AreaUrbana Nº 84 - Septiembre / Octubre 2021

Page 1

PROVEEDORES: Elementos de señalización para rutas y calles

ACTUALIDAD, TECNOLOGÍA Y EQUIPAMIENTO PARA MUNICIPIOS Y PRESTADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS • Año 18 • N° 84 • Sep./Oct. 2021 • $150.-

GESTIÓN

Recargo envío al interior $15.-

Comunicación política en tiempos de redes sociales La comunicación política cambió, la aparición de las redes sociales provocó un replanteo en la forma de llegar a los votantes de los distintos partidos políticos. Los expertos opinan sobre el rol de esta nueva forma de comunicar y recomiendan dónde poner la atención para ganar en efectividad.

J PERSONAJES Donato de Santis, un italiano que eligió vivir en Argentina

J URBANISMO Por qué se debería optar por ciudades intermedias

J SUSTENTABILIDAD Nuevo observatorio de residuos peligrosos




CULTURISMO SUMARIO 6 Novedades 8 Empresas 10 Acción Municipal 12 Política Municipal 14 Personajes 16 Lecturas 18 Opinión

RX 20 "Nuestro foco tiene que ver con recibir empresas e integrarlas a nuestro municipio"

NOTA DE TAPA 24 Comunicación política en tiempo de redes sociales

Sustentabilidad 28 El observatorio de residuos peligrosos que controlará a los mayores contaminantes

Espacios Deportivos 30 Atletismo: Buenas pistas y buenos costos Urbanismo 32 El desafío del nuevo urbanismo 34 Ciudades Intermedias: Un horizonte de crecimiento Comunidad 37 Convertir los espacios ociosos en lugares de interés comunitario Proveedores Temático 40 Elementos de señalización vial El invitado 42 La Ingeniería hidráulica y el saneamiento en la Argentina Obras 44 Puesta en valor del Parque de la Independencia en Bahía Blanca SOP 46 “Necesitamos inversión para competir con otras ciudades turísticas” 49 Costos 50 Día del Municipio

AreaUrbana, ciudades y ciudadanos

@ culturismo@areaurbana.com

SEPTIEMBRE FAMAILLÁ, TUCUMÁN

Fiesta Nacional de la empanada El 10 de septiembre se celebra la 42ª edición de la Fiesta Nacional de la Empanada, un evento gastronómico y musical que se realiza anualmente en la ciudad de Famaillá (Tucumán). Durante tres días las personas podrán disfrutar de comida típica del norte argentino y de artistas destacados en el festival de folclore, artesanos, exposiciones, y la elección de la Campeona de la Empanada. Famaillá es una ciudad calurosa en la zona de pedemonte

del sur tucumano, a 35 kilómetros de San Miguel de Tucumán. Desde 1979 esta fiesta reúne a un jurado compuesto por autoridades del lugar, personajes de la farándula y algún conocido folklorista. Cada año se elige la mejor empanada de la Argentina. Además de elegir a la Reina Nacional de la Empanada se distingue también con la Empanada de Oro a personalidades destacadas del ámbito de la cultura, deporte y otras profesiones.

MERCEDES, BUENOS AIRES

Fiesta Nacional del Salame Quintero El evento tendrá lugar el 10 de septiembre en la ciudad de Mercedes donde habrá espectáculo de folclore, carrera de cerdos, de sortija, noche de gala, conciertos y ferias de productos artesanales. El protagonista es el salame y todos se reúnen allí para hacer una gran degustación. Como en cada edición de esta fiesta, estarán presentes las autoridades locales para bendecir los productos y cortar la famosa cinta. También se podrá comprar quesos en una carpa disponible en el predio, donde se podrán probar chicharrones, morcillas, bondiolas y

pikles. Además, se harán demostraciones de elaboración de chacinados. El último día de esta fiesta se realizará un concurso en el que competirán salames locales y donde ganará el mejor. Se llevará adelante en el Polideportivo a cielo abierto Martín Rodríguez, ubicado en la Avenida de los Inmigrantes 2 y 7. Este predio cuenta con un gran patio de comidas, feria artesanal, exposición de productores y números artísticos de primer nivel.

OBERÁ, MISIONES

Fiesta Nacional del Inmigrante Se trata de la edición 41ª de la Fiesta Nacional del Inmigrante celebrada en la ciudad de Oberá, Misiones, este 2 de septiembre. A comienzos de mes sucederán varios espectáculos artísticos de nivel internacional con actuaciones de los ballets de las colectividades. Cada colectividad tiene una casa en la que lleva adelante actividades culturales, deportivas y recreativas donde se reúnen personas del lugar y visitantes. En la celebra-

ción se elige y corona a la Reina Nacional del Inmigrante. Muchas de las participantes son nietas de inmigrantes que llegaron a estas tierras. También se selecciona a la Reina Virtual del Inmigrante para darle la oportunidad a que participen mujeres de todo el mundo.



NOVEDADES

Bancos patrimoniales en General Pico

La empresa Estudio Cabeza realizó una obra para el Concejo Deliberante de General Pico (La Pampa) que se llevó adelante mediante concurso nacional. Se trató de una serie de bancos patrimoniales. Con esta propuesta el estudio continúa expandiéndose en todas las provincias a lo largo y a lo ancho del país. Desde la empresa aseguran que “Basados en el paisaje urbano o natural en el que serán ubicados los productos y con el objetivo de generar un espacio público único, el estudio elaboró propuestas innovadoras que mejoran el entorno”.

Lavado y triturado de plásticos Las plantas para el lavado y triturado de plásticos se dimensionan a medida de las características, necesidades y requerimientos de los procesadores. Todas las plantas de Desarrollos Industriales (DEISA) son distintas y requieren de un análisis previo importante para lograr dimensionar la planta adecuada que cubra las necesidades planteadas. DEISA, con su conocimiento técnico, innovación tecnológica y experiencia comprobada, garantiza la entrega de proyectos adecuados a las necesidades de los clientes, tanto en tecnología como en presupuesto. El sistema de lavado y triturado de plásticos también puede adaptarse y acondicionarse para el tratamiento de envases de agroquímicos anexando un sistema de triple lavado. Entre sus caracterís-

6

ticas destacan el alcance de bidones de agroquímicos de PEAD hasta 20 litros, triple lavado para envases de agroquímicos, todos los tamaños y potencias, diseños a medida, beneficios, bajo requerimiento de inversión, moderada demanda energética, disminución de costos de logística, control de efluentes generados, calidad del material reciclable producido y flexibilidad para diferentes tipos de envases.

Nueva motoniveladora Liangong

Biscayne Servicios S.A. amplía su línea de motoniveladoras con el lanzamiento de un nuevo modelo: el MG14. Se trata de un equipo que combina diseño y precisión de la mano de Liangong. Entre las características de la nueva Motoniveladora MG14 se destaca: su motor Diesel Shangchai SC9DK220.1G3 de 220 hp, transmisión de 9 velocidades Power Shift: 6 velocidades hacia adelante y 3 hacia atrás, cubiertas 17.5 x 25 L2, peso operativo de 16.100 kg, articulada con contrapeso delantero, escarificador de 5 dientes, cabina vidriada con amplia visibilidad (vidrios “French Green” anti UV), tablero de instrumentos completo y confiable, butaca ergonométrica ajustable y aire acondicionado frío/calor. La asignación ideal de la carga en los ejes proporciona una excelente estabilidad al controlar superficies duras. Además, se logra un amplio rango de trabajo a través del sistema de movimientos de la hoja y el chasis articulado. “Confiamos que esta motoniveladora sea un equipo confiable y muy productivo”, aseguran desde la empresa.

Cerca de los clientes Holcim presenta Disensa Express, un formato de tienda más pequeño y cercano a los clientes con un asesoramiento personalizado para quienes buscan reparar, remodelar o construir su hogar. Este nuevo formato fue pensado para hacer de su tienda un lugar más atractivo sin necesidad de tener una gran superficie y está destinado a usuarios finales que buscan una experiencia de consumo diferente, con productos competitivos, marcas reconocidas y entregas directas. “Invitamos a todos los interesados que con su ferretería y/o corralón quieran ser parte de la red más grande de construcción de Latinoamérica con este segmento Disensa Express, que te permita tener una mejor atención y surtido de productos y servicios para lograr una mejor experiencia y fidelización de tus clientes”, Natalia Soler, Gerente de Disensa Argentina. Se trata de la red de construcción más grande del país, con presencia en 13 provincias; posee constantes planes de expansión a corto plazo en toda la Argentina y cuenta con una cartera de más de 5000 productos, que incluyen desde los materiales principales (como cemento, hierro, cal, etc.) hasta productos de terminación, como son pisos, sanitarios, griferías, entre otros.

Manipulador telescópico nacional La firma cordobesa TBeH, inauguró una línea nueva de producción, entrando al mundo de las fábricas metalmecánicas que producen máquinas autopropulsadas. Y vaya lanzamiento, lo hace con un manipulador telescópico, destinado a ayudar a las ya de por sí duras tareas del campo, en tambos y ganadería como así también para la agroindustria. Hasta ahora, sólo había productos importados en este segmento, de modo tal que este producto se instala como el primer y único manipulador de industria nacional. Este flamante producto ha tenido una larga gestación, de más de 6

años, dónde el trabajo conjunto del equipo de ingeniería de la empresa, con clientes de la zona, permitió realizar un producto muy adaptado a las necesidades locales. Sus componentes son de primera línea a nivel internacional, garantizando su óptimo funcionamiento y en condiciones comparables a los líderes del mercado mundial. Cuenta con motor Cummins, transmisión y ejes Dana, equipo hidráulico Danfoss y demás componentes totalmente homologados, contando con certificación de Normas ISO en todo el proceso productivo. Sus características principales: 3.700 kg de capacidad de carga; 6,30 m de altura de elevación; motor turboalimentado de 99 HP; transmisión tipo PowerShift con convertidor de par; ejes con ruedas direccionales que permiten tres alternativas de giro; freno hidráulico multidisco en ambos ejes; sistema hidráulico de centro cerrado y comando con joystick de simple operatividad; cabina insonorizada con excelente vista panorámica. La fábrica está trabajando ya en producir los manipuladores en serie, y simultáneamente se está montando una nueva planta al lado de la existente, destinada a producir esta línea de máquinas motrices.

Envíe la información sobre el lanzamiento de un nuevo producto o servicio a novedades@areaurbana.com



EMPRESAS

CNH INDUSTRIAL

GRÚAS SAN BLAS

Fomentar la producción nacional

Convocatoria para sumar talleres zonales Grúas San Blas es una empresa líder local en venta de maquinaria para los prestadores de servicios y clientes vinculados a la construcción, industria, agroindustria, minería, petróleo, municipios y puertos. El Proyecto de Talleres Zonales de Grúas San Blas cuenta con 90 talleres adheridos en todo el país. Son centros técnicos locales donde pueden acudir los clientes para realizar cualquier servicio de postventa y adquirir repuestos para todas las líneas de equipos que comercializa Grúas San Blas. “Se pueden presentar mecánicos que cuenten con una infraestructura para poder desarrollar la actividad, que cuenten con un taller con espacio físico y una estructura de soporte y que posean camionetas de servicio para poder realizar servicios en campo”, señaló Lucas Sosa, Coordinador del área. Los talleres zonales tienen muchos beneficios: sus integrantes se suman al programa de capacitaciones técnicas que brinda la compañía sobre mantenimiento, reparación y repuestos de todas las máquinas; están habili-

tados para comercializar repuestos con una interesante política de descuentos y financiación; y tienen la posibilidad de generar negocios de alquiler o venta de equipos. Todo esto sin dejar sus actividades habituales, ya que no se trata de un contrato de exclusividad. Los talleres zonales que se incorporan a la red de Grúas San Blas reciben una capacitación para todo su personal, donde se imparten conocimientos en mecánica general, hi-

dráulica y circuitos eléctricos. Se trata de un curso de 26 horas divididas en cuatro clases por materia de dos horas semanales cada una. “Con la pandemia tuvimos que adaptar nuestros contenidos para brindar estas clases en forma remota”, describió Sosa. GRÚAS SAN BLAS Panamericana 27.333, Don Torcuato Tel: (011) 4846 7000 www.gsb.com.ar

FORD ARGENTINA

Incorporación de tecnología LED en más de 60.000 m2

Ford Argentina suma tecnología LED de última generación para contribuir con la eficiencia energética de su planta productiva ubicada en Pacheco, en línea con la estrategia sustentable de la compañía a nivel global

8

orientada a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. La revitalización del sistema de iluminación abarca más de 60.000 m2 de sus instalaciones y se suma al reemplazo por tecnología LED del 80% de las luminarias exteriores que ya se había realizado entre 2019 y 2020. Las iniciativas forman parte del plan de modernización destinado a proveer a sus clientes de Latinoamérica con la nueva generación de Ranger desde 2023 a partir de una inversión de 580 millones de dólares en el país. La inversión incluye la renovación de infraestructura civil y la intervención en las diferentes etapas productivas con la incorporación

de instalaciones y tecnologías que permitirán nuevos y mayores niveles de rendimiento, flexibilidad y calidad productiva para la fabricación de la próxima plataforma de Ranger. La iluminación con tecnología LED brinda niveles óptimos de luminosidad y, gracias a su sistema de control automático, aumenta significativamente la eficiencia en términos de consumo energético y prolonga la vida útil de las luminarias.

Las plantas de vehículos comerciales Iveco, de maquinaria agrícola Case IH y New Holland y de motores FPT, que conforman el Polo Productivo de CNH Industrial en Córdoba, vienen creciendo con fuerza desde el año pasado, tanto en diversidad de modelos como en volúmenes de producción. En ese marco, con la participación de más de un centenar de autopartistas argentinos, la compañía organizó un nuevo evento virtual para promover y potenciar el desarrollo de piezas que podrían abastecerse localmente, sustituyendo sus necesidades de importación. El significativo crecimiento del Polo Productivo se explica en gran parte por el escenario productivo alentador y desafiante para todas las plantas de CNH Industrial y por la meta de la compañía de radicar en el país el 80% de todas las unidades que comercializa actualmente. Además, la compañía tiene la intención de aumentar el porcentaje de componentes locales de todos los modelos que salen de las líneas de producción cordobesas, proponiéndose como meta inicial la localización de 350 ítems para maquinaria agrícola, habiéndose ya logrado implementar hasta el 50% de dicho objetivo. Por otro lado, para vehículos comerciales también surgen oportunidades y la posibilidad de nuevas localizaciones asciende hasta USD 2500 por vehículo.

CNH INDUSTRIAL S.A FORD ARGENTINA General Pacheco Tel: (011) 5722 1914 www.ford.com.ar

Ruta 9 km 695 Ferreyra, Córdoba www.cnhindustrialcapital.com


SCANIA

Entrega de buses urbanos para recorrer el AMBA La empresa Scani entregó 52 buses para transporte urbano de pasajeros a Grupo Metropol, una de las compañías de transporte público de pasajeros más importantes del país que moviliza a más de 235 millones de personas por año con sus 27 líneas que operan en el AMBA. Se trata de vehículos modelo K250 con chasis urbano, piso bajo y carrozados por Metalsur que operarán para las líneas 65, 176 y 365. Las nuevas unidades Scania recorrerán gran parte de la Ciudad de Buenos Aires con la línea 65 (desde Constitución hasta el barrio de Belgrano) y unirán con la 176 las zonas de Chacarita y Villa Urquiza con Escobar, al norte del GBA. Con un trayecto más extenso, el recorrido de la línea 365 atravesa-

Las unidades de última tecnología cumplen con la normativa Euro 5 y reducen las emisiones de gases contaminantes y el consumo de combustible. Toda la flota de buses fue adquirida con contrato de Reparación y Mantenimiento Scania y está conectada al Sistema de Gestión de Flotas Scania que permite analizar la operación y reduce las paradas imprevistas y los tiempos de reparación.

rá Vicente López para concluir en José C. Paz. “Es un gran orgullo para nosotros que una compañía como Grupo Metropol haya elegido buses Scania para continuar refor-

zando su foco en el usuario, a través del alto nivel de innovación y tecnología que garantizan estas unidades”, señaló Andrés Leonard, CEO de Scania Argentina.

SCANIA Luis Piedrabuena 5400, Grand Bourg Tel: (3327) 45 1000 www.scania.com.ar


ACCIÓN MUNICIPAL

RESISTENCIA, CHACO BARILOCHE, RÍO NEGRO

Modernizan el aeropuerto barilochense

El proyecto de modernización que lleva adelante ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) junto con el concesionario Aeropuertos Argentina 2000, contará con la ampliación de la terminal, la modernización de la

infraestructura edilicia, la renovación del hall público de partidas y ampliación del área de embarque con 2 nuevas posiciones, 24 nuevos puestos de check-in, un nuevo sistema de equipajes con dos carruseles y cintas de equipajes, nuevo

hall de control de seguridad, renovación de oficinas operativas y núcleos sanitarios, construcción de dos nuevos puentes de embarques y puesta en funcionamiento de 2 nuevas mangas telescópicas, junto con la renovación de la oferta de locales comerciales, gastronómicos y sala VIP. Con esta renovación las personas que usen el servicio se verán favorecidas, ya que se prevé el aumento de la capacidad de tránsito, el incremento de la seguridad, la agilidad en las operaciones y más confort para quienes transiten el aeropuerto. Todas las obras son parte del Plan de Modernización de Transporte que impulsa el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, en todo el país con una mirada más equitativa y federal.

PIAMONTE, SANTA FE

Reconversión de lumínicas a led En Piamonte, Departamento de San Martín (Provincia de Santa Fe), localidad ubicada en el centro oeste, desde el 2018 se viene trabajando en el recambio de las luminarias de mercurio halogenado y lámparas de sodio por luminarias led que fueron compradas a la empresa Vatiova de Justiniano Posse, Provincia de Córdoba. El objetivo de su instalación fue el de mejorar la iluminación en la ciudad, ahorrar energía y mitigar el impacto medioambiental. Se llevó adelante en todos los espacios públicos, parques, plazas, terminal de ómnibus, plazoletas y en la mayoría de la instituciones locales (Nuevo Club Atlético y deportivo Piamonte, Hogar de Ancianos, escuela fiscal Nº 278, y Caritas) se procedió al reacondicionando de la luminaria existen-

10

te incorporando nuevas luces led. Toda la inversión se realizó con fondos propios de la Comuna y el

aporte de los frentistas para poder reducir en más de un 40% el consumo en el alumbrado público.

Nueva urbanización beneficia a más de 2.000 familias Con una inversión de alrededor de $5 mil millones, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, destacó el convenio firmado entre Provincia y Nación para el Proyecto Integral Socio Urbano de La Rubita que comenzó en agosto y que será financiado con parte del aporte solidario de las grandes fortunas. “Permitirá que dos mil familias chaqueñas puedan acceder a infraestructura básica y de conectividad, integrándose a la trama urbana de la ciudad y garantizando el acceso a servicios de manera integral”, indicó Soneira. La implementación prevé la apertura de calles, desagües pluviales, iluminación y acceso a la red eléctrica, red de agua y cloacas para 2.363 familias, de las cuales 170 serán beneficiadas también con soluciones habitacionales. Con un plazo de ejecución de 20 meses, la primera etapa incluye el desarrollo de los desagües pluviales de todo el barrio; reasentamiento y mejoras habitacionales para 170 familias, apertura de calles y veredas; la conexión a la red de agua potable; y la mensura y regularización de 2.386 parcelas. Luego, en las próximas etapas se continuará con la red de energía eléctrica, equipamiento urbano, la regularización dominial de las familias con la entrega del título de propiedad de su inmueble y el desarrollo de los espacios verdes y de recreación para la vida. Este proyecto exige ejecutar al menos el 25% de las obras a través de su adjudicación a cooperativas de trabajo u otros grupos asociativos de economía popular integrada, preferentemente, por vecinos de barrios populares.



