SINGULARES
infraestructuras
ANTEPROYECTO III PRIMER SEMESTRE 2014
/ mรกquinas ludicas
INFRAESTRUCTURAS SINGULARES taller APOLO anteproyecto III
docentes Andrés Cotignola Andrés Risso Joaquin Arrospide Leandro Reimundi
alumnos Alejandro Ferreira Emilia Gonzalez Federico Sclavi Juan Ignacio Rodriguez Lucia Suburu Maria Noel Ramirez Martina Ghuisolfi Milagros Rodriguez Pablo Freijanes Paula Capelan Stephanie Macagno Walter Arrico
MAPA DEL CURSO
OBJETO
3 MIRADAS SUBJETIVAS EL PROYECTO NO MÁXIMAS, NO PREFIGURACIONES: SE DEBERÁ CONSTRUIR LAS ESCUSAS: ES DECIR LAS REGLAS DE JUEGO a. SISTEMAS ESPACIAL b. SISTEMAS DE USO c. SISTEMAS MATERIAL - FORMAL
EJERCICIO DE INSTANCIAS ACUMULATIVAS
CURSO COMO ACUMULACIÓN INSTANCIA (a) de APROXIMACIÓN INSTRUMENTAL INSTANCIA (b) DE CONCEPTUALIZACION: LOS SISTEMAS INSTANCIA (c) : LAS MAQUINAS LÚDICAS / LOS SISTEMAS CONOCIDOS DEVIENEN EN ARQ. EL USO DE LOS DIAGRAMAS.
LAS PRESIONES
LAS PRESIONES INTERNAS Y EXTERNAS ADEMAS DE LAS PRESIONES INTERNAS SE RECONOCERÁN AQUÍ LAS EXTERNAS, LAS QUE SON AJENAS AL EDIFCIO. ENMARCADO EN EL ÁMBITO DE ACTUACION, CON SUS PRESIONES QUE INCIDE DIRECTAMETNE EN NUESTRO PROYECTO EL USO DE LOS DIAGRAMAS.
LAS LOCACIONES
MONTEVIDEO// ÁMBITOS DE ACTUACIÓN / LOS POLÍGONOS MIRAR LA CIUDAD DE FORMA INTENCIONADA, ENCONTRANDO INSUMOS, ENCONTRANDO OTRO MVD. ENCONTRANDO UNA NUEVA IDENTIFICACIÓN (MEET NOVO ID), ENTENDIENDO QUE NUESTRA PLATAFORMA ES FACTIBLE DE SER EXTRAÑADA. REFUNDAREMOS OTRO MONTEVIDEO.
INFRAESTRUCTURAS SINGULARES
MAQUINAS LUDICAS GRANDES CONTENEDORES HÍBRIDOS DE ACTIVIDADES DE OCIO. LOS VACÍOS URBANOS / FÍSICOS / PROGRAMÁTICOS
GLOSARIO
LOS TÉRMINOS INTRODUCIRNOS EN UN LENGUAJE COMÚN, ESPECÍFICO. LA NECESIDAD DE MANEJAR UNA TERMINOLOGÍA CLARA Y PRECISA.
LAS PROPUESTAS
8 EDIFICIOS EN BASE AL RECONOCIMIENTO DE DIFERENTES PRESIONES EXTERNAS E INTERNAS. 8 LÍNEAS ARGUMENTALES DEVIENEN EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS MÍNIMAS BÁSICAS PARA UN MARCO DE DISCUSIÓN.
OBJETO
ANTEPROYECTO III : OBJETO CONSISTENCIA El curso de Anteproyecto III incurre en la búsqueda de una actitud personal, de un posicionamiento serio frente al proyecto arquitectónico desarrollándose ejercicios que promueven y estimulan incurrir en la complejidad operativa e instrumental entendiendo la arquitectura como un lugar de reflexión, en donde lo que se proyecta se fortalece con lo conceptual. Proyectar IMPLICA DECIDIR; se toman decisiones constantemente, decisiones conscientes que deben construir un MARCO DE VALIDACIÓN del proyecto. Buscar entender en qué consiste lo que se está concibiendo, intentar explorar mecanismos ajenos a lo intuitivo que acoten la dimensión del problema. Ser consistentes es la manera de creer en el proyecto propio, en donde lo fundamental será el marco que valide al proyecto y no el hecho material resultante. SE INTENTA PENSAR EL PROYECTO. Permitirse crecer, ser permeable, investigar, entrenar la capacidad crítica. No ser presa de preconceptos ya establecidos, de recetas convalidadas, estando dispuestos a asumir desafíos. Sin máximas, sin prefiguraciones, se deberán armar las reglas de juego, se deberá CONSTRUIR ARGUMENTOS. El semestre en particular transcurre enmarcado en el problema de las MEETNOVOID // INFRAESTRUCTURAS PROGRAMÁTICAS.
METODOLOGÍA : Un conjunto de modalidades y técnicas de enseñanza y aprendizaje que, con diferencias y combinaciones, son de aplicación frecuente. • • • •
.
la corrección individual, que consiste en seguimiento personal del trabajo del estudiante; la crítica indirecta, que consiste en el análisis de un grupo de trabajos de estudiantes por parte de los docentes, que es comentado en clases colectiva. la corrección en cascada, que consiste en un ejercicio de críticas de análisis de trabajos por parte de los mismos estudiantes, en el cual el docente actúa como moderador. las clases de ponencias y presentaciones generales. Es posible el trabajo grupal, individual o en parejas en las distintas instancias del semestre.
