigue el diálogo.

“Literalmente todos los países quieren negociar. Si no hubiera hecho lo que hice en las últimas dos semanas nadie querría negociar”, dijo el líder republicano en el Despacho Oval en una comparecencia ante la prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Netanyahu ha sido el primer dirigente extranjero en acudir a la Casa Blanca desde la entrada en vigor el pasado sábado de un arancel universal del 10 %, que irá seguido de gravámenes adicionales a partir del día 9 para aquellos países y regiones que tienen superávit comercial con EE.UU.

MERCADO. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una bajada del 2.08 %, hasta 60.70 dólares el barril, lastrado por el temor de los operadores a que Estados Unidos entre en una recesión por la política arancelaria del presidente, Donald Trump.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 1.29 dólares con respecto a la última sesión.

El crudo registró la semana pasada su precio más bajo desde 2021 y perdió un 9% de valor por el miedo a una recesión, la respuesta de China a los aranceles de Trump y el aumento inesperado de producción que planea la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+).

Según The Wall Street Journal, los precios del oro negro se están acercando a niveles en los que los productores estadounidenses tendrán problemas para ganar dinero.

Matthew Bernstein, analista de la firma Rystad Energy, indica en una nota que el crecimiento en la producción de petróleo podría estar en peligro si los precios se mantienen cerca de los 60 dólares el barril.

Bernstein señala además que el modelo de negocio adoptado por los productores de petróleo en EE.UU. en los últimos años es muy difícil de mantener si se tienen precios por debajo de los 60 dólares.

Estos factores se sumaron a que Trump ha pedido de nuevo a la Reserva Federal

BOLSAS

Wall Street modera su caída y cierra mixto

Los principales indicadores de Wall Street moderaron su caída y cerraron en terreno mixto este lunes, con el tecnológico Nasdaq en verde, en una tercera jornada consecutiva de volatilidad.

El Dow Jones de Industriales perdió un 0.91%, hasta 37,965 puntos, y el S&P 500 bajó un 0.23% hasta 5,062, mientras que el Nasdaq avanzó un tímido 0.10 %, hasta 15,603, en una moderación de las ventas considerable respecto a la apertura de la sesión.

Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las empresas de bienes raíces (-2.4%) y materiales básicos (-1.6%), y solo consiguieron ganancias las de comunicaciones (1.03%) y tecnología (0.32 %).

El movimiento alcista se produjo en los últimos minutos de operaciones, cuando Trump daba declaraciones desde la Casa Blanca y aseguró que habrá “acuerdos justos” con los países que están negociando los aranceles, pero descartó una pausa en su política de gravámenes.

Las caídas a primera hora superaban el 4 % pero se redujeron progresivamente, incluso después de que Trump amenazara a China con un arancel adicional del 50 % si Pekín no retiraba antes de mañana sus tasas de represalia a los bienes estadounidenses.

La reunión virtual del JMMC tuvo lugar apenas dos días después de que ocho países de la OPEP+ –incluidos Arabia Saudí y Rusia– anunciaran un inesperado aumento de su producción en 411.000 barriles diarios a partir de mayo, casi el triple del incremento mensual previsto.

La medida aceleró la caída de los petroprecios, ya afectados por los temores a una desaceleración económica mundia.

El JMMC constató un cumplimiento general positivo por parte de los productores adheridos a los recortes para estabilizar el mercado, señala la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

Sin embargo, el comité reiteró su preocupación por los países que aún “no logran una conformidad plena con los compromisos” y exigió la entrega de planes actualizados para hacerlo cumplir antes del 15 de abril, sin mencionar a ningún productor en concreto.

Kazajistán bombeó 1,767 mbd en febrero, muy por encima del límite de 1,468 mbd fijado por el acuerdo de la OPEP+, según recoge el informe de marzo del grupo petrolero. Otras estimaciones independientes calculan que Kazajistán incluso ha superado los 2 mbd de producción en marzo.

La reunión del JMMC, que lideran los ministros de Petróleo de Arabia Saudí y Rusia, suele celebrarse cada dos meses y puede hacer recomendaciones para modificar la política de la alianza OPEP+, que agrupa a los 12 países de la OPEP y a 10 socios aliados, entre ellos Rusia y Kazajistán.

En la reunión ministerial de diciembre de la alianza se decidió revertir a partir de abril y de forma gradual, en 18 meses, el recorte de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que ocho productores -Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán- aplicaban voluntariamente desde 2023. l EFE

En esa intervención conjunta, el líder israelí prometió de hecho eliminar los aranceles y barreras comerciales existentes y consideró que este paso “puede servir de ejemplo para otros que deberían hacer lo mismo”, pero Trump no aseguró que vaya a obtener una rebaja a la tasa del 17 % recibida: “Tal vez no. No olviden que ayudamos mucho a Israel”. Contactos

Trump citó también conversaciones con Japón. Con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, dijo haber tenido este lunes una “muy buena conversación” al respecto, pero según el mandatario estadounidense, no es el único que ha entablado un diálogo arancelario para cambiar la situación.

“Tenemos una deuda de 36 billones de dólares por una razón, y la razón es que lo permitieron”, dijo de sus antecesores en la Casa Blanca. “Así que vamos a hablar con China y con muchos países. Lograremos un acuerdo realmente justo y beneficioso para Estados Unidos, no un acuerdo justo para los demás. Esto es ‘Estados Unidos primero’”, señaló. l EFE

para su país. F.E.

Recesión Goldman Sachs elevó sus pronósticos de recesión en EE.UU. al 45%
Donald Trump insiste en que los aranceles son beneficiosos

RD inicia contactos bilaterales EE. UU. para tratar arancel

El presidente dijo que se

COMERCIO. El presidente de la República, Luis Abinader, anunció ayer que ya han comenzado los contactos bilaterales con Estados Unidos para tratar la imposición de un 10% de arancel a los productos dominicanos, medida instaurada por el expresidente estadounidense Donald Trump.

Durante LA Semanal con la Prensa, Abinader detalló que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha estado en contacto con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y que, además, se ha solicitado una entrevista formal con el secretario de Comercio de EE. UU. para discutir el tema de los aranceles.

El presidente subrayó que la República Dominicana forma parte de un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, lo que implica que este acuerdo debe ser respetado, y que el país está tomando acciones, al igual que otras naciones, para mantener un diálogo bilateral.

“Hemos comenzado con estos contactos y, la semana pasada, tuvimos nuestra primera reunión virtual con el Departamento de Estado de los Estados Unidos”, indicó Abinader.

El mandatario explicó que el incremento del 10% representa el nivel más bajo de impuestos que ha impuesto Estados Unidos a otros países, lo que otorga una ventaja competitiva para la República Dominicana frente a otras naciones. Sin embargo, Abinader afirmó que el gobierno dominicano sigue luchando para lograr la exoneración de este impuesto y continuar con el proceso de negociaciones bilaterales.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, informó que el pasado viernes se realizaron dos importantes contactos diplomáticos. El primero fue con Mauricio Claver-Ca-

Los aranceles amenazan las exportaciones LA

ECONOMÍA. Los aranceles del 10 % impuestos por EE.UU. a la mayoría de Latinoamérica amenazan con sacudir las exportaciones agrícolas, un sector clave para las economías de países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.

contactos en el área de comercio. F.E.

rone, enviado especial del presidente Trump para las Américas, quien explicó que el 10% de arancel es el más bajo aplicado por Estados Unidos, y aseguró que esto representa una ventaja para la República Dominicana.

Álvarez también detalló una segunda conversación con el subsecretario de Estado de los EE. UU., quien aseguró que la relación comercial con la República Dominicana será favorecida en el futuro. El canciller recordó que, entre 2015 y 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 152 mil millones de dólares, de los cuales 42 mil millones representaron un excedente para los Estados Unidos, lo que demuestra el beneficio mutuo de la relación comercial.

Finalmente, el ministro Álvarez explicó que se enviaron cartas oficiales a las autoridades estadounidenses y que esperan respuestas positivas para resolver esta cuestión lo antes posible. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

ESTRATEGIA

AIRD destaca necesidad de diálogo técnico

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), a través de su vicepresidente ejecutivo, Mario Pujols, manifestósu posición frente a las recientes medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos, subrayando la necesidad de mantener una postura serena y fortalecer el diálogo técnico como vía para salvaguardar los intereses comerciales del país. Explicó que el arancel del 10% anunciado por EE. UU. a ciertos productos es el nivel más bajo dentro del esquema propuesto, lo que, si bien representa un reto, también permite espacio para la acción técnica y la diplomacia comercial.

El principal desafío para la mayoría de los latinoamericanos será diversificar sus mercados y encontrar alternativas para seguir siendo competitivos frente a los aranceles más altos impuestos a otros competidores globales. El anuncio de la nueva tanda arancelaria del presidente de EE.UU. Donald Trump, se dio una semana antes de que los líderes de la región celebren la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras, los días 8 y 9 de abril, en la que se prevé adoptar medidas conjuntas para proteger el mercado latinoamericano. Según las últimas previsiones del Banco Mundial, el crecimiento en América Latina y el Caribe se acelerará, alcanzando un 2.5 % en 2025 y un 2.6 % en 2026. Sin embargo, en ese reporte, antes de que se conocieran la imposición de aranceles, ya se advertía sobre los desafíos derivados de factores externos e internos que podrían influir en el desempeño comercial y económico en el corto y mediano plazo.

Para 2024, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentó un 4.1 %, tras una caída del 1.6 % en 2023 y por sectores destacaron las exportaciones agrícolas con un 11 %.

Después de México, que quedó exento del arancel del 10 % impuesto por Trump gracias al Tratado entre ese país, EE.UU. y Canadá (T-MEC), Brasil y Argentina son dos de los principales mercados de la región.

EE.UU. es el tercer socio comercial de Brasil en el sector agropecuario, después de China y la Unión Europea, con un reporte de exportaciones al país norteamericano por 12,100 millones de dólares con productos como madera, celulosa, papel, café, carne, azúcar y etanol. El Gobierno ve la imposición de aranceles como una oportunidad frente a competidores que enfrentan tarifas más altas como Vietnam (46 %) e Indonesia (32 %).

En Argentina algunos sectores consideran que productos clave como la miel y los limones se verán afectados. l EFE

Café colombiano. F.E.
han hecho importantes

INTERNACIONALES

262 muertos en ataques armados este año en Haití

En lo que va de año las bandas han intensificado sus enfrentamientos. F.E.

PUERTO PRÍNCIPE. Al menos 262 personas murieron y 66 resultaron heridas en ataques armados desde enero en Kenscoff, en las afueras de Puerto Príncipe, según un informe publicado este lunes por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El 53 % de las víctimas eran miembros de la población y el 47 % personas asociadas a grupos criminales que formaban parte de la coalición armada Vivre Ensemble (Vivir Junto), que irrumpió en la zona en enero de este año.

Asimismo, alrededor de 200 viviendas fueron destruidas o incendiadas y más de 3.000 personas tuvieron que huir.

Los ataques contra Kenscoff “fueron de una brutalidad extrema, con el objetivo de sembrar el pánico entre la población”, subrayó en un comunicado la representante especial para Haití de Na-

ciones Unidas, la ecuatoriana María Isabel Salvador.

Según las Naciones Unidas, hombres, mujeres y niños fueron ejecutados dentro de sus casas, mientras que otros fueron asesinados en las carreteras y caminos cuando intentaban huir de la violencia.

Los cuerpos de las víctimas fueron quemados. También se cometieron actos de violencia sexual, en particular contra mujeres y niñas.

Las bandas criminales llevaron a cabo estos ataques para ampliar su control sobre las localidades montañosas de Kenscoff, con el fin de desestabilizar el municipio de Pétion-Ville, subrayó el informe.

Al extender su influencia en esta zona, las bandas criminales y quienes las apoyan también buscarían debilitar aún más a las autoridades en el poder.

El primer día de los ataques, el 27 de enero, las fuerzas de seguridad haitianas se desplegaron con retraso, subrayó el documento.

Conflicto

El aumento del costo del combustible también ha encarecido la entrega de ayuda

Sin embargo, posteriormente y a pesar de los limitados medios y del personal que operaba en varios frentes a lo largo de la capital, reforzaron gradualmente su presencia en el municipio de Kenscoff, con el apoyo de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), que lidera Kenia.

“Este despliegue ha permitido frenar el avance de los grupos criminales, pero aún no ha permitido restablecer el orden público”, agregó el informe de la ONU.

