16 minute read
de febrero, mientras que los muni
INTERNACIONAL
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Advertisement
Solicitan autorización para la llegada de una delegación encabezada por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Pide ONU “visita creíble” de Bachelet a Xinjiang
AgenciAs / el DictAmen
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo a líderes chinos en Beijing que confía que permitan una visita “creíble” de la jefa de derechos humanos del organismo, Michelle Bachelet, incluyendo una parada en la convulsionada región de Xinjiang.
Guterres se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, y el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, al margen de los Juegos Olímpicos de Invierno, según la bitácora de sus conversaciones.
El jefe de la ONU “expresó su expectativa de que los contactos entre la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos y las autoridades chinas permitan una visita creíble a China, incluyendo Xinjiang”, indicó.
A su vez, el reporte de la reunión que proporcionó la agencia de noticias estatal china Xinhua no mencionó el tema de los derechos.
Los activistas dicen que al menos un millón personas, la mayor parte minorías musulmanas, han sido encarceladas en “campos de reeducación” en Xinjiang, una región del lejano oeste donde China es acusada de violar derechos humanos, incluyendo esterilizaciones forzadas de mujeres y trabajos forzados.
Pese al marco de apoyo que ha dado el jefe la ONU para los Juegos Olímpicos de Invierno, hasta ahora China le ha negado a Bachelet, ex presidenta de Chile, una visita independiente a Xinjiang, pese a que está en negociaciones para ello con las autoridades chinas desde finales de 2018.
Según concretó hace una semana el portavoz de Bachelet, Rupert Colville, los “parametros” de una visita de la alta comisionada “durante la primera mitad de este año” siguen bajo discusión y recordó que este viaje debe “tener sentido, con un acceso sin vigilancia a un amplio número de actores de la sociedad civil y lugares, así como interacciones con funcionarios de alto nivel”.
La diplomática chilena quiere visitar Xinjiang por las denuncias de la existencia de campos de internamiento por los que habrían pasado cientos de miles de uigures, que según China son “centros de capacitación vocacional” que tienen el propósito de mejorar a la sociedad y la economía de esta apartada región. Pero tanto EEUU, como el Reino Unido, Alemania, Human Rights Watch (HRW) o Amnistía Internacional han denunciado la existencia de graves abusos en esa zona, donde los uigur habrían sufrido detenciones masivas, torturas y trabajos forzados.
El gobierno de Estados Unidos y los legisladores de otros cinco países occidentales han declarado que el trato de China a los uigures en Xinjiang constituye un “genocidio”, acusación que Beijing niega enfáticamente.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Rusia aún podría optar por un camino diplomático dijo el domingo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
Ve EU posible ataque a Ucrania en cualquier momento
AgenciAs / el DictAmen
Rusia podría invadir Ucrania en cuestión de días o semanas, pero aún podría optar por un camino diplomático, dijo el domingo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
“Estamos en la ventana. En cualquier momento, Rusia podría emprender una acción militar contra Ucrania, o podría ser dentro de un par de semanas, o Rusia podría optar por tomar el camino diplomático en su lugar”, dijo Sullivan al “Fox News Sunday”. programa.
Sullivan hizo los comentarios en entrevistas televisivas después de que dos funcionarios estadounidenses dijeran el sábado que Rusia, que se apoderó de Crimea de Ucrania en 2014, tiene alrededor del 70% del poder de combate que cree que necesitaría para una invasión a gran escala de Ucrania.
Mientras Rusia acumula más de 100.000 soldados cerca de la frontera, Moscú ha dicho que no está planeando una invasión, pero que podría emprender una acción militar no especificada si no se cumplen sus demandas de seguridad.
Esos incluyen una promesa de que la OTAN nunca admitirá a Ucrania, una demanda que Estados Unidos y la alianza de seguridad occidental de 30 naciones han calificado de inaceptable.
La posible acción rusa podría incluir la anexión de la región ucraniana de Donbass, donde los separatistas respaldados por Rusia se separaron del control del gobierno ucraniano en 2014, ataques cibernéticos o una invasión a gran escala de Ucrania, agregó Sullivan, y dijo que Rusia podría actuar tan pronto como el lunes, aunque también podría ser semanas.
Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia advirtió que cortara el suministro de energía a Ucrania si entran en guerra con Rusia.
“Cortaremos todo tipo de suministros, no solo de combustibles sino también de electricidad, junto con Rusia si empiezan una guerra”, aseguró.