1 / temรกtica central
/ Meetnovoid
Se unifica la plataforma de trabajo, generando un marco general a todos los cursos. Un mismo 谩mbito visto desde 贸pticas dispares, intentando mirar nuestros proyectos desde ciudad.
MEETNOVOID la plataforma común a1+a2+a3 Se unifica la plataforma de trabajo, generando un marco general a todos los cursos. Un mismo ámbito visto desde ópticas dispares, INTENTANDO MIRAR NUESTROS PROYECTOS DESDE LA CIUDAD.
Meetnovoid I
“La ciudad contemporánea no puede seguir siendo abordada en términos de un solo lugar ni de una sola forma; tampoco en los de un solo estado evolutivo. Por el contrario, la ciudad se manifiesta hoy como un sistema complejo e interactivo producido desde la acumulación de acciones y experiencias múltiples, simultáneas y, a menudo contradictorias.”
infraestructuras programáticas
ENTENDIENDO LA CIUDAD DE ESTA MANERA, PROPONEMOS UNA LECTURA ALTERNATIVA Y DESCONTRACTURADA.
Montevideo sigue siendo la misma, pero mediante mapeos alternativos superpuestos a registros más tradicionales encontramos cruces que dan otro espesor para pensar el proyecto desde una lectura diferente. Nuestros proyectos surgen de la reflexión razonada sobre que presiones externas (ademas de las internas propias del programa) están incidiendo sobre el edificio. Esta forma de aproximación confiamos nos dará más consistencia al producto. Mirando la ciudad de forma intencionada, encontrando insumos, ENCONTRANDO OTRO MONTEVIDEO. Encontrando UNA NUEVA IDENTIFICACIÓN (MEET NOVO ID), entendiendo que nuestra PLATAFORMA ES FACTIBLE DE SER EXTRAÑADA.
NOS BASAMOS EN SISTEMAS DE FAMILIAS DE OBJETOS QUE FUNCIONAN EN LA CIUDAD; OBJETOS NO RESIDENCIALES. A ESTOS SISTEMAS LES LLAMAMOS INFRAESTRUCTURAS URBANAS. AMPLIANDO LA FORMA EN QUE SE ENTIENDE GENERALMENTE EL CONCEPTO DE INFRAESTRUCTURA. ENTENDIENDO POR INFRAESTRUCTURA “TODO AQUELLO QUE HACE POSIBLE EL FUNCIONAMIENTO DE UNA COSA”
I
Proyecto Montevideo I Extrañamiento de las infraestructuras básicas I Nuevas miradas
Montevideo explorado y extrañado en sus sistemas tradicionales de infraestructura, buscando activar un nuevo concepto, redes infraestructurales programadas, como tramas de vínculos, como gestora de soportes, como promotora de plataformas.
ante I infraestructuras vinculantes ante II infraestructuras soporte ante III inraestructuras singulares ante IV infraestructuras conectivas ante V infraestructuras transversales
charlas informativas: ante1/2/3/4/5: 26 feb 10:00hs PFC: 26 feb 20:00hs
UNA TEMÁTICA CENTRAL INFRAESTRUCTURAS PROGRAMATICAS
infraestructuras vinculantes I pabellón de ocio I
infraestructuras soporte I centro de ocio I
infraestructuras singulares I máquinas lúdicas I
"INFRAESTRUCTURA: lo que hace posible el funcionamiento de una cosa" "Entender que esa capacidad infraestructural de la arquitectura va más allá de su escala." Juan Herreros / “Infraestructuras Programáticas, Marcelo Faiden. Argentina (2012)”.
“... la infraestructura son más que cables tuberías y autopistas. Muchas veces se ve la arquitectura como las terminales de la infraestructura y las Infraestructuras como lo invisible que hace que la arquitectura funcione” “Romper el par infraestructura-arquitectura. ¿PUEDEN LOS PROGRAMAS HACER POSIBLE EL FUNCIONAMIENTO DE UNA COSA?” Marcelo Faiden / “Infraestructuras Programáticas, Argentina (2012)”
equipo docente
equipo docente
equipo docente
Francisco Firpo Enrique Machado Gonzalo Nuñez Carolina Tobler Santiago Valetta
Paula Preziosi Javier Tellechea Jose M. García Ivanna Bello
Andrés Cotignola Andrés Risso Joaquín Arrospide Leandro Reimundi
El PROGRAMA aparece aquí, como un instrumento del problema arquitectónico, de continua manipulación, como organización propositiva. El programa entonces entendido como un instrumento que posibilita que la ESTRUCTURA SE CONVIERTA EN UNA INFRAESTRUCTURA URBANA.
LA PROGRAMACIÓN URBANA LAS REDES INFRAESTRUCTURALES Buscar las capacidades instaladas que la ciudad tiene, posibles de ser PROGRAMADAS. ...programas que vayan más allá: -capacidad estrategica para el desarrollo de la ciudad; operaciones que tienen incidencia en los sectores urbanos que se instalan. - edificios como soportes de actividades: lugares vinculantes de la ciudad, a modo de una gran plaza urbana. Generando entre los cursos una gran cantidad de sistemas, un conjunto de redes infraestructurales en nuestra ciudad. Algunas redes visibles, otras invisbles. Abarcando todo tipo de escalas, dentro de nuestra plataforma común. Se vizualizan en una serie de mapeos que nos permitien tomar distancia de nuestro Montevideo, de percibir otra ciudad, un Montevideo extrañado. Nuestras redes: - como forma de visulización de la ciudad. - como soporte de nuestras intervenciones.
