Presupuesto de gastos este año casi duplica el de 2019
El déficit fiscal se ha duplicado en términos absolutos, aunque sigue igual como porcentaje del PIB
La producción local se ha incrementado, pero la productividad muestra un declive
Cuándo y cómo es mejor usar el crédito extra en las tarjetas de crédito
FINANZAS PERSONALES Arkham llega a RD para desarrollar el “blockchain”
PALESTRA ECONÓMICA
Jairon Severino
jseverino@eldinero.com.do
¿Qué haría yo si fuera Presidente? Os dejo mi propuesta económica
Nadie lo puede descartar. Todos los dominicanos que gozan de sus derechos constitucionales pueden aspirar a ser Presidente del país. ¿Qué haría yo si llegara a la Presidencia de la República para garantizar el bienestar de la gente? No se trata del qué, sino del cómo hacerlo.
DE LA SEMANA
Todos sabemos que hay una deuda acumulada en materia de distribución de riquezas. Crecer no ha sido suficiente en términos económicos, pues no se ha traducido en desarrollo. Las recetas (o teorías) han sido planteadas por todos los que han aspirado a una posición pública.
Aquí hasta un regidor promete hasta lo que sabe que no podrá cumplir. Ahora bien, un Presidente sí tiene la potestad de cambiar un país, respetando siempre los preceptos constitucionales ¿Por qué tratar este tema faltando casi cuatro años para las próximas elecciones? Porque en tiempos de campaña las propuestas abundan. Aquí os dejo mi propuesta:
Economía: bajar el impuesto sobre la renta al 20% para empresas y personas. Obligar a la formalización de todo aquel que interactúe en la economía y castigar la evasión con cárcel, ya que quien evade está robándose las posibilidades de desarrollo de la gente.
«SANTO DOMINGO. El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) renovó la acreditación del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), al tiempo que garantizó la capacidad de realizar inspecciones esenciales en el
sector de la construcción. “Esta acreditación, conforme a la norma ISO/IEC 17020:2012, certifica que el departamento de inspección de Indocal cumple con estrictos estándares internacionales, asegurando la calidad y seguri-
Mantendría los incentivos a determinados sectores, siempre que se comprometan a mejorar la productividad y la calidad de empleo. Esta medida sería revisada cada dos años empresas por empresas. Mantener la exención depende del cumplimiento de metas. Aquí entran turismo, zonas francas, empresas fronterizas y sectores que impulsen la innovación tecnológica. Devolvería un 5% de los impuestos pagados por los consumidores finales, esto con el fin de impulsar la formalización y minimizar la evasión y la informalidad.
La salud estaría libre de impuestos, pero la educación privada preuniversitaria pagaría un 5% de impuestos. Los libros y todo material educativo estarían libre de gravámenes. Toda empresa nacional exportadora, no acogida a algún régimen especial, recibiría un 1% de devolución del impuesto sobre la renta.
Crearía un fondo anual de impulso a las mipymes y su formaliza-
ción por no menos de RD$5,000 millones para impulsar este sector, incluyendo la adopción de tecnología que facilite su formalización. Por excepción, las microempresas tendrían un monotributo anual.
El Banco Central seguiría siendo una entidad independiente. Fusionaría las superintendencias de Banco y Seguros. Las cooperativas abiertas serían fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos y las cerradas o profesionales por Idecoop.
Formalización de la mano de obra en agricultura y construcción mediante un proceso de inscripción patronal, que pagarían un 10% del salario declarado por trabajador. Habría más peajes. Exención de tres años de impuestos para proyectos ecoturísticos. Creación de una dirección nacional de mercados agropecuarios para apoyar a productores locales.
La seguridad ciudadana es otro tema que merece otra publicación especial. Es un tema muy largo.
EL ODAC RENUEVA ACREDITACIÓN A INDOCAL PARA MAYOR SEGURIDAD
dad de los materiales utilizados en la infraestructura nacional”, destacó la institución en una nota informativa.
Aseguró que la acreditación cubre el reglamento técnico dominicano (RTD 458), que regula la calidad de barras de acero corrugadas y lisas para refuerzos de hormigón, y el ACI 318-08 para concreto estructural. Afirmó que con esta verificación, Indocal garantiza que los materiales inspeccionados cumplen con los controles necesarios, elevando la confianza del sector en su calidad y su capacidad de soportar las demandas estructurales en proyectos
de construcción y remodelación. El director ejecutivo del ODAC, Ángel David Taveras Difo, aseguró que con esta acreditación no solo se reafirma la capacidad de Indocal para evaluar materiales críticos en la construcción, sino que también representa un respaldo importante para la seguridad y durabilidad de las infraestructuras en el país. “Esta acreditación es una muestra del compromiso de Indocal y del ODAC para asegurar que las construcciones se desarrollen con los más altos estándares de calidad y seguridad”, aseguró Taveras Difo.
Personaje de la semana
“El sector industrial está comprometido a invertir RD$87,000 millones en 2025, lo que no solo impulsará el crecimiento económico, sino que también generará empleos de calidad. Este compromiso se basa en la confianza mutua, el optimismo y en establecer reglas claras que faciliten los negocios”.
Julio Virgilio Brache Presidente asociación de industrias de rd
Presidente: CARLOS JOSÉ MARTÍ GARDEN
Vicepresidente: CHRISTIAN EMILIO FARACH
Gerente Comercial: YUDELKIS LAJARA
REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO
Subdirector: ESTEBAN DELGADO Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: KATERINNE VÁSQUEZ
Fotografía: RONNY CRUZ
1. “ASALE” o “Asale”, formas adecuadas.
Los acrónimos de cinco letras o más de nombres propios pueden escribirse con mayúscula en todas las letras (ASALE) o solo con mayúscula inicial (Asale), aunque la habitual en este caso es la primera opción.
«Con ocasión del XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que se celebró en Quito, Ecuador, entre el 11 y el 13 de noviembre, al cual asistió la Academia Dominicana de la Lengua representada por Fabio J. Guzmán Ariza, se ofrecen una serie de claves para la correcta redacción de las noticias relacionadas. Completo en: www.fundeu.do “ASALE” o “Asale”, formas adecuadas
«LA CIFRA ECONÓMICA
8,911.7
Millones. El Banco Central informó que entre enero y octubre de este año, el monto de remesas recibidas superó en US$487.5 millones al registrado en el mismo período del año anterior, en
línea con las proyecciones de la institución de que superarían los US$10,500 millones al finalizar el año. De acuerdo con el infomre de la institución, las remesas recibidas en este período sumaron US$8,911.7 millones. Sólo el pasado mes de octubre se recibieron US$913 millones.
Siguenos en: @eldinerodo eldinerodo
Periodico elDinero
Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555
DÉ SU OPINIÓN EN
elDinero, Fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Av. Winston Churchill esq. Rafael Augusto Sánchez, 7mo piso, Corporativo MARTÍ, Piantini, D.N. Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do
El gasto público se ha duplicado respecto a 2019. ¿Entiende usted que el Gobierno ha mejorado la calidad del gasto en últimos cuatro años?
RESULTADOS DE LA SEMANA ANTERIOR
República Dominicana debe superar la crisis energética que históricamente afecta su economía. ¿Apoya usted integrar la energía nuclear en RD?
Sí: 85% No: 15%
La Ley 155-17 identifica una lista de actividades económicas como sujetos obligados no financieros
Esteban Delgado edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo
Las operaciones de lavado de activos y lucha contra el financiamiento del terrorismo son reguladas en República Dominicana mediante la Ley 155-17. Esta normativa establece la identificación de los llamados “sujetos obligados”, tanto financieros como no financieros.
Los sujetos obligados tienen la obligación de reportar ante la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del Ministerio de Hacienda, las operaciones o transacciones económicas sospechosas que pudieran realizar sus clientes.
El pasado 1 de octubre la Superintendencia de Bancos (SB) emitió la Carta Circular CCIREG-202400015, que establece una actualización del requisito para el registro de los sujetos obligados ante la UAF y la realización de la debida diligencia que deben hacer ante cualquier operación sospechosa.
En República Dominicana no hay tradición de actos de terrorismo, pero sí de lavado de activos. De hecho, se estima que una parte importante del dinamismo y crecimiento económico que exhibe el país tiene un componente de lavado de dinero ilícito. En América Latina se estima que el 8% de la economía regional se sustenta en el lavado de activos.
SUJETOS OBLIGADOS
FINANZAS
¿Cuáles sectores son más usados en lavado de activos?
El lavado de dinero de procedencia ilícita tiene impacto en el dinamismo de la economía.
«OTROS DATOS
8%
Economía. Estudios conservadores y difícil de verificar, dada su complejidad, indican que alrededor del 8% del producto interno bruto (PIB) de América Latina se sustenta en actividades de lavado de activos. República Dominicana no escapa a esa estimación.
La Ley 155-17 considera como sujetos obligados financieros a las entidades de intermediación financiera; intermediarios cambiarios; Banco Central dominicano; sociedades fiduciarias; asociaciones cooperativas de ahorro y crédito; compañías de seguros, de reaseguro y corredores de seguro; administradoras de fondos de inversión; titularizadoras; puestos de bolsa e intermediarios de valores; Depósito Centralizado de Valores, y cualquier otro designado por el Comité Nacional Contra el Lavado de Activos.
SERVICIOS DE ENTRETENIMIENTO
Omisión. De acuerdo con los registros de procesos judiciales abiertos a presuntos y posteriormente confesos narcotraficantes y lavadores de dinero proveniente de esa actividad, una característica frecuente es que tienden a ser propietarios de centros de diversión como bares y discotecas. También se destapan como empleadores de “promotores” o “representantes” artísticos,
Pero también existen los sujetos obligados “no financieros”, cuya identificación permite tener una idea de cuáles son las actividades económicas desde donde más se produce lavado de activos en el país.