Los primeros ataques se registraron en el municipio de Kenscoff, lo que demuestra la presencia continua de grupos criminales y su capacidad para instalar numerosas células en esta zona.

Desde el comienzo de los enfrentamientos, cuatro miembros de las fuerzas de seguridad han sido asesinados y otros cuatro han resultado heridos, además, un miembro de la MMAS también resultó herido, recordó el documento.

Estado de emergencia

EFECTOS

Más de 40,000 niños desplazados este año

Más de 40,000 niños se han visto obligados a abandonar sus hogares en lo que va del año en Haití debido a la creciente violencia, mientras que uno de cada cuatro menores de edad vive ahora en barrios con acceso limitado a ayuda vital, afirmó este lunes la ONG Save the Children. De acuerdo con un comunicado de la organización, este año, más de 78,500 personas, incluidos más de 40,000 niños, han sido desplazadas, más del doble que en los primeros tres meses de 2024. Los niños en Haití “están atrapados en una pesadilla. Viven en zonas peligrosas controladas por grupos armados, privados de una infancia normal y en constante riesgo de reclutamiento, mientras la ayuda humanitaria lucha por llegar a ellos”.

La OIT insta a los países del Caribe a garantizar la justicia social

SAN JUAN. El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, instó este lunes a los países del Caribe a renovar el pacto social y garantizar que la justicia social siga siendo la base de una paz duradera.

En la inauguración de la decimotercera reunión de ministros de Trabajo del Caribe de la OIT, Houngbo afirmó que la región también debe examinar maneras de garantizar la prosperidad compartida, la igualdad de oportunidades y unas condiciones de vida justas para todos.

Entre los temas de la agenda de la reunión, bajo el lema ‘Trabajo decente para la resiliencia: Asegurando el futuro del trabajo en el Caribe’, se encuentran la transición de una economía informal a formal, la migración laboral y el desarrollo social.

Houngbo destacó que este año ofrece “una oportunidad muy significativa”, dados los esfuerzos del secretario general de la ONU, António Guterres, para convocar la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha, Catar, del 4 al 6 de noviembre.

El objetivo es abordar las brechas de desarrollo social y renovar el compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS), así como debatir cómo lograr justicia social y trabajo digno.

“Espero que los debates nos ayuden a identificar las prioridades que debemos adoptar en las estrategias para renovar eficazmente los contratos sociales mientras nos preparamos para esta importante segunda cumbre”, declaró Houngbo a los delegados caribeños.

El Consejo Presidencial de Transición (CPT) anunció este lunes un paquete de medidas para hacer frente a la inseguridad en Haití, entre ellas la creación de una agencia de inteligencia y de una red de acogida de infantes, al tiempo que mantuvo el estado de emergencia vigente en el país.

“Estamos tomando todas las medidas necesarias para reforzar las fuerzas del orden. Mantenemos el estado de emergencia a fin de que las fuerzas del orden tengan más libertad para hacer su trabajo”, dijo el presidente de turno del CPT, Fritz Alphonse Jean, en los actos de conmemoración del 222 aniversario de la muerte de Toussaint Louverture, uno de los héroes de la batalla por la independencia de Haití.

Además, indicó, se dota al país de “un presupuesto de guerra capaz” con el que hacer frente a “los desafíos a los que nos enfrentamos”.

Entre las medidas anunciadas, Fritz Alphonse Jean informó de la creación de una agencia de inteligencia y un Consejo Nacional de Seguridad y Defensa. l EFE

El director general recordó que, en junio pasado, se adoptó una resolución que reconoce la importancia del empleo y el trabajo decente para promover la paz, prevenir crisis y fomentar la resiliencia.

“También exige avances significativos en la protección social universal, el empleo juvenil y la aplicación de las normas internacionales del trabajo, así como el apoyo a la transición de las economías informales a las formales”, subrayó. l EFE

Houngbo afirmó que el camino a seguir requiere colaboración. F.E.

INTERNACIONALES

Rusia espera respuestas para lograr alto el fuego

MOSCÚ. El Kremlin aseguró que no habrá alto el fuego en Ucrania hasta que se responda a las inquietudes rusas, al tiempo que abogó por celebrar una nueva ronda de consultas con Estados Unidos.

“El presidente (Vladímir) Putin apoya efectivamente la idea sobre la necesidad de un alto el fuego. Pero antes habrá que responder a una serie de preguntas”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov añadió: “Esas preguntas están en el aire. Por el momento, nadie las ha respondido”.

Al respecto, mencionó los planes de militarización de Kiev y a la existencia, según el Kremlin, de ciertos destacamentos ultranacionalistas “que no escuchan a Kiev”. “Eso son problemas que siguen en la agenda del día”, dijo.

Por el momento, Rusia ha rechazado un cese el fuego por tierra, mar y aire, y únicamente declaró el 18 de marzo una tregua de 30 días a los ataques contra la infraestructura energética, a la que se su-

mó una semana más tarde Kiev.

En cuanto a la continuación de las reuniones con EE. UU., aseguró que deben continuar, porque existe un “entendimiento” al respecto.

Según Kiril Dmítriev, el emisario ruso para asuntos económicos que visitó Washington la pasada semana, Rusia y EE. UU. celebrarán esta semana una nueva ronda de negociaciones.

“Pienso que nuestros colegas de EE. UU. comprenden que es necesario restablecer el diálogo con Rusia, y que Rusia resistió al intento de infligirle una derrota estratégica por parte de la Administración del presidente (Joe) Biden”, dijo el fin de semana a la televisión rusa. l EFE

Trump dice que “nadie”

quiere vivir en Gaza

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que “nadie” quiere vivir en la Franja de Gaza y afirmó que sería “algo bueno” que fuerzas estadounidenses asumieran el control del enclave palestino.

Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el republicano insistió en que ve el enclave palestino como “un terreno inmobiliario increíblemente importante”.

“Creo que es algo en lo que nos involucraríamos. Tener una fuerza de paz como la estadounidense controlando y apropiándose de la Franja de Gaza sería algo positivo”, expresó el mandatario, quien ha sido acusado de buscar una “limpieza étnica” del enclave con su plan.

Trump definió la Franja como “un lugar fantástico donde nadie quiere vivir” porque se ha convertido en “una peligrosa trampa mortal”.

El republicano abogó por “trasladar a los palestinos a diferentes países” y crear una “zona libre” donde la población no

esté en riesgo. “Israel nunca debió haber cedido Gaza, no sé por qué lo hicieron”, dice Trump refiriéndose a la retirada de Israel de la Franja en 2005.

El plan

Según Netanyahu, el plan propuesto por Trump otorgaría a los palestinos “libertad para decidir” si quieren salir de la Franja, donde ahora están “retenidos” y no se les deja abandonar el territorio. El primer ministro puso el ejemplo de otras zonas de conflicto como Ucrania y Siria donde, dijo, se dejaba a la gente huir de las zonas de combate. Netanyahu también afirmó que está trabajando con Trump en la búsqueda de un nuevo acuerdo de liberación de rehenes y la Franja de Gaza que espera que “tenga éxito”. Según el primer ministro, este acuerdo permitiría “liberar a todos los rehenes, pero también eliminar la perversa influencia de Hamás en Gaza”. l EFE

Gaza está aún

F.E.

Combates se han renovado. F.E.
devastada.

OPINIONES

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Cuando la Patria convoca

EN elCaribe compartimos la preocupación del presidente Luis Abinader, externada la noche del domingo, por la amenaza que representa Haití con su pavorosa crisis, lo mismo que por la migración irregular que esta provoca. También nos sentimos convocados por su llamamiento general, que incluye a políticos, empresarios y sociedad civil, para fortalecer el Pacto Nacional para la Formulación y Ejecución de Políticas que garanticen soluciones sin ceder un ápice nuestra soberanía. Nos sorprendió la inesperada y dramática exhortación del mandatario, desconocemos los motivos políticos y de oportunidad ponderados para anunciar las medidas, pero no aparenta ser más de lo mismo, así que las apoyamos porque esta vez se agendan temas siempre mirados de soslayo, como legislar para sanciones más duras a empresas y personas que contraten inmigrantes indocumentados y castigos a funcionarios (civiles o militares) que permitan o ayuden a entrar ilegalmente a inmigrantes. Entre otras cualidades que realzan este discurso, resalta la nueva figura del agente migratorio, la posibilidad de crear una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios, así como un Observatorio Ciudadano sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria y el estudio de nuestra normativa migratoria ante la situación actual, responsabilidad que recaerá en el doctor Milton Ray Guevara.

De ahí nuestra confianza en estas medidas, que incluyen enviar más soldados a la frontera, extender el muro, oficinas provinciales de control y la promesa de mejorar la mecanización y la tecnología en agricultura y construcción. Mantenemos nuestras reservas, al ser temas que no dependen directamente de la voluntad gubernamental, con las promesas de préstamos además de alzas salariales en zonas francas (25%) y turismo (30%), para atraer a dominicanos adonde emplean haitianos porque son mano de obra más barata.

También recomendamos ponderar a fondo la aplicabilidad casi inmediata (21 de abril) de que todos los hospitales públicos pidan a los pacientes haitianos identificación, carta de trabajo en el país y prueba de residencia, porque de por medio hay derechos inherentes. Vemos mucha prisa para un nuevo protocolo de esta naturaleza, que implica deportación una vez recuperado el paciente y la colocación, para estos fines, de un agente migratorio en cada hospital.

Pero al margen de cualquier otro reparo, todo dominicano sensible ante el “problema haitiano”, debe sentirse motivado con este llamamiento, que es como si la patria misma estuviera convocando a sus mejores hijos. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Cuatro gigantes del periodismo

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Cuando me preguntan quiénes han sido los mejores periodistas del país, respondo que sólo puedo hablar de mi experiencia personal y de aquellos con los que trabajé en diarios y otros medios de comunicación, parcialmente o a tiempo completo. En mi personal clasificación recuerdo

PUNTO Y COMA

perfectamente a cuatro colosos: Germán E. Ornes, Rafael Herrera, Rafael Molina Morillo y Francisco Comarazamy. Ornes era la encarnación del periodismo tradicional, en el que la información objetiva era la esencia del oficio. Entendía que nada contaminaba más una noticia y, por ende, el derecho del público a estar bien informado, que cuando un redactor filtraba sus prejuicios en sus notas. Los discípulos de Ornes aprendieron a guiarse por esa norma básica, lo que hizo de El Caribe un referente del buen periodismo informativo. Ornes cuidaba cada cosa que publicaba y sus editoriales, aunque fríos casi siempre, eran textos perfectamente acabados e impecablemente escritos. Contrario a lo que se creía de él, era un obcecado respetuoso de la libertad de opinión y abría las páginas del diario al talento y al buen decir, sin im-

portar tendencia o ideologías. Herrera, en cambio, era un celoso incorregible de su espacio, que no permitía sombras a su alrededor. Sus editoriales eran lectura obligada, por un estilo muy peculiar que sobresalía más por la forma que por el contenido. Comarazamy, que estuvo siempre a la sombra de ambos, fue siempre, sin embargo, el más completo de los tres, y aunque carecía de los antecedentes académicos de Ornes y del asombroso lirismo de los editoriales de Herrera, tenía mejor formación intelectual y mucho mayor capacidad de trabajo, atributos que brillaban y pudieron verse en sus enjundiosos artículos hasta el final de su vida, a los 104 años. No trabajé con Molina, pero le traté intensamente. Su legado de décadas de buen periodismo se compara con el de los otros tres. l

La soberanía primero

SANTOS AQUINO RUBIO

Expresidente de la ASODOPREP y

Consejero de la CONFIARP

El presidente Luis Abinader ha mostrado que escucha el clamor la expresión de pueblo de la nación que gobierna y pone por encima de todo los intereses nacionales y la soberanía del país, puesta seriamente en peligro por la incontrolable inmigración haitiana y la poderosa mafia civil y militar que ha hecho fortunas con la trata.

Las 15 medidas contenidas en su mensaje de 15 minutos a la nación el pasado

EDITORA DEL CARIBE

domingo, despeja dudas sobre el compromiso del Gobierno con la independencia del país y la preservación de los valores sembrados por los padres de la patria con arrojo, entrega y grandes sacrificios. Agotadas las gestiones y los llamados sin éxito a la comunidad internacional, ha obligado al preocupado gobernante a reaccionar con decisión y anunciar las medidas pertinentes y que estaban en el clamor de la población, dando muestras de que realmente ha puesto interés en la tragedia que afrontan los dominicanos. La historia está ahí y la hemos puesto muchas veces en evidencia: El caso de Friusa, considerado un bastión haitiano en la punta de la isla, al igual que el Pequeño Haití, en Higüey: La Hoz, en Polo; Pedernales desde la frontera con Ansapito hasta La Altagracia; Dajabón, Elías Piña, Jimaní y la propia Capital, constituyen una verdadera encrucijada para el gobierno actual y para los ciudadanos que impotentes piden la acción real de las autoridades competentes.

