| ANUARIO 2021
Las nuevas generaciones transforman la construcción Analizar la coyuntura con el foco puesto en las tendencias es clave para prepararse y crecer en el marco de los nuevos patrones que guían la actividad. ¿Qué piensan, proyectan y promueven las jóvenes generaciones de empresarios, desarrolladores y profesionales del sector como piezas vitales de este engranaje?
La incorporación de tecnologías, la sustentabilidad en la cadena productiva, la capacitación de los equipos y la colaboración inter y multisectorial son los principales ejes sobre los que las nuevas generaciones avanzan para desarrollar el presente y el futuro de esta industria. En ese sentido, Francisco Paolini preside Camarco Joven, comisión creada dentro de la Cámara Argentina de la Construcción para impulsar la formación de la nueva generación dirigencial −la mayoría, descendientes de los actuales propietarios de constructoras− y promover nuevas herramientas para el sector. Conformada por 210 socios de entre 18 y 45 años, desde este espacio proponen “seguir mejorando el entorno y las condiciones de progreso” para desarrollarse como profesionales.
CAMILA MANZO 70
Al respecto, este empresario –también presidente de Grupo Paolini–, señala que les preocupa “el poder adquisitivo de la gente que trabaja en el sector porque, al ser cada vez un poquito más pobres, muchos talentos parten del país y, al tratarse este de un factor que uno no pueda manejar, inquieta; porque, en definitiva, las empresas están formadas por las personas que las integran. Se trabaja en esto, pero, en relación con la macroeconomía, hay cosas que están fuera del alcance”. Sobre la situación argentina, Miguel Kuczer -coordinador de CEDU Joven −un grupo en crecimiento que se conformó de la mano de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos para promover iniciativas de profesionalización, innovación, asesoramiento, capacitación y actualización entre las nuevas generaciones− sostiene: “El país sufre una crisis de confianza muy importante que, claro está, impacta directamente sobre este sector. No obstante, cuando la confianza se recupere, habrá mucho espacio para crecer”. Hoy son varias las barreras de entrada para los desarrolladores inmobiliarios que dan sus primeros pasos. En particular, Kuczer se lamenta por la falta de financia-
LEONEL RUSSO