expresionsindical160

Page 1

Expresi贸n l a c i d in Edicion 160 - Septiembre 4 - 2009

S

EDITORIAL:

驴 URIBE OTRA VEZ ? PAGINA 2

POR SEGURIDAD

PAGINA 3

LA HORA

DE LA VERDAD

El lunes 7 de septiembre se inician las pruebas para los aspirantes a ingresar a la empresa como ayudante nivel 52 PAGINAS 4 Y 5


2

Expresión indical S

EDITORIAL: Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTA Personería Jurídica Nº 1.832 de Noviembre 4 de 1970

UNIDAD, ORGANIZACION Y LUCHA JUNTA DIRECTIVA 2009 - 2011 NELSON CASTRO RODRIGUEZ Presidente ORLANDO QUIROGA RODRIGUEZ Vicepresidente OMAR BOLIVAR FORERO Tesorero MARTIN QUIJANO ARIAS Fiscal URIEL ANGULO ARIZA Secretario General JOSUE CASTAÑEDA OSPINA Secretario de Prensa y propaganda CESAR SAAVEDRA PEREZ Secretario de Educación, Cultura y Deportes HUMBERTO POLO CABRERA Secretario de Relaciones intersindicales MIGUEL ANGEL FERNANDEZ Q. Secretario de Salud Ocupacional y Seguridad industrial JORGE E. FRAILE GOMEZ Secretario de Organización y Derechos Humanos FRANCISCO VARGAS CARLOS CAIMAN Comisión de Reclamos Dirección periodística PEDRO LARA CASTIBLANCO Impresión TALLER DE ARTES GRAFICAS EAAB - ESP

1937 - 2009

Oficina: Calle 24 Nº 37-15 Teléfonos: 2687705 - 3688496 Fax: 2686524 www.expresionsindical.com www.sintraemsdesbogota.org presidencia@sintraemsdesbogota.org prensa@sintraemsdesbogota.org

¿ URIBE OTRA VEZ ?

Todo indica que el Sr. Alvaro Uribe Vélez pretenderá continuar durante cuatro años más con su nefasta política gubernamental, que tanto daño le ha hecho a las clases menos favorecidas de Colombia. Basta con observar la manera como el primer mandatario del país ha ido armando su esquema reeleccionista, para darnos cuenta que sus propósitos no son los más sanos y mucho menos los más convenientes para los colombianos. Haciendo un breve recuento tenemos que observar la manipulación de las cifras correspondientes a la financiación de la recolección de firmas, para el referendo reeleccionista, sobre cuya ilegalidad (a pesar de lo evidente) no se han pronunciado los organismos de control electoral. Y que decir con relación al concierto de irregularidades en que ha incurrido el Congreso de la República (por supuesto la aplanadora uribista) que pasando por encima de todos los preceptos (inclusive los de carácter penal) terminó dandole vía libre a semejante esperpento legislativo en la noche del martes, en medio de protestas y anuncios de denuncias. De nada valieron las advertencias sobre presuntos sobornos a parlamentarios, por cuenta del aparato oficial (SENA) ni las recusaciones por deslizamientos (doble militancia) desde Cambio Radical hacia el Partido de la U, mecanismos electoreros prohibidos por el Código Penal y la Ley electoral. Visto lo anterior no tenemos que hacer mucho esfuerzo para imaginarnos que si en el proceso legislativo se violaron todas las disposiciones constitucionales y legales, como será la mecánica electorera que desplegarán el Sr. Uribe y su séquito para lograr el ansiado (para ellos) tercer período. Nos imaginamos la repartición de cheques en los denominados Consejos Comunitarios, en una actitud de abierto clientelismo, violando la ley de garantías electorales, tal como ha sido pronosticado. Solo nos quedan dos mecanismos de contención para evitar lo que podría ser la verdadera hecatombe para el país (la reelección de Uribe): 1.- La negativa de la Corte Constitucional, ante la recurrente y evidente violación de la Carta Magna. 2.- La abstención masiva, que en últimas significa votar dos veces no contra el referendo uribista. Este primer llamado de atención a los trabajadores y trabajadoras de la EAAB-ESP, tiene como propósito ambientar lo que debe ser nuestra posición frente a las ambiciones de uno de los peores presidentes (si no el peor) que hemos tenido los colombianos, por cuya cuenta ha caido el poder adquisitivo de los trabajadores, se perdió la mesada 14 para los pensionados, se eliminaron los regímenes pensionales convencionales (ahí cayó el nuestro), han sido asesinados y desaparecidos miles de colombianos (entre ellos dirigentes sindicales), se flexibilizó como nunca el sistema laboral, el desempleo sube cada día a la par con la miseria. Con estos antecedentes, saquen ustedes sus conclusiones, compañeros y compañeras.