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

La ocupación silenciosa viene de lejos, sobre todo de 1996, cuando se permitió, en nombre del desarrollo turístico la obra de mano haitiana, sin anticipar el peligro de que los haitianos nos tengan rodeados por todas partes. Ahí arranca Friusa.

Con el terremoto de enero de 2010, por supuesto humanismo, el gobierno de turno sacrificó el país para poner al servicio de los haitianos hospitales, escuelas, facilidades alimenticias y otras acciones que la ONU ni la OEA asumieron. Esto cobró fuerza cuando se rompió relaciones diplomáticas con Taiwán, para pactar con China Continental, dando paso a miles de asiáticos por Haití y con ellos a los haitianos.

Estas medidas que endurecen los controles migratorios, nueva legislación para castigar a los tratantes y negociantes, fortalecimiento de la frontera y deportación masiva de los vecinos, traen un poco de respiro al país. ¡Ni un paso atrás presidente, la patria primero! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

CONSEJOS

Sobre el papel del Estado

REGINA DEL RÍO reginadelrio9@gmail.com

El Estado no podría sobrevivir simplemente obligándonos a pagar impuestos. Algo debe dar a cambio, y así lo hace. Esto lo reconocen hasta los más anarquistas. Muchos entienden que gracias al Estado, se nos garantiza un ambiente de orden y legalidad. Según ellos, sin su existencia, viviríamos como unos salvajes, matándonos y robándonos los unos a los otros.

PINCELADAS

No podrían funcionar ni las industrias, ni los comercios, ni las fincas agrícolas, porque cualquiera los saquearía…

Y si un enemigo nos invade, para eso está también el Estado. Para protegernos con sus fuerzas armadas.

Hobbes lo describe muy bien: sin Estado, se viviría en un miedo continuo a una muerte violenta. El ser humano no tendría más remedio que aislarse y estaría condenado a la pobreza.

Otros conciben el Estado como un proveedor de ciertos bienes y servicios, cuya naturaleza desincentiva que los provean los ciudadanos comunes. Y ponen el ejemplo del faro, que una vez instalado alumbra tanto al barco que paga, como al que no paga. Lo mismo es aplicable al uso de carreteras, postes de luz en las calles, señalizaciones de tránsito…

Y están los que le han agregado más roles, al adjudicarle el papel de “padre benefactor” para toda su gente. Entonces

se espera que dé educación y salud gratuitas, pensiones justas, viviendas baratas, regalitos, bonos, subvenciones… Aunque todo esto parece obvio… en realidad no lo es tanto.

Muchos países no tienen ejército, por ejemplo. Y sin embargo, viven en paz.

Y la primera vez que los faros comenzaron a funcionar, estaban en manos privadas, y los barcos pagaban una tarifa cuando llegaban al puerto. Así también hay innumerables carreteras construidas y gestionadas por el sector privado, y funcionan muy bien.

Tampoco hay evidencia de que, dejadas libres, no pudiese instalarse entre las personas un acuerdo implícito de convivencia pacífica y solidaria, como lo demuestran comunidades totalmente aisladas de la influencia del gobierno.

Y si nos vamos al rol del Estado como benefactor, nos basta constatar la realidad de los hechos para darnos cuenta de

que lo que proporciona jamás compensa los costos de su intervención. Lo gratis no existe. Para dar a unos tiene que quitar a otros, desmotivándolos a producir. Y está más que demostrado que los servicios públicos no son ni sombra de lo eficiente que cuando esos mismos servicios los da el sector privado. Solo hay que observar dónde estudian o dónde se atienden cuando están enfermos, los hijos de los funcionarios de todos los gobiernos. Lo cierto es entonces, que todas estas razones que justifican la existencia del Estado (salvo quizá la de garantizar la seguridad jurídica), son muy “cuestionables”. Aún así han amparado su aparatoso crecimiento (en RD y en la mayoría de los países del mundo occidental), trayendo consigo un peso descomunal de cargas, impuestos y regulaciones sobre los hombros de sus ciudadanos. Debe llegar el momento de darles la vuelta. l

Tema haitiano: entre legalidad y realidad

NÉSTOR ARROYO

nestor_arroyo@hotmail.com

El tema migratorio en la República Dominicana es un rompecabezas que despierta pasiones, pero que debe analizarse desde la razón. La presencia de miles de haitianos en situación irregular, la presión sobre los servicios públicos y la cuestión de la seguridad nacional exigen soluciones dentro del marco de la ley y el respeto a los derechos humanos. Pero ¿cómo lograr ese equilibrio?

No se puede ignorar la carga que supo-

ne para el sistema de salud la atención a parturientas extranjeras sin documentos. Un alto número de los partos en hospitales públicos corresponden a mujeres haitianas, y en los pueblos fronterizos es mayor. Esto no es un problema de xenofobia ni de insensibilidad, sino de sostenibilidad. Todo Estado tiene el derecho —y el deber— de administrar sus recursos en función de sus ciudadanos y de controlar su territorio. Sin embargo, la respuesta no puede limitarse a la represión o a la deportación masiva. El desorden migratorio no es solo culpa del migrante que cruza la frontera, sino también de quienes permiten su permanencia ilegal con empleos informales, documentos fraudulentos o políticas erráticas. Corregir estos entuertos implica voluntad política y acción efectiva en varios frentes.

Primero, fortalecer los controles fronterizos, no solo con muros o tecnología, sino con instituciones eficaces y personal capacitado que no caiga en la corrupción. Segundo, aplicar de manera estric-

ta la ley de migración, garantizando que las empresas que emplean extranjeros ilegales enfrenten sanciones reales. No se trata solo de deportar, sino de desincentivar la contratación irregular.

Tercero, revisar los acuerdos y compromisos internacionales. República Dominicana no puede asumir sola la crisis haitiana, ni ser el único hospital de la isla. Es necesario exigir mayor compromiso de organismos internacionales para que la asistencia se enfoque en Haití y no en el territorio dominicano.

Cuarto, una política de regularización clara y justa. No se puede normalizar la ilegalidad ni fomentar que quien cruce la frontera sin papeles termine recibiendo derechos adquiridos con el tiempo. Pero también es cierto que muchos haitianos que ya residen en el país trabajan y contribuyen, deben contar con un mecanismo transparente para su estatus migratorio. Finalmente, es fundamental el discurso. Defender la soberanía y el orden no es ser inhumano. Exigir respeto a las le-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Nueva fase

LAS 15 MEDIDAS anunciadas por el presidente Luis Abinader para ser aplicadas como respuesta frente a la crisis en Haití y su repercusión migratoria en el país han abierto otro ciclo de opiniones divididas y eventualmente, quizás, de

cuestionamientos desde organismos internacionales. Pero en esta nueva fase en cuanto al tema haitiano la expectativa nacional es que haya un efectivo cumplimiento de las disposiciones y apreciemos resultados. El nuevo reforzamiento de la frontera con un mayor contingente militar es atendible por razones de seguridad, pero la experiencia indica que poco efecto ha tenido para impedir el paso de indocumentados. La cuestión de las parturientas haitianas es otro punto al parecer insoluble. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Vivos para Dios

EN DANIEL 2:48 observamos al gran Nabucodonosor reconocer a un joven lleno del Espíritu de Dios: “Entonces el rey engrandeció a Daniel y le dio muchos regalos espléndidos, y le hizo gobernador sobre toda la provincia de Babilonia y jefe

yes no es racismo. Una nación sin control de su territorio y sin claridad en su política migratoria pone en riesgo su futuro. La solución no es cerrar los ojos ni endurecer el corazón, sino aplicar la ley con inteligencia, firmeza y dignidad.

El Gobierno dominicano anunció la implementación de 15 medidas sobre el tema migratorio haitiano que parecen correctas, que incluyen desde el reforzamiento de la seguridad en la frontera, con aumento de la presencia militar, el ataque al tráfico de personas, con propuestas normativas, hasta la necesaria transformación tecnológica para ayudar al sector.

Como ayuda, todos debemos ser veedores de la rápida y correcta implementación de estos puntos.

Porque, al final, la mejor manera de ayudar a Haití no es desordenar a República Dominicana, sino promover que su desarrollo ocurra dentro de sus propias fronteras.

¡He dicho! l

supremo sobre todos los sabios de Babilonia”. Las condiciones más adversas y desventajosas no impidieron el propósito de Dios con Daniel, político, consejero de la corte real y sobre todo profeta del Dios Altísimo. Nunca se contaminó con las filosofías babilónicas, su corazón estuvo apegado al mandamiento divino, su ética y su cosmovisión no se corrompieron con el implacable sistema imperial. Dios puede hacer más con un hombre consagrado que con una mayoría descarriada. Un hombre muerto al ego, está vivo para recibir toda la sabiduría de Dios. l

LA TRIBUNA

Los retos de educación en discapacidad

La semana pasada, la discapacidad fue el tema central de la alocución del presidente Luis Abinader en La Semanal. Ese evento tiene relevancia por dos cuestiones específicas:

Primero, por primera vez en muchos años, un mandatario destinó un espacio de vocería para destacar las acciones del Estado en materia de participación igualitaria de quienes tienen alguna condición física, sensorial o cognitiva. En segundo lugar, esa exposición promueve un mensaje que debería servir para que tanto los servidores públicos que se han negado a adoptar políticas de equidad como el empresariado dominicano tengan mayor apertura en torno a esta cuestión.

Quizá en otra entrega hable de este punto en concreto. Pero en esta ocasión, quiero centrarme en el aspecto educativo. Durante su intervención, el presidente señaló que, entre agosto de 2020 y febrero de 2025, hubo 19,712 personas con su certificado de discapacidad. Eso significa que, voluntariamente, fueron al Conadis y solicitaron esa certificación. El dato importante es que, de esa cantidad, 11,876 son menores de edad. Lo que significa que necesariamente deberían formar parte del sistema educativo dominicano en su mayoría. Ahora bien, tomo este dato porque es el dicho por Abinader, pero la población con discapacidad que tiene entre cinco y 17 años es significativa-

mente mayor, solo que aún no se ha certificado.

Así, si se consideran las barreras que enfrentan los estudiantes con alguna condición física, sensorial o cognitiva, es de altísima relevancia que se anuncien las medidas adoptadas para fortalecer el acceso de este colectivo a los centros educativos. Por ejemplo, cuando revisamos las razones por las que las personas con discapacidad física abandonan la escuela, vemos que por lo regular se debe a impedimentos de movilidad, lo que resalta el valor de los autobuses accesibles en el programa TRAE.

¿Qué es una cifra ínfima para la necesidad que hay? Es altamente probable. ¿Qué debería establecerse un mapa que considere dónde están y quiénes son los estudiantes con discapacidad? Absolutamente sí.

Pero, mientras tanto, ya hay una acción concreta orientada a solucionar un obstá-

culo que se ha resaltado por décadas. Y esto es un punto importante. Ahora bien, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, tiene grandes retos en materia de accesibilidad en el sistema educativo. Por un lado, las zonas rurales son las que mayores dificultades enfrentan en materia de acceso para estudiantes con discapacidad. Esto va desde el bloqueo de familias y comunidades para que sus hijas e hijos acudan a los centros educativos, hasta las trabas que los directores de escuelas y liceos ponen a los padres para inscribir a estudiantes con alguna condición física o sensorial.

Así, es oportuno que el año pasado se haya emitido la ordenanza 05-24 de educación inclusiva, con la que se busca garantizar el acceso y la permanencia de estudiantes con discapacidad a las aulas. Y justamente ahí está otro de los retos que se presentan: acceso y permanencia.

Pues, aunque el presidente habló de la accesibilidad en algunos autobuses de TRAE, los principales obstáculos se encuentran en la infraestructura de los planteles. Desde cuestiones vinculadas a diseño estructural (como amplitud de pasillos, baños y puertas), hasta elementos didácticos. Por ejemplo, desde hace algunos años, el Gobierno dominicano tiene la política de facilitar útiles escolares al alumnado del sistema público.

Esa política es positiva. Sin embargo, para estudiantes con ceguera, discapacidad auditiva y cognitiva, no existe la misma política. Para que un alumno acceda a los recursos que le garanticen su autonomía y permanencia en el aula, es preciso contar con el soporte de las organizaciones que compran estos materiales fuera del país o esperar a que exista cierto grado de disponibilidad vía las instancias estatales.

