2 minute read
RD: Baja morosidad en un escenario de altas tasas
El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, explica el porqué de este comportamiento
«EXCEPCIONES
La calidad de la cartera de crédito ha mejorado en el mercado financiero dominicano.
Morosidad de la cartera de crédito bancos múltiples
«COBERTURA
Rrevisión. La cobertura o provisiones para la cartera vencida del Banco Popular Dominicana terminó 2022 en 545%, lo que, a juicio de su presidente ejecutivo, Christopher Paniagua, habla muy bien de la historia esa entidad, que históricamente ha tenido obligaciones vencidas de alrededor del 1%.
Para poner este aspecto en contexto, explica que las mejores prácticas en América Latina son 2.5% y en este momento el banco está en 0.59%. “Este históricamente el nivel más bajo de la organización”, indicó. Este indicador, en el caso del Banco Popular, estaba en 436% en 2021 y en 251% en 2020, por lo que los números indican que ha venido subiendo de manera constante, incluso desde antes de la pandemia.
La Superintendencia de Bancos, en su informe sobre el comportamiento del sector en 2022, destacó que las entidades de intermediación financiera mejoraron su perfil de riesgo conjunto, ya que el índice de morosidad se ubicó en 1.06% al cierre de diciembre de 2022, reduciéndose en 0.34 puntos porcentuales en términos interanuales.
ocasiones con el gobernador del Banco Central (BC), Héctor Valdez Albizu, agradeciéndole la apertura que ha tenido con los intermediarios financieros.
Además, dijo, hay que reconocer el papel que ha desempeñado el presidente Luis Abinader y su equipo. A su entender, la apertura al diálogo, a entender la situación, es lo que ha hecho la diferencia al tomar medidas de una manera conjunta. Asegura que estos resultados que muestra el país es lo
Banco Activo. La morosidad estresada en esta entidad es la más alta del sistema.
Bancotuí. Entre las entidades de ahorro y crédito, ésta lidera el índice de cartera vencida.
15.82% 13.51% 0.8% que ha hecho que República Dominicana sea un modelo a seguir en los ámbitos regional y mundial. Todo esto se sustenta, refiere, en el nivel de crecimiento económico, por las inversiones extranjeras que llegan a establecerse en el territorio y por la forma como se está manejando la economía. En este orden, destaca que la fortaleza del Banco Popular viene, precisamente, de una combinación con estas variables que hoy puede mostrar la economía, pero, además, el esfuerzo interno y “gracias a Dios por un entorno de estabilidad y confianza”.
Citibank. La naturaleza de este banco lo coloca con la morosidad más baja del país.
El presidente ejecutivo del Banco Popular prevé que habrá algún efecto en la calidad de la cartera un período de seis a siete meses luego de la subida de las tasas de interés, aunque ya ha pasado un año de la decisión.
En lo que respecta a todo el sistema financiero, la rentabilidad de los activos (ROA) presentó un incremento de 0.33 puntos porcentuales, al pasar de 2.30% al cierre de 2021 a 2.63% en diciembre 2022. De igual manera, el ROE o rentabilidad sobre el patrimonio experimentó una mejora de 2.27 puntos porcentuales, al pasar de 20.72% a 22.99%.
La SB expresó que los datos preliminares de 2022 demuestran que el sistema financiero permanece estable y resiliente.