Comienzos...
Fotografía cedida por Juan Valdivia
Director: Mariano del Peral Diseño y maquetación: D&M diseño y maquetación dympublicaciones@outlook.com Edita y distribuye: El Club del Silencio Dibujo logo: Sonia Carrasco Gestión blog: Diego Ortiz Contacto: elclubdelsilencio@outlook.com
Blog: https://elclubdelsilencio.wordpress.com Facebook: https://www.facebook.com/elclubdelsilencio/ Fotografía portada: Jose Girl Colaboración especial: Diego Spiller, Beatriz Valdivia, Suspiros-Ramone, Rubén Casas, Bendecida Dulcinea, Chema Moiai y Ahuatzi Wintersun. Nuestro agradecimiento para: Riveros, Alan Boguslavsky, Ruta Santafé, El Silencio de los Héroes, Gonzalo Valdivia, Beatriz Valdivia, Juan Valdivia, Francisco García,Pablo Lasheras, Josian Pastor, Javier Clos, Fernando Jara y Jose Girl. Agradecimiento especial para: Sonia Carrasco y Diego Ortiz, por vuestro compromiso y amistad.
A la memoria de Vane y Andrés Ortiz.
09 Entrevista: Ruta Santafé 14 Entrevista: Alan Boguslavsky 19 Diego Datura 20 El recorrido de mi sangre 22 Entrevista: Riveros 30 Rescatada del pasado: Juan Valdivia 34 Gonzalo Valdivia 36 Entrevista: Gonzalo Valdivia 40 Entrevista: El Silencio de los Héroes 44 Entrevista: Jerónimo Velsaco 50 El libro de las mutaciones
R
El Duende 08
Ruta Santafé
ENTREVISTA: MARIANO DEL PERAL FOTOGRAFIAS: JOSIAN PASTOR
La primera pregunta es obligada, sé que además hay una bonita historia detrás. ¿Por qué Ruta Santafé? El nombre de la banda es un homenaje a Maruja Santafé famosa interprete de folclore aragonés y madre de nuestro bajista Alberto Moliner. Después, además, nos enteramos que la Ruta Santafé existe, está en México y es una carretera peligrosa a la que llaman Ruta de la Muerte, que curiosamente tiene mucho que ver con el estilo de “A pesar de la vida” un disco dedicado a los muertos. ¿Cómo y cuándo nace este proyecto? El proyecto nace en 2010 cuando David Meléndez y Alberto Moliner, se reúnen y empiezan a componer los temas que acabarán formando parte de su primer disco “A pesar de la vida” Cinco músicos, cinco raíces diferentes, cada uno con su propio estilo. ¿Cómo ha sido el poner en conjunto todas estas personalidades musicales? Todos los componentes tenemos unas raíces musicales similares, el Rock, Power Pop, el Heavy Metal y en general el Rock Americano e Inglés, esto unido a la amistad de muchos años, facilitó a tope la labor. ¿Cuáles son vuestras influencias? Nuestras influencias son variadísimas.Van desde Pink Floyd a Motorhëad pasando por Keane o Julieta Venegas, nos gusta la música
e intentamos empaparnos de todo. Hace unos meses publicasteis vuestro primer trabajo discográfico, “A pesar de la vida”, disco que aún dedicado a vuestros muertos es muy vital. ¿Por qué este título? ¿Tan mal os ha tratado la vida en lo musical? Porque a pesar de que la vida tiene momentos muy duros siempre puedes encontrar algo positivo a lo que agarrarte para seguir viviendo, en nuestro caso la Música. El título del disco no tiene nada que ver con nuestra vida musical,
El Duende 10
si no con los sentimientos. Cada uno de nosotros tiene su historia musical detrás, en estos momentos seguimos componiendo y tocando, todo un logro que podamos seguir agarrándonos a la música, así que casi diríamos lo contrario.
con él? Si. El mejor sin duda. Carlos es un auténtico Crack. Produjo algunos de los discos de Distrito 14, y desde entonces mantiene una gran amistad con Alberto. Le pasamos una maqueta, se lo propusimos y a pesar de su apretada agenda Habéis contado con la produc- nos hizo un hueco y, finalmente, ción de uno de los más grandes de pudimos grabar a sus órdenes. Un este país, Carlos Martos, quien ha verdadero placer y un gran honor trabajado con Antonio Vega, Los sin duda. Ronaldos, Los Enemigos, Distrito 14… A esto se le llama un buen También cabe destacar las colabautismo musical ¿no? ¿Cómo boraciones de Paco Jaraba, Tito surgió la posibilidad de grabar García y Javier de Pablo. El Duende 11
Extraordinarios guitarristas y amigos que nos prestaron su talento. De todos modos ahora contamos con nuestro fantástico guitarrista Roberto Flores “Flopo” un auténtico fiera.
¿Cuál ha sido el proceso de composición de los temas? Al principio David y Alberto, comenzaron a componer los temas con guitarras acústicas y a grabar sus primeras maquetas. Tiempo después se incorpora Charly PraHe de felicitaros porque el disco deras y Chema Casalo y comiensuena increíblemente bien, muy za el proceso de instrumentación, contundente, pero ¿por qué tan con Roberto Flores “Flopo” se tersolo ocho canciones? mina de dar forma definitiva a los Podrían haber sido más, pero en temas. este momento tal y como funciona la difusión y venta de música, Tenéis pensado girar por algunas creemos que con ocho basta. salas españolas e incluso hablabais de hacer algo por Estados ¿Cómo lo está acogiendo la pren- Unidos, ¿tenéis cerradas ya algusa especializada? ¿Y la gente? nas fechas? De momento estamos arrancando Si seguro, de momento no hay feel proyecto y la verdad que a ex- chas cerradas pero si en proyecto. cepción del Periódico de Aragón y algún medio alternativo poco ¿Cómo os planteáis la puesta en que contar. La gente caso aparte, escena? ¿Cómo organizareis el set increíble acogida y fenomenales list? críticas. Es un concierto muy visual y diná-
El Duende 12
mico con ambientes cambiantes y momentos altamente energéticos. Tocaremos todos los temas del disco más 2 canciones de la antigua banda de David ”Atrapados” y otras 2 de “Distrito 14” (Alberto era el bajista) y 3 temas nuevos de nuestro siguiente disco, ya en preparación. ¿Qué es lo que os sigue motivando para seguir luchando por un hueco en el difícil mundo de la música? Nuestra motivación no es hacernos un hueco en el mundo de la música, sino la música en sí. Juntarnos, tocar, hacer canciones...es lo que llevamos haciendo toda la vida y lo que seguiremos haciendo. http://www.rutasantafe.com https://www.facebook.com/Ruta-Santafe-Rock-515888948585347/
El Duende 13
Fotografía cedida en su día por EMI
o r o e d a c e t z a El
Alanuslavsky Bog
ción de un buen puñado de amigos ¿para cuándo podremos escucharlo? ENTREVISTA: MARIANO DEL PERAL Un viaje maravilloso...Joder! me FOTOGRAFÍAS: CEDIDAS POR ALAN dije a mi mismo que en 2015 lo publicaría! más el tiempo se me va entre las manos...Continente Anó¿Cómo te ha tratado la vida desde nimo es un disco atemporal, enque te hicimos la última entrevis- contrará su momento... ta a finales de 2010? Una pregunta corta para una res- En 2012 entras a formar parte de puesta muy larga....En 6 años pa- Los Inmortales SA, banda con la san muchas cosas, muchas can- que acabáis de publicar un nuevo ciones.... single, “Aún te queda el corazón” ¿cómo ha sido el recorrido de la En aquella entrevista nos comen- banda hasta la fecha? ¿Y cuáles tabas sobre el libro de fotografía son vuestros planes a corto plazo? que querías publicar desde la gira Debo confesar que no ha sido un de Avalancha, ¿aún hay posibili- camino fácil, tener a unos grandes dades de poderlo disfrutar? músicos con grandes temas no gaNunca lo llevé a cabo mas el ar- rantiza nada, las nuevas propueschivo fotográfico sigue estando tas tienen poca convocatoria... ahí, al menos lo que la humedad aún así pudimos llevar la banda a no se ha llevado.... festivales tan importantes como el Vive Latino o RockCoahuila... los También tienes pendiente el pu- planes es ir sacando singles y busblicar Continente Anónimo, disco car conciertos de mayor alcance... en el que cuentas con la colabora- En 2015 participaste en el BunEl Duende 15
