PROFESIONALES
ÁRIDOS Y CANTERAS
COSTOS DE OBRA
Ambiente laboral: Incorporar el juego puede cambiar los resultados.
Presentación de la renovada línea de excavadoras de la marca Doosan.
Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de 12 meses de plazo
Pág. 29
Pág. 31
2da. sección
Buenos Aires, 21 de de junio de 2021 | Año 120 – Edición Nº 5174 | www.elconstructor.com | El ejemplar $115.- Rec. Interior $15.-
Transporte realiza obras para fortalecer los puertos públicos a nivel federal Parte de la estrategia federal para mejorar los puertos de la Argentina tiene que ver con zonificar sus actividades en tres áreas y en tres mesas: “Los puertos patagónicos, con las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Río Negro,
y cuya mesa fue efectuada el último 5 de marzo; la de la región centro, con Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos; y, por último, la de la región norte, con Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones”, detalló Leonardo Esteban Cabrera Domínguez, sub-
secretario de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Secretaría de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación. “Durante el 2020, el monto total de obras fue de $1200 millones. Muchas de estas mejo-
Trabajos de saneamiento por “Somos el primer destino de inversión minera del país” USD 1200 millones La obra de saneamiento desarrollada por AySA tiene un costo estimado de USD 1200 millones, avanza a buen ritmo y se estima que estará terminada para 2022. Una obra que, aseguran, beneficiará a más de 4 millones de personas. Se trata de un proyecto que demandará más de 1500 puestos de trabajo e incluye a 11 municipios y la Ciudad de Buenos Aires. Pág. 12
Según los datos oficiales de la provincia de Salta, en 2017, el sector minero generó 1628 puestos laborales entre directos e indirectos. Esta cifra pasó a 3276, en 2018 y, en 2020 –crisis sanitaria mediante–, la tasa registrada fue de 3302. ¿Cuáles son las razones de este crecimiento y de qué se tratan los nuevos emprendimientos? Lo explica su ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Dr. Martín de los Ríos. Pág. 4
ras se encuentran en estado de ejecución. También se incorporarán obras en Formosa y en el puerto de Dock Sud, previstas para el período 2021/2022, por alrededor de $1800 millones”, confirmó el entrevistado. Pág. 6
¿Cómo incentivar los proyectos en transporte? El pago por contaminar y por el uso de la infraestructura son políticas impulsadas desde la Unión Europea, hace más de dos décadas, que regulan y normalizan su aplicación a través de la Directiva Euroviñeta. ¿Se podría replicar este modelo en la Argentina? El análisis del especialista Daniel Bertolín. Pág. 30