2
/ infraestructuras singulares
“LAS INFRAESTRUCTURAS NO PROPONEN EDIFICIOS CONCRETOS EN LUGARES DADOS, SINO LA CONSTRUCCIÓN DEL LUGAR MISMO. (...) LAS INFRAESTRUCTURAS PREPARAN EL TERRENO PARA CONSTRUCCIONES FUTURAS, ASÍ COMO LAS CONDICIONES PARA FUTUROS EVENTOS.” STAN ALLEN
LAS INFRAESTRUCTURAS SINGULARES
EL GRAN CONTENEDOR DE CARACTER SINGULAR
LA RE-PROGRAMACION DERIVADA DE LAS LECTURAS DE MVD EL OCIO / LAS MÁQUINAS LÚDICAS La reprogramación urbana: trabajamos en ocho categorías referidas al ocio:
INFRAESTRUCTURAS 1.LUDICAS 2.TECNOLÓGICAS 3.COMERCIALES 4.DEPORTIVAS 5.HEDONISTAS 6.NATURISTAS 7.CULTURALES 8.ARTISTICAS
! LAS ESTRATEGIAS / LOS VACÍOS URBANOS A1+A2+A3 a1: caracter repetitivo a2: caracter de sumatoria a3: caracter singular
estrategia: parasitar redes existentes estrategia de sinergia con las infraestructuras nuevas o existentes estrategia de actuar en vacíos físicos y/o programáticos
Trabajando en infraestructuras urbanas obsoletas entendiendo los vacíos urbanos como áreas de oportunidad.
PROGRAMACIÓN COMO UN ELEMENTO QUE POSIBILITA QUE LA ESTRUCTURA SE CONVIERTA EN UNA INFRAESTRUCTURA URBANA.
!!
Mirando capacidades instaladas que la ciudad tiene, posibles de ser RE PROGRAMADAS. Programación estratégica para el desarrollo de la ciudad; operaciones que tienen incidencia en los sectores urbanos que se instalan.
ESPACIO PÚBLICO / LA GRAN PLAZA PUBLICA
EL EDIFICIO: a. b. c. d.
un gran contenedor híbrido con tensiones internas más intensas que en los cursos a1 y a2 ; un sistema complejo a estudiar. un edificio de carácter autónomo. un punto en la ciudad que ejerce influencia en el sitio donde se coloca. un atractor que transforma las presiones externas.
UN EDIFCIO DE CARÁCTER SINGULAR DENTRO DE NUESTRO ÁMBITO DE ACTUACIÓN. Una estructura compleja en DONDE SE DEBE ENCONTRAR MECANISMOS DE ACCIÓN que determinen el proceder: desde los niveles altos hasta el nivel cero entendido como activador urbano, con un mix con programaciones alternativas que hacen ciudad, que promueven la densidad.
EL ESPACIO PÚBLICO COMO INFRAESTRUCTURA PROGRAMATICA/ SU IMPORTANCIA EN LA REPROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAL: -lograr lugares vinculantes de la ciudad, a modo de gran plaza urbana. -capacidad estrategica para el desarrollo de la ciudad . Operaciones que tienen incidencia en los sectores urbanos que se instala.
CAPACIDAD DEL EDIFICIO DE CONFORMAR ESPACIO PÚBLICO / EL ESPACIO PÚBLICO COMO ESTRUCTURADOR -edifcios como soportes de actividades -edificios como infraestructuras urbanas capaces de responder a diferentes demandas EL DESDOBLAMIENTO DEL EDIFICIO -permitir flexibilidad de usos -flexibilidad de usuarios -contemplar la temporalidad de usos: día, semana, meses años, -interacción con redes barriales, locales, regionales, mundiales (los hipervínculos). -utilización del espacio público inmediato -las narrativas
EL CONTENEDOR DE CON LÓGICAS PROPIAS Grandes contenedores híbridos de actividades de ocio con características muy marcadas: -gran escala -iconicidad -identidad -yuxtaposiciones programáticas -secciones dinámicas -densidad -necesidad del manejo horario -conformadores de espacio público -un edificio que juega con las lógicas del mercado.
No entendemos el edificio como la sumatoria repetitiva de partes, de plantas tipo. Comenzar desde abajo, desde la mirada del peatón como referencia, focalizando la atención en la intersección entre nuestro programa en cuestión (el edificio sobre nosotros) y el conjunto de flujos a nivel de calle, en el mundo donde lo público y lo privado se reordenan, donde la ciudad se eleva y el edificio desciende al encuentro. Una zona de costumbres, programas y usuarios siempre cambiantes, en donde entrar en sintonía. El espacio público se domestica a diferentes escalas, en diferentes gradientes a partir de un mix de programas, UN MIX DE PROGRAMAS DE OCIO
LAS INFRAESTRUCTURAS SINGULARES LAS MAQUINAS LUDICAS
LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO.