burazo 8 donde compartiste escenario con grandes amigos, entre ellos el grupo tributo a Héroes, Zinorbita, con quienes sigues tocando ¿verdad? Así es. Justo en el mes de abril y mayo haré varios tributos con ellos. La química que se dió entre nosotros fue muy buena. ¡Lo pasamos bien! Háblanos del trabajo que andas preparando con Antonio Jamás. ¿Te veremos por España presentando estas nuevas canciones? Antonio y yo nos conocimos en los Bunburazos del año pasado, de ahí ha surgido una relación personal y musical maravillosa, justo ahora nos encontramos maquetando varios temas...No hay cosa que me gustaría mas que volver a tocar en España, ya son muchos años... ¿Cómo haces para estar en tantos proyectos a la vez? porque además colaboras con otros artistas como Elvis Suárez, Rex Caravello, Riveros… Supongo que es mi amor por la música... En septiembre de 2012, Enrique te invito a tocar con él, Apuesta por el rock and roll en el palacio de los deportes del D.F. ¿Cómo surgió? ¿Cómo recuerdas aquellos 6 minutos? Estaba yo invitado para el ultimo concierto de esa gira en México que sería en domingo, el sábado anterior al checar mis correos encontré uno de Enrique en el cual El Duende 16
me preguntaba si me gustaría subir al escenario con el, inmediatamente le contesté que encantado... así llegó el día, ... fue un momento muy emotivo y una gran sorpresa para todos, ¡maravilloso! A lo largo de tu carrera has tocado con destacados músicos ¿recuerdas alguno en especial con el que hayas conectado musicalmente de forma profunda? Con todas las personas con las que he compartido algo musical siempre hay una conexión, algunas mas profundas que otras... creo que con Alfonso (Foncho) Casanovas al igual que me sucede con Antonio Jamás son de esos seres donde el complemento se da sin palabras... ¿Hay algún grupo/artista o trabajo musical que destacarías en los últimos años? El disco más reciente de Munford and Sons “Wilder Mind”, hacía tiempo no me enganchaba tanto con un disco... ¿Qué es lo más importante para ti dentro de una canción? Una canción es como un cuento, una historia, tiene que estar bien contada, tiene que ser honesta, mover la fibra interior... ¿Con cual de tus trabajos discográficos estás más satisfecho? Tal ves me quedaría con E.B.A, mas todos son hijos, a todos se les quiere...más lo mejor esta aún por venir... ¿Cómo te organizas a la hora de El Duende 17
crear canciones? Las canciones te buscan, te eligen para que tu las aterrices en este mundo...puede surgir de alguna letra o poesía, o de unos acordes, la cosa es dejarse llevar, dejar que la canción te guíe.. ¿Eres optimista con respecto al negocio de la música? ¿Por dónde crees tu que pasa su futuro? El problema es ese exactamente, se ha convertido en “Negocio” solamente...muy poca alma, poco arte, por parte tanto de los “músicos como del espectador”...se ha perdido mucho el respeto, la gente piensa que hoy en día la música es gratis ¿y porque lo es?. Porque cualquiera con una conexión a internet tiene a su alcance toda
la música que quiera y sin pagar un céntimo, el disco físico ya no es sustento para nosotros, nos quedan las actuaciones en vivo y el merchandising, ahora resulta que uno escribe canciones para vender camisetas y tazas con el logo jajaja Que tu vida es el rock and roll lo tenemos claro, pero háblanos de tu faceta como dibujante, una pasión tuya que poca gente conoce. Confieso que hace siglos no dibujo ni pinto, supongo que algún día la inspiración volverá... Y para cerrar esta entrevista ¿qué queda del Alan mochilero que tocaba por Europa? El mismo espíritu inquieto que me llevo a recorrer medio mundo!
https://www.facebook.com/Alan-Boguslavsky-196067627075851/
El Duende 18
Diego Datura es el alter ego que se ha sacado bajo la manga, Diego García, Guitarrista de Trogloditas, Señor Mamut... para publicar “La increíble andadura de un pájaro flaco” en mayo del 2016. Un disco grabado en Rockpalace estudio entre febrero y octubre de 2015, mezclado en los estudios PullPush de Madrid y masterizado en The Sonic Lab Mastering Cargado de canciones, y de grandes colaboraciones, amigos que han participado en la grabación, músicos de “Burning”, “Rosendo”, “La Frontera”, “Loquillo y Trogloditas”, “La Naranja Blossom” ... https://www.facebook.com/profile.php?id=100011269293188&
El Duende 19
El recorrido de mi sangre 1993 , fue el año para mi donde todo comenzó , el inicio de mi avalancha heroico-senti-mental. Ya desde adolescente llevaba una vida bastante independiente , estudiaba y trabajaba. A mediados del 93’ conocí una chica y terminamos viviendo juntos , ella tenía 23 y yo 15 años , la diferencia de edad no importaba , me interesaban o “preocupaban” más los diversos gustos musicales de cada uno de nosotros. Alejandra era o pertenecía a una moda o movimiento rock de aquellos años 90’ , yo por mi parte me refugiaba en clásicos del metal o grupos de rock más “duros”. Un día mi chica cuelga un póster de Héroes y para no dañar la pared lo pega con dentífrico (si, pasta dental blanca)….Héroes del Silencio en mi habitación, me quedé perplejo , no era mi género, mi línea, mi música …y sin embargo por amor acepté escucharlos completamente. Ella me describió perfectamente a cada uno de sus integrantes y su respectiva función, en ese momento algo sucedió en mi , un sacudón cerebral-emocional , no se bien que fue ,me impactó, me tocó …la guitarra , esa guitarra estaba afuera de todos los parámetros convencionales hasta aquel entonces, el bajo vibrante era un golpe al pecho en cada nota , la batería exacta , cada baquetada era un golpe perfecto y la guitarra mexicana de púa yanqui hacían una orquesta única en en género único. Hago un punto y aparte de los instrumentos para pasar al instrumento vocal , no podía entender cómo de aquel pequeño y frágil cuerpito podía explotar una voz así, potente , real , volcánica ….y desde esa voz vienen las letras , que se merecen un párrafo aparte para hablar de ellas y han pasado los años y aun se sigue hablando… Las letras parecían que reflejaban cada estado de ánimo que podía atravesar desde la exaltación a la depresión total , cada canción podía traducir con melodías en el bien o en el mal lo que querías gritar, la magia de cambiar el significado según el día que la escuchabas, esto era los que los rindió únicos y nunca jamás copiados, fueron su sello personal, supieron fusionar el alma al arte y el arte al alma para crear esta máquina perfecta llamada Héroes del Silencio. Pasaban los días y mi afán crecía día a día, cada vez más y más HéEl Duende 20
