
20 minute read
mil 232 decesos, en dos años de
JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL
Advertisement
FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998 BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Acumula México 10 mil 234 casos más de Covid
Además suma 309 mil 546 muertes
QUADRATÍN / EL DICTAMEN CIUDAD DE MÉXICO
Las defunciones en México por Covid 19 llegaron a 309 mil 546 hasta este domingo, 129 más que las reportadas el sábado.
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que, hasta el momento, se tienen registrados 5 millones 151 mil 525 casos acumulados en lo que va de la pandemia, 10 mil 234 más que el día anterior.
Al corte de información, se tienen registrados 170 mil 976 casos activos con una tasa de incidencia de 131.4 por 100 mil habitantes (Del 24 de enero al 06 de febrero del 2022).
La tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes, por entidad federativa posiciona en los primeros 10 lugares a: Colima, Baja California Sur, Ciudad de México, Nayarit, Tlaxcala, Querétaro, Aguascalientes, Campeche, San Luis Potosí y Yucatán.
Respecto a los casos confi rmados acumulados por entidad de residencia, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Sonora, que en Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Sonora.
conjunto conforman el 64% de todos los casos acumulados registrados en el país.
La distribución por sexo en las defunciones confi rmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. Al 4 de febrero de 2022, a nivel mundial se han reportado 386 millones 548 mil 962 casos confi rmados (2 millones 871 mil 646 casos nuevos) y 5 millones 705 mil 754 defunciones (11,527 nuevas defunciones).

AGENCIAS / EL DICTAMEN
Datos COVID-19
6 de Febrero
Veracruz
ACTIVOS DECESOS
27,757
+27 2357 +0
Boca del Río 3,431
+8
Medellín 1,937
+8 295
143
Alvarado 849
+2 79
La Antigua 1,395
+0 109
Xalapa 14,968
+123 1,232 +5
Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz
Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.
XALAPA, VER. (AVC)
El municipio de Veracruz registró 627 contagios nuevos y 17 defunciones por COVID-19 entre el 1 y el 6 de febrero, de acuerdo a las estadísticas de la Estrategia Estatal contra el Coronavirus que actualiza diariamente la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.
De acuerdo a los datos de la dependencia estatal, los contagios por COVID-19 en Veracruz puerto aumentaron de 27,130 a 27,757 del 1 al 6 de febrero, mientras que el número de las defunciones por esa enfermedad aumentó de 2,340 a 2,357, y los casos sospechosos se incrementaron de 1,803 a 1,850.
En tanto que la Secretaría de Salud confi rmó 181 contagios nuevos por COVID-19 en el municipio de Boca del Río, cuyos casos acumulados pasaron de 3,250 a 3,431, en tanto que el número de defunciones por esa enfermedad se mantuvo en 295 y los sospechosos aumentaron de 267 a 272 casos.
Por último, las estadísticas de la Estrategia Estatal contra el Coronavirus confi rmaron 139 contagios nuevos por COVID-19 en el municipio de Medellín de Bravo, por lo que los casos acumulados se incrementaron

AVC / EL DICTAMEN
En Xalapa se reportaron 123 nuevos contagios de Covid-19 del sábado al domingo.
de 1,798 a 1,937, sin que se registraran muertes por esa enfermedad, manteniéndose el número de casos en 143, y los sospechosos pasaron de 102 a 103 casos.
Cabe recordar que Veracruz puerto se ubica en el riesgo máximo de contagio de COVID-19 en el semáforo epidemiológico a partir de este lunes 7 de febrero, mientras que los municipios de Boca del Río y Medellín de Bravo en el riesgo alto.
XALAPA INICIA LA SEMANA EN COLOR ROJO
El sector salud reportó de sábado para domingo 123 nuevos contagios de Covid-19 en la capital del estado, así como cero personas fallecidas.
La Estrategia estatal contra el coronavirus, al cierre de este domingo, informó que Xalapa llegó a un acumulado de 14 mil 968 casos acumulados de la enfermedad causada por el virus Sars-Cov-2, así como 1 mil 232 decesos, en dos años de pandemia. Además hay 1 mil 013 casos sospechosos.
PRINCIPAL 2