EL PROGRAMA Y LAS LÓGICAS CONCEPTUALES. PROYECTAR IMPLICA DECIDIR; SE TOMAN DECISIONES CONSTANTEMENTE. PROYECTAR IMPLICA UNA VISIÓN DE FUTURO. Se trata de generar la matriz de pensamiento de calidad, en donde el proyecto determinará nuestras escusas. Se construye a los largo del curso la línea argumental del proyecto, un proceso inacabado hasta el final del semestre en donde las reflexiones devienen en arquitectura. Se determinan las reglas de juego, las líneas argumentales de los proyectos. Se dimensiona el problema: el entendimiento de los distintos sistemas en juego permite llegar paulatinamente al proyecto arquitectónico. Deberemos reconocer y entender sus PRESIONES INTERNAS Y EXTERNAS
programa
no programa
PRESIONES INTERNAS / LAS PROPIAS DEL EDIFICIO. LA MANIPULACIÓN DEL PROGRAMA. Un INSTRUMENTO DE PROYECTO en donde se verifican hipótesis construidas en virtud de un primer proceso de captación de oportunidades. El programa nunca acabado es una acción que se transforma en un INSTRUMENTO DE PERFECCIONAMIENTO Y ELEVACIÓN DE LAS CONDICIONES INICIALES. NO SE PARTE DE UN PROGRAMA PREESTABLECIDO. Se plantea un curso exento de exigencias programáticas detalladas a priori, permitiendo que el programa sea un instrumento de valoración y validación de las intervenciones. EL GRAN CONTENEDOR HIBRIDO ¿Estamos convencidos que logramos conocer todas las variables de organización edilicia?
ámbito
lecturas
PRESIONES EXTERNAS / LAS AJENAS A NUESTRO EDIFICIO. LA PIEZA URBANA, EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN. Un ambito compartido con los cursos de Anteproyecto I y II. ¿Podemos entender nuestra pieza urbana como un mosaico dentro del cual cada pieza tiene sentido en relación al resto? Necesitamos de diversas lecturas. Lecturas que incorporen la dimensión temporal, reconocer dimensiones que no se desprenden de los planos; lecturas no solo de la foto del territorio. Concluyendo en miradas dinámicas vs estáticas, implícitas vs explícitas, invisibles vs visibles .
Poniendo en juego diversas maneras de materializar lo reflexionado mediante un variado instrumental arquitectónico- hasta confluír en el proyecto arquitectónico. SER CONSCIENTES QUE LO CONCEPTUAL LE DA SENTIDO A LA REFLEXIÓN. ENTENDER QUE LA OBRA ES UN ESLABÓN DE UN PROCESO INACABADO. NECESITAMOS ROMPER LA IDEA DE QUE LA ARQUITECTURA ES UN OBJETO DERIVADO DE UNA INSPIRACIÓN PERSONAL.
3
LAS LOCACIONES / ámbitos
! MIRAR LA CIUDAD DE FORMA INTENCIONADA, ENCONTRANDO INSUMOS, ENCONTRANDO OTRO MVD. ENCONTRANDO UNA NUEVA IDENTIFICACIÓN (MEET NOVO ID), ENTENDIENDO QUE NUESTRA PLATAFORMA ES FACTIBLE DE SER EXTRAÑADA: ENCOTRANDO TAL VEZ OTRO MONTEVIDEO.
LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EL PROGRAMA Y LAS LÓGICAS CONCEPTUALES. REDES INFRAESTRCUTURALES DE OCIO interacción (vínculos) con redes barriales, locales, regionales, mundiales (los hipervínculos).
08/ PUNTA RIELES -HEDONISTA-
06 / CAPURRO -DEPORTIVO-
07 / VILLA ESPAÑOLA -TECNOLOGICO-
05 / LA AGUADA -ARTISTICO-
01 / PUNTA YEGUAS -NATURISTA-
02 / CERRO -LUDICO03 / CIUDAD VIEJA -CULTURAL-
04 / MAGUA -COMERCIAL-
LOS VACÍOS URBANOS Actuar en vacíos físicos y/o programáticos Trabajando en infraestructuras urbanas obsoletas entendiendo los vacíos urbanos como áreas de oportunidad.
รกmbito 01 punta yeguas
-naturista-
ĂĄmbito 02 cerro
-lĂşdico-
รกmbito 03
ciudad vieja -cultural-
รกmbito 04 maguรก
-comercial-
ĂĄmbito 05
la aguada -artĂstico-
รกmbito 06 capurro
-deportivo
ámbito 07
villa española -tecnológico-
รกmbito 08 punta rieles -hedonista-
4
/ instancias
INSTANCIAS
METODOLOGÍA INSTANCIAS ACUMULATIVAS Curso como secuencia de instancias acumulativas.
00
INSTANCIA (a) de APROXIMACIÓN INSTRUMENTAL / INSTRUMENTOS BÁSICOS esquicios de encierro de etapas sucesivas acumulativas buscar insumos apoyados en diversos ejemplos concretos.
Utilizando desde el inicio los DIAGRAMAS como forma de manejo intencionado de visualización de la información; elemento que genera a nivel de anteproyecto tantas preguntas como certezas. Para entrenar el reconocimiento de las partes de los sistemas que están en juego, construyendo así matrices de lógicas internas. NECESARIO TENER EL CONTROL, poder generar los hilos narrativos.
