especial gran rex

Page 1

Bunbury en riguroso diferido


¡Eureka! Hace algunos meses se anunciaba un nuevo y sustancioso trabajo discográfico del que fuera líder de Héroes del Silencio, disco que poblaría las estanterías de las grandes superficies y las de los fanboys del músico. Dicho álbum se titula “Gran Rex”, y efectivamente, recoge los shows de Bunbury y su banda (Los Santos Inocentes) en el bonaerense Teatro Gran Rex durante los días 3, 4 y 5 de Noviembre del pasado año. A tenor de otros proyectos que se iban anunciando a cuenta-gotas, “Gran Rex” tenía todas las papeletas para convertirse en un bonito recuerdo de lo que fue la pasada gira de presentación de “Las consecuencias” (EMI, 2010). Una idea distinta en cuanto a sonido y/o puesta en escena. En definitiva, una concepto totalmente austero que se amoldaba al espíritu que requería el último long-play de estudio. Pese a que los primeros conciertos de Enrique Bunbury por tierras norteamericanas presentaban muchísimas novedades en los set list, los restantes por México, Argentina y España no fueron nada novedosos, incluso servidor se atrevería a decir que pecaban de conservadores. Amén de querer sentar al público tocando ‘Bujías para el dolor’ u otras composiciones que precisamente no invitaban a reposar las posaderas (valga la redundancia). Aunque en este nuevo lanzamiento se fueran a recopilar aquellas canciones en directo, el contenido iba a ser “novedoso”. Entrecomillo novedoso porque aunque sonaran hasta la saciedad temas como ‘El extranjero’ o ‘Lady blue’, el sonido que le otorgan Los Santos Inocentes a estas canciones no había sido todavía registrado en un soporte físico, ergo era de agradecer el compilado de estos shows. De este modo se pueden poner como ejemplos ‘El anzuelo’ (sonando a través del filtro de ‘I ain’t hiding’ de los Black Crowes) o el espíritu tan árido que adquiere el revisionado de ‘El hombre delgado que no flaqueará jamás’. el duende 02


Se presentaba en dos formatos. Una edición simple; doble compacto con veinticuatro cortes en su track list, y un box-set edición coleccionista que contiene además de los dos Cd’s, un triple vinilo, dvd con el documental de prácticamente media hora, titulado “Lo que más te gustó de mí”, y demás memorabilia. Eso si, edición muy limitada, aunque luego uno se la encuentre a palés en una gran superficie. Según se fueron acercando los días del lanzamiento, empezaron a gotear singles, teasers, adelantos… que dejaban entrever algo más de material. Pero nada más lejos. Al revisar la lista de canciones que contiene este disco podemos reparar en una cosa: que de veinticuatro canciones, solo hay cuatro que pertenecen a “Las consecuencias”. Se echa muchísimo de menos ‘El boxeador’, ‘Lo que más te gustó de mí’ o ‘Es hora de hablar’. Sorprende ver como en un producto como este, donde se engloban las composiciones que sirvieron de presentación para la gira de “Las consecuencias”, no aparezcan las canciones que pertenecieron al álbum de estudio. Pero ahí no queda la cosa, porque algunas de esas piezas fueron registradas, lo que ocurre es que –por alguna razón que se desconoce- han quedado fuera del plantel oficial y se “regalan” a través de cierta red social cada quince días. Por lo tanto, si uno quiere escuchar ‘Ella me dijo que no’, tendrá que escucharlo y verlo por streaming, mientras comprenderá que lo que compró hace unos días y que sus buenos dineros le ha costado, está incompleto.

el duende 03


Faltan otras canciones como ‘El porque de tus silencios’, ‘Algo en común’ o ‘Senda’ toda una rareza en directo por pertenecer al repertorio de Héroes del Silencio, y que no habría venido mal materializarla en este plástico. Así entre otras muchas que sonaron en el recinto de la capital argentina durante aquellos días y que tampoco aparecen en el resultado final. Inexplicablemente, también se regala otra canción, pero a través del sistema OpenDisc. El tema a entregar es ‘Los restos del naufragio’ ¡que no fue interpretada en ninguno de los tres shows de Buenos Aires! Y por si esto no era suficiente, hace pocos días aparece en el canal oficial de Bunbury de YouTube, el documental íntegro. Bien, ya no solo se lanza algo incompleto, sino que además se revienta el contenido antes de tiempo. Eso sin contar la filtración completa de todas las canciones del doble compacto que protagoniza esta review. Inconcebible es también la idea de llamar “box-set” a algo que viene en una funda de cartón con todo su contenido esparcido por el interior y a presión. ¿Un buen trabajo? Si y no. Como anteriormente se ha mentado, es excelente tener en un soporte físico (o digital legal) y en audio totalmente claro, la revisión de viejas y nuevas canciones. ‘El extranjero’ suena totalmente distinta a como Enrique acostumbraba con anterioridad, ‘Alicia’ contiene una remarcada sección eléctrica de nota… Pero lamentablemente, el hecho de estar incompleto ensombrece de manera considerable el álbum. Otro tema destacable es la calidad de la grabación, la cual deja bastante que desear. Suena con demasiado eco, la instrumentación es plana, e incluso hay momentos en los que el público se “come” la canción. El mejor ejemplo es ‘200 huesos y un collar de calaveras’, donde el solo de guitarra de Álvaro Suite no adquiere la dimensión sonora que ello merece. Es evidente que ciertos lances dentro de las canciones con solos de guitarra tengan un protagonismo relevante, y por ello la perfecta escucha del instrumento, como es el caso de Jordi Mena en ‘Los habitantes’. Si prefieren otro ejemplo, escuchen ‘Frente a frente’. Falta de profundidad total que se asemeja a las grabaciones “pirata” de calidad hechas por los seguidores que se encuentran entre el público. El resto de la audición encamina la irregularidad de manera continua en los momentos donde no se escucha el bajo de Robert Castellanos, tampoco se nota la percusión de Ramón Gacías, e inclusive es inapreciable el teclado de Rebenael duende 04


que en ciertas canciones. Unos dirán que si se incluyen todas las canciones constaría de cinco vinilos o un cuádruple compacto, y que su precio ascendería. Así sería, pero merece la pena pagar por algo completo y bien obrado, no que ahora, se paga por otro “grandes éxitos”, solo que disfrazado de directo, que así renta más. Por lo tanto -y ya para finalizar- lanzo al aire una pregunta. ¿Le beneficiaría a largo plazo a Bunbury el autoeditarse como ya lo hacen muchos de sus compañeros? Y es que el músico aqueja muchos patinazos a su discográfica… estaría bien “ensuciarse” las manos y predicar con el ejemplo. En honor a la verdad, el artista español ya creó en 1994 el sello A La Inversa Records, una idea valiente que se adelantó a su tiempo y que quizá, ahora sea buen momento para montar algo parecido, pues no faltan medios ni capital. Quizá otros no estén de acuerdo, y que no siempre se puede tener contento a todo el mundo. Incluso algún avispado parafraseará a Enrique entonando ‘Las consecuencias (asustar un poco)’, pero alguien debería decir: “En tu autoedición está la solución”. Se ha desperdiciado la oportunidad de tener un bonito y elegante recuerdo de una gira deslucida. Un nuevo concepto sonoro de calidad que ha terminado por irse gota a gota por un desagüe que no parece tener fin.

el duende 05


Texto: Charly Hernandez Fotos: Josegirl Edita y distribuye El Club del Silencio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.