Revista Pandora - Mayo 2020 edición #309

Page 61

etcétera bloque cultural

Textos Leandro A. Sánchez Fotos Fuente externa

LO MÁS

“Carmen” se reinventa

Ay Ombe Theater lanza su proyecto más reciente, la fotonovelarte “Carmen”, que bebe del famoso texto y opereta del mismo nombre. Sin duda alguna, el Covid-19 ha reinventado nuestra forma de vivir y relacionarnos. Y en esto, la tecnología ha sido más que fundamental. En estos tiempos donde todavía no sabemos bien cómo nos desenvolveremos socialmente, donde el futuro de los espectáculos artísticos, cine y teatro es incierto, surgen iniciativas como “Carmen”, una propuesta que combina el formato de las fotonovelas tradicionales con las tendencias del diseño artístico actual. La misma, cuenta una vez más la historia de la heroína del escritor francés Prosper Mérimée y su compatriota, el compositor musical Georges Bizet, con la novedad de que en esta oportunidad se da en el contexto del Santo Domingo actual. Este innovador proyecto es parte de la serie “Levente visual”, una propuesta artística multidisciplinaria creada por Ay Ombe Theater, tomando como punto de partida la novela “Levente No. Yolayorkdominicanyork”, una alegoría de la experiencia migratoria dominicana en Estados Unidos. Los interesados en obtener su ejemplar pueden escribir a leventevisual@gmail.com.

La idea de Levente Visual es traducir diversos textos a muñequitas de papel, fotonovelas, radionovelas y podcasts, instalación/ exhibición/performance, entre otras expresiones creativas.

] CONTEO [ Los diez ejemplares más representativos de la artesanía dominicana ante el mundo.

1

Los santos de palo de Bonao,

merecedores del sello Excelencia Unesco 2006

Cita

2 Higüeros trabajados en relieve y calados 3 Tinajas de barro rojo, sencillas o decoradas 4 Mariposas en jícara de coco, oriundas de Moca 5 Caretas del carnaval dominicano 6 Objetos de proyección taina 7 Guacamayo y otras aves en madera 8 Bisutería en ámbar y larimar 9 Cestería elaborada con fibras de guano y cana 10 Muñecas sin rostros

“Que la solidaridad sea nuestra esperanza y que nuestra esperanza sea la más sublime obra de arte de nuestra cultura nacional”, María Amalia León de Jorge, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León, a propósito de la crisis del Covid-19.

Tres preguntas a…

Nathalie Peña Comas, soprano P Eres un ejemplo de que sí se puede vivir del canto lírico... ¿Ha sido fácil? En lo absoluto, pero en la vida todo lo que vale la pena exige esfuerzo, entrega, voluntad y sacrificio. Han sido muchos los años de preparación y de trabajo constante para lograr poco a poco posicionarme en el competitivo mercado internacional. P De este mundo, ¿qué te resulta mucho más complejo? En realidad, todo; partiendo de que para estudiar hay que presentarse a exámenes de admisión en universidades, y una vez concluyes siguen las constantes audiciones para teatros, agencias y productores, paralelo al estudio permanente de obras musicales, técnica vocal y preparación escénica, ¡es algo de nunca acabar! Hay que tener una verdadera vocación por esta profesión, y sobre todo, tener mucha paciencia porque el desarrollo de la voz y la presencia escénica necesitan espacio, tiempo y por supuesto, oportunidades. P ¿Y esperanzador? Que la vida regresa lo que se le entrega. Si ha habido un gran esfuerzo, empeño, trabajo arduo y constante, y lo más importante, un sincero deseo de hacer música, la recompensa no se hará esperar. Es lo que por fortuna, después de mucho tiempo, empiezo a vivir.

Mayo 2020 Pandora 59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Pandora - Mayo 2020 edición #309 by Periódico elCaribe - Issuu