POR SEGURIDAD Diez pólizas de seguros, que ofrecen coberturas sobre los bienes de la empresa e inclusive sobre propiedades de los trabajadores, como es el caso de los inmuebles obtenidos mediante los préstamos del Fondo de Vivienda, están activadas actualmente en esta entidad. El tema, que aparentemente no reviste mayor importancia para los trabajadores, merece ser tenido en cuenta, dado que encierra aspectos que en algunos casos pueden significar la solución a conflictos surgidos como consecuencia de la falta de conocimiento sobre derechos y coberturas, especialmente en casos de hurto, daño o destrucción de bienes de la empresa, a cargo de los trabajadores. Los casos de hurto y daño son tal vez los de mayor ocurrencia en la empresa. Y son muchos los casos en los que el trabajador prefiere gastar de sus propios recursos la reposición o reparación de un bien a su cargo, que le ha sido hurtado o averiado por un tercero, por el temor a ser sometido a procesos disciplinarios, ignorando que para ese tipo de contingencias existe una póliza de seguro que resuelve el conflicto, tras el cumplimiento de trámites muy simples, como serían: 1.Dar aviso por el sistema SAP y por escrito de la ocurrencia del siniestro a la Dirección de Seguros de la empresa, dentro de los tres días hábiles posteriores a la ocurrencia del hecho. 2.- Demostrar la ocurrencia y cuantía del daño, mediante la presentación de los documentos que cada caso exige. Las pólizas con que cuenta la empresa, para garantizar una cobertura de riesgos que garantice la reposición de los daños o pérdida ocurridos en sus bienes, son las siguientes: 1.- Póliza multirriesgo, que ampara las pér-

3

Expresión indical S

didas o daños accidentales, súbitoas e imprevistos que sufran los bienes materiales de propiedad de la empresa., o que estan bajo su responsabilidad. 2.- Póliza todo riesgo -equipo y maquinaria- que ampara las pérdidas y/o daños accidentales, súbitos e imprevistos, causados directamente en los equipos y maquinaria propiedad de la empresa o que estén bajo su responsabilidad. 3.- Póliza de automóviles, que cubre los daños que sufran los vehículos de propiedad de la empresa o aquellos que estén bajo su responsabilidad. Así mismo ampara la responsabilidad civil, es decir, cuando se producen daños a bienes de terceros y/o lesiones o muerte de personas4.- Póliza de responsabilidad civil extracontractual, que ampara los perjuicios patrimoniales por lesiones o muerte a persona y/o daños o destrucción a propiedad de terceros, que sean causados por la EAAB o sus empleados en el desarrollo de actividades propias de la empresa. 5.- Póliza casco-barco, que ampara pérdidas o daños a los equipos maritimo o fluvial, propiedad de la EAAB-ESP. 6.- Póliza de responsabilidad civil para servidores públicos, que ampara los perjuicios o el detrimento patrimonial que sufra la EAAB-ESP como consecuencia de decisiones incorrectas (no dolosas) que en el desarrollo de su gestión cometan servidores públicos que ejercen cargos directivos. 7.- Póliza infidelidad y riesgos financieros, que ampara las pérdidas de dinero, titulos valores u otras propiedades, y os daños en que incurra la entidad, causados por actos deshonestos de sus empleados, terceros o

en complicidad con estos, como consecuencia de los riesgos a que está expuesta en virtud de su actividad. 8.- Póliza global de manejo sector oficial, que ampara los riesgos que impliquen menoscabo de los fondos o bienes de la entidad, causados por acciones u omisiones de sus servidores. 9.- Póliza de vida grupo, que cubre en caso de muerte o incapacidad laboral, el saldo de los créditos hipotecarios a cargo de sus funcionarios y ex funcionarios, otorgados por la empresa. 10.- Seguro de incendio deudores, que ampara las pérdidas o daños accidentales que sufra el inmueble de propiedad del funcionario, objeto de credito vigente, otorgado por el Fondo de vivienda del acueducto. Para una mayor información e ilustración sobre el tema, resulta conveniente que los trabajadores soliciten copia del manual Guía práctica de seguros, editado por la Dirección de seguros y disponible en esa dependencia.