01
INSTANCIA de CONCEPTUALIZACIÓN COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA ARGUMENTAL DEL PROYECTO. Proceso inacabado hasta el final del semestre. SE DIMENSIONA EL PROBLEMA. (01a)
EL PROGRAMA //
LAS MÁQUINAS LÚDICAS El Programa aquí como un instrumento que posibilita que la estructura se convierta en una infraestructura urbana. Miraremos capacidades instaladas que la ciudad tiene, posibles de ser PROGRAMADAS. PROGRAMA COMO INSTRUMENTO PROYECTUAL (01b)
LOS SISTEMAS //
SE PONEN EN JUEGO a partir del entendimiento de las distintas presiones, llegando así paulatinamente al proyecto arquitectónico a entregar al fin del semestre. LAS PRESIONES INTERNAS + EXTERNAS DEVIENEN EN UN PARTIDO ARQUITECTÓNICO CON SUS LÓGICAS PARTICULARES, A PARTIR DE UNA CONSTRUCCIÓN RAZONADA. SE ESTABLECEN LAS REGLAS DE JUEGO INTERNAS DEL FUTURO PROYECTO A PARTIR DE DIFERENTES PRESIONES QUE INTERVIENEN. 3 SISTEMAS EN JUEGO: -ESPACIAL -DE USO -MATERIAL / FORMAL
02
INSTANCIA DE MANEJO DEL SISTEMA CONOCIDO LOS SISTEMAS CONOCIDOS DEVIENEN EN EL PROYECTO ARQUITECTONICO RESULTADO PARTICULAR DE ENTRE OTROS POTENCIALMENTE POSIBLES A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE INSTRUMENTAL ARQUITECTÓNICO.
5
/ instancias (a) aproximaci贸n
/ instrumental básico A1+A2+A3 INSTANCIA (a) de APROXIMACIÓN INSTRUMENTAL / INSTRUMENTOS BÁSICOS
esquicios de encierro de etapas sucesivas acumulativas
A1+A2+A3
buscar insumos apoyados en diversos ejemplos concretos utilización de codificación común
3 EJEMPLOS 01/ SESC Ribeirao Preto / Ferrando, Recio, Ruiz, Saboia, Hauer, Vinci, Zarpelon 02/ Centro de Congresos Cordoba / OMA 03/Museum aan de Stroom / Neutelings & Riedijk TRABAJO INSTRUMENTAL EN BASE A LA MANIPULACIÓN DE DIVERSAS RELACIONES DE CARÁCTER TOPOLÓGICO
RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA Tarea dimensional: etapa de análisis y verifiación.
01 Objetivos: visualizar los pesos progrmáticos Codificación común: -servicios / servidores -público / privado -áreas de circulación / de uso -flujos de usuarios / población -flujos de usuarios / tiempo -estructura -accesos Formato: tarjetas A5 según diseño preestablecido
COMPRENSIÓN 3D / CODIFICACIÓN caracter espacial
02
Objetivos: Tarea de análisis espacial. Manipular el programa implica conocer físicamente la estructura edilicia. Codificación jerárquica: -programa público -programa privado -servicios -circulación Formato: maqueta (1) A5 según diseño preestablecido.
TRANSGRESIÓN 3D / caracter espacial
03
Objetivos: Visualizar las potencialidades de las partes. Visualizar las lógicas de organización, las lógicas de asociáción, las jerarquías. Valoración de conjunto. Manipulación espacial en función de nuevas configuraciones topológicas:
compactado, disgregado, yuxtapuesto, adosado. Codificación jerárquica: Ocio principal, ocio secundario, espacios servidores, circulaciones. Formato: maqueta (2) A5 según diseño preestablecido.
NUEVA CONFIGURACIÓN 2D / caracter dimensional
04
Objetivos: ensayos de verificación. Reconocimiento que ciertas configuraciones son más idóneas que otras frente al problema. Codificación jerárquica: Cromática 2d
01/ SESC Ribeirao Preto / Ferrando, Recio, Ruiz, Saboia, Hauer, Vinci, Zarpelon alumnos / Federico Sclavi / Maria Noel Ramirez / Martina Ghuisolfi / Walter Arrico
02/ Centro de Congresos Cordoba / OMA alumnos / Emilia Gonzalez / Lucia Suburu / Milagros Rodriguez / Stephanie Macagno
03/Museum aan de Stroom / Neutelings &
Riedijk
alumnos / Alejandro Ferreira / Juan Ignacio Rodriguez / Pablo Freijanes / Paula Capelan
6
/ las infraestructuras progrmรกticas
01
punta yeguas Federico Sclavi
02
cerro
Lucia Suburu / Milagros Rodriguez
03
ciudad vieja Walter Arrico
04
maguรก
Pablo Freijanes
05
la aguada
Emilia Gonzalez / Stephanie Macagno
06
capurro
Juan Ignacio Rodriguez /Paula Capelan
07
villa espa単ola Alejandro Ferreira
08
punta yeguas
Maria Noel Ramirez / Martina Ghuisolfi
6
/ glosario
CLARIDAD DE LOS TÉRMINOS: SE INCLUYE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS FUNDAMENTALES UTILIZADOS EN EL SEMESTRE.