roes, lo necesitaba , me llenaba , me perdía en sus notas , me encadenaba a sus pentagramas , me reconocía en sus letras , eran la piedra filosofal de mi alma alquimista. Quería más diariamente, una obsesión que me llevó a involucrarme con cualquier cosa que venía o tenía que ver con este mundo Heroico , mi situación económica no me permitía ser un acalorado coleccionista aunque llegué a tener un buen número de cosillas , lamentable después de 10 años de recopilación y entusiasmo (vale aclarar que la chica motivación no estaba más) sufrimos un robo en casa donde literalmente nos desvalijaron y mis años de dedicación se perdieron en una noche… Pudieron robarme todo menos este sentimiento que se mantiene intacto como aquel día que sentí el olor a menta del dentífrico en el póster de la pared. Historia basada en hechos 100% reales. Gracias a tod@s! Diego Spiller Vicenza, Italia 2016
El Duende 21
Riveros
ENTREVISTA: MARIANO DEL PERAL FOTOGRAFÍAS: PANTERA
A finales del año pasado publicaste tu segundo trabajo discográfico en solitario, “Los Tiempos de Ahora”, trabajo que suena realmente bien, ¿has puesto más empeño en este detalle que en anteriores trabajos? Sin duda que sí. En este disco me involucré muchísimo más porque por primera vez en mi carrera asumí el rol de productor musical. Se grabó durante un par de años, en paralelo a varias giras y en varias ciudades a distancia. Esta vez me
encargué además de los arreglos de cuerdas, grabé guitarras, el piano y en algunas canciones incluso programé baterías, que fue algo que nunca antes había hecho en mis discos. Un apoyo tremendo fue contar con la colaboración en post producción de Drag, desde Chile y de Alan Boguslavsky en México, quién hizo una producción extraordinaria de dos canciones, además de tocar varias otras. Es en gran parte gracias a ellos el sonido que logramos para
El Duende 22
el álbum. Creo que lo grabaste en varios lugares, uno de ellos en Zaragoza, ¿verdad? ¿Qué tal te trataron en la ciudad del Ebro? Lamentablemente aún no he estado allí. Las grabaciones del disco dicen Zaragoza porque Pedro Novias fue quién grabó allí, apoyado en las perillas por Nacho Atmosfera, de Niños del Brasil, todo un privilegio que me pude permitir en esta era digital. Yo me debo una visita pronto, estoy ansioso que así sea, porque sé que se ha hablado de mis canciones para bien allí. Hablemos de las colaboraciones, Alan Boguslavsky, Pedro (Las Novias), Antonio Estación (Niños del Brasil), ¿cómo surgieron? Desde antes de conocernos personalmente, Alan me parecía un músico fantástico, y tenía en mi casa varios discos, con guitarras que me encantaban, en los que salía su
nombre. Nos conocimos finalmente en México, después compartimos escenario para el Bunburazo, y esa misma noche quedamos en que colaboraría en mi próximo disco. Después de eso hicimos una gira juntos en las que yo abrí sus presentaciones. En medio de esos viajes fue que le mostré el resto del disco y terminó involucrándose muchísimo más. Para mí fue muy afortunado su aporte porque además terminó convirtiéndose en uno de los mejores amigos que he encontrado gracias a la música. Por ese mismo entonces le pedí a Antonio Estación, que estaba también en mi círculo cercano, que tocara el bajo para “Los Extraños”, que es una canción en la que imaginé un bajo al estilo ‘Niños’, se lo propuse en un mail a las tres de la mañana y me respondió a los dos minutos, diciendo que aceptaba. Lo de Pedro fue un poco más atrevido, porque yo conocía su carrera desde hace muchos años y se me ocurrió tenerlo en el disco, sin embargo, no nos conocíamos personalmente. Una noche le escribí proponiéndoselo y afortunadamente aceptó mi invitación de inmediato porque estaba muy al tanto de quien era yo y que es lo que hacía. También destaco a Natalie Santibáñez que es una de las mejores bajistas que existe en Chile, y ya la había invitado para mi disco anterior. Ella grabó desde allá y aportó con su toque de buen gusto a tres canciones. Fue una suerte tenerlos a todos. La prestigiosa revista Ecos del Vi-
El Duende 23
nilo lo colocó entre los 10 mejores discos iberoamericanos de 2015, a eso se le llama empezar con muy buen pie ¿verdad? Si, y eso fue a sólo unos días de terminar el año. Lo que más me dejo satisfecho de eso, es que sé es una revista en hacen un trabajo de crítica muy minucioso, algo que creo que se ha perdido. La crítica extranjera me la tomo como una visión de un nivel mayor, porque vengo de un país en que no entienden mucho ni los discos que hago, ni tampoco se enteran de quienes son los músicos con los que he trabajado. Entonces tener un disco recién editado, y entrar en el top diez de un conteo de lo mejor de esa revista, en un año en que se han publicado discos de muy buen nivel, es una noticia que recibo con mucha satisfacción, pero también con humildad, porque a fin de cuentas sólo estoy haciendo lo que se hacer. También ahora y por segunda vez estás nominado como mejor cantautor a los Premios Pulsar, reconocimiento que entrega desde 2015 la Sociedad Chilena del Derecho de Autor Si. Se trata de un premio en que son los propios artistas o sus representantes quienes postulan sus últimos trabajos. Para mí es sólo decir presente pues, en Chile nunca he sido un artista de moda ni me ha interesado serlo. Esto es pura visibilidad, pues llevo varios años trabajando desde México y que allá sepan que tengo un disco nuevo es izar mi bandera.
Tras cuatro años alejado de Chile, el 15 de enero vuelves a tu país natal para presentar “Los Tiempos de Ahora” ¿cómo fue ese reencuentro? Debo reconocer que estaba un poco aterrado, pues venia saliendo de largos meses de un retiro involuntario y por eso, en ese show, se conjugaban muchas cosas, no sólo el reencuentro con mi público. Pero fue muy satisfactorio pues, en Chile tengo un público muy especial y ellos no me fallaron. Después del show tuvimos un encuentro más cercano en el que nos pasamos horas conversando, haciéndonos fotos y les firmé sus copias del nuevo disco. Mí publico chileno tiene una relación muy personal con canciones que escribí alguna vez, cuando estaba en mi antigua banda, es por eso que ofrecí un show con canciones de toda mi carrera, bien audiovisual, algo que usé bastante en mi última temporada de conciertos en México. En 2012 publicaste el poemario “Canciones en Defensa Propia” y dos años más tarde “Desde Arriba Nadie Te Ve” ¿te ves más como músico o como poeta? Creo que las letras estuvieron allí antes, y entonces son dos mundos, pero ambos son en mí son roles casi dependientes el uno del otro, y me ha sido un gusto enorme verme publicado más allá del sonido. Pero no me cuestiono si soy más músico o más poeta, pues me veo simplemente como un artista que se dedica irremediablemente a las
El Duende 24
dos cosas. ¿Cuál es tu método para componer? No tengo métodos. Siempre he creído que las canciones me vienen a buscar, que son ellas las urgentes, ellas son las importantes y me lo vienen a recordar cuando estoy en medio de cualquier cosa, principalmente viviendo. He escrito de diferentes maneras, en el encierro, viajando, o memorizado un verso camino a casa, incluso cuando estoy enfocado preparando una grabación, porque creo que la creación no sabe de recesos. Creo que soy poco metódico porque prefiero descubrir cosas nuevas en los caminos que no he tomado antes. ¿Qué te gusta contar en tus canciones? En mis canciones hablo de mis propias batallas, y todas ellas con una pasión y con una verdad que me ha conectado con el público.