Los sujetos obligados no financieros son los casinos de juego, juego de azar, bancas de lotería o apuestas y concesionarios de lotería; empresas de factoraje; agentes inmobiliarios cuando compran y venden bienes inmuebles; comerciantes
lo que indica que la “industria del entretenimiento” también se presta para actividades de lavado de activos de procedencia ilícita. Sin embargo, ese sector no aparece como “sujeto obligado no financiero”, de acuerdo con la normativa vigente. En todo caso, esa parte puede considerarse si así lo dispone el Comité Nacional Contra el Lavado de Activos, según indica su reglamento.
de metales, piedras preciosas y joyas; los abogados, notarios, contadores y otros profesionales jurídicos; empresas o personas físicas que se dediquen a la compra y venta de vehículos, de armas de fuego, barcos, aviones y otros vehículos de motor; casas de empeños; empresas constructoras, y cualquier otra que agregue el Comité.
OBLIGACIONES
Los sujetos obligados no financieros tienen la “obligación” de
reportar ante la UAF las transacciones en efectivo superiores a los US$15,000.00 o su equivalente en moneda nacional; reportar las operaciones sospechosas; colaborar con el Comité Nacional contra el Lavado de Activos; garantizar la confidencialidad; seguir procedimientos de control interno; capacitar a los empleados respecto a las obligaciones de la Ley 155-17; adoptar, desarrollar y ejecutar un programa de cumplimiento basado en riesgo, adecuado a la organización, estructura, recursos y complejidad de las operaciones que realicen.
También deben desarrollar políticas y procedimientos que incluyan una debida diligencia basada en riesgo, tomando en cuenta varios factores; identificar, medir, controlar, mitigar y monitorear los eventos potenciales de riesgos de lavado de activos; realizar debida diligencia continua del cliente en la relación comercial, así como examinar las transacciones realizadas en su beneficio a lo largo de esa relación; realizar debida diligencia ampliada cuando hayan identificado riesgos mayores de lavado, y conservar todos los registros sobre transacciones, medidas de debida diligencia, archivos de cuentas, correspondencia comercial y los resultados de los análisis realizados, durante al menos 10 años después de finalizada la relación comercial o después de la fecha de la transacción.
Cuando la UAF recibe reportes sospechosos, puede abrir una investigación y, en caso de detectar irregularidad, reporta el caso al Ministerio Público para los fines correspondientes.
ÓMICO 2024
CÓMO CONVERTIR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN DESARROLLO
¿QUÉ APORTAN LOS SECTORES FINANCIERO, INDUSTRIAL Y TURISMO?
FINANZAS PERSONALES [
En ocasiones se asumen deudas con ambos productos y hay que saber cual saldar primero
Esteban Delgado edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo
Las principales entidades de intermediación financiera ofrecen, junto con la tarjeta de crédito, una facilidad de financiamiento que puede tener distintos nombres, dependiendo del banco: “Extracrédito”, “Credimás”, “Prestafácil”, entre otros.
Sin embargo, no hay mucha diferencia en las facilidades que ofrece este producto entre un banco u otro. Lo importante aquí es saber cuándo conviene o no usar el ese crédito extra, como aprovecharlo mejor y evitar confundirlo o tratarlo como una tarjeta de crédito, aunque viene en el mismo instrumento.
Por lo regular, si usted tiene una tarjeta de crédito por un monto límite de RD$50,000, por poner un ejemplo, es posible que el banco le de la opción de un crédito extra “paralelo” por el mismo monto. A diferencia de la tarjeta de crédito, sobre la que usted consume y se le factura lo adeudado antes de la fecha de corte para pagar antes de la fecha límite aproximadamente 50 días después sin intereses o donde puede optar por pago mínimo y financiar lo adeudado con una tasa que llega a un 60% anual, con el crédito extra, las opciones son distintas.
Por ejemplo, suponga que usted tiene un crédito extra en su tarjeta por RD$50,000. Usted tiene la opción de recibir ese dinero y una parte en efectivo o hacer un consumo por el valor correspondiente. Las condiciones de pago se manejan como un préstamo, pagando cada mes una cuota específica con intereses por plazos que varían y generalmente oscilan entre tres meses y hasta cinco años. Si lo salda todo en el primer mes, entonces no paga intereses.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Entre las ventajas de crédito extra está que usted puede comprar algún artículo, optar por financiar lo adeudado por
CRÉDITO EXTRA
¿CUÁNDO Y CÓMO USARLO, JUNTO O SEPARADO DE LA TARJETA DE CRÉDITO?
«A TOMAR EN CUENTA
1 - Positivos. Tanto la tarjeta de crédito como el crédito extra son productos financieros positivos, pero distintos. Hay que saber usarlos y delimitar el tipo de consumo.
2 - Para lo necesario. El crédito extra es más recomendable para emergencias o para la compra de un producto específico, no para gastos recurrentes ni para placeres.
un plazo específico y pagar una tasa fija durante ese plazo. Esto le permite programarse para no incurrir en atrasos.
Otra ventaja es que puede saldar el monto adeudado antes del plazo establecido sin recibir penalidad por ello. También tiene la ventaja de que usted puede consumir una parte del monto total disponible y le queda la otra parte para otros consumos.
Sin embargo, debe tomar en cuenta algunos aspectos, como el hecho de que, por ejemplo, si usted toma RD$20,000 de
3 - Financiamiento. Si tiene deudas con la tarjeta y con el crédito extra a la vez, y solo cuenta con dinero para saldar una de las dos, salde la tarjeta y pague el crédito extra en cuotas.
4- Cero consumismo. No se recomienda usar el crédito extra para tomar el dinero en efectivo, a menos que sea una emergencia. Que el dinero esté disponible, no implica consumirlo.
los RD$50,000 disponibles, por una tasa de interés específica, tal vez en oferta en ese momento de un 20% anual y a un plazo de un año, y al cabo de tres meses decide tomar los RD$30,000 restante, automáticamente el banco le va a ajustar las dos deudas como una sola con la tasa de interés más alta de momento y el plazo establecido.
Esto indica que si en el momento de tomar los RD$30,000 restante la tasa es de un 30% y no de un 20% como el monto anterior ya fi-
5 - Opcional. Generalmente el crédito extra viene como opción dentro de la tarjeta de crédito, pero usted decide si desea esa facilidad o si no la considera necesaria.
6 - Facturación. Los estados de cuenta del crédito extra vienen junto con el de la tarjeta de crédito, aunque en forma separada. Evite confusiones al momento de pagar uno u otro.
nanciado, entonces le van a redondear toda la deuda en un 30% y en el plazo que se haya elegido en el segundo crédito.
ROMENDACIONES
Lo ideal es que el crédito extra usted lo use para adquirir un producto específico, como electrodoméstico o algo así, no para consumos regulares como pagos de servicios, compras en supermercados, combustibles o restaurantes. Para éstos últimos lo ideal es que use la tarjeta de crédito. También se dan los casos en que usted desea com-
prar, por ejemplo, una nevera que cuesta RD$90,000. Usted tiene una tarjeta de crédito con límite de RD$50,000 y un crédito extra con límite también de RD$50,000.
Si en esa situación usted decide comprar la nevera y cargarle partes iguales (RD$45,000) a la tarjeta y lo mismo al crédito extra, tendrá dos deudas por un mismo monto, pero con condiciones de pago distintas. En esa situación, que es mejor, saldar el primer mes la tarjeta o el crédito extra. Lo ideal es saldar el primer mes la tarjeta, porque si opta por financiar esa deuda, tendrá una carga de 60% de interés y se le puede convertir la deuda en una bola de nieve en crecimiento.
Sin embargo, el crédito extra usted lo puede pagar en cuotas fijas, con una tasa de interés fija y en un plazo específico, lo cual le permitirá planificarse mejor. Dada esa situación, si hace un consumo como en anterior y consigue luego RD$50,000, con los que puede saldar una de las dos deudas, no dude en saldar la de la tarjeta de crédito y continuar pagando el crédito extra sin sobresaltos.
FINANZAS PÚBLICAS
Gasto público este año casi duplica el ejecutado en 2019
Si en lugar de gastar 87.8% más que hace cuatro año, hubiera sido 57.7% mayor, no habría déficit
Esteban Delgado Edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo
En la gestión gubernamental del presidente Luis Abinader los niveles de gastos del Estado vienen aumentando de manera constante, año tras año, y de esa misma firma se ha incrementado el déficit fiscal. Esto así, debido a que el aumento anual del gasto es proporcionalmente mayor que el incremento de los ingresos fiscales.
Así lo indican las cifras oficiales de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), donde se destaca que el presupuesto de gastos de este año es prácticamente el doble de los gastos totales del Estado durante el 2019. En el año previo a la pandemia los gastos totales del Gobierno sumaron RD$777,440.8 millones, mientras que en este 2024 el Gobierno va a gastar RD$1 billón 460,327.4 millones, es decir, 87.8% más.
Incluso, las estadísticas oficiales indican que en términos promedio, durante el cuatrienio 2021 al 2024 el Gobierno lleva un ritmo de gastos que supera en un 84.8% el promedio anual de los cuatro años anteriores a la pandemia, de 2016 al 2019. En tanto que el déficit fiscal del Gobierno en el año previo a la pandemia fue de RD$115,823.2 millones, pero este año cerrará en RD$233,995.4 millones, es decir, más del doble (102%).
MÁS GASTO QUE INGRESO
Año tras año, si bien los gastos del Gobierno aumentan, también lo hacen los ingresos del Estado. Lo que pasa es que, al incrementar los gastos en proporciones superiores a los ingresos, el déficit fiscal tiende a aumentar, en lugar de reducir. El informe de ejecución presupuestaria del Estado, publicado por la Digepres, dependencia del Ministerio de Hacienda, indica que este año los ingresos tributarios sumarán RD$1 billón 226,232.1 millones.
Ingresos, gastos y déficit anual del Gobierno dominicano
«OTROS DATOS
-8.6%
Moderación. Aunque el déficit fiscal crece cada año, en este 2024 se moderó y terminará en un 8.6% menor que el registrado en el año 2023.
84.8%
Consumo. El gasto estatal en promedio anual de 2021 a 2024 supera en un 84.8% lo ecutado en el cuatrienio de 2016 al 2019, antes de la pandemia.
