expresionsindical159

Page 1

Expresión l a c i d in Edicion 159 - Agosto 27 - 2009

S

LOS IDIOMAS

DEL AGUA

Los conceptos: “Bien público y patrimonio colectivo”, le devolvieron al agua su condición estatal en París. PAGINAS 4 Y 5

EDITORIAL:

¡ CLARO QUE SE PUEDE ! PAGINA 2

¡ CONCURSE

Y GANE ! PAGINA 3


2

Expresión indical S

EDITORIAL:

Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTA Personería Jurídica Nº 1.832 de Noviembre 4 de 1970

UNIDAD, ORGANIZACION Y LUCHA JUNTA DIRECTIVA 2009 - 2011 NELSON CASTRO RODRIGUEZ Presidente ORLANDO QUIROGA RODRIGUEZ Vicepresidente OMAR BOLIVAR FORERO Tesorero MARTIN QUIJANO ARIAS Fiscal URIEL ANGULO ARIZA Secretario General JOSUE CASTAÑEDA OSPINA Secretario de Prensa y propaganda CESAR SAAVEDRA PEREZ Secretario de Educación, Cultura y Deportes HUMBERTO POLO CABRERA Secretario de Relaciones intersindicales MIGUEL ANGEL FERNANDEZ Q. Secretario de Salud Ocupacional y Seguridad industrial JORGE E. FRAILE GOMEZ Secretario de Organización y Derechos Humanos FRANCISCO VARGAS CARLOS CAIMAN Comisión de Reclamos Dirección periodística PEDRO LARA CASTIBLANCO Impresión TALLER DE ARTES GRAFICAS EAAB - ESP

1937 - 2009

Oficina: Calle 24 Nº 37-15 Teléfonos: 2687705 - 3688496 Fax: 2686524 sintraemsdes@gmail.com

¡ CLARO QUE SE PUEDE !

La visita de Ann Le Strat, la Presidente de Aguas de París, más que enseñanzas nos dejó precisiones claves sobre el que hacer en la EAAB-ESP, donde hay una serie de hechos que de manera coincidente apuntan hacia la consolidación de una experiencia similar a la de los parisinos en esta, nuestra querida empresa. Es por ello que, sin rodeos, los invitamos a observar las siguientes coincidencias: 1.- La Administración de nuestro Distrito Capital, corresponde a una filosofía o al menos a una fuerza de izquierda, representada en el Polo Democrático Alternativo. 2.- La Administración de la Empresa le entregó a entidades particulares la operación de actividades claves, correspondientes a la comercialización, en las 5 zonas en que está dividida la empresa, lo mismo que en 3 de esas zonas la operación del acueducto y la producción de agua potable en la Planta de Tibitoc. 3.- Los mayores costos generados por esos operadores privados le representan no solamente la pérdida de recursos a la empresa, sino también efectos negativos en las tarifas para los usuarios. Para confirmar los mayores costos generados por los operadores privados, basta revisar los informes de la Contraloría Distrital en los últimos tres años, durante los cuales el ente de control ha realizado glosas de toda índole a la gestión de esos operadores, por cuya cuenta la empresa ha sido multada en más de una ocasión. Con esos antecedentes y ante la diáfana realidad presentada por An Le Strat en la histórica reunión del jueves 13 de Agosto, durante la cual destacó que la cancelación de los contratos a los 3 operadores privados de Aguas de Paris le representará a esa empresa un ahorro de 30 millones de euros durante este año y permitirá la congelación de tarifas para los parisinos durante los próximos 6 años, no nos queda la menor duda de que los trabajadores tenemos la razón en nuestra insistente exigencia, porque se agilicen los trámites para la cancelación del contrato de la concesión Tibitoc y se haga lo propio con la concesión de las 5 zonas en lo comercial y en las 3 zonas en la operación del acueducto. Tales evidencias irrefutables nos conducen a señalar que se debe acelerar el paso para emular el sano ejemplo de la Administración de Aguas de Paris, eliminando las concesiones insanas otorgadas al sector privado, porque hoy, más que ayer, no nos cabe la menor duda de que si se puede. ¡Claro que se puede!