Corea del Norte planea producir material nuclear: ONU 7
INTERNACIONAL

Mañana llegará el nuevo arzobispo de Xalapa 5 PRINCIPAL

AGENCIAS / EL DICTAMEN / EL DICTAMEN
AVC
Se informa a nuestros queridos lectores que el día de mañana 8 de febrero, su periódico El Dictamen no será publicado, regresando a sus manos el próximo miércoles 9, trayéndole la información local, estatal, nacional e internacional más importante.


JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Flor de Jesús Meza Cano / el diCtaMen
Con la finalidad de acelerar la campaña de vacunación contra el covid-19, donde se reporta un avance del 83 por ciento, en el estado de Veracruz, ahora fue autorizada la reducción de 6 a 4 meses, la aplicación de la siguiente dosis, dijo Manuel Huerta Ladrón de Guevara, delegado federal.
El entrevistado aseguró que anteriormente se tenía que esperar seis meses para recibir la segunda dosis o el refuerzo, sin embargo ya fue reducido a cuatro meses de la fecha de la aplicación de la primera o segunda dosis.
“Decirles que la campaña de vacunación se va a acelerar, ya hoy pueden los de 30 a 39 años, inscribirse en la plataforma, ya muy pronto vamos a empezar a vacunar a ese segmento de la población, tal vez empecemos como siempre en Xalapa, Veracruz, que también ustedes saben que Veracruz está en verde, producto de la capacidad del pueblo de prevenir y mucho tiene que ver con la vacunación, porque mucha gente está acudiendo de acuerdo a las métricas nacionales en buenas medidas y al esfuerzo aquí en el estado y de la Brigada Correcaminos”, comentó.
Anunció que son 137 municipios donde a partir del día 8 de febrero, comenzará la vacunación de 40 a 59 años, en Misantla, Gutiérrez Zamora, Manlio Fabio Altamirano, Ixhuatlán del Sureste, a partir del 10 de febrero, será en Nautla, San Rafael, Agua Dulce, del 11 de febrero, Nanchital, Moloacán y el 14 de febrero, Vega de Alatorre, Jalacingo, Uxpanapa, Soteapan, el 15 de febrero, Pajapan, Colipa, Juchique de Ferrer, Tenochtitlán, Mecayapan, Tatahuicapan de Juárez, Oteapan, Zaragoza, entre otros.
El entrevistado aseguró que 115 municipios se vacunarán al sector de 50 a 59 años.
Estos módulos seguirán siendo polivalentes, es decir, habrá vacuna para todos los segmentos, porque sigue siendo la prioridad, el veracruzano que no se ha vacunado, que representan un porcentaje menor del 20.
Es de alta prioridad que las personas que recibieron la primera dosis, complementen sus esquemas de vacunación, y que además se están vacunando de 15 a 17 años, con la posibilidad de que los que cumplen años, este 2022, se puedan vacunar.
“Se pueden vacunar los que cumplen 15 años, este año”, comentó.
Además de las mujeres embarazadas, que también se continúan vacunando.
Explicó que la población debe de seguir cuidando su salud, debido a que están pronósticados los frentes fríos hasta el próximo mes de marzo.
Destacó que el 75 por ciento de los casos de covid-19, que terminar en letalidad, corresponde a personas que no se han vacunado.
Detalló que a la fecha un 83 por ciento de la población, ha recibido sus dos dosis anticovid-19, mientras que los refuerzos ya fueron aplicados al sector médico, sector educativo y los adultos mayores.
A nivel nacional, se tiene el dato que Veracruz, registra el 63 por ciento de la aplicación de vacunas de refuerzo.
Recordó que todos los refuerzos son con AstraZeneca, donde se tienen las dosis suficientes para vacunar a todos los veracruzanos.
Concluyó que existe un claro aceleramiento de la campaña de vacunación en el estado de Veracruz, donde ahora se redujo a cuatro meses, el tiempo de vacunación a la aplicación de la primera dosis.
Específico que son 115 municipios donde se están vacunando al sector de 50 a 59 años, 22 municipios de 40 a 59 años, mientras que ya será abierta la plataforma para los 30 y 39 años, para el refuerzo.
Seña otra oportunidad, para que se vacune la persona que no se ha vacunado la primera, segunda o refuerzo.