El Duende 25
No he intentado ser político en mis canciones, pero desde que me paro en ellas como un ser con conflictos personales versus el mundo, hacen que sean políticas. También he contado alguna declaración de esas de hombre grande, sin miedo a la crítica, ni a vernos a la cara con la luz encendida. ¿Cómo definirías tu estilo musical? Escribo canciones y las toco, no me gusta repetirme, y ya me he paseado por la electrónica y también por el lado más crudo de la acústica, y ahora hice un disco que suena a un grupo, aunque no tenga uno tras de mí, pero no estoy comprometido con ningún estilo. De lo que estoy seguro es que, después de tantos años y varios discos, mis canciones suenan a mí, tienen mi personalidad y mi espíritu sin importar el sonido con el que estén vestidas. ¿Qué nos puedes contar de tus influencias musicales? Siempre he estado aprendiendo, toda la vida. Desde niño me gustaron los cantantes de interpretación pasional, y también de los que traen consigo una estética inconfundible, y creo que de todos ellos fui tomando un poco y en el camino hice mi propio personaje. Nunca fui de seguir o escuchar a un solo artista, siempre me gustó apreciar un poco de todo, por lo que mis influencias pueden ser infinitas. A lo largo de tu carrera has co-
laborado con un gran número de músicos españoles tales como Shuarma, Carlos Ann, Iván Ferreiro, Antonio Jamás, Santi Rex, Antonio Estación, Pedro Novias, Copi Corellano… ¿Para cuándo una gira por España? Es muy probable que sea este disco el que me tenga haciendo una gira por allá. Pues pararme en escenarios de España es algo que está pendiente porque sé que mis canciones llegaron primero, tengo amigos en España que han sido estupendos embajadores de mis discos, entonces es algo que si está considerado. Iré viendo cómo sale todo en los próximos meses. ¿Crees que el mundo digital va a terminar con el mundo de la música como la conocemos hoy? ¿Por dónde pasa el futuro del músico? La era digital tiene sus pro y contras, y hay que saber aprovechar sus ventajas. En estos tiempos nada encaja la figura del juglar, para estos tiempos hay que ser más inquieto, tener un poco de conocimiento más global, por las redes, las reglas nuevas del mercado y de cómo pararse frente a una industria que aún carga con un soplo de aliento antiguo. Hay que saber dónde, cómo y a quienes quieres llegar. Hoy está difícil dedicarse a esto, pero la recompensa sigue siendo satisfactoria. He disfrutado de vender mis propios discos en los conciertos, mucho más de que lo hacía en los años en que me pasaba a una disquería a ver mi trabajo en la vitrina. Así es como está siendo el futuro.
El Duende 27
¿Aún se puede luchar con una canción frente a un sistema social cada vez más deshumanizado? Las canciones siempre pueden traer soluciones mientras las escriba una pluma honesta y con claridad. Las canciones han estado presentes en cada revolución moderna porque la música es un arte que se nos mete en el cuerpo y nos provoca sensaciones. Creo que así mismo es como se va luchando contra los sistemas obsoletos que nos atan al suelo. No es menor la labor del músico en medio de una industria desmoronada, pero con la gente despertando y dándole la espalda a las grandes corporaciones, hay un sentimiento de disconformidad en general en que las canciones han ayudado a avivar la llama. ¿Cuáles son tus planes a corto plazo? Aunque acabo de publicar “Los Tiempos de Ahora” recién hace casi tres meses, en breve tendré noticias con un nuevo proyecto que ya anunciaré, que me había tenido ocupado y que me hará salir a mostrarlo, muy pronto. Tengo una necesidad de estar publicando lo que voy produciendo, pues siento que el mundo va muy rápido y con ello sus días, entonces no nos podemos quedar mirando nuestro propio reflejo, a mí me interesa más reflejar, y en eso ando. www.mauricioriveros.net www.facebook.com/mauricioriveros
El Duende 28
El Duende 29
Rescatada del pasado:
Juan Valdivia
Estas preguntas se las envié a Juan en diciembre de 2011, pero por circunstancias de la vida no se llegarón a publicar de manera oficial. Por eso, he querido recuperarlas para esta ocasión, creo que merece la pena. Mariano del Peral: Con la reciente publicación de Live in Germany con sus distintas firmas, entrevistas a medios, y viendo vuestra renovada ilusión se abre un amplio abanico de ilusiones cara al seguidor de Héroes. Danos una alegría a todos. ... Mariano del Peral: ¿Os esperabais su buena acogida? Ha sido fantástico conocer a tanta gente que disfrutaba con Heroes y desde hacía tantos años. Algunas situaciones fueron nuevas para mi. Mariano del Peral: ¿Qué es lo más bonito que os han dicho estos días de promoción? Ha habido muchos halagos. Incluso gente que se conoció por Héroes y luego se casaron. Deberíamos seguir para que no se separen. Mariano del Peral: ¿Ya os habéis metido en el local de ensayo? No. Ya caerá. Mariano del Peral: ¿No estas un poco harto de que mucha gente se empeñe en quitaros el derecho, ahora que Enrique parece desmarcarse de Héroes, a volver a publicar nuevo trabajo con el nombre de Héroes del Silencio? Eso habría que pensarlo a fondo. Héroes teníamos un espíritu común y me gustaría respetarlo. No somos una empresa. A veces pienso que si, y otras que no. Levi Star: ¿Hacia dónde crees que podría ir la evolución compositiva y de sonido de Héroes del Silencio en el futuro? ¿Sonidos nuevos?; ¿Seguir la estela de Avalancha?; ¿Algo más clásico y pausado...?. El único objetivo es hacer buenas canciones que es lo que importa. Nacho Adorna: ¿Estás componiendo nuevos temas? A veces me pongo a componer cosas, como siempre son ideas que hay que cerrar con un grupo. José Enrique Aguado: Con tu hermano Pedro formaste parte del grupo Zumo de Vidrio que fue el precursor de Héroes del Silencio, ¿Que sigue El Duende 32
quedando de aquel joven de Zumo de Vidrio y en qué manera te cambió musicalmente Héroes del Silencio? Con Zumo de Vidrio no sabía tocar, era el grupo del colegio y daba los primeros pasos. Con Heroes aprendí a tocar algo. Levi Star: ¿Hay algún grupo/artista o trabajo musical que destacarías en los últimos años? Me sigue gustando lo de siempre y cada vez me gusta más el blues o ZZ Top. Es la edad. Como estudié piano, Chopin o Beethoven me impactaron mucho aunque estan a una distancia infinita de todo esto. La voz de Lady Gaga es fantástica y es rockera a tope. David Gilmour o Slash entre otros siguen siendo mis favoritos, lo mejor de dos mundos y con Stevie Ray Vaughan, tres mundos y Mark Knopler, cuatro mundos y Angus Young....etc.. Es el multiverso. Nacho Adorna: ¿Alguno que te haya inspirado? Lo que pueda de cada uno de los de antes, aunque sea poco. Ignacio Reyo: ¿Qué te parece el trabajo de Slash en Velvet Revolver y en Slash Snakepit? Es increíble pero ha seguido mejorando. Este no parará. Mariano del Peral: ¿Crees que aún se puede luchar con una canción frente a un sistema social cada vez más deshumanizado? Los Beatles no lograron la paz mundial, pero musicalmente, ese es el camino. Imagine. La humanidad primero necesita comer y luego con el estomago lleno, quizá algunos escuchar música. Es imposible la fiesta con hambre. Fernando Rambla: ¿Cómo te ha cambiado la vida la experiencia de ser padre? Es lo mejor que me ha pasado en mi vida. Antes solo veía la mitad. Sonia Carrasco: Recientemente he empezado a involucrarme con una protectora de animales de Toledo (Apadat) ¿Te gustan los animales? ¿Tienes algún tipo de mascota? Me parece excelente la protección de animales y, menos leones, he tenido de todo. Fotografía cedida por Juan Valdivia
El Duende 33
Gonzalo Valdivia Le llaman el quinto héroe. Le llaman el quinto elemento...que le llamen lo que quieran...es tan héroe como el que más, es tan músico como el que menos. Es...Gonzalo Valdivia. El Alquimista. El pequeño de cuatro hermanos, y mucho más pequeño que el resto, de una familia absolutamente enamorada de la música desde siempre. Comenzó a despertarle la curiosidad por la música, cuando volvía del colegio y escuchaba a su hermano Juan, componer y tocar la guitarra. Estaba asombrado de cómo y hasta qué punto una guitarra pudiera sonar de aquella manera...pero es que era Juan el que la tocaba...el maestro. Su gusto por tocar la guitarra crecía sin cesar, abandonó sus estudios de marketing y se dedicó de lleno a la guitarra. Formó sus grupos, sus músicas y sus composiciones. Siempre ha habido una extraordinaria complicidad musical y fraternal entre Juan y Gonzalo y se han ayudado mutuamente en cientos de ocasiones. Absolutamente enamorado de Pink Floyd, Roger Waters y David Gilmour; esto se nota en su música. Es demasiado sencillo para ir presumiendo de que es hermano de... y muchísimo menos ha utilizado esto para que se le abrieran puertas. Nada más lejos de la realidad. Juan contó con él en la gira de Héroes del 2007 porque necesitaba una guitarra acústica excelente...y mira por donde, su hermano Gonzalo cumplía perfectamente con las regias y exigentes demandas musicales de Juan. Me resulta muy divertido escuchar alguna vez que Gonzalo entró en Héroes por ser hermano de... ¡que absurdo! Si realmente se conociera a Juan, más de uno se sorprendería de hasta qué punto éste es perfeccionista musicalmente.