Por eso, celebro que el presidente destaque la participación de las personas con discapacidad como una cuestión prioritaria. A la vez, considero crucial seguir fortaleciendo la relación de complementariedad que existe entre el Estado y la sociedad civil en materia educativa.

Primero, porque las organizaciones ya han adquirido una formación y experiencia técnica que puede ser de altísimo valor para el sistema educativo dominicano. Segundo, porque el mismo diseño estructural de nuestro sistema limita la capacidad de facilitar servicios específicos y personalizados a nuestro estudiantado, justamente lo que sí pueden suplir las organizaciones. Dicho de otra manera, se están dando las condiciones idóneas para consolidar una generación de personas con discapacidad que finalmente viva al margen de estereotipos y etiquetas. Pero es cierto que hace falta tanto el impulso estatal como el involucramiento de otros sectores para que esto se traduzca en resultados acordes con las metas país en materia de desarrollo. l

LA TRIBUNA

Las secretarias judiciales

De secreto nada, es una realidad palpable que se vive día a día. Gladiadoras que han labrado sus propias batallas desde sus casas, talvez con un marido ausente y unos hijos que exigen la atención que su etapa amerita, que si las tareas escolares,

que si el uniforme, que si las excursiones... Y luego, llegar sonrientes al trabajo, aunque no tengan muchos motivos para hacerlo porque son la cara visible y las que materializan el soñado acceso a la justicia de los constitucionalistas.

Historias de luchas cotidianas porque a un tribunal solo llegan los conflictos y todo el que acude a ellos busca que los jueces les resuelvan lo que no han podido hacer por sí mismos. Psicólogas por naturaleza y a fuerza de experiencias diarias pueden detectar el humor del superior que también trae sus propias complicaciones existenciales y debe responder a unas partes enfrentadas que han puesto en sus manos determinar cuál de las dos tiene la razón. Mediadora entre compañeros y subalternos para, cual equilibrista, tratar de sobrellevar un equipo cuyas luchas constantes son pro-

pias de quienes conviven bajo un mismo espacio por más de ocho horas con temperamentos, egos, mentalidades e historias de vida diferentes. Paño de lágrimas de un usuario que no comprende los entresijos de los procesos, la extensión de los plazos ni el cúmulo de expedientes como para tener la paciencia de que el suyo no haya sido atendido. Humilde frente al abogado que cree sabérsela todas y pretende con sus actitudes obtener un resultado que en buena lid no conseguiría o alcanzar lo imposible en breve etapa. Los años en el puesto le han ayudado también a entender que esos profesionales igual están presionados por unos clientes que solo quieren soluciones, no explicaciones. Desahogo del inconforme, receptáculo de las frustraciones de un sistema

que no siempre funciona con la rapidez y eficiencia que se quisiera porque su precariedad no solo responde al factor humano, pero su vocación de servicio la mantiene firme en su lugar plantando su mejor imagen porque el engranaje judicial debe seguir operando con ella o a pesar de ella y al final, el desenlace llevará tranquilidad a alguna persona, familia o empresa porque saben que representan una pieza indispensable en la paz social y han asumido el reto. Afortunadamente, el Poder Judicial, con plena conciencia de su valor, las tiene a la vista para capacitarlas y prepararlas porque reconoce que, si bien el juez es la puerta de salida para aplicar el derecho ante una necesidad jurídica, ellas son la puerta de entrada a la que acude todo el que busca justicia. l

YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com

EE.UU.: aranceles, China y riesgo de coerción militar

OSCAR GUEDEZ

Especial para elCaribe

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles generalizados a las importaciones, ha reconfigurado radicalmente el comercio internacional.

Al instaurar un arancel base del 10% a todas las importaciones, y tarifas más altas contra las mercancías provenientes de China (54%), la Unión Europea (20%) y otros países asiáticos, EE.UU. lanza un mensaje claro de apuesta por una economía cerrada, que aspira a la autosuficiencia manufacturera y el control de sus cadenas de suministro.

Este giro proteccionista llega en un contexto de rivalidad estratégica con China que define, cada vez más, a una economía global basada en la competencia entre dos modelos: el capitalismo liberal estadounidense, ahora cerrado al mundo, y el capitalismo de Estado chino, que se proyecta al exterior mediante la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda y la expansión de sus empresas de tecnología.

Esta confrontación también es tecnológica, ideológica y, ojalá que no, podría ser militar.

En el plano económico y a corto plazo, los aranceles podrían aumentar los precios de las mercancías importadas en Estados Unidos, lo que hará que los costos se trasladen al consumidor final y, por tanto, se produciría un impacto inflacionario.

En cuanto a las cadenas de suministro, los impactos serán diversos: Empresas como Samsung (Corea del Sur), Foxconn (Taiwán) o Flex Ltd. (Singapur), líderes del sector tecnológico con presencia y plantas de producción en todo el planeta, se verán obligadas a instalar fábricas en EE.UU. para suplir a otras empresas que decidan mudarse allí para abastecer el mercado estadounidense.

Pero, aunque fabriquen los microchips en EE.UU., los minerales necesarios para producirlos serán siendo importados, pues países como China, Rusia y Canadá controlan los mercados mundiales de Silicio, Oro, Estaño, Paladio, o Coltán, por nombrar algunos.

De manera que, aunque se instalen en EE.UU. para producir “en casa de Trump”, el sector tecnológico enfrentará aranceles que incrementarán los costos de producción y, por tanto, los precios para los consumidores estadounidenses.

Sumemos la mano de obra que, en EE.UU., es mejor pagada que en China, Vietnam o India. De hecho, mientras un trabajador de una fábrica de automóviles en EE.UU. ganaría unos 86 mil dólares al año (unos $ 40 la hora), por ese mismo trabajo en China se pagan unos 15 mil dólares y en México menos de 40 mil.

Así, la industria del automóvil, que demanda cada vez de más componentes electrónicos, especialmente para los vehículos eléctricos, aunque se instale en

EE.UU. enfrentaría elevados costos en mano de obra y no estaría exenta de aranceles, lo que elevaría los precios para los consumidores.

Y este no es un problema menor para la economía estadounidense que vive un escenario de moderada inflación post pandemia, y sufre una carencia de mano de obra calificada, que se podría agravar si retornan empresas que requieran más profesionales y técnicos de alto nivel.

Aunque, a corto plazo, la reducción de importaciones sí podría beneficiar a algunos sectores manufactureros estadounidenses.

En cuanto a los países más afectados por los aranceles, es evidente que China, Alemania, Corea del Sur y Japón perderán parte del acceso que hasta ahora han tenido sus mercancías al mayor mercado de consumo del mundo, que es EE.UU., aunque las proyecciones de Visual Capitalist, indican que hacia 2030, China e India, los dos países más poblados del mundo, serían los mayores mercados de consumo del mundo por delante de EE.UU.

Es muy posible que se produzca una reacción en cadena, con aranceles recíprocos de muchos países hacia EE.UU., lo que profundizaría el desacoplamiento económico global. Además, las respuestas podrían incluir acciones multilaterales, como demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), y acuerdos comerciales regionales que excluyan a EE.UU.

De hecho, pocos días antes del anuncio de aranceles de Donald Trump, los ministros de Economía y Comercio de China, Japón y Corea del Sur se reunieron en Seúl y acordaron crear “un entorno predecible de negocios e inversiones” y anunciaron que están listos para negociar “un futuro acuerdo de libre comercio trilateral”.

Esas tres potencias asiáticas, cuyas economías están entre las 15 más grandes del mundo (China 2ª, Japón 4ª y Corea 12ª), reiteraron que promoverán un regionalismo abierto y que se adhieren al multilateralismo, al libre comercio y la globalización económica.

Esa alianza representa al núcleo industrial y tecnológico de Asia Oriental, uniría al 25% de la población y el PIB mundial, que combinado supera los 24 billones de dólares anuales.

que hacen pensarlo. Por ejemplo, la invasión a Irak en 2003 tuvo una dimensión económica, pues el control de los recursos energéticos del Golfo era un objetivo geoestratégico.

Ni hablar de la llamada Primavera Árabe, el asesinato de Muammar Gaddafi en Libia o la guerra en Siria, casos inequívocos de acciones militares con fines económicos.

Hoy, aunque no hay indicios claros de una política de acción militar ligada a los aranceles, las sanciones, bloqueos y amenazas militares han sido la constante de la diplomacia coercitiva estadounidense en la última década.

Hacia América Latina, la aplicación de la vieja Doctrina Monroe, el intervencionismo, las sanciones contra Venezuela y Cuba, y la presión sobre Panamá para controlar comercialmente el Canal, son parte del entramado con el que EE.UU busca ventajas comerciales por la fuerza.

En cuanto a la efectividad que tendrán los aranceles estadounidenses para asegurar su primacía global, ya hay precedentes a considerar: la ley de aranceles Smoot-Hawley (1930), contribuyó a profundizar la Gran Depresión al provocar un colapso del comercio internacional.

Aunque hoy el contexto global y nacional de EE.UU. es diferente, el principio sigue siendo válido: el proteccionismo desmedido puede desencadenar crisis de confianza, fuga de capitales, inflación importada y deterioro de las relaciones diplomáticas.

De hecho, el sólo anuncio de los aranceles de Donald Trump ocasionó una fuerte caída en las bolsas de valores de todo el mundo y el dólar se devaluó respecto al euro, el yen japonés y el peso mexicano.

Estrategia geoconómica

Es claro que los aranceles no son una simple medida comercial sino un instrumento de presión geopolítica para apuntalar la visión de “America First” de Trump, en sus intentos de doblegar a competidores y rivales para lograr acuerdos bilaterales más favorables.

Esto implica un repliegue estadounidense del multilateralismo y una apuesta por relaciones asimétricas para intentar sacar o mantener la ventaja.

Esta estrategia ya fue usada en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), que dio paso al T-MEC; y en las tensiones con la Unión Europea, Japón y Corea del Sur.

En el caso de China, los aranceles forman parte de una guerra más amplia por el liderazgo comercial y tecnológico mundial, por ello, al bloquear los productos chinos de alta gama, EE.UU. intenta frenar el ascenso de Pekín en sectores clave como la inteligencia artificial, la computación cuántica y las redes 5G.

Aunque, como se demostró con el nacimiento de DeepSeek, estos esfuerzos pueden ser inútiles o contraproducentes, pues China demostró que puede igualar y superar a empresas occidentales con tecnologías más eficientes.

Amenaza implícita

La pregunta es: ¿EE.UU. usará su poder militar como herramienta de coerción económica?

La historia reciente ofrece ejemplos

En el Indo-Pacífico, EE.UU. podría emplear su poder naval para presionar a países que busquen alinearse comercialmente con China.

Además, el control del sistema financiero global mediante el dólar y la hegemonía de Wall Street, siguen siendo formas de coercion silenciosas pero efectivas. El acceso a plataformas como SWIFT y el dominio del sistema bancario internacional permiten a EE.UU. castigar económicamente a cualquier actor que desafíe su hegemonía.

China y los BRICS

China viene preparando una arquitectura financiera y comercial alternativa que incluye el uso del yuan digital, tratados bilaterales con países en desarrollo, y el fortalecimiento de los BRICS+.

En respuesta a los aranceles estadounidenses, Pekín acelerará estas iniciativas, ofreciendo un contrapeso al sistema occidental y ocupando los espacios que EE.UU. deje vacíos.

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), el Fondo de la Ruta de la Seda y el fortalecimiento del comercio entre yuanes y otras monedas locales en África y Asia son pasos concretos hacia una mayor independencia financiera.

Además, Pekín está expandiendo su influencia en sectores estratégicos como las tierras raras, los puertos comerciales, las telecomunicaciones y las cadenas logísticas globales.

No obstante, muchos países quedarán atrapados en medio de esta polarización, obligados a elegir entre integrarse en la esfera de influencia de EE.UU. o la de China. En ambos casos, sus autonomías económicas y políticas podrían verse erosionadas.

La posibilidad de una “nueva guerra fría económica” está sobre la mesa, con la diferencia de que esta vez el conflicto se libra en los mercados, las rutas comerciales y las plataformas digitales.

La historia nos enseña que el liderazgo económico no se puede imponer por la fuerza, pues la verdadera hegemonía nace de la confianza, la estabilidad y la capacidad de construir consensos.