Para los de 40-59 años y 50-59 años Martes arranca vacunación de refuerzo en 137 municipios
agenCias / el diCtaMen
A partir del próximo martes darán inicio las jornadas de vacunación refuerzo en más de 100 municipios del Estado. La atención para la población de 50 a 59 años se dará en 115 municipios, y en el resto será desde 40 hasta 59 años, informó el delegado de Programas Integrales para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara; quien agregó que ya está abierta la plataforma de inscripción de la población de 30 a 39 años para su reforzamiento, de próxima aplicación.
El delegado resaltó que el estado de Veracruz ha mantenido en la mayoría de los municipios el semáforo verde, y atribuyó este logro a las campañas de vacunación y a la conciencia responsable de la población para tomar medidas de prevención. A su vez, hizo mención que ahora el tiempo de espera para poder ponerse la vacuna de refuerzo se redujo a 4 meses, esto por indicaciones de las autoridades de salud.
Huerta anunció que serán 137 municipios los que desde el día 8 comenzarán a aplicar las dosis de reforzamiento para las generaciones de 40 a 59 años. Algunos de los municipios que comenzarán a partir de ese día son: Misantla, Gutiérrez Zamora, Manlio Fabio Altamirano, Ixhuatlán del Sureste; a partir del 10 en Nautla, San Rafael, Agua Dulce; el 11 en Nanchital, Moloacán y el 14 en Vega de Alatorre, Jalacingo, La atención para la población de 50 a 59 años se dará en 115 municipios, y en el resto será desde 40 hasta 59 años.

Uxpanapa, Soteapan; el 15 en Pajapan, Colipa, Juchique, Tenochtitlán, Mecayapan, Tatahuicapan, Oteapan; el 16 en Zaragoza y el 18 en Jáltipan. El Delegado también dijo que se estará vacunando en más de 100 municipios solamente a los de 50 a 59; a partir del 7 de febrero en La Perla; el 8 en Tepetzintla, Ixhuatlán de los Reyes, Coacoatzintla, Actopan, Magdalena, Río Blanco, Tlacojalpan, Otatitlán, Azueta, Pueblo Viejo, Cazones, Ixhuatlán de Madero, Huatusco, Carrillo Puerto, Cuitláhuac, Rafael Delgado, Soledad de Doblado y Playa Vicente; el 9 en Tamalín, Tantima, Chinampa de Gorostiza, Jilotepec,Tatatila, Ayahualulco, Coscomatepec, Tlilapan, San Andrés, Tenejapan, Ixmatlahuacan, Acula, entre otros.
El funcionario indicó que en todos los municipios que estén vacunando se instalarán módulos polivalentes para todos los segmentos que estén rezagados; dijo que la principal prioridad siguen siendo aquellas personas que no se han vacunado, después quienes falten de segunda dosis, los menores de 15 a 17 años, menores embarazadas y a quien le falte su dosis de reforzamiento.
Finalmente, celebró que en el estado de Veracruz el rango de vacunación de la población con segundas dosis aplicadas está arriba del 80 por ciento, lo que sitúa a la entidad al nivel de estados con mayor porcentaje.
agenCias / el diCtaMen
El Instituto Mexicano del Seguro Social en Veracruz Norte (IMSS) informa que a partir del 8 de febrero se abrirá un Macro Módulo de Atención Respiratoria (MacroMARSS) en el Gimnasio Omega, ubicado en calle Cayetano Rodríguez Beltrán s/n, zona Centro, Xalapa, Veracruz.
Se otorgará atención a pacientes con sintomatología respiratoria y sospecha de infección por COVID-19, con estricto apego a los lineamientos de atención para pacientes, y siempre guardando las medidas de bioseguridad para reducir al mínimo la cadena de transmisión.
Asimismo, se brindará atención al paciente con sospecha de infección por virus SARS-CoV-2 que amerite prueba diagnóstica, así como al paciente que ya cuenta con un resultado positivo a infección por coronavirus y requiera valoración médica y/o trámite de incapacidad laboral.
El MacroMARSS otorgará atención de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas y estará en capacidad de atención hasta de 250 pacientes al día.