DÉFICIT
Reducción. Aunque el déficit fiscal este año duplica el registrado en 2019 y ha venido aumentando en el último cuartrienio, la realidad es que el Gobierno ha puesto empeño en contenerlo, al menos en los últimos doce meses. En 2023 el déficit fiscal fue de RD$256,183.1 millones, el segundo más elevado en términos absolutos, solo superado por el de RD$395,427.5 que se registró en 2020 a causa de los efectos de la pandemia. Sin embargo, este año, el déficit fiscal esperado, aunque será el tercero más alto, terminará por debajo del registrado en 2023, con un monto de RD$233,995.4 millones. Si bien el déficit de este año tiene un monto que, en términos proprocionales, se ubica en alrededor de un 3.1% del producto interno bruto (PIB), en forma absoluta es un 8.6% menor que el de 2023. En cuanto al gasto público, para el año 2025 el Gobierno tiene previsto un presupuesto casi igual al de este año.
Si en lugar de incrementar el gasto cada año hasta llegar a superar el nivel de 2019 en un 87.8% el Gobierno hubiera aumentado sus gastos en una proporción de un 57.7%, el monto total resultaría en RD$1,226,232.1 millones, es decir, la misma cantidad de los ingresos esperados.
Lo anterior indica que, aunque se aumentara el gasto, pero en un 57.7% sobre lo que se gastó en 2019, el presupuesto de este año tendría cero déficit, debido a que se habría gastado lo mismo que ha ingresado. Esta es la razón por la que economistas consultados en varios escenarios señalan que el problema de las finanzas públicas no está en el hecho de que
cada año aumente el gasto, sino en que ese incremento es muy superior a la proporción en que crecen los ingresos, lo que hace que el déficit fiscal, en lugar de estrecharse se anche cada año.
GASTOS VS. RENDIMIENTO
En la camapaña electoral del año 2020, cuando el hoy oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) estaba en la oposición, el candidato de entonces, que ahora es el presidente Luis Abinader, decía que con un ajuste del gasto público y eliminación del dispendio, el Gobienro podría ahorrarse hasta RD$30,000 millones anuales. Sin embargo, tras llegar al poder, su discurso fue reenfocado con un mensaje en el que hacía
referencia a que "lo importante no es gastar menos, sino gastar mejor", con lo que justificaba en parte el incremento del gasto público durante su gestión. Pero desde la oposición política se hace referencia a que el incremento del gasto público no se justifica en resultados, debido a que la inversión del Estado en obras de infraestructura se ha relentizado.
Las estadísticas oficiales, fuera de argumentos políticos, indican lo siguiente: si se excluye el año de la pandemia (2020), se tiene que entre 2021 y el 2024 el Gobierno ha gastado un total de RD$4 billones 967,759.6 millones, para un promedio anual de RD$1 billón 241,939.9 millones.
En tanto, en los cuatro años anteriores a la pandemia, desde 2016 al 2019 los gastos totales del Gobierno sumaron RD$2 billones 687,565 millones, lo que arroja un promedio anual de RD$671,891.2 millones. La exclusión del año 2020 se debe a que, de un lado, fue una etapa especial en la que se justificó el incremento del gasto público, dado que las actividades económicas se paralizaron, y subió la demanda de dinero para enfrentar el covid-19. Además, es un año de responsabilidad compartida, debido a que Danilo Medina gobernó hasta el 16 de agosto y luego asumió Abinader. Cada uno enfrentó ese año 4 meses y medio de la pandemia.
Jairon Severino jseverino@eldinero.com.do Punta Cana
La firma Arkham Intelligence, dedicada al análisis de blockchain y criptomonedas, ha fijado sede en República Dominicana. Se instala gracias a las facilidades logísticas y de espacio que le ofreció el Grupo Puntacana. Sus servicios, por el momento, están enfocados en el mercado externo. Opera bajo un esquema de zonas francas.
Su instalación en el país se oficializó en una actividad en presencia de 300 empresarios, expertos en tecnología y miembros del mundo de las criptomonedas. En el acto se presentó Arkham Perpetuals Exchange, un producto diseñado para transformar el mercado de intercambio a través del blockchain.
Para tener una idea más clara, la tecnología del blockchain fue concebida en Estados Unidos en 1991. Es un tema poco conocido por la generalidad de la población. Fue diseñada para autenticar documentos digitales, a fin de evitar alternaciones. Sin embargo, es en 2008 cuando comienza su auge con el nacimiento de la primera criptomoneda: el bitcoin.
El blockchain (cadena de bloques) se utiliza, fundamentalmente para el registro de transacciones en criptomonedas, aunque también es utilizable para guardar cualquier tipo de datos. Entre estos pudieran estar contratos digitales, registros o historial médico o hasta obras de arte en formato digital, conocidos como los NFT (tokens no fungibles).
Miguel Morel es el CEO de Arkham Intelligence, una aplicación de datos públicos que permite a los usuarios analizar actividades de blockchain y criptomonedas. En pocas palabras: vigilar el mercado.
Fue fundada en 2020, recibiendo inversiones de empresarios como Joe Lonsdale, cofundador de Palantir Technologies, Addepar y OpenGov, entre otras.
ENTRÓ EN 2016
Morel informó a elDinero que entró al mundo del blockchain en 2016. Lo hizo porque vio lo importante que es la tecnología en todo lo relacionado con el dinero. Se inició convencido de que el papel moneda va a desaparecer, es decir, dejaría de existir y que, por tal motivo, ha de esperarse una transición muy grande en la economía global.
Cuenta que ha tenido experiencias en los que ha ido a lu-
ENTREVISTA
Arkham Intelligence llega a RD a impulsar ‘‘blockchain’’
La firma, fundada por Miguel Morel, tiene un valor de mercado superior a US$2,000 millones. Abre su oficina en Punta Cana
PUERTAS ABIERTAS
«OPORTUNIDAD. El empresario turístico Frank Rainieri abrió las puertas de Punta Cana a Arkham Intelligence. Lo hizo porque considera que deben darse oportunidades a quienes las busquen. “Nosotros creemos que en la vida hay que darles oportunidades a todas las cosas. Tú no puedes mantenerte solamente centrado en lo que haces. Vamos a ver, no cerremos puertas; veamos las cosas sin prisa y sin pausa. No nos lanzamos a nada alocadamente. Vamos viendo cómo se desenvuelven las cosas”, expresó. Dijo que hay sí hay una realidad, aunque admite que no sabe mucho de criptomoneda, y es que el papel moneda en 30 años
gar donde sólo aceptan pagos con tarjetas, principalmente en Estados Unidos y Europa. “Uno se pone a investigar y se da cuenta que cerca del 95% del dinero que existe no es físico, sino que es digital, virtual o está dentro del banco”, explica. Pone como ejemplo que una persona cualquiera tiene dinero en una cuenta de un banco y sólo son cifras, es decir, no es dinero físico. Explica que entre todos los bancos se establecen canales de comunicación para las transacciones. Explica que en cualquier transacción están involucrados, primero, la persona que ejecuta la acción; en segundo lugar,
desaparecerán. Refirió que ya los taxis aceptan pagos con tarjetas y todo se está yendo a lo digital. Sobre si llamarles criptoactivos en vez de criptomonedas, Rainieri considera que prefiere ver con ojos abiertos hacia dónde y cómo va el mercado, tomando en cuenta que en estos momentos no hay regula-
está el banco del cliente que está transando y luego, en tercer lugar, la institución que recibe el dinero. La cuarta persona involucrada, dice, es el cliente final. Morel, en este caso, ejemplifica que este proceso se ve interrumpido por situaciones ajenas al interés del mercado, tales como horarios, días feriados, problemas en el sistema o cualquier otra eventualidad. Es por lo que dice que “vio ese proceso como una tecnología antigua”.
En ese sentido, destaca: “si ya estamos en un mundo adonde todos nos ponemos de acuerdo en que el dinero no será en papel, pero va a ser digital, debería ser en un sistema de blockchain
ción a nivel mundial.
Sin embargo, observa que las instituciones van poco a poco entendiéndolas y aceptándolas, aunque admite el escepticismo de los Estados, lo cual considera natural. “Nadie puede asegurar que eso será la solución, pero tampoco se puede negar”, dijo.
En ese sentido, Rainieri compara los inicios de las criptomonedas a cuando él comenzó a desarrollar Punta Cana. Destaca que ahora hay dinero, que no había cuando comenzó a apostar por esa zona. Prevé que con el tiempo habrá más interés de parte de los gobiernos de profundizar sobre el mercado del blockchain.
que funciona 24-7 sin necesitar un banco tradicional”.
Para Morel, el escepticismo que aún tienen los Estados sobre el funcionamiento de las criptomonedas es por una sencilla razón: porque no les conviene. Lo dice porque es una industria demasiado grande, ya que son trillones de dólares los que se manejan en el sistema financiero global, mientras los políticos, dice, reciben donaciones de los empresarios para mantener el sistema.
Explica que la banca gana dinero con recursos ajenos, ya que los verdaderos dueños no reciben nada a cambio, mientras ellos (los bancos) los prestan a
tasas altas. No les conviene el desarrollo de las criptomonedas, alega, porque el sistema bancario es el gran intermediario y mantiene una vigilancia total de todo el dinero que se mueve el mundo.
“También es posible con las criptomonedas. Lo ha hecho Arkham y es la tecnología que hemos creado, es decir, una herramienta de vigilancia de criptomonedas, pero no conviene porque el sistema es ya demasiado grande”, explica.
Para Morel, los bancos centrales en todo mundo temen lo que pudiera suceder si la tecnología de criptomonedas se convierte en la principal de los sistemas de pagos. Cuando comenzó en el mundo del blockchain el bitcoin se cotizaba a US$1,000 y en esta semana marcó un récord de US$89,000. Explica que el bitcoin o cualquier otra criptomoneda no llegaron para sustituir el dólar, pues no necesariamente son monedas. Hay más de dos trillones invertidos en bitcoin.
¿POR
QUÉ EN PUNTA CANA?
Miguel Morel explica que eligió este destino porque considera las ventajas competitivas que ofrece el país y porque, a su entender, hay muy pocos destinos en la región donde se pueda ser un empresario exitoso. A su entender, República Dominicana ofrece ventajas competitivas con el talento humano para el desarrollo de la tecnología de blockchain, contrario a lo que sucede en otros mercados. Reveló que Arkham tiene un valor de mercado que supera los US$2,000 millones y tiene muchos empleados, razón por lo que una empresa con estas características puede moverse a cualquier lugar.
Morel explica que la empresa instala su sede en Punta Cana, bajo un esquema de zonas francas, y que sus servicios no están dirigidos a dominicanos de manera directa.