3

SE

R ¡ CONCU

! E N A G Y

Expresión indical S

DESAFIO 2009

Este año nuestro desafío es ganar el primer lugar del Premio Distrital a la Gestión 2009. La evaluación oficial a los trabajadores del Acueducto de Bogotá se hará los días 10, 14, 15 y 16 de septiembre. Para llegar bien preparados a esta evaluación, definitiva para ganarnos el Premio, se creó un divertido concurso que permitirá aprender y prepararse para la evaluación y ganar premios y sorpresas. Pueden participar todos los trabajadores, con cualquier tipo de contrato: Indefinido, a labor, fijo, pasantes y contratistas. ASÍ SE JUEGA EL PDG Todos los funcionarios del Acueducto, con cualquier tipo de contrato: Indefinido, fijo, a labor, contratistas y pasantes, pueden concursar para ser Gerentes del Premio Distrital a la Gestión, PDG y ganar grandes premios y sorpresas.

Ingrese a la Intranet, haga click en el banner PDG: Material de consulta para el concurso, ubicado en la parte inferior izquierda de la pantalla. Allí encontrará información para que lea y se prepare. CONCURSE Desde el jueves 27 y durante diez días podrá jugar una fase diferente del concurso, que le permitirá ascender de nivel hasta lograr la Gerencia del PDG. Cada día el juego tendrá una nueva fase. El requisito es que haga todas las fases, una por una y en orden, para que gane los ascensos. Si deja de jugar un día, no se preocupe. Puede retomar las fases que faltan, jugarlas en orden y seguir subiendo de nivel. Para jugar, ingrese a la Intranet, haga click en el espacio de multimedia para descargar el concurso, lea las instrucciones y comience a jugar.

COMPUTADORES EN EL SINDICATO Aunque no tengan computadores, los operarios tienen todas las opciones de ganar el concurso. Durante los 10 días del concurso podrán acceder a los computadores dispuestos especialmente para ellos en el segundo piso de la sede del Sindicato, en la Central de Operaciones. PLAN PADRINO Los operarios de las Subcentrales y Plantas podrán concursar mediante el Plan Padrino. Cada funcionario administrativo apadrina a uno o varios operarios. O también, cada operario puede acudir a un funcionario para que lo apadrine y le ayude a participar en el concurso. La idea es ponerse de acuerdo con el operario y permitir que, desde nuestro computador y con nuestra ayuda, pueda ingresar a la intranet y jugar cada día las diferentes fases del concurso. Desafío 2009: Acueducto, primero en el Premio Distrital a la Gestión

CONFERENCIA INTERNACIONAL

DOMINGO 30 DE AGOSTO, DE 9 DE LA MAÑANA A 5 DE LA TARDE CENTRO DE CONVENCIONES “GONZALO JIMENEZ DE QUESADA” (Calle 26 A Nº 13A-10) Con la participación de líderes políticos y sociales de la izquierda democrática y conferencistas internacionales. Participe en este evento liderado por la Senadora Piedad Córdoba. ENTRADA LIBRE


4

Expresión indical S

LOS IDIOMA Hace 25 años el Alcalde de París (en ese entonces Jacques Chirac) tomó la decisión de entregar a empresas privadas la distribución del agua y creó una empresa de carácter mixto para el tratamiento y la producción del preciado líquido. Desde entonces, dos empresas, las dos grandes empresas transnacionales del agua (de origen francés), se dividieron Paris, para explotar lo que se convirtió para ellos en un lucrativo negocio, con el agua de la ciudad.