AGENCIAS / EL DICTAMEN Carlos Briseño Arch obispo de la Diócesis de Veracruz.


Pese a semáforo rojo no habrá cierre de iglesias católicas en Veracruz
Flor de Jesús Meza Cano / el diCtaMen
Pese a que el municipio de Veracruz retrocedió en el semáforo epidemiológico por COVID-19, al pasar de naranja a rojo, es decir, riesgo máximo, no se prevé el cierre de iglesias católicas, dijo el obispo de la Diócesis de Veracruz, Carlos Briseño Arch.
Dicho semáforo epidemiológico en rojo, estará vigente del 7 al 20 de febrero, en el municipio de Veracruz, donde se estará exhortando a la ciudadanía a mantener las medidas preventivas, con el uso del cubrebocas y respetando la sana distancia.
Briseño Arch, dijo que se respetará el aforo permitido por las autoridades, para ingresar a los templos, con sus respectivos filtros a las afueras de los mismos.
“No, eso primeramente Dios no, digo si fuera un sitio abierto donde la gente anda con cubrebocas, anda sin protección, todavía pero no, es una cosa que debemos de tomar en cuenta”, comentó.
Agregó que “el aforo será el indicado que tiene indicado el gobierno, nosotros normalmente seguimos las líneas, pero tenemos que tantito de cuidado en fácilmente creando psicosis en la gente, hay que seguirnos protegiendo, pero también no crear un psicosis”.
Recordar que un semáforo rojo, significa que no salgas si no es necesario y se reactivarán las actividades esenciales y continuarán las medidas de salud pública y laborales.
Por otra parte, Briseño Archa, lamentó los actos de rapiña que se siguen registrando durante accidentes graves en carretera, el más reciente por parte de pobladores de Tlacolulan, quienes robaron mercancía de tráiler, mientras el chofer agonizaba y nadie lo ayudó.
“La descomposición de la sociedad, de los valores donde no tenemos valor ni por el otro, la persona, ni siquiera por los bienes de los demás, eso dice mucho de lo que nos hace falta, necesitamos mucha educación cívica, moral y social, para poder actuar de una forma correcta y no tan salvaje e inhumana, es muy triste esto y nos debe de hacer reflexionar, de que tenemos que vivir nuestra fe y nuestros valores”, comentó.
Viene de la portada
A partir de hoy lunes 7 de febrero de 2022 y hasta el domingo 20, la capital del estado se encontrará en color rojo del semáforo epidemiológico, que indica riesgo máximo de contagio de Covid-19.
El municipio vecino de Coatepec en las últimas 24 horas tuvo seis nuevos contagiados del virus Sars-Cov-2 y cero decesos. Su acumulado es de 1 mil 752 casos y 157 muertos.
El municipio de Perote reportó dos nuevos enfermos de coronavirus y cero decesos. Su acumulado es de 649 casos y 146 fallecidos.
El municipio de Xico tuvo dos nuevos casos y cero personas fallecidas. Su acumulado es de 243 enfermos y 33 muertos en dos años de pandemia.
El municipio de Teocelo también reportó dos nuevos enfermos y cero decesos. Su acumulado es de 129 casos y 26 fallecidos.
El municipio de Emiliano Zapata reportó un nuevo enfermo y cero fallecidos. Su acumulado es de 775 casos y 95 decesos.