POLÍTICA MUNICIPAL

Reactivación productiva municipal: nuevas tecnologías promovidas para el desarrollo Comienzan a darse las condiciones para que gobiernos y sociedades municipales aumenten su protagonismo. ¿Cómo la innovación tecnológica y la actualización de conocimientos en recursos humanos pueden convertirse en herramientas fundamentales para mejorar la estrategia y competitividad de los sectores productivos locales? En un momento en el que crecen las tendencias hacia la mundialización, parecen estar dándose condiciones para replantear la distribución del trabajo entre diversas unidades territoriales. En Argentina existen unas 700.000 empresas a lo largo y ancho de los territorios municipales, de las cuales 80.000 son industriales, más del 90% tienen hasta 15 trabajadores y el resto más de 100. Se destaca la importancia que ejercen las pymes dentro de la matriz productiva, siendo generadoras del 60% del empleo. En cuanto a los principales problemas que las empresas deben afrontar, sobresale el aumento de los costos de producción, la disminución de la rentabilidad y la alta participación de los impuestos en el costo final del producto. Los municipios trabajaron arduamente con la perspectiva y la lógica de fortalecer la labor conjunta con el sector empresarial para difundir herramientas que permitan identificar demandas y necesidades y fomentar las inversiones de capital privado para avanzar en un proceso sostenible de inclusión financiera digital. Como resultado de las estrategias para valerse de herramientas y ca-

12

nales de acción, los municipios lograron mayor peso en nuevos mecanismos atrayentes para la inversión, en incentivos tributarios y en mejoras de los procesos productivos de sus empresas o nuevas radicaciones en su territorio. Se destacan las firmas que lograron incorporar mejoras en la elaboración de productos existentes, seguidas en orden de importancia, de aquellas que elaboraron nuevos productos. Parecería que la llave hacia la apertura del desarrollo interno y exportador de las firmas se encuentra en dirección hacia la creación y difusión de nuevos productos y procesos industriales que incorporen valor. Para eso, lo municipios supieron capitalizar la importancia de las pymes dentro de la matriz productiva nacional, llevar a cabo la formulación de estrategias de una agenda productiva alineada con una agenda digital, fortalecer las capacidades institucionales, y apoyar los cambios tecnológicos y la innovación a través de infraestructura y soporte de recursos especializados. Algunas localidades adhieren a la normativa nacional o a la suscripción a políticas federales (Régimen de Economía del Conocimiento, Programa Nac. Soluciona, Ley de Software, I+D, Red Federal de Fibra Óptica o Programas de Aportes No Reembolsables), dando sustento a la creación de áreas de gestión especializadas en temas de desarrollo económico local para que asuman las tareas propias de la promoción del desarrollo y logren que la legisla-

ción acompañe de forma progresiva, equitativa, federal y solidaria según los propósitos de la Ley Nacional de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Se alinea a estas medidas el impulso nacional relacionado a la asistencia financiera a gobiernos locales que presenten proyectos de

Los municipios supieron capitalizar la importancia de las pymes dentro de la matriz productiva nacional capacitación para su municipio, logrando una rápida empleabilidad que permita que el trabajador tenga utilidad en la localidad, no busque otros horizontes y se provea mano de obra local. El trabajo municipal debe diseñar lineamientos específicos que apoyen la descentralización del fomento productivo, dando empuje y sustento a la generación de información para la toma de decisiones referidas a las pymes. Este impulso

lleva adelante varias estrategias dirigidas a fortalecer la asistencia técnica y la capacitación y a potenciar el desarrollo emprendedor y exportador como un proceso que incentive un nuevo modelo de desarrollo productivo inclusivo y sostenible basado en una revolución digital. En cuanto a las pymes, los beneficios de adoptar nuevas tecnologías les permiten lograr un mayor acceso a la información, mejorar la administración interna, la gestión de los productos y el control de calidad, aumentar la productividad, facilitar la cooperación con otras empresas y alcanzar economías de escala, descubriendo nuevas oportunidades de negocios. Esta conjunción entre gobiernos locales y pymes brinda la posibilidad de desarrollar conglomerados empresariales, promover la cooperación entre grandes empresas, pymes y universidades y reducir los costos de los procedimientos comerciales para el sector público y privado. En síntesis, el rol del municipio es el actor capaz de articular la recuperación productiva con la convergencia y el compromiso de todos los sectores, haciéndose cargo de gestionar los procesos de mejora de las economías a través de diagnósticos pertinentes para la planificación estratégica local, junto con los programas nacionales que posibilitan las acciones de promoción económica para proteger el empleo y el desarrollo mediante la innovación de la estructura productiva. LIC. MARTÍN RYBA



PERSONAJES

Yo soy de... Bajo Belgrano, Capital Federal “Donato” es un chef nacido en las tierras de Puglia, al sur de la bella Italia. Fue jurado de uno de los programas más vistos en la televisión argentina: MasterChef Celebrity, y lleva un largo recorrido deleitando al mundo con sus platos italianos, reivindicando sus orígenes.

¿Cómo fue vivir en Puglia, cómo son esas hermosas tierras? Al ser de origen sureño, una vez que mis padres se mudaron a Milán, mantuvimos ese lazo con el sur. La visita al campo y al sur coincidían con las vacaciones de invierno y de verano, así como con la época de la cosecha de trigo, de uva para el vino y de aceituna para el aceite. ¿Qué aspectos destacarías si tuvieras que invitar a alguien a conocer “el lugar de tu infancia”? Nosotros solíamos invitar mucha gente a casa, donde filmamos varios especiales. Es un lugar que invita a descubrir. Ahora pasó mucho tiempo, mi mamá ya tiene más de 90 años, pero antes teníamos una casita con un horno donde cocinábamos especialmente los panes, los taralli, los piscoti y la focaccia. Un lugar armado exclusivamente para tal fin. Después teníamos una casita para pollos, cerdos, etcétera. Un ecosistema preparado para producir lo necesario. Recuerdo que yo tenía un árbol de almendro donde había construido mi hamaca y la típica casita del árbol, y también un aljibe donde llevaba las ovejas. Todavía tengo guardada la campana para llamar a las vacas, cada primo era ofrendado con una vaca a la que debía cuidar. Éramos tantos que formábamos

14

Buenos Aires es una metrópolis con énfasis latino. Un salto cultural y social muy interesante casi una escuela, con una infancia muy compartida donde los aprendizajes eran transferidos del primo mayor al primo menor. ¿Desde cuándo te empezó a atraer la cocina? La verdad es que fue madurando con el pasar del tiempo. Hasta que empecé a cocinar a nivel profesional, no me apasionaba tanto. Me fui dando cuenta de todo lo que podía hacer con ese conocimiento. Es más, aún siendo cocinero, la gran pasión tardó en llegar. ¿Cómo fue la experiencia de migrar hacia la Argentina?

Mi familia ya llevaba la migración en el ADN. En mi caso, salí de casa muy joven y me fui a vivir solo cuando tenía 16 años. Viajé a EE.UU. donde pasé 15 años. Antes de eso hubo otros viajes exploradores alrededor del mundo. En este sentido, Argentina fue una etapa más de algo que quería conocer sí o sí: Sudamérica. Se podría decir que en EE.UU. viví por necesidad y en Argentina por total curiosidad. ¿Cuál fue el primer barrio donde viviste en Buenos Aires? Llegué primero a San Cristóbal y luego me mudé cerca de Congreso a un departamento alquilado, sobre la Avenida Rivadavia. Era un edificio antiguo, con uno de esos ascensores de metal y con varias ventanas que daban hacia un patio interno. Era viejo, antiguo, de puertas altísimas: básicamente de otra época. Recuerdo como si fuera hoy el subir y bajar en el ascensor. Siempre había vivido en espacios mucho más abiertos y más bajos. Venía de Nueva York, y también había vivido en una mansión, cerca de Central Park. Cuando me instalé en Buenos Aires, en esta metrópolis con énfasis latino, el salto cultural y social fue muy interesante. En Argentina enseguida me conecté con los otros. En cambio, en Nueva York eso no me sucedía. Y es algo que me sedujo

de Argentina. También viví en Florida, donde cocinaba para Gianni Versace, el diseñador de moda. Una vez en Buenos Aires, me di cuenta que quería estar acá. ¿Recomendarías vivir en el centro porteño? Sí. En aquel momento no lo sabía, pero después me di cuenta que empecé a conocer Buenos Aires con mi actual mujer. Conocí la verdadera ciudad, los sitios más y menos lindos, incluso los barrios marginados. Ahora vivís en el Bajo Belgrano, ¿Podrías contarnos qué te llama la atención de tu barrio? Estoy muy cerca de Barrio River. Este barrio es un híbrido, cerca de Av. Figueroa Alcorta y Av. Libertador. Es un sitio cómodo, logísticamente hablando, y también muy lindo. Creo que es un barrio visualmente agradable. Ahora que no hay más barreras, tiene una vialidad cómoda. Podría destacar que es limpio y prolijo. Estamos muy próximos al famoso Barrio Chino. Con los esfuerzos que hice puedo decir que vivo en un lugar que me gusta. Cuando hay partido de fútbol, puede llegar a ser un poco más ruidoso, pero es un lindo lugar para vivir. Y mis vecinos son personas con una muy buena situación económica, por eso lo considero como un premio. Poder elegir es un regalo.



LECTURAS

Introducción a la gestión pública

Los objetivos de desarrollo sostenible

Más allá de la existencia de un Estado, este texto hace referencia a los arreglos institucionales y la gestión de los instrumentos con los que se implementan estas políticas. Según su autor, Mario Waissbluth, este libro está destinado a directivos públicos que quieran servir a la ciudadanía de los países de América Latina, aún a sabiendas que la tarea es dura, más dura que en el sector privado, aunque con gratificaciones mucho mayores cuando se obtienen resultados. Ofrece un aporte indispensable al debate sobre cómo las

En octubre de 2019 se celebró la Conferencia Internacional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Conferencia Internacional UNMAP 2019 en Las Palmas de Gran Canaria, donde se trataron los grandes bloques de desarrollo de los ODS: Alianzas para lograr los objetivos, las Personas, la Prosperidad, El Planeta y La Paz. Este encuentro se organiza debido a que en 2019 tuvo lugar una designación como TeachSDGs Ambassador para el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Como tal, el objetivo de este texto es difundir, promover y dar a conocer los ODS. Duran-

Autor: Mario Waissbluth Editorial: Conecta Precio: $500 Páginas: 374

sociedades pueden contar con instituciones capaces de responder a las necesidades y demandas de las personas, en palabras de Luis Alberto Moreno, presidente de BID.

Tratamientos de residuos municipales o urbanos

El texto permite identificar las operaciones de tratamiento de residuos urbanos o municipales en plantas de tratamiento o vertederos y explicar las operaciones de vertido, extracción de biogás, depuración de lixiviados, control y sellado del vertedero. Dentro de las temáticas, se encuentran el recuperado y reciclado de residuos urbanos o municipales, plantas de selección, plantas de recuperación y reciclado, funcionamiento y mantenimiento operativo básico de la maquinaria y equipos, fases de los procesos de recuperación y reciclado, procesado de los resi-

16

Autor: Rosa Pérez Martell Editorial: J.M. BOSCH Precio: $4.200 Páginas: 242

te el 2019 se realizaron diferentes acciones. Dentro de la importante actividad que se lleva a cabo en el Servicio de Arbitraje y Mediación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, SAMADR-ULPGC con un cometido específico centrado en la investigación.

Vivienda social y ciudad: desafíos para la enseñanza del proyecto Autor: Francisco Sillero Moreno Editorial: IC EDITORIAL B Precio: $1.399 Páginas: 128

duos según su tipología, compostaje, aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en la recuperación y reciclado de residuos urbanos. También menciona la valorización de residuos urbanos o municipales, y la aplicación de normas de seguridad, salud y protección medioambiental en la valorización de residuos urbanos; entre otros temas de interés.

Sin ninguna duda, este libro resulta de gran importancia para los profesionales comprometidos con la arquitectura y un urbanismo de calidad que colaboran en resolver los problemas sociales que generan malestar. Además, aseguran que resulta imprescindible para los universitarios que necesitan profundizar, además de la formación técnica, teórica y estética, principalmente en los valores éticos y morales que deben aplicarse en la práctica

Autor: Pablo Benetti Editorial: VIAF Precio: $1055 Páginas: 104

cotidiana. Una publicación de gran utilidad, pero también una herramienta fundamental para volver a las raices de un tema fundamental de la Argentina.



OPINIÓN

Digitalizar es gestionar La transformación digital de las empresas locales es un efecto colateral positivo de la pandemia. El COVID-19 aceleró tecnológicamente acciones que hubieran tardado mucho más tiempo en concretarse transversalmente en todos los sectores. Estamos frente a un mundo nuevo. Nuevas tareas, nuevos actores, nuevas pautas. Aparecen cuestiones prácticas que tenemos que abordar y llevar a su justo equilibrio. Las particularidades de nuestro país hicieron necesario atender a la búsqueda de nuevos y originales esquemas de trabajo en el campo de la vinculación tecnológica que contemplen las necesidades de los sectores de la producción y, a su a vez, complementar las capacidades digitales de un sector público para que esté a la altura de las circunstancias. Pocas veces en la historia el Estado se vio tan exigido como en esta coyuntura. Las autoridades nacionales y provinciales consensuaron un aislamiento preventivo obligatorio como metodología. Este contexto crítico e inédito puso en evidencia - una vez más- la importancia de todo lo realizado en materia de digitalización del aparato estatal y también del sector privado que hoy puede atender múltiples demandas a distancia, sin descuidar la salud de sus trabajadores ni de sus habitantes. El rol estratégico de la vinculación tecnológica como catalizadora de recursos complementarios resignifica su vital importancia para las organizaciones ante los nuevos escenarios pandémicos y visibiliza el trabajo realizado durante los últimos años. Estamos ante un reto tecnológico, pero también de gestión organizacional. Y mientras en el mercado financiero surgen cada vez más soluciones que apuntan al ma-

18

nejo integral del dinero en forma electrónica para los usuarios minoristas, la demanda de las pymes por digitalizar sus operaciones sigue siendo alta. La inclusión digital afecta dimensiones centrales del desarrollo humano con la rutina del teletrabajo y las clases virtuales adoptadas masivamente como respuesta a la cuarentena. La

El apoyo a la digitalización es también una contribución a la gobernabilidad democrática pandemia puso a prueba la infraestructura de las redes en todo el mundo, y Argentina no ha sido la excepción. Muchas organizaciones debieron trabajar con los sistemas heredados, realizando una suerte de "arqueología del software". El trabajo de los expertos del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) presentado para VINTECAR 4.0, expresa claramente que muchas organizaciones subestiman la complejidad que envuelve la implementación de un proceso de Transformación Digital y su impacto en el modelo de negocio y la forma de trabajar. Mientras las empresas grandes se pueden dar el lujo de fracasar y desperdiciar la inversión de tiempo, dinero y energía, ya que tienen espaldas financieras para poder soportar estas pérdidas, las pymes no, pues dicho fraca-

so implica un gran impacto en su competitividad y sustentabilidad, dado que tienen recursos más limitados y valiosos. El precio de la inacción ante las nuevas tecnologías es muchísimo más alto que las recurrentes excusas planteadas por quienes se resisten a mejorar la situación. Sería impensable transitar esta pandemia para cualquier país sin el apoyo efectivo de la digitalización. De acuerdo a una investigación desarrollada por Focus Market sobre un relevamiento en 1.264 pymes a nivel nacional en el medio de la pandemia, el abanico de medios de contactos de sus clientes potenciales y proveedores se agrandó en la conformación de la participación de medios. Mientras el 33% de los contactos siguen pasando por el sitio web, el Instagram se ha convertido en una herramienta de trabajo más con 16%, relegando a Facebook al 15% del total de contacto por selección de medios. Es innegable el beneficio que genera el acceso a Internet en la prestación de servicios públicos ante la emergencia. Tal como vimos reflejados con el IFE, el ATP, la AUH y el Repro2, entre otros, a los cuales accedieron millones de personas y empresas, no hizo falta la presencialidad ni un formulario en papel. Esto resulta posible gracias a la inversión presupuestaria en digitalización realizada con anterioridad por los ministerios de Desarrollo Social, de Producción y de Trabajo; articulando con la infraestructura del Renaper, Anses y AFIP. Además, tengamos en cuenta el estudio de Accenture Personalization Pulse Check, que indica que 2 de cada 5 consumidores han abandonado una web comercial y efectuado su compra en otra plataforma o en la tienda física porque se sen-

FABIÁN RUOCCO Director ejecutivo de vintecar 4.0 El “primer polo tecnológico virtual de la argentina” con 50 prestigiosos centros tecnológicos y el consejo interuniversitario nacional (cin).

tían abrumados ante el exceso de opciones. En una época en que la confianza empresarial, social y política está herida, las nuevas tecnologías ofrecen la oportunidad de reconstruir la competencia y la credibilidad. La proactividad de los organismos públicos y las comercios de todos los tamaños para enfrentar los actuales cambios determinará la capacidad de gestión eficaz de adoptar soluciones eficientes en la etapa post-COVID. Si las organizaciones tienen escasa fortaleza digital, será muy difícil o imposible alcanzar las capas sociales más necesitadas de políticas públicas redistributivas. En consecuencia, el apoyo a la digitalización es también una contribución a la gobernabilidad democrática, mejora la capacidad de respuesta institucional del Estado y de los gobiernos, promueve el ejercicio de los derechos humanos y apoya el desarrollo empresarial y la gestión de los proyectos provinciales. Lo importante es no demorar más.


RADIOGRAFÍA


RADIOGRAFÍA

"Nuestro foco tiene que ver con recibir empresas e integrarlas a nuestro municipio" Juan Cruz Barton fue elegido para dirigir el municipio de Intendente Alvear en diciembre de 2019, tras 16 años de Gobierno del FREVEAL (Frente Vecinal Alvearense), momento en el cual el partido justicialista recuperó el municipio por un amplio margen de votos.

Hace mucho no se veían tantas obras en ejecución

20

Con muchos objetivos por delante, recién en 2021 se empiezan a poner en marcha importantes obras que se debe el municipio y la gestión apunta a convertir a la localidad en un lugar atractivo para los inversores privados que quieran instalarse en la pampa húmeda. ¿Qué es lo más importante que logró en su gestión hasta ahora? Como todos sabemos, con la pandemia mundial, a aquellos que asumimos el 10 de diciembre 2019 nos costó el arranque, porque nos pusimos a disposición de Salud Pública y Acción Social para ponernos de acuerdo en los requerimientos del pueblo. La bajada de línea fue clara: no podía faltar comida en la mesa de ningún Alvarense, y además teníamos que ponernos en contacto con el equipo de salud para lo que necesitaran. En 2020 nos abocamos a eso, y las obras en las que estábamos pensando. Ya, sobre fin de año se empezaron a anunciar las obras previstas y empezamos a hacer lo que teníamos pensado el día que asumimos.

