16 minute read

Vías hacia el amor propio

Gotas que curan

¿Que el agua termal cura? ¡Que sí! Pero, ¿qué es que trae tantos beneficios? Es agua de manantial naturalmente mineralizada cuya composición le otorga propiedades favorables para la salud, reconocidas por la Academia Nacional de Medicina de Francia. La República Dominicana pudo vivenciar sus cualidades curativas más de cerca en el caso específico de Emmanuel.

EMMANUEL LUNA ES UN NIÑO DE 10 AÑOS DE EDAD, DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, A QUIEN SU SEVERO CASO DE DERMATITIS ATÓPICA PODÍA LIMITARLO DE DISFRUTAR SU DÍA A DÍA. “Llegó un punto en que ya no se levantaba. No soportaba el agua, ni la ropa; su cuerpecito supuraba… fueron tiempos muy duros”, manifiesta María Patricia Quintero, su madre. Como si se tratara de una oración contestada, a Emmanuel le llegó la oportunidad, de la mano de Laboratorios Pierre Fabre y su marca Avène, y de Dres. Mallén Guerra, de ser atendido en la Estación Termal de Avène en Francia, primera completamente dedicada a la dermatología en obtener la Certificación Aquacert HACCP Thermalisme®. Los pediatras de Emmanuel, Octavio González y Roberto Herrera, informaron a sus padres sobre las posibilidades de que recibiera esta oportunidad tras una de las peores crisis desde su diagnóstico, hace ya cinco años. Ha sido el primer y único dominicano en ser atendido en el reconocido centro que se dedica al tratamiento de patologías dermatológicas crónicas por medio de la hidroterapia y el termalismo científico. Cada año, durante los meses de abril a septiembre, la

Estación Termal de Avène recibe a más de tres mil pacientes de todo el mundo para ser tratados. Durante su estadía en el centro, los pacientes de todo el mundo (en su mayoría niños), reciben tratamientos de hidroterapia, vigilancia médica y prescripción de acuerdo a su patología y edad. Además, tienen acceso a diversas actividades complementarias, incluyendo talleres sobre la salud de la piel. Claire Martincic, médico termal de la estación, explica un poco sobre el estado en que recibieron a Emmanuel: “Cuando llegó tenía un brote inflamatorio, le picaba mucho la piel, sobre todo en la noche, y presentaba lesiones y marcas de rascado”, dice, y asegura que, tras 15 días en el centro, el estado de su piel mejoró considerablemente. “Y lo hará aún más en las próximas semanas porque su piel se va a renovar; esperamos reducir la frecuencia de los brotes a largo plazo manteniendo unos

tratamientos hidratantes”, afirma. La mejoría de Emmanuel no sólo ha sido evidente para los médicos de la estación sino también para sus pediatras y su familia. “En la piel se nota el cambio,

Fotos Dres. Mallén Guerra

pero la principal trasnformación ha sido en la actitud hacia su condición”, manifiesta su padre, Ramón Luna. Hoy Emmanuel es un niño sonriente, conversador… muy distinto al que llevaron, cabizbajo y ocultando la cara en un abrigo con capucha. “Siento que no soy único, que hay otras personas igual que yo, con esta condición”, cuenta el jovencito, quien, además, se llevó a casa el regalo de una mente positiva. P

Colaboración Andrea Hernández / @andreita17 Fotos Manny Gómez, de @ManneaFilms EN ESTADO PURO etcétera Viajes & escapadas

ENERGÍA. A veces lo único que necesitas para arrancar el año motivado es recargar las pilas. Estos spots prometen devolverte al estado relajante del que te sacaron las fiestas decembrinas o quizá tu día a día.

Foto Néstor Pool

Además, la piscina es “bio” y tiene peces, convirténdola en la única de este estilo en República Dominicana.