Advierten desde Naciones Unidas Corea del Norte planea producir material nuclear
El comité de expertos del organismo internacional aseveró que el régimen de Kim Jong-un continúa violando las resoluciones del Consejo de Seguridad
AgenciAs / el DictAmen
La dictadura Corea del Norte ha seguido desarrollando su programa nuclear y de misiles balísticos, lo que incluye su capacidad de producir materiales nucleares físiles, en una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, según indicaron expertos de la ONU en un nuevo reporte.
El comité de expertos identificó una “aceleración clara” en los ensayos y demostraciones de nuevos misiles de corto y posiblemente medio alcance durante el mes de enero, que “incorporaban tecnologías tanto balísticas como de guiado y utilizaban propulsores sólidos y líquidos”, según el resumen ejecutivo del reporte, al que The Associated Press tuvo acceso el sábado por la noche.
“Entre las nuevas tecnologías probadas había una posible cabeza hipersónica guiada y un vehículo maniobrable de reentrada”, señaló el comité. Corea del Norte también demostró “capacidades aumentadas de despliegue rápido, amplia movilidad (incluso en el mar) y resiliencia mejorada de sus fuerzas de misiles”.
Los expertos advirtieron que Corea del Norte “siguió buscando material, Hace un año que Pyongyang había modernizado sus armas nucleares y misiles balísticos ignorando las sanciones de la ONU.
tecnología y conocimiento para estos programas en el extranjero, a través de medios cibernéticos e investigación científica conjunta”.
El comité recordó que hace un año que Pyongyang había modernizado sus armas nucleares y misiles balísticos ignorando las sanciones de la ONU, empleando ciberataques para ayudar a financiar sus proyectos y buscando material y tecnología para su arsenal en países extranjeros como Irán.
“Los ciberataques, especialmente sobre activos en criptomonedas, siguen siendo una importante fuente de ingresos” para el régimen de Kim Jong-un, según dijeron los expertos que monitorean la implementación de sanciones contra el país.
Pyongyang ha presentado varios sistemas de armas en los últimos meses y amenazado con levantar la moratoria de cuatro años sobre pruebas armamentísticas más serias como explosiones nucleares y lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales. En enero se produjo un récord de nueve lanzamientos de misiles, y se han probado otras armas como un prototipo de misil hipersónico y un misil lanzado desde un submarino.
El Consejo de Seguridad sancionó en un principio a Corea del Norte tras su primer ensayo de explosión nuclear en 2006, y endureció las medidas en respuesta a nuevos ensayos nucleares y a los cada vez más sofisticados programas nucleares y balísticos norcoreanos.
El comité de expertos dijo que el bloqueo de Corea del Norte contra los contagios de COVID-19 ha hecho que se alcancen “niveles históricamente bajos” de entrada y salida de personas y mercancías en el país. El comercio legal e ilegal, incluido el de bienes de lujo, “se ha detenido en gran parte” aunque el tráfico ferroviario transfronterizo se reanudó a principios de enero, indicaron.
Muere niño que cayó a pozo en Marruecos
AgenciAs / el DictAmen
El pozo al que cayó el pequeño Rayan no es solo un agujero en la tierra. Es el intento frustrado de alcanzar un sueño tan sencillo como tener agua, en una región falta de oportunidades donde los lugareños no tienen ni para llevar a sus hijos al colegio.
En las montañas del Rif de Marruecos, al norte del país, Rayan creció jugando a las canicas, al fútbol y estaba aprendiendo a montar en bici, pero huía de los juegos electrónicos. Los móviles no le atraían ni le gustaba que le hicieran fotos.
Hace siete años, dos antes de que naciera y cuando ya vivían su hermana Loubna, de 13 años, y su hermano Badar, de 11, su padre decidió buscar la tan ansiada agua a unos metros de su casa. Invirtió 4 mil euros, excavó un pozo de 60 metros y no encontró lo que buscaba.
Solo en nuestro terreno se han perforado trece pozos, se han invertido 51 mil euros y solo dos han dado agua”, explica hoy a Efe Said, de visita en una de las casas desperdigadas por las montañas, a solo cien metros de la de Rayan. Desde ella se ven aún El pozo al que cayó el pequeño Rayan en Marruecos no era solo un agujero, era el sueño de alcanzar algo tan sencillo como tener agua.
las excavadoras y la enorme brecha arañada por las máquinas para rescatar al niño.
“El padre de Rayan excavó un pozo, su sueño era tener agua y al final su hijo ha muerto ahí”. Desde hace cuatro años, explica Said, escasea aún más, igual que la electricidad, que viene y va, sobre todo entre mayo y noviembre, cuando se usan motores para sacar agua de los pozos en época de cultivo.