¿Cuáles han sido los principales desafíos de su gestión? Varios. El más importante -que aún no pudimos lograr- en esta localidad y en gran parte de las localidades de la Provincia de La Pampa, tiene que ver con gestionar con los privados para animarlos a que quieran invertir en Int. Alvear, que brinden mano de obra, porque la realidad es que no toda esa mano de obra puede salir del municipio. Entonces tratamos de salir a buscar al privado, brindarle diferentes tipos de ayuda (crediticia, por ejemplo, del Banco de La Pampa) para que las empresas que quieran invertir en nuestra localidad. Hace falta trabajo. Es lo primero que queríamos gestionar. Acabo de tener una reunión con el Ministerio de la Producción para evaluar las alternativas que tiene el gobierno para ofrecerle al privado alternativas de inversión y mano de obra local. ¿Qué obras se están llevando adelante? Estamos ejecutando obras importantes: pavimentación, sendas pea-

Juan Cruz Barton Tiene 41 años, corredor y martillero público nacional. Estudió en el Instituto Heguy de la Sagrada Familia. Trabajó en las empresas Fortín Alsina, Heguy Hermanos y Grainco Pampa. En su gestión como Presidente del Club Social Atlético Ferrocarril Oeste concretó obras por 15 millones de pesos. Eso lo llevó a presentarse como candidato a Jefe Comunal, elecciones que ganó en diciembre de 2019.

tonales e iluminación de uno de los accesos más importantes a Int. Alvear donde suelen ocurrir con frecuencia accidentes de tránsito. Estamos realizando obras de cordón cuneta. Lo positivo de estar alineado con una política provincial y nacional es que nos unimos a programas que no solo dependen de nosotros, como el Plan Argentina Hace. Tenemos, por ejemplo, una obra proyectada con una consultora para hacer cloacas. El gobernador anunció en plena pandemia, que habrá una obra de ampliación y refacción del Hospital Reumann. La obra del Acceso a Centenario, que contempla iluminación, pavimentación y senda peatonal ronda los 30 millones de pesos, los cordones cuneta por 7 millones de pesos, la obra del hospital por 190 millones de pesos. Y ahora estamos aguardando las 40 viviendas sociales. Ya tenemos 300 personas anotadas. La idea es entregarlas al finalizar el 2022. Hace mucho no se veían tantas obras en ejecución. ¿Con qué presupuesto cuentan para desarrollar obra pública? En este momento la obra pública tiene que ver 100% con aportes del gobierno. En estos dos años de gestión, nos tocó una co-participación muy baja que nos imposibilita realizar desde la municipalidad obras de la magnitud de las que te mencioné. Las coparticipaciones van vinculadas al pago de sueldos, impuestos, es lo que se utiliza para arreglo de maquinaria, etc. Las obras que ejecutamos se relacionan con planes nacionales o provinciales. Al tener el 0.04% inferior a 2019, estamos hablando de que nos ingresan unos 3 millones de pesos mensuales menos,


RADIOGRAFÍA

mente productivo, porque si querés situarte dentro de La Pampa, es el pueblo de mayor poder adquisitivo y producción. Hay cerealeras y empresas grandes. Es la zona húmeda de La Pampa donde el valor de la tierra es enorme. Todo lo vinculado al campo es muy interesante. También hay mucha construcción. Es un lugar con potencial por explotar. Los rindes de soja y maíz son muy altos, y lo ideal sería que ese dinero se invierta acá.

unos 30 millones por año. Por eso usamos parte de ese dinero para cubrir necesidades. ¿Qué equipamientos utilizan para obras de infraestructura o mantenimiento? Lo que es local se realiza con maquinaria del municipio. Las obras más grandes -como por ejemplo las de mejora de infraestructura por inundaciones, se tercerizan. Los caminos vecinales, desagües y demás se realizan de manera local. Estamos en tratativas con el gobierno para empezar a cambiar la maquinaria que está muy deteriorada. ¿Cuál es el foco en este año de gestión? Tiene que ver con recibir empresas e integrarlas a nuestro municipio. No solo traer el privado, sino apoyar a las pymes locales que lo

necesitan. Que podamos sumarlas a nuestra gestión para mejorar la calidad de trabajo, para que puedan contratar más mano de obra y así tengan la posibilidad de crecer. Queremos que los emprendedores

locales y artesanos puedan recibir ayuda por parte del gobierno. ¿Por qué cree que las personas deberían apostar por Alvear? Porque es un pueblo grande neta-

¿Qué relación tienen con el Gobierno Provincial y el Gobierno Nacional? Excelente, hablamos el mismo idioma, nos dedicamos a lo mismo. Nos interesa lo mismo: que las clases se emparejen para arriba y no para abajo. Estamos ejecutando programas a nivel nacional y provincial, y eso se debe a una relación muy bue-


RADIOGRAFÍA

na. Comulgamos y hablamos el mismo idioma en términos de hacia dónde nos orientamos y de qué nos ocupamos. Un gobierno peronista se ocupa de los más vulnerables y de la clase trabajadora, por eso nos ocupa que haya trabajo, que funcionen las pymes. Me alegra trabajar con estos gobiernos porque responden a nuestra misma ideología y a lo que defendemos como política de trabajo y de gobierno. ¿Cómo es la relación con la comunidad? Puede haber personas a favor, otras no tanto. Por supuesto a veces hay reclamos. Cuando uno toma decisiones puede estar acertado o no. Uno se puede equivocar cuando decide. Los reclamos más de una vez tienen que ver con ciertos permisos de DNU provinciales y nacionales, en casos donde nosotros no podemos más que adherirnos. Nos tenemos que adaptar a lo que está sucediendo. ¿Qué representa el turismo para Alvear? En todo este tiempo de pandemia, la provincia sugería que aprovecháramos para hacer una Pampa turística, sobre todo Int. Alvear junto con Bernardo Larroudé que está más al norte, donde hay aguas termales. La idea es hacer un fin de semana turístico, aprovechando que nosotros tuvimos los mejores jugadores de polo, el festival más importante de doma y folclore, actividades interesantes como la fiesta del agro, y un ecoparque. Tenemos las termas cerca y desde la provincia, del sector de turismo, nos pidieron enfocarnos en eso, resaltando que La Pampa no es solo una provincia de paso para ir hacia otros lugares, sino que también es turística en sí misma. Hay sitios lindos para visitar. ¿Cómo siente que está la educación y la seguridad en Int. Alvear? Los profesores y maestros han hecho un trabajo incansable. El tema virtual lleva mucho tiempo y es para destacar los esfuerzos que hicieron los docentes en este sen-

22

El municipio en pocas líneas

• Intendente Alvear pertenece al Departamento de Chapaleufú, fundado el 26 de noviembre de 1896 por Carlos de Alvear, de allí su nombre. Está situado en el vértice noreste de la provincia de La Pampa y limita con las localidades de Sarah, Bernardo Larroudé y Ceballos. Su ejido ocupa una superficie aproximada de 900 km2 y se accede a través de la Ruta Provincial N°1. Su población ronda los 8.500 habitantes. • Chapelufú viene de chapad que es barro y Leufú que es corriente o río. En pocas palabras, significa corriente o río de barro. Pequeños riachos que unían entre sí

No es un pueblo peligroso. Los niños pueden salir a la calle solos tido. En algunos lugares podríamos pensar en la presencialidad, pero las decisiones deben estar alineadas. En el municipio tenemos algo más de 80 contagiados,

lagunas de la zona se convertían en barriales al ser pisoteados por animales en épocas de escasas lluvias. La imagen de un gigantesco ‘río de barro’ le dio el nombre a este pedazo de suelo pampeano. • El plano del pueblo fue trazado por el agrimensor Luis Aubin sobre las mismas tierras de los Alvear, que fue ambicioso como para el desarrollo de un importante centro urbano, con cuatro diagonales que confluyen en las cuatro manzanas centrales ubicadas para espacios verdes. Aubin residió algún tiempo en la zona rural de Intendente Alvear, estrechando vínculos amistosos y profesionales con antiguas

pero hay muchas personas aisladas. Las vacaciones de invierno nos vinieron bien. La presencialidad que perdieron los chicos será difícil de recuperar, sobre todo el compartir con sus compañeros, sus viajes. En cuanto a la seguridad, prácticamente no hay robos, salvo algún caso aislado. No es un pueblo peligroso. Es casi una ciudad, porque tiene 8.500 habitantes. Los niños pueden salir a la calle solos. Se vive bien y en tranquilidad.

falta mapa

familias del lugar. Así nació el pueblo, en una geografía de pasto puna, gramilla y cola de zorro, con algún caldén y montecitos de chañares. • La Municipalidad fue creada el 1 de febrero de 1907, cuando asumió como primer intendente Robustiano Rodríguez.

¿Cómo trabaja para el esparcimiento? Son épocas, rachas, tiene que ver con la época en la que estamos viviendo actualmente. La gente quiere salir, está cansada del encierro. El esparcimiento tiene que ser ordenado, pero eso es algo que las personas ya entendieron. Tenemos gran cantidad de la población con al menos una dosis de la vacuna. Es destacable el tema de la vacunación. Ya estamos vacunando a chicos de 18 años.


NOTA DE TAPA


NOTA DE TAPA

Comunicación política en tiempos de redes sociales

No hay dudas de que la comunicación política cambió en los últimos años y la aparición de las redes sociales, como un factor disruptivo en la forma y contenidos para contactarse con los electores, provocó un replanteo en la forma de llegar a los votantes de los distintos partidos políticos. Los expertos opinan sobre el rol de esta nueva forma de comunicar y recomiendan dónde poner la atención para ganar efectividad. 24


NOTA DE TAPA

Hoy las redes sociales son canales de comunicación entre las personas que forman comunidades sólidas de intereses en común, aunque esos humanos nunca se hayan visto las caras. Los números refrendan estos datos y según “El informe Digital 2020” que recoge datos de los primeros meses del año pasado durante el confinamiento, señala que más de 4.5 billones de personas utilizan internet, de los cuales 3.8 billones son usuarios activos en redes sociales. Tanto en campaña como en el quehacer de la gestión diaria, los políticos son conscientes de que ahora su discurso y su poder se difunde en otros sitios y que la tecnología tiene una gran influencia en la toma de decisiones. Por eso las redes sociales e internet se transformaron en una herramienta fundamental a la hora de planificar la comunicación política. Según los investigadores, esta tendencia de ejercer la comunicación política a través de las redes sociales no es nueva. Ya en el 2008, durante las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, el expresidente Barack Obama integró estos canales en su estrategia política para llegar a sus posibles votantes. De esta forma, las redes sociales se constituyeron en un factor muy importante para el triunfo de Obama en esta contienda electoral. Este hecho marcó un antes y un después en la comunicación política a través de internet. Los consultores en comunicación política y expertos en opinión pública aseguran que en pleno 2021, y en la campaña que está en vigencia en torno a las elecciones que se realizan en el mes de setiembre y noviembre, es imposible difundir las ideas y acciones políticas sin tener presencia en las redes sociales. Además, agregan que gran parte del debate político actual se da en el espacio virtual de las redes. Adriana Amado, Doctora en Ciencias Sociales y reconocida investigadora y periodista, explica a AreaUrbana que “definitivamente las redes sociales e internet cambiaron las formas de hacer marketing político, especialmente porque la comunicación política sigue muy pegada al modelo masivo centrado

en la difusión, la propaganda y la repetición”. La ley electoral de 2009 sigue erróneamente fijada en ese modelo de hacer avisos que se repiten una y otra vez en los medios.“La política todavía no está participando en aquello que funciona en las redes sociales y que no es el marketing político tradicional”. Una postura similar, pero algo crítica asume el investigador y comunicador Ariel Carrel Planner, quien además es autor del libro “En Campaña: Manual de Comunicaciones en Redes Sociales” que se refiere a este tema. Remarca a AreaUrbana que “las redes cambiaron la forma de hacer comunicación política porque también cambió la forma de comunicación entre los humanos. Veo dos aristas de ese cambio, una positiva y otra negativa. Las redes sociales nos permiten llegar con un mensaje hipersegmentado a una audiencia relevante, un mensaje en todo caso personalizado y esto en términos de marketing es muy bueno porque el mensaje importante y de cara a una audiencia interpela directamente y no es como antes en los grandes medios de comunicación cuando se hablaba a los públicos masivos”. Hoy, para llegar a los jóvenes de entre 18 y 20 años tiene que elaborarse un tipo de mensaje, para dirigirse a los que tienen entre 20 y 30 años es otro tipo de contenidos, igual por temáticas donde se puede interpelar específicamente a personasa las que les gusta el deporte o que tiene otros intereses bien marcados. Reforzando la idea del consumo y distribución de los contenidos para cada segmento social, Carrel agrega que “segmentar los tipos de mensajes es muy bueno porque te permite llegar con un contenido relevante al público al cual le estás hablando, aunque las redes sociales también tienen su lado negativo y lo malo es la llamada pos verdad o las fake news (noticias falsas)”. También advierte que:“ cuando la comunicación se utiliza para generar conflicto con una clara intención maliciosa, de confundir o engañar, es muy peligroso porque en las redes se crean burbujas de seguidores y de interacción y cada vez más se tiende a buscar al que piensa igual

que uno y a buscar información que confirme lo que uno piensa. Esto es muy peligroso porque anula el pensamiento crítico”. Resulta interesante y controvertida la postura que toma el conocido consultor de imagen y asesor político ecuatoriano Jaime Rolando Durán Barba, quien en 2015 fue uno de los principales estrategas de la campaña presidencial de Mauricio Macri. En su libro “El arte de ganar: Cómo usar el ataque en campañas electorales exitosas”, Barba aporta sus distintas experiencias adquiridas a través del asesoramiento a diversos candidatos latinoamericanos y brinda “algunas recetas” de fácil aplicación para conquistar a la opinión pública. Este personaje mediático aconseja entender la comunicación política como el proceso en el cual se quiere vender un producto, donde del otro lado de los medios ya no hay personas, sino consumidores. Una comunicación “al servicio del consumo”. En cuanto a las estrategias comunicativas, el consultor político asegura que “una buena estrategia trata de que nuestro candidato actúe con la racionalidad del torero y su adversario con la furia del toro. La política es fuerza, pero ante todo es inteligencia. El candidato más exitoso no es el más alto y fornido, sino el que piensa y planifica mejor”. Dentro de su ideario también está convencido de que si un candidato tiene la inteligencia y la serenidad necesarias para controlar sus impulsos naturales y si el adversario es un peleador que embiste siempre que siente una herida, se puede manejar su agenda en beneficio de los propios intereses y llevarlo a terrenos en los que sea fácil derrotarlo. Asimismo, este asesor ofrece técnicas profesionales y modernas para construir una comunicación eficaz que conduzca al triunfo electoral.

LA NUEVA MILITANCIA DIGITAL Puede afirmarse que estamos atravesando una era política muy distinta donde los nuevos dispositivos tecnológicos, los contenidos y las formas de comunicar en las redes ya no son los que eran antes de los ’80,

La gente está mucho más interconectada y eso a la política y a la clase ilustrada las inquieta mucho ADRIANA AMADO

donde los militantes salían masivamente a las calles con los carteles y el engrudo en mano para empapelar las ciudades con las caras felices de los candidatos. Pero cabe preguntarse si esta forma moderna y tecnológica de hacer política podrá reemplazar el contacto cara a cara del candidato con la población en los actos ciudadanos, los timbreos y los gestos políticos organizados por los punteros barriales. “No han desaparecido las formas tradicionales de hacer política. Por lo contrario, el marketing digital es un recurso muy poderoso para apoyar las actividades presenciales y el intercambio personal. La diferencia sustancial que aportan los medios digitales es desde aquella primera campaña de Obama en 2012, la de vincular las acciones territoriales con una coordinación a partir de mensajerías, y un sistema que permita una comunicación más personalizada y basada en la comunidad donde ocurren los hechos”, afirma Amado. Por su parte, Ariel Carrel redobla la apuesta y remarca a este medio: “no creo que desaparezca el marketing de recorrer la calle, ya que es la materia prima para las redes digitales. Los políticos no pueden perder el contacto con la realidad. Deben tener el termómetro de lo que pasa a diario y los problemas empiezan cuando el político pierde ese contacto”. Carrel cita el ejemplo de provincias como Entre Ríos


NOTA DE TAPA

o Santa Fe, donde existen zonas sin conectividad y donde aún son los párrocos de la iglesia los que bajan el mensaje, los punteros y los políticos territoriales.“Esa práctica no desaparecerá, al menos por ahora”, señala.

Las redes y la transparencia política Con la irrupción de las redes sociales e internet, donde se conjugan las antiguas y las nuevas formas de comunicación electoral en una denominada política ampliada, hay quienes aseguran que se gana en mostrar a la gente común las acciones de los políticos, quedando más expuestas ante la sociedad. “Se gana en transparencia, pero no en el sentido en el que le gustaría a la política”, comenta Amado; y agrega:“la gente está mucho más interconectada y eso a la política y a la clase ilustrada las inquieta mucho.Por eso demonizan a las redes sociales pensando que ahí no hay nada bueno o acusándolas de ofrecer noticias falsas”. El investigador Carrel apuesta al poder de las redes y reflexiona que “las redes sociales ponen mucho más control, y sino recordemos todo lo que pasó con Donald Trump. Durante la campaña se puede hacer propaganda política, pero tiene que haber un nivel de transparencia”. El especialista se detiene en dos cuestiones. Una, porque la propia plataforma lo exige, ya que hay que tener cuenta bancaria, debe estar la alianza política registrada con el nombre, también en la AFIP y el dinero que ingresa al banco tiene que estar registrado. Ese tipo de precisiones existe y cada vez son más trabas las que hay en las plataformas y redes sociales. Dos, porque todo eso se ve. Se puede ingresar al perfil de cualquier político y chequear cuánto dinero pautó, con lo cual se vuelve contraproducente verque un político gasta mucho dinero en pauta publicitaria en las redes.“Cada vez se avanza más en la transparencia”, remarca. Antes de la irrupción de internet y la virtualidad de las redes, las acciones políticas de los funcionarios solo se reflejaban en los medios de

26

comunicación masiva horas después de haber ocurrido y tras algún tipo de edición o manipulación periodística, según el medio que lo difundiera. Al existir los “Vivos” en Instagram, Facebook o YouTube se puede conocer, casi en tiempo real, dónde está el político, qué acciones realiza o qué obras inaugura. Una postura y frase muy interesante acuña también el responsable de la estrategia comunicacional de la campaña electoral del “Frente de Todos” y ex secretario de Comunicación Pública bonaerense, Juan Courel, quien toma la pandemia como un punto de inflexión importante a la hora de hacer política y agrega que “hay que comprender que las redes son un vehículo más de militancia”y que esta apuesta fuerte del peronismo en el mundo virtual “llegó para quedarse”, en referencia a la marcha virtual que se dio el 17 de octubre de 2020, fecha emblemática para el militante peronista, donde el propio partido político convocó a la marcha por internet por estar prohibidas las manifestaciones presenciales. Los comunicólogos y especialistas en redes sociales le atribuyen un valor especial a la comunicación política a través de las redes, y no solo porque ahora se piensa en una estrategia digital para las campañas, sino porque también es importante la acción de las personas luego de recibirun mensaje. Ahora se le asigna un valor fundamental a la persona que recibe un mensaje político e interactúa con ese contenido, lo comparte y lo difunde. “A la tapa de un diario la reemplaza un ‘meme’ con una llegada más veloz y mayor permeabilidad. Le llega a todas las generaciones”, asegura Carlos De Angelis, Sociólogo y Coordinador del Centro de Estudios de Opinión Pública de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

INTERPELAR A LOS POLÍTICOS EN LAS REDES SOCIALES Ante esta nueva realidad podríamos preguntarnos si las redes sociales sirven como un verdadero canal interactivo para que la población o la sociedad interpele a los políticos, marcándole susaciertos o errores.

No creo que desaparezca el marketing de recorrer la calle, ya que es la materia prima para las redes digitales ARIEL CARREL

El Doctor en Comunicación Social, profesor e investigador de la Universidad Austral, Francisco Albarello, explica que “en la práctica eso no está sucediendo, aunque virtualmente es una gran posibilidad”.En análisis que hacen autores como el académico, docente, politólogo e investigador argentino Mario Riorda, las redes sociales son un gran canal para establecer un vínculo entre los políticos y los ciudadanos, pero son utilizados más comobroadcasting para contar y difundir las actividades políticas de los candidatos o del gobierno. “Los políticos no buscan un diálogo, sobre todo si hablamos de Twitter que es una red que se presta mucha al debate, al enfrentamiento, a las chicanas o lo que se llama en Argentina la grieta”, aclara.Y en su análisis se permite dudar de que los políticos y la ciudadanía estén preparados para establecer un diálogo mesurado, crítico y constructivo sobre la gestión de los políticos en las redes sociales.”Me parece que esto no está sucediendo, primero por una falta de interés de los políticos de establecer un diálogo más horizontal”, detalla. Y agrega: “cuando publican lo hacen más desde el plano de comunicar una acción de gobierno sin esperar respuesta. Y en el caso de que se produzca algún comentario o crítica, no hay un diálogo, sino que se da más en términos de respuestas descalificatorias o agresivas”, resalta.