El Duende 34
Antes de convertirse en un “ Héroes del Silencio “, compuso dos trabajos soberbios. BABIA Y LA ULTIMA CARTA DE SANDINOCHE. Trabajos alabados por la crítica. Su último trabajo, “ El hombre de Ojalá “ está teniendo un gran éxito. En este momento, se encuentra sumergido en una gira por toda España colaborando con tres grupos tributo a Héroes del Silencio. “ Tesoro “ (Madrid), “ Héroes Tribut Band “ (Mallorca) y “ El Despertar del Silencio “ (Alicante). Una gira que comenzó en octubre de 2015 y acabará en octubre de 2016...o quien sabe...porque la demanda de su presencia en tributos, cada vez es más grande. Esta gira, la compagina con las clases de guitarra que imparte en el conservatorio y en su casa. Es cercano, cariñoso y muy amable con la gente que acude a sus conciertos o que le para en la calle. Como debe ser. Y que digan lo que quieran. Él sonríe, porque él sabe que Juan Valdivia es único...igual que él. Beatriz Valdivia
Fotografía cedida por Beatriz Valdivia
El Duende 36
Bendecida Dulcinea- ¿A qué edad comenzó tu interés por la música? Comencé muy tarde, mi interés por la guitarra y el piano comenzó a eso de los 17 años Bendecida Dulcinea- ¿En qué te inspiras a la hora de componer una canción? La vida misma es la propia fuente de inspiración, Pienso que todos nuestros momentos y nuestras experiencias llevan una canción dentro, saberla descifrar y darle forma es el verdadero trabajo de un compositor de canciones. Bendecida Dulcinea- ¿Qué crees que se necesita para ser un buen músico? Dejar la vergüenza a un lado para expresar aquello que sientes, ser sincero contigo y con las cosas que expreses en tus canciones, emplear el silencio como la nota más importante, entender la grandeza de la sencillez musical, Creo que es muy importante nunca dar una nota que no se te pase antes por la cabeza. Bendecida Dulcinea- ¿Qué opinas de la relación entre la imagen del artista con el talento? Son dos cosas diferentes, el talento musical es la facilidad que tienes para expresarte en tu música. La imagen, aunque es importante, simplemente es el envase del producto. Fotografía cedida por Beatriz Valdivia
Bendecida Dulcinea- ¿Tu canción favorita? Hay muchísimas. Una de ellas es
El Duende 37
“Every stranger eyes” de Roger y la responsabilidad que había. Waters. Trabajar con Juan es contemplar milagros en la guitarra constanBendecida Dulcinea- ¿Qué has te- temente, contemplar las melodías nido que sacrificar por esta carre- de un genio, queda mal que yo lo ra? diga, pero es un músico maraviNunca lo he visto como un sacrifi- lloso. cio. El aprendizaje musical lleva toda la vida. Las constantes horas Sonia Carrasco- ¿Alguna anécdode práctica pueden traer mucha ta confesable de esa gira? soledad a un músico, hay que te- Siempre me acuerdo de un día que ner cuidado de no invertir todo el Juan quería apartarse un poco de tiempo que tengas libre en tocar que lo conocieran por todos los tu instrumento, primero te tienen sitios por donde iba y nos fuimos que suceder cosas para luego con- una mañana en Guatemala a una vertirlas en canción con las herra- montaña en Titlan, a estar un poco mientas de la música. tranquilos, cuando subimos a la cima había un montañero que lo Chema Moiai- ¿Podrías explicar reconoció y le pidió hacerse unas que tiene el rock n’ roll, que bien fotos. Hubo muchas risas sea en un estadio o bien en un garito, no hay manera de que se qui- Sonia Carrasco- ¿Qué supuso ten las ganas de subir al escena- para tu carrera musical tocar con rio? Héroes? ¿Y en lo personal? Creo la música rock es un lengua- Tanto En lo musical como en lo je muy sincero, potente y directo. personal, fue la realización de un Por eso cuando está bien hecho sueño que se cumplió. conecta tan bien con la gente. Ahuatzi Wintersun- He visto que Diego Spiller- ¿Se siente el espíri- hay una referencia en tus canciotu de Héroes en casa Valdivia? ¿Es nes sobre el Cosmos, ¿qué papel un tema que se habla en familia? juega para ti ese tema en la múSí, claro, hablamos a veces de Hé- sica? ¿Y a la hora de componer? roes, lógicamente Pues hay mención de ello en discos como “Sandinoche” y “El hombre Bendecida Dulcinea- Dices que de ojalá”. tocar con Héroes fue la mejor ex- El cosmos es un tema que siempre periencia musical que tuviste, me ha fascinado desde pequeño. pero ¿cómo te sentiste al tocar Se sabe tan poco de todo eso que junto a tu hermano Juan durante nos deja a nuestra imaginación ese tour? hacer muchas conjeturas. PersoFue la experiencia de aprendiza- nalmente creo que el espacio deje más intensa de mi vida por la ber albergar muchas formas de cantidad de gente que arrastró vida, basta que haya un poco de El Duende 38
Fotografía cedida por Gonzalo Valdivia
agua y luz para que la vida se manifieste. Siempre me he preguntado cómo será la música de otros planetas, si tendrán las mismas notas u otras frecuencias diferentes.
Rubén Casas- Gonzalo, hace ya tiempo de la publicación de tu último disco. ¿Para cuándo una gira? ¿Tocarías alguna canción de HdS? “El hombre de ojalá” ya es una etapa cerrada. No sé si alguna vez haré algo con todo eso. Estoy grabando mucho material nuevo desde el año pasado, me gustaría grabar un álbum antes de final de este año, pero sigo dándole forma todavía, me hace mucha ilusión acabarlo, aunque me está costando definir el disco. Cuando toco como alquimista me baso en mi repertorio, y aunque suelo introducir sorpresas en directo como algún tema de la etapa de Trigonometralla, de Héroes nunca he pensado tocar nada.