EL AGENTE CIVICO Sábados, de 10:00 a 11:30 a. m. Llame y participe: 2364049 - 6160246 LA VOZ DE BOGOTA. 930 A. M. Un programa de Sintraemsdes - Bogotá


4

Expresión indical S

LA HORA DE

Ingresar a la nómina de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB-ESP), ha sido siempre una aspiración para la clase trabajadora de la ciudad, incluyendo en ella a los profesionales con ambiciones de hacer carrera.

rán presentarse a las pruebas con ropa cómoda y no podrán portar equipos electrónicos de comunicación, tales como, celulares, radios o beepers (entre otros).

Hoy por hoy, la EAAB-ESP figura como una de las entidades más sólidas en el panorama empresarial colombiano, de acuerdo con cifras y comentarios de revistas especializadas.

La Administración dejó establecido, para el cumplimiento de esa disposición, que los trabajadores que lleven ese tipo de elementos deberán dejarlos a la entrada de las instalaciones de la subcentral Usaquén, con la advertencia de que la empresa no asume responsabilidad alguna en caso de daño o pérdida.

Y ese sueño se hará realidad para 52 trabajadores que venían vinculados a la empresa mediante la figura de contrato a término fijo, labor y prestación de servicios, al iniciarse las pruebas, en las que participarán 104 aspirantes preseleccionados tras el período de inscripción.

Para garantizar la transparencia de este proceso, la Organización sindical dispuso controles establecidos reglamentariamente, como son el veedor y la vigilancia de los miembros del Comité de Desarrollo Humano y Empresarial (CODHE) a los diferentes procesos.

Los aspirantes a formar parte de la nómina de trabajadores de la EAAB-ESP se someterán durante los días lunes 7 y martes 8 de los corrientes, a las pruebas practicas correspondientes a este primer concurso de ingreso del presente año, mediante el cual se cubrirán vacantes en el cargo de Ayudantes Nivel 52 en la EAAB-ESP.

Este concurso, para el cubrimiento de vacantes en el cargo de ayudante 52, se realiza en el marco de las actividades que viene cumpliendo la Junta Directiva 2009 - 2011 por intermedio de los integrantes del CODHE (cuya coordinación por parte de la Organización Sindical está a cargo de Josué Castañeda), con el propósito de darle cumplimiento a lo establecido en la Convención Colectiva vigente, en lo correspondiente a Planta de Personal.

Esta prueba, que contempla actividades propias del cargo, se realizará en dos jornadas en los dias antes mencionados, comenzando a las 7 y 30 a. m. (Grupo 1) y a las 12:30 p. m. (Grupo 2), en las instalaciones de la subcentral Usaquén de la EAAB-ESP, ubicada en la carrera 11 N° 109-80 (Dirección nueva) donde está situada la Gerencia de la Zona 1. Los trabajadores seleccionados para este concurso debe-

En ese mismo sentido, con el propósito de establecer mejores condiciones para los trabajadores que aspiren a los concursos que de ascenso que se realizarán en el inmediato futuro, la Junta Directiva Sindical viene desarro-


E LA VERDAD

5

Expresión indical S

llando el plan de validación del bachillerato, mediante un convenio con entidades educativas.

A los aspirantes a formar parte del colectivo de compañeros y compañeras de trabajo les deseamos los mayores éxitos en esta carrera que emprenden, con el propósito de lograr la aspiración de formar parte de una de las empresas más sólidas del país.

LOS PRE - SELECCIONADOS Los siguientes son los grupos de trabajadores preseleccionados (que cumplieron los requisitos) y que se someterán a las pruebas para llenar las vacantes de Ayudante 52 en la EAAB-ESP.

GRUPO 1 LUNES 7 Y MARTES 8 DE SEPT. 7:30 A. M.