En cuanto a la gente que utiliza las redes sociales, Albarello sostiene que “la ciudadanía no busca en las redes un canal para interpelar a los políticos o paramarcar sus errores de gestión. Creo que se hacen valoraciones cuando un político o candidato dice algo polémico”. Ahora que estamos en el periodo pre-electoral, las redes sociales son un gran canal para establecer una opinión, una descarga, una catarsis o valoraciones generalmente negativas sobre tal persona. “Reitero que no creo que sea en término de diálogo político – ciudadanía, sino más en términos de validación o de condena”, explica. En la misma línea, la investigadora Amado aporta una visión interesante sobre el tema: “las redes sociales ya sirven como canal interactivo en donde muchísima gente está conversando. El problema es que la política no logra insertarse en esos circuitos de conversación, es el desafío y probablemente el aprendizaje que tenga que hacer en los próximos años, entender qué pasa ahí y ver si es un actor legítimo para sumarse en a la conversación”.Y se explaya: “lo interesante es que la sociedad no deja entrar a cualquiera a dicha conversación, ahí no entiende ni de jerarquía, ni de poder, ni de punteros. Las comunidades aceptan o no a quien se sume a la conversación sin importar sus antecedentes”. Pero cuando se habla de redes sociales también está la imagen de los bots que muchos partidos políticos utilizan para simular la interacción humana, aumentando artificialmente el número de visitas o seguidores o automatizando respuestas para posicionar mensajes e influir en debates. Sin ir más lejos, se sigue debatiendo acerca de los call center que muchos políticos montan durante las campañas, hecho que hoy parece más mito que realidad. Volviendo al tema de si las redes son un instrumento que se utiliza para interpelar de la gestión política, el autor del libro “En Campaña” aclara que cree en esa interpelación de la ciudadanía si se da de manera orgánica y no como algo armado y lo


NOTA DE TAPA

ejemplifica de esta forma: “el Ni una Menos tuvo su gran correlato en las rede sociales, fue orgánico y después se fue organizando,pero hay que destacar que cuando más organizado está, más detractores surgen y empiezan los problemas. Cuanto más orgánico es, más se gana en legitimidad. Incluso hay políticas que se han trabajado tras observar la opinión de las personas en las redes sociales”. El consultor colombiano, escritor, blogger y especialista en Marketing

Digital, Social Media y Transformación Digital, Juan Carlos Mejía Llano, destaca algunos puntos interesantes de la relación entre redes sociales - campañas políticas, y reconoce que “se han convertido en un canal de gran importancia para las campañas políticas, ya que tiene múltiples beneficios”. Entre ellos señala: • Las redes sociales permiten mejorar el conocimiento y comunicación con la ciudadanía y en especial los electores.

Big data, comunicación política y pandemia Hace algunos años el nombre de “Cambridge Analytica”, la empresa con sede en Londres que se fundó en 2013 por Alexander Nix, cuya principal función era eluso de datos para “cambiar el comportamiento de las audiencias”, adquirió fama mundial. En esa época se comenzaron a revelar informes en varios diarios del mundo que hablaban de la participación de esta empresa en campañas electorales de distintas partes del mundo, y en el caso de Latinoamérica esto sucedió Argentina, Brasil, Colombia y México. La compañía se hizo famosa por haber comprado los datos de miles de usuarios que habrían surgido de un test de personalidad en formato de una aplicación de Facebook para las elecciones de 2013 de los Estados Unidos. Según los informes, Facebook habría recogido los datos de millones de personas, en distintas regiones del mundo, que llenaron este test en la red social y que proporcionaba información personal. Esta ola de datos habría sido comprada por Cambridge Analytica a través de su director para ser utilizada en campañas políticas, suceso cuestionado en todo el mundo, ya que no sería ese el objetivo del test aparecido en la prestigiosa red social. Lo que realmente se cuestionaba era la estrategia desleal utilizada por la empresa, interviniendo en las elecciones norteamericanas a través de las redes sociales y la creación de fake news que difundían ideas a la sociedad para poner en agenda temas que le interesaba debatir a Donald Trump en 2016 o para polarizar las elecciones en favor de un candidato. Con la utilización de esos millones de datos de los usuarios para distintas campañas políticas, quedó demos-

• Las redes sociales permiten al político llegar de forma directa a la ciudadanía sin la participación de los periodistas. • La cantidad de personas presentes en redes sociales crece todos los días. • Las redes sociales permiten a los políticos dar un tratamiento personalizado a su audiencia. Arribando a una breve conclusión, es importante destacar que hoy se puede hacer referenciaa un marketing o comunicación política am-

trado que la utilización de las redes sociales nunca es gratuita, sino que los usuarios siempre están pagando por consumir su servicio: en estos casos proporcionando sus valiosos datos. Esta situación se puede resumir en la siguiente frase: “A diferencia de otras empresas de servicios, los usuarios de Google, Facebook y otras redes sociales gratuitas no son clientes, es decir no abonan el servicio, sino que son el insumo del negocio”, comenta Aníbal García Fernández, magíster y licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y agrega:” Si no pagas por algo, no eres el cliente, sino el producto que se vende”. Por otro lado, es indudable que la pandemia produjo un crecimiento del uso de internet y de las redes sociales en el mundo entero. Argentina no fue la excepción. Según la última edición del Barómetro COVID-19 realizado por la consultora internacional Kantar, en nuestro país la navegación por internet creció un 50% desde 2020. De esta forma, los argentinos nos ubicamos en el cuarto lugar en América latina luego de Brasil, que lideró esa marca con el 78% de aumento, México con el 61,9% y Colombia con el 61,1%. En cuanto al uso de las redes sociales,YouTube, Facebook e Instagram son las plataformas con mayor crecimiento durante la pandemia, siendo Brasil el país con mayores incrementos en este sector. La red que más creció en consumo de contenido para entretenimiento o para adquirir nuevas habilidades a través de videos fue YouTube. En Brasil el 74% de las personas aumentó su consumo, en México el 67%, en Colombia el 60% y en Argentina el 45%. Todos estos datos no son menores y deberían tenerse en cuenta a la hora de encarar las campañas de marketing político y considerar a internet como un medio fundamental para llegar a los posibles votantes o como un canal para difundir obras de gobierno.

pliada. Esto supone la convivencia entre las formas tradicionales de hacer política, la militancia, la pegatina de carteles en las madrugadas, la exposición constante de los discursos y las acciones de los políticos en las redes, sin dar lugar a una interpelación por parte de la sociedad, porque este no es el objetivo de lo que esperan los que manejan las plataformas de internet. JOSÉ A. LEMOS


SUSTENTABILIDAD

El observatorio de residuos peligrosos que controlará a los mayores contaminantes Por primera vez en el país habrá un observatorio de residuos que tendrá la misión de monitorear y contabilizar los desechos industriales y peligrosos que requieren de un tratamiento especial por su alto potencial contaminante.

Las cámaras empresarias encargadas de tratar y transportar la basura industrial (Cámara Argentina de Tratadores y Transportistas de Residuos Industriales y Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Protección Ambiental) realizarán un trabajo conjunto con la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Rosario para recopilar y analizar los datos que permitan comprender la cantidad y tipo de residuos que requieren de un tratamiento especial para evitar la contaminación ambiental. Concretamente, la nueva entidad estará a cargo del Observatorio Ambiental de la Universidad de Rosario y contará con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Sustentable de la Facultad de Económicas (UBA). “Los relevamientos partirán de las encuesta que completamos los operadores de residuos industriales, peligrosos y patogénicos, y que llevará adelante la Universidad de Rosario a través del Observatorio de Residuos (que se creó para tal fin) y de la UBA a través de su departamento de estadística”, detalla Claudia Kalinec, Presidenta de Cámara Argentina de Tratadores y Transportistas de Residuos Industriales (CATRIES). En la práctica, conformar este tipo de observatorio de la mano de perfiles profesionales distintos permitirá generar un trabajo complementario de gran valor. Por su parte, las cámaras aportan de primera mano el valor central de la

28

información del sector y las universidades suman su capacidad de procesamiento de la información. El objetivo central del equipo recientemente conformado es elaborar el Índice de Generación y Tratamiento (IGT), que indicará cuántos residuos peligrosos se tratan y cuáles no. “El crecimiento de este número mostrará si las buenas prácticas aumentan o, por el contrario, si disminuyen, lo que hará es indicar que los residuos se están volcando o desechando de manera ilegal”, resalta Kalinec y explica que estos datos aportarán información básica al sector industrial para proyectar la actividad, evaluar si es necesario invertir en capacidad instalada, en tecnología u otras cuestiones relacionadas. Será posible saber con mayor rigurosidad, por ejemplo, si se vuelca más residuo de manera ilegal, comparando los datos con la actividad productiva, y toda la información servirá para orientar las tareas de fiscalización del Estado. Por su parte, Matías Bueno, integrante del Observatorio de la Universidad de Rosario, explica al respecto: “Nos convocaron para aportar seriedad a los estudios que se venían haciendo, hasta ahora, a través de consultoras para generar un índice transparente. Junto a la UBA constituimos un equipo que gestionará la obtención de información, en principio más general y luego apuntando a la sectorización.” Marcelo Corti, Director Ejecutivo del Centro de Desarrollo sustentable GEO de la UBA,

que ahora trabajará en el observatorio articulando sus conocimientos sobre el procesamiento de la información, puntualiza: “Conviene establecer una articulación entre los tres sectores, universitario, privado y público con el fin de mejorar la información que tenemos hasta ahora y lograr demostrar la trazabilidad con el aporte de las universidades en lo que respecta alas auditorías. Será un trabajo más dinámico que crear un organismo por fuera”. La idea fundamental de los informes que arrojará periódicamente el nuevo observatorio, es que, además de tener datos precisos, sirva para concientizar sobre el daño que genera la incorrecta disposición de los residuos y el costo económico y social de volcar sobre la sociedad este tipo de desechos que impacta directamente en una menor calidad de vida. Hasta ahora, la información era poca y desarticulada, pero a futuro se logrará obtener datos ambientales públicos para que las autoridades puedan gestionar, legislando en consecuencia. La falta de tratamiento adecuado para los residuos peligrosos nos lleva a enfrentar la necesidad de descontaminar los suelos y las aguas. “Hay muchas plantas que van cerrando y dejan sus residuos sin tratamientos. Hace poco Rosario imputó a un tratador de residuos peligrosos porque se registraron residuos arrojados al Arroyo Saladillo ilegalmente. Es un tema complejo, pero necesita-

mos activar el cambio e impedir que quedan expuestos al aire libre o en basurales ordinarios donde termina tomando contacto con la gente”, remarca Bueno.

LIDERAR EL CAMBIO Laureano San Martín, recientemente designado como Director del Observatorio de Residuos Peligrosos, será el encargado de presentar cada uno de los informes que contendrá una dimensión cuantitativa y luego cuantitativa, vinculada al análisis ambiental. Y al respecto de sus primeros pasos en esta tarea, especifica: “Actualmente el observatorio económico y social está encarando el relevamiento, trabajando con las empresas y las cámaras para obtener la información numérica. Estimamos que en pronto ya vamos a tener un primer pre informe; y luego a fines de noviembre el definitivo”. Asimismo, añade: “la idea es seguir relevando mensualmente porque sabemos que la comunidad está muy pendiente de este tema. Desde que lanzamos el observatorio recibimos denuncias de todo tipo, situaciones que se repiten y en las que la gente ve su vida está en riesgo”. Un caso cercano y concreto que comparte el flamante director es el de los municipios que están en pleno reemplazo de las viejas luminarias que contienen mercurio por la nueva tecnología LED, pero debido a la falta de recursos o al desconocimiento, la gran cantidad de lampa-


SUSTENTABILIDAD

DATOS QUE PERMITEN ACCIONAR Cuando hablamos de residuos peligrosos o industriales nos referimos a aquellos que tienen características complejas y necesitan ser separados del resto. Los mismos pueden ser explosivos, infecciosos, inflamables, radioactivos, es decir, mucho más contaminantes que cualquier material común. Hasta el momento los datos que se manejaban provenían de informes privados y el último relevamiento que se realizó en octubre de 2020 registró 17 mil toneladas de residuos peligrosos anuales. Se trata de una tendencia que acompaña a la producción: cuando esta aumenta, los residuos también. Recordemos que en este tipo de residuos no cabe la posibilidad del reciclado, todos ellos necesitan un tratamiento especial para disminuir su peligrosidad y evitar que sean

ritas que ya no se usan se desechan sin ser procesadas de la forma indicada, con lo cual van a parar a los basurales municipales comunes. Tener información permitirá detectar y medir este tipo de situaciones. El tratamiento de residuos peligrosos exige una mirada atenta y especial. Hasta ahora la información y el análisis era poco y disperso, pero se tiende hacia una mejor organización y se esperan mayores políticas estatales, ya que una de las características de este tipo de desechos es

que cuando hay más de una jurisdicción involucrada (por el transporte o por las localizaciones de una misma empresa) el tratamiento toma entidad nacional. Recientemente, Oscar Taborda fue nombrado Director Nacional de Sustancias y Productos Químicos de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental y todo indica que las nuevas figuras en torno al tema impulsarán la concientización y el trabajo articulado. “Muchas veces, las malas decisiones se relacionan con la mala informa-

arrojados a desagües, causes de agua o basurales de tratamiento común, porque resultaría muy peligroso su impacto ambiental en la salud de los habitantes cercanos. Conocer para accionar y también para concientizar. “Después de este primer paso que consiste en contabilizar, habrá que empezar a trabajar en modelos de producción más limpios y que generen menor cantidad de residuo”, apunta Kalinec, y agrega un dato fundamental: “La realidad es que muchos de estos residuos se vuelcan sin control violando toda la normativa ambiental. De nuestro primer informe surge que solo el 21% de los residuos peligrosos que se generan recibe un tratamiento correcto”.

ción sobre la cual trabajamos en Argentina. Por eso es tan importante consolidar y sistematizar datos correctos”, explica Corti. Articulación, trabajo conjunto y actualizaciones constantes serán las claves sobre las que se trabajará de ahora en más. Y en este sentido, la información será la herramienta para que los distintos sectores puedan tomar mejores decisiones.

MARIANA BRIZZI

Se registraron 17 mil toneladas de residuos peligrosos anuales y solo el 21% recibe tratamiento correcto


ESPACIOS DEPORTIVOS

Atletismo: Buenas pistas y buenos costos Como todo en nuestra vida, las actividades físicas y el deporte se van a ver modificados como consecuencia de la pandemia. En estos casos encontramos una revalorización de ambos. Un nuevo y actualizado reconocimiento de la vida al aire libre, la mejora en la calidad de las costumbres cotidianas y el cuidado de la salud, son consecuencias que ya estamos viviendo en cada uno de nuestros ámbitos. Y como pocas cosas, son cambios comunes a todas las sociedades, en todas las latitudes y van mucho más allá de sistemas políticos o ideológicos. Décadas atrás, dando respuesta a los cuidados de la salud y potenciados por su valor como contenido de medios audiovisuales (el deporte y los medios fueron enormes aliados desde sus inicios), las actividades físicas -particularmente al aire libre- y las competencias deportivas mostraron que comenzaban una etapa de crecimiento sostenido. Esto impulsó la sinergia de la economía del deporte que, obviamente, encontró terreno fértil para miles de productos y sectores de la industria.

LA TECNOLOGÍA La tecnología se pone a los pies de quienes quieren practicar diferentes disciplinas de manera recrea-

30

tiva o profesional. Hoy es posible disponer, sin mucha inversión, de sistemas que antes parecían muy sofisticados y muchas veces inalcanzables. La intensidad en el uso aumenta cada día y obliga a que esa tecnología no solo busque disminuir los costos, sino que también haga desarrollar materiales y sistemas más resistentes y durables. Además, el usuario requiere confort y seguridad, sea para recrear así como para baja y alta competencia. Compartiremos algunas recomendaciones para aplicar a la hora de incorporar en municipios, clubes y centros deportivos actividades como el atletismo y el running, ordenados según criterios de uso, destinatarios y tecnología aplicada y sistemas constructivos.

PISTAS DE ATLETISMO Criterios de uso Las pistas de atletismo tienen tres finalidades principales: el desarrollo de competencias (locales, regionales, internaciones, etc.), la práctica y entrenamiento de diferentes disciplinas y la recreación. En nuestro país hay aproximadamente 250 pistas, de las cuales solamente el 5% están homologadas, y la mayoría tiene un promedio de 30 años

de antigüedad, por lo tanto, fueron construidas en arenilla, carbonilla u otros materiales (imagen 1). Su re-construcción o construcción se debe al pedido de deportistas y entrenadores locales que necesitan espacios para practicar y entrenarse. Al momento de iniciar un proceso de asesoramiento para un proyecto es común reemplazar ese pedido por una de mayor envergadura, y es así que se cambian los objetivos: se busca construir una pista homologada en la que se puedan disputar competencias de diferentes alcances. Cualquiera de los dos propósitos es válido, pero es importante saber que la diferencia de costos es significativa, y muchas veces el objetivo más alto (y más caro) puede poner en riesgo la viabilidad del proyecto en su totalidad. Una pista para entrenamiento satisface en un 70% las necesidades generales: se puede utilizar para recreación, para etapas formativas, para colegios y para preparación ante búsquedas de marcas o competencias. Debe estar construida con un material que sea resistente y de características idénticas o similares a las de las pistas certificadas, para que los atletas no tengan diferencias en el momento de competir. Sin embargo, su superficie puede ser me-

nor y no requiere certificación, y esto hace que su costo sea considerablemente más bajo. Si se pretenden obtener marcas oficiales dentro de la instalación o realizar competencias reglamentarias para la World Athletics (Confederación Mundial de Atletismo), se debe ejecutar un proyecto que contemple las medidas y superficies exigidas por esa confederación. A su vez, esas medidas van a ser distintas según sea el nivel de competencia que se busque.

Destinatarios En el caso de las pistas no homologadas, los destinatarios son deportistas de diferentes disciplinas y deportes, estudiantes y público en general. Para el caso de pistas homologadas, son atletas que buscan generar marcar oficiales, equipos de competición y el resto del público indicado más arriba.

Tecnología y sistemas constructivos Cuando hablamos de pistas oficiales, hay dos grandes grupos: pistas prefabricadas y pistas realizadas insitu. Las prefabricadas (imagen 2) se construyen en talleres o fábricas, lo que hace que las condiciones en las que se preparan sean totalmente controlables y por ende, el producto más homogéneo. Sin embargo,


ESPACIOS DEPORTIVOS

ese proceso constructivo separado del lugar de instalación genera inconvenientes que se evidencian en la nivelación, el pegado, el soldado y la durabilidad. También suelen tener dificultades en el envejecimiento, ya que se endurecen mucho más rápido, perdiendo las condiciones recomendadas para su uso. La que se realizan in situ implican un proceso constructivo en el lugar. Prácticamente se traslada el taller al lugar de instalación. Se utilizan maquinarias diseñadas especialmente que garantizan el mezclado homogéneo, la perfecta nivelación y la uniformidad en la superficie de terminación. Como resultado se obtiene una pista que se adecúa mucho mejor a la base, pudiendo absorber irregularidades existentes, que no tiene problemas de pegado ni de soldado, ya que su aplicación la hace perfectamente adherida al sustrato y monolítica, es decir, sin uniones. Asimismo, la durabilidad es mucho mayor y el envejecimiento es óptimo, lo cual permite realizar una renovación de la capa superior o retopping cuando sea necesario, sin levantar toda la pista. Los tipos de pista realizadas in situ son sándwich (spray-coat y realizada por inmersión) y pura. En

todos los casos se trabaja con diferentes combinaciones de caucho (SBR y EPDM) y poliuretanos, por lo tanto, en las proporciones y la calidad de estos va a estar la diferencia de precios y su durabilidad. Se recomienda que los espesores no sean menores a 13 mm en total. La parte inferior debe ser de 10 milímetros y se ejecuta en SBR (caucho negro), de gránulos uniformes, redondeados y sin telas ni residuos de otros materiales. Este dato debemos tenerlo en cuenta, ya que el SBR en muchos casos es el resultado del reciclaje de neumáticas y otros productos. La parte superior se ejecuta en EPDM, un caucho no reciclado que tiene el color incorporado. Esta terminación puede ser realizada por pulverización (spray coat) y sembrado. En el primer caso, el EPDM se lanza encapsulado en poliuretano del mismo color que el grano. En el segundo se aplica primero poliuretano y luego se “siembran” granos de EPDM de mayor tamaño que quedan adheridos a la base por el poliuretano. Las pistas “puras” tienen un sistema constructivo similar al último mencionado, pero no se utiliza SBR sino EPDM, quedando un perfil uniforme. En todas las capas se aglomeran los

gránulos con poliuretanos y las imprimaciones son de la misma familia de químicos. Si se respetan los tiempos de aplicación sugeridos, esta particularidad garantiza la adhesión correcta y la uniformidad de las capas. El espesor, la elasticidad y la resistencia asegurarán el buen comportamiento del solado con el calzado deportivo (clavos) y una alta durabilidad a pesar de la intensidad del uso.