Sonia Carrasco- Recientemente te hemos visto tocar con Tesoro y con El Despertar del Silencio, bandas tributo de Héroes, ¿cómo surgieron esas colaboraciones? Me llamaron para un tributo a héroes con Alan en Guatemala, cuando volví a España, los chicos de tesoro se pusieron en contacto conmigo para hacer un concierto homenaje en valencia, fue una buena noche, hubo felino entre la banda y yo, fue muy emotivo y genero ánimos de hacer más conciertos por las ciudades de España y Portugal. He sido un gran Un abrazo grande a todos. seguidor de Héroes siempre, me https://www.facebook.com/gonzalo.valdigusta mucho tocar la guitarra de via.330/ esas canciones y todo fluyó solo. https://www.facebook.com/gonzalo.valdi-
via.3304
El Duende 39
El Silencio d ¿Cuándo nace El Silencio de los Héroes? Después de algún conciertillo, se puede decir, que la carpa del ternasco unas fiestas del pilar de 2010, fue nuestro bautismo como banda.
ENTREVISTA: MARIANO DEL PERAL FOTOGRAFÍAS: PABLO LASHERAS
¿Quiénes formáis el grupo? Jesusangel a la batería Flopo a la guitarra Moiai voz Fer a la guitarra Cubero al bajo Antes de El Silencio de los Héroes ¿teníais otros proyectos musicales? Llevamos en los escenarios desde que éramos unos críos, con bandas propias como, Marguin 7, Ultraniu, Plástico, Sinrazón, Diez con cinco y Días mejores, todos ellos con trabajos editados y muchos conciertos. Aunque también, aparte de las experiencias con orquestas, hemos colaborado con artistas consagrados como Tako o Bogus band.
Héroes del silencio, necesita de una entrega absoluta de principio a fin.
A la hora de escoger el set list ¿cómo elegís los temas? ¿De qué depende que toquéis unas u otras? El set list ha sufrido modificacio¿Qué canción os ha costado más nes desde que empezamos y ha preparar? sido la gente que nos iba pidiendo Cuando nos decidimos por hacer temas al acabar los conciertos, la un cover de Héroes, la cuestión que ha desarrollado el set que hamás difícil no ha sido un tema en cemos ahora, aunque siempre hay concreto, sino preparar el show en alguien que le falta una, su favoritoda su magnitud. Rendir tributo ta. El problema es que Héroes del a una banda de la repercusión de El Duende 40
de los Héroes
ENTREVISTA: MARIANO DEL PERAL
silencio, con tan solo 4 discos de estudio, tienen verdaderos himnos en su repertorio, y si hiciéramos todos, nos pegaríamos 4 horas en el escenario, ¡y sé que a muchos no les importaría! jajajaja
para hacerle el homenaje que merece. También todos los de la carpa del ternasco tienen un sabor especial, por el ambientazo que se monta.
¿Os habéis planteado u os han ¿Algún concierto que guardéis propuesto alguna vez girar fuera con especial cariño? de España? Pues el que hicimos en la plaza del Pues sí, Alemania y México son Pilar, el último día de las fiestas dos países que queremos y vamos de Zaragoza, con 25.000 personas a visitar sin duda. La única fronfue memorable, además estuvimos tera que nos separa es la económirespaldado por Juan Valdivia en ca, pero lo conseguiremos, estael backstage y eso nos dio alas mos en ello. El Duende 41
Hay quien dice, que formar un grupo tributo es falta de originalidad o ir a lo seguro ¿qué tenéis que decir al respecto? Cada uno que piense lo que quiera, nosotros no venimos del sofá de casa, y no pensamos montar esto para vivir del cuento, ni engañar a nadie. Es otro proyecto en nuestra vida. Un proyecto al que dedicamos tiempo y pasión, como cualquier otro proyecto en el que hemos participado en nuestra vida musical. También puedo llegar a entender, el hartazgo que puede suponer el gran número de tributos que existen, incluso de bandas en activo, pero, a lo mejor, habría que replantearse el porqué de esta situación, nosotros hemos conseguido cosas con el silencio de los héroes, que nunca habríamos hecho con nuestras bandas. Pensamos que la dignidad en un escenario, hay que ganársela y da igual el autor de la canción. Hablando de bandas tributo ¿tenéis relación con alguna de ellas? Con Iberia sumergida, Chema se subió a cantar Flor de loto mano a mano con Javier, cuando vinieron a Zaragoza y con Héroes de leyenda nos chateamos de vez en cuando a ver qué tal van. de HdS. El mejor reconocimiento que uno puede tener tras el traba¿Os habéis planteado alguna vez jo bien realizado ¿verdad? grabar temas propios? Correcto, fue un premio que guarPues ya tenemos editados, con damos en el local de ensayo con nuestras bandas, 9 cd´s. Ese tema muchísimo cariño, pues fue algo está aparcado… de momento. muy especial para nosotros. En 2013 os otorgaron el cover de Ahora que parece que está en graoro por ser la mejor banda tributo cia que miembros de Héroes partiEl Duende 42
pamos en colores. ¿Qué os parecen los trabajos en solitario de Pedro, Enrique, Juan y Joaquín? ¿Y los de Alan y Gonzalo? Pedro tiene un repertorio variado, desde Puravida, o Dab, aunque La Red es lo que más nos mola, ¡guitarreo a tope! Enrique es el más grande, y está entrando por la puerta grande en el castillo del respeto universal, nadie toca en tantos sitios, nadie llena tanto, nadie toca en tantos países, nadie vende tantos discos… lo dicho, el más grande. Juan, desde Trigonometralla, no nos ha regalado nada más, y creemos que ya toca, pues tiene mucho que ofrecer. Es un guitarrista con personalidad propia, y de esos hay pocos, cada día menos. Joaquín nos ha sorprendido con un disco como vocalista. Con un sonido que nos recuerda a la música que se hacía en Zaragoza cuando empezaban Héroes del Silencio, por ejemplo, Las Novias.