“La principal razón por la que instalamos la sede aquí es porque de todos los países que visitamos, ninguno me ha tratado como lo ha hecho en el Grupo Puntacana”, sostuvo el joven emprendedor.
HOTELERÍA
Rainieri: “ha habido cierto abuso con la Ley de Turismo”
El fundador del Grupo Puntacana entiende que la legislación garantiza competitividad
elDinero
Santo Domingo
La relación impositiva entre el Estado y el sector turismo está regulada por la Ley de Fomento al Desarrollo Turístico, marcada por el número 158-01. El periódico elDinero le hizo la siguiente pregunta al empresario turístico Frank Rainieri: ¿Qué significó para ustedes como sector turístico el retiro del proyecto de reforma fiscal propuesta por el Gobierno?
La pregunta se le hizo ante la posibilidad planteada de una revisión o eliminación de los incentivos que el Estado otorga a las empresas turísticas. Admite que, en cierto modo, se ha abusado de las facilidades que ofrece esta legislación.
El empresario turístico consideró que todas las leyes, tarde o temprano, necesitan revisión, pero que, al mismo tiempo, hay que entender que la Ley de Turismo no es de incentivo, sino de competitividad.
A su entender, es un error que mucha gente no entiende, no sólo en el Gobierno y en el sector privado, lo que significa
para ese sector y el país los incentivos que reciben las empresas turísticas. Refiere que México, por ejemplo, que es la competencia de República Dominicana, cesó su ley de incentivo en 2019, pero todos los electrodomésticos, equipos de cocina, lencerías, cuberterías y mobiliarios sólo pagan el 16% del impuesto al valor agregado (IVA).
En el caso de República Dominicana, refiere, los empresarios deben pagar el 18% de impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS), el 20% de "ad valorem" y algunos artículos, como los televisores, pagan por ser considerados artículos de lujo. Refiere que sólo en impuestos hay un 56%. Cuestiona cómo se puede competir con un
APORTES AL ESTADO
«CONTRIBUCIÓN. “Nosotros, en los últimos 10 años, hemos aportado tres veces al fisco, no con una reforma fiscal, sino produciendo más, trayendo más turistas y generando más ingresos”, puntualizó Aguie Lendor, al agregar que el sector turístico representa casi un 20% del producto interno bruto (PIB) y casi un 20% de los empleos formales del país. “Lo que tenemos que hacer es sentarnos en la mesa y ver cómo podemos llegar al 25%, aumentando el número de turistas y los ingresos fiscales”, agregó Lendor, quien entiende que el éxito del sector turismo se debe al diálogo público-privado, el cual servirá para mejorar y perfeccionar la ley.
país como México donde sólo se paga el 16%. “Yo pregunto a los industriales que criticaron si a ellos les ponen eso podrían competir. República Dominicana tiene que tomar una decisión si quiere turismo o no. El turismo es de exportación, es como las zonas francas”, sostuvo.
El presidente del Grupo Puntacana refirió que República Dominicana compite con 200
países, por lo que reitera que la Ley de Turismo no se trata de una legislación que otorga incentivo, sino que genera competitividad. Sin embargo, admite que ha habido cierto abuso de ella, pero responsabiliza a “los políticos que le dan prebendas a algunos amigos”. Dijo que él se ha opuesto a esa práctica a través de los años porque considera que eso no puede ser. Sin embargo, entiende que se pueden corregir muchos aspectos de la legislación.
ESTÁNDARES
A mediados de octubre de este año, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) llamó al Gobierno a elevar los estándares para los beneficiarios de los incentivos de la Ley 158-01, la cual se promulgó con el objetivo de fomentar el desarrollo turístico en los polos de escaso desarrollo y nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidad.
De acuerdo con la vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, Aguie Lendor, el Gobierno podría mantener los incentivos en proyectos que generen empleos, que tengan un compromiso con la sostenibilidad y que apuesten por nuevas alternativas en el uso energético.
El presidente del gremio, David Llibre, entiende que debería mantenerse con incentivos para “proyectos que generen valor y dinamismo a la economía”.
Remesas alcanzan los US$8,911.7 millones a octubre
elDinero Santo Domingo
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, entre enero y octubre de 2024, las remesas recibidas sumaron US$8,911.7 millones, lo que representa un aumento de US$487.5 millones (5.8%) en comparación con el mismo período del año anterior.
En particular, en octubre se recibieron US$913.0 millones por este concepto, lo que significa un incremento del 10.4% respecto al mismo mes de 2023.
Según el BCRD, el comportamiento de octubre fue similar al observado el pasado mes de septiembre, cuando las remesas alcanzaron los US$886.2 millones, incrementando 7.1% respecto a septiembre de 2023. Es fundamental destacar la importancia de estos recursos
El Banco Central proyecta que este año se recibirán alrededor de US$10,500 millones en remesas.
enviados por la diáspora dominicana, pues generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país. El BCRD explica que el desempeño económico
de los Estados Unidos fue un factor determinante en el comportamiento de las remesas, ya que el 82.2% de los flujos formales de octubre, equivalentes a US$694.5 millones, provinieron de ese país. Por un lado,
el desempleo general del país norteamericano se mantuvo en 4.1% en octubre, con la creación de 12,000 nuevos empleos. Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no
manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 56.0 en el mes de octubre, superando en 1.1 puntos al 54.9 observado en septiembre, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.
El BCRD también destaca la recepción de remesas a través de canales formales desde otros países en octubre.
En ese sentido, España aportó US$53.3 millones, lo que representa el 6.3% del total, siendo este país el segundo con mayor cantidad de residentes de la diáspora dominicana en el exterior.
Por su parte, Haití e Italia contribuyeron con el 1.4% y el 1.2% de los flujos recibidos, respectivamente. Además, se identifican otros países como Suiza, Canadá y Panamá entre las fuentes de remesas.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, ha revelado que República Dominicana ya no importa papa, que es autosuficiente. Según el funcionario, lo único que se trae es la semilla desde Canadá y Holanda. ¿Qué dicen los datos?
Lo que sí se puede afirmar, que es lo que realmente establecen los datos, es que ha habido un aumento en la productividad del tubérculo, es decir, República Dominicana produce más papas por tarea que hace cuatro o cinco años, lo cual es muy positivo.
Ahora bien, viendo los datos de importación de papas en sus diferentes versiones, el país ha venido aumentando la importación de papas conforme pasan los años.
En el período 2020-2023 se importaron 75,101.3 quintales de papas por un valor total de US$22.7 millones.
"Ya no se importa papa; del tubérculo solamente importamos la semilla, de Holanda y Canadá. Somos autosuficientes en producción de papa, y para diciembre tendremos papa
en las ensaladas de todas las mesas dominicanas", según la afirmación del ministro en LA Semanal. Los números indican que cada año, en este período, la importación del tubérculo sólo ha ido en aumento, al pasar de 14,922 quintales, por valor de US$6.9 millones, en 2020, a 25,716 quintales, igual a US$13.9 millones, en 2023, según el Departamento de Economía del Ministerio de Agricultura.
En términos globales, cuando se suman las diferentes partidas de papas, en las que se incluyen
Franklin Vásquez fevro@hotmail.com
Una frase similar a la que lleva por título este artículo, pero en el ámbito de la economía, fue utilizada en la política de Estados Unidos durante la campaña electoral de Bill Clinton en 1992, que lo llevó a ser presidente de esa nación, en una contienda contra George H. W. Bush padre. Según la Inteligencia Artificial (IA), la expresión fue creada por James Carville, asesor principal de Clinton, quien
colocó un cartel en la sede de la campaña con tres mensajes clave para que el equipo no perdiera el enfoque. Estos mensajes eran: "Change vs. more of the same" (Cambio vs. más de lo mismo); "The economy, stupid" (Es la economía, estúpido), "Don't forget health care" (No olvides la atención médica).
La frase no estaba destinada a ser pública, sino que era un recordatorio interno. Sin embargo, se volvió popular y se utilizó ampliamente para resaltar el enfoque de Clinton en mejorar la economía, en contraste con el presidente en funciones, Bush, quien enfrentaba una recesión y tenía baja aprobación en temas económicos.
La expresión capturó el sentimiento de la época y fue clave en el mensaje que impulsó a Clinton a la victoria. Desde entonces, "Es la economía, estúpi-
CARTA AL DIRECTOR
Jornada
Slas que se importan congeladas y preparadas para las cadenas de comida rápida, el valor llega a US$195.9 millones.
En términos globales, entre 2016 y 2019 se produjeron 7.7 millones de quintales de papas en una superficie de 190,557 tareas cultivadas en este período.
En los cuatro años siguientes fueron 8.3 millones en 176,898 tareas, es decir, más en menos tierra. La productividad promedio anual aumentó en 4.2%, según la data disponibles. Si algo positivo ha sucedido en los
“Es la salud, estúpido”
do" se ha convertido en una frase icónica, utilizada en política y análisis social para subrayar la importancia de la economía como un tema central de interés público y electoral.
Pero del otro lado está la tercera frase, "Don't forget health care" (No olvides la atención médica), la cual, si nos adentráramos y reflexionáramos sobre el funcionamiento de la sociedad, nos daríamos cuenta de que todo empieza y termina en un tema de salud, desde el nacimiento hasta la muerte.
Un médico ginecólogo atiende a la madre embarazada durante nueve meses; luego nace el bebé y, hasta la etapa de la adolescencia, el infante es atendido por un médico pediatra.
Desde que abre los ojos, la criatura empieza a recibir las vacunas para prevenir enfermedades, y le siguen también
jseverino@eldinero.com.do
de reforestación Aditex
eñor director, agradecemos el espacio que nos ofrece.
Queremos aprovechar para informar a sus lectores que nuestra Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex), en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y estudiantes del Colegio Community for Learning, realizó recientemente una jornada de reforestación el en los alrededores del Arroyo Galán, un afluente del río Higüero, ubicado en el Parque Nacional “Loma Los Siete Picos”, en La Cuaba, perteneciente al municipio Pedro Brand.
Nuestro presidente, Rene Rivas, destacó la relevancia de esta iniciativa al afirmar que "no solo es un esfuerzo ecológico, sino una responsabilidad compartida que debemos asumir con determinación para asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones".