Jeannette Murillo Jaimes Angelica Salcedo Forero Carlos Andres Ca¥on S. Ivan Dario Peña Nury Ruth Gomez Rayo Ricardo Barrero S. Juan Carlos Vega León Ricardo Sierra Palacios Sandra M. Romero R. Hernan Dario Torres P. Nelson Henao Henao Orlando Vargas Soto Carlos Julio Gil Medina Jose Saavedra Zabala Jhonatan A. Gutierrez P. Edwin A. Diaz Moreno Sandra Mireya Bernal O. Diego F. Montoya Del Rio Wilinton Quiroga García Sergio Miguel Jimenez S. Jaime A. Llanos Reyes Armando Chacon S. Eduardo O. Mesias M. Edgar Quintero Garcia Andres Rios Ivan Ricardo Bello Acero

Rafael H. Parra Castillo Ramon Montes De Oca V. Oscar Navarro Rodriguez John C. Quimbaya Piña Hector Migue Perilla R. Edwin Berbeo Barragan Brian Andres Riaño V. Bryan Alexis Caceres G. Fabio H. Lopez Avila Jose Facundo Rodriguez Carlos Anzola Ulloa Victor J. Cano Cubillos Jorge Eliecer Bernal A. Francisco Javier Torres A. Javier Andres Alzate M. Ferlin Andres Lopez V. Hernan Dario Ramirez G. Michael Uriel Gomez S. Carlos Alberto Arnedo J. Camilo A. Gonzalez C. Pedro J. Cardenas A. Charly Hans Pinzon B. Alexander Camacho R. Pedro Pablo Cano S. Sandra L. Caviedes V. Gloria Stella Grajales A

GRUPO 2 LUNES 07, MARTES 08 DE SEPT 12:30 M. Rosalba Diaz Diaz Miller Andres Ceballos Gonzalez Edwin Alejandro Rico Castillo Sonia Marlen Guzman Puentes

Cesar Dario Robayo Gonzalez Ivan Mauricio Calderon Hidalgo Oscar Leonardo Sanchez C Alexander Cardenas Nieto

Veeduría sindical desde el inicio del proceso

Maria Fernanda Roldan Ruiz Patricia Ossa Castillo David Orlando Bernal Bohorquez John William Pinilla Saraza Omar Morales Meneses Anderson Cajamarca Ballen Walter Enrique Conrado Escorcia Julian Alberto Solano Pineda Elizabeth Albino Barbosa Leonardo Prada Torres William Vidal Rojas SIlva Juan Pablo Vera Gonzalez Rafael Andres Romero Fandiño William Charlie Sabogal Pisco Henry Oswaldo Lopez Carrillo Hector Javier Molina Carrillo Jefersson Alfredo Rua Sanchez William Gonzalez Romero Edsson Armando Garay Yepes Pedro David Forero Castro Guillermo Alexander Buitrago D Diego Alejandro Diaz Martinez

Winston Silvano Mendez H Nelson Yecid Leal Lugo Alejandro Reina Angarita Christian Camilo Chacon Casas Hernan Ricardo Vasquez Zapata Juan Ramon Mendez Astudillo Pedro Alexander Guerrero Leal Rafael Eduardo Vera Ch Danny Stiven Orozco Villamil German Alexis Mateus Marin Jose Miguel Gutierrez Donoso Jose Mauricio Jorge Pinzon Victor Rodolfo Saenz Duque Tulio Ramon Sanchez Leon Fredy Aldemar Davila Alvarez Mabel Liliana Martinez Cubillos Luis Antonio Matiz Torres Orlando Mendez Rubio Ana Sofia Salvador Pulido Camila Andrea Perez Velasquez Jose Arley Bedoya Valencia Olga Lizbeth Mogollon Gutierrez


6

Expresión indical S

MEMORIAS DE LAURA Laura Rodríguez se ha pasado más de la mitad de su vida en la Empresa de Acueducto. Sus recuerdos se remontan al año 1986, cuando ingresó como estudiante Sena al área de artes gráficas, como ayudante de diagramación y armada. Y fue aquí en la EAAB (que por esa época carecía del apellido ESP) donde Laura firmó su primer contrato de trabajo, el único que ha tenido en toda su vida y sobre el cual estampó su firma el 9 de febrero de 1989, cuando ya había alcanzado la madurez en el arte de darle vida al papel con la fuerza del diagrama y las ilustraciones. Hoy, a pocos días de cumplir 23 años de servicio en la empresa, Laura se siente orgullosa de sus 45 años y 4 meses de edad, los que computados en la tabla pensional de la Convención Colectiva, le permiten salir a disfrutar del merecido descanso que debe gozar quien se ha pasado la mayor parte de su vida trabajando. Pero a la par de su trabajo como funcionaria de la EAAB-ESP, Laura ha desarrollado una actividad, también de largos años en la Organización Sindical. Son 18 años en el Sindicato, como activista y como miembro de la Junta Directiva, los que esta mujer le ha dedicado a la causa de los trabajadores (y trabajadoras, agrega ella) defendiendo además las causas de género, los derechos de la mujer.