Si EE.UU. opta por el conflicto comercial y la presión coercitiva, se aislaría progresivamente, debilitando su rol global y allanando el camino para un sistema internacional más fragmentado e incierto.l

LA TRIBUNA

GENTE

www.elcaribe.com.do

ALIMENTOS

Inflamatorios que no se aconsejan en niños dentro del espectro

“Generalizando, recomiendo evitar todo lo que no se siembra: colorantes artificiales, productos preenvasados, comidas chatarra, azúcares y gaseosas. Lo demás es individualizado según cada caso. Sin embargo, considere que cualquier niño, independientemente de su diagnóstico, debería eliminar estos elementos de su dieta, porque su cerebro aún está en desarrollo. Además, fomento pasar más tiempo en el parque y reducir al mínimo el uso de tecnología”.

ESTRATEGIAS

Ayudar para una buena relación con la comida

“Crea momentos agradables y evita las frases “come esto” o “¿quieres esto?” Todo lo que implica un contacto cómodo para el niño es positivo. La alimentación es la suma de muchos pasos que involucran diversos procesos de coordinación, masticación, movimientos linguales y todos los sentidos. Para quien no tiene dificultades, es sencillo, pero cuando hay retos en el desarrollo, debemos ir un paso a la vez. Les digo a los padres: nadie entra a tu casa sin conocerla, y la boca de tu hijo es igual. Muchos comentan que antes comía bien, pero es importante entender que cada etapa del desarrollo trae consigo cambios, y ahí puede surgir una causa. Además, un malestar previo o un trauma puede generar un retorno”.

ESTILO: NUTRICIÓN

NUTRIÓLOGA ESPECIALIZADA EN NIÑOS

El valor de la nutrición en el bienestar de niños con autismo

Cada niño es diferente, por lo que un abordaje personalizado es fundamental para mejorar su alimentación

ROSMERY FÉLIZ

FOTO: FUENTE EXTERNA

a alimentación en niños con autismo es un tema complejo y desafiante. Muchos niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) presentan selectividad alimentaria, que va más allá del típico “niño quisquilloso”. Estas dificultades alimentarias pueden llevar a una ingesta nutricional inadecuada, con deficiencias de vitaminas y minerales importantes para su desarrollo. Además, las horas de comida pueden convertirse en momentos de estrés para el niño y su familia. Para conocer más sobre este tema, elCaribe conversó con la especialista en nutrición Wandy Mejía. l ¿Podrías compartir tu experiencia con niños con autismo y sus familias en cuanto a la alimentación?

l La selectividad alimentaria es el principal motivo de consulta; el proceso terapéutico, junto con la aceptación del diagnóstico, genera ansiedad, lo que dificulta el avance. Abordar este tema requiere una gran implicación familiar. l¿Qué formación específica tiene para entender las necesidades alimenticias de niños con autismo?

l Mi enfoque se basa en años de experiencia con este diagnóstico y una constante actualización sobre la evidencia científica más reciente para ofrecerles lo mejor. Entendiendo que un niño está en pleno crecimiento y desarrollo, por lo que sus necesidades nutricionales son específicas. Mi evaluación siempre considera los aspectos individuales de cada niño, y el manejo se fundamenta en las investigaciones científicas que identifican los factores que más afectan a quienes tienen este diagnóstico.

l ¿Cuáles son los mayores retos que ve en la alimentación de estos niños?

l Uno de los mayores desafíos es lograr que los padres comprendan el proceso de introducción de nuevos alimentos y la necesidad de su implicación activa. A menudo encuentro resistencia, especialmente cuando debo eliminar alimentos con poco valor nutricional, como azúcares y colorantes.

l ¿Afectan las sensibilidades sensoriales a los niños con autismo?

La especialista en nutrición Wandy Mejía.

l Bastante, es un factor importante. Los problemas de modulación sensorial, es decir, cómo el niño procesa la información que recibe a través de la vista, el olfato, el tacto y el gusto, son a menudo una causa subyacente de la selectividad alimentaria. Por ello, un abordaje integral es fundamental. La colaboración con un terapeuta ocupacional es clave

Especialista

Es fundamental que los padres lleven a sus hijos a ser evaluados por un nutriólogo con experiencia en este diagnóstico”.

para trabajar en estos aspectos sensoriales. Sin embargo, la intervención nutricional o, en algunos casos, la evaluación gástrica, son igualmente necesarias para lograr resultados significativos. No se puede abordar esta cuestión de forma aislada.

l ¿Qué enfoque tiene sobre dietas como la sin gluten o sin caseína?

l Individualizar el abordaje es crucial, porque la evidencia científica sugiere que un porcentaje significativo de niños con este diagnóstico presentan problemas gastrointestinales. En estos casos, retirar los alimentos inflamatorios, junto con colorantes y otros productos sin valor nutricional, puede generar cambios positivos notables. Sin embargo, cada niño es diferente y la intervención debe ser individualizada y guiada cuidadosamente para evitar que se generen asociaciones negativas con la alimentación. l

Chef Tita y Revista Pandora celebran la dominicanidad

Pandora se presentó por primera vez en la zona norte del país

MARCELLE CORDERO mcordero@pandora.com.do

Fotos: Ricardo Flete y David Arzeno

Con el mar como testigo y la identidad dominicana como bandera, la reconocida chef Tita y Revista Pandora celebraron el pasado viernes 4 de abril una velada inolvidable en el restaurante Aguají, ubicado en el exclusivo The Ocean Club, A Luxury Collection Resort. El encuentro, realizado en honor a su participación en la portada de la edición de febrero, se convirtió en un homenaje vibrante a la riqueza cultural y la tradición gastronómica de nuestro país.

Reconocida recientemente en la prestigiosa lista de The Best Chef Awards, donde obtuvo dos cuchillos, Tita ha logrado posicionar su nombre en la escena culinaria internacional sin perder de vista sus raíces. Su propuesta, que fusiona técnica, sensibilidad y un profundo respeto por lo autóctono, ha servido como puente entre la tradición dominicana y el mundo.

La cita tuvo lugar en la terraza del restaurante Aguají Alta Cocina Dominicana con huella taína, un espacio que honra los sabores ancestrales y promueve una gastronomía sostenible, basada en productos de cercanía y respeto por la tierra. Con la imponente costa norte como telón de fondo, la velada reunió a un grupo selecto de invitados en un ambiente íntimo y cuidadosamente curado.

Durante la tarde, la chef compartió anécdotas y reflexiones sobre el camino recorrido, reafirmando su compromiso de visibilizar la riqueza de nuestras raíces desde una mirada contemporánea.

Sus palabras, tan auténticas como su cocina, resonaron como una declaración de amor al país que

la inspira. Tita no solo interpreta los sabores del Caribe, los reimagina con una visión cultural, social y humana que enriquece nuestra identidad y nos proyecta al mundo con orgullo.

Con esta celebración, Revista Pandora reafirma su misión de exaltar a las mujeres que transforman realidades con talento, pasión y propósito. Mujeres como la chef Tita, que no sólo deleitan con su arte, sino que también preservan la historia, fortalecen la identidad y abren camino a nuevas generaciones. El evento contó con el apoyo de marcas aliadas como The Ocean Club Costa Norte, Casa Brugal, Fundación Ima, Raíces y Le Coffre. l

Chef Tita con revista Pandora edición febrero 2025.

Yara Hernández, Ridalbi Mateo y María Irene Sanz.
Kimberly Castillo, Patricia Atiles, Chef Tita ‘Inés Paéz’, Marcelle Cordero y Santy Domínguez.
Carolina Rodríguez y Lissette Jimenez.
Maxilaury Ureña, Pamela Vargas, Karina Sánchez y Santy Domínguez.
Angelina Rodríguez y Cesar Núñez
Raysa Perrone, Alejandra Pla, Ronnier Mercado y Patty López.
Lía de los Santos, Eferboris Domenech y Carola Ramos.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Tres mujeres decididas a hacer que triunfe el “Sonare trío”

Alaima González

(flauta), Darleny

González (clarinete) y Laura Pimentel (piano), van dejando una huella sonora con una propuesta rigurosa

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

“Sonare trío” está compuesto por tres espectaculares mujeres, quienes además son músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional. Si Bullumba Landestoy con 20 años, cuando hizo Danza loca, las hubiese conocido, seguramente les hubiese escrito varias obras y se hubiese enamorado de alguna de ellas... o de las tres. Además de excelentes instrumentistas son tres excelentes amigas. Lo cual sirve como pegamento especial para que el proyecto tenga éxito.

De hecho el génesis del ensamble es esa profunda amistad personal y musical, que tiene sus orígenes en las aulas del Conservatorio de Música y en la Orquesta Sinfónica Nacional, desde cuyos atriles comparten roles como maestras e instrumentistas (primera flauta, clarinete segundo y pianista).

Las tres comparten el amor por la música de cámara y una curiosidad incalculable. Por eso abordan los más diversos y exigentes repertorios, mostrando la vibrante sinergia que puede darse entre ellas.

Alaima González, primera flautista de la OSN, destacó la importancia de un evento que se acaba de realizar y del cual lamentablemente poco se sabe más allá de ciertas paredes: Clarinetísimo.

“Sonare trío” se presentó en ese evento el pasado 6 de marzo, a las 7:30 de la noche, en el Atrium del Conservatorio Nacional de Música.

“No sabes lo interesante que es. Se trata de un evento excelentemente organizado, del cual se habla ya fuera del país, sobre todo entre los clarinetistas”, expresó Alaima.

En el XVII Festival Clarinetísimo, Sonare Trío tuvo una participación destacada. “Y ahora precisamente estamos en los preparativos para realizar nuestra primera gira de conciertos a nivel nacional, donde pretendemos visitar gran parte de la geografía local y de esta manera no solo continuar llevando arte del más alto nivel a la población dominicana, sino también apostar a que la buena música es para el disfrute de todos” expresó.

Las integrantes de Sonare trío han interpretado obras del más alto nivel de los grandes compositores, pero el compromiso cultural que sienten hacia sus raíces caribeñas las impulsa a ir más allá.

“Esto nos ha impulsado a buscar y en ocasiones escudriñar bibliotecas locales e incluso extranjeras en búsqueda de obras dominicanas y latinoamericanas; también comisionar obras y arreglos a compositores y arreglistas del continente, con la idea

de dar a conocer un repertorio poco explorado en la actualidad y al que apuestan para conquistar con su música a quienes las escuchen”, manifestó.

“Es importante destacar que todos los arreglos y adaptaciones son hechas por Laura Pimentel, nuestra pianista”.

En Clarinetísimo

“Sonare trío” interpretó en Clarinetísimo el danzón “Legrand”, del compositor cubano Andrés Alén. Un tributo al gran compositor, músico y director de orquesta francés, Michel Legrand, autor de la banda sonora de películas icónicas como “Los

paraguas de Chesburgo” (1964) y “Las señoritas de Rochefort” (1967); entre otras.

Posteriormente interpretaron la “Sonatina”, de Florent Schmitt (Francia); seguida de tres obras dominicanas. La primera “La feria”, de Julio A. Hernández -el abuelo de Maridalia Hernández-; “Jugueteando”, de Rafael Bullumba Landestoy; y “Dulce recuerdo”, también de Julio A. Hernández.

Investigación

“Hemos tenido que escudriñar bibliotecas locales e incluso extranjeras en búsqueda de obras dominicanas y latinoamericanas”.

El concierto siguió con la “Tarantella”, de Saint Saens (Francia).

Otras obras de su repertorio fueron interpretadas esa noche. Entre ellas el “Valse triste” Op. 44 del finlandés Jean Sibelius; “Three Prelude” de George Gershwin, con arreglo del norteamericano Bruce Abbott. Y no podía faltar, para cerrar, la “Danza loca” de nuestro Rafael Bullumba Landestoy.

Tanto la obra de Sibelius como la de Bullumba han sido arregladas para el trío por Laura Pimentel. l

Las integrantes de Sonare trío están decididas a conquistar al público dominicano e internacional. FOTO SERVIDA

SOCIALES

El vicepresidente ejecutivo Nelsón Arroyo junto a altos directivos durante la celebración aniversaria de Seguros Reservas. FUENTE EXTERNA

Seguros Reservas celebra vigésimo tercer aniversario

FESTEJO. Con motivo de su vigésimo tercer aniversario, Seguros Reservas anunció innovaciones en el área tecnológica, que se producen luego de haber alcanzado hitos importantes en el sector asegurador dominicano.

“Durante el último año también avanzamos en un área cada vez más significativa para la institución: el de la tecnología puesta al servicio de nuestros asegurados y nuestros aliados estratégicos”, manifestó Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas.