Geografías construidas más que arquitecturas. Acontecimientos Gilles Deleuze describe como se presentan los acontecimientos, qué los caracteriza: “El modo del acontecimiento es lo problemático. No debe decirse que hay acontecimientos problemáticos, sino que los acontecimientos conciernen exclusivamente a problemas y definen sus condiciones”. El proyecto que arranca desde el/los acontecimiento(s) se origina en torno a las singularidades. Estas singularidades son tanto espaciales como temporales, dando cabida a una relación que podría denominarse contractual con la historia, comprometida con la contemporaneidad, abierta a una concepción del pasado que se da a conocer en el presente. En cuanto a la singular relación del acontecimiento con el espacio, es decir, con nuestro entorno y sus circunstancias, ello permite ofrecer una visión del proyecto como continuo, extendido en una realidad que apenas diferencia temporalidades, que valora homogéneamente las arquitecturas existentes casi como si se tratara de una textura. Paisajes. Se suele confundir acontecimiento y suceso. Suceso es l oque sucede, acontecimiento lo que acontece. Aunque ambas situaciones revelan fenómenos temporales –acaecen- el suceso es un resultado episódico, coyuntural, ocasionalmente conflictivo. Por el contrario, el acontecimiento forma parte de un proceso y, al mismo tiempo, se revela como algo emocionante e imprevisto. Singular por particular. “proyectivo”. No tanto excepcional –único- como excitante; excitado y excitador. Como una onda. Expansivo y extensivo. Un evento local y repercusión global: especial (específico) y general (genérico) y sintomático. Caso y clase a la vez. José Morales Activación La acción por excelencia. La activación supone la respuesta más enriquecedora a una solicitación. La activación puede ser endógena o exógena, siendo ambos casos igual de positiva. La activación es siempre transformadora, nunca inerte o indiferente. La activación no es solo una respuesta directa a un acontecimiento o a una provocación, sino que implica compromiso y resultados de reacción en el sentido químico de la palabra, de transformación o de progresión. La activación se categoriza como cualidad indispensable en la arquitectura progresiva. El territorio se activa con la presencia de la arquitectura; la arquitectura se activa mediante uso; el uso se activa en relación a la nueva sensibilidad de los materiales; los materiales se activan entrando en reacción con el territorio del que nos separan o al que nos unen. Fernando Porras Capas Dícese de la ordenación de la información por medio de la superposición de niveles de acontecimientos simultáneos y superpuestos. En el proyecto se aplica como método para mantener la independencia, fluctuación y evolución de los diversos datos y componentes que se han aplicado. Aplícase también a los alzados que son producto de la posición de diversas fachadas que se constituyen en una sola.
Entorno Entorno ya no es solo contexto (o cuando menos una visión limitada y limitativa del contexto) sino ambiente o medio definitivamente “glocal”: en lo local es lugar o, mejor dicho, campo. En lo global, escenario o, mejor dicho, realidad (física y virtual). Escenario de cruce multicapa. Manuel Gausa Lava Programática “En la lava programática, varias capas superpuestas, constituidas por planos ondulados, actúan simultáneamente para una combinada diversidad de usos. No es ya una intervención de carácter objetual sobre la que experimentar con actividades variadas, sino la construcción y extensión de los propios suelos de la ciudad que se infiltran en el lugar. En este tipo de proyecto parecen llevarse hasta límites antes no imaginados los conceptos que impulsan la ruptura del binomio fondo-figura o arquitectura-lugar: los límites del proyecto se han disuelto; el edificio enraíza en la ciudad a través de los flujos y las actividades; las fachadas pierden su condición de frontera al ser simultáneamente superficies activas, los suelos pierden su organización estratificada y paralela al incluirse, entre los conceptos básicos de estos proyectos, la condición oblicua que conlleva la continuidad espacial. Es decir, la espacial relación producida entre figura y fondo o entresuelo y arquitectura: su condición de simultaneidad por encima de la contraste. Parece haber desaparecido la objetualidad tan común a la arquitectura y al arte anterior, y haber sido sustituida por una voluntad más extensa y abierta en la que se tratase de crear ambientes, de valorar los vacíos (suelos, aires…) como partes integrantes de la obra… Una nueva voluntad de remontar el fondo hasta la superficie, de convertir, en definitiva, la tierra y el suelo en el propio proyecto.” (SOSA, José Antonio, “Constructores de ambientes: del mat-building a la lava programática” Quaderns 220,1998) Mixed-Use Nos referimos a una idea de espacio, ajena al programa y al medio natural, que contradice la experiencia histórica del espacio construido, sus formas conocidas de clasificación. Tanto en su formulación académica, el “tipo”, como en la maquinal, el “objeto-tipo”, la arquitectura admitía una clasificación formal basada en procesos de depuración formal: el uso del espacio y la mediación del ambiente físico exterior eran agentes objetivos cristalizadores en gran parte de la forma. El objeto-tipo y la dialéctica topología-modelo confluían en un orden que se remitía en última instancia a la función, fuese ésta interpretada desde la mímesis o la fe en la invención como instrumentos de certeza. Sin embargo, el espacio interior contemporáneo ha roto esos vínculos con el medio exterior y la función. El espacio artificial diluye la presencia activa del sujeto identificado en la función. Esta pérdida de programa tiene, como consecuencia dual y aparentemente paradójica –es decir, una caracterización doble del espacio equipado- una máxima subjetivización de los procesos de conformación particular y una progresiva homogenización del espacio de soporte, que tiende a construirse por procedimientos siempre sustancialmente idénticos. Ello implica una idea diferente de rascacielos, de periferia, de tipo y de función, una idea diferente de espacio urbano, un topos histórico y afuncional: la destrucción de los paradigmas modernos, técnicos, tipológicos y urbanos se cierra así circularmente.