Este hecho, traducido e interpretado a partir del relato de la Presidente de Aguas de París, Ann Le Strat, suena familiar para los colombianos que hemos venido observando impotentes el avance de la privatización (bajo diferentes figuras). Y para los bogotanos (particularmente para los trabajadores de la EAAB-ESP) la privatización ha sido siempre una gran preocupación, por los efectos que ese tipo de decisiones ocasiona, no solamente en las finanzas y en la estabilidad de las empresas, sino también (lo más importante) en las tarifas para los usuarios y en la calidad del servicio. La Presidenta de Aguas de París comentó que el funcionamiento de las empresas que asumieron el servicio en su ciudad, se dio sin ningún control de la ciudadanía y sin garantías para la vigilancia por parte de la municipalidad ni por parte de los ciudadanos. Pero en el año 2001 se produjo un cambio en la correlación de fuerzas políticas en Paris y llegó Bertrand Delanoë al gobierno municipal, merced a una alianza de sectores de izquierda (verdes y comunistas) y comenzaron a estudiar el tema del agua y en general del servicio público. Se lanzó desde ese entonces una renegociación de los contratos con esas empresas privadas y comenzaron a realizarse estudios para comprender el funcionamiento de esas empresas, desde los puntos de vista jurídico, técnico, económico y financiero. Luego de los estudios correspondientes y tras conocer informes de distintos sectores sobre los malos manejos y la falta de transparencia en la privatizada Aguas de París, se tomó la decisión de retomar el control de la empresa. Con esa bandera, el candidato a la Alcaldía de París asumió ante la ciudadanía su segunda campaña electoral, proponiendo la recuperación de los servicios públicos para el Estado y la respuesta fue positiva. Delanoë fué reelegido en el 2008. Una vez reelegido, Delanoë insistió en la campaña de recuperación de la empresa Aguas de París, ante el parlamento de la ciudad (una especie de Concejo Distrital). Para ello se esgrimieron dos tipos de razones. 1) Razones de tipo político e ideológico, indicando que siendo el agua un bien público, desde la concepción

de que es un patrimonio colectivo, su gestión y administración debe estar en manos del interés público y no del interés privado. 2). Razones de gestión, porque se llegó a la conclusión de que la simplificación del sistema en un solo operador iba a permitir una relación directa entre el operador y los usuarios sin que las reclamaciones se diluyeran entre tantos responsables. Esto permitirá mayor transparencia en el manejo del recurso y de las ganancias. De otra parte, con un solo operador resultrá más fácil reinvertir las ganancias generadas por la empresa, dentro del sistema. Se garantizará mayor transparencia en el manejo de las cuentas. Y se podrá pensar también (tal como lo estamos haciendo) en lanzar un programa de estabilización de la factura para los usuarios, teniendo en cuenta que en los últimos 25 años el servicio se incrementó en un 260 por ciento, en manos del sector privado, dijo sin parpadear Ann Le Strat. Ante semejantes resultados, la Presidente de Aguas de Paris desborda optimismo. Dice que hoy en día nos encontramos en una fase de transición, para la toma del control total del acueducto por parte del sector público. La manera como se ha pasado a un contrato que permite constituir una sola empresa, con autonomía en la gestión, bajo la supervisión de la Alcaldía, nos llena de satisfacción. Pero, ¿Cuál es el reinvento francés? La Empresa que se constituyó será el operador de todo el sistema y su relación con el municipio se establece sobre un plan de objetivos que lo componen una serie de indicadores que corresponden a la calidad del sistema, la eficacia, la estabilidad financiera y el desarrollo económico de la empresa. -dice Lee Ann. Toma agua del acueducto de Bogotá y continúaEsos indicadores permitirán evaluar el desarrollo de la empresa. Así mismo se constituyó un observatorio del agua, donde tienen participación la ciudadanía,


AS DEL AGUA

5

Expresión indical S

El operador que entrará a funcionar es totalmente público, tanto en su contabilidad como en su administración, con capital absolutamente público y sin ninguna ingerencia del sector privado. El vinculo con la alcaldía es a través de un contrato específico de objetivos. Tendrá este operador una autonomía absoluta sobre la gestión y sobre las finanzas.