La cuenca del Arroyo Galán es esencial no solo como recurso hídrico, sino también como núcleo de un ecosistema vital.
comunicacionEs dE aditEx
últimos cuatro años es que, por un lado, aumentó la productividad y, por el otro, aumentó la demanda interna.
Esto se explica en que si hay una mayor importancia es porque, a pesar del aumento de la producción, fue necesario aumentar la importancia del tubérculo en sus diferentes tipos.
La buena nueva en todo esto es que el representante de la (FAO) en el país, Rodrigo Castañeda, destacó los avances significativos en la reducción de los niveles de subalimentación.
los cuidados y estudios clínicos permanentes para detectar enfermedades y/o para atender dolencias. Si te enfermas, entonces tienes que ser atendido en algún establecimiento hospitalario, público o privado, dependiendo del tipo de seguro médico que tengas.
Mas allá, cotidianamente debes saber alimentarte y llevar una vida sana porque, de lo contrario, vendrán las enfermedades, algunas curables y otras catastróficas, pero que, en cualquier caso, requerirá del uso de medicamentos, algunos genéricos y otros de alto costo.
Y así sigue la vida hasta que te llega la hora de la despedida terrenal en donde, un patólogo forense (medico), debe reportar las causas de tu deceso.
En resumen, la vida misma está toda vinculada a la salud individual y colectiva de la po-
Las obras del Estado van muy lentas
El Gobierno se ha abierto muchos frentes. La cantidad de obras de infraestructura que están en proceso de construcción ha rebasado la capacidad de flujo de caja de la administración del Estado. Esto se nota en que la mayoría, por
blación, y los mayores esfuerzos de cualquier gobierno deberían estar enfocados en fortalecer el funcionamiento del sistema de salud, lo mismo que el de la seguridad social, de modo que estos puedan dar respuestas a la deuda social que se tiene con la ciudadanía pero, además, que se pueda lograr, real y efectivamente, mejorar la calidad de vida de la gente, tal y como está expresado en los distintos instrumentos de planificación del Estado dominicano.
Y no hay que estar en campaña electoral para poner atención a esto.
no decir todas, presentan un retraso que pone a pruebas la capacidad de espera o paciencia de la ciudadanía. Independientemente de los imprevistos, la extensión de la línea del Metro desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta Los Alcarrizos hace rato que lleva más de ocho meses de retraso, toda vez que se prometió en 24 meses.
Los trabajos en el trébol del kilómetro 9 llevan el mismo camino. El Sistema de Transporte Masivo de Santiago de los Caballeros, los diferentes puentes y hospitales, como el de San Francisco de Macorís, están sin fecha prevista. Quizá no ha sido la intención de las autoridades, pero realmente afecta la imagen oficial.
LA ESCUELA ECONÓMICA
Esteban Delgado edelgadoq@gmail.com
La economía informal y su impacto en el tránsito
En décadas pasadas, cuando se hablaba de la congestión de las vías de la ciudad por el exceso de vehículo, se hacía referencia a las llamadas “horas pico”. Esto, porque se producían más taponamientos en los horarios de entrada a los centros de trabajo, es decir entre 7:30 y 9:00 de la mañana, así como al medio día y en las horas de salida de labores a partir de las 5:00 de la tarde.
Pero, en los últimos años se nota un congestionamiento en el tránsito prácticamente a todas horas del día, con tapones que no respetan horario; es decir, ya no hay “horas pico”, sino que todos los horarios implican taponamientos.
Entonces, en días de mucha lluvia, en ocasiones uno observa que el tránsito, en vez de congestionarse más (depende de ciertas circunstancias) se nota menos apretado en horarios regulares. ¿por qué? Si se supone que es en donde más taponamientos debe registrarse.
Eso guarda relación con un elemento que impacta de diversas formas a República Dominicana: la llamada “economía informal”. Se estima que la informalidad, tanto laboral como económica, en el país es de aproximadamente un 56%.
Esto indica que de todos los bienes y servicios que produce la economía cada año, solo el 44% proviene de actividades formales, mientras el 56% es en la informalidad.
Pero ¿qué tiene eso que ver con el tránsito? Bueno, resulta que si la economía fuera 100% formal, lo cual es prácticamente imposible, no solo aquí, sino hasta en los países más desarrollados, entonces, es posible que solo se registraran tapones en las llamadas horas pico. Esto así, debido a que se supone que el 100% de los trabajadores, en condición de formalidad, estarían laborando en cumplimiento de horario, además de los estudiantes tanto de nivel básico como universitario, lo cual resultaría en que solamente se congestionaría el tránsito en las llamadas “horas pico”.
El punto es que la informalidad hace que los trabajadores no formales, que cuentan con flexibilidad de horario y que no realizan sus actividades dentro de una empresa, se movilizan en la ciu dad a cualquier hora del día. Así, cuan do usted ve un tapón en la ciudad a las 10:00 y 11:00 de la mañana, o entre las 3:00 y 4:30 de la tarde, ha de suponer que no se trata de personas que trabajan en la formalidad, pues esos, a esas horas, están en plena labor, es decir, en sus oficinas o empresas para
las que prestan sus servicios.
Siendo así, se asume que en “horas no pico” la mayoría de gente que se desplaza en sus vehículos pertenece al segmento de la informalidad, gente que realiza alguna labor de transacción de bienes o de oferta de servicios fuera de la formalidad y por tanto fuera de horario. Y no hay que olvidar que esas son mayoría, pues representan el 56% de la fuerza económica activa del país.
Y esa es, en parte, la razón por la que, a veces, en días lluviosos, no se percibe mucho tapón. Se debe a que, como se trata de personas en informalidad, tienen la posibilidad de posponer cualquier diligencia y servicio para un día en que no esté lloviendo, se quedan en sus casas y reducen la circulación de vehículos y, por ende, de los tapones.
No se puede afirmar que la incidencia de la informalidad económica y laboral sea la razón única de los tapones en horas no pico, pero sí es seguro que se trata de uno de los componentes que incide en esa situación.
Incluso, por esa razón no existe garantías de que un programa de variación de horarios en las actividades productivas y educativas vaya a reducir los tapones, pues en la informalidad no se podría aplicar y su incidencia en la circulación de vehículos seguiría igual, especialmente en las llamadas horas “no pico”.
Lo anterior es solo una parte de lo que implica la informalidad es un área tan vital como el tránsito, que incide de manera directa e indirecta en la economía, el tiempo y el estrés de todos los ciudadanos que cada día debemos hacer uso del transporte público o privado para movilizarnos diariamente en las zonas metropolitanas de las principales ciudades del país.
ECONOLEGALES
Jaime M. Senior Fernández jsenior@headrick.com.do
Realpolitik y la guerra ruso-ucraniana
La reciente elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos traerá grandes cambios no solo en las políticas domesticas estadounidenses, sino, también, a nivel internacional. Aunque la visión de este pasado y futuro presidente norteamericano puede diferir del criterio de muchos, la realidad es que él fijará el rumbo de eventos trascendentales para la comunidad internacional, muy especialmente el desenlace de la guerra entre Rusia y Ucrania.
En el pasado, hemos externado en este espacio nuestra calificación de que, más que una “guerra”, es una agresión hostil, sin provocación alguna, y completamente ilegal de Rusia en contra de su vecino Ucrania. Al cabo de dos años y medio de iniciado este conflicto, la situación se mantiene confusa y tensa, ya que la rápida y aplastante victoria por Rusia que se había pronosticado, no se materializó, sino que se ha convertido en una especie de guerra de atrición como la Primera Guerra Mundial, pero en pleno Siglo XXI.
El candidato Trump nunca hizo secreto su deseo de “terminar” la guerra, insistiendo en que lo lograría hasta antes de regresar a la Casa Blanca (declaraciones realizadas durante la campaña). Para cualquier analista o conocedor de la materia, resultaba evidente que lograr concluir las hostilidades implicaba una especie de “victoria” para Rusia. Igualmente, este ha declarado que Zelensky y Ucrania se han “aprovechado” de los Estados Unidos, y que no continuará la política de concederle armamentos para su defensa.
La realidad es que cualquier conflicto armado produce una enorme pérdida de recursos, tanto humanos (que nun-
OBSERVACIONES
ca podrán ser repuestos) y económicos, y no es deseable que las hostilidades se prolonguen. En una situación donde ninguna de las partes, independientemente de como se inició, haya logrado importantes avances después de dos años y medio, quizás es el caso de que se debe ponderar un acuerdo de paz.
Pero más allá de las duras realidades de la guerra y los conflictos, aquí se impone la realpolitik internacional, más allá de la defensa de lo justo y lo legal: Rusia, un poder nuclear cuatro veces el tamaño de Ucrania, logrará vencer a su vecino únicamente debido a su poderío. Es decir, Trump no necesariamente busca prevenir la tragedia de la guerra, más bien está enfocado en lo que a su entender es un riesgo geopolítico global en el cual debe imponerse el país más fuerte ante su vecino más débil.
Si bien desde la época de Metternich se habla del realpolitik, el cual fue traído a la modernidad por Kissinger en los años 70, obligar a Ucrania a aceptar la “paz” en este escenario es un duro golpe. De hecho, informes noticiosos comentan que Rusia prepara una enorme ofensiva, presuntamente para lograr alguna ventaja a corto plazo en el campo de batalla, y colocarse en mejor posición de negociar un acuerdo. Para países como el nuestro, constituye un verdadero golpe al ver que la realpolitik internacional parece imponer un orden basado en la fuerza sobre la justicia, algo que creíamos haber dejado atrás en nuestra historia. Pero no deja de ser una lección a futuro, de que en el ámbito internacional, los intereses de cada nación y de quienes ostentan el poder, primarán sobre cualquier orden institucional particular.
El autor Es abogado
La "cultura del casco" es más barata
Las estadísticas oficiales indican que cada año mueren en el país alrededor de 3,000 personas pro accidentes de tránsito. También indican que el 70% de los accidentes involucra a motociclistas. A eso se agrega que prácticamente todos los motociclistas muertos en accidentes no usaban en caso protector. Conociendo esas informaciones, uno se pregunta: ¿por qué el Gobierno gastra tiempo y dinero en "planes" para la reducción de los accidentes de tránsito
y deja de lado un aspecto que es más fácil de implementar y más barato?