Federico Soriano IÑAKI ABALOS & JUAN HERREROS Cohabitación Habitar conjuntamente. Contrato de conveniencia no adherente. Complicidad contingente de intereses que implica espacios de influencia (reales o metafóricos). Una arquitectura plural y heterogénea, basada en la diversidad y la simultaneidad, alude a constantes agenciamientos y negaciones de cohabitación entre sus partes. Manuel Gausa Complejidad Es la capacidad de combinar capas de informaciones múltiples, simultáneas y no siempre armónicas. El tradicional sentido único y esencial de las cosas deja paso, así, a definiciones más ambivalente y multivalentes, menos perfiladas, más difusas (Por poliédricas y polifacéticas). Estas traducen el carácter ubicuo y desdoblado (Multiplicado) de la propia realidad; una realidad que reclama una aproximación, ya no solo formal sino también infraestructural (relacional y estratégica), a los acontecimientos, asociada a una comprensión, aparente o virtualmente caótica, de la idea de complejidad. En el orden de lo complejo no hay jerarquía totalizadora ni abandono episódico, sino focalización y/o alteración tácticas de un vector flexible inicial de modo que diversas informaciones y energías se relevan y auto relevan, interactúan y mutan de importancia, según los casos, o cohabitan –concertadas o interconectadas- en papeles diversos, de categoría individual y entrelazada a la vez: combinadas, su fuerza se multiplica en un sentido no-regular ni homogéneo sino, más bien, indeterminadado: tan abierto como plural. Manuel Gausa Contexto El contexto de un proyecto, el lugar, el entorno en el que está envuelto, es mucho más amplio que el pedazo de ciudad o terreno sobre el que se va asentar. Es más amplio que la disciplina histórica. Es más amplio que la metodología compositiva tradicional. Para nosotros existe un concepto ampliado de contexto, de la misma manera que entendemos que la obra de arquitectura no solo está en una construcción. Un texto o una crítica, una revista son objetos sólidos, tangibles, un proyecto se analiza en el estudio como si de otro programa real se tratase. Comenzamos, en otras experiencias editoriales, a viajar a través de los bordes, de los límites de la arquitectura. Ese borde cada vez se ha ido alejando más de la disciplina académica y ha ido adentrándose en lecturas o interferencias de campos aparentemente alejados. No hay salida en proponer relecturas de la misma tradición. La historia, las formas y distribuciones comúnmente asumidas no puede regenerarse, renacer y convertirse en lozanas. Federico Soriano
Suelo (Manipulación) Con el término “suelos” –o plataformas- denominamos aquellos dispositivos concebidos como superficies activas (magazas o membranas, en palabras de otros autores) destinadas a extremar su condición extendida, horizontal. El trabajo directo sobre el suelo se entiende, así, como un trabajo sobre un vacío manipulado arquitectonizado. Un vide façonné en el que el programa no se desarrollaría ya desde la configuración prioritaria de la masa construida en altura –la arquitectura como edificación- sino desde la restructuración de la dimensión horizontal: mesetas, bandejas, dunas, trincheras, ondulaciones, esteras, surcos, etc., describirían manifestaciones topomórficas de una posible geografía artificial no muy distante de aquella más natural: posibles arquitecturas, solapadas y/o deslizadas en el paisaje, concebidas como virtuales alfombras de uso –suelos gruesos, suelos densos, suelos sólidos- sobre suelos libres receptores. Lands in lands. Manuel Gausa Suelos de Superposición Del mismo modo que la ciudad contemporánea superpone capas de información en sucesivas y variadas combinaciones antrópicas, también el proyecto puede superponer simultáneas “capas” o “estratos” –programáticos, morfológicos, estructurales- en nuevos aparejos apilados. El espacio así descrito se refiere, entonces, a evoluciones producidas entre episodios múltiples, tan “interimplicados” como independientes, tan iterables como sincopables, tan inmanentes en su agenciamiento como deformables en su evolución, y que aparecerían más como una “teselación” espacial, irregular e intermitente, que como un patrón estrictamente dimensional. Manuel Gausa Topografías Operativas Llamamos “Topografías Operativas” a aquellos dispositivos concebidos como y desde movimientos estratégicos de pliegue en el territorio. Dichos movimientos definen plataformas y (o) enclaves de naturaleza cuasi geográfica desarrollados como revesas programáticas (utilizando el término “revesa” en su doble acepción, como “corriente o movimiento de flujo y reflujo derivado de otra corriente principal”, pero también como “astucia para actuar”): magmas o mesetas funcionales que exacerban su condición de piel o corteza elástica (de membrana), ya sea como superficies extrudidas (relieves – o enclaveslocalizados). En ambos casos se trata de virtuales paisajes manipulados que remiten a la naturaleza vacante de los espacios intersticiales y, en último término, a la propia definición de paisaje como fondo, como escenario y como construcción a un tiempo: paisajes, pues, dentro de otros paisajes. Lands in Lands. Los suelos responden a una voluntad de solapamiento; los relieves a una de enclavamiento. Definiciones del Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada, ACTAR