Dentro de las más recientes novedades, Arroyo resaltó una nueva plataforma de intermediarios, con la que se optimiza la gestión de los aliados comerciales y mejora su operatividad y eficiencia, así como una oficina virtual y una App, orientadas a tramitar con más sencillez los requerimientos de los usuarios.

Además, Arroyo hizo hincapié en el trabajo en equipo que ha hecho posible el crecimiento de la institución.

“Gracias al apoyo de nuestra casa matriz, el Banco de Reservas, a nuestros colaboradores y aliados que hacen posible nuestra misión de proveer tranquilidad y bienestar a nuestros clientes a través de soluciones de seguros y asistencias innovadoras, competitivas y flexibles, impulsado por una efectiva gestión operativa y respaldo financiero sólido”, expresó Nelson Arroyo durante la celebración de esta importante fecha. l elCaribe

Dan a conocer el proyecto Revuela

Secundaria

EVENTO. SM Dominicana al reafirmar su compromiso con la educación de calidad y la formación docente, convocó a los interesados en la innovación educativa, con el objetivo de dar a conocer el proyecto Revuela Secundaria.

La actividad comenzó con las palabras de apertura de Gabriela Huguet, directora general de SM Dominicana, quien compartió su visión sobre el impacto de este proyecto en la edu-

Magna festeja 50 años y anuncia feria de vehículos

EMPRESA. Magna celebró un cóctel con motivo de su 50 aniversario, donde anunció la apertura de la Feria Magna 2025, “50 razones para celebrar, una para estrenar”

“Esto solo es el inicio de lo que esperamos sea una experiencia inolvidable para todos nuestros clientes, colaboradores y socios de negocio, en el marco del cierre de la celebración de nuestro 50 aniversario. Queremos poner el foco en las nuevas soluciones de movilidad y la tecnología automotriz de última genera-

ción para la tranquilidad y libertad de nuestros clientes”, señaló Praysi García, directora corporativa de Mercadeo del Grupo Automotriz Magna.

También destacó la importancia de la feria como un espacio de encuentro para la industria, los consumidores y los entusiastas de los autos.

“Magna reafirma su compromiso con ofrecer una experiencia memorable a sus clientes, teniendo la dedicación y el compromiso como conductor clave para lograr su satisfacción, superar las expectativas y mantener la excelencia en cada interacción”, indicó García.

La feria, que permanecerá hasta el 31 de abril en todas las sucursales de la empresa, contará con la presencia de representantes de instituciones bancarias, a través de las cuales los clientes podrán conocer las diferentes opciones para adquirir sus vehículos. l elCaribe

Abre sus puertas Med Spa by Dra. Laura Espaillat

APERTURA. Con el objetivo de ofrecer servicios médicos integrales dedicados al cuidado de la salud ocular y bienestar general, abrió sus puertas el centro oftalmológico y estético Med Spa by Dra. Laura Espaillat.

sión, comenzaban a notar detalles en su rostro que antes pasaban desapercibidos”.

“Decidí hacer algo al respecto, me formé en la Academia Americana de Medicina Estética y reuní a un equipo de especialistas para ofrecer una solución integral, un lugar donde cada paciente pueda recibir atención médica oftalmológica de excelencia y, a la vez, acceder a tratamientos estéticos, dermatológicos y endocrinológicos”, indicó Espaillat.

cación secundaria.

A continuación, Margarita Heinsen ofreció la conferencia magistral titulada “Del clic al vínculo: la dinámica escolar en la era digital”, un análisis profundo sobre cómo las tecnologías digitales transformaron las dinámicas escolares.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de Carlos Aburto y Mónica Volonteri, quienes compartieron los detalles de Revuela Secundaria, un programa diseñado para atender los seis cursos de secundaria y promover el aprendizaje integral en las áreas de Lengua Española, Ciencias Sociales, Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Este proyecto busca formar ciudadanos críticos y creativos, capaces de contribuir al bienestar común y a la sostenibilidad del planeta. l elCaribe

Este innovador espacio en el Ensanche Piantini es dirigido por la oftalmóloga y microcirujana Laura Espaillat, el cual “responde a una necesidad recurrente que detectó en sus pacientes, quienes decían que después de mejorar su vi-

En ese sentido, la especialista manifestó que este centro médico ofrece desde consultas oftalmológicas hasta tratamientos de rejuvenecimiento facial, y destacó entre sus equipos los más avanzados láseres para procedimientos estéticos y dermatológicos, microagujas, radiofrecuencia y un sistema de medición digital de optometría de alta precisión. l elCaribe

Juan Vargas, Eddy Báez, Praysi García, Verenice Canela, Michelle Gómez, Giovanni Molina y Mario García. FUENTE EXTERNA
Mónica Volonteri, Gabriela Huguet, Carlos Aburto y Vanessa Cosme. F.E.
La doctora Laura Espailat junto a su familia. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Donovan Mitchell no jugará hoy ante los Bulls

Donovan Mitchell se perderá el partido de los Cleveland Cavaliers contra los Chicago Bulls esta noche después de que se torciera el tobillo izquierdo durante la segunda mitad del partido del domingo contra los Sacramento Kings. Mitchell pisó el pie de Keon Ellis, de Sacramento, cerca de la mitad de la cancha antes de perder el equilibrio y torcerse el tobillo izquierdo. El base de 6-3 pies (1.90 m) se retorcía de dolor mientras era atendido por los fisioterapeutas antes de dirigirse cojeando al vestuario. Mitchell finalmente regresó tras perderse casi siete minutos de juego. Jugó los últimos 15:02 minutos de la derrota de los Cavaliers por 120-113. Cojeaba por el vestuario después del partido. “Quiero conseguir el primer puesto y partir de ahí. Si puedo jugar, puedo jugar”, dijo Mitchell, quien anotó 19 puntos en la derrota. Un poco cojeando después de la primera descarga de adrenalina, o probablemente de los primeros cinco o diez minutos. Pero intento ganar y ayudar a mi equipo a ganar como sea. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

NBA / Lakers vs Oklahoma

El ingeniero Manuel Estrella, presidente de la Comisión de Selecciones Nacionales, detalla los logros en los tres primeros meses.

Comisión de Selecciones, de las palabras a los hechos

Con apenas tres meses de establecida, los resultados han ido en beneficio de las diferentes selecciones nacionales

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco

Desde su creación, hace ya tres meses, la Comisión de Selecciones Nacionales de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) ha registrado importantes logros durante todo ese período de tiempo.

Ayer, la Comisión, encabezada por el in-

geniero Manuel Estrella, presentó un glosario de resultados, en especial las actividades ya desarrolladas y las que están en carpeta para lo que resta de año, así como la planificación a futuro. A estos beneficios se les agregan los proyectos de infraestructuras que elevarán aun más a la Fedofútbol y a sus diferentes selecciones nacionales al igual que la parte presupuestaria. “Se estableció un acuerdo con Air Europa y se

mantuvo el que ya estaba con Arajet para el traslado de los futbolistas que viajan para vestir la camiseta de la selección, convenios que contribuyen a una mejor gestión de costos operativos”, indicó Estrella. Cabe recordar que la Comisión de Selecciones Nacionales de la Federación Dominicana de Fútbol fue creada el 22 de noviembre del año pasado durante la sesión extraordinaria de la entidad rectora del balompié criollo.

“Nos estamos preparando para un mejor futuro. La sub-17 masculina empató el partido final ante Panamá y no clasificó por muy poco; la sub-17 y la sub-20 femenina también llegaron con chances al partido final, es decir que hemos avanzado porque estamos llegando cada vez más con chances a los partidos importantes, cosa que antes no sucedía”, expuso el ingeniero Estrella.

Encuentro La Comisión de Selecciones pasará balance a los trabajos cada tres meses

En el acto de pasar balance a esta gestión, celebrado en el salón de prensa de Fedofútbol, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, también estuvieron presentes José Francisco Deschamps (presidente de Fedofútbol), Dinardo “Lalo” Rodríguez y Ángel Baliño (miembros del Comité Ejecutivo de Fedofútbol), Janet Rivera (Comisión de Selecciones) y Betzaida Ubri (Coordinadora de Selecciones Femeninas). Estrella también informó que hay una visión hacia el futuro con la puesta en marcha del Proyecto Global, el cual tiene como objetivo potenciar a los futbolistas que hoy día pertenecen a la categoría sub21 y quienes serán los encargados de competir en el nuevo ciclo olímpico 2025-2028, el que abarca, además, los Juegos Cen-

Donovan Mitchel. FE

troamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026; Juegos Panamericanos Lima 2027, pero primordialmente para la Copa Mundial FIFA de 2030.

Actividades de las selecciones

De su lado, Lalo Rodríguez hizo un repaso sobre las actividades de las selecciones nacionales masculinas que abarcó desde la ventana FIFA de noviembre en el que el seleccionado absoluto obtuvo el histórico primer boleto a Copa Oro 2025; la gira de la sub-17 por Costa Rica con dos partidos de preparación durante el mes de diciembre, además sus aprestos desde mediados de enero hasta su participación en el Premundial de Concacaf en febrero.

Ya en el mes de marzo se desarrolló el primer módulo de trabajo de la sub-21 y los duelos amistosos de la selección de mayores ante Puerto Rico.

En tanto, en la rama femenina, Betzaida Ubri recordó que, durante diciembre y enero, se desarrolló la fase final de preparación con amistosos internacionales para afrontar la fase clasificatoria del premundial sub17, al igual que en sub-20 en el pasado mes de febrero. Además, destacó las escaladas de ambas selecciones en el escalafón mundial de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Los directivos expresaron que se ha estado gestionando para que la selección absoluta femenina jugara ante Nicaragua en marzo, pero no fue posible debido a la no planificación por asuntos del rival.

No obstante, enfatizaron que se tienen adelantados los trámites para que en mayo se puedan desarrollar partidos ante Honduras. La Comisión de Selecciones Nacionales inidcó que se establecería la concentración de la selección mayor en México para hacer base de altura antes de viajar a enfrentar a Guatemala por la tercera fecha de las Clasificatorias de Concacaf Mundial FIFA 2026. Anunciaron también que Pablo Rosario se unirá al combinado patrio.

La parte presupuestaria Ángel Baliño, también tesorero de Fedofútbol, explicó que el presupuesto fue planificado en reuniones de la Comisión con los coordinadores de selecciones nacionales Marcelo Neveleff (masculino) y Betzaida Ubri (femenino), el cual contempla la suma de 76 millones de pesos para participar en todas las contiendas previstas en el año.

También detalló los ingresos que recibirá la federación por parte de los diversos programas de FIFA y Concacaf tras cumplir con los objetivos administrativos, así como de los acuerdos por patrocinio.

Janet Rivera explicó que los trabajos de construcción del Centro de Alto Rendimiento de la Fedofútbol, en San Cristóbal, están en marcha. “Estamos trabajando arduamente para que de aquí al mes de junio se puedan utilizar las dos primeras canchas certificadas por FIFA”, dijo. “Este proyecto se está desarrollando por etapas y cuando finalice será un gran respiro en materia de alojamiento, movilizaciones y espacios para entrenamientos para todas las selecciones”, agregó. l

VISUALIZACIONES

El incremento en las redes sociales

Adicionalmente se habló sobre el impacto positivo que se ha generado en redes sociales sobre las selecciones nacionales, tanto en incremento de seguidores como de visualización de contenido, materia que va de la mano con el aspecto comercial que además durante el mes de mayo presentará el nuevo escudo de la Fedofútbol y la marca que vestirá a las selecciones nacionales. La Comisión de Selecciones Nacionales cerró invitando para dicha presentación en rueda de prensa el venidero 7 de mayo e indicó que cada tres meses se presentarán balances de gestión.

Logro

Hemos avanzado porque estamos llegando cada vez más con chances a los partidos importantes, cosa que antes no sucedía”

POLIDEPORTIVA

El presidente Luis Abinader durante su participación ayer en LA Semanal. F.E.

Abinader destaca impacto positivo Juegos

Santo Domingo 2026

POSITIVO. El presidente Luis Abinader afirmó que la celebración de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 tendrá un impacto significativo en diversos ámbitos del país.

Durante su participación en La Semanal, el espacio de diálogo con la prensa, el mandatario resaltó la importancia de las remodelaciones en las instalaciones deportivas que albergarán el evento, en el que participarán atletas de 37 países.

