![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207083801-a1d3ff0e5b255845fab845f72b42d44b/v1/8c6892baacee31f609a5680609d821bc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
14 minute read
con una tasa de incidencia de 131
El Tajín reabre hoy lunes con un aforo de 300 personas
Xalapa, Ver. (aVC)
Advertisement
Con horario de 10:00 a 16:00 horas y un aforo permitido de 300 personas, éste lunes 07 de febrero será reabierta la zona arqueológica El Tajín, localizado en la región Totonaca, municipio de Papantla al norte de Veracruz.
La zona arqueológica El Tajín se ha mantenido cerrada en los últimos 22 meses a causa de la pandemia del coronavirus, y sólo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) podía dar la autorización para su apertura una vez más.
De esta manera, el parque Takilhsukut que busca preservar la cultura totonaca a través del Centro de las Artes Indígenas, el Festival Cumbre Tajín, actividades culturales y talleres abiertos podrán recibir a 300 visitantes por día.
El retorno de actividades será paulatino de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas; el aforo permitido será de 300 personas al día cumpliendo los protocolos sanitarios”.
Cumbre Tajín
También para reactivar la economía y las actividades turísticas, el gobierno de Veracruz anunció la edición número 23 de “Cumbre Tajín 2022” la cual realizará del 18 al 20 de marzo, y tendrá cómo invitada especial a la ganadora del Premio Nobel de la Paz
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207083801-a1d3ff0e5b255845fab845f72b42d44b/v1/aa058cbe77a6bd13e1b864f16f1fdacd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
AVC / EL DICTAMEN
El retorno de actividades será paulatino de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas; el aforo permitido será de 300 personas al día.
1992 y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1998, Rigoberta Menchú, quien participará en un conversatorio sobre la mujer indígena como protagonista en la construcción del futuro en armonía, equidad y paz.
El cartel musical incluye a Recoveco, Los Cojolites, Los Aguas Aguas, Matute, Grupo Intocable, Nelson Kanzela y artistas locales.
Además, se contará con la presencia de la actriz y activista Yalitza Aparicio.
El programa abarca la III Muestra de Cine “Veracruz Me Llena de Orgullo”, el encuentro regional de danzantes y músicos de Veracruz, Tlaxcala y Puebla, Ceremonia del Juego de Pelota Mesoamericana, encuentro de Medicina Tradicional, muestra editorial en lenguas indígenas (AVELI) y el encuentro de líderes indígenas.
Mientras que los estados visitantes serán Tlaxcala y Puebla, además de la Representación del Pueblo Afrodescendiente, el Consejo Afroveracruzano, México Negro A. C., la UNESCO, ONU, el INPI, la Coordinación Nacional de los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, y el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.
En la cuesta de enero Empresas crediticias abusivas despojan a familias de su automóvil
Xalapa, Ver. (aVC)
Ante la llamada “cuesta de enero” empresas crediticias “bombardean” a los xalapeños con ofertas para empeñar automóviles sin tener que dejar en prenda la unidad, pero ante un atraso —por mínimo que sea— despojan al pignorante de su propiedad.
Si el usuario se atrasa en el pago de dos mensualidades retiran los vehículos, y que incluso los recogen de la vía pública o cocheras particulares, sin importar el monto que ya se hubiera pagado.
La representante del Barzón de Resistencia Civil, Teresa Carbajal Vázquez, señaló que reciben hasta cinco quejas por semana contra empresas como Auto y Varo, que ofrecen prestamos poniendo como prenda un automóvil que no se retira pero con contratos poco claros tendientes a quitar la propiedad.
“Si empeñan un vehículo con valor de 200 mil pesos y lo vas a perder por un préstamo de 25 mil pesos, sería una pérdida muy grandes. Hemos recibido quejas de personas a las que incluso han sustraído sus unidades de cocheras particulares, el problema es que al momento de ir a negociar con la empresa este dice que el vehículo ya fue sacado a la venta y que el dinero que dieron ya se perdió”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207083801-a1d3ff0e5b255845fab845f72b42d44b/v1/4f7fab1ad431c93431c6db269187ac67.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207083801-a1d3ff0e5b255845fab845f72b42d44b/v1/ffdd24207b8587c5451c39580bf0f1fd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
AGENCIAS / EL DICTAMEN
No es necesario dejar en prenda la unidad, pero ante un atraso, por mínimo que sea, despojan al pignorante e incluso lo recogen en la vía pública sin importar lo ya pagado.