El edificio híbrido. Personalidad La personalidad del edificio híbrido es una celebración de la complejidad, de la diversidad y de la variedad de programas. Es el crisol para una mixtura de diferentes actividades interdependientes. Es una creación única, sin modelos previos. El propio edificio parte de una idea innovadora, que se revuelve contra la combinación establecida de los programas habituales y que basa su propia razón de existir en la novedad del planteamiento y en la inesperada mezcla de funciones. Busca relaciones íntimas, inesperadas e impredecibles, fomenta la coexistencia de unas con otras, y es consciente de que las situaciones no programadas son claves para su propio futuro. Como depende de la naturaleza individual de su proceso de creación, puede adoptar múltiples representaciones, incluso contradictorias en su apariencia: hito urbano, escultura, paisaje o volumen anónimo. El híbrido-hito no está sujeto a la indiferencia, su sentido es producir impacto en el observador. No pasa desapercibido, sino que manifiesta su carácter extravertido y sus dotes de atracción. El edificio híbrido con carácter de hito es un actor con un papel destacado en la escena urbana. El híbrido-anónimo, por el contrario, obliga a que cada parte del programa pierda su originalidad. En caso de contener programa público, lo colectivo tendrá que disolver su carácter y conformarse con ser uno más dentro de la escena cotidiana de la ciudad. Sociabilidad La hibridación ideal se retroalimenta del encuentro entre la esfera privada y la esfera pública. La intimidad de la vida privada y la sociabilidad de la vida pública encuentran en el edificio híbrido anclajes para desarrollarse. Su permeabilidad respecto a la ciudad lo hace accesible y la utilización privada de sus equipamientos amplía su horario de utilización a las veinticuatro horas. Esto implica que la actividad es constante y no está regida ni por los ritmos privados, ni por los públicos. Se crea otra categoría de uso, el edificio de jornada continua. Forma La moderna insistencia en la correspondencia entre la forma del edificio y su función ya no funciona. La relación forma-función en un híbrido puede ser explícita o implícita. En el primer caso se tiende a la fragmentación, en el segundo a la integración. Un híbrido genérico es un edificio-contenedor que procura un hábitat indiferenciado a la diversidad de funciones que se agrupan en su interior. El edificio híbrido luchará siempre contra las morfologías segregacionistas que permiten la huida de algún uso y tratará de mantener unidas, dentro de su área de influencia, a todas las actividades que le puedan proporcionar algo de vida. Tipología El híbrido primitivo, o protohíbrido, no ha alcanzado el máximo grado de integración entre sus funciones y se muestra como un conjunto de tipologías todavía sin fusionar. No se puede clasificar a los edificios híbridos por tipologías, porque en la esencia misma del híbrido está la de huir de las categorías. El híbrido es la consecuencia de un rebote con la tradición, de un corte de mangas a la tipología. Procesos La mezcla de usos es una parte de los procesos generales de hibridación. También se puede hibridar la propiedad y el desarrollo del suelo, mediante una combinación de promoción pública y privada. Se puede hibridar la estructura, a base de soluciones mixtas de hormigón, acero? Se puede hibridar la construcción con elementos ensamblados en seco y con juntas húmedas, o lo mismo se puede conseguir a partir de la prefabricación y del montaje tradicional. Se puede hibridar la gestión, con multipropiedades individuales y comunitarias? Programas La mezcla de usos es una potencia motora que actúa como un sistema de vasos comunicantes, favoreciendo a aquellas actividades más débiles para que todas las partes salgan beneficiadas. Los edificios híbridos son organismos con múltiples programas interconectados, preparados para acoger, tanto a las actividades previstas, como a las imprevistas de una ciudad. Densidad Entornos densos y con limitaciones para la ocupación de suelo son un buen campo de cultivo para situaciones híbridas. El esquema híbrido propone intensos entornos de fecundación cruzados, que mezclan los genotipos conocidos y crean alianzas genéticas para mejorar las condiciones de vida y revitalizar los entornos en los que se encuentran. Escala Los híbridos tienen el carácter de superedificios, de megaestructuras, de edificios-ciudad. La hibridación se asocia con cierta forma de esplendor, de gigantismo, porque la mezcla impone la talla, a su vez, la superposición reclama altura y la apropiación de superficie por la ampliación del programa consume terreno. La escala de un híbrido y su relación con el entorno se mide por la yuxtaposición de las secciones programáticas. En los híbridos verticales, las funciones se unen por superposición, en los horizontales por adición en planta. Ciudad A un híbrido, por su escala, se le pueden aplicar estrategias propias de la composición urbana. En la definición de un híbrido interviene la perspectiva, la inserción en la trama, el diálogo con otros hitos urbanos, la interrelación con el espacio público circundante? En ocasiones, lo que es híbrida es la actuación urbana, compuesta por una serie de edificios monofuncionales, reunidos en torno a una escena común, que representa a la mayor parte del teatro-mundo ciudadano. El híbrido supera los dominios de la arquitectura y se introduce en el campo del urbanismo.
7
/ bibliografĂa
bibliografía REFERENCIAS MÍNIMAS BÁSICAS
“DATA FLOW, VISUALISING INFORMATION IN GRAPHIC DESIGN “ R. Klanten, N. Bourquin, S. Ehmann, F. van Heerden “Delirious New York (A retroactive Manifesto for Manhattan) “ KOOLHAAS, R. *La frontera en el cielo pag. pág 82 *inestabilidad definitva: el Downtown Atletic Club pág152 “DICCIONARIO METAPOLIS ARQUITECTURA AVANZADA” Manuel Gausa, Vicente Guallart, Willy Müller, Federico Soriano, Jose Morales, Fernando Porras. Actar “ FILOGÉNESIS_ LAS ESPECIES DE FOA” FOA “ INFRAESTRUCTURAS PROGRAMÁTICAS” Marcelo Faiden / Taller Faiden / Universidad de Palermo. Editorial nobuko “NEUTELINGS RIEDIJK_2003 2012 CONVENCIONES E IDENTIDAD” El Croquis 159
“S.M.L.XL. “ OMA., KOOLHAAS, R. y MAU, B *Bigness-problem of large “El Croquis “ números 131-132-134-135 “THE FUNCTION OF ORNAMENT” Farshid Moussavi “THIS IS HYBRID,” Hybrid Buildings / Steven Holl, pág. 6 /*This is Hybrid /Javier Mozas pág12 A+T