Aplicación Para una pista de entrenamiento no oficial se recomienda el uso del sistema sándwich / spray-coat. Es importante garantizar la calidad de los materiales y los espesores mencionados. Para pistas de competencia se pueden utilizar todos los sistemas mencionados. Deberá evaluarse en cada caso según destino, ubicación, exigencia; etcétera. Las pistas premoldeadas y las puras son recomendables para grandes torneos o juegos, ya que su costo, baja durabilidad y difícil mantenimiento, no las hacen redituables para otro tipo de usos.

En nuestro país hay cerca de 250 pistas, de las cuales solamente el 5% están homologadas de todos los elementos componentes sean los requeridos por la World Athletics. No vamos a profundizar en temas técnicos, pero es importante decir que si el objetivo es ese, la decisión debe tomarse al inicio, ya que los materiales, el sistema y la marca deben ser certificados.

Certificación Si se necesita realizar torneos oficiales o que las marcas registradas en las pistas tengan valor deportivo, se debe certificar la pista. Es un proceso de control y fiscalización que avala que las medidas y las calidades

DANIEL JOSÉ FERNÁNDEZ Arquitecto y Director de Red Consultora


URBANISMO

El desafío del nuevo urbanismo Dialogamos con Álvaro García Resta, Urbanista, Arquitecto, Secretario de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, Nos cuenta cómo se incorpora la antropología urbana a una nueva visión del urbanismo con foco en las necesidades y deseos de los habitantes. ¿Cuál es tu visión sobre el urbanismo y cómo creés que influye en el modelo de gestión urbana? En la post Revolución Industrial se produjo el auge de las ciudades como sistemas productivos y habitables. A partir de la revolución tecnológica hubo una resignificación: las ciudades fueron transformando su suelo productivo de nivel industrial a un suelo productivo a nivel servicios y conocimiento. Ahí aparece una nueva manera de pensar las ciudades que, desde mi visión, es desde y para las personas. Y esta es la idea de la Antropología Urbana en la que venimos trabajando. Las ciudades son un hecho social y, como tal, su esencia son las comunidades, por eso hace varios años desarrollamos metodologías para poner la perspectiva de las personas que las habitan al comienzo del proceso de planificación. Antes, algunos profesionales definían proyectos y las personas se adaptaban a eso, hoy tenemos equipos diversos y multidisciplinarios (mujeres, hombres, urbanistas, agrimensoras, geógrafos, arquitectas, sociólogos y antropólogas) discutiendo una ciudad que se hace desde la perspectiva de las personas. Sin dudas, el urbanismo influye en el modelo de gestión de las ciudades. Lejos de ser aquel plano que

32

daba puntapié al desarrollo de las ciudades, ahora el desafío es transformarlas ciudades que ya están construidas y que se definen por sus condiciones, por las dinámicas urbanas de sus comunidades y sus características. A través del urbanismo, además de desarrollar ciudades, buscamos generar oportunidades para las personas y colaborar a que alcancen su máximo potencial.

programa de necesidades con vecinas y vecinos del barrio. Hace seis años creamos la división de Antropología Urbana y esto dio lugar a muchos proyectos, como la demolición del Elefante Blanco en Ciudad Oculta. En el lugar se construyó la nueva sede del Ministerio de Desarrollo Social y Hábitat y fueco-creado con los vecinos el nuevo Parque Elefante Blanco.

¿Cómo surge el área vinculada a la Antropología Urbana? Surge de una búsqueda personal. Considero que la arquitectura es la expresión física de la vida de las personas. Cuando digo arquitectura, cambio de escala y la llevo al urbanismo. La ciudad, como un hecho más complejo, es la casa de un montón de personas al mismo tiempo. Entonces, la Antropología Urbana viene a generar esa metodología de interacción entre los habitantes de la casa o la ciudad y esa expresión física que le va a dar forma a ese hábitat. ¿Cómo sabemos si una plaza está bien o mal hecha, si no sabemos si las personas la disfrutan? ¿Por una foto en la revista de arquitectura? ¿Por qué es linda? Si las personas son felices en la plaza, ese espacio público es muy bueno. Esa es la condición fundamental. También intervienen la forma, el diseño, etcétera. No es en detrimento de la forma, el desafío es que hagamos muy buenos parques y que sean lindos. Un ejemplo de esto es el Parque de la Estación, en Perón y Gallo, un espacio público en el que se hizo la puesta en valor de un galpón ferroviario y se armó un espacio verde público con flora nativa, que luego dio vueltas en el mundo en revistas de arquitectura. Esto se hizo co-creando el

¿Qué cambios considera que generó la incorporación del área de Antropología Urbana a la gestión? La división de Antropología Urbana dependiente de la Subsecretaría de Proyectos y los profesionales que intervienen empezaron a interactuar con antropólogos, psicólogas y sociólogos que venían a traerles el resultado de la co-creación con las personas. Empezaron a discutir lo que las personas demandaban. Dejaron de tener la independencia de proyectar como si no hubiera un “cliente” porque entendieron que había tres millones de clientes. Comenzó a haber una enorme comprensión antes de empezar a diseñar el proyecto. Esto generó grandes desafíos de liderazgo para mí porque le incorporó cierta complejidad al proceso, y para ellos, ser resilientes a un cambio que es sustancial en la forma de hacer ciudad. Hoy los profesionales se involucran en el proyecto de co-creación, quieren estar para escuchar lo que se necesita. El proceso se volvió más rico y más complejo, pero asumo que la ciudad es un hecho complejo en sí mismo. La arquitectura debe mejorar la vida de la gente, entonces simirás a la cara a esa gente y escuchás lo que necesita, es superador.

¿Cómo se logra que las personas se apropien del espacio público? Hay una diferencia entre participar y co-crear. La participación aspira a que las personas acepten un proyecto que se quiere hacer. La Antropología Urbana asume que esas personas son parte del proceso y por ende, parte de la discusión y de la toma de decisiones. Eso genera que se apropien del espacio público porque lo sienten propio. El desafío es que el espacio público sea de todos y que no sea de nadie. Todos fueron parte de la creación y eso genera pertenencia, pero nadie es el dueño porque el Estado creó ese espacio. En este espacio, el diálogo y los acuerdos son la única forma de hacer política. En las reuniones propiciamos acuerdos entre ellos, ese es nuestro rol. ¿Qué casos concretos son producto de esta metodología en CABA? La Manzana 66, en Av. Jujuy y Belgrano, un espacio público que era de dominio privado. Fue la primera Ley de permuta de la Ciudad, luego de 12 años de lucha de los vecinos y vecinas de Balvanera. Ahí las veredas tienen 3 veces el ancho de una vereda tradicional porque las personas no solo quieren más espacio verde; sino también caminar con amigos, correr alrededor de la plaza, sentarse debajo de un árbol o jugar al ping pong. El Parque de la Estación, en Perón y Gallo, está en una zona que necesita mucho espacio verde y público. La demolición del Elefante Blanco en Ciudad Oculta, un edificio ícono de abandono. Más que derribar el edificio, derribamos la creencia de que el edificio no se podía demoler.


La antropología urbana asume que las personas son parte del proceso y por ende, parte de la discusión y de la toma de decisiones Ahora en el lugar hay un parque, hay vida. En el proceso con Antropología Urbana se incorporó la perspectiva de género, que no es algo que se coloca al final del proyecto, sino que lo hicimos parte del diseño. Otro proyecto es el de la Plaza Dr. Bernardo Houssay, en el predio de las facultades, que antes era un lugar que de noche había que evitar y hoy es todo lo contrario. Y vienen muchos proyectos más. Los vecinos y las vecinas nos piden que gestionemos de esta manera, trabajando en co-participación. ¿Hay obras de infraestructura escalables o cada obra se debe diseñar según las características del lugar? Yo no hablo tanto de obra pública, sino de arquitectura pública porque lo importante es aquello que se va a construir, no la construcción en sí misma. Lo que importa es lo que transforma la vida de las personas a lo largo del tiempo. Más que escalar la infraestructura, lo que hay que escalar es la metodología, porque es transferible el conocimiento y la metodología para hacerlo de determinada manera. Es mucho más escalable y replicable la forma de hacer algo y dejar que el otro lo haga. Y es escalable a nivel federal. En poco tiempo empezamos a ver la necesidad en diferentes lugares del país y distintas escalas (municipales o provinciales) que no saben cómo avanzar. Es decir, saben cómo tienen que bajar un presupuesto, pero no saben cómo abordar los territorios para que se de bien el trabajo. La Antropología Urbana trata de entender cómo hacer para administrar un territorio que sin metodología sería muy difícil de administrar.

URBANISMO

¿Qué papel juegan los vecinos o potenciales usuarios en el armado de las propuestas? Tienen el rol más importante. El tema es qué rol estamos dispuestos a darles. Hay que estar dispuesto a entregar parte de las decisiones y sacar algo mejor. “Solo se llega más rápido, pero juntos llegamos más lejos”: uno quiere llegar lo más lejos posible. Por eso creo que la discusión es cualitativa, no cuantitativa. Y esto lo aclaró la pandemia: ¿importa cuánto espacio verde tenemos o la calidad de ese espacio verde? A fin de cuentas, todos preferimos ese espacio que está bueno, es seguro y nos gusta. El espacio público tiene externalidades ambientales y también sociales y por eso es público. Se mide en cantidad de gente y no en metros. Si en Balvanera no hay un parque de calidad, las personas se van al de Tres de Febrero. La discusión se vuelve más sofisticada con el tiempo, porque la ciudad es un mecanismo sofisticado e inteligente. La pandemia volvió urgentes las discusiones que eran importantes para el urbanismo. Las puso sobre la mesa: no es solo tener el espacio, sino que sea funcional, que tenga un componente sanitario, ambiental, etcétera. Nosotros procesamos los usos para lograr propuestas de calidad. ¿De dónde surgen los proyectos que llevan adelante? El común denominador de todas las escalas es que el diseño es una herramienta para resolver tensiones; es decir, las situaciones que no se perciben tan fuertes como un problema, pero están latentes. Para muchos, la tensión es imperceptible. En términos urbanísticos, esa percepción de tensiones es lo que posiciona a los profesionales del futuro. Yo empecé a trabajar en lo público con Guillermo

Dietrich, momento en el que fui asesor urbanista de un proyecto de la Secretaría de Transporte. En una reunión con vecinos de Villa Santa Rita, una mujer reclamaba un semáforo en determinada esquina. Fui a la esquina y me di cuenta de que lo que ella quería en realidad era cruzar segura. Pero la respuesta no era un semáforo, sino soluciones de diseño urbano previas al semáforo que le pueden garantizar a una persona cruzar de forma segura. Había que resolver una tensión -como puede ser la sensación de inseguridad- y no un problema.A la señora no la habían atropellado por la falta de un semáforo. Con las ciudades ya construidas, el urbanismo tiene la misión de estar cerca de las personas y, desde ahí, resolver las tensiones. ¿Qué casos de Antropología Urbana se registran en los municipios? Tenemos casos de transferencia de metodología, casos de acompañamiento de acciones, pero todavía no tuvimos casos que se detecten como una tensión en los que trabajemos para resolverlos. Estamos ansiosos porque eso pase. Tenemos charlas con intendentes y tomadores de decisiones. Un caso muy bueno se dio con Martín Yeza, Intendente de Pinamar, y Ariel Galera, Secretario de Planeamiento de dicha ciudad. Ellos vienen haciendo transformaciones que eran obvias, pero difíciles, como los balnearios en la costa. Ahora que ya no tienen cuestiones obvias, quieren resolver tensiones. Desde el verano trabajamos con ellos. Hay una dosis de humildad en ambos. Tienen la tensión de los que viven todo el año en Pinamary los que van en el verano, o entre quienes son propietarios, pero van todos los veranos, y el

que vive allí. ¿Quién tiene más derechos? Tienen tensiones respecto del nuevo barrio Costa Esmeralda que les genera vacancias en algunos sectores y demanda de infraestructura en otros. Están trabajando con nosotros sobre cómo abordar el problema. También estamos trabajando con San Antonio de Areco en el desarrollo de un plan a 2030. El desafío es abrazar esta vuelta de los jóvenes a Areco que, producto de la pandemia, pueden trabajar desde ahí,y al mismo tiempo cuidar el patrimonio y seguir manteniendo su capital cultural. Cuando cambia el componente social, cambia la ciudad. En todos estos casos, estamos al servicio: ellos lideran, nosotros acompañamos. ¿Qué desafíos considerás que presenta el futuro del Desarrollo Urbano en Buenos Aires? ¿Qué nuevos cambios vienen para la ciudad? Hay dos grandes desafíos. Uno es la creatividad del arquitecto o del urbanista. En parte está puesta sobre la cuestión física: tenemos un esquema, una pirámide invertida, que involucra a personas, procesos, proyectos, planes y políticas públicas. El punto de fuga, desde dónde se construye la perspectiva para nosotros, siempre son las personas; pero el desafío está puesto en todos los ámbitos, en cómo hacemos para diseñar procesos de desarrollos urbanos más ágiles y amigables -como la co-participación y la co-creación-,y en crear políticas públicas y nuevas herramientas para resolverlos problemas urbanos. Creo que hace falta creatividad al servicio de toda la cadena del desarrollo urbano, que es superior al desarrollo inmobiliario, el último eslabón transaccional. En toda la cadena están las personas, tensiones, problemas, legislatura, proyectos bien proyectados y obras bien construidas para tener una mejor ciudad. La mejor ciudad es la que tiene equilibrados los usos y el espacio verde. Es complejo y, además, transformar duele. Si un proyecto es muy discutido es porque está generando una gran transformación en la ciudad. Cuando la agenda urbana llega a las personas, se crea la oportunidad de sentarnos a conversar y llegar a un acuerdo. A fin de cuentas, la ciudad es un gran acuerdo.


URBANISMO

Ciudades Intermedias: Un horizonte de crecimiento Matías Battaglia y Juan Manuel Pippia, ambos Lic. en Ciencia Política (UBA) que forman parte de Innovaes, un centro de estudios en políticas públicas que se especializa en temas de desarrollo municipal, local y regional. Los profesionales explican por qué es importante descomprimir AMBA y optar por una estrategia de Ciudades Intermedias.

Argentina se arriesga a concluir la década con un agravamiento de la macrocefalia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), área que se compone de CABA y 40 municipios bonaerenses y que desde la década de 1950 experimenta un crecimiento demográfico vertiginoso. Esto genera que muchos servicios públicos no lleguen a prestarse y se produzcan congestionamientos vehiculares frecuentes, que haya ocupación de terrenos y espacios verdes y que la falta de planificación urbana genere incentivos para el surgimiento de asentamientos.

CUADRO DE SITUACIÓN DE LA REGIÓN DELl AMBA El AMBA no es igual al Conurbano Bonaerense o al Gran Buenos Aires (GBA). El Conurbano es un conjunto de unos 30 municipios que rodean de forma inmediata a CABA y se subdividen en 1°, 2° y 3° Cordón con relación a su cercanía con la ciudad. Mientras tanto, el AMBA se conforma de CABA, el Conurbano y otros 10 municipios más alejados (que se suman al 3° Cordón). El crecimiento demográfico se concentra –principalmente– en el Conurbano, que pasó de 2 millones de habitantes en 1950 a unos 12 millones en 2010. A su vez, en CABA, la población se “amesetó” en cerca de 3 millones desde 1950. La relación entre CABA y AMBA (Conurbano especialmente) se gestó cuando las familias se mudaban a la periferia de la Capital para acceder a su mercado de trabajo. A comienzos

34

del 1900 CABA era el lugar natural para la radicación de empresas, dada su cercanía con el puerto. Con el tiempo las empresas comenzaron a ver rédito en instalarse en el Conurbano, privilegiando la cercanía logística al puerto y el gran mercado capitalino. Más tarde, el Gran Buenos Aires también desarrolló sus propios mercados, dado el crecimiento poblacional, y comenzó a tener gravitación propia, que se tradujo luego en materia electoral. La relación simbiótica siguió y en 2020 un estudio del Centro de Estudios Metropolitanos decía que de 2.741.500 puestos de trabajo que hay en CABA, 1.365.500 son ocupados por residentes en la ciudad y 1.376.500 por residentes en el Conurbano. Dentro de todo este escenario de simbiosis urbana, a partir de los ’80 la generación de asentamientos fue creciendo, manteniéndose en niveles altos en el SXXI. Ello terminó por provocar la eliminación de espacios libres para realizar obras de infraestructura o establecer espacios verdes necesarios para mejorar la calidad de vida. Antes de los ‘80 el patrón de crecimiento que había caracterizado a la región era de cierta organicidad y predominaban los barrios de clase media. También empezaron a popularizarse los barrios privados que surgen como opción para la clase media que deseaba adquirir una casa de dimensiones medianas o grandes, algo inaccesible en CABA. Sin embargo, tienen una extensión considerable, poca densidad y dependen mucho del transporte automotor. Todo ello hace que brindar servicios públicos sea más caro por la disper-

sión poblacional (“urban sprawl”), lo cual ayuda poco a dar orden. Hoy, en el Conurbano hay grandes extensiones de territorio próximas al estado de anomia, ya que ninguno de los 3 niveles de gobierno puede hacerse cargo -de manera eficiente- de funciones básicas, como la seguridad, la provisión de agua y el saneamiento u otras políticas esenciales. A pesar de ello, la denominada “mancha urbana” continua creciendo en el AMBA. Avanza hacia áreas rurales o periurbanas que deberían mantenerse como espacios verdes, recreacionales, reservas ecológicas, actividades como “cinturones verdes” o programas de agricultura urbana. Empeorando la situación, la mancha urbana suele expandirse con asentamientos y barrios privados, lo que dificulta la planificación urbana y la provisión de funciones básicas. ¿Qué es una estrategia de Ciudades Intermedias? Por Ciudades Intermedias nos referimos a ciudades o municipios que se encuentran alejados de las grandes áreas metropolitanas y que tienen cierto potencial de crecimiento económico. En función de lograr mejores resultados, se recomienda que reúnan 2 condiciones. Por un lado deben contar con una población de entre 20.000 y 145.000 habitantes. Esta población permite ganar una mínima economía de escala y ordenar eficientemente el crecimiento urbano. Por otra parte, deben jugar un rol logístico, económico o administrativo que les otorgue cierta influencia en su área

cercana. Por rol logístico se refiere a si cuenta con un nodo vial relevante o con una conexión ferroviaria; por rol económico se refiere a si su economía es relevante para su área circundante, y por rol administrativo se refiere a si cuenta con alguna institución del Estado (ya sea una sede judicial, un hospital de alta complejidad, universidad) que le otorgue una ventaja para despegar. Vale aclarar que las ciudades argentinas que alcanzan o superan los 145.000 (como por ej. Mar del Plata o Bahía Blanca), son centros urbanos consolidados que, inclusive, tienen su propia periferia y reciben flujos migratorios internos. Sumar más población allí, no es prioritario. Por eso las ciudades de 20.000 a 145.000 hab. son claves. Su espacio urbano tiene un tamaño idóneo para organizar la recepción de migración según criterios urbanos sostenibles. El crecimiento puede planificarse y adelantarse a los hechos. A través de una batería de políticas públicas se buscará impulsar el crecimiento económico de las Ciudades Intermedias. Dicho crecimiento generaría un spill-over (derrame) positivo sobre su área de influencia, generando empleos y evitando la migración hacia los grandes centros urbanos. A mediano y largo plazo, el desarrollo de las Ciudades Intermedias ayudará a desacelerar el crecimiento del AMBA y otras grandes áreas metropolitanas y, al mismo tiempo, dichas ciudades y sus áreas de influencia podrían diversificar sus actividades económicas; promo-