Aún con viento violento y frío prefieren Veracruz Fuerte afluencia turística en el centro de la ciudad
Mario Vazquez SandoVal / el dictaMen
Contrario a lo que se pueda pensar, con presencia de viento violento y frío, el fin de semana coincidente con el “puente” por celebración del Día de la Constitución, resultó positivo. Fuerte afluencia de turistas concentrados en el centro de la ciudad al encontrar playas cerradas.
En el reporte del arquitecto Angel Hernández Ramos, presidente de la Asociación de Artesanos Fundadores del Malecón destacó la preferencia que los vacacionistas procedentes del altiplano tienen por la conurbación Veracruz-Boca del Río. El vacacionista procedente del altiplano sigue prefiriendo Veracruz sin importar viento violento y frío. Manifestación registrada el fin de semana.
Por el Frente Frío No. 28 Continúa la Alerta Gris en Boca del Río
agenciaS / el dictaMen
Al continuar la Alerta Gris emitida por las autoridades estatales por el Frente Frío 28, Protección Civil de Boca del Río informa que se pronostica viento del norte con posibles rachas de hasta los 95 kilómetros por hora para los días lunes 7 y martes 8 de febrero.
Ante el posible incremento del olaje se evaluará el cierre a la circulación en el bulevar Manuel Ávila Camacho, así como el cierre de las playas.
Protección Civil municipal hace las siguientes recomendaciones a la población: -Resguardar su seguridad en casa y evitar salir a la calle. -Sujetar firmemente todo lo que pueda salir proyectado. -Estar pendientes de las actualizaciones del estado del tiempo
Las autoridades municipales de Protección Civil de Boca del Río continuarán informando a la población conforme a la actualización del pronóstico del tiempo, poniendo a su disposición el número 911 para cualquier emergencia.
Atractivo diversificado
Cierto el slogan de “ Solo Veracruz es Bello”, corresponde a un destino turístico, el mejor del Golfo de México al ofertar activos a los que nadie se puede resistir: playas, historia, gastronomía, comercio y, lo más importante, hospitalidad de la gente dispuesta a compartir alegría. Sorprende el clima
En el caso concreto de los artesanos del malecón comentó Hernández Ramos, el viento violento de los últimos días les favorece, porque la competencia que representan vendedores informales instalados en la plancha contigua suelen retirarse y los compradores acuden en mayor número a los locales protegidos de inclemencias del tiempo.
En ese acercamiento mayor con la gente, conocieron versiones de residentes de la Ciudad de México quienes sorprendidos hablaron del clima veracruzano, los impresionó la baja temperatura con 12 grados pero sensación en menor escala por humedad prevaleciente. Condiciones favorables para recorrer puntos de interés histórico-cultural que en otras ocasiones soslayan por el afán de permanecer en zona de playa .
Tuvimos uno de los mayores fríos de esta temporada
Abogados penalistas Exigen freno a la violencia contra periodistas en México
rubén licona Vázquez / el dictaMen
Ante la creciente ola de violencia contra los periodistas en el país, el Colegio Nacional de Abogados Penalistas A.C, señaló que ello constituye una grave violación a la libertad de expresión y un ataque al estado de derecho en la nación.
Su presidente, doctor Gilberto Farías Morales, lamentó el asesinato la madrugada de este domingo de un comunicador más en Tijuana, Marcos Ernesto Islas Flores, hijo además de periodistas de la ciudad.
Anotó que este crimen se suma a los cuatro anteriores perpetrados contra comunicadores tan solo en el mes de enero del 2022, dos en Tijuana: Margarito Martínez Esquivel y Lourdes Maldonado López; José Luis Gamboa Arenas en Veracruz, y Roberto Toledo en Michoacán, pero “en tres años suman ya 29 periodistas asesinados en México, según registro de la organización Artículo 19”, puntualizó.
Ante ello sostuvo que hoy en día ejercer la libertad de expresión en México es una actividad de alto riesgo para periodistas y personas defensoras de derechos humanos pues tienen que enfrentar condiciones de inseguridad pública, laboral y social para ejercer este derecho
“Los abogados de México nos