Abinader destacó el avance en la renovación del Estadio Olímpico Félix Sánchez, cuya primera etapa ya fue completada y actualmente se encuentra en su fase final. Asimismo, mencionó la construcción de la Villa Deportiva, donde se hospedarán cerca de seis mil atletas y que, tras los juegos, será integrada al programa de viviendas Familia Feliz.

El jefe de Estado subrayó que esta inversión no solo garantizará el éxito del evento internacional, sino que también beneficiará a los atletas dominicanos y a numerosas familias.

“Imaginen cómo la llegada de miles de deportistas dinamizará el comercio y el turismo en nuestro país. Desde el punto de vista económico, estos Juegos representan múltiples beneficios para la República Dominicana”, expresó.

Además, aseguró que todas las inversiones realizadas quedarán como legado para el desarrollo del deporte nacional.

Por su parte, Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports, calificó los Juegos Santo Domingo 2026 como una oportunidad única para demostrar la capacidad organizativa y deportiva del país. “Este evento, que en 2026 celebrará su centenario, convertirá a la República Dominicana en el epicentro del deporte internacional”, concluyó Mejía Oviedo.

El Ejército gana el torneo de halterofilia de los Juegos Militares

LOGRO. El Ejército de República Dominicana (ERD) ganó el torneo de levantamiento de pesas de los 54 Juegos Deportivos Militares de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Los guardias se quedaron con la primera posición al finalizar el certamen con 247 puntos.

Los verdes fueron escoltados por la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), que logró acumular 232 puntos durante los días de competencias del evento celebrado en el Pabellón de Combate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (COJPD).

En la tercera plaza con 171 puntos finalizó la Policía Nacional, mientras que la Armada de República Dominicana (ARD) fue relegada a la cuarta y última posición. Los navales alcanzaron a totalizar 67 unidades.

En la repartición de puntos por género, la Fuerza Aérea fue la puntera en la rama femenina con 123, seguida por el Ejército, que logró 106; la Policía obtuvo 105 y la Armada finalizó con 26.

El liderato en varones fue para el Ejército, con 141; la Fuerza Aérea logró 114, la Policía 66 y la Armada 41.

El campeonato de halterofilia de los Juegos Militares se disputó el pasado fin de semana con la presencia del presidente de la confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, general brigada (ERD) José Manuel Infante Durán.

Infante Durán hizo la alzada de honor y pronunció las palabras principales durante el breve acto de apertura que encabezó junto al presidente de la Federación Dominicana de Pesas, William Ozuna. Como cada año, la Fedompesa tuvo a cargo la supervisión del evento.

La presente edición de los Juegos Militares está dedicada al fenecido general paracaidista Bienvenido Reyes Arache.

Durante el torneo se compitió en diez categorías, tanto en la rama femenina como en el género varonil. Fue en la rama masculina donde el Ejército tuvo su mejor desempeño. l elCaribe

Avance

Estamos trabajando arduamente para que de aquí al mes de junio se puedan utilizar las dos primeras canchas monitoreadas”

El presidente del Comité Organizador, José P. Monegro, elogió el compromiso del Gobierno con el éxito del evento y destacó que el comité ha sostenido reuniones con diversos sectores del país para garantizar el respaldo necesario. “Es un compromiso de nación y necesitamos el apoyo de todos”, enfatizó. l elCaribe

Desde la izquierda Betzaida Ubri, Dinardo Rodríguez, el ingeniero Manuel Estrella, José Francisco Deschamps, Ángel Baliño y Janet Rivera.
El general de la Policía, Jacobo Mateo Moquete, premia a Crismery Santana. F.E.

Ibáñez y joya de Mize guían triunfo de Tigres frente a Yankees

JORNADA. Andy Ibáñez conectó un jonrón, Casey Mize lanzó seis entradas efectivas y los Tigres de Detroit vencieron 6-2 a los Yankees de Nueva York el lunes para su cuarta victoria consecutiva.

Jake Rogers recibió tres bases por bolas y anotó dos carreras mientras los Tigres mejoraron a 6-1 desde que fueron barridos por los Dodgers de Los Ángeles en su serie inaugural de la temporada. Ibáñez conectó un batazo de tres carreras contra Carlos Rodón (1-2) con dos outs en el tercer inning. Fue su primer jonrón de la temporada.

Mize (2-0) permitió una carrera y cuatro imparables. Ponchó a seis y dio tres bases por bolas.

Rodón ponchó a ocho en más de seis entradas, pero fue responsable de seis carreras, cinco de ellas limpias, y cuatro hits. Aaron Judge puso la pizarra 3-1 con un sencillo productor en el quinto episodio, pero Justyn-Henry Malloy respondió con un sencillo de dos carreras en la parte baja.

El juego se adelantó a un horario de inicio por la tarde debido a las temperaturas gélidas en Detroit. Al momento del primer lanzamiento había nieve ligera con 3.3 grados Celcius.

Ataque de los Piratas

Joey Bart, Andrew McCutchen e Isiah Kiner-Falefa impulsaron cada uno dos carreras, y los Piratas de Pittsburgh le propinaron a San Luis su cuarta derrota consecutiva con una victoria de 8-4 sobre los Cardenales. Bart conectó en la primera entrada su primer jonrón de la temporada. También bateó un triple productor durante el séptimo episodio de cuatro carreras de Pittsburgh. El derecho de los Piratas, Carmen Mlodzinski (1-1), trabajó cinco entradas y permitió una carrera en su primera victoria como abridor. Fue convertido de relevista durante los entrenamientos de primavera.

El novato Thomas Harrington lanzó cuatro entradas para su primer salvamento en el segundo juego de su carrera, ayudando a los Piratas a ganar juegos consecutivos por primera vez esta temporada. Kiner-Falefa bateó un sencillo de dos carreras en la segunda, y McCutchen añadió un doble de dos carreras en la séptima .El zurdo de los Cardenales, Matthew Liberatore (0-1), ponchó a siete en seis entraddas y un tercio. Fue responsable de cinco carreras y ocho hits. Masyn Winn y Yohel Pozo conectaron jonrones para San Luis, y Brendan Donovan tuvo tres hits.

Los Dodgers caen James Wood conectó un jonrón de dos carreras en la séptima entrada que ayudó a los Nacionales de Washington a vencer a Shohei Ohtani y los Dodgers de Los Ángeles 6-4 para su tercera victoria consecutiva.

Ohtani conectó jonrón, triple, senci-

llo y base por bolas, terminando 3 de 4 con dos carreras impulsadas. MacKenzie Gore (1-1) lanzó seis entradas sólidas para los Nacionales, y el jonrón de Wood ante el relevista Anthony Banda les dio una ventaja de 5-2. Keibert Ruiz le siguió con un doblete productor ante Matt Sauer. Mookie Betts y Will Smith tuvieron cada uno un sencillo productor para Los Ángeles en la octava para reducir la ventaja a 6-4, pero Kyle Finnegan sacó cinco outs para su cuarto salvamento. Con dos corredores a bordo en el noveno, Finnegan retiró a Betts con un roletazo que puso fin al juego. Después de comenzar 8-0, los Dodgers han perdido tres de cuatro.

Toronto se impuso

George Springer bateó tres sencillos productores, José Berríos lanzó siete entradas permitiendo solo una carrera y los Azulejos vencieron 6-2 a los Medias Rojas de Boston en una fría y brumosa noche en el Fenway Park.

El dominicano Vladimir Guerrero Jr. conectó dos sencillos y anotó una carrera en su primer juego después de acordar un contrato de 500 millones de dólares por 14 años con Toronto, que fue barrido en una serie de tres juegos contra los Mets durante el fin de semana. l AGENCIAS

DETROIT YANQUIS

Vladimir Jr. se quedará en Toronto por los próximos 14

años

ESTANCIA. Vladimir Guerrero Jr. y los Azulejos llegaron a un acuerdo para una extensión de 14 años y US$500 millones, según informó una fuente a MLB.com, marcando de inmediato uno de los momentos más importantes en la historia de la franquicia.

El club no ha confirmado el acuerdo, que está sujeto a un examen físico. El contrato supera ampliamente cualquier otro en la historia de los Azulejos, dejando atrás el pacto de seis años y US$150 millones de George Springer, y reinicia el reloj de esta organización.

La situación contractual de Guerrero ha sido una sombra persistente sobre los Azulejos durante años, y el tema tomó mayor fuerza cuando el cañonero dominicano llegó a los Entrenamientos Primaverales con una fecha límite para negociar: el 18 de febrero, día del primer entrenamiento completo del equipo.

Pero una historia de esta magnitud no se apaga fácilmente, y fue creciendo durante el campamento mientras se filtraban cifras y valoraciones, muchas veces en entrevistas en español ofrecidas por el propio Guerrero.

Finalmente, todos pueden respirar tranquilos. Guerrero fue presentado como la gran esperanza del béisbol en Toronto cuando debutó en 2019 como el mejor prospecto del juego, pero con la agencia libre a la vuelta de la esquina al final de esta temporada y sin una victoria en postemporada en esta era, había mucha ansiedad y presión sobre esta campaña. Ahora, podemos dejar de temer un final trágico y volver a mirar hacia el futuro de los Azulejos. Guerrero ahora tiene la oportunidad de ser un Azulejo de por vida, algo de lo que han hablado en los últimos meses tanto el presidente del club, Mark Shapiro, como el gerente general, Ross Atkins. Esta organización ha tenido muchas estrellas, pero pocas han pasado toda su carrera en Canadá. Roy Halladay fue canjeado a los Filis en la parte final de su carrera. El quisqueyano José Bautista fue un bateador tardío que pasó por varios equipos antes y después de su tiempo en Toronto. l MLB.COM

Integrantes de los Dodgers en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump. F.E.
Kreidler
Vladimir

OLIMPISMO P.33

Luis Abinader destaca el impacto JCC

Señala los Juegos de 2026 tendrán un buen significado en diversos ámbitos del país

HALTEROFILIA P.33

El Ejército se proclamó en pesas

Ganó el torneo de esta disciplina de los Juegos Deportivos Militares

BÉISBOL P.35

Vlad Jr., un azulejo por mucho

Acordó una extensión de contrato con Toronto por US$500 MM y 14 años

de

Un balance positivo

El ingeniero Manuel Estrella, presidente de la Comisión de Selecciones Nacionales, habla del calendario de actividades
las selecciones en los próximos años.

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Modelo PICANTO, Color azul, Año 2016, Placa A666531, Chasis KNABE511BGT088478, a nombre de CLAUDETTE ROSARIO SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G127338, JEEP SUZUKI, Modelo MX JB627 2WD, Color ROJO, Año 2006, Chasis JSAJTE94V00100059, a nombre de FRANYEL RODRIGUEZ SOTO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MORRIS, Modelo MORRIS, Color NEGRO, Año 1969, Placa A470856, Chasis AHS9L59499, a nombre de ERASMO ELPIDIO PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP SUBARU, Color GRIS, Año 2014, Placa G429182, Chasis 4S4BRCCC4E3313267, a nombre de JOSE MANUEL SUAREZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa NV7390,Chasis C70-6206166, Marca HONDA, Color ROSADO ,AñO 1980, a nombre de WALFRY PEREZ PEÑA,Ced. 40208947115

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Color blanco, Año 2007, placa L286562, Chasis 5TBDV58157S472479, a nombre de JOSE RAMON BELTRE DIAZ, Ced. 010-0069570-8.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa N951022, Chasis 3VR-065007, Marca YAMAHA, Color GRIS, AñO 1994, a nombre de WARLIS ALBERTO RODRIGUEZ SOSA, Ced. 03104081363

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, colro negro, año 1993, placa A113996, chasis 2T1AE04E8PC024638, a nombre de ROBERTO DE JESUS MOTA.