URBANISMO

viendo al sector servicios y reduciendo su dependencia de las actividades agropecuarias (que predominan en distritos con dicho rango poblacional). A nivel macro, es claro que diversificar actividades es clave para países y ciudades, de ese modo puede haber resiliencia ante crisis de determinado tipo de producto. Entonces, apuntalado en el boom agropecuario, pueden potenciarse los servicios del agro o la bioingeniería. Podemos complementar la rama principal de la actividad con spill-overs tecnológico - agropecuarios. Dicha batería de políticas públicas debería constituirse de reducciones de impuestos y ejecución de obras de infraestructura. En cuanto a la política tributaria, deberían reducirse impuestos nacionales y/o provinciales por un plazo significativo de tiempo y generarse el compromiso del municipio de no subir los impuestos (o no actualizarlos por arriba de la inflación), ni crear nuevos tributos o cargas. Los proyectos de infraestructura deberían enfocarse en la logística del transporte y la conectividad, priorizando la inversión en rutas, ferrocarriles y conectividad digital. Dichas obras corresponden, principalmente, a las esferas de Nación y/o Provincia. El crecimiento demográfico de las Ciudades Intermedias favorecería también la radicación de industrias que actualmente optan por el AMBA. Esto sería posible dado que dichas ciudades tendrían una mejor economía de escala y también ventajas logísticas de las que hoy carecen. La estrategia de Ciudades Intermedias también tiene un impacto medioambiental positivo. Por su tamaño, en estas ciudades se podrían planificar políticas de movilidad sustentable; tales como el incentivo o la creación del transporte público eléctrico, el uso de bicicletas, la ampliación de espacios peatonales y otras acciones tendientes a llevar a la práctica el concepto innovador de “ciudad de 15 minutos”. En el mediano y largo plazo, las Ciudades Intermedias favorecerían el reordenamiento político-poblacional. El Interior comenzará a pesar

más, ya que tendrá más población y votos. De esta forma, los problemas que suelen no ser vistos porque son localidades pequeñas, podrían convertirse en problemas “rentables” de solucionar por parte de las autoridades provinciales y nacionales. ¿Por dónde empezar? Sería recomendable iniciar la estrategia de Ciudades Intermedias con aquellos municipios que más ventajas logísticas y de conectividad tienen; tanto conectividad física como digital. Por eso, las primeras Ciudades Intermedias a desarrollarse podrían ser: Ciudades cercanas a Autopistas/Autovías o Rutas Nacionales. Por Autopista nos referimos a una carretera con calzadas separadas para los dos sentidos de la circulación, cada una de ellas con dos o más carriles, sin cruces a nivel. También puede considerarse la cercanía a Autovías, carreteras con calzadas separadas para los dos sentidos de la circulación, cuyas entradas y salidas no se someten a las exigencias de seguridad de las autopistas. Estas cuestiones son importantes para el éxito de Ciudades Intermedias porque en las zonas de alta densidad de tráfico, la Autopista o Autovía es garantía de mayor seguridad en el transporte y baja los costos de mantenimiento de automotores. Factor clave a la hora de que una familia o empresa decida radicarse en ciudades del Interior. Con respecto a la cercanía a Rutas Nacionales, se refiere a que, ante la falta de Autopistas o Autovías, las Rutas Nacionales tenderán a estar mejor mantenidas. También, en un sentido de planificación, es más probable que una Ruta Nacional sea adaptada a Autopista o Autovía. Ciudades cercanas a una red Ferroviaria Primaria. Se hace énfasis en la Red Ferroviaria primaria, dado que entendemos el contexto de restricción presupuestaria argentina, y, por tanto, cabe priorizar ejes de renovación o reactivación. La Red Ferroviaria primaria se encuentra en mejor estado que la secundaria. Y también, su eventual recuperación es más accesible que la de un ramal


URBANISMO

en desuso (que seguro padeció robo de materiales). Desde luego, según la variación presupuestaria y macroeconómica, se puede ir extendiendo y recuperando la misma, pero eso involucra una nueva planificación. Municipios con un alto grado de conectividad de telecomunicaciones. Las telecomunicaciones son clave para que una ciudad prospere en el S.XXI. Por eso se prioriza la tecnología ADSL, Cablemódem o Fibra Óptica (las que mejores velocidades suelen provenir de estos tipos de conexiones). Asimismo se debería lograr una conectividad de 3G y 4G para la telefonía móvil. Estas condiciones facilitarían a las ciudades la atracción de empresas, de personas que puedan hacer teletrabajo, de familias, etcétera.

EXPERIENCIA INTERNACIONAL DE CIUDADES INTERMEDIAS España es país que llevó a cabo políticas en este sentido. Veamos algunos ejemplos que pueden servir de modelo para localidades argentinas. Dos casos valen la pena señalar: Llei-

36

da (140.000 habitantes), capital de la provincia homónima en Cataluña, y Vigo (298.000 habitantes), un municipio de Pontevedra. La primera es un caso exitoso de articulación de la tecnología con los ambientes rurales. Para mejorar su posicionamiento en otros rubros además del agrícola (que concentra el 70% del territorio del municipio), Lleida apostó a crear un Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario que apunta a mejorar el conocimiento agrícola y a ofrecer servicios I+D a demanda. A la fecha, este Parque cuenta con 1.400 profesionales y atrae a diversas empresas multinacionales tecnológicas. En el caso de Vigo, que fue beneficiada con una infraestructura diversa y confiable, la ciudad tiene eje en la economía naval y automotriz y su estrategia a futuro pasa por persistir en el desarrollo de sus sectores económicos tradicionales y apostar por la investigación aplicada. Del mismo modo, apuesta al desarrollo de su Zona Franca para fomentar a

Uno de los desafíos más grandes que tiene la Argentina es descomprimir el AMBA las industrias y, no menor, apuesta al turismo por su urbanización orientada a la sustentabilidad y al cuidado de la faceta cultural. En conclusión, uno de los desafíos más grandes que tiene la Argentina es descomprimir el AMBA, especialmente porque su crecimiento descontrolado podría perjudicar a un proyecto de país más descentraliza-

do y federal, y tenderíamos a ser una nación todavía más “Ambacéntrica”. El crecimiento demográfico de dicha región -de continuar linealmente- podría llegar a valores cada vez más cercanos al 50% de la población nacional. En un escenario como ese, el resto de las jurisdicciones del país perderían todavía más relevancia. Si por motivos presupuestarios debiera optarse por una sola política para promover la estrategia de Ciudades Intermedias, debería ser la ejecución de proyectos de infraestructura, ya que como hemos podido evidenciar en el caso español, lo que acerca al llamado “Interior” a generar exportaciones de bienes y servicios es la baja de los costos de conexión digital y logística. Una vez que se resuelven los limitantes de la infraestructura digital y logística, se puede pensar en el mediano plazo. Mientras, sin esas inversiones estamos atrapados en un escenario que le resta atractivo al Interior y favorece la concentración en el AMBA.


COMUNIDAD

Convertir los espacios ociosos en lugares de interés comunitario Distintos municipios del país se encuentran trabajando en terrenos públicos para construir viviendas y sitios de esparcimiento destinados a las comunidades donde se insertan. Hablamos con autoridades de Morón, Pilar y Areco, quienes nos acercaron sus experiencias.

El municipio de Pilar está trabajando junto con el Ministerio de Hábitat de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la gestión de distintos planes habitacionales para el distrito. “Ya están los convenios marco firmados, se ha realizado el análisis de las tierras destinatarias y nos encontramos esperando la licitación de las obras”, informan desde el Municipio. En simultáneo, avanzan con programas específicos con financiados por la provincia de Buenos Aires, con el Plan Vivienda Digna de adultos mayores y con otras líneas de financiación para viviendas. Los públicos destinatarios varían, y eso depende del programa, pero siempre se trata de poblaciones específicas y segmentadas. “Debido a

la altísima demanda que existe en materia de vivienda no generamos convocatorias abiertas que generen falsas expectativas en la población y que terminen satisfaciendo solo una pequeña parte de los inscriptos”, afirma Guido Bordachar, Intendente de Pilar. Por esta razón, hoy trabajan sobre distintas líneas: un programa destinado a adultos mayores en situación de calle, un programa para miembros de las fuerzas de seguridad radicados en el distrito, una línea para urgencias en víctimas de violencia de género y otras poblaciones que están en riesgo inminente o cumplan un rol estratégico en la sociedad. “Se estima una inversión de más de 1.000 millones de pesos en los próximos 24 meses, dependiendo de que las diferentes líneas de financiamien-

to se ejecuten en los tiempos previstos”, explican. La ejecución se realizará por empresas y/o cooperativas que serán responsables de ejecutar las obras. Responden, ante todo, al Ministerio de Hábitat de Nación, al Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires y al Plan de Viviendas de la Policía de Buenos Aires. En diálogo con San Antonio de Areco, comentan que hasta 2019 se encargaron de desplegar una política “muy abrasiva” en términos de acceso al hábitat, acompañanada por un código de ordenamiento territorial nuevo que reconfiguraba sus tierras. Pero lo más importante que se realizó fue brindar acceso a lotes para que la gente construyera sus casas con Procrear, a partir de terrenos

públicos o de convenios de la mano de privados. “Al tratarse de obra pública, los montos son millonarios”, sostiene Ana Laura Fuentes, Concejala del municipio. En la actualidad avanzan fuerte en el sector privado, en desarrollo inmobiliario. Establecieronvarios controles para las construcciones a través de ordenanzas para que los loteadores generen servicios públicos. Comenta Fuentes que, históricamente, Areco fue loteado con irregularidad y generó negocios millonarios sin ningún tipo de control, lo cual implica que los vecinos luego abonen “la no cloaca, la no red y la no iluminación”. Muchas de las obras que se llevan adelante hoy, fueron motorizadas por la gestión anterior, como la planta depuradora de tratamiento de residuos cloacales.


COMUNIDAD

El modelo de arraigo de las ciudades y los pueblos del Interior consiste en puedan desarrollar acceso a la educación, empleo y hábitat. Entre las obras más destacables, se pueden mencionar la creación de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, la construcción de jardines maternales en las zonas rurales, el edificio de una escuela secundaria, el edificio de una técnica secundariay un nuevo jardín municipal alejado del casco urbano. En el oeste de la Provincia de Buenos Aires, el municipio de Morón está en pleno auge con el uso de terrenos ociosos. Por un lado, están construyendo 20 viviendas en Morón Sur, una obra en terreno municipal que inició en 2014, que estuvo varios años paralizada y que pertenecía al Programa Techo Digno. Se retomó en febrero de 2020, en el marco del Programa Reconstruir con la financiación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. “Es una obra que tiene un cierto grado de avance y para completar las 20 viviendas se asignaron 65 millones de pesos”, indican las autoridades del municipio. En el proceso, primero se conformó la cooperativa de autogestión de viviendas, luego se buscó el terreno y la operatoria que mejor encuadraba, y ahora se firmó el convenio. Obras de este tipo se realizan con estructura de hormigón armado cubierta de losas. Por otro lado, se están constru-

yendo 40 viviendas en Castelar Sur, en el Barrio Seré, a partir de nuevo convenio en el marco del Instituto Provincial de la Vivienda de Buenos Aires, en el Programa Solidaridad, creado por el instituto y con un monto total de 260 millones de pesos. “Estas viviendas entran dentro del área desarrollada por el Procrear de Castelar, el desarrollo urbanístico más grande de la zona”, afirma Pablo Itzcovich, Intendente de Morón. La operatoria fue una cesión de tierras por parte de la Base Aérea de Morón para la generación de espacios deportivos, una reserva natural, el desarrollo urbanístico Procrear, las 40 viviendas, el canje de tierras con Hogar Obrero para viviendas, un centro cultural,una plaza en la centralidad de Morón y una sala de salud.Este grupo de viviendas se destinará a familias de bajos recursos de Morón que son parte de una fuerte demanda habitacional y en función de criterios que se fijan oportunamente (como la composición familiar). Los materiales para construirlas son estructura de hormigón armado, cerramiento de mampostería, carpintería de aluminio y cubiertas de chapa. Ambas obras se llevan adelante con tecnología de construcción tradicional: estructura de hormigón, cerramiento de mampostería, ladrillos huecos, revocados y cerramientos de aluminio. En ambos casos están

subdivididas por PH y son unidades funcionales dentro de parcelas diferentes. La primera pertenece a la Cooperativade Gallo y se trata de conjunto de viviendas con entrada por un patio central. Son unidades de dos dormitorios, con posibilidad de ampliar a un tercero. En cambio en la segunda obra el acceso es independiente, en planta baja y en planta alta con escaleras (estas últimas en dúplex). Las dos obras mencionadas son parte de la gestión y administración municipal; financiadaspor Nación. Parte de las mismas se realiza con la contratación de empresas privadas y otras con manos de obra municipal. Por último, existe una obra que aún no se está ejecutando. Se trata del desarrollo urbanístico de Procrear 2 en El Palomar, el tercero de gran escala que tendrá Morón. Rondará en las 500 viviendas, y se encuentra en proceso de licitación. Los destinatarios serán los sectores medios bajos con ingreso formal con un piso de 48.000 pesos y un tope de 216.000. Este proyecto está dentro de la planificación federal de viviendas llamada Casa Propia. “Hay otros proyectos pre-aprobados, como un grupo de viviendas en el barrio San José y el proceso de reurbanización dentro de una villa de Morón”, aclara Itzcovich.

DÉFICIT DE VIVIENDAS “El tema de viviendas es una de las mayores problemáticas en los cordones del Conurbano. Junto al trabajo, son las dos áreas que impactan transversalmente todas las franjas etarias y de género”, señala Bordachar. Sin embargo, el altísimo costo que implica cada unidad funcional vuelve casi imposible la búsqueda de soluciones a nivel local, por lo que depende de líneas de financiamiento. Al tratarse de un municipio de alta migración interna que cuenta aún con disponibilidad de tierra para que se radiquen nuevos grupos familiares, Pilar tiene una demanda creciente y constante de soluciones habitacionales. Según los datos relevados por el municipio, son casi 20 mil los grupos familiares que habitan en viviendas precarias o que requieren de un lugar para vivir. El municipio es un atractivo por su ubicación estratégica y por la disponibilidad de recursos educativos, sanitarios y recreativos. “Estamos viviendo una tercera oleada de migración receptiva en todos los niveles de la escala socioeconómica, lo que plantea el desafío de facilitar el acceso a una vivienda digna y de calidad de vida para todos nuestros residentes”, aclara el mandatario. Asimismo acara que “aún no han entregado viviendas en los meses que llevan de gestión”. Desde la Municipalidad de Morón, separan el déficit cuantitativo y el cualitativo para reflejar la situación actual. El cuantitativo es la “construcción de vivienda nueva” para quienes aún no tienen acceso, desde sectores pobres, sectores medios y de bajo poder adquisitivo. El cualitativo arroja cifras alarmantes, pero se aborda desde otra perspectiva. Hay un programa para el mejoramiento de viviendas, es decir, personas que tienen viviendas, pero no reúnen las condiciones necesarias de habitabilidad, ya sea por hacinamiento, precariedad, deterioro e inseguridad. Actualmente, rige el programa Trabajar en la casa, articulado con la Provincia de Buenos Aires y anclado en la Secretaría

38


COMUNIDAD

El tema de viviendas es una de las mayores problemáticas en los cordones del Conurbano

de Hábitat para la Comunidad.Una parte es de subsidio y otrade micro crédito,y en total reúne 50.000 pesos para cada familia y se destina a 170 familias de Morón. La inversión es de 8 millones 500 mil pesos. Cuentan con la articulación con la Asociación Civil Madre Tierra que verifica que se ejecute la obra.“Hay un componente importante en relación a este déficit, que es la tenencia segura de la propiedad, donde aparecen los sistemas de regularización dominial enmarcadas en distintas leyes y operatorias”, refieren desde el municipio. Y agregan: “Algunas se generan por demanda espontánea y otras en algún barrio particular. Las articulamos con la Escribanía General de Gobierno y con escribanías particulares que tienen la facultad de llevar adelante las operatorias”. Por su parte, desde Areco comentan que el déficit habitacional es uno de los problemas más graves de la Argentina y de los pueblos del Interior. “Las desigualdades y la desprotección del inquilino generan abusos por parte de los propietarios que profundizan esa brecha y es una brecha de género, porque la mayoría son mujeres que muchas veces necesitan irse de las casas que mantienen sus maridos o parejas por situaciones de violencia”, reflexiona Fuentes. Ese círculo de la violencia hace que la accesibilidad a una casa sea prácticamente imposible, sobre todo, “sin programas que ahora se están recuperando, como Casa propia, que desarrolla el Ministerio de Hábitat dirigido porJorge Ferraresi. En el contexto actual –y según in-

dica la Concejala- “El municipio no se está poniendo adelante como política pública y al presente no hay acciones destinadas a pensar en el esparcimiento en terrenos públicos”.

para que las obras no se detengan.A posteriori, cuando recibe los fondos los reintegra al régimen para seguir avanzando. “Buscamos que, más allá de quién sea el financiador, las obras no paren nunca”, destacan desde la Municipalidad.

ESPARCIMIENTO PÚBLICO “Nuestro distrito se encuentra fuertemente abocado a generar espacios deportivos y de integración comunitaria en los barrios”, señala Bordachar. Actualmente se encuentran en distintas etapas de ejecución 5 polideportivos barriales. Por primera vez en la historia, dentro de un barrio se están estableciendo estadios, canchas, clubes y espacios recreativos. Asimismo, se encuentran interviniendo más de 130 plazas, dotándolas de conectividad y mantenimiento continuo. Según explican fuentes de Pilar, los polideportivos se están realizando de manera conjunta entre Provincia y el municipio, con una inversión estimada en 450 millones de pesos. “El esparcimiento siempre fue una prioridad de nuestro proyecto político”, advierte el Intendente pilarense. La pandemia retrasó los tiempos de ejecución, porque el sistema sanitario se llevó gran parte de las inversiones disponibles y porque se suspendieron los deportes grupales y en espacios cerrados. Se trata de un trabajo mancomunado entre Nación, Provincia y municipio, donde se financia la infraestructura necesaria a partir del esfuerzo compartido y donde el municipio muchas veces aporta fondos propios

En Morón están aprovechando algunos terrenos sin utilidad, como las Bases Aéreas de Morón y El Palomar. “Son tierras sin aparente utilidad concreta que fueron transferidas al municipio y eso permitió crear programas vinculados con vivienda, esparcimiento, perspectiva ambiental y deportiva; entre otras”; detalla el Intendente. La Base Aérea de El Palomar dispone de un sector de 9 hectáreas cedido a Procrear y otro sector de 130 hectáreas en tenencia del Ministerio de Desarrollo, con un área que fue declarada de protección ambiental. “Estamos por instalar una reserva natural urbana que incluirá espacios de agroecología, esparcimiento y deportes”, explican. Asimismo, hay inmuebles en estado de abandono, y la ordenanza 4686 permite su incorporación al patrimonio municipal para ser destinados a espacios de uso comunitario. El municipio está incorporando inmuebles ociosos que no tenían un propietario activo, con deudas importantes o en estado de abandono. En esos espacios se construyen plazas de pequeña escala y equipamientos comunitarios. Desde la primera gestión de Martín Sabatella, el espacio público fue un eje importanteen la definición de lo urbano. Se construyó espacio público en general: plazas, veredas y circu-

lación. Existen casos emblemáticos como la recuperación de la Plaza La Roche, frente a la estación de Morón, la Plaza De las Culturas, frente a la Universidad de Morón y los dos casos de las reservas con áreas deportivas. “En esta pandemia queremos hacer mayor foco en espacios públicos y abiertos. Pensar hoy en el proyecto de la reserva natural urbana de El Palomar cobra un sentido mucho más amplio porque es un espacio abierto, público y en contacto con la naturaleza donde no había acceso público y ahora sí habrá”, comenta Itzcovich. Los espacios comerciales a cielo abierto también cobraron otra dimensión en este contexto. Por eso se trabaja en corredores comerciales, deportivos y de espacios comunitarios, que son sectores que cruzan linealmente algún área (Corredor Ferrer, Corredor Curuchet), y que permiten la movilidad, la conectividad, el esparcimiento y la recreación. En Areco, una ciudad que es la Capital Nacional de la Tradición, y que dispone de un parque criollo donde se celebra la Fiesta Nacional de la Tradición, y que además está conformada por varios terrenos y predios municipales, todavía queda mucho por hacer. “Son espacios que hoy están en tensión”, subraya Fuentes, quien, al mismo tiempo, asegura que “deberían garantizarse a los arequeros para que puedan apropiárselos”.

FLORENCIA BORRILLI


PROVEEDORES

Elementos de señalización vial La Argentina cuenta con miles de kilómetros de rutas y caminos, todos ellos tienen el objetivo de conducir de la mejor forma a sus usuarios. Para que esto suceda, las empresas proveedoras de señalización vial enfocan sus esfuerzos en mejorar la tecnología y la aplicación de sus productos.