AGENCIAS / EL DICTAMEN
Gilberto Farías Morales, presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas AC.
pronunciamos porque no exista impunidad en los crímenes contra periodistas y de manera respetuosa solicitamos que se cumplan las recomendaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)”, exigió.
Hizo también un llamado al gobierno de México para atender las condiciones de quienes ejercen el derecho a informar, mediante políticas de justicia que tiendan a terminar con la impunidad en los asesinatos, desapariciones y violencia que se viene ejerciendo en contra de periodistas y defensores de derechos humanos en nuestro país.
De 9.8 grados centígrados en Boca del Río y 10 en puerto de Veracruz
rubén licona Vázquez / el dictaMen
El amanecer de este domingo ha sido uno de los más fríos en varias regiones del estado de Veracruz en lo que va de la temporada de frentes fríos 2021-2022, reportó el Sistema Meteorológico de la Conagua.
Citó que en el puerto de Veracruz se registraron 10 grados centígrados, 9.8 en Boca del Río, 6.8 en Xalapa, 7.1 Orizaba, 11.2 en Tuxpan y 12.5 en Coatzacoalcos.
En tanto las más bajas fueron de 1.0 en Acatlán y Altotonga, 1.5 Alchichica, Puebla; 3.0 en Huatusco, 4.0 Tenochtitlán y 4.1 en El Higo.
Se prevé durante el día el incremento en el nivel del termómetro, con Este domingo se registró el amanecer más frío en la zona conurbada VeracruzBoca del Río.

ambiente fresco a templado, debido a la disminución de la nubosidad, con viento del norte y noreste moderado. No obstante, un nuevo frente frío impulsado por masa de aire polar llegará a la entidad veracruzana este lunes, lo cual reactivará el viento del norte con rachas fuertes en el litoral.
A su vez los modelos de pronóstico muestran una semana con lluvia acumulada por arriba del promedio, en la que los días con mayores precipitaciones serán lunes, jueves, viernes y domingo.

AGENCIAS / EL DICTAMEN
El incendio consumió aproximadamente 70 hectáreas de pastizal, matorral y árboles de pino.
En la sofocación de incendio Ejército Mexicano aplica Plan DN-III-E
agenciaS / el dictaMen / el lencero, Ver.
La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la VI Región Militar y 26/a. Zona Militar, hacen de su conocimiento que el personal militar perteneciente al 63/o. Batallón de
quadratín / el dioctaMen / orizaba, Ver.
Circula en redes sociales la aparición de fuego en las faldas del Pico de Orizaba, lo que causó pánico entre habitantes de los municipios aledaños. El telescopio milimétrico detectó algunas imágenes que mostraron el incendio en un costado de la montaña, que se percibía hasta la ciudad de Orizaba, y al amanecer de este domingo se percibieron las secuelas del incendio.
Fuego en Pico de Orizaba causó temor entre habitantes
El fuego se registró a cuatro mil 300 metros sobre el nivel del mar, y con una temperatura de un grado bajo cero, lo cual dejó entrever que se pudiera tratar quizá de los fragmentos de un meteorito, ya que el incendio forestal no puede registrarse sin oxígeno.
Sin embargo, hasta el momento no se ha informado de manera oficial las causas del fuego que se registró durante la madrugada de este domingo.El fuego se percibía hasta la ciudad de Orizaba.
Infantería ubicado en El Lencero, Ver., participó en la sofocación de un incendio de aproximadamente 70 hectáreas consumidas de pastizal, matorral y árboles de pino, en el, Mpio. de La Perla, Ver., mismos que evitaron que continuara propagandose y afectara áreas aledañas. El fuego se percibía hasta la ciudad de Orizaba.