Dijo que en la recta final del año pasado detectaron a esta empresa xalapeña que tiene publicidad muy agresiva sobre el empeño de autos pues ofrece salir manejando la unidad y únicamente firmar el papeleo sin dejar el vehículo, pero con prácticas comerciales abusivas por parte porque al momento de respaldar la operación piden el endoso de facturas, la entrega de tarjetas de circulación y colocan chips en las unidades.
Indicó que es importante leer con mayor detalle las “letras chiquitas” de todos estos alivios económicos como el empeño para no comprometer todavía más el patrimonio de la familia.
Explicó que en el caso de Auto y Varo ni siquiera respetan que el pignorante haya anticipado cierta cantidad de dinero yo realicen la devolución de las mensualidades o entreguen la diferencia del valor de la unidad.
“Es una práctica abusiva que tienen por finalidad sorprender la necedad, la buena fe por parte de sus clientes porque no se les dice con claridad qué es lo que están firmando. Te prometen darte dinero y que no va a suceder nada, hasta que la persona ya se ve en una situación difícil y le retiran la unidad”. José Gonzalo Castillo Gameros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207083801-a1d3ff0e5b255845fab845f72b42d44b/v1/2b7307535047d79e65052fd3e4ffccea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los que cumplen 18 años antes del 10 de abril Jóvenes podrán realizar su trámite de credencial y votar por primera vez
Flor de Jesús Meza Cano / el diCtaMen
De acuerdo al Instituto Nacional Electoral, los jóvenes que cumplen 18 años antes o incluso el día 10 de abril, podrán realizar el trámite para obtener su credencial de elector y votar por primera vez, durante la jornada electoral, correspondiente a la revocación del mandato.
Los jóvenes serán atendidos del 8 al 15 de febrero, en los módulos del INE, sin necesidad de agendar cita, con esta medida se garantiza que además de contar con su credencial de elector, también puedan participar en el ejercicio de Revocación de mandato, a realizarse el próximo 10 de abril de este año, dijo José Gonzalo Castillo Gameros, vocal ejecutivo de la 04 Junta Distrital Ejecutiva, con sede en la ciudad de Veracruz.
Los interesados deberán presentarse a cualquier módulo del INE, con los documentos originales del acta de nacimiento, comprobante de domicilio menor de 3 meses, una credencial oficial con fotografía y en este caso su CURP.
Explicó que en el Distrito 4 del INE, cuenta con dos módulos de atención ciudadana, que están ubicados en la calle de Pátzcuaro 494, del fraccionamiento Laguna del Valle, y la avenida Fidel Velázquez 526, del fraccionamiento Lomas de Río Medio II (Diverplaza), con un horario de atención de 8:00 de la mañana a 15:00 horas de lunes a viernes.
Como parte de las medidas de prevención y protección por la pandemia por covid-19, es obligatorio seguir el protocolo sanitario, como portar cubrebocas en todo momento, permitir la toma de temperatura y la aplicación de gel antibacterial al ingresar al módulo, acudir sin compañía, a menos de que la persona requiera de asistencia y guardar la sana distancia respecto de las demás personas.
Invita Ivec a transmisión de cápsula Recordando a Cirilo Promotor
Quadratín / el diCtaMen / Xalapa, Ver.
El Centro Cultural del Sotavento presenta una charla virtual acerca del ilustre músico tlacotalpeño Cirilo Promotor, en el marco del 95 aniversario de su natalicio. La actividad será transmitida el miércoles 9 de febrero a las 13:00 horas, en la cuenta de Facebook @ CentroCulturalSotavento.
En este diálogo se hablará sobre la trayectoria artística de Cirilo Promotor Decena, quien es considerado un pilar dentro del movimiento jaranero de son jarocho y una inspiración para varias generaciones de músicos tradicionales mexicanos. De igual forma, se compartirán sus logros musicales con el grupo Conjunto Tlacotalpan y detalles acerca de su labor como miembro fundador y maestro de jarana y requinto en la Casa de la Cultura “Agustín Lara”.
La charla será dirigida por Julio César Corro Lara, alumno de don Cirilo Promotor en la Casa de la Cultura “Agustín Lara”. Promotor cultural, músico tradicional y laudero, ha sido acreedor de múltiples reconocimientos, entre los que destaca el Premio Nacional de Arte Popular por su taller de laudería Estanzuela.
El Centro Cultural del Sotavento invita a conocer más sobre la vida y obra del reconocido jaranero Cirilo Promotor Decena el próximo 9 de febrero a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook @CentroCulturalSotavento. Consulta la programación completa del Instituto Veracruzano de la Cultura en www. ivec.gob.mx.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207083801-a1d3ff0e5b255845fab845f72b42d44b/v1/479f5532b59a3ac66439852dfdbe7b42.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
EN LA OPINIÓN DE DAVID ROMÁN JIMÉNEZ LÓPEZ Y ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN?