Se trata de la creación de una "cultura del uso del casco protector". Solo hay que imaginarse la proporción en que se reducirían las muertes por accidentes de tránsito por el sólo y único hecho de que todo en que ande en motocicleta, como conductor y pasajero, utilice el casco protector. Se diría que es dífícil de hacer, pero solo basta con ver los países con más potociclistas que aquí, donde todos usan el casco. O sea, no es difícil.
PETER BACKMAN
Profesional de seguridad y soluciones estratégicas de resiliencia emPresarial
Una alternativa radical a la reforma fiscal Análisis
LLa Teoría Monetaria Moderna ofrece una alternativa prometedora a la política económica tradicional, con el potencial de promover el pleno empleo, la resiliencia y el crecimiento sostenible en la República Dominicana. Sin embargo, su implementación requiere prudencia y adaptación para mitigar riesgos y aprovecharla al máximo.
a República Dominicana, como muchas otras naciones, se enfrenta a la disyuntiva de cómo financiar el gasto público y promover el desarrollo económico sin incurrir en niveles de deuda insostenibles. En este contexto, la Teoría Monetaria Moderna (MMT) emerge como una alternativa intrigante que desafía los paradigmas tradicionales de la política fiscal. A diferencia de la ortodoxia económica que enfatiza la austeridad y el equilibrio presupuestario, la MMT argumenta que los gobiernos con soberanía monetaria, como el de República Dominicana, tienen un mayor margen de maniobra para financiar el gasto público sin depender exclusivamente de los impuestos o la deuda estatal.
¿QUÉ ES LA TEORÍA MONETARIA MODERNA?
La MMT se basa en la premisa de que los gobiernos que emiten su propia moneda no están sujetos a las mismas restricciones presupuestarias que los hogares o las empresas. Estos gobiernos pueden crear dinero para financiar el gasto público, siempre y cuando la economía tenga capacidad productiva disponible. En este sentido, la MMT propone que el límite real al gasto público no es la disponibilidad de fondos, sino la inflación.
Según la MMT, el gobierno puede financiar su gasto creando más dinero (a través de acciones del Banco Central), sin necesidad de recurrir a préstamos o impuestos. En este modelo, los impuestos no se utilizan principalmente para financiar el gasto público, sino como una forma de gestionar la inflación al reducir la cantidad de dinero en circulación. De manera similar, la emisión de bonos se considera una herramienta para controlar las tasas de interés, en lugar de una necesidad para financiar el gasto.
Uno de los principios centrales de la MMT es que el gobierno puede, y debe, asegurar el pleno empleo actuando como "empleador de último recurso".
Esto significa que el gobierno debería financiar proyectos o programas para contratar a personas desempleadas, espe-
cialmente durante períodos de recesión económica, para asegurar que siempre haya empleo disponible para quienes estén dispuestos a trabajar.
Los defensores de la MMT creen que a menudo existe una capacidad productiva no aprovechada en la economía, y el gasto público puede movilizar esta mano de obra y estos recursos subutilizados sin provocar inflación, siempre que la economía tenga espacio para crecer.
La deuda pública se considera no como una carga, sino como una forma de que el gobierno gestione la oferta monetaria de la economía. Cuando un gobierno se endeuda, esencialmente está emitiendo bonos que son una forma de ahorro para el sector privado.
Los defensores de la MMT argumentan que los déficits no son inherentemente perjudiciales y que no es necesario equilibrarlos mediante aumentos de impuestos o recortes de gasto. Sugieren que, en lugar de centrarse en el tamaño del déficit presupuestario, el enfoque debería estar en asegurar que la inflación se mantenga bajo control y que la economía opere a plena capacidad.
El gobierno podría utilizar su poder fiscal para invertir en proyectos de producción de energía renovable, agricultura sostenible y protección del medio ambiente, impulsando una transición hacia un modelo económico más sostenible.
EL CASO POR MMT
La MMT no es solo una teoría abstracta, sino que se basa en evidencia histórica y empírica. Tras la crisis financiera de 2008 y la pandemia de covid-19, países como Estados Unidos implementaron masivos pro-
gramas de gasto público sin que esto generara una inflación descontrolada, lo que sugiere que, en situaciones de crisis, la creación de dinero puede ser una herramienta efectiva para estimular la economía. Un caso destacado es el de Japón, que ha mantenido altos niveles de deuda pública durante décadas sin sufrir hiperinflación ni colapso económico. Actualmente, la deuda pública de Japón supera el 260% de su producto interno bruto (PIB), una cifra que, bajo enfoques económicos tradicionales, podría considerarse insostenible. Sin embargo, Japón ha logrado mantener una tasa de inflación baja y controlada, que ronda en promedio el 1% anual en las últimas décadas. Esto es posible, en parte, porque Japón controla su propia moneda, el yen, y puede utilizar su banco central, el Banco de Japón, para financiar el gasto público sin depender de inversores externos. Esta capacidad le ha permitido aplicar políticas monetarias expansivas y mantener bajas las tasas de interés, asegurando la sostenibilidad de su deuda a pesar de su magnitud. Programas de empleo, como el "New Deal" en Estados Unidos durante la Gran Depresión (1929), demostraron que el gasto público en creación de empleo puede reactivar la economía sin generar inflación, especialmente cuando existen recursos ociosos.
DESAFÍOS Y CONSIDERACIONES
La implementación de la MMT en República Dominicana demandaría una planificación cuidadosa y una gestión responsable para mitigar los riesgos potenciales y asegurar su efectividad en el contexto local. Uno de los principales desafíos es mantener la estabilidad monetaria. Controlar la inflación es fundamental para preservar la confianza en el peso dominicano y evitar efectos negativos en el poder adquisitivo de la población. La inflación podría gestionarse mediante un enfoque prudente en el gasto público, apoyado por el uso estratégico de impuestos y bonos para reducir la demanda excesiva y estabilizar los precios en
caso de sobrecalentamiento de la economía.
Otro aspecto crucial es la deuda externa. Actualmente, una porción significativa de la deuda de República Dominicana está denominada en moneda extranjera, lo que podría limitar la flexibilidad de la política monetaria bajo un modelo de MMT. A diferencia de la deuda en moneda local, que puede ser financiada internamente, la deuda externa exige pagos en divisas, lo cual podría aumentar la dependencia de ingresos externos o de reservas internacionales. Por lo tanto, reducir paulatinamente la exposición a deuda en moneda extranjera podría ser una estrategia clave para maximizar los beneficios de la MMT sin comprometer la estabilidad financiera.
El fortalecimiento institucional es igualmente esencial. La efectividad de la MMT dependería de la existencia de un banco central autónomo y eficiente, capaz de manejar las herramientas necesarias para gestionar la emisión monetaria y controlar la inflación. Asimismo, un sistema de gestión financiera sólido permitiría que las políticas de gasto e inversión públicas se ejecuten de manera transparente y eficaz.
En este sentido, mejorar los mecanismos de fiscalización y control presupuestario, así como invertir en la capacitación de funcionarios en finanzas públicas y economía, sería crucial para implementar con éxito un enfoque basado en la MMT en la República Dominicana.
CONCLUSIÓN
La MMT ofrece una alternativa prometedora a la política económica tradicional, con el potencial de promover el pleno empleo, la resiliencia y el crecimiento sostenible en la República Dominicana. Sin embargo, su implementación requiere un enfoque prudente y adaptativo para mitigar los riesgos y aprovechar al máximo sus beneficios. La MMT no es una panacea, sino una herramienta que, utilizada con responsabilidad, puede contribuir a un futuro económico más justo y sostenible para todos los dominicanos.
UE anuncia séptima edición de Premios EPA
En el evento serán premiadas empresas dominicanas y europeas
Luis David Flores lflores@eldinero.com.do Santo Domingo
La séptima edición de los Premios EPA a realizarse este viernes 22 de noviembre en Santo Domingo, tiene la intención de promover y dar visibilidad al Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y los países del área del Caribe, entre los que se destaca República Dominicana.
Así lo anunció la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la Unión Europea (UE) ante este país, Katja Afheldt, durante una visita a elDinero Afheldt explicó que el acuerdo, conocido como EPA ha facilitado un incremento de las exportaciones locales hacia ese continente, por lo que se galardonará a empresas nacionales y europeas que se han destacado en el intercambio de bienes. En el evento serán premiadas seis categorías, entre las cuales destacan “Bienes”, “Servicios”, “Inversión”, “Sostenibilidad”, “Mujer Exportadora” y “Comercio Justo”. El comité de selección, que ya escogió a las empresas ganadoras, está integrado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Centro de Exporta-
PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN
Unión Europea. Un total de 635 exportadores dominicanos han exportado 909 productos hacia Europa en enero-octubre de este año. Países Bajos, Alemania, España, Bélgica, Italia, Francia y más 15 países europeos participan con República Dominicana en el Acuerdo de Asociación Económica UE-Cariforum, mejor conocido como EPA. En el período enero-octubre de 2024, las exportaciones de zonas francas (US$565.6 millones) superaron las exportaciones nacionales (US$199.5 millones).
ción e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), la agencia Caribbean Export y la Eurocámara de Comercio de la República Dominicana.
La embajadora de la UE en el país destacó que el evento se posiciona como una plataforma para descubrir a los actores de las relaciones comerciales bilaterales, pero también para dar a conocer a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) las bondades del acuerdo.
“Para nosotros es muy importante que se conozca este acuerdo”, dijo, al agregar que para las pequeñas empresas puede ser complicado participar de actividades comerciales internacionales, por lo que destacó la importancia de programas de apoyo que facilitan
la exportación hacia la Unión Europea, los cuales desarrollan a lo largo del año para enseñar a los participantes cómo exportar hacia suelo europeo.
La directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, y Raúl Ovalle, socio director de Analytica, participarán como expositores en el evento de premiación.
RD SE DESTACA Afheldt aseguró que República Dominicana resalta entre los países suscritos al Acuerdo de Asociación Económica UE-Cariforum que “mejor” ha utilizado el acuerdo. “Desde la entrada en vigor del acuerdo en 2008, el comercio (entre la UE y República Dominicana) se ha triplicado, mostrando un crecimiento de un 226%”, informó. Puntualizó, también, que las
productos, como el arroz y la habichuela. Otro de los aspectos que hacen al acuerdo más atractivo, de acuerdo con Afheldt, es la promoción de integración regional de los países que forman parte del Cariforum. Catorce países son beneficiarios del acuerdo, entre los cuales figuran Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Surinam, así como Trinidad y Tobago.