1 HACIENDA COCUYO Ubicada en Monte Rojo, Samaná, la Hacienda Cocuyo te brinda paz y descanso desde arribar. La vista hacia el mar y Cayo Levantado, el sonido de los pajaritos, su brisa fresca y ambiente acogedor son características que hacen que te enamores de este lugar inmediatamente. Hacienda Cocuyo es un “10” en puntuación, no sólo por su ubicación, su belleza y buena gastronomía, sino también por el amable trato de su host Víctor.

Llegamos un sábado por la noche y aunque estaba todo oscuro, sientes es uno de esos ambientes mágicos. Sabíamos que habíamos llegado a un sitio lindísimo y que un día no era suficiente para disfrutar de esta escapada. Nos esperaron con una deliciosa cena: dorado, ensalada y tostones, que nunca pueden faltar cuando andas por la costa. Después nos sentamos en el área de la piscina a disfrutar de una fogata y la noche estrellada, antes de acostarnos. Al día siguiente pudimos contemplar el amanecer desde nuestra ventana (la habitación tiene una grande y puedes ver el hermosísimo paisaje desde que despiertas); incluso mientras te bañas puedes disfrutar de la vista.

Ofrecen paseos en velero a Cayo Levantado, Los Haitises y otras hermosas playas. Escogimos ir a Cayo Levantado y nos encantó; e l agua es cristalina y la isla bellísima.

2 LE SIVORY BOUTIQUE PUNTA CANA HOTEL BY PORTBLUE Se trata de un hotel boutique sólo para adultos con servicio todo incluido. Es una estancia ideal para descansar y relajarse, mientras te sumerges en la belleza de Uvero Alto. Lo que hace este lugar tan especial es el amable trato de absolutamente todo su personal. Lo hemos visitado unas cinco veces y sigue siendo nuestra opción número uno en Punta Cana.

Para los amantes del luxury y la tranquilidad, el Sivory es ideal. Este hermoso lugar, a pesar de ser un hotel todo incluido, brinda una tranquilidad, paz y confort increíble, aparte de ofrecer habitaciones con los más altos estándares, que incluyen servicios de spa y gimnasio. Adicional, recientemente se volvieron pet friendly.

En cuanto a la gastronomía, además de su delicioso buffet, cuentan con tres restaurantes a la carta, entre ellos uno asiático y otro francés.

4 CUEVA DE LA VIRGEN También conocida como el sendero de la Cueva de la Virgen y otros como la Cueva del Diablo. Está ubicado en La Ciénaga, en Barahona. Visitarlo ofrece un contacto con la naturaleza muy puro, en medio de un bosque tropical, mientras caminas por un río por aproximadamente hora y media, antes de llegar. Ya en la cueva te encuentras con la escalera de la foto. Al subir descubrirás otro hermoso paisaje: una cueva con una cascada que no se aprecia en fotos, ya que el lugar es un poco oscuro, pero la sensación de libertad y satisfacción es inigualable.

No es súper sencillo llegar, pero tampoco complicado, lo que sí te puedo decir es que vale la pena. ¡Estoy loca por volver!

3 SALTO ALTO, BAYAGUANA Es una piscina natural rodeada de naturaleza virgen donde desembocan tres bellísimas y altas cascadas. Su espectacularidad la hace un atractivo bastante turístico, por lo que si vas un fin de semana te encontrarás con muchas personas disfrutando allí. Si no te gusta la multitud, te recomiendo ir bien temprano. El lugar es una zona protegida, por lo que hay que pagar una entrada de RD$100, que sirve para mantener el lugar limpio y con seguridad.

Si buscas donde almorzar o quieres pasar la noche cerca del Salto te recomiendo ir a Campo Aventura, que cuenta con comida deliciosa, experiencias increíbles, además de ser un lugar hermoso.