los partidos políticos y el poder municipal. Y, ¿Solo Le Ann Strat tiene a su cargo el manejo del monstruo parisino? No. La dirección de este operador se hará a través de un consejo de administración, integrado por funcionarios de la administración, los trabajadores (que tendrán voz y voto), representantes de los usuarios y de los movimientos ambientalistas. En este momento el proceso está todavía en la fase de negociación con el sector privado, sobre la manera como se van a entregar a la municipalidad los equipos técnicos que habían sido adquiridos por las empresas privadas. También se está negociando con los sindicatos para que los trabajadores de esas empresas participen ahora del sector público. Se discuten ahora los términos de los salarios y las cotizaciones de esos trabajadores. An Le Strat dice que tiene confianza y seguridad de que a partir del 1 de enero de 2010 se llevará a buen término la constitución y el inicio de la empresa municipal de aguas como un solo operador del sistema. Tengo también la seguridad de que la eficiencia con que operará este sistema nos permitirá mostrarlo como ejemplo para otras colectividades en Francia, como un modelo eficaz y también en el mundo para demostrar que la gestión pública también puede ser eficaz y de buena calidad.

Los trabajadores de la EAAB-ESP interrogaron a la Presidente de Aguas de París, Ann Le Strat. Estas son algunas de sus respuestas: En París existe un control muy cercano sobre la calidad del agua embotellada, pero más allá de ese control, desde la alcaldía de París se ha lanzado una campaña para defender el agua de la llave, en contra del agua en botella, partiendo de principios económicos, teniendo en cuenta que el agua en botella cuesta más (aproximadamente 300 veces más) que el agua de la llave. Además el consumo del agua embotellada es antiecológico y en general contaminante.

La concepción de la contratación con el sector privado operaba de la misma manera como ocurre hoy en la EAABESP. Hay una similitud, porque esa contratación fue sobre la parte más lucrativa, mientras que el la parte más costosa, como es la producción y el transporte, se delegó en un 50% al sector público, lo que demuestra el interés del sector privado por la parte más lucrativa. La gestión del agua en Francia es puramente local. No hay reglas de tipo nacional para el manejo del agua. Allá hay un debate muy intenso por parte de los que defienden el sistema privado, sobre todo teniendo en cuenta que allá se inventó el sistema que delega a los privados el manejo del agua y teniendo en cuenta además que allá están las dos de las multinacionales más poderosas que explotan el recurso hídrico en el mundo.

El metro cúbico de agua que considera al mismo tiempo el servicio de alcantarillado es de un poco menos de 3 euros. En los datos del consumo hay una tendencia a la baja. Hoy en día se estiman 120 litros de agua por habitante y 100 metros cúbicos de agua al año por cada hogar.

La remunipalización tiene que ver solamente con el agua potable. El alcantarillado es público. La captación y disposición de las aguas residuales es totalmente público y funciona mediante una alianza entre varios municipios. Se hace de manera totalmente pública.


6

Expresión indical S

AULA SINDICAL

No cabe duda de que el sindicalismo colombiano requiere de nuevos líderes para su avance y fortalecimiento institucional. Esta percepción, que puede ser interpretada como una autocrítica, no es cosa distinta que la más absoluta realidad, porque la actividad sindical en Colombia ha sido abandonada por muchos y no es acogida por otros muchos, como consecuencia del terror que ocasiona la persecusión, los atentados y los asesinatos de los líderes sindicales, que en la última década superan los mil muertos (17 en lo que va corrido de este año). Este hecho real y la latente amenaza de privatización que se cierne sobre entidades del Estado, como la EAAB-ESP no deben amedrentarnos. Por el contrario, deben motivarnos a alzar la voz y seguir adelante. La responsabilidad no es solamente de los dirigentes y directivos actuales de nuestra Orga-

HOLA AMIGO Yo se donde está.