Entre los beneficios que pueden disfrutar los Estados signatarios del EPA están la exclusión de los productos sensibles de la liberalización, largos períodos de liberalización, normas de origen flexibles, salvaguardias y medidas especiales para la agricultura, la seguridad alimentaria y la protección de la industria naciente.
Asimismo, los Estados del Cariforum tienen entre 15 y 25 años para abrirse a importaciones desde la UE. El acceso al mercado es permanente, pleno y gratuito para todos los productos del Cariforum.
EXPORTACIONES
«EN DATOS
842.3
Exportaciones. República Dominicana ha generado US$842.3 millones por concepto de exportaciones hacia la Unión Europea en enero-octubre de 2024.
exportaciones dominicanas no sólo se han incrementado en volumen, sino también en calidad.
“Los productos que ahora se exportan son más sofisticados, con más alto valor”, enfatizó.
Afirmó que el país caribeño es el principal proveedor de productos agrícolas, entre estos, el plátano orgánico. También, resaltó que las inversiones europeas están presentes en los sectores clave de República Dominicana, como son turismo, transporte sostenible y telecomunicaciones.
ACUERDO EPA
Calificó el EPA como un “acuerdo de desarrollo”, ya que abarca, no solo el libre comercio hacia los países de la Unión Europea, sino que le da potestad a la nación caribeña de proteger “de manera permanente” algunos
Datos del el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) indican que República Dominicana ha generado US$842.3 millones por concepto de exportaciones hacia la Unión Europea como parte del EPA en el período enero-octubre de 2024, evidenciando un crecimiento interanual de 7.8%, o sea, US$61 millones más que el mismo período del año anterior. Entre enero y octubre de 2023, las exportaciones desde República Dominicana hacia los países europeos totalizaron US$781.3 millones.
Países Bajos destaca como el principal destino de exportaciones dominicanas con US$336.7 millones. A este le siguen Alemania con US$122.2 millones, España con US$116.3 millones, Bélgica con US$109.7 millones, Italia con US$61.8 millones y Francia con US$42.9 millones. Entre los principales bienes exportados hacia suelo europeo destacan cacao y sus preparaciones (US$159.8 millones); instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos (US$153 millones); frutos comerciales, corteza de agrios o de melones (US$131.3 millones); tabaco y sucedáneo del tabaco (US$108.7 millones); así como bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre (US$68.5 millones).
JAISEV E. SEVERINO
autor es mercadólogo
EPor un momento quise proponer, de forma sarcástica, soluciones inspiradas en tales estrategias para la implementación del Proyecto de Modernización Fiscal. Pero, la profundidad de las enseñanzas que ofrece el libro me hizo reconsiderar el relajo. Estas lecciones sobre la codicia y las consecuencias de las promesas vacías merecen ser tratadas con seriedad, especialmente en tiempos de la posverdad.
El análisis dE un GEnZ
Del London Exchange Alley a Sabana Grande de Boyá
Santo Domingo
n su obra “El hombre que cambió su casa por un tulipán”, Fernando Trías de Bes profundiza episodios históricos que muestran la vulnerabilidad humana ante la especulación y la avaricia. Uno de los casos más icónicos que aborda es el de la Compañía de los Mares del Sur, una burbuja financiera que, impulsada por el propio gobierno británico, llevó a la ruina a miles de personas en el siglo XVIII. La narrativa de Trías de Bes se adentra en los mecanismos que sostuvieron esta burbuja y cómo su colapso expuso la fragilidad de las ilusiones de riqueza rápida, dejando lecciones que aún siguen sin “aprenderse” en el mundo actual.
CONTACTO CON EL AUTOR
• jaisev9@gmail com
• X: @ijaisev
• @jaisevseverino:
A principios del siglo XVIII, Inglaterra enfrentaba una deuda pública gigantesca tras años de costosas guerras. Para aliviar esta carga financiera, el gobierno ideó una solución aparentemente innovadora: la creación de la Compañía de los Mares del Sur. Se le otorgó a esta empresa el monopolio del comercio con América del Sur, pero más que una empresa comercial, la compañía funcionaba como una herramienta financiera. Los ciudadanos podían intercambiar bonos del Estado por acciones de la Compañía, con la promesa de recibir altos rendimientos. La ilusión de riquezas provenientes de tierras exóticas avivó una fiebre especulativa sin precedentes. El precio de las acciones de la Compañía voló, pasando de 100 a más de 1,000 libras en pocos meses. Personas de todas las clases sociales invirtieron sus ahorros, cegadas por la posibilidad de ganancias rápidas. Exchange Alley, un callejón de Londres que servía de centro de intercambio se convirtió en el corazón de una vorágine especulativa. Los directores de la Compañía promovieron la euforia ofreciendo préstamos para comprar acciones, alimentando un ciclo en el que el dinero invertido servía para elevar aún más el precio de las acciones. Este esquema era in-
sostenible, pero la codicia y el fervor colectivo aturdieron el juicio de los inversores. Incluso, figuras prominentes como Isaac Newton fueron víctimas de esta fiebre. Newton, conocido por su brillantez científica, perdió una fortuna en la Compañía de los Mares del Sur y su famosa reflexión sobre el tema, “Puedo calcular el movimiento de los astros, pero no la locura de la gente”, sigue siendo una advertencia para todos aquellos que caen en el espejismo de las ganancias fulminantes. La burbuja finalmente estalló con una rapidez y brutalidad que dejó a miles de personas en la ruina. Las acciones, que habían alcanzado precios exorbitantes, se desplomaron cuando los inversores comenzaron a vender en masa, rompiendo la frágil confianza que sostenía el mercado. El impacto fue devastador. La economía británica tambaleó, y aunque Inglaterra logró recuperarse en gran medida gracias a la rápida “intervención” del mismo gobierno y al inicio de la Revolución Industrial, la desconfianza en el sistema financiero quedó profundamente arraigada. Trías de Bes describe el colapso como un recordatorio de que los mercados financieros, cuando se inflan sin base real, inevitablemente estallan. Este episodio histórico tiene ecos en la sociedad actual, donde las estafas financieras siguen presentes, adaptándose a las nuevas tecnologías y medios. En República Dominicana, el caso de Wilkin García Peguero,
conocido como “Mantequilla”, se ha convertido en un ejemplo reciente de cómo el espejismo de la riqueza rápida puede deshacerse, dejando un rastro de pérdidas y desilusión. En 2022, “Mantequilla” prometió a los habitantes de Sabana Grande de Boyá (y casi al país completo) multiplicar su dinero en poco tiempo a través de su dizque empresa 3.14 Inversiones World Wide, con la oferta de retornos de hasta un 100% en un mes. Atraídos por la promesa de beneficios rápidos, cientos de personas entregaron sus ahorros. Sin embargo, las autoridades financieras pronto advirtieron que se trataba de un esquema piramidal insostenible. Finalmente, en diciembre de 2022, fue arrestado por abuso de confianza, enfrentando múltiples denuncias en su contra. En 2024, fue condenado a dos años de prisión suspendida y obligado a remediar a las víctimas afectadas.
La historia de la Compañía de los Mares del Sur y el caso de “Mantequilla” comparten elementos clave: la promesa de ganancias fáciles, la manipulación de la confianza pública y el impacto devastador cuando estas burbujas estallan.
Trías de Bes nos muestra que, aunque los contextos y los métodos cambien, los principios detrás de estos esquemas permanecen. Ambos casos subrayan la importancia de la educación financiera y la prudencia en las inversiones. La codicia y la falta de información pueden
llevar a decisiones precipitadas que terminan en pérdidas. En su libro, Fernando plantea una reflexión que no deja de ser tan cierta como graciosa sobre la naturaleza de la economía en tiempos de crisis: “El hambre agudiza el ingenio”. Sin embargo, es fundamental que este ingenio se canalice hacia soluciones éticas y sostenibles, evitando caer en esquemas que prometen mucho y ofrecen poco. La historia está llena de lecciones, y quienes ignoran las advertencias del pasado están condenados a repetir sus errores. La economía es cíclica, y las burbujas se forman, crecen y, tarde o temprano, estallan. El ciclo es inevitable, pero el conocimiento histórico puede ayudarnos a reconocer las señales y a actuar con cautela. Como sociedad, tenemos la responsabilidad de aprender de estas lecciones y recordar que, aunque la tentación de enriquecerse rápidamente es fuerte, la verdadera prosperidad se construye con fundamentos sólidos, y no con ilusiones.
Leyendo esto, por un momento quise proponer, de forma sarcástica, soluciones inspiradas en tales estrategias para la implementación del Proyecto de Modernización Fiscal. Sin embargo, la profundidad de las enseñanzas que ofrece el libro me hizo reconsiderar el relajo. Estas lecciones sobre la codicia y las consecuencias de las promesas vacías merecen ser tratadas con seriedad, especialmente en tiempos de la posverdad.
AGRICULTURA
En 2020 y 2021 se producían 49.2 quintales por tarea, pero en 2023 bajó a 44.7, según datos de Agricultura
Raileny Alvarado ralvarado@eldinero.com.do Santo Domingo
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que actualmente el país alcanzó la autosuficiencia en la producción de papa, y que República Dominicana alcanzó una productividad récord de 800,000 quintales, un 40% más que durante el cuatrienio 2016-2019 se mantuvo entre los 600 mil quintales. En una reciente intervención en LA Semanal, un espacio de diálogo entre la prensa y el Gobierno, el ministro también afirmó que, aunque el país ha logrado la autosuficiencia en términos de producción, aún importa la semilla de papa, proveniente principalmente de Holanda y Canadá, pero no el tubérculo.
De acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura, entre 2016 y 2019 se sembraron 190,558 tareas de papa y se produjeron 7,735,960 quintales, mientras que durante el período 2020-2023 se produjeron 8,310,732 quintales en 176,898 tareas. Esto significa que en promedio el país pasó de producir 1,993,990 quintales a 2,077,683 quintales papas por año, unos 83,673 quintales más y en menos terreno, pasando de 47,224.5 tareas en promedio a 44,639.5 tareas por año. Esto quiere decir que se logró un aumento en la productividad de 4.2% promedio anual al comparar ambos períodos.