cipen con bandas tributo ¿os veremos pronto en los escenarios con alguno de ellos? Porque además vosotros tenéis buena relación con ellos. Solo hemos tocado con Pedro el día que nos entregó el cover de oro y como fue totalmente improvisado, fue genial, tanto el público de la sala, como nosotros mismos, fli-
Por cierto ¿Alan o Gonzalo? Venga mojaros. ¿A quién quieres más, a papa o a mama? Cada uno le dió a el sonido Héroes un rollo diferente. Cada cual en su estilo es muy buen guitarrista, si no, nunca hubieran sido parte de la historia. https://www.facebook.com/elsilenciodelosheroes/ https://elsdlh.wordpress.com
El Duende 43
Jeronimo Velasco ENTREVISTA: MARIANO DEL PERAL
¿Cuándo decidiste dedicarte profesionalmente al mundo del tatuaje? En cuanto tatué por primera vez una piel humana, fue tan buena la sensación, que lo vi todo claro, entonces empecé a invertir mi tiempo y dinero en los mejores materiales para llevar a cabo mi aprendizaje en este oficio tan maravilloso. ¿Cómo empezaste? Como todos, tatuando frutas, orejas de cerdo y pieles sintéticas, después llegaron los amigos de confianza, y desde entonces no he parado ni un día. ¿Cuál fue el primer tatuaje que hiciste? La primera vez que tatué piel humana fue un repaso de un viejo tatuaje, en la pierna de mi chica, así todo quedaba en casa, jejeje... ¿Qué proceso sigues desde el momento que alguien decide ponerse en tus manos? Lo más importante es tener claro que esto no es un juego, y por mi parte, no perder el respeto que se merece cada tatuaje, por pequeño que sea. Teniendo esto claro, todo va sobre ruedas, hablamos, estudiamos la idea de cada uno y le sacamos el máximo partido posible intentando hacer de cada tatuaje, un tatuaje único. ¿Has hecho algún tatuaje que tenga detrás una historia que merezca ser contada? Todos los tatuajes tienen una historia detrás, pero últimamente he
iniciado un movimiento llamado “Tatuaje Solidario Cáncer de Mama”, donde realizamos tatuajes de pezón y areola totalmente gratis a las personas afectadas por esta enfermedad. Mientras tatuamos me cuentan sus historias, historias de superación, paciencia, fortaleza... Estas historias son las que más me están marcando en estos momentos. ¿Qué tipo de tatuaje te gusta más realizar? El mundo del tatuaje evoluciona a diario, y como eterno aprendiz que me considero, quiero poder hacer lo que me pidan, aun así, me gustan las líneas limpias y sombras suaves. ¿A la hora de trabajar que máquina prefieres, bobina o rotativa? De momento solo he trabajado con bobinas, ya que mis maestros son de la vieja escuela, pero últimamente me está picando el gusanillo y ya estoy en marcha para hacerme con alguna que otra rotativa. ¿Qué opinas de las nuevas máquinas Cheyenne? Supongo que te refieres a la Cheyenne Hank Pen, si es así, aún no he tenido el placer de probarla, y por las referencias que tengo parece que mola mucho, aunque por otro lado pienso que por mucho menos de su precio hay otras máquinas sin nada que envidiar.
Muchos tatuajes pueden parecer extraños, pero cuando escuchas las historias que tienen detrás ya no lo son tanto, los que si son extraños son los tatuajes con los que me vienen algunos clientes para que se los tape o arregle, jejeje... Háblanos de tu proyecto “Tatuaje Solidario Cáncer de Mama”. Como ya he mencionado antes, “Tatuaje Solidario Cáncer de Mama” no es más que una página informativa donde pretendo reunir a todos aquellos centros que hagan tatuaje o micropigmentación de pezón y areola de forma totalmente gratuita.
¿Alguna vez te han pedido algún trabajo que resulte un tanto extraño? El Duende 46
Esta iniciativa la empezamos después de hacer mi primer tatuaje de pezón y areola a una superviviente del cáncer de mama, y contrastando el tiempo y coste que me suponía y lo enormemente feliz que se quedó la paciente, decidimos hacerlo de forma gratuita para aportar nuestro granito de arena a esta causa, sabiendo que no somos los primeros ni los únicos que lo hacemos.
¿Dirías que es un sector que aún puede crecer y/o evolucionar? Es tatuaje es un sector en constante crecimiento, donde no hay límites y donde todavía nos quedan muchas sorpresas por disfrutar, seguro. ¿Hay alguna formación (reglada o no) para llegar a ser un tatuador profesional? Para ser profesional, solo necesitas tener los papeles en regla, vacunas, títulos y solvencia económica para poder asumir los gastos de local, autónomos y demás, pero todo esto no te hace un buen tatuador, para eso hacen falta muchas más cosas. Por eso me gusta explicar de vez en cuando, tener un estudio no es sinónimo de ser un tatuador de calidad. ¿Cuáles han sido tus referencias a seguir en el mundo del tatuaje?
El Duende 47
Empecé conociendo a los tatuadores más mediáticos gracias a los diferentes programas de televisión, pero una vez dentro del mundillo empiezas a investigar más profundamente y es donde empiezo a descubrir artistas impresionantes totalmente desconocidos.
Todos sabemos qué hace años, existía cierto prejuicio hacia las personas tatuadas y los tatuadores, ¿piensas que esta situación ha cambiado? Pienso que poco a poco va cambiando, el tiempo pasa y las generaciones cambian, y me encanta cerrar los ojos e imaginarme mi ¿Crees que ha cambiado el públi- generación a los 80 años, jejeje... co del tatuaje en España? ¿A qué Vamos a molar mucho!! jajaja... crees que se ha debido? Hoy día el tatuaje está abierto a ¿Qué crees que es lo más importodo el mundo, una parte funcio- tante que debe saber un aprendiz na por modas, pero el que ya está antes de ponerse a tatuar? tatuado sigue su propio instinto. Es importante tener conocimienCreo que en España esto no ha he- tos de dibujo, ser hábil y tener cho más que empezar. ganas de aprender, pero creo que lo más importante es no perder el respeto hacia este oficio, pensar que el más minúsculo tatuaje que hagas, es lo más importante en ese momento para esa persona, que cada línea que hagas es para toda la vida y no vale confiarse, por eso disfruto cada día, con cada tatuaje, con cada persona y sus historias, es realmente maravilloso.
El Duende 48
http://www.amazon.es/gp/product/B0163ADDU4/ref=as_li_tf_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24790&creativeASIN=B0163ADDU4&linkCode=as2&tag=httpswww0e09b-21
La Autora Helen F. Wings Helen F. Wings es la cara B (o Alter Ego) de una madrileña nacida en el año 1977 y que trabaja como administrativa en una empresa de software de la capital española. Una de sus pasiones ocultas es escribir. Empezó haciéndolo de manera totalmente amateur en un foro de lectura de temática romántica paranormal y después de 5 años de ir y venir con relatos e historias varias, ha terminado escribiendo su primera novela “Flor de Agua”, que vio la luz en octubre de 2015. Pero no será la última, pues tiene como proyectos de futuro seguir capturando y poniendo en papel muchas de las historias que sobrevuelan por su mente.
