Simbolos Patrios

Page 1

LOS SÍMBOLOS DE LA

EL CARIBE 22:02:2012

POR ··· DR. WILSON GÓMEZ Miembro de número del Instituto Duartiano

COLECCIONABLE PERIÓDICO EL CARIBE

Nuestros símbolos nacionales constituyen una viva expresión del amor patrio que han profesado buenos dominicanos a su lar nativo. El Juramento Trinitario, documento presentado por el prócer fundador de la República, general Juan Pablo Duarte y Diez, a sus compañeros de la Sociedad La Trinitaria, trazó las directrices para diseñar la Bandera Nacional y al respecto dijo: “…tendrá su pabellón tricolor en cuartos encarnados y azules, atravesado por una cruz blanca…”. También, en ese trascendente documento histórico que leyó Duarte al momento de fundar dicha sociedad el 16 de julio de 1838, indica: “la República establecerá su correspondiente escudo de armas”, de acuerdo a investigaciones históricas del historiador Rafael L. Pérez y Pérez, miembro de número del Instituto Duartiano. En el Juramento Trinitario aparece, además, el nombre del futuro estado: República Dominicana, así como las palabras sacramentales Dios, Patria y Libertad, comprendidas hoy en el artículo 34 de la Constitución de la República como lema nacional.

L

a Bandera Nacional ondeó por vez primera la noche luminosa del 27 de febrero del año 1844, en el Baluarte del Conde, luego de que el valiente general Ramón Mella disparara su trabuco en la Puerta de la Misericordia y marchara desde allí, junto con los demás patriotas presentes, hacia dicho baluarte, correspondiendo al general Francisco Sánchez el honor de enhestarla. Si bien Duarte diseña nuestra bandera y se refiere a los cuartos encarnados rojos y azules, correspondió a Concepción Bona Hernández, María Trinidad Sánchez, María de Jesús Pina, Ana Valverde, Isabel Sosa y las hermanas Villa, la confección de los primeros ejemplares del lienzo patrio. Lo relativo a la bandera fue un proyecto bien concebido por los patriotas dominicanos. De ahí que al día siguiente, 28 de febrero de 1844, se hiciera un acto cívico en una plaza pública de Baní y fuera enhestada tras expresar los munícipes su apoyo a la proclamación de la Independencia Nacional. El día 4 de marzo se hizo un acto con similares características en La Vega y se elevó a lo alto la bandera, lo mismo ocurrió el día 6 de marzo en Santiago, San Francisco de Macorís y otras poblaciones. La Constitución de la República aborda lo relativo a la Bandera Nacional en el artículo 31, establece que se compone de los colores azul ultramar y rojo bermellón, en cuarteles alternados, separados por una cruz blanca y debe llevar al centro el Escudo Nacional, salvo la bandera mercante que es la misma que la nacional sin escudo.

LA BANDERA NACIONAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.