EL LICITADOR
MAQUINARIAS
COSTOS DE OBRA
Competencia licitatoria: requisitos de admisibilidad, precisión e importancia del resultado
Presentación de la topadora modelo 850J II de John Deere
Análisis de un modelo de vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados
Pág. 25
Pág. 29
2da. sección
Buenos Aires, 7 de febrero de 2022 | Año 121 – Edición Nº 5192 | www.elconstructor.com | El ejemplar $150.- Rec. Interior $20.-
Obras hidráulicas en Entre Ríos por más de USD 950 millones “Entre los principales avances que hemos registrado durante el 2021 se encuentran la instalación y puesta en marcha del primer regulador de velocidad, y para la totalidad de la instalación de los 14 regulares calculamos, aproximadamente, 36 meses de trabajo”, detalla Luis Benedetto, presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. El proyecto –que comenzó en 2019 y cuyo presupuesto se trazó dentro de un plan estratégico hasta
el año 2049– pretende extender la vida útil del Complejo Hidroeléctrico, la seguridad y la capacidad de producción. Contempla, también, la incorporación de nuevo equipamiento, trabajos de consultoría para el planteo de desarrollos y tareas de mantenimiento. En relación con la mejora de infraestructura, se iniciaron los contratos para la impermeabilización de los techos de la central, como también lo referido a mantenimiento de compuertas en su prime-
Jujuy impulsa proyectos de infraestructura en sus edificios históricos PAG 14.
ra etapa. Asimismo, se han construido los obradores para que puedan instalarse las futuras empresas que operen dentro de la central en el marco de RSG. Y entre el nuevo equipamiento, “comenzó el contrato de adquisición de cuatro interruptores de 500 kV, de un banco de reactores 100 mva 500 kV, la modernización de las protecciones de las cuatro subestaciones de 500 kV y el reemplazo del cable OPGW (cable de guardia de fibra óptica)”, explica. Pág. 4
Inversión para la creación del Polo Logístico Antártico El Polo Logístico Antártico (PLA) es un ambicioso proyecto que se remonta a los años 90, pero que, por razones económicas –y, también, geopolíticas–, siempre fue quedando en el plano del proyecto y relegado en materia de financiamiento y ejecución presupuestaria. La iniciativa lo convertiría en un centro clave para abastecer todos los servicios y operaciones en el Continente Blanco. Asimismo, aseguran que podría favorecer al turismo local y a las industrias electrónicas. Pág. 8
Crecimiento histórico del costo de la construcción Entre los últimos dos años, el nivel general del costo de la construcción elaborado por el INDEC registró un incremento del 56,0%, el más elevado de los últimos treinta años. El costo de los materiales fue el que ejerció mayor tracción, con una suba del 73,9% promedio anual. Pág. 16
Proyecto de energía hidroeléctrica y agua potable en Neuquén
RENDER DE LAS NUEVAS INSTALACIONES SOBRE CALLE ALVEAR
La provincia de Neuquén pone en marcha una importante obra de energía hidroeléctrica y agua potable, la Implementación del Aprovechamiento Ing. Pedro Salvatori es un proyecto histórico que generará múltiples beneficios para la región. El análisis de Mario Hourquebie, ingeniero residente de la obra en el río Nahueve. Pág. 28