Desde el año 2013, Señaltec logró posicionarse como una de las empresas referentes en señalización vertical a partir de la fabricación de cartelería reflectiva con materiales acordes a las normas IRAM y ASTM, bajo exigencias de Vialidades Nacional y Provinciales. Su acuerdo con Avery Dennison le permitió ser un referente en calidad e innovación en la materia. Actualmente, la empresa se encuentra como una de las mejores opciones en el mercado para la fabricación e instalación, tanto de señales como de estructuras de sostén, como postes, ménsulas y pórti-

cos, ejecutando proyectos de gran envergadura como lo es la renovación de señalización vertical de las autopistas de AUSA en la Ciudad de Buenos Aires. La empresa atiende en todo el país a municipios y otros entes gubernamentales y también a grandes y pequeñas constructoras, concesionarias viales, barrios y urbanizaciones privadas; entre otros. Asimismo, Señaltec acaba de sellar una alianza con Elan Cité, empresa francesa líder en la fabricación de radares pedagógicos de última tecnología, altamente eficaces en la reducción de excesos de velocidad.

BECHA S.A.

40

SEÑALTEC Localizada en la Provincia de Santa Fe, en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, la empresa cuenta con la experiencia de 25 años de trabajo señalizando las rutas y calles. Más de 11 millones de metros cuadrados de Señalización Horizontal en sus distintas aplicaciones y más de 50.000 metros lineales de Juntas elásticas para puentes (Tipo Thormack) avalan una amplia experiencia en las actividades principales que desarrolla Becha S.A en su especialidad: la seguridad vial. La calidad, la innovación permanente, la búsqueda continua de nuevas tecnologías y de procesos más eficientes y la seguridad, contribuyen para que esta empresa sea reconocida por su gestión y su trayectoria que se basa en brindar soluciones integrales a sus clientes. En el año 2019 la empresa incorpo-

ró un equipo de la más avanzada tecnología a nivel mundial, operado totalmente desde cabina, sin presión neumática que permite obtener altos rendimientos de trabajos en material termo plástico. Asimismo, Becha S.A. es una empresa certificada bajo las normas de calidad ISO 9001-2015 con registro Nº: 9000-2279 cuyo alcance es la comercialización, producción y servicio de post venta de señalización horizontal y juntas elásticas para puentes. Dicho alcance es tanto nacional (IRAM) como internacional (IQNET). La empresa trabajó en todas las provincias argentinas y algunos países limítrofes, proveyendo la instalación, mantenimiento y operación. Su objetivo es mantener la transparencia, confianza y calidad en su forma de trabajar.


PROVEEDORES

Botanmol es una empresa con amplia trayectoria en el desarrollo de plásticos de tecnología para la construcción, industrias livianas y pesadas, vial, náutica, estacionamientos, clínicas, hospitales, laboratorios, etcétera. Sus productos son fabricados con P.V.C. (Policloruro de Vinilo) virgen y todos son reconocidos en el mercado nacional e internacional,brindando soluciones específicas a cada necesidad de protección, decoración y terminación. Productos que se utilizan como antichoques y protecciones en paredes, columnas, zócalos, etc.; para una amplia variedad de industrias y rubros. Productos inalterables que no requieren mantenimiento, de simple y rápida colocación.

El compromiso con la calidad, entrega y atención al cliente son los tres pilares en los que sostienen su historial, teniendo en cuenta las nuevas necesidades e innovaciones que pueden aplicarse en el crecimiento exponencial del mercado actual. Su misión es el desarrollo, la fabricación y la distribución de una amplia gama de productos de plástico de las mejores tecnologías en protección, continuar con su expansión geográfica y liderazgo en el mercado manteniendo la excelencia en toda la cadena de valor y satisfacer las necesidades de los clientes a través de la experiencia, el servicio y la confianza. Sus servicios aplican a distintos sectores, como: vial, plantas industriales, colegios, náutica, laboratorios y hospitales y estacionamientos.

BOTANMOL

CRISTACOL

Empresa especializada en la producción de materiales para señalización vial horizontal con más de 30 años de experiencia en el negocio. Desde el año 2016 forma parte de EnnisFlint, compañía líder a nivel global en el rubro. En sus instalaciones produce la línea más completa de productos de aplicación en frío y en caliente para la señalización vial horizontal. Sus productos son aplicados a lo largo y ancho del país, en más del 90% de los aeropuertos y en países limítrofes, donde son la elección de los principales aplicadores, haciendo de Cristacol un referente en Latinoamérica. En sus instalaciones cuenta con un moderno Laboratorio de Control de Calidad e Investigación y Desarrollo equipado con instrumental de última generación único en la región. A su vez, dispone de todo el soporte de la división de Investigación y Desarrollo de Ennis-Flint, asegu-

rando continuamente la calidad, innovación y mejora de los productos. Brinda atención directa a los clientes a través de un equipo técnico especializado, asesora en los procesos de selección y aplicación de materiales para un óptimo resultado y desarrolla material técnico de consulta, comomanuales, hojas técnicas, instructivos de aplicación y todo tipo de documentación. Es una compañía de Ennis-Flint que produce la línea más completa de productos para señalamiento vial horizontal que contribuye a prevenir lesiones, reducir accidentes viales y salvar vidas. Busca la satisfacción de sus clientes en los diferentes mercados donde está presente; basada en el talento humano plenamente identificado con la empresa, a través de un ambiente de integridad y ética elevado, disponiendo de la tecnología necesaria para garantizar los más altos estándares de calidad e in-

novación de los productos. Asume el compromiso de mantener un Sistema de Gestión de la Calidad y un proceso de mejora continua, visualizando y generando formas de superar lo esperado por sus clientes, además de proporcionar el marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la calidad. La dirección asume el liderazgo y se compromete a proporcionar todos los recursos necesarios para cumplir con todos los requisitos legales aplicables, velar por el cumplimiento de las necesidades y expectativas de las partes interesadas detectadas por la organización, asegurar la satisfacción de los clientes en términos de calidad de sus productos y servicios afines, mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos y mejorar en forma continua la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad.


EL INVITADO

La ingeniería hidráulica y el saneamiento en la Argentina DIEGO E. FILLIA

El Ing. Hidraulico y Civil Diego Fillia expuso sus reflexiones acerca de cuestiones hídricas y sanitarias que plantean situaciones plausibles de ser mejoradas en el país.

El crecimiento demográfico y la concentración de población en las grandes urbes, sobre todo en Argentina, trae aparejado el avance de requerimientos e inversiones hidráulicas y sanitarias. Un gran desafío en la materia son las grandes áreas periféricas o circundantes a los mencionados centros urbanos, como por ejemplo en la ciudad de La Plata, donde no hay un gran desarrollo de servicios de redes cloacales básicos, y los servicios de abastecimiento de agua de red e hidráulica, algo más desarrollados pero distantes de ser óptimos, en constante adaptación ante las aperturas de nueva trama urbana y el incremento de asentamientos precarios. Similares situaciones se viven en el resto de las grandes ciudades del país.

CASO EMBLEMÁTICO: LA PLATA BAJO EL AGUA La tragedia fue en abril de 2013. Por un lado, hubo recurrencia extraordinaria de lluvia donde cualquier ley/metodología de extrapolación de lluvia eleva dicha recurrencia de esa tormenta a tiempos superiores a los 1.000 años, cosa que torna irrelevante establecer exactitudes en año, cuando los datos con los cuales se desarrollan las leyes de lluvia a utilizar en modelos hidrológicos/matemáticos para proyectos u obras son apenas superiores a los 100 años (por el Servicio Meteorológico Nacional y otras reparticiones del Estado). Como La Plata tiene su red pluvial diseñada y construida conforme a su topografía, sucede que en recurren-

42

cias ordinarias (menores a 10 años) y con el paso del tiempo, el uso del suelo va cambiando, por ejemplo lo que era fondo de manzana permeable se va transformando en impermeable y la red va perdiendo capacidad. Por otro lado, observamos un cambio climático con tormentas cada vez más ¨instantáneas¨ que generan picos de lluvias cada vez más importantes. Por último, si las condiciones de inversión hubiesen sido óptimas, ante tanta recurrencia de lluvia,la situación hubiese sido levemente menor. De todos modos,para semejante magnitud ninguna ciudad del mundo habría podido hacer frente sin sufrir sus consecuencias. Se aprendió muchísimo y la población tomó la experiencia: se maximiza construir viviendas en zonas altas, se rellenan sectores de construcción por sobre cota eje de calle frentista y otros criterios del Estado que se fueron actualizando, como el mantenimiento y la limpieza pe-

La concentración de población trae aparejado el avance de requerimientos e inversiones hidráulicas

riódica de la red y la ampliación de la infraestructura; entre otras. Viví personalmente esa inundación. Al ingresar a la ciudad desde la Autopista Bs. As. – La Plata, seguí la topografía alta (el tener el ojo entrenado), fui por calles ¨altas¨ y llegué a mi vivienda particular donde los cauces originales dentro del casco urbano de circunvalación, entubados en la actualidad, evidenciaban estar muy por sobre sus capacidades, usando las calles como macro conducciones o cauces, con velocidades importantes de agua sobre calzadas. Como Ingeniero Hidráulico, estar en un evento de dichas dimensiones me movilizó e hizo reflexionar sobre los ¨criterios de borde¨ profesionales a partir de esta vivencia. Esta experiencia puede extrapolarse a otros fenómenos ocurridos en grandes ciudades. Por eso, asimilar experiencias y discutir la problemática puede hacer que una gestión integral del recurso hídrico sea el instrumento de gestión y actualización de medidas estructurales (obras) y no estructurales que permitan mitigar las consecuencias ante eventos de tal magnitud.

LA CUESTIÓN SANITARIA Lo sanitario responde a la provisión de agua apta para consumo humano y la colección y tratamiento de efluentes -en especial en AMBA-. El agua para abastecer a la población se obtiene del Río de La Plata (y en menor medida, desde otros cuerpos o acuíferos), donde su costo de tratamiento e instalaciones es muy importante, así como la magnitud, la colección y el tratamiento de efluen-


tes. Dada la gran cantidad de locaciones o asentamientos con bajos recursos, con la escasa/nula infraestructura existente, los efluentes que se generan y vierten descontrolados pueden llegar a transmitir enfermedades hídricas -entre otras cuestiones- que han sido eje del origen del sanitarismo moderno. Por esta razón es vital la toma de conciencia para tomar dimensión y considerar las inversiones que deben realizarse. En todo el mundo hay ejemplos de remediaciones, por sus consecuencias a lo largo de la historia de la humanidad, como por ejemplo el cólera y otras epidemias de origen hídrico.

La falta de colección, tratamiento, inversiones y controles atenta contra la propia población

ERRORES QUE PUEDEN ACARREAR PROBLEMAS

ORGANISMOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN HÍDRICA

En verano con temperaturas elevadas, en la costa del Río de La Plata, el vertido de efluentes cloacales e industriales sin control y tratamiento en los cauces locales, llega al cuerpo receptor troncalo principal y generan macro comunidades de bacterias en sus costas, llamadas cianobacterias. Desde allí se obtiene el agua a tratar en las plantas de potabilización para volver al sistema de distribución de agua potablea la comunidad. La falta de colección, tratamiento, inversiones y controles atenta contra la propia población. Por eso es necesario controlar, invertir y mitigar la falta de inversiones en el transcurso de los años con campañas de educación, concientización, control estatal de efluentes industriales con tratamiento local y tratamientos centralizados que muchas veces no cumplen con los parámetros de vertidos máximos exigidos según la normativa correspondiente.

Existen organismos en las diferentes provincias que tienen el poder de policía y control, donde toda habilitación del Estado corre por sus estamentos, así como también sus inversiones y controles en las obras públicas a ejecutar. En el caso particular de la Provincia de Bs. As., dicha gestión la desarrolla la Autoridad del Agua (ADA) y las inversiones hidráulicas provinciales por medio de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas (DIPSOH), organismos que tienen influencia en todo el ámbito provincial conun porcentaje muy importante de superficie total de la nación: el 40% de la población y el 60% de la producción de la República Argentina. Desde los privados que desarrollan emprendimientos, empresas de servicios y bienes, prestatarias de servicios públicos de saneamiento y otros, todos deben desarro-

llar y tramitar allí sus expedientes en materia hídrica. A lo largo de los años se han ido readecuando las normativas vigentes para cada sub-rubro según los momentos políticos, ambientales y lineamientos centrales. En especial quisiera dar un importante respaldo a la gestión web de expedientes que desarrolla el ADA, creyendo fuertemente en potenciarla. Con la pandemia se pudo seguir avanzando en las tramitaciones y evitar contratiempos de expedientes en papel. Todavía hay cuestiones por mejorar como profundizar la articulación con el visado online para los profesionales intervinientes y matriculados en el Colegio de Ingenieros de la Pcia. de Bs. As., capacitaciones de metodologías técnicas abiertas a la población o el mundo profesional que allí presenta documentación técnica y jerarquización de todo el proceso, etcétera. Todo en post de incrementar la celeridad digital en los tiempos de las aprobaciones. Para el Estado es un ámbito de recaudación de tasas y ante la necesidad de contar con tierras aptas para demandas habitacionales e industriales, toda posibilidad de acortar los tiempos de tramitación le brindan al privado la posibilidad de desarrollar tareas, dar mano de obra local al iniciar obras privadas y otros beneficios tan necesarios para la comunidad.

CLONAR EXPERIENCIAS DESDE EL EXTERIOR Existente experiencias internacionales que se aplican y podemos anexar básicas, como por ejemplo determinar parámetros hidrológi-

cos/hidráulicos denominados impacto hidrológico cero, donde un desarrollo, sea público o privado, no puede incrementar su hidrograma de salida post obra de impermeabilización previo a como se desarrollaba el predio sin la obra originalmente. Si bien esto incrementa las horas de ingeniería de oficina técnica o gabinete al desarrollo, se puede controlar el aceleramiento del hidrograma en una cuenca parano incrementar el riesgo en las zonas bajas o potencialmente afectables. Otro criterio es determinar las zonas de bañados o atenuación de crecidas, más allá de las delimitadas por los organismos, donde no se puede interferir o impactar al ecosistema, no sea dado por una distancia legala tomarse del borde superior del cauce como sucede en la Provincia de Bs. As., sino por la relación de una modelación hidrológica de la cuenca paradeterminar hasta dónde llegaría una crecida de mediano orden (por ej. 50 años). Es de difícil aplicación normativa, ya que existe una legislación vigente antigua y este criterioavanza contra la propiedad privada, pero el espíritu sería la no intervención absoluta de dichas zonas más allá de que tengan dueño. Las leyes de lluvias para toda la República Argentina deberían ser publicadas en las páginas web de las reparticiones, ya que es de suma importancia contar con ellas de forma gratuita como sucede en países de primer mundo. Así se evitan situaciones indeseables o que dejan a criterio exclusivo del profesional qué hacerante su inexistencia orgánica.

PROPUESTAS MEJORADORAS Desde lo sanitario, los organismos también deberían poner énfasis en el agua subterránea, contar con información y control continuo sobre las explotaciones, calidades y cantidades. No hay demasiado control sobre la explotación para riego rural o de viviendas en zonas periféricas donde no llegan las redes. La explotación de un acuífero contaminado puede traer consecuencias negativas para la población que la consume.Y el efecto de sobreexplotación o extracción que sí se hace para usos turísticos, a mi criterio, suele ser excesivo en varias localidades. Todo puede mejorarse. La Argentina se encuentra ante la posibilidad

de optimizar sus aspectos ambientales en general, los tratados internacionales a los cuales aplica y los préstamos necesarios para la gran infraestructura sanitaria e hidráulica existente. Deberíamos dejar de ser un país mayormente productores de materias, de las cuales muchas requieren de agua para su desarrollo o procesos productivos,y pasar a ser grandes productores de elaborados a partir de dichas materias primas, principalmente la alimenticia. A mi criterio, este es el camino como país y en este sentido, el saneamiento, su impacto ambiental y la mitigación–entre otros- serán aspectos centrales y crecientes.


OBRAS

Puesta en valor del Parque de la Independencia en Bahía Blanca Se dieron a conocer los ganadores del Concurso provincial de anteproyectos para la refuncionalización y puesta en valor del Parque Independencia de Bahía Blanca. Se convocó a profesionales arquitectos a desarrollar proyectos para revalorizar las instalaciones del sitio y a consolidar el valor patrimonial del parque. El Parque, ubicado al noroeste del centro de la ciudad, forma parte del principal sistema de espacios públicos de Bahía Blanca y está a 16 cuadras del centro histórico de la ciudad. Es referencia para la población y permanece como un espacio de ocio y disfrute en el imaginario colectivo.

ESTRATEGIA GENERAL La intervención en un espacio verde, natural y público inserto en el contexto urbano de Bahía Blanca es una oportunidad para proponer un par-

44

que integrador, convocante, inclusivo, autosuficiente y emblemático. Debe ser lo suficientemente flexible, abierta y viable en términos urbanos posibilitando una gestión de crecimiento creativa y sostenible en el tiempo. Será la oportunidad de generar un parque de uso comunitario que se caracterice por sus propuestas cívicas, ecosistémicas, culturales y vecinales. Será también la oportunidad de entender nuestra condición de época, proyectando un espacio que reconozca al antiguo zoológico que alojó, manifestando una nueva postura frente

a los vínculos entre lo humano y lo no-humano. Proponiendo un ecosistema de diferentes unidades de paisaje que recuperen la matriz de suelo local, en donde la sustentabilidad sea una aliada para garantizar la permanencia de la vegetación, la convivencia entre especies y un bajo costo de mantenimiento, generando una propuesta de pertenencia. Una serie de dispositivos “activadores” se alojarán en las edificaciones preexistentes, valoradas por su interés patrimonial e histórico. Reconociendo estos elementos locales, trabajando

con lo disponible y con intervenciones urbanas asertivas, el Parque de la Independencia pasa de su escala barrial a una escala metropolitana.

ESTRATEGIA URBANA Se centrará en seis puntos esenciales: recuperación de lo común, dispositivos activadores, gestión urbana, recuperación y fomento de la biodiversidad, sustentabilidad y representación simbólica de la época. 1. La recuperación de lo común: para garantizar su permanencia y


OBRAS

continuidad, el nuevo parque necesita ser convocante, ser útil, ofrecerse como un escenario agradable y como lugar de intercambio y transferencia entre ciudadanos. Las piezas y los dispositivos del parque tienen el objetivo de “ser usados”, queridos y apropiados de manera que eso genere las visitas regulares de los usuarios. Se propone como soporte para actividades de índole colectiva como talleres, clases, recitales, asambleas, espectáculos, recreación, descanso y paseo; fomentando el encuentro entre personas.

Autores: BAAG l Buenos Aires Arquitectura Grupal Equipo de Proyecto: Griselda Balian, Gabriel Monteleone, Gastón Noriega, Victoria Cuadrado, Bruno Marcolini, Leticia V. Lalli, Máximo Bertoia, Sofia Preliasco y Gabriel Reiners. Ubicación: Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Área: 18 ha Promotor: Municipalidad de Bahía Blanca (MBB) Organizador: Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA D 10) Patrocina: Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires – Consejo Superior (CAPBA-CS).