El Duende 49
El libro de las mutaciones 25 de noviembre 2014, Bunbury hace un comunicado a través de su página oficial para anunciarnos un retiro indefinido de los escenarios, siendo supuestamente el 8 de diciembre en Madrid su último Show en la tierra hasta nueva orden. “No sé cuándo volveremos a subirnos a un escenario de nuevo a dar la cara públicamente por nuestras canciones. Sé que lo echaremos de menos, pero otros asuntos musicales y extra musicales, artísticos y mundanos, públicos y privados, nos esperan y nos alejarán de los focos” nos contaba el artista. Mentira cochina, pensé yo. Y no estaba muy equivocado en mi intuición, pues ni un año transcurrido y ya estaba afortunadamente de nuevo en el turrón. El 1 de septiembre de 2015 en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México, el Artista Equilibrista nos volvía a sorprender con algo inédito en su dilatada carrera, Bunbury nos anuncia la grabación de su UNPLUGGED para la cadena MTV. Como en casi todo en lo que este hombre se involucra, la expectación está servida. Los foros ardían, la legión de seguidores inagotables del maño estaba hambrienta por saber, ¿qué hará esta vez? Unos apostaban por otra vuelta de tuerca a sus éxitos de siempre, pero en el formato habitual de la cadena MTV, ósea, el desenchufarse y venga, al lío; otros esperaban y confiaban en que nos sorprendiera con algo inédito y diferente, algo que no sería en realidad extraño, pues estamos hablando de Bunbury, el hombre de los mil giros, ese sensacional músico que acostumbra a este tipo de exquisitas sorpresas. Y así fue. Cuando pudimos ver el repertorio que eligieron para este proyecto en directo todos quedamos boquiabiertos, algunos incluso pensamos que alguien nos estaba tomando el pelo, no podía ser más sorprendente, pues de los 15 temas elegidos en el repertorio, un tercio de este, estaba dedicado ni más ni menos que a Héroes del Silencio, aparecían inéditos, y alguna cara B. Bravo Enrique, lo vuelves a conseguir, de repente se crea una expectación increíble en el mismo instante de leer tan novedosa selección de temas para su directo desenchufado. Para una ocasión tan especial vimos ampliada una banda ya de por sí magnífica y engrasada, Los Santos Inocentes, pero esta vez acompañados por dos secciones de coros, una masculina y otra femenina, un músico a los mandos de las programaciones y arreglos, creando unos ambientes formidables e hipnóticos, una instrumentación que como el propio artista apuntó era “orgánica y vintage ” y unos invitados de lujo que hicieron de sus colaboraciones algo mágico y delicado, algo brillante y novedoso, todos a la altura de lo que de ellos se esperaba. El escenario marcado El Duende 51
por una línea muy oriental, cuidado al mínimo detalle, con motivos japoneses, farolillos chinos y máscaras, en fin, como al maño le gusta, todo cuidado al milímetro. Apagadas las luces y con la banda en el escenario arranca por fin tan esperado concierto. Un Bunbury de riguroso negro toma la escena y desde el minuto uno podemos ver quién es el jefe en las tablas. Se le ve tranquilo y muy sosegado, sabiéndose que todo va a salir perfecto, solo queda el disfrute de propios y extraños. Ahora, es la canción elegida para el arranque, es perfecta para el comienzo, y nos encontramos a un Bunbury con una voz soberbia y pausada, firme y segura, el tema marca lo que será la línea de show. La sección que coral en los estribillos le dan un toque muy hermoso al tema. Dos clavos en mis alas, primera sorpresa de la noche, un tema que solo los muy fans conocían por una grabación pirata que corría por el mercado del coleccionista gourmet, un tema que por cierto gustaba, y mucho, a sus seguidores y demandaban que estuviera en alguno de sus discos. La sirena varada, caras de sorpresa entre el público al entonar las primeras notas del archiconocido tema de Héroes del Silencio, unas melodías jazzísticas muy afortunadas, otra perspectiva de una canción mítica en la historia del El Duende 52
El Duende 53
rock en español. El teclado de Rebenaque suena como las maquinitas de pinball de mi infancia. La noche promete, desde luego que promete. Los inmortales, por fin podemos escuchar en directo esos coros que visten tan bien la canción en su grabación original, en su anterior álbum Palosanto. El boxeador, primer invitado de la noche, uno de los autores/intérpretes más inspirados de todo Latinoamérica, mi queridísimo Draco, así nos presenta Enrique a un invitado que de sobra es conocido al otro lado del charco pero que aún en España no es muy conocido. Draco esta impresionante, el tema parece hecho a su medida, se encuentra muy a gusto y eso se nota, una voz cálida que arropa a los allí presentes, el groove del tema nos balancea suavemente como si estuviéramos sentados en una mecedora, me encanta. Muy sexy Draco. De nuevo resaltar a la sección coral al final del tema y a un Rebenaque inspiradísimo. El camino del exceso, segunda canción de Héroes, de nuevo muy distinta a la versión original, pero a mí se me asemeja mucho a la versión que hacía de su tema big bang en los tiempos del Huracán Ambulante. Pero igual son cosas mías, que ya soy un abuelo cebolleta, no sé. Las adaptaciones que Enrique hace de Héroes levantan ampollas en los fans más conservadores de la banda, pero ofrece un paisaje de oscuridad sacado de un libro de Ernesto Sábato, de nuevo muy acertadas las partes instrumentales. Planeta sur, única canción de su primer álbum en solitario, el ahora más entendido Radical Sonora. Segunda colaboración de la noche, compartimos escenario con la que es sin duda la mejor banda de los últimos años, con ustedes Vetusta Morla, no se equivoca mucho el maño. Una gran banda sin lugar a dudas con muchas cosas que ofrecer. Exquisita adaptación con un tiempo reposado en barrica que eriza los pelos a cualquier corazón errante y transparente, cierra los ojos y vuela. Dejamos los arreglos mediterráneos para mutarlos en un medio country de los Monegros. Hay muy poca gente, respeta prácticamente el tema original con un tiempo más tranquilo, más down, a estas alturas ya se les ve a todos muy confiados, disfrutando. Porque las cosas cambian, esta vez la invitada es femenina, reciban como se merece a una de las voces más hermosas de todo México y América Latina, la señorita Carla Morrison, que efectivamente aporta El Duende 54
eso, belleza y dulzura a otro de los grades Hit´s del pasado más reciente del artista. Avalancha, pues el turno esta vez es para una canción de guerra, un himno generacional de rebelión y rebeldía, para unos chavales entonces jóvenes y ahora adultos, parece que es la canción la que se adapta al público. Mismo mensaje, pero con diferente envoltorio, bestial es la palabra, negra, muy negra musicalmente hablando esta Avalancha a la que quiero destacar a Quino Béjar en la percusión. Ven y camina conmigo, de nuevo subidón al ver otro inédito en directo, un tema que ya grabó e interpretó Raphael, pero que Enrique solo nos lo ofreció como canción adicional en la versión vinilo de Hellville de Luxe. Penúltimo invitado de la noche, el más aclamado de todos Pepe Aguilar un honor cantar y contar con el más grande, nos cuenta Enrique. Emocionante interpretación y una hermosa combinación en sus voces enlazadas, de diez.
Mar adentro, desde mi punto de vista la más fiel a la versión original de la banda aragonesa, pero con unos teclados muy molones y como nos adelantaba Enrique muy vintage. Las bases de pandereta también le dan un rollito especial, Mar adentro es un temazo querid@s, por los siglos de los siglos. Más alto que nosotros solo el cielo, segundo tema de Palosanto, cambio de instrumentación, pero muy fiel a la original. Una gran canción en su esencia. La chispa adecuada, el turno de otra voz muy especial, terciopelo rojo en su forma de frasear las hermosas melodías que nos ofrece esta canción tan atemporal. Para la ocasión nos crean un ambiente downtempo, por momentos nos transportamos al trip-hop que nos ofrecían Portishead en los 90. Suave y delicada en las voces de Enrique y León, una canción simplemente perfecta. 200 Huesos y un collar de calaveras, la elegida para terminar, una hermosa declaración de principios y una oda al amor atemporal. Sumisión y devoción a partes iguales. Un Enrique Bunbury espectacular en su voz, gustándose mucho y cantando desde el corazón, aunque igual sus pensamientos paralizan su voluntad. De nuevo unos arreglos muy bien trabajados, con mucho gusto para acabar un concierto sensacional. El concierto acaba y podemos ver a la banda satisfecha al completo, a sabiendas de que el trabajo esta hecho y que todo salió como se esperaba. Caras de orgullo y gestos de complicidad, solo nos queda desde aquí felicitarles y darles la enhorabuena. Ahora con perspectiva, he comentado el trabajo con muchos amigos, músicos, seguidores y detractores de Enrique. A unos les ha gustado mucho, a otros poco, algunos nada, alguien me comentó que era un atentado al repertorio de Héroes, y a muchos otros nos ha enamorado. Pero hay algo que no se puede negar, es un trabajo sorprendente, como siempre Enrique no deja indiferente. Un trabajo valiente, muy valiente. Me encanta como afronta Enrique todos sus proyectos, escogiendo el camino más largo, porque hay pasión en todo lo que hace. Y sin más me despido amigos, y recuerden……. Apuesten por el Rock and Roll….. Suspiros-Ramone Fotografías: Jose Girl
El Duende 56
(c) Javier Clos