El Constructor 23/5/2022 - Nº5200 Año 121

Page 1

ÁRIDOS Y CANTERAS

PROFESIONALES

COSTOS VIALES

Aprendizaje permanente: por qué ahora es más importante que nunca

Caterpillar: La última tendencia en excavadoras medianas en la Argentina

Análisis de obra vial tipo en zona llana de 20 kilómetros y 12 meses de plazo

Pág. 29

Pág. 31

2da sección

Buenos Aires, 23 de mayo de 2022 | Año 121 – Edición Nº 5200 | www.elconstructor.com | El ejemplar $150.-

Mendoza y Corrientes avanzan con obras para reducir el déficit habitacional Un informe realizado por “El Constructor” expone las obras y programas que se llevan adelante en ambas provincias para incrementar las soluciones habitacionales. José Candeloro, presidente de la delegación Mendoza de la Cámara Ar-

gentina de la Construcción (CAC), confirma que el Ministerio de Obras Públicas de la Nación ya invierte en la provincia y que están esperanzados con el comienzo de diferentes proyectos. Principalmente, el programa Mendoza Activa 3, lanzado

para fomentar allí las inversiones, el empleo y la producción. Por su parte, la Ing. María Marta Quinodoz, gerenta de Obras del Instituto de Vivienda de Corrientes, asegura que en la provincia se invertirán cerca de $5000 millones para la construc-

ción de viviendas. Según la funcionaria, “en Corrientes, la demanda habitacional es de unas 30.000 unidades. En el primer tramo de 2022 se licitaron 800 viviendas y se prevén licitar 400 más con fondos del FO.NA.VI.”. Págs. 4 y 8

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS. PROGRAMA MENDOZA ACTIVA

“El segmento de las arenas silíceas tiene buenas perspectivas”

Análisis: Los principales números de la construcción en el primer trimestre

Desarrollo de infraestructura orientado a reducir las desigualdades

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) celebró su día con un evento que congregó unas 400 personas y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, entre otras autoridades. El discurso de apertura estuvo a cargo de Franco Mignacco, presidente de la CAEM, quien repasó los principales indicadores del sector. Pág. 10

En qué situación se encuentra la evolución del empleo registrado en el sector, la estimación de los puestos de trabajo y las expectativas de las grandes empresas, entre otros datos. Además, las cifras presentadas por la Dirección Nacional de Transparencia (DNT) del Ministerio de Obras Públicas a partir de datos publicados por el INDEC, el OEDE-MTEySS y el IERIC. Pág. 16

En la sección “Gestión”, el Dr. Guillermo Tella plantea que las ciudades encierran problemas estructurales de difícil resolución que requieren de acciones sostenidas. En ese sentido, cómo se presenta el urbanismo post-COVID-19. El autor asegura que, para 2050, las ciudades concentrarán el 70% de la población mundial, mientras que en nuestro país ese número asciende a 92%. Pág. 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Constructor 23/5/2022 - Nº5200 Año 121 by elcoeditores - Issuu