PERDIDA DE PLACA No. N866413, Motocicleta HONDA, Color plateado, Año 1994, Chasis JF061000841, a nombre de GERALDO DAVID SANCHEZ CAPELLAN.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 110, Color MAMEY, Año 1994, Placa K2439905, Chasis JF191101560, a nombre de VICTOR MANUEL BELLO BAEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2475220, motocicleta HERO, Modelo ECO DELUXE, Color NEGRO / GRIS, Año 2024, Chasis MBLHAR027R9R01039, a nombre de GRUPO CASMER MOTOR S SRL.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa N079824M, Chasis RIVASXYMT05030077, Marca BM, Color NEGRO, AñO 2005, a nombre de ROMELIO LEBRON , cED. 00200981686

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER SL 4X4, Color GRIS, Año 2002, Placa L219526, Chasis 1N6DD26S82C300698, a nombre de COMERCIAL

PERDIDA DE PLACA : NO.K2413910, Chasis CF46A547217, Marca SUZUKI, Modelo ADDRESS V125, AÑo 1994, Color NEGRO, a nombre de EDWIN DOMINGUEZ , Ced. 40228222713

PERDIDA Placa Motocicleta Privada, Marca Yamaha, Jog 50, 1994, Azul, Placa K0757687, chasis SA16J658741, prop. Adolfo Antonio Compres Santos

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo SX3, Color NEGRO, Año 2022, Placa K2394251, Chasis LLCLGN102NA500031, a nombre de AMBIORIS RODRIGUEZ SOTO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, Modelo X TRAIL, Color azul, Año 2015, Placa G326737, Chasis JW1JBAT32X0000456, a nombre de RAFAEL LUIS ANTONIO GALLARDO RIVAS.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K1154614, Chasis L7GTCEPY4G1038450, Marca DAYUN, Modelo HIT80,AñO 2016, Color NEGRO PERLA, a nombre de BETANIA MAGDALENA MELO AGRAMONTE, Ced. 01000003176

PERDIDA DE CHAPA No. L351845, Veh. Carga GMC, modelo W5500 W, Color blanco, Año 2007, Chasis J8DE5B16X77902435, a nombre de REPUESTOS FERNANDO DE LA CRUZ SRL. RNC 1-3072330-3

PERDIDA DE PLACA:NO.L232833, Chasis NKR66E7507605, Marca ISUZU, Modelo NKR, Color BLANCO, AñO 1997, a nombre de MERENCIA ANTONIA MARTES TAVAREZ, Ced. 03101319535

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color gris, Año 2017, Placa AA22146, Chasis DJ3FS303972, a nombre de SARAH MARIA GUERRERO ABREU. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo YS125M, Color ROJO, Año 2008, Placa K1124969, Chasis LAWPEJA0X7B006087, a nombre de WILLIAM ABAD BRITO PEREZ.

PERDIDA DE PLACA Del vehículo marca: TAURO, modelo: CG200, placa: K1275557, año: 2016, color: NEGRO, chasis: TARPCM502GC009824, propiedad del Sr. JOSE ARISMENDY GARCIA FERNANDEZ, importado por el puerto de CAUCEDO, en fecha 07-09-2016.

PERDIDA DE CHAPA No. G083842, Jeep KIA, modelo SORENTO, Color plata metalico, Año 2006, Chasis KNAJC521865583682, a nombre de ORGANO RECTOR EN MATERIA DE ENVEJECIENTE.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Placa L254617, Chasis S100-P003446, a nombre de MANUEL ANTONIO MONES PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2328025, Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color AZUL, Año 2022, Chasis ME1UE2716N3067061, a nombre de MARCELO DE LOS SANTOS DE LOS SANTOS.

CAMBIO DE NOMBRE DEL BOTE DE RECREO LOS PINOS, MATRIC. NO. BR-L266-3190SDG, DE 23 PIES DE ESLORA, PROP. DE ELIAS MIGUEL PEÑA ABREU, PARA QUE FIGURE CON EL NOMBRE DE PEÑA-I.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa NMFC94, Chasis C70-5501634, Marca HONDA, AñO 1994, Color VERDE, a nombre de ALEXIS DE JESUS ESPINAL BERNABE, Ced. 03400398255

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa NDGIIPG002243M, Chasis SF11A-114546,Marca SUZUKI, Color AMARILLO,AÑO 1990, a nombre de JOSE IRUNIS RAFAEL CABRERA GIL, Ced. 03400067629

PERDIDA DE PLACA NO. NM-K368 DEL VEHICULO SUZUKI COLOR VERDE CHASIS BF14B100332 AÑO 1998 A NOMBRE DE DANIA ALTAGRACIA FULGENCIO SANTANA

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 835504838 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ENSLY GRISELL GUILAMO CEBALLOS DE CASTILLO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 223-0039977-5, certificado número 835504838 expedido en fecha 10 de agosto de 2023 por el monto de (US$5,421.24) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color verde, Año 1994, Placa A230736, Chasis 2T1AE09B5RC069537, a nombre de KELVYN PATRICIO HEREDIA HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo FIT HATCHBACK, Color BLANCO, Año 2009, Placa A915713, Chasis GE71014446, a nombre de JENKY OLIVERO PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1994, Placa K1898609, Chasis MD502302768, a nombre de COMPAÑIA DE INVERSIONES ROBERT SRL.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L153261, Chasis CD21-535654, Marca NISSAN, Color BLANCO, AñO 1994, a nombre de DANILOARNULFO CABRERA RIVERO, Ced. 03103547117

PERDIDA DE PLACA No. L335322, Veh. CARGA SHINERAY, Modelo BOX TRUCK, Color BLANCO, Año 2014, Chasis LSYFJD2D9EG233047, a nombre de JUANAN

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO LONCIN COLOR NEGRO AÑO 201 PLACA K1202167 CHASIS LLCLPB04GE100681 A NOMBRE DE ELADIO DIROCIE ARREDONDO

PERDIDA DE PLACA No. G689146, JEEP KIA, Modelo SELTOS, Color BLANCO, Año 2024, Chasis LJD5AA1DBR0120850, a nombre de LUIS ALBERTO CASTILLO NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1702648, Chasis LC6PAGA16K0001972, a nombre de YORKI YOEL MONETERO ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA: NO.K2116706, Chasis LRPR1B00MA100371, Marca GATO, Modelo CG125, Color ROJO, AñO 2021, a nombre de ANA ROSA HERNANDEZ PEREZ, Ced. 03400491027

PERDIDA DE PLACA No. K2547877, Motocicleta HONDA, modelo C50, colro azul, año 1994, chasis AA01-1525936, a nombre de RAUL ONASY GONZALEZ MARTINEZ, Ced. 40220224972

PERDIDA DE PLACA: NO. K2568591, Chasis VBKUSV408PM759239, Marca HUSQVARNA, Modelo 701 SUPERMOTO, AñO 2023, Color NEGRO, a nombre de MAYOBANEX PEREZ RODRIGUEZ, Ced. 03104836485

PERDIDA DE PLACA No. K1284196, Motocicleta LONCIN, Modelo LX175T-14B, Color rojo, Año 2018, Chasis LLCLTK3A4JCK00022, a nombre de AGAPITO HERIBERTO DIAZ LIZARDO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

HONDA, Modelo CR-V LX 4WD, Color negro, Año 2013, Placa G448768, Chasis 2HKRM4H36DH634214, a nombre de NATHALI RAMIREZ VIOLA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta X-1000, Modelo SUPER DELIVERY, Color BLANCO / NEGRO, Año 2022, Placa K2277695, Chasis LHJHJHL03NB200568, a nombre de FABIONEL RAMOS COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, modelo K5, Color blanco, Año 2011, Placa A817483, Chasis KNAGN415BBA031859, a nombre de YU AUTO IMPORT SRL.

PERDIDA DE PLACA: NO. K0657659, Chasis C50-V244808, Marca HONDA, Modelo C50, Color VERDE, AñO 1984, a nombre de VICTORIANO FELIX MARTINEZ, Ced. 00200476901

PERDIDA DE PLACA: NO. K2395776, Chasis JS1SK44A3L7100693, Marca SUZUKI, Modelo DR-Z400SM, Color GRIS, AñO 2020, a nombre de ARIEL EZEQUIEL TATIS, Ced. 03104578392

PERDIDA DE PLACA : NO. L099102, Chasis JT4RN50R1H0264649, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, Color BLANCO, AñO 1987, a nombre de PAMELA RODRIGUEZ LORENZO, Ced, 03300409269

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Público TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color Rojo vino, Año 1992, Placa T008265, Chasis JT2AE91A6N0313426, a nombre de RAMON MEDINA HEREDIA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa N9027375, Chasis C70-3038586, Marca HONDA, AñO 1979, Color AZUL, a nombre de RAFAEL TOMAS VARGAS RODRIGUEZ, Ced.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado FORD, modelo FOCUS SEL, color plateado, año 2012, placa A775880, chasis 1FAHP3M2XCL348389, a nombre de ROSA ADELMIR SUAREZ DIMATZ, Ced. 5-33-17692-5

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 834650848emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MILADY ALTAGRACIA VILLAMAN MORROBEL , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0211098-8 y CAROLINA ESMERALDA CUETO VILLAMAN, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1272979-3, certificado número 834650848, expedido en fecha 27 de junio de 2023 por el monto de (RD$600,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. AA73678, Automovil Privado NISSAN, Modelo VERSA SV, Color GRIS, Año 2017, Chasis 3N1CN7AP1HK439671, a nombre de SAMUEL ELIAS MATOS ORTIZ.

PERDIDA Placa Automóvil Privado, Marca Pontiac, Vibe, 2010, Blanco, Placa A633714, chasis 5Y2SP6E8XAZ416298, prop. Félix Leonardo Lantigua Núñez

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color ROJO, Año 2007, Placa K0287060, Chasis 15D2000982, a nombre de ALBERTO CEPEDA UREÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Modelo TRAVERSE, Color gris, Año 2009, Placa G313840, Chasis 1GNER23D19 a nombre de WILTON JOSE SOTO CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, Color NEGRO, Año 1999, Placa G224444, Chasis JA4LS31H2XP002325, a nombre de KENNEDY RAFAEL LEON GUTIERREZ.

PERDIDA DE PLACA No. G199943, JEEP TOYOTA, Modelo HIGHLANDER, Color ROJO, Año 2004, Chasis JTEGD21A740102676, a nombre de DARIO VILORIA PEREZ.

PERDIDA DE CHAPA No. L361234, Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, modelo CANTER (FE84CE6L), Color blanco, Año 2007, Chasis FE84CEA55653, a nombre de MARTIN DIAZ JIMENEZ, Ced. 047-0170050-4.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado MITSUBISHI, Modelo LANCER, Color MARRON, Año 1989, Placa A644686, Chasis DSKC62AKU00545, a nombre de ELVIN BAUTISTA RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. U017512, MAQUINA PESADA CATERPILLAR, Modelo 416-C, Color AMARILLO, Año 2000, Chasis 1WR09948, a nombre de ROMMER ISMAEL CONTRERAS DELGADO.

PERDIDA DE PLACA No. K0284159, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2014, chasis LC6PAGA16E0013575, a nombre de CARMEN YOSELIN INOA MARTINEZ, Ced. 001-1153859-1.

PERDIDA DE PLACA No. I114120, Veh. TOYOTA, Modelo TOWNACE, Color GRIS, Año 2019, Chasis S402M0076057, a nombre de YERALDIS RAVELO CASTRO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo S85LV-ZBRK, Color BLANCO, Año 1992, Placa L138260, Chasis JDA000S8500052350, a nombre de JULIAN JESUS SABALA CORREA.

PERDIDA DE PLACA No. K1890926, Motocicleta HAOJUE, modelo HJ125SPORT, color rojo, año 2020, chasis LC6PCJB8XL000124, a nombre de ERWIN JOSE SOLORZANO BURGOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado RENAULT, modelo SANDERO, color blanco, año 2011, placa A561310, chasis 9FBBSRADOBM021316, a nombre de EZEQUIEL CABRERA DE JESUS, Ced. 40221850346.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color VERDE, Año 1993, Placa A239740, Chasis 1NXAE04E9PZ096916, a nombre de MARINO SOSA DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. AA41381, Automóvil Privado NISSAN, modelo NOTE, Color gris, Año 2018, Chasis E12-576585, a nombre de JAROL DARIEL MICHEL CORREA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, Modelo AGYA, Color gris, Año 2018, Placa A806566, Chasis MHKA4DF500J000487, a nombre de ROSALINA MATEO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado BMW, Modelo 630 CIC, Color blanco, Año 2007, Placa A489648, Chasis WBAEK31017B783891, a nombre de EDWIN JOEL CABRERA ESPINAL.

PERDIDA DE PLACA:NO. K2617991, Chasis 5Y4AM8638KA104796, Marca YAMAHA. Modelo RAPTOR 700R, Color BLANCO/ AZUL, AñO 2019, a nombre de JOSE RADHAMES TIBURCIO MORA, Ced. 40222054716

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado PEUGEOT, Modelo 2008 ACTIVE, Color GRIS, Año 2016, Placa A697926, Chasis VF3CU5FS9GY007756, a nombre de FIDEL ALEJANDRO MARTIN MOLINE PEÑA.

elCaribe, Martes
elCaribe, Martes
elCaribe, Martes
elCaribe, Martes
elCaribe, Martes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.