TECNOLOGÍA
MAQUINARIAS
VIVIENDA FEDERAL
Impacto de las nuevas tecnologías en la rentabilidad de los proyectos. Pág. 31
Nuevo distribuidor de herramientas e implementos hidráulicos Epiroc
Análisis de un modelo de vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.
Pág. 33
2da. sección
Buenos Aires, 9 de agosto de 2021 | Año 120 – Edición Nº 5177 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 115.- Rec. Interior $ 15
Invierten $1500 millones para el saneamiento del río Luján La obra de saneamiento del rio Luján se financia a través de un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y permitirá la evacuación de las aguas para proteger las zonas urbanizadas próximas al río. Abarca los partidos de Luján, Pilar y Exaltación de la Cruz. Con un plazo de 540 días de corrido e incluidas dentro del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del río Luján, las obras de ampliación del cauce del tramo
medio involucran 25 kilómetros de longitud y se desarrollan entre las vías del Ferrocarril Belgrano Norte y la ruta provincial N° 6. Los trabajos comenzaron de manera simultánea en tres de los cuatro tramos en los que esta se divide. Por su parte, las tareas tratan de, aproximadamente, 5 millones de metros cúbicos de movimiento de suelos. Además, se complementará con la canalización de otros dos tramos de similares característi-
“En la negociación con el FMI no debería estar en debate el nivel de inversión pública” IVÁN SZCZECH PRESIDENTE DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN PAG. 4
cas próximos a licitar. El subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Jelinski, destacó a El Constructor que “en la obra no se toca el lecho del río, sino que se trabaja sobre la llanura”. Y aclaró que “se evalúa la situación del suelo para que se encuentre en condiciones, ya que luego de la excavación este se deposita en lugares definidos con los vecinos”. Pág. 12
“Salta pretende cambiar la matriz productiva” Una provincia de grandes extensiones de tierras y caminos demanda inversiones para desarrollarse productivamente y para que sus localidades y habitantes estén interconectados. Gonzalo Macedo, director de Vialidad Provincial asegura que “la red vial de Salta es inmensa y sólo el 10% está pavimentado”. Pág. 6
"La pavimentación de las rutas beneficiará a las comunidades" Hugo Varela, Administrador de Vialidad Provincial del Chaco, asegura que “toda la extensión vial de red pavimentada de las rutas provinciales están en muy buen estado porque hay muchos kilómetros de obras nuevas” y que estas inversiones impactan “en el aparato productivo de la provincia”. Pág. 10
Qué sucedió con la construcción en el primer semestre Cerrada la primera mitad del año, el ritmo de aumento del Índice del Costo de la Construcción registró una leve desaceleración en relación con lo observado en los meses previos. Esto se debió a que el capítulo materiales tuvo un alza inferior a 4% mensual por primera vez en un año, tanto en el ICC-INDEC como en el ICC-CAC. El análisis de Pablo Lara. Pág. 16