yor importancia y por eso le recuerdo a mis compañeras que hay que dejar a un lado la falta de decisión y pelearnos nuestros espacios-. Laura asegura que las mujeres estan en mora de organizarse y como ejemplo señala que la Subdirectiva Bogotá es una de las pocas donde la mujer no tiene una representación real. Pero, ¿qué significa para Laura Rodríguez una representación real para la mujer en la Organización sindical?

Hoy Laura asegura que está logrando el sueño que anhela cualquier trabajador en cualquier lugar del mundo y agradece a la Empresa por haberle permitido coronar aquí todos sus propósitos hasta esta etapa de su vida. -Esta fue mi unica empresa- dice con la nostalgia que ya comienza a asomar a sus ojos en forma de lágrimas. -La empresa me dio la posibilidad de levantar a mis dos hijos, me dio un compañero excelente. Mi empresa y mi organización son el 80 por ciento de mi vida- dice con la voz ahogada por la emoción. Laura toma nuevamente aire y recuerda los viejos tiempos (añorados como los buenos tiempos), recordando que cada día ve como cada uno de sus grandes amores (la empresa y el sindicato) han ido perdiendo empuje. -La empresa (dice) ha ido cayendo en la tercerización y por ello se ha ido perdiendo el sentido de pertenencia. Se ha descuidado el área operativa, que a la larga es la imagen de la empresa en la calle-. Sinembargo advierte que la empresa ha sobrevivido a los malos augurios de quienes han pronosticado su liquidación. Frente a esas posiciones cabalísticas, reiteradamente pone de presente la necesidad de que las nuevas generaciones de trabajadores la defiendan como patrimonio público y clama por lel mejoramiento de su buena imagen.

Con relación al sindicato su visión no es menos triste y melancólica. -Debo decir que de unos años para acá hemos caído en un preocupante declive. Hoy en la organización sindical no hay debate político. Es que ni siquiera hay formación política. Los problemas polìticos no se tienen en cuenta y solamente se habla de que aquel o este me miró mal y se busca la manera de anularlo colocandole una demanda. Aquí se ha ido acabando la mirada colectiva para resolver los conflictos- dijo de un solo golpe, expresando una gran preocupación. -Aquí hay muchos directivos, pero no hay dirigentes- sentenció como epílogo de su comentario. El tema de género no podía quedar por fuera en el diálogo con Laura. Es más. Ella condujo en todo momento, con la percepción y el ánimo de su espíritu de mujer, el ambiente del diálogo, haciendo enfásis desde su óptica, desde su mirada femenina. -Aquí el espacio de las mujeres hemos tenido que pelearlo siempre- advirtió con decisión y coraje. -Pareciera que el tema de la mujer no tiene la ma-

-Yo creo que aquí debemos tener una representación del 50% en la Junta Directiva, porque estamos muy cerca de ese porcentaje en la masa laboral de la empresa- advierte, como tratando de llamar la atención de sus compañeras, que están muy cerca de su imaginación, pero al parecer muy lejos de sus propósitos. Laura Rodríguez está lista para abandonar su condición de trabajadora activa, pero se resiste a quedarse quieta. Es por ello que entre los planes para su inmediato futuro está dedicarse al estudio. Una carrera de corte social que la mantenga en contacto con lo que ha sido su vida, su pasión. -Es que yo no soy una mujer de acero... de hacer oficio- dice con la certeza de que las labores del hogar no son precisamente su fuerte. A Laura le quedan todavía muchas tareas por realizar: Entre 6 o 7 meses como miembro de la Junta Directiva Nacional de Sintraemsdes, la orientación de sus dos hijos y de sus nietos, la Junta comunal de su barrio, el programa de atención al adulto mayor denominado “La esperanza de anita” y la meta de estudiar una carrera profesional. Como quien dice la mayor parte del resto de su vida en plena actividad, para sentirse feliz.