O por lo menos mi deseo es que se encuentre junto a nuestro gran creador Sitio a donde van las almas buenas, llenas de bondad y misericordia Donde llegan quienes cumplieron cabalmente con su labor en esta tierra, por el mandato divino Y usted, amigo, si que cumplió este mandato. Claro, que a su propio estilo. Como es el de marcar una huella imborrable en quienes incondicionalmente quisimos seguirlo, Huella marcada por la honestidad y disciplina. Virtudes sobresalientes por quien siempre estuvo al frente de una cátedra formadora de hombres y mujeres, con sentido de responsabilidad, que sin escatimar esfuerzos

nización Sindical. Es un deber, casi que una obligación de todos los trabajadores y trabajadoras asumir el reto de defender nuestros derechos convencionales y la Empresa como patrimonio público de los bogotanos. Es por ello que nuestra Dirección Sindical, conociendo el interés demostrado por los trabajadores que se han afililado masivamente a la Organización en los últimos días, los estamos convocando a inscribirse en el primer curso de formación sindical, próximo a iniciarse, el que se incluyen actividades e intercambios académicos en lo sindical.

Gotas de agua Con notable asistencia se inició el proyecto educativo denominado “Escuela de formación obrero-popular”, considerado uno de los ejes fundamentales para el plan de trabajo del período estatutario de la Junta Directiva 2009 - 2011. ---o0o--En el primer curso participaron (además de los trabajadores de la EAAB-ESP) líderes de otras organizaciones sindicales del Distrito y la región y líderes populares de organizaciones sociales y de la comunidad. ---o0o--El curso, denominado Teoría Sociopolìtica, que plantea conocimientos teóricos para el análisis de la polìtica y sus manifestaciones en la práctica social, fue dirigido por las investigadoras Dania Leyva Creagh y Ethel Bernaza Morales, del Instituto de Filosofía de La Habana (Cuba).

El futuro de la Organización Sindical está en sus manos compañero. No deje pasar esta oportunidad. Sintraemsdes Bogotá necesita líderes como ested. Inscribase en la sede sindical de la central de Operaciones. quisimos respaldar sus proyectos, para resaltar su labor y engrandecer esta gran empresa. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá D.C. Siempre permanecerá esa imagen viva. La imagen del ingeniero Carlos Eduardo González Rincón, quien sin hacer de su titulo un gran pedestal, por el contrario quiso mezclar esa capacidad ejecutiva con sus compañeros y amigos, buscando siempre un bien común. Fue tanto su compromiso con quienes estuvimos a su lado, que nos heredó su gran sentimiento por el Rin Rin Renacuajo. Sentimiento que nos hizo vibrar de júbilo y pasión, cuando los goles y triunfos del Rin Rin nos dejaron momentos inolvidables, que compartimos pletóricamente, Muchas tardes de gloria Ingeniero, Carlos González, por sus buenos ejemplos, solidaridad, y compañerismo, Siempre será el numero uno. HASTA PRONTO AMIGO. Luís Hernando Gutiérrez Díaz

Comenzaron las clases de los cursos de validación del bachillerato en la sede sindical de la Central de Operaciones. Complace ver la nutrida asistencia de 120 trabajadores y 50 familiares a esta actividad académica que significa un logro, no solamente de la Dirección Sindical sino de que aquellos que se beneficiarán en materia de conocimientos y de mejoramiento de su nivel académico.


7

Expresión indical

DEPORTE PARA TODOS

Una participación activa de deportistas ha registrado en lo que va corrido del año el Comité de Deportes de la EAAB-ESP, organismo que adelanta los preparativos correspondientes a las Olimpiadas 2009.

El deporte aporta aquello que el Departamento de Recursos Humanas busca para el empleado: Fomenta la comunicación, optimiza el rendimiento personal, la concentración y el liderazgo. (Arantxa Fernández. Univ. Abierta Interamericana)

Whilman Rodríguez, Presidente del Comité de deportes de la Empresa, manifestó que los atletas de la EAAB-ESP han participado este año en torneos externos de tejo, minitejo y bolos y preparan su próxima participación en el torneo interempresas de fútbol (categoría unica) donde se presentarán con dos selecciones. Así mismo indicó que en la actualidad estamos participando en torneos externos de baloncesto (masculino y femenino), lo mismo que en volleybol, eventos en los cuales nuestras selecciones han logrado destacadas actuaciones. A nivel interno se han realizado torneos en volleybol, banquitas y rana y avanza en su recta final el campeonato de fútbol, en las categorías A, B y C, donde además de un buen nivel atlético se observa una actitud de respeto entre los rivales, lo que se traduce en juego limpio. Este torneo de fútbol (según Rodríguez) ha presentado sorpresas gratas, como la del equipo del Colegio Ramon B. Jimeno, que ha llegado a niveles inesperados en el torneo. En el mismo sentido se refirió al equipo Estudiantes B (conformado por pensionados) que ha logrado una buena ubicación en la primera copa, cuando faltan apenas 3 fechas para concluir el torneo. LAS OLIMPIADAS Una vez concluido el torneo de fútbol, cuya finalísima está prevista para el 12 de septiembre, se iniciarán las olimpiadas 2009, cuya inauguración será el 18 de septiembre.