Con Said están Fadla y Nora, que viven en la casa. Fadla, tía de Rayan, recuerda entre lágrimas y sonrisas al pequeño que tuvo cinco días al mundo en vilo. “No es Rayan, es “sidi” (señor) Rayan”, dice tras recibir las condolencias de vecinos que van llegando.
Y es que, cuenta, su padre le inscribió hace tan solo unas semanas en una guardería y le acababan de comprar su mochila. “Estaba muy orgulloso y pedía a todo el mundo que le trataran de ‘sidi’”.
Pero su futuro escolar no iba a ser largo. Los niños de Ighran suelen dejar el colegio tras la primaria, explican las mujeres, y solo las niñas nacidas a partir del 2000 han recibido educación.
Será Camila reina consorte de Inglaterra
AgenciAs / el DictAmen
La reina Isabel II de Inglaterra quiere que la esposa del príncipe Carlos, Camila de Cornualles, sea nombrada “reina consorte” cuando él se convierta en rey.
Hasta ahora, la segunda esposa del príncipe Carlos sería considerada “princesa consorte” una vez él sucediera el trono, pero la reina, que ha pedido el mismo apoyo para su hijo que el que le han brindado a ella durante los 70 años de su reinado, ha decidido reforzar la posición de la duquesa dentro de la institución real.
Así lo declaró en una carta escrita para conmemorar el 70º aniversario de su llegada al trono, donde explicó que la ocasión le había hecho reflexionar sobre la lealtad y el afecto que le ha demostrado el público británico. Reiteró que esperaba que Carlos y
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Hasta ahora, la segunda esposa del príncipe Carlos solo sería considerada “princesa consorte”; sin embargo la monarca británica cambió de parecer.
Camila recibieran el mismo apoyo. “(Es) mi sincero deseo que, cuando llegue ese momento, Camila sea conocida como ‘reina consorte’ mientras continúa su propio y leal servicio”, dijo la monarca.
La reina emitió el “statement”, con su espaldarazo a su heredero y su esposa, ya que hoy, domingo 6 de febrero del 2022, marca un hito de 70 años en el trono.
A lo largo de la historia británica, la esposa de un rey suele recibir el título de reina consorte. Cuando la pareja contrajo nupcias por el civil, se había decidido de forma oficial que Camilla utilizaría el título de princesa consorte si Carlos se convertía en rey.
Ahora, con la decisión de la reina Isabel II, a la duquesa de Cornualles se la conocerá como “reina Camila” y recibirá el trato de “su Majestad”.
De esta manera Camilla, de 74 años, recibe el apoyo que necesitaba para no seguir viéndose desplazada dentro de la institución.
Cabe mencionar que a la princesa Diana se le habría otorgado automáticamente el título de reina consorte si hubiera vivido y la pareja hubiera permanecido casada; sin embargo, nunca estuvo seguro de que, como su segunda esposa, Camila recibiría el mismo nombramiento.
Garantiza INE casillas para revocación de Mandato
AgenciAs / el DictAmen / ciuDAD De méxico
A pesar de “las limitaciones presupuestales impuestas” al Instituto Nacional Electoral (INE), el 10 de abril “la ciudadanía tendrá a su alcance una casilla para ejercer su legítimo derecho de participar en el ejercicio histórico” de revocación de mandato presidencial, afirmó el presidente del Consejo General, Lorenzo Córdova.
En un video difundido hoy, el consejero electoral insistió que el presupuesto con que cuenta el INE hace imposible que se instalen las 165 mil casillas originalmente previstas por el consejo y que están dispuestas en la ley.
No obstante, indicó que el INE, “de la mano de miles y miles de personas que recibirán y contarán los votos de quien participe el próximo 10 de abril va a permitir una vez más la recreación y el fortalecimiento de nuestra democracia”.
Sostuvo que, una vez emitida la convocatoria, dio comienzo formal y legal a este inédito ejercicio de democracia participativa y resaltó que, en los próximos días, el instituto se concentrará en
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General del INE.
organizar un proceso democrático “bajo el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía, bajo los principios constitucionales de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad, independencia y máxima publicidad.
Recordó que, desde la entrada en vigor de la convocatoria y hasta su conclusión, se cancela toda propaganda gubernamental, excepto la relacionada con temas educativos, de salud y protección civil, por lo que llamó al gobierno federal, estatales y municipales a “respetar las reglas del modelo de comunicación política que los partidos han pactado y plasmado en la ley de la materia”.
Rechaza Acción Nacional intención de desaparecer sistema anticorrupción
AgenciAs / el DictAmen / ciuDAD De méxico
El PAN en el Senado rechazó que en medio de diversos escándalos familiares y de sus principales colaboradores, el presidente Andrés Manuel López Obrador pretenda desaparecer el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
El coordinador del blanquiazul en la Cámara alta, Julen Rementería, señaló que la intención de debilitar el esquema anticorrupción y de rendición de cuentas es para acabar con la transparencia.