ENTRADA
No obstante, a pesar de estos avances en la producción, las importaciones de papa fresca han aumentado en los últimos nueve años. En el cuatrienio 2020-2023, las importaciones de papa fresca pasaron de 10,538 toneladas en 2020 a 25,716 toneladas en 2023, lo que representa un aumento del 144%. Esta cifra supera el máximo registrado en 2019 de 9,117 toneladas. Este incremento sugiere que, a pesar de los avances en la producción na-
Producción de papas crece, pero productividad es baja
SUPERFICIE SEMBRADA, VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE LA PAPA EN EL PAÍS
AUMENTO
Fuente: Ministerio de Agricultura. Tareas* Quintales** Quintales / tarea***
Mercado. Las importaciones de papa congelada y preparada aumentaron un 79% entre 2020 y 2023, de acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura.
cional, la demanda interna de papa sigue siendo muy alta, lo que indica que la autosuficiencia no se aplica completamente al consumo de papa fresca. Las importaciones de papa congelada y preparada también han mostrado un aumento considerable. En 2023, se importa-
Salida. En 2020, las exportaciones cayeron a 520 toneladas, con ingresos de solo US$115,181. Esta tendencia se mantuvo en 2021 y 2022.
ron 41,727 toneladas de estos productos, un incremento del 79% respecto a las 23,271 toneladas importadas en 2020. Además, la importación de fécula de papa, un derivado que se utiliza en diversas industrias, ha registrado un aumento del 66%, pasando de 1,344 tonela-
Otros productos. Limber Cruz aseguró que la autosuficiencia se ha logrado en productos como el arroz, con un aumento de un 23% en la producción, la cebolla con un 239%, más del 40% en producción de papas, un 102% en yuca, 23% más de plátanos y 25% de pollo. El funcionario señaló que durante su gestión elevaron en un 34% la producción de huevos y un 4% más de cerdos.
41,727
Procesado. Las importaciones de papa congelada y preparada también han mostrado un aumento. En 2023, se importaron 41,727 toneladas.
das en 2020 a 2,231 toneladas en 2023, lo que refleja una creciente demanda en este sector. En cuanto a las exportaciones de papá, la tendencia ha sido irregular a lo largo de la última década. En 2014, el país exportó 3,278 toneladas, generando ingresos por US$516,444. En
2015, las exportaciones aumentaron a 4,071 toneladas, con ingresos por US$554,077. Sin embargo, en 2016, las exportaciones cayeron a 2,191 toneladas, con ingresos de US$474,444. Esta baja podría deberse a una menor demanda externa o un mayor enfoque en el mercado interno.
A partir de 2020, las exportaciones de papa disminuyeron por la pandemia del covid-19. En ese año, las exportaciones cayeron a 520 toneladas, con ingresos de solo US$115.181. Esta tendencia se mantuvo en 2021 y 2022, cuando las exportaciones fueron de 37 y 29 toneladas, respectivamente, con ingresos apenas por encima de los US$24,000. En 2023, las exportaciones de papa fueron las más bajas de la década, con solo 45 toneladas exportadas y un ingreso de US$14,491. Este descenso en las exportaciones puede explicarse por el hecho de que la producción nacional de papa está siendo absorbida en su mayoría por el mercado interno, lo que coincide con el enfoque de autosuficiencia promovido por las autoridades. A pesar del descenso en los ingresos por exportaciones, la producción local parece enfocada en satisfacer la demanda interna.
MERCADO GLOBAL MERCADO GLOBAL
El alza de dos décimas rompe la racha de bajas de los últimos seis meses
EFE Washington
La tasa de inflación en Estados Unidos subió dos décimas en octubre y se situó en un 2.6%, según la Oficina de Estadísticas Laborales, un alza que rompe los seis meses consecutivos de bajas.
La inflación subyacente se mantuvo sin cambios en 3.3%.
El índice de vivienda aumentó 0.4%, más de la mitad del aumento mensual de los precios de todos los artículos, y a nivel interanual, acumula una subida del 4.9%.
El índice de alimentos aumentó durante el mes un 0.2%, con una subida interanual del 2.1%. En tanto que el índice
Inflación en Estados Unidos aumentó al 2.6% en octubre
de energía acumula una bajada interanual del 4.9%. La Fed anunció una bajada de los tipos de interés de un cuarto de punto, segunda caída desde septiembre. La tasa de referencia de los tipos se sitúa en un rango del 4.5% al 4.75%.
La creación de empleo en el país se desplomó en octubre hasta los 12,000 puestos de trabajo netos, 211,000 menos que el mes previo. La tasa de desempleo se mantuvo en 4.1%, una cifra muy baja, según los economistas.
El producto interno bruto (PIB) creció un 0.7% en el tercer trimestre de 2024, la misma cifra registrada en el segundo trimestre.
Sector servicios en Brasil sube 2.9%
EFE Sao Paulo
El sector servicios en Brasil creció un 2.9% en los nueve primeros meses del año y renovó su máximo nivel histórico, tras avanzar un 4.0% en septiembre pasado frente al mismo periodo de 2023, según el Gobierno.
La actividad, que representa cerca del 70% del PIB brasileño, avanzó un 1.0% en septiembre en comparación con agosto, según los datos divulgados por el Instituto Brasile-
Proyecciones de crecimiento para 2024 y algunos desafíos
La autoridad monetaria informó que la economía nacional registró un crecimiento promedio de 5.1% en los primeros nueve meses del año, con una expansión interanual de 4.7% en septiembre. Este desempeño ha sido posible porque la inflación fue sostenida dentro del rango meta del Banco Central (4 % ± 1 %), lo que refleja la efectividad de las políticas monetarias y fiscales. Las proyecciones indican que el crecimiento se mantendría en torno al 5 % para el cierre de 2024, lo que coloca al país como uno de los líderes del crecimiento económico de la región, de acuerdo con las estadísticas y proyecciones de los organismos internacionales.
ño de Geografía y Estadística (IBGE). El volumen del sector servicios brasileño alcanzó un nuevo récord, al superar en 0.6 puntos el dato de julio pasado.
Hablemos de calidad
Dr. Julio Santana santju2012@gmail.com
Entre los sectores que impulsan este desempeño destaca la construcción, con un crecimiento del 4.4 % favorecido particularmente por el inicio de nuevos proyectos de viviendas y comerciales en los dos grandes centros urbanos del país. Por su parte, las zonas francas registraron un incremento de 6.5 %, con ventas al exterior que alcanzaron US$6.404,1 millones en el período, reforzando la relevancia de este sector en la generación de divisas. El mayor crecimiento lo experimentó el sector de intermediación financiera,
También se sitúa un 16.4% por encima del volumen reportado en febrero de 2020, fecha prepandemia.
El impulso de septiembre se debió al rendimiento de empresas de ingeniería, festivales de música y edición de libros, de acuerdo con su oficina de estadísticas.
Durante el último año concluido en septiembre, el sector servicios escaló un 2.3%, la subida interanual más alta desde abril de 2024.
que aumentó en 7.9 %, impulsado por una expansión del crédito al sector privado en moneda nacional, lo cual impactó favorablemente el dinamismo de la inversión y el consumo. Finalmente, el sector de hoteles, bares y restaurantes creció un 6.3 %, beneficiado por la recuperación del turismo, que podría alcanzar los 8,5 millones de visitantes para fin de año, según estimaciones. Este desempeño sólido en turismo y servicios contribuye a la diversificación de ingresos y a la generación de empleos.
«PREOCUPACIÓN. Durante el preríodo de campaña electoral en Estados Unidos, la mayor preocupación de los ciudadanos de esa nación en las encuestas era la situación económica. Precisamente, ese fue uno de los principales temas del recién electo presidente Donald Trump, quien asumirá el mandato por segunda vez en ese país. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) viene flexibilizando su política monetaria con bajas en las tasas de interés, debido a que la inflación estaba cediendo. Sin embargo, el repunte de octubre podría alertar a la autoridad monetaria sobre pasos a seguir para contenerla.
El Bitcóin llega a tomes máximos tras elecciones
EFE Madrid
El bitcóin ha marcado un nuevo record máximo tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, por encima de los US$92,000, según datos de Bloomberg. La criptodivisa más conocida se ha revalorizado más del 30%.
El consejero delegado y cofundador de Bitpanda, Eric
Si bien el sector minero evidencia una disminución promedio interanual de -6.1 %, entre agosto y septiembre comienza a mostrar signos de recuperación, impulsado por un repunte en la producción de oro. El contexto de precios internacionales favorables para el oro, junto con la probable reactivación de este sector, aporta una perspectiva positiva a futuro, especialmente en términos de exportaciones y contribución a la generación de divisas. De mantenerse, la estabilidad de la inflación dentro del rango meta y el crecimiento en el crédito al sector privado seguirán fortaleciendo la expansión económica, con efectos positivos en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas y en la inversión en infraestructura y servicios. Continuamos sugiriendo diversificar el turismo hacia ofertas ecoturísticas
Demuth, considera que el bitcóin está "ante el inicio de un nuevo 'bull run'", un periodo en el que las criptomonedas suben "significativamente" en un periodo corto de tiempo. Según Demuth, "existe una posibilidad real" de que el bitcóin llegue a los US$100,000 "este año e incluso este mes" por lo que el consejero cree que la percepción general hacia este es positiva.
y culturales que complementen el turismo tradicional, generando mayor sostenibilidad y atractivo. Asimismo, es importante canalizar la inversión hacia infraestructura crítica y tecnología en sectores estratégicos, lo cual fortalecerá la competitividad y atraerá capital extranjero. En el ámbito financiero, se debe promover políticas de crédito sostenibles que respalden a los sectores productivos, en especial a las MiPymes, contribuyendo a un crecimiento inclusivo. Además, es fundamental promover programas de capacitación técnica y profesional en los sectores en expansión, como la intermediación financiera y zonas francas, para que la fuerza laboral esté alineada con las demandas de un mercado en crecimiento. Completo en eldinero.com.do La autor es experto en caLidad
INDICADORES
Montos consultados en páginas web y llamadas (06/11/2024)