7

Expresión indical S

BUSCANDO PATROCINIO

Julio Antonio Rodriguez es una carta ganadora que representa a la EAAB-ESP en la vuelta a Colombia Senior-Master, pero la administración no lo sabe. Con 63 años de edad, Julio Antonio ya saboreó las mieles del triunfo, al colocarse en la posición 18 de la clasificación general de esa vuelta del año pasado, que contó con 417 corredores, entre los que figuraban los legendarios y destacados pedalistas profesionales de Colombia, Pablo Wilches, Martín Ramírez y Balbino Jaramillo y representantes de Europa y de varios países de América. Pensionado desde el 14 de agosto de 1994, Julio Antonio recorrió todas las áreas de la empresa (sin bicicleta, por supuesto) desempeñandose durante su vida como trabajador activo con lujo de competencia, dado que (tal como el lo expone con orgullo) recibió una felicitación personal del entonces Alcalde Mayor, Andrés Pastrana Arango, por haber formado parte del equipo que realizó una reparación en tiempo record en la línea de conducción de agua proveniente de Tibitoc. -Eran buenos tiempos, durante los cuales siempre estuve en el Sindicato, organización a la que le he sido y le seré fiel toda la vida- dice. Por aquella época Julio Antonio estaba dedicado de lleno al trabajo y era muy poca su actividad en el ciclismo, pero hoy, al cabo de 15 años como pensionado, le dedica la mayor parte del tiempo a su preparación ciclística. Nacido en Sogamoso, tierra de grandes ciclistas como Fabio Parra, nuestro viejo pero novato corredor se prepara intensamente para la vuelta de este año, cuya partida está dispuesta para el 12 de septiembre venidero. -Estoy entrenando duro. Corriendo de Bogotá a Girardot, ida y vuelta, a Ibagué y a otras poblaciones, porque aspiro a ganarme al menos una etapa y mejorar la posición del año pasado- dice con algo de timidez, pero al mismo tiempo con evidente confianza. Una de sus aspiraciones para este año es contar con el apoyo de la empresa, al menos colocándole un carro acompañante y un mecá-

nico, para no vivir el suplicio del año pasado, cuando debió correr con llantas prestadas y apelar al auxilio de otros corredores. Así mismo confía en que le doten de al menos dos uniformes, porque en el 2008 el Comité de deportes le dió extraoficialmente una camiseta y una pantaloneta (único apoyo de la empresa) y todas las tardes debía lavar para tener la indumentaria al día siguiente. Pese a ello, Julio Antonio Rodríguez cuenta con orgullo que a los europeos y a los centroamericanos les llamó mucho la atención la camiseta, por el emblema de la rana, hecho que considera es una buena imagen para la empresa, sobre todo teniendo en cuenta que culminó la prueba en una buena posición. Hoy, al recordar la vuelta del 2008, para la cual hizo rifas y colectas entre amigos y familiares con el propósito de pagar los 900 mil pesos de la inscripción y cubrir otros gastos de la carrera, su mirada se ilumina observando los carros de la empresa, imaginandose al lado de uno de ellos como su carro acompañante. Julio Antonio Rodríguez partirá el 12 de septiembre en la vuelta a Colombia Senior Master 2009 representando a la EAAB-ESP. Esperamos que en esta oportunidad la Administración sea consciente de que tiene en el él una carta ganadora y le colabore con algo de patrocinio.


Expresión l a c i d in Edicion 160 - Septiembre 4 - 2009

S

MEMORIAS

DE LAURA BUSCANDO PAGINA 6

PATROCINIO PAGINA 7

OPINION NECESARIA El plazo está cerca. Antes del martes 15 de septiembre, los trabajadores y trabajadoras de la EAAB-ESP deberán hacer llegar a la Organización sindical sus observaciones y sugerencias, con relación a la dotación, en lo que respecta a si se ajusta o no al parfil y las funciones del cargo. El objetivo de esta consulta no es otro que incluir dichas observaciones y sugerencias en el temario de la nueva reunión del Comité paritario de salud ocupacional –COPASO-, en la que se revisarán las disposiciones que en tal sentido fueron estable-

cidas y divulgadas mediante el manual dedotación que le fue entregado a todos los trabajadores y trabajadoras recientemente. No sobra recordar que es obligación evaluar dicho manual, para hacerle los ajustes que se requieran. En lo que respecta al manual de protección, resulta conveniente señalar que los jefes están facultados para autorizar la entrega de elementos de dotación, en aquellos casos en que lo consideren necesario, pese a que no estén incluidos en el manual, siempre y cuando obedezca su entrega a situaciones de carácter extraordinario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.