S

Whilman Rodríguez destacó que en las Olimpiadas habrá competencias en 19 disciplinas deportivas, entre las que se destacan, aparte del fútbol, el baloncesto y especialmente el volleybol que ha ido ampliando la preferencia entre los trabajadores de la empresa. Para el Presidente del Comité de Deportes de la EAAB-ESP, todos estos eventos y participaciones de nuestros atletas han sido posibles, gracias a la oportuna financiación y patrocinio de la Empresa, que por intermedio de la Administración ha colaborado incondicionalmente para sacar adelante las iniciativas del Comité. Una de las expectativas del Comité (aparte de la organización de las Olimpiadas) es la adquisición de un escenario deportivo propio, en el cual se podría desplegar todo el potencial de los deportistas y ampliar la participación en otras disciplinas que aún no hemos introducido en nuestras competencias, concluyó Whilman Rodríguez.

EL AGENTE CIVICO Sábados, de 10:00 a 11:30 a. m. Llame y participe: 2364049 - 6160246 LA VOZ DE BOGOTA. 930 A. M. Un programa de Sintraemsdes - Bogotá


Expresión l a c i d in Edicion 159 - Agosto 27 - 2009

S

ACCIONES CONCRETAS

El jueves 20 de agosto se cumplió la habitual reunión mensual entre la Gerencia y la Junta Directiva Sindical, en esta oportunidad con resultados que determinaron una agenda de cinco puntos, cuyo desarrollo será de carácter inmediato. El encuentro, que marcó el inicio de este tipo de reuniones para la nueva Junta Directiva, se desarrolló con el objetivo (por parte de los representantes de los trabajadores) de generar acciones concretas. Con esa meta y soportados en el análisis documentado del Presidente y el Vicepresidente de la Organización sindical, se estableció la agenda inicial que comprende los siguientes puntos: 1.- Evaluación de los estándares del contrato con los gestores, con el propósito de buscar soluciones defintivas con relación a ese tema. Para el desarrollo de esa iniciativa se realizará una reunión con la Gerente Corporativa de Servicios al cliente. 2.- Análisis de las cifras correspondientes a la reducción de los ingresos operacionales de la empresa y de un reajuste en el gasto, con el propósito de determinar la consistencia de las cifras y las causas del fenómeno. Para ello se acor-

dó una reunión con el Gerente financiero y con la Gerente Corporativa de Servicios al cliente. 3.- Realización de un foro para profundizar sobre el papel que debe jugar la EAAB-ESP en los Planes Departamentales de Aguas y para generar una alternativa de gestión desde lo público. Adicionalmente para revisar el papel que juega Aguas de Bogotá, pues desde la óptica sindical esta empresa filial no debe existir y los nuevos negocios (en nuestra opinión) se deben manejar desde un área especializada de la EAAB-ESP. 4.- Se estableció la necesidad de que la empresa desarrolle una estrategia de comunicaciones para lo interno y lo externo, con el objeto de informar a los trabajadores y legitimar la actividad de la EAAB - ESP ante la ciudadanía. 5.- Definición de un cronograma de actividades que desarrolle las jornadas voluntarias de productividad, con el aporte de los programas de Gestión Comunitaria, la gestión comercial, la gestión ambiental y el manejo de la imagen corporativa.

AULA SINDICAL

PAGINA 6

DEPORTE

PARA TODOS PAGINA 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.