Reprochó que demuestra que el actual gobierno federal privilegia el autoritarismo, la opacidad y el abuso de poder.
“Justo ahora que un nuevo escándalo, presumiblemente de corrupción, surge en torno a José Ramón López Beltrán, hijo del presidente López Obrador, se da a conocer la intención del gobierno de desaparecer el Sistema Nacional Anticorrupción. Esto los retrata de cuerpo entero. No se preocupan siquiera por las formas. Como cada día salen más pruebas de su corrupción, su respuesta es querer taparnos los ojos”, dijo.
Esteban Villegas recibe constancia como candidato del PRI a gubernatura de Durango
El senador por Veracruz señaló que Julen Rementería, coordinador del PAN en la Cámara alta, señaló que diferentes escándalos del Gobierno federal no se habrían conocido sin el SNA.
diversos escándalos del gobierno federal y de las administraciones estatales de Morena no se habrían conocido sin el SNA, como las compras con sobreprecio de medicinas; los ventiladores del hijo de Bartlett; los contratos a empresas fantasmas de Santa Lucía, así como los contratos que ha dado a Pemex a la compañía petrolera involucrada en el escándalo de la mansión de Houston. Durante años hemos escuchado al presidente Andrés Manuel López Obrador hablar y hablar y hablar de su combate a la corrupción, pero en la realidad, en sus acciones, hace exactamente lo contrario. Es evidente que la transparencia, la rendición de cuentas y la legalidad les da urticaria, les choca, la aborrecen. Ese es el fondo, no es la austeridad, lo que quieren es ocultar sus corruptelas.
Rementería reiteró que con el pretexto de la transparencia ahora buscan desaparecer el Sistema Nacional Anticorrupción, así como otras instituciones y organismos del sector.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
El presidente refrendó su compromiso para cumplir con la encomienda de su Gobierno: “Acabar con la corrupción”.
Documenta AMLO caminata en Tlalpan
AgenciAs / el DictAmen / ciuDAD De méxico
Luego de someterse a un cateterismo cardíaco, la salud del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha despertado intriga en la opinión pública, especialmente, tras la revelación de su testamento político.
A pesar de ello, el mandatario ha afirmado - y demostrado - en reiteradas ocasiones encontrarse en buenas condiciones, siendo una de ellas la caminata que realizó en un cerro de Tlalpan en Ciudad de México (CDMX), este 06 de febrero.
A través de un video de Twitter, el Jefe del Ejecutivo documentó el recorrido que realizó en las instalaciones del Colegio Militar como parte de las recomendaciones médicas, en las cuales se le aconsejó realizar ejercicios cardiovasculares.
“Ha avanzado mucho la ciencia. Los médicos recomiendan a quienes tenemos problemas del corazón hacer ’cardio’, es decir, caminar. Pero no solo en lo plano, si no subir y bajar montañas”.
Asimismo, compartió una reflexión para refrendar el compromiso de continuar con “la misión encomendada” por el pueblo de México; esto, evocando el lema de la asociación de pensionados y jubilados: “Dejar de luchar es como empezar a morir”.
“No se puede vencer a quien no sabe rendirse (...) No es tan dramático, pero sí hay que luchar para vivir y para vivir con dignidad (...) Me puedo caer, pero me voy a levantar.
Y hay que seguir caminando para cumplir con la misión que uno tiene encomendada con el pueblo de México (...) El poder transformar a México, acabar con la corrupción y ayudar a los más necesitados”, reafirmó.
Esta última postura refiere al propósito con el cual López Obrador habría realizado su testamento político: garantizar la gobernabilidad en México. Sin embargo, el tabasqueño se ha negado a revelar el contenido del mismo. “Tengo la responsibilidad de actuar previendo todo, cualquier circunstancia, más cuando iba a someterme a ese cateterismo (...) No puedo dejar un país en proceso de transformación”.
¿Qué es un cateterismo cardíaco?
De acuerdo con el artículo Indicaciones de cateterismo cardíaco, escrito por los doctores Francisco Luis Moreno-Martínez y Julio César Echarte Martínez, el procedimiento al que se sometió el presidente permite diagnosticar con precisión la enfermedad de las arterias, las válvulas y las cavidades del corazón, así como las malformaciones que pudieran existir.
Asimismo, el portal Medline Plus mencionó el examen puede durar de 30 a 60 minutos, sin embargo, este puede alargar su tiempo si también se necesitan procedimientos especiales.