El pasado sábado 05 de febrero celebramos el 105 aniversario de la promulgación de la Constitución de Querétaro, la cual nos rige actualmente, obviamente, con sus más de 300 reformas textuales. Ese día, desde el pódium del Teatro de la República de la capital queretana, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Dr. Arturo Zaldívar, pronunció un emotivo discurso donde recalcó que nuestra Ley Fundamental contiene todo lo necesario para exista, entre los mexicanos, esa justicia e igualdad que toda sociedad contemporánea hoy en día anhela.
Los que estudiamos, enseñamos, investigamos y litigamos Derecho, sabemos claramente que éste formalmente emana de un documento rector que es resultado de la “voluntad general” del pueblo mexicano, al que K. Loewenstein, formalmente le denominaba “Constitución”.
Así pues, la doctrina nos ha enseñado que el documento constitucional, ontológicamente se clasifica en nominativas, normativas y semánticas. Las primeras, cuyo objetivo es erigirse en lo futuro, toda vez que las condiciones sociales o económicas se vuelven discordantes entre las exigencias políticas y los anhelos de bienestar; las segundas son aquellas que son vividas, gozadas o disfrutadas tanto por el gobernado como por el gobernante, lo anterior radica en su observancia y en la integración por la propia sociedad; por último, las terceras, se vuelven en instrumentos de estabilización, control y prolongación en el poder político por parte de detentores políticos.
El jurista R. Guastini a la hora de definir el término Constitución considera cuatro aspectos: el político, el jurídico, el social y el moral. Por otro lado, F. Balaguer, nos enseña que no hay noción válida de lo que es una Constitución, puesto que su significado depende del momento y del lugar donde ésta se construya. En tanto C. Nino, a groso modo, considera que la Constitución es la carta de navegación por donde se deben conducir los Estados y sus gobernados.
Hoy en día sabemos, también, que la Constitución es política. ¿Pero por qué? Aristóteles nos dice que la política tiene dos aspectos: la naturaleza humana de lo social, por un lado, y la característica del hombre por imponer sus reglas a los demás, por el otro. A mediados del siglo XIX F. Lasalle le da un sentido político a lo constitucional, al denotar que las cuestiones constitucionales no son propiamente jurídicas, sino políticas, puesto la Constitución de un Estado no es más que la representación de las relaciones de poder efectivamente actuantes. De esta forma, para Lasalle, la Constitución no era más que un trozo de papel cuyo contenido solo demostraba la arrogancia, las aspiraciones y las ineptitudes de los detentores políticos en el poder.
Para D. Valadés afirma que la Constitución, al ser política, es el eje de la vida en sociedad; en tanto M. Carbonell reconsidera que ésta es el verdadero estatuto del poder, al reconducir la diversidad política en una unidad plenamente jurídica. Es a partir de lo anterior como llegamos a lo que hoy conocemos como Estado de Derecho, que no es otra cosa que la sujeción de la actividad estatal a la Constitución y como bien establece A. Ulloa, a las demás normas aprobadas conforme a los procedimientos que ella misma establece, cuya finalidad, al fin y al cabo, es garantizar el funcionamiento de los órganos del poder público, la legalidad y legitimación de los actos de autoridad, pero sobre todo y ante todo, la observancia de los derechos fundamentales.
Ahora bien, la historia de nuestro constitucionalismo mexicano ha sufrido tres grandes transformaciones: la de 1857, la de 1917 y la del 2011. En la primera, el liberalismo político con conocimiento de causa de la Ilustración Europea, integró en la Constitución los denominados “Derechos del Hombre y del Ciudadano”. En la segunda, coincidimos con S. Helú, toda vez que amplió la visión jurídica de los derechos, no limitándose a los cívico-políticos, sino a los sociales y económicos, y los compaginó y los proclamó como “Garantías Individuales”. Entre tanto, en el tercero, es decir exactamente hace poco más de una década, se remasterizó la teoría de los derechos y se pronunció la adopción de los llamados “Derechos Humanos”.
De esta forma, podemos concluir al afirmar dos cosas: 1. Que la fuerza de toda Constitución descansa en su capacidad para desarrollar y coordinar los estamentos básicos de toda sociedad al brindar a todos sus grupos, en especial a aquellos en situación de vulnerabilidad, los mecanismos necesarios para solucionar sus conflictos; y 2. Que, hoy como hace 233 años, sigue vigente la valorización del art. 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, toda vez que una sociedad en la que no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.
David Román Jiménez López.