2. Dispositivos activadores: serán dispositivos convocantes, ofreciendo al barrio y a la ciudad diversas propuestas. A partir de una red de posibles actores intervinientes en la escala barrial, urbana, provincial y nacional, se propone una serie de dispositivos en los que la participación ciudadana se realiza a través de instituciones, clubes, asociaciones, museos, centros de aprendizaje, instituciones educativas y culturales; entre otras. La matriz de los dispositivos es flexible y dinámica, pudiendo incorporar y modificar actores a lo largo del tiempo para generar actividades constantes. 3. Gestión urbana: considera una transformación en la circulación y accesos del parque para mejorar la estructura vial y articular los sectores desconectados del barrio. La apertura de una nueva calle, la creación de un “zócalo” seco, la re funcionalización y reforma de las preexistencias y la incorporación de los equipamientos de servicios indispensables, aseguran el funcionamiento de un parque renovado y con nuevas cualidades espaciales garantizando la revitalización del sector y el aumento de valor del suelo urbano. Resulta imprescindible operar en las calles, arterias, plazas, corredores y puntos de conflicto que obstaculizan la continuidad por fuera del área estricta del parque. 4. Recuperación y fomento de la biodiversidad: se reconoce el valor que tienen los árboles, arbustos y otros tipos de vegetación existentes en el parque. La propuesta se organiza en cinco unidades de paisaje: una de ellas corresponde a lo preexistente, compuesto mayoritariamente de

especies exóticas; las cuatro restantes son representaciones de los ambientes naturales que confluyen en la región como el humedal, el pastizal pampeano, el bosquecillo serrano y el cardenal. Se busca atraer a la fauna de estos ecosistemas para garantizar condiciones de refugio, hábitat y alimento que permitan una convivencia de lógicas ambientales y antrópicas dentro del predio. 5. Sustentabilidad conveniente: la decisión de mantener las preexistencias construidas y la no extracción de ejemplares arbóreos existentes, terminan consolidando una propuesta sustentable y conveniente. Los movimientos de suelo serán mínimos, habrá escasas demoliciones y en la racionalización de la fuente se realizará un nuevo humedal, reutilizando los escombros y la tierra extraída para la elevación del nuevo zócalo. El parque está pensado con un bajo mantenimiento sostenible en el tiempo. 6. Representación simbólica de época: los desafíos específicos del

parque van acompañados de una noción de época. Operar sobre lo que fue el zoológico de Bahía Blanca es plantear una postura frente al nuevo paradigma de época. Las antiguas jaulas y recintos de animales tienen un valor cultural, forman parte de la historia de una ciudad que en un momento tuvo un zoológico y ahora decidió no tenerlo más. La permanencia de las jaulas significa visibilizar una época anterior, y la restauración y reutilización de estos recintos -transformados ahora en activadores ecológicos y culturales- dará cuenta de una sociedad que busca generar vínculos respetuosos con el medio ambiente.

UNIDADES DE PAISAJE Se organiza en cinco unidades de paisaje, entendiendo a la vegetación existente como una unidad. El caldenal compuesta por el Caldén como principal elemento de interés y la vegetación asociada a éste, tanto arbórea como arbustiva y herbácea. El humedal conformado por la vegetación correspondiente al gradiente de contenido de humedad que va

desde el espejo de agua profundo hasta la loma con pastizales, pasando por situaciones intermedias como juncales y totorales. El pastizal pampeano es una unidad de paisaje de pastos de gran y mediano porte. Se busca representar al pajonal alto por ser muy escaso en la región pampeana y necesario para aves con problemas de conservación. El bosquecillo serrano busca representar la alta diversidad de la Sierra de la Ventana a través de sus especies vegetales más emblemáticas. Finalmente, la red de actores engloba a instituciones, organismos, clubes, dependencias, asociaciones, fundaciones y demás entidades que atienden la escala barrial, urbana y regional. Se mantienen las oficinas y talleres de las reparticiones públicas y se incorporan nuevos actores y nuevas instituciones, promoviendo la activación y el uso constante del parque, y por ende su concurrencia y seguridad.

. ARQ CELINA M. SAVINO


S.O.P.

Mireya López, Secretaria de Desarrollo Urbano de Concordia, recorre parte de las obras de infraestructura que se realizan en el municipio.

ejemplo, tenemos un loteo en la zona de Valle Chico, una de las más pintorescas de la ciudad, unos 640 lotes en total que estamos consolidando a través de relleno de suelos, con sus correspondientes nexos cloacales en todos los terrenos. Además trabajamos en conectar los servicios de luz y de agua. En algunos días en ese sector inauguraremos obras habitacionales del Instituto Provincial de la Vivienda de Chubut que son un total de 109 viviendas. El proyecto es muy ambicioso porque va a darle respuesta a gran parte de la sociedad. Esquel tiene una demanda anual de 3.000 viviendas y a medida que podamos ir satisfaciendo esa necesidad vamos evaluando qué solución habitacional se le puede dar a la gente. Se está trabajando mucho en estos terrenos y creemos que en primavera estaríamos en condiciones de adjudicarlos a la gente. También, a través de proyectos nacionales hacemos la gestión para conseguir algunas viviendas más, para que los futuros propietarios puedan acceder a un crédito blando que se pueda pagar. El ministro mendocino recorre las obras viales realizadas en la localidad de Guaymallén

“Necesitamos inversión para competir con otras ciudades turísticas” Desde hace varios años el municipio de Esquel, ubicado al noroeste de la provincia de Chubut, lucha por imponerse como un referente del turismo patagónico nacional e internacional.Para ello se trabaja en varios proyectos de obras e infraestructura para los potenciales turistas, sin olvidar las propias necesidades de los habitantes del lugar. Para conocer detalles que se realizan en este contexto, AreaUrbana dialogó con Herman Torres, secretario de Obras Públicas de Esquel, quien detalló los proyectos más importantes de esta ciudad patagónica. ¿Cuáles son las obras más importantes que se realizan en la localidad de Esquel y las próximas a licitarse? En este momento tenemos una de las obras más importantes en ejecución que es la de los desagües pluviales. Se hizo una licitación a nivel nacional con un presupuesto de más de 200 millones de pesos, estamos a un 20% de su culminación y si las

46

condiciones del clima siguen así, estimamos que en el mes de diciembre estaríamos terminándola, aunque quedarían algunas cuestiones menores por resolver. Es una obra dificultosa porque en la ciudad de Esquel tenemos un suelo muy complejo, difícil de consolidar y esto ha hecho que hayamos sufrido movimientos al momento de su realización. Estos trabajos terminan de solucionar un problema histórico que es la inundación de algunas calles, sobre todo en el sector de avenidas de la ciudad. Sin dudas, es una de las mejores inversiones en obras que se hicieron en los últimos tiempos. También estamos preparando licitaciones públicas que serán publicadas en toda la provincia del Chubut de distintas obras de asfalto. ¿Cómo podría evaluar la situación actual, en cuanto a obras de infraestructura, en una ciudad que no para de crecer? Estamos trabajando mucho en distintas obras. Por

¿Cuán importante es la planificación urbana en una ciudad cordillerana? Muy importante. Nosotros tenemos muchos problemas de suelo. La ciudad está construida sobre un manto de turba y eso nos genera grandes inconvenientes. Esto hace que los trabajos sean mucho más costosos que lo normal, porque tenemos que consolidar los suelos cada vez que hacemos algún tipo de obra. El hormigón trabaja mucho y la experiencia nos dice que en algunos casos particulares hay que hacer otro tipo de inversión. Ya venimos trabajando en ello, tenemos proyectos ambiciosos entre adoquinados y calles de pavimento de aproximadamente 30 cuadras para la próxima temporada. Nos organizamos para eliminar las calles de ripio que se convierten en un problema porque la mayor parte de ellas tiene una transitabilidad muy elevada. Hoy la ciudad está formada por 700 cuadras de ripio y estamos trabajando en un relevamiento para tomar una real dimensión de la inversión que hay que hacer al momento de consolidar las calles, sobre todo en el invierno que es cuando más se colapsan a causa de las lluvias y la nieve. También son importantes los accesos a Esquel a través de distintas rutas, ¿cómo está la ciudad en este tema? Hay un compromiso de Vialidad Nacional de trabajar sobre la Ruta 40, que es una continuidad de la Ruta 259 en un tramo. Aquí hay una avenida muy importante que se llama Ameghino y existe un compromiso por parte de Nación para su repavimentación que posee un deterioro importante, producto de su antigüedad. Es una de las obras que también estamos planificando y son varias cuadras porque es una avenida doble mano y pensamos que son cerca de 20 cuadras para repavimentar.


S.O.P.

¿Ve interés en los empresarios privados en invertir en obras turísticas al ser Esquel un destino nacional e internacional? Desde el propio municipio hay una política de ofrecer a los turistas todo lo natural que nos permite la zona. De manera conjunta con la secretaría de Turismo trabajamos en un proyecto conjunto en una de las zonas naturales más bellas e importantes de la ciudad que es la Laguna La Zeta. Allí realizamos obras de mejoramiento de todos los accesos para que la zona se transforme en un punto turístico muy importante ya que tiene una belleza natural incomparable. Es una laguna que se encuentra arriba de una montaña y se puede visitar en temporada de invierno y verano. Están proyectadas distintas obras a partir de que Esquel fue declarada “Ciudad Turística y Deportiva”. Además, tuvimos la suerte de que dos representantes de la provincia integraron la delegación nacional que participó en los últimos Juegos Olímpicosy esto también está dando a toda la población un entusiasmo propioporque hace que Esquel sea conocida en todo el mundo. Por todo esto necesitamos potenciarnos en una ciudad turística basada en el deporte. ¿Se encuentran trabajando en infraestructura deportiva teniendo en cuenta que ese municipio es referente del deporte patagónico? Tenemos la suerte de tener varios esquelenses en ligas deportivas nacionales e internacionales, por eso tratamos de incentivar el deporte a través de obras. En Esquel contamos con muy buenos gimnasios yestamos proyectando una serie de canchas sintéticas para que se pueda practicar deportes to-

do el año. Además avanzamos en lograr una infraestructura para que nuestro municipio sea un punto obligado de competencias deportivas provinciales y nacionales y que nos visite gente que también disfrute de nuestra ciudad.

Esquel tiene una demanda anual de 3.000 viviendas anuales y tratamos de solucionar este déficit habitacional ¿Por qué la gente de todo el país debería conocer Esquel y elegirlo como destino turístico o de residencia permanente? Estamos convencidos de apuntar a ser un municipio turístico y en eso estamos trabajando. Queremos que la gente venga a esta zona de la Patagonia. Somos una ciudad chica de 40 mil habitantes y obviamente se necesita mucha infraestructura. También necesitamos empresas que inviertan en Esquel y el acompañamiento de Nación porque tenemos obras que están inconclusas, como el aeropuerto

y debemos mejorar algunas rutas para el acceso terrestre, pero contamos con muchos atractivos turísticos que se pueden desarrollar y la suerte depoder vender el turismo de invierno y de verano, hecho que no se da en todas las provincias del país. Somos un municipio en crecimiento y necesitamos inversión para poder competir con otras ciudades turísticas más cercanas como El Bolsón y Bariloche, ambas ubicadas en la provincia de Rio Negro. Tenemos lo nuestro y apuntamos al deporte como uno de los objetivos turísticos para el día de mañana. Para finalizar, ¿Qué obra le falta a Esquel y por qué considera que es prioritaria? Una de las obras que más necesitamos, a nivel municipal, es una planta de tratamiento de líquidos cloacales. Estamos teniendo serios problemas en los servicios.El sistema cloacal está muy comprometido. No hay posibilidades de que la Cooperativa que está instalada en la ciudad brinde servicios a los nuevos barrios y eso está condicionado a la ejecución de esa importante obra. Estamos hablando de una inversión cercana a los mil millones de pesos, pero que es muy necesaria y estamos avanzando para ver cómo desarrollarla. Otro de los problemas que hay en la ciudad es producto de la sequía y por eso no tenemos el servicio de agua potable garantizado para este verano, por eso estamos evaluando si podemos realizar perforaciones en algunos puntos estratégicos que serán evaluados por la Cooperativa 16 de Octubre de nuestra ciudad.Esa obra también necesita una inversión muy importante para poder conectarla. JOSÉ ABEL LEMOS


48


COSTOS

Pavimento Urbano de Hormigón COSTOS SEPTIEMBREZ 2021

CUADRA $ 4.913.318,05

M2 $ 6.693,89

COMPUTO Y PRESUPUESTO ITEM

En cada edición de AreaUrbana presentamos un estudio de costos actualizado de un modelo de obra vial urbana, que comprende una longitud total de 4 kilómetros en una zona llana, con un lapso de construcción de cuatro meses de obra. A continuación y teniendo en cuenta las cifras del último mes analizado se resumen las principales variables, mientras que la descripción de la tipología adoptada y las consideraciones del análisis de costos se ofrecen en los cuadros que se presentan más abajo.

DESIGNACIÓN

El análisis de costos realizado sobre la obra vial tipo elegida, observa las siguientes consideraciones: Los costos directos incluyen los materiales, mano de obra y equipos. No se incluyen: costos indirectos, costos generales (o de oficina central), seguros, impuestos, gastos financieros ni beneficios empresariales. Los costos de los materiales son tomados "puestos en obra", adoptando una distancia de transporte de 300 km para los agregados pétreos. Si se desea estimar un precio partiendo de los costos directos informados, se pueden considerar los siguientes valores: Costos indirectos 8% a 12% Beneficio 10% a 15% Impuestos (IVA, IIBB, Financieros) 24% a 26%

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

SUBTOTAL

INCIDENCIA PORCENTUAL

I

Apertura de caja prom. 0,65m de prof. y ancho 8,64m. Incluye retiro del material sobrante, compactación y transporte.

m2

34.560,00 m2

$ 726,06

$ 25.092.633,60

12,77%

II

Ejecución de sub-base de suelo seleccionado de 0,20m de espesor y 8,34 m de ancho, incluye transporte y compactación.

m2

33.360,00 m2

$ 807,51

$ 26.938.533,60

13,71%

III

Ejecución de base de suelo-cemento de 0,15m de espesor y 8,34m ancho, con 6% en peso, incluye transporte y compactación.

m2

33.360,00 m2

$ 802,16

$ 26.760.057,60

13,62%

IV

Ejecución de pavimento de Hormigon Simple de 0,18m de espesor y 7,34m de ancho con cordón integral incluido curado aserrado y tomado de juntas.

m2

29.360,00 m2

$ 2.662,92

$ 78.183.331,20

39,78%

V

Sumidero de H॰ A॰ H21 tipo SP para calle pavimentada.

un.

40

$ 77.907,50

$ 3.116.300,00

1,59%

VI

Caños de H॰ S॰ (Incluye materiales y M.O.)

m

4.100,00 m

$ 8.888,26

$ 36.441.966,00

18,54%

PRECIO MATERIALES E INSUMOS DESIGNACIÓN

Consideraciones:

UN

UN

CANTIDAD

INCIDENCIA POR ITEM

PRECIO UNITARIO

Acero

t

San Nicolas

$ 93.071,50

Arena especial

t

San Pedro

$ 720,00

Cemento Asfaltico

t

Olavarria

$ 58.529,41

Cal hidráulica

t

Olavarria

$ 9.750,00

Un.

Zona

$ 6.950,00

t

Olavarria

$ 10.530,00

m2

Zona

$ 430,00

t

Olavarria

$ 908,10

m2

Ezeiza

$ 380,00

Gas Oil

l

Zona

$ 79,03

Nafta

l

Zona

$ 91,00

Caño H॰S॰ Ø 0.50 x 1,2m Cemento Madera p/encofrados Piedra partida Suelo seleccionado

La tipología adoptada Hemos considerado que un camino con las características que a continuación se detallan, abarca gran parte de las obras viales que se ejecutan en los municipios de nuestro país. • Topografía: zona llana • Longitud de obra: 4 km • Plazo de ejecución: 4 meses

INCIDENCIA POR CONCEPTO


Año 18 | N॰ 84 - SEPTIEMBRE 2021

DÍA DEL MUNICIPIO

Director - Editor Santiago D. Pica

Almirante Brown

Coordinación Editorial Florencia Borrilli

Diseñado por un italiano

Colaboraron en esta edición Mariana Brizi Ing. Diego Fillia Arq. Daniel José Fernández José A. Lemos Martín Ryba Arq. Celina M. Savino

Coordinación Alejandro R. Pizzo

Almirante Brown, cuyo aniversario data del 30 de septiembre de 1973, solía ser tierra de quintas y estancias habitadas por familias con gran poder adquisitivo. También era una región donde se producían alimentos en granjas o se criaba ganado vacuno y ovino. Como era frecuente en aquella mitad del siglo XIX, luego se fueron instalando -poco a poco- las industrias a raíz de los productos que comenzaban a manufacturarse. Hubo un comerciante muy conocido por esos tiempos, Esteban Adrogué, quien se encargó de ceder tierras cercanas a las actuales localidades de Quilmes, San Vicente y Lomas de Zamora, que por aquel entonces se llamaba El pueblo de la Paz. En un momento histórico donde las personas se movían a caballo o en carreta, la donación cobraba sentido con un objetivo muy preciso: utilizar las extensiones verdes para construir una estación de trenes que se ubicaría en las proximidades de La delicia, un hotel famoso. Como fue usual en las distintas ciudades del mundo, los ferrocarriles eran generadores de trabajo, ya que a su alrededor se asentaban comercios, fábricas y las personas circulaban con mayor frecuencia. Un año antes de la fundación oficial de Almirante Brown, en 1972, logra inaugurarse la estación en la línea San Vicente del Ferrocarril del Sud y se pone en marcha el expreso entre las estaciones Adrogué y Constitución. La zona empezaba a crecer y desarrollarse. El 30 de septiembre de 1973 la ley provincial N° 856 estableció el nacimiento oficial del Partido de Almirante Brown, cuyo nombre hacía honor al almirante Guillermo Brown que participó en la

50

guerra contra Brasil, allá por el 1826. El diseñador italiano José Canale fue quien diseñó los planos de este municipio donde las diagonales, plazas y boulevares están a la orden del día, similares a las que luego nacerían en la Ciudad de La Plata. Como toda ciudad que nacía en tiempos remotos, no podían faltar la Escuela N°1 que se inauguró en marzo de 1874, la iglesia San Gabriel Arcángel el 6 de enero de 1878, la y el Palacio Municipal en 1882, que en este caso también fueron diseñadas por el italiano. Adrogué fue designada como la primera localidad del distrito. La bandera propia de Brown lleva franjas azul-celeste y blanca y representan los colores de la insignia nacional. El verde corresponde a la vastedad de árboles de la zona y la esperanza de vida de sus habitantes, el blanco, donde se encuentra el ancla, representa a Guillermo Brown, primer Almirante de la fuerza armada. Tiene un brote color oro, símbolo del Renacimiento; el pincel y la pluma hacen referencia al distrito como ciudad de las artes y las ideas y en la franja blanca –rodeada del ancla, el pincel y la pluma- hay doce estrellas que representan a cada una de las localidades pertenecientes al municipio de Almirante Brown. Está ubicado en el Gran Buenos Aires, a 25 kilómetros del Puerto de Buenos Aires y a 54 kilómetros de la Ciudad de La Plata. Su

Diseño Gráfico DG. Mariana Alen

revista@areaurbana.com

es una publicación bimestral propiedad de El Constructor SRL Hipólito Yrigoyen 615 - piso 7॰ A - C1086AAI Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax (011) 5272-2000 correo@elcoeditores.com www.elcoeditores.com

cabecera es la ciudad de Adrogué y además la conforman las localidades de Glew, Claypole, Don Orione, Malvinas Argentinas, Solano, Longchamps, Burzaco, Ministro Rivadavia, Rafael Calzada, San José y José Marmol. Almirante Brown tiene una zona urbana donde vive la mayor parte de las personas, una rural en Ministro Rivadavia y un Sector Industrial Planificado, localizado en Burzaco. Está situado en el sur del Gran Buenos Aires, en el noreste de la Provincia de Buenos Aires y limita al norte con Lomas de Zamora, al este con Quilmes y Florencio Varela, al sur con Presidente Perón, y al oeste con Esteban Echeverría. Está surcado por los arroyos Del Rey, San Francisco, Las Piedras y Las Perdices. Podría existir una propuesta de división para la creación de un nuevo distrito que llevaría el nombre de “Altos de Tránsito” que abarcaría las localidades de Glew, Ministro Rivadavia y Longchamps. Es un proyecto que data del año 2000, pero no prosperó aún por dividir las partes más acaudalas de Almirante Brown de las menos pudientes.

Las notas firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial, siendo responsabilidad de los autores. Los espacios publicitarios, su mensaje y las imágenes son responsabilidad exclusiva de los anunciantes y de las empresas que los contratan. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Registro de la Propiedad Intelectual N° 5328625 / ISSN 1668-5660 AreaUrbana es Marca Registrada

Miembros de ADEPA Próxima edición: Noviembre de 2021 AreaUrbana es una publicación independiente no vinculada con cámara, asociación ni con ningún otro ente privado ni gubernamental. De contenido técnico y especializado, está dirigida a funcionarios, profesionales y proveedores interesados en la capacitación por medio de la divulgación de experiencias exitosas de gestión en los gobiernos locales y el conocimiento de nuevas tecnologías aplicables en nuestro medio.

Impreso por Pausa Impresores Anatole France 360 Avellaneda (Buenos Aires)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.