Textos Leandro A. Sánchez Fotos Fuente externa

etcétera bloque cultural

LO MÁS

La misión de la Fundación de la Villa de Santo Domingo es valorar, preservar y promover la revitalización de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Patrimonio Mundial de la UNESCO para futuras generaciones. Para esto presentan los Conciertos de la Villa, con los que se comprometen a organizar presentaciones de la más alta calidad y actividades educativas para residentes y visitantes, que contribuyan a revalorizar el patrimonio dominicano y la rica historia del país. Este 2020, bajo el lema “Bach en el Nuevo Mundo”, ofrecen una nutrida agenda con la que buscan enaltecer la vida y obra de este importante compositor alemán, a través de charlas, recorridos, conciertos educativos, actividades infantiles y noches de galerías. El plato fuerte es la presentación exclusiva en el país de la “Handel y Haydn Society”, que interpretará los famosísimos seis Conciertos de Brandenburgo de Johann Sebastian Bach, en dos noches inolvidables que tendrán como lugar la Iglesia Regina Angelorum. POR MÁS BUENA MÚSICA ¡REGRESAN LOS CONCIERTOS DE LA VILLA DE SANTO DOMINGO! RESERVA LAS FECHAS.

TODA LA INFORMACIÓN CONCERNIENTE A CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES ESTÁN DISPONIBLES EN SU PORTAL WEB, CONCIERTOSDELAVILLA.COM.

1 Inception, 2010

] CONTEO [ LAS 10 PELÍCULAS MÁS ICÓNICAS DEL RECIÉN FINALIZADO PERÍODO 2010-2019, SEGÚN PICTOLINE.

2 3 4 5 6 7 8 9 10

The Social Network, 2010 The Avengers, 2012 The Wolf of Wall Street, 2013 The Grand Budapest Hotel, 2014 Mad Max, Fury Road, 2015 Lady Bird, 2017 Wonder Woman, 2017 Star Wars VII: The Force Awakens, 2015 Roma, 2018

UN PENSAMIENTO… “El arte contemporáneo es una estructura compleja. Estamos acostumbrados a un tipo de cultura popular donde todo es regido por la imagen; éste lo hace mediante textos y asociaciones. Y la mayoría está muy poco acostumbrada a este tipo de lenguaje”. Ruth Estévez, escritora, curadora y directora de LIGA, Espacio para Arquitectura.

Convocatoria

¡ATENCIÓN ESCRITORES! El Ministerio de Cultura y la Fundación Eduardo León Jimenes invitan a los escritores dominicanos que publicaron libros durante el pasado año a participar en el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2020. El galardón, concebido con la finalidad de reconocer y estimular la labor de los autores dominicanos, está dotado de un premio en metálico de un millón de pesos y un diploma de reconocimiento, que será entregado el 29 de abril en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. ¡Anímate y participa! Conoce las bases y fecha límite de entrega en cultura.gob.do.

NO TE PIERDAS…

EL PROFESOR GAUSACHS Resulta impensable estudiar la historia del arte dominicano sin la huella del artista José Gausachs, quien llegó a nuestras tierras fruto del exilio republicano español. Tomando esto como punto de partida, el comisario y galerista Juan José Mesa presenta en el Centro Cultural de España, en Santo Domingo (CCESD), una exhibición con la que busca reivindicar su legado. A través de dibujos, fotografías y diversos documentos, tendrás la oportunidad de comprender el origen de la pintura dominicana contemporánea y su vida personal. Abierta al público hasta el 7 de marzo. El CCESD está ubicado en la C/ Arzobispo Meriño No. 2, en la Ciudad Colonial. Más en www.ccesd.org.

250 años DATO

se celebran este 2020 del nacimiento de Beethoven, y dos ciudades se aprestan a celebrarlo en grande: Bonn (Alemania), donde nació y creció, y Viena (Austria), donde pasó la vida adulta, hasta su muerte. Más en bthvn2020.de.

