4 minute read
de febrero, mientras que el número
Por quinta semana consecutiva sube precio del gas LP en CDMX
AgenciAs / el DictAmen / ciUDAD De méxico
Advertisement
El precio del gas LP en la CDMX no ha dejado de subir en lo que va de 2022, ya que entre la semana del 6 al 12 de febrero hiló su quinta semana al alza, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Por lo tanto, durante esta semana el precio del gas doméstico en la capital del país será de 22.97 pesos por kilogramo, lo que representa un incremento de 2.4 por ciento respecto a la semana previa.
En términos prácticos, un cilindro de 20 kilos pasará de costar 448.8 a 459.4 pesos, mientras que en su presentación de 30 kilos, el precio aumentará de 673.2 a
AGENCIAS / EL DICTAMEN
689.1 pesos. Para el caso del gas estacionario, el precio será de 12.40 pesos por litro.
A nivel nacional, el precio promedio del gas LP se ubicó en 23.40 pesos el kilogramo, lo que representará su mayor nivel en las últimas 10 semanas.
Durante la próxima semana las 32 entidades del país reflejarán aumentos en los precios del gas LP.
Los 10 estados que presentarán, en promedio, los mayores incrementos de precio de gas LP son Querétaro (7.9 por ciento), San Luis Potosí (5.2), Hidalgo (4.3), CDMX (2.4), Estado de México (1.8), Nuevo León (1.7), Baja California Sur (1.5), Coahuila (1.4), Durango (1.3) y Tamaulipas (1.3).
El municipio de San Quintín en Baja California y el de Mulegé en Baja California Sur manejarán el precio más alto del país, ya que sus habitantes tendrán que pagar 26.78 pesos por kilogramo.
En contraste, los precios más bajos se podrán encontrar en diversos municipios de Tamaulipas como Matamoros, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso, ya que el costo por kilogramo será de 20.79 pesos.
TIPOS DE CAMBIO UDIS
Cetes 28 días
7.135913
5.84
Cierre BMV
51,255.31
Café (USD/Quintal) 242.05 Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril) 85.93 Moneda Compra Venta Dólar 20.06 21.20
Euro
23.69
Yen
Centenario
0.1795
46,700.00
¡Ahora y Aquí!
LAS TECNOLOGÍAS MÁS RENTABLES, HASTA EL MOMENTO
Y a cuáles les auguramos un futuro promisorio
Dr. ArmAnDo rojAno UscAngA
Estamos inmersos en un mundo tecnológico, hay más smartphones que habitantes en el planeta, lo que significa que algunas personas tienen dos o más, y diariamente nos sorprenden con nuevos inventos, sin embargo, mucha de esa nueva tecnología no pasará la prueba del largo plazo y será reemplazada por otra más novedosa.
Si nos guiamos por el mercado, para saber que tecnologías avanzará más en esta década, debemos saber que según un estudio de Ark Invest presentado en el Big Ideas Summit 2022, una cumbre virtual al más alto nivel, las tecnologías de vanguardia son catorce: Inteligencia artificial, informática en la nube, Internet de las Cosas, dispositivos móviles conectados, baterías, cadena de bloques (blockchain), monederos digitales, movilidad autónoma, robótica, impresión en 3D, cohetes espaciales reutilizables, edición y secuenciación genéticas, y terapia génica. Todas ellas, según Ark Invest se acercan a sus puntos de inflexión a medida que los costes caen, desatando la demanda en todos los sectores y zonas geográficas.
Se basan en tendencias, pues en 2020, el valor atribuible a esas áreas temáticas era de unos 14 billones de dólares, y podrían alcanzar los 210 billones en 2030. De todas, son cinco las más innovadoras que generan grandes expectativas de rendimientos en el mercado de valores a largo plazo. Las acciones que no pertenecen a este ámbito de innovación crecerían un 3% anual, mientras que la inteligencia artificial crecería el 26% anual y alcanzaría un valor de mercado de 108 billones de dólares; la cadena de bloques, crecería el 43%, hasta los 49 billones; la robótica, con el 51% y un mercado de 10 billones; el almacenamiento de energía, con 35% anual y valor de 32 billones, y la secuenciación del ADN con 40% anual y valor de 3,6 billones.
De paneles solares de EU México busca exención en límite de importaciones
AgenciAs / el DictAmen / ciUDAD De méxico
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los gobiernos de México y Estados Unidos están negociando para que nuestro país quede exento de la salvaguardia para la importación de células y paneles solares.
En un comunicado, la dependencia encabezada por Marcelo Ebrard detalló que el pasado 4 de febrero, el Gobierno de Estados Unidos anunció que extenderá durante cuatro años más la salvaguardia a las importaciones de células y módulos fotovoltaicos de silicio (CSPV), también conocidos como paneles solares, lo cual limita la capacidad de distintos países para contribuir a una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, la cuarta cláusula aclara que la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos deberá entrar en negociaciones tanto con México como con Canadá y, tras las debidas consultas a la secretaria de Comercio de ese país, Gina Raimondo, así como a la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, podrá determinar si las exportaciones mexicanas de paneles solares quedan exentas de la salvaguardia impuesta desde enero de 2018.