Maestría en Derechos Humanos y Justicia Constitucional (UV)
Becario de Investigación (CONACYT)
Profesor de Derecho Constitucional (EAV Centro Universitario)
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-23789836
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207083801-a1d3ff0e5b255845fab845f72b42d44b/v1/013e47c7a274fed575f25dc3588bdcb4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Mañana llegará el nuevo arzobispo de Xalapa
AgenciAs / el DictAmen
La Arquidiócesis de Xalapa vive un momento de gran expectación, lleno de gozo y gratitud a Dios por la llegada de su nuevo pastor, Mons. Jorge Carlos Patrón Wong quien el próximo 8 de febrero de 2022 tomará posesión como nuevo Arzobispo de Xalapa, a 8 meses de la muerte sorpresiva de Mons. Hipólito Reyes Larios.
Fue el pasado 8 de diciembre de 2021 cuando conocimos su designación. Mons. Jorge Carlos nació en Mérida, Yucatán el 3 de enero de 1958. Estudio la Filosofía y la Teología en el Seminario de Yucatán y más tarde las licenciaturas en Teología Espiritual y Psicología en la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma.
Fue designado obispo Coadjutor de la Diócesis de Papantla en octubre de 2009 y más tarde en 2012, se convirtió en su VII obispo. En 2013 el Papa Francisco lo elevó a la dignidad de Arzobispo y lo nombró Secretario para los Seminarios, de la Congregación para el Clero. El 8 de diciembre de 2021 recibió su nombramiento como Arzobispo de Xalapa.
La Arquidiócesis de Xalapa ha sido bendecida con grandes pastores que han servido al pueblo de Mons. Jorge Carlos Patrón Wong.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207083801-a1d3ff0e5b255845fab845f72b42d44b/v1/255513c653df2da187377be46b87755e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Dios de forma admirable, acorde a las necesidades y circunstancias del momento. Cada uno ha puesto lo mejor de sí para responder a la encomienda que el sucesor de Pedro les ha hecho. Hemos tenido obispos ejemplares y venerables, sus testimonios de vida y servicio pastoral han ido contribuyendo en la extensión del reino de Dios. La tarea pastoral que ahora comienza con Mons. Jorge Patrón no será la excepción, él continuará el ministerio pastoral, caminando al estilo de Cristo y sirviendo con generosidad.
Jesucristo es el Buen pastor que ha enviado a sus apóstoles para servir a la Iglesia que él fundó. Y ha querido que los sucesores de los apóstoles, es decir los obispos, fuesen pastores en su Iglesia hasta la consumación de los siglos (cfr. LG,18). Jesucristo se hace presente en la Iglesia por medio de los obispos cumpliendo su promesa de estar todos los días con nosotros, hasta el final de los tiempos.
A través del ministerio del obispo, Jesús mismo es quien predica la Palabra de Dios a todo el pueblo, y administra sin cesar los sacramentos de la fe a los creyentes, agrega nuevos miembros a su Cuerpo y a su pueblo elegido, por medio del bautismo. Gracias a la consagración episcopal, el obispo recibe la plenitud del sacerdocio y con ello la función de santificar, enseñar y gobernar.
El arzobispo de Xalapa empezaré su agenda pastoral ya desde este domingo con una visita al Seminario Mayor de Xalapa, el lunes 7 de febrero por la mañana, oficiará la misa con las Madres Agustinas, a las 10 hrs visitará la tumba de San Rafael Guízar Valencia y a las 11 hrs se encontrará con los distintos representantes de los medios de comunicación en una rueda de prensa.
Por la tarde a las 7 de la noche llegará a su catedral donde será recibido por el Consejo de Consultores, es ahí donde hará la profesión de fe y ofrecerá un mensaje a los feligreses. El día 8 de febrero de 2022 será la Toma de Posesión en el Auditorio Miguel Sáinz de la Casa de la Iglesia, a las 11 hrs. Debido a la contingencia sanitaria, las celebraciones litúrgicas tendrán una participación reducida y se controlará la asistencia a través de un pase personalizado.
A través de este medio también deseamos agradecer el servicio pastoral que Mons. José Trinidad Zapata, Obispo de Papantla, desempeñó en esta arquidiócesis como Administrador Apostólico. Mons. Zapata concluirá su encomienda al momento en que el nuevo Arzobispo tome posesión de la arquidiócesis.
Mons. José Trinidad se desempeñó siempre con mucha caridad pastoral, mostró una gran generosidad de servicio hacia esta arquidiócesis, haciéndose presente de muchas maneras, animando las distintas pastorales y asumiendo con mucha responsabilidad la guía de esta arquidiócesis. ¡Que Dios le pague por este ministerio eclesial!
Pbro. José Manuel Suazo Reyes