SUBE A ESCENA “TOC-TOC”

Milagros Germán, Pamela Sued, Luly Rocha, Luis José Germán, Héctor Aníbal Estrella y José Guillermo Cortines protagonizarán la comedia teatral “Toc-toc”, del francés Laurent Baffie, cuyo estreno está pautado para el próximo 13 de febrero en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. La producción de Luis José Germán y Luly Rocha, traducida al español por Julián Quintanilla, cuenta con la dirección del experimentado Manuel Chapuseaux. La misma, trata sobre seis pacientes que padecen del trastorno obsesivocompulsivo (TOC), quienes aguardan en la sala de espera de consulta, de un especialista de prestigio mundial.

Lo interesante de esto es que el doctor retrasa su llegada, motivo para que se desarrolle una especie de terapia de grupo entre los que acudieron al lugar en procura de tratamiento profesional.

“PROGRESO”, de Joan Díaz y Mau- rice Sánchez La obra es una escalera de caracol motorizada que gira sin llevar a ningún lado; elaborada en hierro forjado al estilo popular y pintada en un taller frecuentado por personalidades del género musical urbano. Los artistas plantean cómo la idea de progreso ha distraído a la sociedad dominicana desde sus inicios, indagando incluso el uso del término por parte de las tiranías y los regímenes de la vida política dominicana. La escalera, en clara alusión a la espiral de Fibonacci, genera un movimiento endogámico y estéril, que desafía jocosamente un fenómeno local-global; simboliza lo eterno, lo infinito y, a la vez, la mejora, el anexo, el techo preparado para otro piso. Actualmente forma parte de la Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales.

Conversando con... Ching

Ling Ho

- - Arquitecta y gestora cultural - -

Egresada de la carrera de arquitectura de la UNPHU, con una maestría en Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible de la Universidad de Salamanca, España. También cuenta con un postgrado en Gestión de Ciudades y Emprendimientos Creativos por la Universidad de Córdoba, Argentina, y una especialidad en Diplomacia Comercial por el Instituto de Formación Diplomática y Consular INESDYC de la República Dominicana. En el 2007, junto a su esposo Elvin Díaz, fundó Estudio Ele Siete, un espacio desde donde apoyan el arte contemporáneo y la creación de ideas disruptivas e innovadoras. Hoy día colabora y asesora en la planificación urbana estratégica de diversas ciudades y forma parte del equipo técnico de la propuesta de ciudad del candidato a alcalde del Distrito Nacional, Domingo Contreras.

P ¿Actualmente, desde y hacia dónde diriges tus esfuerzos profesionales? Desde el 2016 colaboro para la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia, en la coordinación de Territorios Creativos, que forma parte del Plan Nacional de la Reducción de la Pobreza Extrema y Promoción de la Inclusión Social. En el eje del Teleférico de Santo Domingo promovemos el programa “El Teleférico te conecta de vida”, donde se construye el Centro Cultural T-3, en la estación de Sabana Perdida, que implica la planificación de una red de espacios públicos, así como un programa integral de proyectos culturales de base comunitaria: orquesta sinfónica interbarrial, arte y género, gestión cultural para líderes comunitarios, cine y revalorización del entorno, arte público y murales, y otras acciones en Gualey, los Tres Brazos y Sabana Perdida.

P ¿Cuál ha sido una de las misiones más importantes? Coordinar la postulación y designación de Santo Domingo como Ciudad Creativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el 2019. Un esfuerzo interinstitucional que involucró, además, al Ministerio de Cultura, de Relaciones Exteriores, a la Liga Municipal Dominicana, la mancomunidad del Gran Santo Domingo y artistas.

P Trabajas el tema de tus ciudades creativas, ¿de qué va este concepto? Se trata de una forma distinta de planificar ciudades y promover el desarrollo urbano sostenible mediante la cultura, la creatividad y la innovación. Se basa en aplicar soluciones urbanas e inclusión social a través de las industrias creativas, el talento de sus ciudadanos y su patrimonio cultural. Desde el 2004, la UNESCO creó la Red de Ciudades Creativas para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que aborden estos temas como factor estratégico en sus planes de desarrollo. “SANTO DOMINGO, OFICIALMENTE QUEDÓ DESIGNADA COMO CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA DE LAS PRIMERAS CIUDADES DEL CARIBE HISPANOHABLANTE EN OBTENER ESTA DISTINCIÓN DE LA UNESCO”.

P Recientemente fue aprobada la Ley de Incentivo y Fomento del Mecenazgo Cultural, ¿cómo valoras la iniciativa y qué entiendes debe procurarse para su correcta implementación? Es un avance y una conquista para la clase creativa y cultural del país; un mecanismo para que las empresas y personas físicas, a través del fisco, puedan incentivar proyectos e investigaciones en la producción creativa de nuestros artistas. De igual manera, incrementaría en el fomento del coleccionismo en el ámbito público y privado. Tiene el reto de ser aplicada bajo un criterio de descentralizar el incentivo e impactar en todas las regiones del país, dando prioridad a los municipios carentes de oportunidades.

P¿Qué ha traído consigo esta revolución? Reunir a la mancomunidad del Gran Santo Domingo y sus técnicos en una mesa de desarrollo y cultura; postularnos ante la UNESCO y lograr ser reconocidos por nuestro patrimonio cultural, la música. Sin duda, uno de los más grandes aportes de este proyecto.

P Precisamente, hace poco Santo Domingo recibió la designación como Ciudad Creativa de la Música, ¿qué implica esto? Al obtener esta distinción, Santo Domingo se consolida como un escenario que contiene un alto patrimonio de interés mundial: la Ciudad Colonial, la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, el merengue y la bachata. De ahí un plan de acción de cinco años a partir del 2020 para convertirnos en el polo creativo musical del Gran Caribe. Desde los ayuntamientos y distintas instituciones se debe de incrementar el apoyo a los programas culturales educativos y recreativos, así como a infraestructuras socioculturales.

Quiero saber

Seguridad cibernética

Seguro has escuchado en algún momento este término, pero… poniéndonos un poquito más serios, ¿sabemos realmente qué implica y de qué se trata? En palabras llanas, la seguridad cibernética es nuestra defensa en contra de los ataques digitales, de los que podemos ser blancos fáciles. Hace unos años, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos expresó en un comunicado que “nuestra vida diaria, la economía y la seguridad nacional dependen de un ciberespacio estable”. No todos los ataques cibernéticos son de la misma naturaleza. Aquí algunas de las terminologías y datos que debes conocer.

1 3

PHISHING Es uno de los ataques más conocidos en el mundo informático. Se conoce por el robo de identidad con el propósito de estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta, donde se obtienen contraseñas e informaciones de carácter bancario.

2

RANSOMWARE Impide al usuario acceder a sus archivos personales o sistema, y exige el pago de una especie de “rescate” para poder acceder nuevamente a ellos. La forma más frecuente de ver nuestros archivos infectados es a través del spam y vínculos que parecen legítimos. ¡Cuidado al momento de dar clic!

CUESTIÓN “VIRAL”. MÁS DE 6.000 VIRUS SON CREADOS CADA MES, POR ESTO NUESTROS SISTEMAS DEBEN ESTAR ACTUALIZADOS CON PROGRAMAS ANTIVIRUS.

RED SEGURA Los bancos se han dedicado a formar una red de seguridad en la que podamos realizar nuestras transacciones dejando el miedo a un lado. Por ejemplo, el Banco Popular recomienda las siguientes medidas: * Nunca reveles tus claves. * Mantén tu antivirus actualizado. * No ingreses a la web del banco desde correos electrónicos o sitios web. * No utilizar redes Wi-Fi públicas o computadoras de otras personas. * Tener cuidado con las descargas que realizas en tu móvil y ordenador.

This article is from: