revista Puntos Suspensivos, vol. 3

Page 1

año 3 número 3 oct / dic 2008


Presentaciones Editorial EDITORIAL

¡la¡LA vanguardia sigue siendo así! (2003-2008). VANGUARDIA SIGUE SIENDO ASÍ! (2003-2008). martín soto florián MARTÍN SOTO FLORIÁN calculando suspensiones. diego ganoza espinoza

ALGUNOS PUNTOS SOBRE LOS PUNTOEDU. ESTEBAN POOLE

¡todos tenemos una cafetería! carlitox brigante CALCULANDO SUSPENSIONES. DIEGO GANOZA

operación caliéntame. alicia rojas sánchez

¡TODOS TENEMOS UNA CAFETERÍA! CARLOS LEÓN.

Punto Edu: certificado de una muerte negada. OPERACIÓN oscar miguelCALIÉNTAME. escalante t. ALICIA ROJAS

TESTIMONIO DEL ACUSADO GIOVANNI ANTICONA Derecho y Desastre. claudiaFUJIMORI. luyo rodriguez CHIQUITAS. El fin del cine como arte. josé fernández del río

Chanchamayo City,SOBRE I love EL youPLAGIO. mamacitaKENNY rica. DÍAZ RONCAL PERSPECTIVAS: carlos león collantes EL AUTORITARISMO Y LA CULTURA LEGAL.

Odas. giovanni anticona GORKI GONZALES MANTILLA

perspectivas: sobre el plagio. roncal APOLOGÉTICO EN FAVOR DEL kenny GÉNEROdíaz ENSAYÍSTICO. EDUARDO TORRES ARANCIVIA

el autoritarismo y la cultura legal. gorki ESTEgonzales ARTÍCULOmantilla ES UN FRAGMENTO DEL UNIVERSO. SERGIO TAMAYO

apologético en favor del género ensayístico. eduardo torres arancivia EL NUEVO SOL NO SALE PARA TODOS.

este artículo es un fragmento del universo. sergio tamayo CARTA DE PERMANENCIA. GIANCARLO POMA LINARES

el nuevo sol no sale para todos. isamu okuma jaimes CARTAS A LA CARTA. GPL

carta de permanencia. giancarlo poma linares CRÓNICA DE VIAJE. SEBASTIÁN DE LA ROCHA. cartas a la carta. giancarlo pomaLEÓN linares notas al vuelo

crónica de viaje. sebastián león de la rocha Agradecimientos

Vanguardia: Miembros Antiguos José Javier Fernández del Rio, Claudia Dávila Moscoso, Luciana Rojas Armijo, Omar Alvarado Escobar, Marcela Ponce de León, Enrique Pareja Salazar Calderón, Miguel Méndez Soldevilla, Beatriz Heredia Narváez, David King Merino, Oscar Bermeo Ocaña, Ivón Marín Chávez, César Fernández Matta, Katty Yesquén Lihim, Patricia Díaz Tello, Pedro Montenegro, Gabriela Olivos Carrascal, José Peralta Mozombite, Juan Pacheco Briceño, Daiane Grace Hinojosa Paredes.


nte, reside a lo. El p peca de Riv ir t n e m la s i e s d a e si casi c d. ¿Lo onny no sab decir, ersida ; Martín ersitaria (es de la Univ iquelme, D o ig m on R su a mno Univ érica s ice ser mo alu ARDIA en daño d o de VANGU boración co en Latinoam n e v ursos A r. lleva c ie sabe lo Jorge r e ideólog última cola tres genios y io r o e t h n d c y a a e su do funda nos regala puesto, si ha bello que el ltad de Der s Público (n cia a ré cu u s o) en Agüer emos? Por s ada uno má udia en la fa nes de Inte ja con frecu Puntos ar st cio ia ,c o extrañ Martín Soto u tiempo: e rídica de Ac comóvil) y v y vendiend ir las ideas s u o d n y J e c n o t a li a r r u r t a b ic y if lín Ne e s pú o su ra d e rep en la C interé ién pa agand permit lment Actua stría, labora ebe estar p , derechos e vecha tamb edición se e a d s o t a r una m ero con eso o en espacio anciarse, ap eptos. En es d n ,p ad que es o, instruyen algo debe fi nando más DIA. R a n ch Ayacu ivos, que co ada día va g de VANGUA c ia ns e r e o u p t q s is u o h t S vimien rigen e del mo n poco del o u r narra

Y N AL C N N O R E AZ I K D Y KENN

no ndaño rge Ave nuestro o J ; o ñ iso, nda rge Ave bora omprom o de Jo de oficio y c fe), no sólo la nte ig m a r o e li e d a s a lm g rb e a o e ri ic b o H d ción, a scripción a eves, ue edit ntísima a q N c o o lo v tr n s u e u ae us uy ar (e ta d te del m eriodis mitad, dada s po de trampe istencia de s ndas Asisten esmentirlo. P la ara se de em r ins p ti o (o p a , d r s o d e ñ e re i c sabe s Roberto Bola S, sino que s vista Queha us ratos lib n de crónicas , s P re ió e ión doble d or general de blicando en la rónicas, en gar”, publicac o en Impres u dit el ho do c sí com d n A ra . to o P como e , claro está) p n b C ie n y ela re lle, el v ción de la PU ltad. posició se refie nchez León; ego de la ca a Facu rano en permita munica fu e m á o l v S is l C “E e m la o ó lo le Ba pas com de la s de ró dismo nsivos, lo” que ciones s y Arte publica d de Ciencia vista de Perio untos Suspe “Balo-balo-ba rotunda: decla s P a e re lo lt e a u , fu d tr la c s n o a ía lo a F n ic u m a g la s artíc s una ontoló do el La epif to todos lo arácter ro oran úmero. or del c del Kilimanja el presente n iferentes de nte de los tex Polo. ñ e S y d e a a ra s it lm a e im rc Amo ra p n c lo en la d de F estructu e versio s textos de loto ar los mejore scribió quinc rrido, derivó y la virginida s lo bendiga. e n bu us ío n en fr ría. Levi-Stra seleccio s a todos y re ue andaba a la fusió te orq uto ignoran latín y, sólo p que demostró onservar la a c al a tradujo trigonométric y nos permitió n n n ió e c K a , ecu emente Humild

O I G R SE G I O

R S E M A YtambOién T Ae de la literatulrabruuesna ySergiondloo,

t ie Aman ensalada, a pre escrib ivo, v m de su s ver sie mpre es lo ie s o y ir iv o v d : n e podem e ic y nos d entra re le siemp omo él bien . Se le encu c e la a e d n u io s q r s po pasillo puede le apa s s á lo m en que s. Se le cilidad a lune único con con fa a, de lunes el s e cés y ec d: bibliot on facilida de pan fran lson c e t ie r r E ubica crecido, co lama tro… e dec o cabell e carey qu lado al o d n lentes s va de u e vida. ra te d n a s o mient reb

O D R IVIA A C N U A R A D E DO TORRES EDUAR

de egoría la cat rey. El n e , un 2007 ndo I-XXI". PUCP "Busca ú. Siglos XV nal : cional o a r n b r li el Pe stitucio Premio por su toria d olítica e in oficinas is , h o y la a p en ens n las oria orea e arismo ceado la hist autorit cialidad es XVIII. Se rum bre está vo sde e m de y Su esp siglos XVII s que su no el profesor ncia. l, o a te iv s in is r… virre a ex seso . uspen nuestr portes mité A ntos S de Pu egrar el Co sto: incluso o son sus a d t e n para in nora todo eguir conta ig ss luego s esperamo ro Nosot


U M ISA

IMES A J A u es KUM o, Isam

L

IGUE M R A C OS

e isión d la com a gran e d es jefe olo y con un turo s ardia, un fu l Vangu io como él e spera d e ue le e z vaticinó chaje . Nec fi ig to n rm te ie a n e v a n Recie n del movim l buen Osc n o c él. o algu ió ,a ho ojo o, com tá en él. Muc formac d de trabajo p ru g a s el capacid or dentro d to… eso ya e ien ted prome te del Movim n preside

I K R ILLA T N O A M S E G L A

NZ GORKI GO

O G E I Z A D O N Z A O G A N dia P I al), estu E S cisa cu bién de re p o nte (n y tam

R A C NTE A L A S C S E O

O G E DI

asio ro de ia dere tal finlandé Miemb al gimn as e e estud n urai qu anga, del m es. Suele ir u m a s e d n u y el m e ivolidad r; producto e fr im s n lo á a m … qu del a y de uestro edito escribir sobre eneral k d o v buen de n ea de e el cuartel g sto vo la id e añado acomp de “pesas” tu articulo. Desd a tomar el pu s o sesione scribe en este en su camin ito ee sea qu deseamos éx Jack Bauer. e le d S P de

iento onam y Raz en Italia o h c ere rado del D docto u tesis osofía , ostenta un rabajar en s ndo il F a t a cie a o g Enseñ en la PUCP (h le obli l ta!, ta! así es … Judicia que lograrlo s días!, ta!, ) n o t g a lo in libre s m r o m tod y afi a re mpo su tie un blog, el día!, iera en un n E ”. “todo ib o r o si esc l acer ntand stro como e templó e a impleme n de nue í: d s all ió n c a o a a com rticip sía y o nad e poe me” la pa o ha escrit ib r c s e n “presu fecha blog). donde (quien a la ropio p u r s o t e tien direc

e rismo. cánica l de Pu Natura sabe de me gusta el tu pero , , o le s h a c c e dere nqu liote las bib u carné de ría, au s reposte e le ve por bre n de s su lúgu spensió Nunca una su se encuentra os narra a o id n e ic) deb dond Dieo (s lioteca ca (en bibliote era imagen). l vs. La Bib que n d é a ca, au y verd ria sin fin: bibliote pelea. to la is h o d an dar una Va gan promete central. anguardista v este

O añ ISAMUla Vanguardia decshdoeehnascues urantoss, lidberetos.mGaurstaun


S O L R A C

S E T N A L N COL

LEO S O L R CA

O L R A C N IA

G

Vang ntonc a en la os. Desde e guardista. id it m ñ a ad van sus 17 panel iasta el 2008 a más entus e l ig la to “E dir sido vimien ás de e t o n m e lm Actua tivo del e adem turo” a a part inform dista”. Form icas del fu la g ar er Vangu jeres ecoló a proteg o lo u m a m o ic “ c d e las ial, se d mund Es de donde za y la paz sta edición. . e le al” natura su aporte a hace “la señ e a t b o e d u pr o cuan cuidad

IA C I AL JAS RO HEZ NC rero en feb ha SA uardia es

A I C I AL

N Á I T S A EB

S

A

OCH R A L E ON D

LE N A I T S SEBA

P

Dante lan y k y el y D b re Bo nza de Zize se o ent híbrid t, con la pa la bajada y n u “ : o a inan T.S. Eli lo le da feo ré no sólo h os op démic udelaire y pastru o de J.J. O escritos y a c e s a e s a a d “ B ico. Lo entre os afirman: el hijo nega n medios cosa, Polém un bypass iere la SAN amig s que su obra e u e s i, q r u o e S t o r h – ”. n n Alig UCP rusty bles”. Lo cie ublicado o quie tura P r de K humo sta los mue rarios y p ito, y com es de Litera te el 2007. a e t u h taq s lit mática duran udian come premio o que, de nal de Est specialidad rda la proble iven a o d a io abo su e gan , sin Nac ad, v isuales greso nencia eral de san iversid audiov nizó el I Con legado gen ta de Perma ños en la un ujeres, y u r e a a a m d g C o r e r c y o fu la in l co opu de c oho r. OS y MARC unidad, su p anecen más ero en alc para ahorra s in rt m o d o r p e im u o p t s a l, n En est es, como é os, gastan nta cé n cincue tr de quie s de los o s Boston de sa cillo expen calzon

LO R A C N GIA

is a Trav mejan o una e s a ue lo e comida ue ctas q condu e un plato d Jibaja y q u n o c a v s ie ic o g ó n d n n u n A r com r a rasto r) cua nte de e Taxi Drive stiene ama n básico t Aquí sus ia d u t s o u d e S le. e que ra él. (sí, ese onsab Bickle ermosa (pa scate). Desd o al resp d h e n r a r muje de su estiga busc lcances. ipará ros a partic lidad… inv prime a person

ES

AR N I L A OM

do ya otifica S ha n ace pasar P e d o s . Se h ecret vicio S de la revista scribir relato . El Ser e k a s r a e e u p d n d e o a e t los le el ala de D ), gus imo de n encabeza o setentero es fanático re fundar lt ú l e es afr uie uie ad ne un ta” y q ría él q trar a n verd que se Chinaski (tie , aunque e “El Alquimis de a encon e la o u e n d y ñ d e lo a mbro por Lio owski/Bola ra edición e ión qu No es mie uk c im B r ia c p lo o a as s!”. e la a, tien oesía o una ana a todo Chopr g p . e le ia d d n r r a e a un tall ayne: “Batm Vangu W Bruce


Con tantos temas sobre las cuales escribir, es muy difícil organizar una revista. Acontecimientos relevantes los hay como pan caliente todas las mañanas, identificar los asuntos “más relevantes” implicaría secundar otros, indefectiblemente. Entonces, ¿abordarlos todos sería el sendero correcto para tener una “publicación importante”?, sin duda no habría tinta para tanto quehacer. Por ello, hemos reflexionado sobre lo siguiente: la investigación es una herramienta importante en la vida académica, así como en la búsqueda del progreso social. Nos permite conocer con exactitud determinados temas que apuntan hacia asuntos verdaderamente “relevantes”. Sin embargo, nos parece que hablar de investigación por los propios universitarios tiene una connotación distinta y más importante. Sencillamente porque de esta manera se procuran espacios de participación universitaria, enfocados al estudio de temas concretos, abordados de manera orgánica y metódica, con miras al perfeccionamiento de la investigación sobre temas de interés social que, valgan verdades, es lo que debemos entender por “relevante”. ¿Cómo exigir de nuestros profesionales y políticos una labor eficiente e innovadora con base social, si no se les ha dado el espacio para que puedan desarrollar, desde su etapa académica, las destrezas en la investigación y, precisamente, su motivación por los temas sociales? ¿De qué nos espantamos cuando leemos el periódico y las noticias de corrupción abundan en el Gobierno y en la política? Pero, un momento, ¿acaso los señores Alberto Quimper y Rómulo León Alegría1, no tuvieron los espacios necesarios?, no dudamos que tuvieron ventajas que muchos estudiantes hoy en día reclamamos, pero estamos seguros que esos espacios estuvieron 1 El muy sonado caso de corrupción “Perupetro”. Pueden revisar: Caretas, Nª 2048, Octubre 2008.

presentes como fachadas, y tras ellas solo habían ideas vagas y escasez de buena voluntad y catálogos axiológicos, sus espacios no tuvieron el seguimiento que ahora nosotros reclamamos. La investigación de asuntos “relevantes” debe ser el punto de partida para sensibilizar nuestras almas, y agudizar nuestro tino y buen juicio. Lo que se necesita es repensar nuestra realidad, y para ello hace falta, como lo venimos repitiendo, investigar. Por nuestro lado, desde el primer número de Puntos Suspensivos, la participación universitaria como articulistas ha sido –y será– condición sine qua non para la publicación. En este número nos cuestionamos el por qué de la falta de apoyo a la participación universitaria en nuestro medio oficial (Puntoedu). Resulta tan raro que partiendo del supuesto de ser un “periódico universitario” (como se lee en su web), solo destinen la participación de los estudiantes –como articulistas– a una breve sección, mientras que el resto de contenido es elaborado por docentes o egresados (lo cual es contraproducente con su premisa). Para no circunscribir nuestro campo temático a la PUCP, los artículos que esta tercera edición contiene abordan temas de interés general. Uno de ellos desarrolla un delicado tema que roza la indiferencia social, política y policial: la Trata de personas. También abordamos temas culturales como el cine que representa un espacio de manifestación de nuestra sociedad, retrato o radiografía de nuestra cultura. Sumado a ello, el último ganador del Premio Nacional PUCP en la categoría de Ensayo, nos entrega para este número un interesante texto acerca de su experiencia como profesional interpretando la actual insipiencia de los intelectuales para desarrollar propuestas ensayísticas sobre la realidad social peruana. Por otro lado, después de tanto malestar por la calidad del Menú en los almuerzos de la PUCP, como tanto malestar estomacal, esta tercera edición de Puntos Suspensivos cuenta con un texto crítico acerca de las cafeterías (concesionarios) y su pobre aporte al universitario (a la dieta balanceada). Las sanciones poco claras de la Biblioteca de la Universidad son materia de estudio, también, por uno de nuestros articulistas. Y a propósito de la campaña de la Universidad por evitar y combatir el plagio: “No te comas las comillas”, se analiza este mal tomando como ejemplo los reiterados errores cometidos por nuestro querido Bryce, valiéndonos de sendas entrevistas a Daniel Alarcón y Daniel Titinger. Finalmente, después de abultados días de trabajo, de lucha contra los obstáculos que se interponían para que la presente edición fecunde, hemos terminado y seguimos en la brega. Con el esfuerzo de siempre, el compromiso renovado, y con la propuesta crítica que es ya nuestra impronta, se ha realizado este nuevo número de Puntos Suspensivos, hecho al alcance de todos y con la medida oficial. Un puntos más caído del tintero…

El Editor.


Martín Soto Florián La vida universitaria continúa, el tiempo pasa. Hemos vuelto a las aulas. Algunos, para culminar nuestra carrera; otros, para continuarla; los más inocentes, para dar inicio a la etapa formativa más importante de sus vidas. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) es sin duda la mejor opción que una persona informada y con los fondos necesarios puede tomar. Es un privilegio. No todos podemos estudiar en la PUCP, no por un tema de capacidades, destrezas, conocimientos o habilidades: la inteligencia como la belleza son las virtudes más desigualmente repartidas, me dijo alguna vez un profesor amigo, cuyo apellido es Alegría. Desde mi ingreso a la PUCP muchas cosas han pasado; he conocido grandes personas: mis más grandes amigos los he hecho aquí, y los maestros más memorables también los cuento aquí. He perdido algunos amigos –aún hoy ignoro la razón concreta de ello, lo cual me hace sentir más responsable- y he visto las peores facetas de profesores e incluso maestros que alguna vez respete mucho, y que no supieron defender con el ejemplo las ideas que propugnaban en el discurso. Desde mis primeras clases, supe que no quería que mi paso por la Universidad fuese estéril: nunca quise que la Universidad pase por mí, sin haber pasado yo por ella. Maestros y amigos, como Henry Galecio, Fabrizio Arenas, Carlos Chávez y Úrsula Paredes, abrieron un universo con sabor a nuevo ante un deslumbrado cachimbo del T-10. A

través de sus exposiciones y lecturas, marcadas por una apuesta humanista y comprehensiva del conocimiento; y por saber vincular dichos insumos a la realidad. A partir de lo estudiado en clase de Realidad Social Peruana, dictada por el profesor Henry Pease –no le gusta que le llamen maestro-, un grupo de estudiantes empezó a reunirse frente a la cafeta de letras, sin otro ánimo que compartir sus inquietudes sobre nuestro país, nuestra ciudad, nuestra historia, la universidad, o la sencilla y fascinante literatura, o algún otro tema que estuviesen viendo o leyendo en sus cursos. Un grupo como cualquier otro, de los tantos que aquellos días del segundo semestre del año 2002; daba sus primeros pasos. En el 2003, fundamos un grupo estudiantil, y en la anomia de su existencia: nadie se animó a proponer un nombre sin consensuar las ideas que nos alentaban como requisito, nos dedicábamos a la crítica y la reflexión de textos aplicados, a las cosas que pasaron y pasaban en el país. Hacía el 2004, nace formalmente La Vanguardia, formación incipiente de jóvenes brillantes que tentaron y se hicieron de la Federación de Estudiantes (FEPUC) cuando esta cumplía 50 años. Aquello de la FEPUC no resultó exactamente como nos lo imaginamos. Fricciones internas, falta de compromiso de algunos, enfermedades y tensiones familiares de otros, pequeñas pugnas sin sentido y demás problemas que el ego acarrea (el mío, en aquel entonces, por ejemplo), así como la idea de subjetividad (la relación del sujeto consigo mismo) llevada a una esfera totalitaria y egoísta, nos pasaron la


mento en un mo s o m a y o de p iguales. A ompañeros c s n o ro tr a s e in : UNI, n, y term il a nu nacionales a difíc de la gestió s l n e a u d n e a fi d id o o rs rt ri e a a allao, ia el cu como escen asidero. las univ , Universidad del C és s o d a factura hac g le e a trav es sin Marcos mblea de D y acusacion a Molina, y s. San L s o en una Asa e a m d ri a a n d ra a li g il a A sistas m l, de form Villarea ro no nos a con congre na e p s í, , ll e s contienda a n ro io n u c d ro a convers robara u ías fueron es estuvie s que se ap ron de Aquellos d er a quien o a c v e m e d ll ra ra g s g lo o a n s l asunto, e so para ralmente e s ideas qu s valio o o p la Aprovecho id m e n d te u s jó n n acer te e creyen ley, que za a1 . Vimos n os mantien n lg e e u u h q fervorosos la y s ara geniero e llegamo y se termin tesis del in la hasta dond a a rm fo os a la y tomar e integram , s u y ip hasta hoy. o u h c -q e u s sus m Ísmodes: lo rendimos l CEFACI y p e a , a , rí n e e ie v d n s e jo s Ing siendo os airoso FEPUC má Facultad de ederación, rcha. Salim F i a m m la Fuimos la n la a e re s ue n b e s allí, so la única q asociacion s levantaro ío ta m is s e rd o s a maduramo í ig u ll g m a mana de EPUC van nes que a migos. Por do en la Se e la F ra d las acusacio ntra de sus propios a ju d a o rd m e o v c más, co participó ntada, ade ionando la e rs s to re s p is o contra y en d n re , e o ía n on geniería, fu te de Derecho (quie ideo editad In nes -se sup ie u q e e u fu colgó un v q ir dian se les luego y debo dec por un estu n hacerlo: ). Incluso, ro s a ie o e d n u m la milanesa lí p o c s a c s ta os s usar ”, nun to, seguim usieron rojo suscribe e a p d e n s a , . s m s a le l iban a “ac c e e o p b ido como ieron lo pa una de sus de conclu a Semana h ic a d rí la voz, perd al no salió palabra alg d e o d p o o ACI. l fin participand nga el vide n del CEF te ió c n a ie it u v ciruelas y a q in á or ego a erdo y quiz lo que digo. jurados, p ato que lu d Así lo recu o r m ra o o c b o de la ara corr Menciono gestiones s a to m s prestarlo p lti ju ú s e e fecha, las in tu tía qu s s bemoles y la u s s a o d v a c tu jo a a v C PU sido s de trab ardista so por la FE FEPUC han s y las idea UC vangu e P n E n la F p ro Nuestro pa e s a fu lo tr , s o mo embargo valga, nue Esas ideas n gestión co . a u d s u d e ó a d decirlo. Sin n in n u g ro term s, y yo iales, sin nin lidad, sino que nacie del 2005 us balance s s ó a g d fueron gen e a ta g tr n to ru e d u , to a ría en s el juramen algunas ma antes, es debido e y m s e to h c de mi auto le o n s destell nalmente rdes, varia s valiosas y oy estimo. perso a n a. muchas ta o rs e p e eva directiv un h uro d a u d n s e la jo n a ie b u a q tr de ho y a s quellos dmiré muc s miembro plazco de a lo m e o d c s e o y n m u s y a quienes a lg n, amos guardista l 2006, a quiénes so os embarc po rmanos van n que en Hacia e n e h , is Ellos saben ia m d e r a tr Vangu un gru tambié uento en amigos. Sé es de do junto a is a quienes c n a ri ie m u ta e q n tr n n lu o e o c v rco y uento en un suitas. Pa s el camino o je e m d a quienes c r s re e a te d n m n os ia re ento reto los destin de estud ciliarse y ap n n o c ro e re algún mom s fu e u l ir y crecer. cllapampa dida aque peleados, p n iv lo s v L re o e p d im m v e e s rt l o a ia n es p r soc amos cometidos de la labo rno, empez to a re ñ o los errores a p tr s s m e nes y lo ue nos aco erano. A nu q v io n re u b re m e o d s n s el te la ria. De nace , tomamos nuevamen Universita ismo año, ia m d s r e o a s En el 2005 u e m g ra n n o a E de b de hoy: V rtantes: ela yecto proyectos. na revista o u p , s im o s a iv hasta el día s s o n e n hicimos c diante, pro ntos Susp ural. la Federació la Defensoría del Estu un sinfín de Pu rítica y cult c n ió c a tr e e e d pen atalla d el proyecto mos años ballo de b lti a ú c a sentar s o lo id n s e dedicamos l s EPUC e o F que ha o n la 7 íd 0 y le 0 2 A ra l ir de E a la R abían siquie fondos Durante e rá el deven h e s o n e u o candidatos q s a p lo a ho sea de , llegando s bases de arto de los ia la p r re a l it e s , r e ra ja (quienes dic a iv le 2 ,p Un : va comp Se instauró Vanguardia nte manera redistributi ie la u n u ig ié proyecto). s b rm la m fo e ta a ción, un micos y finirnos d de la Federa ía a principios econó iene usando. de dec se v docentes la cual obe egún supe grupos s uelga de los n h o e la c u , q se a e y rd im é L ; Recu lidad de larios. de justicia 1 ciones de a ón de sus sa la Municipa iz ci n a n g o a c lo rg o rganización s o m o o h m con por la e n ón de la O d ci Trabaja ié s b ta o n m tr se n ta re e P C uipu): Cfr. ntes y ción de los 2 a ersitaria (e-q iv ip s n c u o de estudia ia rti m a rd ta p ua a tr ang ip o s /v e r. lizamos la estudiantil V sidentes y d u .p e /e q u re .e p P c e u o d .p m base. Oficia s s o ip o nta dos c h tt p :/ /e q u s en las Ju no federa y s o Estudiante 0 d 4 1 ra = e php?id tros Fed a los Cen


n organizació a n u s e itaria a bajo IA Univers ria, reunid a n li ip c is VANGUARD d en ral y multi olidaridad, s lu p y , d a a n a id u m hu , eq on un de libertad otredad, c la e d o los ideales rt ueda bie a una búsq cimiento a o ra n a o c c e re d n y u cial promiso so valor. fuerte com sticia como ju la e d te constan DE ESPACIOS r a re c s uscamo pacios ardistas b ACIÓN, es IG T S E V IN Los vangu bre DEBATE so CRÍTICA e l e , y A R O U G LT O CU ICO y l DIÁL fomente e de lo PÚBL ra fe s e la donde se en n e LES que form relevantes IA s e C n O o S ti S s E e N u c CCIO ien INTERA que propic ES. te IDENTIDAD mucha gen n ié b m ta pasado brega: sado y ha uimos en la stro a g p e s a y h o o h p n , y aú e nue El tiem Vanguardia ciones estudiantiles d la r o p a s o a verano iz vali e las organ Durante el d . o te tr n n e e ig d v , s a de somo a y la más so esquem u g io ti ic n b a m s a á s n tipo, la m rminado u en las aula te o e id d d s n o re m p e a h isa de culan lo del 2008, tos que vin partiendo de la prem ien c e y ro p y un b trabajo l país, cedemos a sidades de c e a c e s n o ri s a la it que es rs con ntes unive . Creemos s ia o d tr s tu s e e u n s os, s que lo ite educarn ores mérito y rm a e m p s in o s n romiso ad que invaluable es el comp a la socied e s ir E u . ” ib s tr o m re ntil y e justo que “pose nto estudia r ie ta s im e v n o ie M b or como algo del ción. nuestra lab a n g re ilde publica p m im u h a que tr s e orial de nu tiva la línea edit na perspec u e d s e d ís an al pa ue nos s que import una lectura del país q a m te s lo r e la e Trabaja y devenir d , a partir d a te ic n e m s é re d a p c l tas más te con e crítica y a vanguardis enuinamen s g o y h l c a u re m ción le ara vincu uya satisfac c ruana es p l e a p n l o ia rs c e o p s o realidad a necesidad iliar el sueñ n c u n , o o c is a m a d ro u p nos ay verse, que un com s cada día y nto de atre re e b m li o s á m l m e e de nos hac iempre fue a depende s n y a o ñ H a . m s e l e h nta que por las noc s darse cue e te n a rt s. o lo imp cuanto ante n ió is c e d os…, es tomar esa o, el nosotr lanza y l a e rl e n temp antepo fuerza y la ardista es u la g ,y r n e a n v r te e S nte, diferencias ie s a rr o tr c s a e u tr n n o d y la des que luchar a c r más gran on la verda c e s e rs ra a te p e m te er suficien ambages; s ara compro p in s o y ri a a s tí e n c e le en la r con va el coraje n el futuro y a prevalece n rl e e c fe a h n y o , c . Si e justicia rgo aliento aventurars la s e e d a t to n is d vanguar yecto conju o sea sólo retórico, si ro p n u e d n n ar la universidad construcció la r o p ra transform o a s p a p s to tu c e e y u oy. deseas q estar pro ha desde h spacios y g c e e r h a re tá c s e s a n dese vitació n serio, la in s! sociedad e stras mano e u n n e tá s osible e hizo, lo imp e s a y le ib s ¡Lo po I! RDIA es AS la VANGUA


Hacia la Biblioteca Central

CALCULANDO

SUSPENSIONES Diego Ganoza E.

Joven, su carné se encuentra bloqueado

Y ahí estaba yo, emocionado con una cándida sonrisa, por fin con una, a mi parecer, buena excusa para pasar un poco más de tiempo a su lado, para seguir oliendo aquel rico perfume. Le había dicho que si ella gustaba yo podría prestarle, como buen amigo, mi carné para que pueda sacar el libro que necesitaba. Aceptó y enrumbados hacia la biblioteca central, ella me hablaba de no se qué, solo sé que iba acorde con aquella sonrisa mía. Luego de 15 minutos de espera y escogido el libro, subimos hasta el segundo piso para pedirlo. - - - - (…)

¿Ganoza? Si, soy yo. Joven, su carné se encuentra bloqueado. ¿Ah?

Sistemas de Sanciones En el desarrollo de esta vida universitaria, el uso de la biblioteca pasa a ser una herramienta básica y muy usada por nosotros, los alumnos. Por más que algunos hemos tratado de evitar devolver libros fuera de tiempo, eventualmente hemos sido sancionados por la Biblioteca en base a un sistema ya establecido. Sobre este sistema, algunas dudas tengo: Por qué cuando nos pasamos el día de devolución establecido, la sanción se establece bajo un recálculo - que se realiza teniendo, como base, cierta cantidad de dinero que aparece cuando ingresamos a nuestras cuentas en la página web de la biblioteca de la universidad. Luego de ingresar dicho monto en un cuadro de al lado, damos click en “calcular” y sabremos cuántos días hemos sido


sancionados - , por qué las sanciones no se establecen bajo otros criterios, como por ejemplo estadísticas de uso del libro, materia más consultada, etc. Por qué las penalidades que se aplican al alumno infractor son acumulativas, es decir, si el alumno tiene en su poder dos libros y se le plica la sanción en días, entonces se tiene en cuenta a cada libro por separado, en este caso no serían tres días de sanción, sino que serían seis porque obviamente han sido dos libros. Por otro lado, por qué los alumnos nos vemos imposibilitado de usar la hemeroteca cuando nuestros carnés han sido bloqueados bajo sanción por préstamo de libros. ¿No se estaría limitando o restringiendo nuestro quehacer académico?, ¿por qué la falta tendría un alcance global, siendo los libros, las revistas, publicaciones o medios audio-visuales distintas fuentes de consulta? Argumentos en Estudio Las inquietudes y argumentos antes expuestos, ya fueron presentados a la Biblioteca Central por medio de una carta, con atención a la directora Carmela Villanueva (27 de febrero del presente año). La carta fue respondida a la brevedad comunicándome que se estaban “estudiando los argumentos presentados” (…) Luego de 9 días hábiles volví a insistir, esta vez por medio de correo electrónico, les recordaba que seguía esperando su respuesta ya que “se está estudiando los argumentos presentados” no me parecía una respuesta a mi planteamiento. Lamentablemente, su respuesta fue: “se está estudiando los argumentos y además esto no solo afecta a un grupo de estudiantes sino a toda la universidad”. (sic.), (¿Ibíd?) Respondí el correo, acompañado de una carta, y mencioné que a Puntos Suspensivos (por ende, a Vanguardia universitaria) le generaba preocupación y extrañeza la demora, dado que aún después de varios días de presentada la solicitud, se continuaba estudiando los argumentos presenta-

dos. Preocupación y extrañeza: pues lo solicitado, debido a su carácter de norma institucional (facilitación del sistema de sanciones de las bibliotecas), debería estar plenamente preestablecido y a disposición de cualquier usuario de los servicios que presta la Biblioteca, así como están a la mano los requisitos para egresar de una facultad o las sanciones disciplinarias y demás sistemas internos. Hubo una tercera respuesta por parte de la Biblioteca Central, de fecha 14 de marzo, en la que se detallaba una de las razones de la demora: (…) ha tenido que confrontarse con la nueva versión actualizada del software que usamos en la biblioteca y cuyos detalles se nos proporcionarán en el taller al que debe asistir en estos días el Jefe de Automatización, y que tiende a facilitar el acceso a los materiales. No es algo que podamos decir ahora “sí” o “no”. Hay variables que considerar además de los aspectos conceptuales de las razones para una sanción. Ya hemos tenido tres reuniones y esperamos que la próxima semana hayamos llegado a una conclusión (…) Asiduos lectores y usuarios de la biblioteca en sus diversas manifestaciones, a la fecha del término del presente artículo se continúa esperando dicha conclusión1 , cuando debería, como resalté párrafos atrás, tener preestablecido el sistema con el que se sanciona. Pensemos en el Derecho Penal, existe en él el principio de legalidad que alude a la prohibición de las penas sin ley y sin ley previa, escrita y estricta; en resumen, refiere la prohibición de una sanción si no se está tipificada (reconocida en el ordenamiento penal). Cómo con esta alusión, se puede aceptar que la Biblioteca nos sancione sin una certeza de por qué funcionan así sus sanciones… por mi lado, no vuelvo a ilusionarme, revisaré constantemente el estado de mi cuenta- carné. 1 El 21 de Abril, recibimos la respuesta de la biblioteca Central. Sin embargo, por qué les habrá tomado más de 30 días armar una respuesta? En fin, aún con el link, los fundamentos son débiles. Ojala satisfaga sus dudas, que las mías no. http://www.pucp.edu.pe/biblioteca/docs/Normas_Alumnos_BibliotecasPUCP.pdf (…)


s límites de irnos a refugiar a lo no tendríamos que oscuro de o lad peor a feterías, o lo que es ca e s qu ra ot cir de e corren e nd ed do , pu PUCP la PUCP se (exacto: fuera de la za s er lo fu n De las cafeterías de la so el que e pr do m to , sie o gratuito te sirven, que místicos de refresc s ni río s es muy poco lo que cio lo pa es s tra e nunca encuen mismos platos, qu puedas beber). el jardín), ni fuera de ella (en ía ter fe ca la de ro er dent os com también largas, que preferim de nuevos platos que las colas son La introducción . La SA CE l reuniones de fuera de la PUCP. se contempló en a del jef s, re ce nia Cá llegó a oídos de So e ia qu tic fue no cio do pa di es pe el el stas, y nos brinda mento de nutricioni rta lo r pa rio La Universidad no po de na s, io pu es m nc ca co l n: cada mer dentro de do. La supuesta razó ga la la ne merecemos para co de de s ía ar ne di ab ac jar s se lo ratos y e. Comer en aría platos más ba ul de la rm tanto no nos proteg or fo de lab ón la isi y rv o pe pi bién la su ni sano ni lim a balanceada (y tam id os m teó Universidad no es am co an sit pl po e de qu as Lo en se arruina ap usa gracia-). las “nutricionistas” nutricionista –me ca teados dos con aguas ga re s ne di jar e que los platos plan s fu lo 06 en 20 el as ol en ar SA r ch las el CE s por la ales y po rían antes revisado e pastan los anim r cada comedor se servidas por dond po opuesta pr la ien sotros. Cáceres, a qu donde caminamos no nutricionista Sonia . Julio zo hi se te, no pareció y, finalmen so le pi o no os y nd añ gu os se es un r l CESA po trucción de de ns co o br la iem de m ó bl r, ha za la : Se Alcá de una raparte del replanteamiento l, Sodexo y su cont ra ea nt id Ce la ía de ter r fe do s Ca ra lo de gene % de pizarrón , se decía frente al irían cada cual el 50 ús en um m as , de ad rta sid ca er a iv sta Un nuev propue les con hígado”. ra el proyecto. La enús: “Otra vez frijo bo m costos que implica 1 hu de so clu In . ás m SA no dijo se archivó y el CE ión del ido en la PE3 con colaborac ncés que fue inclu DA fra la ta lis o, cia lad pe ro : es ot ño de un De y extra na web los planes proyecto funcional publicó en su pági o SA ad de elaboración de un in r CE m rti ter pa a de un ía, n ter cafe . ¡Sí! islas, co 2 entregados por cada , ra es zó ejo la creación de islas str m ali po re , e as qu ur srd no ve m ida por alu llo, pescado, nd po : po to es en –r m ta es ali cu de e o en os a tip un ercánd parecía la muchos alumnos ac : ¿qué cafetería le : 04 ica 20 m el ná di en La SA e . qu CE etc el nción! 4 mida primera , ¡pero ate coger a la isla de co ó re ed a qu a ol s ar tra ch Le su e ?, n la or co pe una so esión de ior a la nueva conc El logro: ahorro de . ter ga an en es nv ta co es le cu r en ejo ta m es interminable cola. Letras. e qu torio planteadas n los precios. Es no opuestas de mejora pr as un alg n va o , uí Otra novedad sería Aq e pollo 5 comer verduras qu : es nt no es lo mismo por las 4 cafeterías ria va de rie se a un da to s, tra es pescado que men segundo nción de quejas o ómicas. Además, el • Formalizar la ate to nutricionales y econ tan r po , es or es of pr , cuaderno de amente a sugerencias (buzón ado piso serviría exclusiv en rc ce or ed m co ndirlo. mas de un ocurrencias) y difu é, qu ya no seríamos vícti be n sa ién qu de uniformizar la ració bienvenida • Incrementar y para una actividad o no e qu ica n, ún ció s (la Servicios de Alimenta servida en los plato Comité Ejecutivo de en1 s y un repres jadores administrativo compuesto por 3 traba el cumplimiento de encarga de verificar tante estudiantil. Se iones, convocar a nc sa , definir y otorgar tes en vig s ato ntr co los gerencias. , recibir quejas y/o su Ay procesos de licitación ázar, miembro de la RE Entrevista con Julio Alc . 08 20 2 l de o rer , realizada el 5 de feb del CESA en el 2006

aluade Planeamiento y Ev Dirección Académica rú Pe l 3 de ica tól ntificia Universidad Ca gin plu n= ción (DAPE) de la Po ctio ?a hp n.p tio /ac Ver: blog.pucp.edu.pe . tas afe nc 4 eunio ype=c&k=20060222-1r &name=LinkCounter&t doc ex.php?blogid=20 /blog.pucp.edu.pe/ind p:/ htt r: Ve 5


precio y la cantidad mente la calidad, el isa ec Pr ción). es lo que realmente tería de Administra más la atención. Y fe an ca m la e lla fu n ció op ar. En el Plantón en el puso esta a la hora de reclam personal que atiende rta de po ad im id nt ca la tar la PUCP, frente a nta. • Incremen do 24 de abril en servicio en horas pu za el ali r re za ili ag o o sic en el la demanda por un plato bá ac, se manifestó personal que atiende ilh de nt Di ad id nt ca la tar tuvo basada en 3 zar la • Aumen plato básico, y es eza de mesas o agili r pi ejo lim m y jo co re de es deficiente porque servicio . Primero, la calidad os a. nt nt e pu pu s ra ho en n atenció ndo, es conocido qu del le su precio. Segu platos y productos va de d 0, no da 3.0 rie S/ va a la or en tar • Aumen básico es m la producción de un bería servir más. Y snack. 0 es por S/3.6 se de nc to en motivo de gracia, no r en las podemos encontra timo la cantidad es e úl r qu po ias nc re ur oc servan negocio se encuentra El cuaderno de so en Central te ob ta a nadie. El gran clu en m (in . ali o cid no co co n os a eso de las 2 pm cer co cafeterías, es po se acaban los básic uy poco se puede ha do m an te ás cu en m m de rta lo cie y y s ) bo el ús, los com mientras escribes eficiente y difundir Y se venden los men tar de manera más es ot pr r ejo m caros. es ás él, hacer. que siempre son m te artículo lo intenta es l, ra ne ge r sta ale m Y el problema básico sorprenden. nuevos S/3.60 del han solucionado el s no Lo imo es óx al pr fet el Ca ro y la itirá ot ltan a Las cafeterías ento de ahora, perm o. Los Cafetales sa rz em ue cr ra in alm pa s de ué ra sp ho de la beber un ficación que se suscita a y no existirá justi solo uno puede ir a o, tan el añ ”, en es o or ch ed di m jó co te fue, de “qué tal vista como “no rse. La REA que se e en la chamba”, o eja fu se qu te e tal qu ue n “q ció r, o ica sa de esta publ café y a conver iste un café básico blog del Director lvez, a a/o” y adiós. No ex , en bi tá es y tema (Mercedes Gá an el er va con tu enamorad arían sobre precios se lib up s oc Lo . 6 y que seguirían ico óm on a ec ser REA) , un sanguchito problema del espacio o 10 días de dejar de e pagarlos pero el , fé ca : habían consolidad an rz ue alm hay gente que pued jando pues se te, no todos ba en , tra lat ro cla ue sig es o o rz m s ue co lo uipo; ello er algo que m eq la hora del alm co an an gr se de un s o ho m uc co pucho. M cedido. sus casas, un sanguchito y un tablemente, no ha su hasta que lleguen a en y se lam cla de s ra ho e la, sostenga durant a, sentado en una sil s precios servido en una mes poder visualizar Finalmente, volviendo al tema de lo algo regularmente sin , ra ho ia ed m to de hasta llegues es un buen argumen sin hacer largas colas e ya se acabo cuando suben, la inflación e qu n r qu be ció sa ec ot sin pr a, de dí l te os mecanism ra que comer y ot bien el plato de ha a ro ed pe qu a te ns fe no de llo de d? en el bolsi que los hay, ¿verda ario a los a la caja, con S/3.60 el alumnado, por l comedor universit ra De pa a. os se ga ás sin el sanguchito , tus S/3.60 valían m (¿los hay?). o a la oferta chatarra ago y más tarde Cafetales, del básic m tó es tu en os en valen m ticas de las como básico, ahora las 6 pm., en tus prác de se cla tu en da ojos en el no valdrán na si dormido, con los ca o, nt ate os en m 8 pm., estarás en los bolsillos. reloj, con las manos o comer afuera. + Cafetales = Prefier ales deriva Falta de comedores idad con los Cafet m or nf co in i m de ere otorgar Ojo, la razón la Universidad prefi de n ció ra ist in m dicos y de de que la Ad fines recreativos, lú n ne tie ue (q s to ejora de la licencia a es ero, reparar en la m im pr , de z ve en ), odo en que esparcimiento terías; del mismo m fe ca las en ad lid press. que estaban atención y ca p://elvanguardista.word cultad de Derecho, htt Fa la r. en Cf s da re ve r 6 / y los prefiere rompe s necesarios. ndo-noticias-pucp-snm de construir espacio com/2008/05/08/leye erentes dif r perfectas, en lugar po rios vertidos nta me co s vo cti pe res REAs.


1 Cfr. http://www.pucp.edu.pe/climadecambios/ Se recomienda hacer click en el vínculo, pues hay informaciones importantes allí.

Nuevos proyectos estatales: la creación de un Ministerio del Medio Ambiente; radio y televisión enrumbando campañas sobre el tema. La PUCP no se queda atrás: pone “vallas” en la vía pública y banners en el campus y la web citada con su proyecto más ambicioso sobre el particular: Clima de Cambios. Esperemos no quede como simple campaña publicitaria, una más.

Mucho dicen y decimos, mucho planean y planeamos, poco se actúa y menos se asume como propio el denominado Calentamiento Global.

Volteo el rostro, cenizas en el suelo y humo blanco que aún emanaba de ellas. Enigma resuelto. Me pregunté entonces cómo era posible que la universidad permitiera que quemen basura dentro de ella. A dónde se fue a pasear la fiscalización de estos asuntos medioambientales. Que aleguen que son los trabajadores los culpables no es válido. Parece que la campaña Clima de Cambios1 no ha tenido asidero en la propia universidad.

Días atrás estuve corriendo a lo largo de la pista de salud, en la PUCP, y descubrí que como atleta mejor me siento a tomar un helado. Entre el hielo que se albergaba en mi garganta y el sueño de llegar a la meta, un olor desagradable se cruzó. Desvaneciendo así las ganas de seguir corriendo. Extraño olor de dudosa procedencia me hizo tragar tierra.

2 Información (en línea). Revisada el 8 de enero de 2008. http://www.larepublica.com.pe/content/view/207103/ 3 Una hora de viaje en un jet privado consume tanta energía y poluciona tanto el medio ambiente como conducir un automóvil durante un año sin detenerse.

Sobre este tema, no conviene mostrarse indiferente: ¿seguiremos tomando café en los “cafetales de la memoria” mientras padecemos las consecuencias del Cambio Climático?, ¿seguiremos revolcándonos en los pastos del campus regados con aguas servidas?, ¿seguiremos jugando a la política en los centros federados? Espero que la universidad que pregona Clima de Cambios no siga permitiendo, ni nosotros tampoco, la quema de basura dentro de la Universidad, ni fuera de ella.

Si somos rigurosos, ni la noble cruzada del Live Earth se salva: requirió de un importante número de vuelos internacionales, consumió un elevado nivel de energía y generó cientos de toneladas de basura. Sin contar a los jets privados de casi 150 artistas volando en forma simultánea, cuyo resultado fue 32 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono3.

Campañas mundiales en pro de contrarrestar el calentamiento global se fueron, diría yo, a los contenedores reciclables. Es el caso del Live Earth, un evento constituido por una serie de conciertos con presentaciones alrededor del mundo. Su objetivo: concienciar a la población mundial sobre el calentamiento global que alimentamos día a día, sea con emisión de gases nocivos, deforestación, destrucción de hábitat, quema de basura, contaminación por parte del transporte público, industrias, etc., que en conjunto, da cuerda al mecanismo de avance en la destrucción de nuestro mundo.

Con la deglaciación se reducirían las reservas de agua. Julio Ordóñez (Senamhi), advierte que hay una alteración en el patrón del comportamiento de la temperatura y precisa que los nevados colindantes con el Huascarán están por llegar, en promedio, a los seis grados. El agua que baja al río Rímac y abastece a Lima proviene justamente de ellos2. La capital no solo sufriría por el agotamiento de este elemento de vida, la economía inestable en la que vivimos se volvería una mazamorra más difícil de pasar.

Qué mejor termómetro para medir el calentamiento global que la dramática reducción de glaciares, como sucede con la cadena de Alpes Suizos ubicados en Europa Central y con la cadena del Himalaya, conocida por muchos y explorada por unos pocos privilegiados. El llamado “laberinto de confusiones” que era el Huayna Potosí, ubicado en Bolivia, ahora no sería más que parte de un trekking sin competencia. Si queremos sentirnos en familia, el Pastoruri se ha reducido en un 40%, el geólogo Marco Zapata anotó que entre 1995 y el 2005 se ha perdido el 39% del glaciar, grave herida que difícilmente cierre. Sumado a ello, las cifras indican que entre 1980 y 1990 el promedio de retracción del glaciar (Pastoruri) fue de 12.78 metros por año, y de 1991 al 2006 el retroceso fue de 23 metros. No solo el glaciar se derrite, sino también una economía regional basada en él.

Ya en 1903 Svante Arrhenius, quien además de ser sueco es recordado en la historia por ganar el Premio Nobel de Física, advirtió que a finales del Siglo XXI la temperatura de la tierra se elevaría entre 5 a 6 º centígrados, ello si se duplicaba la emisión de CO2 (dióxido de carbono) en relación a emisiones preindustriales. Según se constata en la realidad, al sueco habría que haberlo tomado en cuenta hace mucho ya y considerarle como la versión masculina de las pitonisas de Apolo.


CERTIFICADO DE UNA MUERTE NEGADA Este artículo no pudo empezar de otra manera. Debo decir, sin miedo a ser tildado de negativo, que la frase de Luther King grafica nuestra realidad universitaria: la vida estudiantil reflexiva ha muerto. Pensemos, tan solo, en algunas diferencias de los actuales universitarios respecto de los antiguos (hace 40 años, supongamos): nosotros tenemos el denominado mutismo generalizado que nos limita pues ya no tomamos la palabra, ya no reclamamos, mucho menos defendemos nuestros derechos ni los ajenos, ya no debatimos temas de importancia universitaria y nacional; como efectivamente, los antiguos universitarios hacían. ¿Quiénes son los culpables?, ¿nosotros mismos?, en parte. Pero, parte de la responsabilidad recae, también, en la propia Universidad que no genera los espacios necesarios, ella está feliz con resumir nuestra vida universitaria a las aulas y a jugar a la política en los Centros Federados que más parecen chinganas. Ahora, para ser más específicos, sostendría que Punto Edu es una de las más saltantes muestras de ese silencioso fallecimiento, de esa muerte lenta y penosa, que pone al descubierto la falta de capacidad crítica en la comunidad estudiantil y el temor a pensar de muchos jóvenes estudiantes de la Universidad. Para no seguir en esta línea del simplismo que representa el ‘podría’ o el ‘tal vez’, de la mera conjetura, trataré de esbozar y demostrar que no es tan descabellado sostener esta penosa defunción. El primer ejemplar de Punto Edu se publicó en marzo de 2005 y tuvo un nacimiento que, personalmente, considero tardío para una casa de estudio como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Dentro de su artículo de presentación se expresan las no muy claras intenciones por las cuales nació el, actualmente mal llamado, periódico universitario: “[…] Queremos ser un medio de cubra las necesidades de comunicación dentro del campus, pero además buscamos reconstruir el vínculo entre la universidad y el país […]”1; una interrogante asalta mi mente: ¿Cómo fue que se alejaron de ese objetivo? Dejemos su respuesta para el final. La categoría de ‘periódico universitario’ me lleva a pensar que esta publicación tendría que ser el mecanismo por el cual los estudiantes, profesores, personal administrativo y demás miembros de la comunidad universitaria expresaran su voz y sentir, exponen sus reflexiones; en una realidad perfecta sería una ventana mediante la cual se muestra la vida cultural, el debate intelectual y las soluciones que se proponen a los problemas nacionales desde el seno de la PUCP. La recomposición del vínculo entre la Universidad y el país pasaría, creo yo, por darle esa lógica y mecanismo de trabajo a Punto Edu, para demostrar que la comunidad universitaria no está encerrada entre las cuatro paredes que rodean los casi quinientos mil metros cuadrados del campus. Yo creo que Punto Edu debería ser la publicación que ponga en evidencia que se forja una cultura verdaderamente ciudadana, es decir, aquella en la que el sujeto se inmiscuye, debate y aporta a los temas que afectan al ‘nosotros’. Me da la impresión que la mera posibilidad de hacer una crítica de los sucesos que se dan al interior de la PUCP, por medio de Punto Edu, sacaría de sus cuarteles de invierno a los verdaderos creadores de este engaña muchachos: hablo de las autoridades universitarias. “La caja idiota es nuestra universidad... ella controla nuestro nivel cultural… y nos hace ver la vida como una caricatura… nos hace pensar, comprar y comer pura basura…” reza una canción crítica de la línea de trabajo de los medios de comunicación televisivos. Punto Edu también se puede ufanar de hacer ver la vida como una caricatura y querer llevarnos a la estupidez colectiva. Artículos como los del ‘Habla inculta’ o ‘Para parchar el hueco’ publicados en el suplemento Punto Q, en sus números 103 y 105, respectivamente, que exhortan al cachimbo y al resto de estudiantes a salir al taco, Coney Park, y demás centros distractivos; no dan cuenta de la reconstrucción de la relación entre la Universidad y el país. Bien haríamos en admitir que leer artículos como estos ha generado graves estragos a la comunidad universitaria, y un botón de ello es el surgimiento de la risible propuesta de algún candidato a la REA de promover la construcción de un centro de ocio dentro de la universidad mientras los techos de la Facultad de Arte se caen por pedazos. Y es que artículos como esos sólo llevan a pensar que no hay temas trascendentes en la Universidad y el país e impactan en las prioridades de la comunidad universitaria llevándola a lo superfluo e inútil. Finalmente, a manera de respuesta de mis inquietudes expresadas al inicio, puedo sostener, con certeza de no equivocarme, que nunca se pensó verdaderamente en reconectar ese vinculo entre Universidad y país, pues por ahora solo parece estar entre universidad y mercado, y entre estos y sus consumidores. Punto Edu es solo el acta de defunción de una muerte que nos negábamos a reconocer, es la evidencia del triste fallecimiento de la capacidad de pensar. Por el fundo Pando: la luz ya no brilla en las tinieblas. 1

Punto Edu. Año 01; N° 01; pág. 5. “Partida de Nacimiento”. 14 de Marzo del 2005


Derecho y desastre1 Claudia Luyo Rodríguez Creo que Umberto Eco no estuvo equivocado al afirmar que el mundo va A Pasos de Cangrejo y con descaro nos acercamos al crepúsculo del comienzo del milenio2. No sólo la neoguerra se convierte en paleoguerra, sino que fenómenos como la esclavitud regresan y se estacionan frente a nosotros con total displicencia del Estado y sus miembros. Parece increíble aceptarlo pero es necesario llegar a soluciones conjuntas. Hablemos de “Trata de personas”. Para empezar: la Trata es un delito3, y si tú no lo sabías, preocúpate el doble pues los policías tampoco y resulta un crimen que siendo un fenómeno tan recurrente en el Perú, resulte invisible ante los ojos de la autoridad. Su aprobación se realizó hace muy poco4 y su reglamentación5, que debió realizarse en el mes siguiente de promulgada la Ley, no existe. Se puede decir que la modalidad más común consiste en sustraer a un sujeto de un contexto determinado con engaño o violencia para luego hacer de este, en términos latos, un esclavo: explotación sexual, laboral, etc. Se señala en doctrina que se atenta contra la libertad y contra otro bien jurídico6 como la indemnidad sexual o la libertad de empleo. Para retratar lo dicho daré el siguiente ejemplo: la señora T tiene una empleada que rara vez sale de casa, se llama P. P lava, plancha, cocina, hace las compras y con el tiempo que le sobra limpia hasta la última loseta del baño. Pero, P tan solo tiene 12 años. T la trajo prometiendo a sus padres que la haría estudiar y que le daría un “futuro mejor”. Recordemos. Hace medio año, una publicidad presentada por televisión mostraba la imagen de una niña realizando las labores que realiza P, la diferencia era que las hacía en su propio hogar. El comercial decía, finalmente “Abuso infantil…fundación Telefónica, haz que niñas como ella puedan sonreír”. En el 2008 a esta situación se le pone nombre y es detallado en el Protocolo de Palermo, nombrado por varias legislaciones como Esclavitud y en el Perú con el nombre de Trata de personas. Conocemos, además, que es un proceso que puede comenzar con captación, seguir con el traslado y por último con la explotación. No se requiere que una misma persona realice todas las acciones, así que no queda salvada la señora de la cuadra que recibió a una muchacha de empleada sabiendo que fue traída con falsas promesas y la explota laboralmente con descaro. Hace poco se realizó una conferencia de información, realizada 1 A propósito del nuevo curso que se planea crear sobre materias de Derecho Ambiental, en la Facultad de Derecho de la PUCP. 2 Eco, Humberto (2007) A pasos de cangrejo - Artículos, reflexiones y decepciones, 2000-2006, Buenos Aires: Debate. 3 Código Penal, artículo 182 4 Concretamente el 12 de enero del 2007 5 El Ius in case: la Ley es como saber qué es el fútbol y el reglamento es el cómo se juega. 6 Un bien jurídico: algo que a la sociedad le importa y por eso crea normas para su protección.

por ONGs y el Ministerio Público, ahí se explicaron los conceptos de la Trata. Nos advirtieron sobre algunas carencias legalcognoscitivas de los señores policías (no de todos, por supuesto) y comenzábamos a tener fe cuando uno de ellos alegremente llamó “Ley de leyes” a la Constitución y además lo inmortalizó así en su diapositiva. Los presentes del área legal no tuvieron más remedio que pedir un trabajo conjunto de capacitación. Pasamos por el momento de tensión cuando entró al debate el Consentimiento de la Víctima. El consentimiento siempre es un buen tema en Derecho Penal para crear debate, tiene que ver con la aceptación de la persona respecto de la cual se vulnera el bien jurídico. El Ministerio Público (léase policías) encuentra que si la víctima decide prestar su consentimiento con posterioridad, no hay delito; entonces, se colige, no podrá ser considerada víctima (murmuraciones de los presentes). El Fiscal presente no pudo callar más y tras un prolongado silencio desenvainó la espada de la verdad absoluta afirmando que no podemos pedir de parte de la víctima que trate de escapar todo el tiempo. ¡Qué locura sería pedir que traten de escapar todo el tiempo cuando no tienen otro lugar donde ir! Tal como la locura de pedir que la víctima de violación rechace permanentemente. Esto me lleva al siguiente punto, cuando el tratado7 es utilizado con fines de explotación sexual, resulta obvio que no podrá ser acusado de Prostitución. En la conferencia, algunos dirigentes policiales afirmaron, ¿confesaron?, que en muchos casos se tipificó como Favorecimiento a la Prostitución8, en vez de Trata. Después de un acalorado debate, tuve la ligera esperanza que estos errores sean subsanados por el Fiscal al momento de hacer formal la denuncia, pero no. Un Fiscal presente afirmó que la mayoría de sus colegas se limitan a realizar un copiar y pegar de lo escrito en la denuncia policial, con todo, errores ortográficos incluidos. La situación se complica cuando las directoras de asociaciones y fundaciones afirman que debido a no contar con un apoyo directo de la policía, son sólo encargadas de recepcionar la denuncia, ir al lugar, confirmarla, denunciar ante la policía para que ellos también la confirmen y si resultan convencidos presentarán la denuncia “en sus términos” ante el fiscal, quien a su vez es encargado de formalizarla a ojos del juez. Un teléfono malogrado y la persona sigue siendo víctima de un abuso que socialmente no se percibe como tal. Algunas cifras: de 35 casos presentados en un año por las fundaciones, sólo 7 fueron salvados y sólo 2 víctimas pudieron ser ayudadas después de la separación con el tratante9. El presente texto ha intentado trazar el panorama, quitarle al delito la capa de invisibilidad, definir el tipo penal en términos simples para un entendimiento colectivo. La vida diaria carga mil cuestiones que creemos sin importancia, pero resulta que cada vez están más cerca de nosotros, sólo uno puede actuar, pero con ética humanista, que a diferencia de la autoritaria supondrá que determinemos qué es bueno y malo para el ser humano, para tu entorno, sin que una autoridad te imponga su criterio. Vives donde quieres. Y para terminar capicúa diré que la meta será que Umberto Eco se retracte. 7 8 9

Víctima, sujeto pasivo, del delito de Trata de Personas. Código Penal, artículo 179. Victimario, sujeto activo, del delito de Trata de Personas.


José Javier Fernández

una crónica de Cesar Hace un tiempo, leí ba acerca de la manera Hildebrandt, donde habla es peruanos. Sobretodo de ver cine hoy, en los cin s. De cómo el silencio en las cadenas comerciale privilegio y brilla por su se ha convertido en un s. Coincido con él, ya ausencia en estos espacio venido dándome cuenta que es algo de lo cual he solo ocurre en los cines hace algún tiempo. Y no nte adivina la próxima comerciales, donde la ge la e esta sucediendo en escena, comenta lo qu es ral ltu da a los centros cu actual. Sino que se trasla ntro Cultural de España como el CCPUCP o el Ce el cine debería ser visto en Lima. Lugares donde llywoodense meramente más allá de su lógica ho ncebido como objeto de comercial. Debería ser co nera silente, expectante. arte. Y por lo tanto de ma

del Río

ulas tan vacías como “un Por eso producimos pelíc te Cuento”, “Peloteros”, día Sin Sexo”, “Mañana etc. Tv, está calando hondo en La lógica comercial de la e. a los cines para divertirs la audiencia que recurre tos semejantes a los que Por lo tanto, exige produc Sin tener en cuenta que el encuentra en este medio. n porte, en el cual debería cine es un espacio, un so s rio ina ag r el mundo. Im expresarse formas de ve Reflexiones sobre lo que colectivos o individuales. isas que “hacen olvidar somos. Y no simples prem n l día”, que no nos hace los malos momentos de ario, debería ser un lugar pensar. El cine, al contr . cio de expresión artística de pensamiento, un espa

el boom de las facultades A esto se puede sumar, televisiva a lo largo municación con lógica z, co ve de a un alg , ña pa e el cine Es saparición de lugares dond En Centro Cultural de de la Y ís. pa rzo l ue de alm l de disfrutando o de arte. Como el encontré a un individuo de apreciado como un objet n era ció ec oy pr la en a, an iversidad de tardío o de la cena tempr Facultad de Cine de la Un la de o rre nd na cie eg pr Im el. tes is Buñu facultad de Ciencias y Ar la de o una película del genial Lu gir el O . en ma ba Li va iso casero que lle , hacia este tipo el ambiente del olor al gu municación de la PUCP Co la é. ns de pe ”, nio a ge un para comerciales, apuntando el taper. “No hay respeto de productos masivos y los realizadores didos en la TV. Entonces, un ” dif ice r “n se s má co po un salen con nque os en aquellos espacios Este tipo de actitudes, au ad rm fo n ia so e fic qu nti Po la Cultural de e. se observan en el centro ntalidad y la aplican al cin te me ta ran es du , P) UC (P rú Pe l Universidad Católica de cual maneja precios (el ne del boom de el Festival de Ci í ién podemos hablar as mb , Ta ios tar rsi ive un os visuales que excluyentes para alumn ta, de productores audio jis tra me ha rto se co y ”; pie a de iento, adano cir y buscan el reconocim de e qu como para cualquier “ciud da na n ne nte tie ge no la ) o Snob Limeño uerdo. Como convertido en el epicentr off, la fotografía para el rec g kin s, ito ma gr el a si ca bla ha veces osa y de esta situación. Cuantas as come canchita, toma gase us ca las n de co a ra un pa a consideración corto esta de sin tener la más mínim ado decir: “Hacer un ch cu la es s, no he pla los n, ció mina quien desea apreciar la ilu moda”. artístico que tiene ante to uc actuación en el prod ra pa se: “A tival sirve para eso: z un profesor dijo en cla ve los ojos. Ya que un fes a un alg ito mo cu Co cir al s alternativa o descubrir el cine, a poder acceder a piezas nuestros abuelos les toc , explotarlo, experimentar comercial. nuestros padres utilizarlos ro , nos toca destruirlo”. Pe ión rac ne ge tra es mo nu co y lo cine, de apreciar esta profecía Es que la forma de ver estras manos lograr que nu o en im ta án es gn ma l ua rit al cine un ole el respeto necesario nd dá un objeto de Arte, como la, mp cu ) se ión no rac mi respeto y ad jeto de arte. Y sin (por lo tanto, merece rlo a la categoría de ob s, va da ele y nta co as un alg Salvo ado. se está extinguiendo. exagerar, de Objeto sagr isiva ha lev Te ica lóg La . es cinéfilas, excepcion to se aprecia, hoy en día, sido trasladada al cine. Es Como una mercancía de como un objeto comercial. s sumas de recaudación. valor, expresada en grande


CHANCHAMAYO CITY, I LOVE YOU MAMACITA RICA Carlos León Collantes

No creía que estaba viajando hacia Chanchamayo, miraba hacia atrás, y Lima se alejaba por la carretera, se iba, ayer apenas había terminado los finales, y hace unas horas estaba en Sargento1 bailando, todavía me quedaba el sabor del licor, y de la chica que besé, recuerdo que besaba duro, me apretaba los labios. También me acuerdo que vomité llegando a mi casa, me acuerdo que ella me llevó. Me iba a Chanchamayo para encontrar a la madre de Luz Dina, la emerretista muerta en la casa del embajador japonés. Me iba con una familia californiana, el interesado era el hijo, un muchacho llamado Tony, se sentó en el asiento de atrás, no lo escuché hablar mucho en el camino. También había una joven que calculo tendría la misma edad que Tony, llevaba un niño de 5 o 6 años, tampoco hablaban mucho, la Van se mantenía por ratos en silencio. La carretera era larga, y ondulante, me mareaba, me puse los audífonos y me recosté en mis dos maletas, escuchaba Portishead – Plastic. I wonder why I don’t know what you see Of course I care I won’t pretend It’s just a thought I’ve said enough Don’t you know life turns me Always wants me I can hardly pray, recuerdo un puente rojo, y un río abajo, recuerdo soñar a cada miembro de la familia cantar, al igual que los pájaros en la mañana, todos reunidos hablando hacia el centro de la Van, muy alegres, pero en mute, con el soundtrack de Portishead, luego una imagen del carro dando una vuelta de campana en cámara lenta hacia el río, y estallando como en una película de Hollywood. Y una batería electrónica rematando el estallido. Luego militares enfrentándose con los emerretistas en el puente y ambos grupos acercándose hacia el estallido, para luego dispararnos buscando algún sobreviviente en el río. Me reía pensando en eso, me dio miedo también, no quise que pase, aún seguía con el estómago revuelto. La policía de carretera nos detuvo 10 veces. La cuarta vez, nos llevaron a la comisaría por pasarnos al carril contrario y sobrepasar a un camión. El tío de Tony que manejaba la Van le dio 20 soles al comisario. Luego su hermana, la madre de Tony, preguntó cuánto le había dado, yo lograba escuchar algunas palabras. La madre de Tony era peruana y servía de traductora. No me atrevía a sacarme los audífonos para escuchar mejor. La noche nos cogió dejando Tarma y aún faltaba camino para llegar a la Merced, la Van se detuvo, yo bajé y vomité al borde 1 mos.

Antro barranquino que muchos estudiantes de la PUCP frecuenta-

del abismo, no podía ver nada, sólo vomitaba y escuchaba el ruido del rio, me acordaba de que estaba bailando en Sargento, bailaba una canción de The Cure – Just like heaven. Spinning on that dizzy edge I kissed her face, I kissed her head And dreamed of all the different ways I had to make her glow “Why are you so far away,” she said “Why won’t you ever know that I’m in love with you, That I’m in love with you?”, ahí la volví a besar, un frío gigante subía por las montañas, te cogía de los tobillos, recuerdo que bailando me ofrecieron hierba, un amigo saco su bolsita: ¿quieres?, me dijo. No la acepté porque tenía que viajar y fácil no me despertaba, -tengo que trabajar- le dije, la mamá de Tony me preguntó si me encontraba bien, yo le dije que sí, las luces de la Van eran lo único que distinguía en la oscuridad, subí a la Van, me recosté en mi asiento y continué durmiendo. Al día siguiente íbamos en un taxi directo a Puerto Victoria, donde se encontraba la madre de Luz Dina, habíamos salido de la Merced cerca a las 8 de la mañana., allá nos esperaba la chica joven y su hijo, la que viajó con nosotros en la Van, ella era la hermana de Luz. Habíamos tomado un buen desayuno en el hotel, yo ya me encontraba mejor, la comida la sentía más rica, no extrañaba Lima, me sentía bien. Tony nos había contado, en el desayuno, cómo es que había llegado aquí. El loco de Tony sólo había leído una pequeña noticia en un diario de California sobre la Gringa, se había quedado impactado con la noticia de su muerte, había leído también un rapto de niña por los emerretistas, yo lo escuchaba y tenía la imagen de la Gringa muerta en San Isidro, con un pañuelo tupacamarista en la boca, mi estómago sonaba, ¿esa pequeña historia lo había traído al Perú? era extraño. Tony estaba ahí, en la inmensa selva, solo por la noticia de un periódico. En cambio, yo lo estaba por $40, e iba a hacer “sonido”, tenía una mochila celeste, mi boom y unos audífonos en el cuello. El taxi avanzaba, se abría paso por la carretera, David, el camarógrafo, conversaba con el taxista, le preguntaba por los cafetales, yo veía un letrero que indicaba la ruta a Oxapampa, el taxi tomó la otra ruta, hacia Pichinaqui, rumbo a Pichinaqui se encontraba Puerto Victoria y la familia de la Gringa. Yo hablaba con Tony, él me preguntaba por las plantaciones de coca, yo le decía que deben estar más lejos, el taxista volteó y nos dijo que más arriba de Pichinaqui podíamos encontrarlas, Tony quería verlas, parecía muy emocionado, no sé con qué ingenuidad podía decirlo, yo no la tenía, me distraía mirando el paisaje por la ventana, no había postes, qué ingenuidad la mía, tomaba de cuando en cuando una foto al cielo, Tony sacaba su grabadora de video y hacía lo suyo por la ventana. Al llegar a Puerto Victoria, nos esperaba sentada, en la banca de la puerta de la casa: la madre, la hermana de Luz, su hijo, su hermano y el padre. Tony la reconoció y le saludó desde el carro. El taxi se detuvo, yo cogí mi mochila y mi boom, David salió con la cámara en la mano, descendimos, pies en Puerto Victoria. Vi lo verde, el río, la gente olía a pimienta, ya no estaba en Lima, al fin había llegado. Cerca al río la señora empezó a contarnos, Tony era muy atento con la historia de la madre, la cámara la seguía, respiraba con ella, yo la miraba y mi boom apuntaba al centro de la conversación. La raptaron, dijo, la raptaron y ella no pudo hacer nada, su hermano apareció entre las piedras del río cargando al hijo de Miriam, él estaba con Luz cuando sucedió, eso nos contó la madre, ese día Roger corrió donde


su madre, desde el waro2 hasta la casa para decirle que a su hermana se la llevaban los negros3. Quisimos hablar con él en cámaras pero no quiso, en cambio se ofreció a cruzar el río con nosotros, mientras observaba el agua que corría, pensaba en la sangre que manchó el agua, pudo haber sido mía, hace 15 años pudo haber sido mía la sangre que corría, pude haber sido un inocente, un negro, un rojo4 o un militar, igual hubiera sido, el río igual se hubiera llevado mi sangre. Llegamos al otro lado, y unos niños nos miraban detrás de la hierba, se reían, yo les grababa con mi cámara casera. Roger, el hermano de Luz, nos llevó al colegio, también a la iglesia del pueblito que estaba del otro lado, empezó a contarnos sobre su hermana, la Gringa, que por ahí había pasado, David prendió la cámara y Roger se adelantó hacia un camino que se dividía en dos, nos dejo atrás, dejo de hablar. Después del almuerzo, de unos ricos tallarines con cebolla y ají, salimos hacia la chacra con: la madre, Miriam, el niño y Roger. Las chacras de la selva no son un terreno plano como en la costa, están en toda la montaña. Mientras subíamos, y nos resbalábamos, sacábamos: mandarinas, naranjas, limas, toronjas, esa montaña estaba llena de cítricos. Siempre tenía las manos llenas de bulbos rojos, naranjas y rosas, no dejaba de comerlos, no me cansaba. El sol todavía estaba alto pero teníamos luz para una hora más. Nos plantamos a mitad de montaña y empezamos la segunda parte. Tony mantenía preguntas que rodeaban el tema de Luz, por momentos perdía el derrotero, se entretenía con historias de la niñez de la Gringa y la madre continuaba contando las mismas historias que al principio. Los mosquitos estaban insoportables, nos sorbían la sangre. El sol descendía, los silencios eran molestos, cogimos nuestras cosas y terminamos la entrevista. Yo tenía unas preguntas para la doña, pero no podía hacerlas, no era mi entrevista, no era mi documental. Sin embargo, unas cuestiones quedaban sin resolver. Según la doña, su hija era la mejor, eso siempre se dice de un muerto, pero daba argumentos, decía ser la única que buscaba progresar, hacer estudiar a sus hermanos, cuidarlos, irse de Chanchamayo. Contaba que su hija era la hija que traía dinero a la casa, la única, hacía negocio en el mercado de San Ramón, vendiendo pan que su madre horneaba, y fruta de la chacra.

Me pregunto: ¿el MRTA u otro grupo subversivo, es electivo al capturar personas? ¿Pudo haber sido Miriam o Roger? ¿El MRTA ya la conocía, la habrían visto por San Ramón vendiendo naranjas, mandarinas y pan del horno? ¿El MRTA ya la tenía marcada, la conocía? ¿El MRTA lo planea todo, es invisible como dicen? Pero esas preguntas no las contestaría, se iba a negar. Lo que sí podía contestar era algo como: ¿Por qué los emerretistas se llevaron a su hija? ¿Por qué a ella? De regreso a Lima, la carretera se me hacía más blanda, miraba los abismos que dejamos al ondularnos por la carretera, el sonido del poderoso río, ya tenía el estómago entrenado, cogí un tangelo5 de mi jaba de fruta, un regalo de la madre de la Gringa, tenía la garganta seca, ya no recordaba el beso de Sargento, mientras la pelaba y chupaba algo del jugo del tangelo, pensaba en Luz y su familia. ¿Pude haber sido yo el muerto? ¿Esa pudo haber sido mi familia? Yo, con un trapo en la boca y un arma en las manos en una casa de San Isidro, saliendo en las noticias, pidiendo una negociación, reconocido por mi familia, muerto, con fotos en los periódicos, sin cuerpo, sin rostro, huesos en el cementerio, reconocido por las curaciones que llevaba en los dientes, 2 arriba. 2 abajo. Mi madre paseando de un cementerio a otro, buscando otro cuerpo, una más alta, morena, completa, porque la engañaron con otra muerta. Engañada, sin dinero, en la ruina, por la muerte de su hija, sin ayuda, en la capital. ¿Quién la ayudarla? ¿Tú la ayudarías? Hija emerretista, secuestró personas inocentes, alguien pudo morir, tú, alguien querido, alguien inocente ¿Tú la ayudarías si la vieras caminar por las calles de Lima?

2 Transporte para cruzar el río, de madera y fierro sujeto por cuatro vías de fierro, dos arriba, dos abajo. Es manejado por el warero. 3 Sobrenombre que se le da a los emerretistas por los lugareños de la Selva y Sierra Peruana. 4 Sobrenombre que se le da a los senderistas por los lugareños de la Selva y Sierra Peruana 5 Fruta, cítrico, de la familia de las Rutaceae. Común en la zona. Se parece a la mandarina. Rico.

ODA A LA SELECCIÓN PERUANA Nos golearon seis a cero en el viejo Centenario y Chemito en su glosario desquitó al país entero. El achori de Guerrero con su pose de bacán dio al equipo de Forlán, del Abreu y del Cebolla goleadora paranoia y a Butrón lo hicieron flan.

ODA AL CLIC Ay, Tulita, gran pepera, te pescaste un elegante cuya esencia de galante es su gorda billetera. Con tu clic de vedettera le cambiaste el apetito inmolando a la señito e inspirando a una gran panza todo un himno de alabanza que cantó donde Jaimito.

GIOVANNI ANTICONA


PERSPECTIVAS: SOBRE EL PLAGIO Kenny Díaz Roncal La PUCP en los últimos ciclos ha desarrollado una campaña llamada “Bienvenida la integridad”, con la que pretende lograr un ascetismo tal que tenga como máxima: “No te comas las comillas”. A propósito, un neófito de la campaña, amigo mío, me recordaba las lamentables incursiones de Alfredo Bryce en el arte del plagio, mientras caminábamos por los pasillos de la Facultad de Humanidades de la PUCP. Contrario a los que pensé, X, mi amigo, cree que quienes critican a Bryce son solo unos advenedizos que no tienen noción del respeto por sus mayores. Quien haya plagiado, según su lógica, será un afable personaje que reverencia a quienes plagia. Al parecer, X no está solo: Iván Thays esgrimió los mejores argumentos sacados de la literatura fantástica para justificar al buen Bryce, Joaquín Sabina dedicó unas coplas1 al autor de “El huerto de mi amada”, y un sinnúmero de estudiantes de Literatura, tales como mi amigo, se esforzó por la construcción gramatical de alguna frase que resuma una justificación al acto innegable. Siguiendo con el ejemplo de Bryce, un plagio “por error” puede ser, medianamente, tolerable. Pero, más de veintiséis “errores” no, ¿cierto? ¿Por qué, entonces, quienes deberían condenar el acto mefítico2 son quienes lo justifican? Lo hacen, valgan verdades, porque son sus amigos y la amistad vale más que mil “errores”. No puedo negar, sin embargo, que éste acrisolado personaje tiene un humor inigualable, en la entrevista que Caretas le hizo en julio de 2007 Bryce afirma: “me gustaría plagiar a Cervantes. Un plagio es un acto de admiración”3. Plagiar, ¿está bien, entonces? Ello motivó mi reflexión al respecto. Entrevisté a Daniel Alarcón, joven escritor peruano que empieza a destacar internacionalmente, y me dijo sobre el tema: “¿qué te puedo decir sobre el plagio? en prima, es imperdonable, pero me pongo a pensar del desarrollo de las artes, y mi respuesta tan tajante (es imperdonable) se complica cuando analizo el caso, para dar un ejemplo: la música hip-hop. A ver si me explico: este estilo de música en sus inicios era nada más que recitar poesía rimada sobre un fondo musical que ya existía. Es decir, plagiaban una obra de arte, añadiéndole un elemento (la letra). Ahora, hablando en términos musicales, esta etapa de plagio descarada fue totalmente necesaria para llegar a la brillantez, la originalidad que representa el hip-hop de los años 1988-1993”. Ciertamente, en la actualidad las reglas están definidas y el progreso en las artes y en toda esfera académica o profesional, ya no permite las licencias de las cuales nos habla Daniel Alarcón. Ahora, considero que ya sea por irresponsabilidad o ignorancia, quienes caen en el plagio pierden credibilidad. Cito un caso: un blog dedicado a temas políticos publicó el 27 de febrero de 2007 una nota en donde buscaba presentar a los postulantes al Tribunal Constitucional (TC), y hacía mención de un plagio suscitado en la PUCP hace algunos años en la Facultad de Derecho, plagio que tenía como protagonista, precisamente, a uno de los postulantes al TC. Nada novedoso hasta aquí si no fuera que a los pocos días, el 2 de marzo de 2007, el diario La República en su sección “Ofidio” tomó dos párrafos del mencionado post sin citar la fuente. Irónicamente, La República quiso denunciar un plagio y terminó incurriendo en lo mismo4. Aunque La República se rectificó, era lo menos que podía hacer, no deja de ser reprochable, en este caso, la falta de rigurosidad de uno de los periódicos más estimados de Lima. …Plagio, parece ser una peste que se expande por todos los recovecos de quienes tengan a bien escribir… Cómo olvidar que Lima no es tan bizarra desde que el 1 Sabina, Joaquín. “Un brindis para Alfredo Bryce”. Etiqueta Negra, Número 50, p. 88. 2 Mefítico: en este caso, extiendo el significado para poder calificar un acto. 3 De Paz, Maribel. “La película de Alfredo Bryce”. Entrevista a Alfredo Bryce Echenique. Caretas. Número 1983, pp. 60-62. 4 Ver: desdeeltercerpiso.blogspot.com

KENNY D


DIAZ RONCAL

periodista Rafo León copió, indiscriminadamente, en su libro “Lima bizarra”, crónicas de periodistas no tan conocidos como él –sin referencia alguna–. ¿Tiempo de viaje para olvidar el suceso? El lapso de espera para la reacción fue muy breve, Rafo León se presentaba en sendos programas de televisión esgrimiendo argumentos muy laxos. Por supuesto, se trataba de un “error”, dijo, simplemente se olvidó de poner la cita, nada más. Logré preguntarle a Daniel Titinger, Editor Editorial de la revista Etiqueta Negra –revista que publicó a Joaquín Sabina y sus coplas en clara defensa de Bryce–, qué opinaba sobre el plagio y me dijo lo siguiente: “Sobre el plagio, como están las cosas, todo el mundo es sospechoso hasta que demuestre lo contrario, ¿no? Es un delito, claro, y eso me molesta tanto como aquellos que tratan luego de destruir a quienes quizá lo cometieron. Sé de casos, aquí en Lima, de periodistas que trataron de buscar plagios hasta debajo de las rocas, y luego, pasadas las semanas, el tiempo se encargó de encontrar plagios en ellos mismos”. Es cierto, coincido con Daniel Titinger, podemos decir que vivimos una época particular en la que el lector juicioso está sugestionado por ver plagios en todo texto que pase y repase por sus ojos. Pero por ninguna circunstancia justifica el acto. La última frase de Daniel Titinger fue: “el plagio en términos literarios -publicar bajo tu nombre un texto que otro a escrito- me da asco, me da pena”. Aunque deseo que no sea así, estoy seguro que me seguirán llamando la atención las reacciones para justificar los plagios y no éstos, propiamente dichos. Se dirá que Bryce es el autor de “Un mundo para Julius”, se repetirá tantas veces que será imposible volver a colocarla como pregunta fija en algún examen de admisión a la Universidad. Lo cierto es que Bryce no plagió, nunca lo hizo, sucede que amigos muy cercanos a él han afirmado, en un acto de desesperación por justificar el plagio, que Bryce –en realidad– contrató a un personaje “mantequilla” para que escriba los artículos que él debió redactar en sendos periódicos y por lo tanto fue éste personaje quien verdaderamente plagió. ¿? Creo que, finalmente, el dramatismo no lo hacen quienes denuncian, sino quienes defienden lo indefendible. En universidades como la nuestra se condena y expulsa a los alumnos que plagian, pero ¿qué pasa con los profesores y personalidades que caen en lo mismo?, ¿sabemos de ello?, ¿se les denuncia?, ¿para ellos también existe una maquinaria montada para descubrir sus plagios? Es lamentable, pero hemos llegado a una situación en la cual nadie debe fiarse de nadie, ni de profesores, ni de escritores que gozan de importante consideración. Los congresistas, personas llamadas a velar por el interés del pueblo, no dejan de sorprender en estos asuntos. Si existieran criterios que ayuden a cualificar los plagios, seguramente muchos padres de la patria se graduarían con creces en esta materia, acaso no recuerdan los Proyectos de Ley copiados de otros países, con comas, comillas y errores. La situación es trágica, da cuenta de nuestra muy ambigua moral. La Universidad persiste en su campaña por combatir el plagio, los plageros, a su vez, persisten en sus plagios. Y podríamos denunciar mil plagios más, pero, es claro que la tinta no alcanzaría para tanto quehacer.5 Sin embargo, debo decir que los plagios no se resumen en los libros o artículos, los plagio se dan diariamente en los salones de las distintas Facultades cuando los chicos vivos intercambian conocimiento en pleno examen. Siendo así, es imposible terminar de otra manera, como me dijo Daniel Titinger: “…yo pasaría por Google estas palabras mías, por si las moscas”.

5

Véase la Editorial del presente ejemplar.


La cultura jurídica de una comunidad se forma de conocimientos y valores, pero también se integra de las percepciones, actitudes y de la práctica del derecho como tal. En el caso nuestro, la influencia del formalismo legal, en gran medida, delimitó los cauces por los que la cultura jurídica pudo discurrir: aquella visión debilitada del positivismo jurídico, que refleja el posicionamiento de las formas y el culto a la ley como estrategia para el discurso y la acción desde una perspectiva autoritaria. Concebir lo jurídico desde esta óptica permite definir lo correcto desde la ley y en auxilio de ella, la doctrina. La doctrina se revela como transmutación del dicho de los autores. No hay que perder de vista que en el formalismo, ley y doctrina operan como argumentos de autoridad. Factores auto referenciales de un discurso que no repara en la realidad o más bien que la ficciona. Pero la autoridad se convierte rápidamente en autoritarismo cuando brota de las palabras del catedrático, al punto que –en términos de Bourdieu1- permite delimitar el “campo de lo jurídico” para imponerse sin atenuantes frente a un público adiestrado en estos menesteres. El autoritarismo como discurso que da por definido el sentido del derecho y las instituciones que lo sostienen es esencial a la actividad docente y se expresa igualmente en los textos con pretensiones académicas. El autoritarismo como idea de orden que debe aceptarse porque “así lo dice la doctrina más avanzada” – aunque nadie sepa explicar porqué es así-; autoritarismo que forma las mentes en la férrea idea de que los conocimientos se transmiten por porque están en los textos de los maestros. El autoritarismo no se agota en la definición de ciertos sistemas políticos. Los factores culturales del mismo se vertebran en el ámbito de la cultura legal. A través de él se procura crear convicciones y propiciar herramientas que llevan en forma implícita una sola idea de orden. Por cierto, el formalismo evoluciona sin perder identidad y se transfigura en la dogmática como conocimiento articulado de conceptos y categorías que no dicen nada de la realidad pero que se presentan como hitos. Es entonces cuando el autoritarismo libera al auditorio del esfuerzo de la crítica. Basta con creer y asumir como verdades los conceptos, clasificaciones, derivaciones y demás sofisticaciones jurídicas del vacío. El autoritarismo, se origina en las bases del discurso legal que justifica las estructuras de poder: desde la voz de los académicos que esgrimen el sentido del derecho en forma descontextualizada o doblemente desarraigada. Quizás cabe recordar que el derecho republicano es un resultado en el que convergen normas de élites y teorías importadas para justificarlas. El producto de este proceso fue un tipo de ley débil por su falta de legitimidad que paradójicamente se impuso por la fuerza. La autoridad sirvió para enmascarar la realidad social y justificar el poder político. Los abogados difícilmente se sustraen de esa tradición. Las formas autoritarias son un elemento omnipresente en el mundo forense. Al margen de las actitudes y los ritos que deben cumplirse sin lugar a la crítica, el quehacer de los llamados “letrados” está armado por el argumento de autoridad. Las propias instituciones del sistema judicial siguen esa pauta y la consolidan. Se podría pensar que el valor crítico de la actividad académica funciona como antídoto del formalismo y crisol de la tolerancia. No obstante ello, el discurso académico ha servido para recrear el formalismo y evidenciar su carácter profundamente autoritario a partir de él mismo. Los académicos del derecho en el Perú, indistintamente, han cultivado en formas diversas, enfoques cercanos o no lejanos del formalismo jurídico y en el mejor de los casos, perspectivas propias del positivismo jurídico en áreas del denominado derecho público. 1 BORDIEU. Pierre. “Elementos para una sociología del campo jurídico”. En: La fuerza del derecho. Ediciones Uniandes/ Instituto Pensar/ Siglo del Hombre Editores, p. 155 y ss.

El autoritarismo y la cultura legal Gorki Gonzales Mantilla


Incluso una opción pragmática o funcionalista, como el análisis económico del derecho, tuvo en el país un éxito espectacular en los años noventa, precisamente porque se puso a la vanguardia de las corrientes positivistas. Recuérdese, sólo como filón, la exaltación del derecho como sistema de reglas simples o la paradójica y famosa referencia al “consumidor razonable”, como petición de principio en una realidad en la cual el mercado era una quimera. La curiosa mezcla que daba lugar a un derecho orientado a la eficiencia como fin, sin reparar en los problemas de exclusión y desigualdad, terminó por ofrecer una perspectiva profundamente autoritaria. No parece extraño, entonces, la utilización de la que fue objeto en un sentido ideológico para justificar la dictadura fujimorista, es decir, para fundamentar el ensamblaje de sus programas económicos y premunir de argumentos el sentido de la democracia de baja intensidad que se auspició. El autoritarismo se cultiva en las facultades de derecho como enfoque intelectual que articula la cultura de las formas, de las teorías en el vacío, de las fórmulas absolutas, siempre bajo el argumento de autoridad. Puede ser frecuente que esta visión se asocie a una deliberada desconexión de la realidad, a la ausencia de investigación o bien a la persistencia en la investigación libresca y sin crítica. El autoritarismo emerge, al fin y al cabo como perspectiva que modela las relaciones jurídicas, sociales y políticas. El autoritarismo del mundo académico produce un efecto sobre el comportamiento individual y colectivo. Los estudiantes son los primeros en recibir el impacto y la influencia de esta cultura. Ellos se encargarán de reproducir el imaginario. El mundo forense reforzará la perspectiva y asumirá la responsabilidad de llevarla a extremos. Las relaciones que dan vida al sistema social y a la democracia llevarán esta marca indeleble. La crítica contemporánea a esta forma de entender el derecho en el Perú, tiene sus mayores resistencias en la cultura legal precedente. Es decir, en los actores presentes, profesores y estudiantes. Y las incursiones reformadoras han tenido, en gran medida, efectos cosméticos sobre la cultura autoritaria y también sobre la idea del derecho. Las voces más representativas del discurso reformador, difícilmente se divorcian de las premisas autoritarias que le sirven de sustento, pues ellas son sus herramientas cotidianas para el ejercicio académico y profesional. Una expresión contracultural –como ha dicho Binder2- es necesaria en medio de las sombras que envuelven nuestra cultura jurídica. Más allá del formalismo y sus consecuencias, la corrupción y las prácticas desleales de los operadores y ciudadanos, cuando de derecho se trata, forman parte también de ella con la ayuda del argumento de autoridad. La visión contracultural resulta entonces una cuestión central para la viabilidad de las instituciones que se justifican en el derecho. La política y la democracia son parte de ello. Cambiar las bases de la cultura legal tiene por ello un propósito superlativo, para que ésta cristalice los intereses y derechos ciudadanos en pos de la igualdad en un contexto de diversidad. Que el autoritarismo deje de ser una sombra perenne en la vida institucional depende en gran medida de que ello ocurra. 2 BINDER, Alberto. “La cultura jurídica, entre la tradición y la innovación”. En: Los actores de la justicia latinoamericana. Salamanca: Ediciones Universidad, 2007, p. 38 y ss.


Apologético en favor del género ensayístico

Eduardo Torres Arancivia Soy historiador y durante mi formación me hicieron creer que el objeto de mi trabajo era la verdad, o por lo menos que podía acercarme a ella por el inexorable camino de la objetividad. En ese sentido, mis trabajos y escritos debían mostrar una cuota de erudición que convenciera al ocasional lector que lo que le proponía era irrebatible. Así, entendía que el pasado debía ser reconstruido “tal como sucedió y no como quisiéramos que hubiese sucedido”, como le gustaba sentenciar a un antiguo y querido maestro mío. En esa línea hice varios de mis artículos, una tesis y hasta un libro. Me encantaba la sucesión casi infinita de notas al pie de página pues asumía que cada una de ellas proporcionaba al lector un retazo de verdad. Y con tal acervo, anclado inamoviblemente en mí, continué escribiendo. No obstante, estaba pronto el día en que descubriría que a muy pocos les interesaba leer lo que estaba escrito en esos numeritos que engalanaban la base de las mayoría de mis páginas. Fue necesario salir del circuito cerrado de la academia para darme cuenta del gran abismo que separa a los intelectuales de los demás ciudadanos. Caí en la cuenta de que el público no lee a los historiadores, no porque éste sea ignorante, sino por culpa casi exclusiva del gremio de Clío. No hay afán porque la obra histórica traspase los linderos del claustro universitario. Y tal circunstancia cobra su grave dimensión si nos ponemos a pensar que el investigador del pasado es un comunicador social, el llamado a explicar el presente a sus conciudadanos. Las últimas investigaciones referidas a la Historia peruana han preferido darle prioridad a la descripción erudita no menos que al trabajo monográfico y así, los historiadores perdieron auditorio y hasta la brújula. Encerrados en una elite, pretenden que sean otros los agentes los que divulguen el conocimiento entre la población. A esto se relaciona un hecho que ha pasado más o menos desapercibido en el – también anquilosado- debate historiográfico: el género ensayístico languidece en el olvido. El género ensayístico es una de las estrategias narrativas más útiles para llegar al gran público. Como su nombre lo indica, a través de este género, se ensaya una opinión y ya cuando se anuncia que lo que se va a escribir esta en el plano de lo provisional y es propenso a la discusión, el dogmatismo ve neutralizado sus efectos. Los especialistas en el estudio de la metodología de la investigación han postulado


varias definiciones de lo que significa un ensayo. Para mí, un ensayo es el intento de plasmar una problemática de forma libre, sin las ataduras que implica el afán de querer sustentarlo todo. En ese sentido, el género discurre, como ya lo señalé, por el camino de la opinión y, como tal, invita a que el lector tome partido a favor o en contra de lo que se le ofrece. Los investigadores del pasado peruano nunca han sido muy afectos al ensayo. Recuerdo, por ejemplo, el calificativo de “vulgarizador de la historia” que José de la Riva Agüero – un excelente y erudito historiador- le dio a Sebastián Lorente, otro historiador, español, que se atrevió a hacer un recuento “global” del virreinato peruano, a través de una escritura ágil, orientada a los escolares del siglo XIX. Se trataba, sin lugar a dudas, de dos formas de hacer y entender la historia pero a la larga, el formalismo de Riva Agüero se impuso y así hasta bien entrado el siglo XX. Tal vez este fue un proceso natural: la historia peruana en ciernes, tenía primero que construirse sobre el dato para que luego surgieran las interpretaciones. Podía ser, no obstante, pronto salieron otras vertientes alternativas para escribir sobre el pasado. Un caso excepcional fue el de Jorge Basadre, quien armó su monumental Historia de la República sobre una base discursiva que bien podía ser catalogada de ensayística. Es probable que ahí se encuentre el éxito de este historiador pues es innegable el arraigo que Basadre ha logrado más allá de los círculos académicos.

más trascendentes. A través del género trató temas como el autoritarismo, el pensamiento político, la historiografía y la utopía andina. Un modelo de ensayo histórico fue, sin lugar a dudas, su libro Buscando un inca que marcó una pauta para analizar el pasado que no ha sido continuada. En ese libro, que todo peruano debería leer al margen de si está de acuerdo o no con la ideología del autor, se hace una especie de historia total del Perú en la que el hilo conductor está determinado por el intento de encontrar los rezagos de la utopía andina. Tal concepto hace referencia a la búsqueda del inca perdido que no es sino el anhelo de reinstaurar la supuesta prosperidad de los Incas antes de la llegada de los españoles a esta parte del mundo. De esta manera, Flores Galindo encontró tal deseo en varios momentos de la historia, ya sea bajo la colonia o durante la república. Hasta llegó a analizar su propio presente, cuando el Perú comenzaba a verse devorado por la violencia política. Sin lugar a dudas, fue un intento válido, ambicioso e imaginativo, que – lamentablemente- no tuvo seguidores.

Los investigadores del pasado peruano nunca han sido muy afectos al ensayo.

Incursionaron en el género, luego, Pablo Macera, Hugo Neyra y Alberto Flores Galindo. Y creo que ahí terminó la nómina. Claro, adentrarse en el ensayo implicaba –en la generalidad de los casos– ganarse algunos problemas que los historiadores rara vez han querido comprarse: incursionar en la opinión política, criticar a los colegas y analizar su propio presente. De los mencionados, creo que ha sido Flores Galindo el que ha dejado los ensayos

Hoy, que los tiempos actuales tampoco se presentan nada halagüeños, los intelectuales deberían ensayar respuestas al problemático presente que nos ha tocado vivir: la democracia ha fracasado, la violencia (en todas sus graduaciones) aún sigue causando estragos, el autoritarismo ha hecho del Perú sus reales (tanto en una combi como en Palacio de Gobierno) y la pobreza, tanto espiritual como material, prevalece. Con tal panorama, solo queda arriesgarse a escribir en un intento por dilucidar las causas de tales males. El filósofo Ludwig Wittgenstain sentenciaba que “todo lo que puede ser dicho puede decirse con claridad” y en nuestra Ciencias Sociales aún falta eso, expresión arriesgada, iconoclasta, de esa que puede generar discusión y polémica. Los tiempos son propicios para el escrito aventurado cuya lectura pueda conformar espacios de discusión y hasta de indignación nacional.


Este artículo es un fragmento del universo -recordando a Jorge Eduardo Eielson-

Sergio Tamayo

Revisando el tomo 10 del Atlas Departamental del Perú, cuando se habla de los artistas y escritores limeños más destacados de la historia, se aluden nombres que todos conocemos. A pesar que la lista es larga ni siquiera se menciona a Jorge Eduardo Eielson. Para entender la obra de Eielson no habría que leer este artículo. Ni ninguno. Habría que romper este papel en pedacitos y tirarlo al aire mientras alguien recita uno de sus poemas. Habría que preguntarse que sintieron Octavio Paz o Jean Genet al leer sus manuscritos que los animaron a publicarlos. Habría que pintarrajear nuestras ropas y hacer nudos con ellas con algo de música de fondo. Quizá tendríamos que amar el budismo zen y los gatos. En una entrevista resume su trayectoria: “escribí poemas y me llamaron poeta, he escrito artículos para periódicos y no soy periodista. He escrito algunas piezas de teatro y no soy dramaturgo. Hago también escultura y no soy escultor. He escrito cuentos y no soy cuentista. Una novela y media y no soy novelista. En 1962 compuse una Misa solemne a Marilyn Monroe, para banda magnética, y últimamente preparó un concierto y no soy músico”. Podríamos agregar que además pintaba y hacía ensamblajes, instalaciones, perfomance, fotografía. Incluso ganó un concurso para estudiar dirección de cine. “Vivir es una obra maestra” es el título de uno de sus libros. En el caso de Eielson esta frase se aplica sin duda alguna y en sus casi 82 años dedicados al arte produjo no una sino varias obras de esta magnitud. Era una persona que vivía para el arte y por el arte en todas sus manifestaciones. Un artista en mayúsculas. Un artista total. Un artista que podía hacer poesía de muchas formas y no sólo “poesía escrita” (que también hizo). Un artista que en pleno mayo de París planeaba colocar su “escultura luminosa” en el cruce de dos avenidas. Un artista que escribió a la NASA para enviar una de sus obras a la luna (le respondieron con una negativa). Las etiquetas sobran en este tipo de casos: neosimbolista, ultramoderno, postvanguardista, Eielson fue todo eso y mucho más porque nunca se encasilló, ni se cansó de inventar proyectos aunque éstos no tuvieran repercusión comercial. No vivió obsesionado por vender sus obras ni por publicar. Multifacético como Leonardo da Vinci –uno de sus grandes ídolos al que incluso le dedica instalaciones– hizo gala de sus constantes saltos al elegir formas para expresarse, en un contexto como el que vivimos donde la hiperespecialización lo es todo. Aunque vivió más de la mitad de su vida en Europa y a pesar del gran reconocimiento de su trayectoria en el extranjero, sería un grave error considerar la obra de Eielson como un fenómeno ajeno a nuestra realidad. Eielson sentía al Perú como parte importante de su arte a pesar de la lejanía y eso se nota en su insistencia en el arte precolombino, en inspirarse en los quipus para buena parte de su obra “nudística”, en la obsesión con el paisaje desértico costeño. También guarda algunos elementos en común con otros escritores peruanos. Como Martín Adán, Eielson publicó por primera vez a los diecinueve años. Como Ciro Alegría o Vargas Llosa (que tuvieron en el colegio a profesores de la talla de César Vallejo y César Moro, respectivamente), Eielson tuvo como maestro de escuela a José María Arguedas. Como tantas entrañables amistades entre artistas, Eielson disfrutó durante años del aprecio de Javier Sologuren. Como Eguren, se dedicó indistintamente a la poesía y a la pintura durante un periodo de su vida. Coincidencias que pueden parecer triviales, ingenuas como algunas obras de Eielson, que reivindican la estética de lo cotidiano y nos dicen que no hay que tomarse en serio. De una modestia aplastante para los cánones actuales y el espíritu competitivo hasta la náusea de nuestra sociedad, puede sorprendernos en esta época su total indiferencia por reconocimientos y honores. Ganador del Premio Nacional de Poesía, del Premio Nacional de Teatro, de becas europeas y de institutos prestigiosos, nada de esto pareció importarle. Considerado como uno de los mayores poetas y artistas latinoamericanos del siglo XX, ha expuesto en museos alrededor del mundo, desde la Bienal de Venecia hasta el MOMA de New York. Rechazó una propuesta de Gallimard y de otras editoriales y declinó invitaciones para exponer en galerías de renombre. Fue un amigo el que enviaría sus poemas para que postulen a un Premio Nacional (que terminaría ganando). A pesar de todo lo anterior, decía sobre sí mismo: “no soy nada”. Ninguno de nosotros lo es. Pero sólo personas como Eielson tienen la modestia y lucidez para notarlo y pronunciar, con una sonrisa en los labios, que después de muertos no quedará nada de nosotros, tal vez sólo una estela de polvo de estrellas en el espacio…


El Nuevo Sol no sale para todos Isamu Okuma

La gran mayoría de peruanos ha tenido entre sus manos un billete de diez nuevos soles, lo lamentable es que son muy pocos los que saben quién es el ilustre personaje que figura en dicho billete. Tuve la oportunidad de confirmar este hecho cuando fui a un seminario sobre medidas de seguridad en los billetes, brindado por el Banco de Reserva del Perú, el anfitrión dijo: “en el billete de diez soles esta Jorge…” Y se hace una pausa. A lo que los asistentes al seminario responden en coro: “Chávez”, pero no se dan cuenta que cayeron en una trampa pues el personaje es nada más y nada menos que José Quiñónez. Este hecho para muchos es irrelevante; pues miran el billete y la moneda de cada nación solo como medio de cambio de bienes y servicio (función primaria o denotativa). Las monedas y billetes también tienen la función de transmitir ideas que poco a poco van calando en el subconsciente de los individuos que día a día ven las imágenes impresas (claro que en el caso peruano solo lo hacen para ver si es falso o verdadero), un ejemplo de esto es lo que sucedió en Costa Rica a mitad del siglo XIX; ellos basaban su economía en la exportación agrícola (café y banano) por lo que a finales del siglo XIX y principios del siglo XX los diferentes bancos de dicho país empezaron a imprimir billetes con imágenes que fortalecían la agricultura nacional; como café, bananos, ferrocarriles, barcos necesarios para conectar los productos con el extranjero. He allí el motivo por el cual el billete sirve como medio político. Por ende, quienes eligen las imágenes de los billetes elaboran sus mensajes ya sea para ser captadas por grupos sociales de pensamiento similares a las suyas, o para fortalecer proyectos de manera macro a toda la sociedad, con lo que la

imagen cobra gran importancia funcionando también como elemento de cohesión social. Quizás en un futuro en identidad nacional. En algunos proyectos políticos, como se debe acordar Alan García al estampar en un billete de cincuenta mil Intis de color fucsia (que muchos veían rosado), a Víctor Raúl Haya de la Torre en su primer gobierno, en un intento fallido de transmitir ideas políticas. El pueblo peruano lo rechazó totalmente estampando un sello en los billetes, el cual decía: “Este es un gran maricón” ¿Por que será? Pero como dicen: “La voz del pueblo es la voz de Dios”. Así también, la narrativa encontrada en los billetes sirve para condicionar la memoria social, en un proceso que fue y es instrumental a la construcción de una determinada forma de imaginar la idea de nación; ya que, a través de esto se puede observar tanto la historia como las riquezas de las diferentes naciones. En el caso peruano, los padres de la patria parecen olvidar la importancia de los billetes como medio de transmisión de ideas, al igual que quedo olvidado el billete de cinco nuevos soles donde figuraba el gran caballero de los mares Miguel Grau. Quién no se siente orgulloso de haber nacido en esta patria al ver a tan ilustre personaje que lucho por nuestros colores en la guerra del pacifico o al ver a Andrés Avelino Cáceres, líder de la resistencia, quien nos dice: “soy peruano, acaso estos sentimientos no son puntos de partida para empezar a forjar una identidad nacional”. A pesar de esto, estampan a Santa Rosa de Lima, en el billete de más valor de nuestro territorio patrio, creando descontento y desunión entre los ciudadanos. En el artículo cincuenta de nuestra constitución, el Estado reconoce que existen muchas religiones, pero solo consienten a una. No se sorprendan si en unos años vemos en un billete de quinientos soles a Cipriani. Como ya vimos, los billetes y monedas representan cultura, política y la identidad nacional, que en nuestro territorio nunca ha existido, pues se dice que nuestra nación es una nación dividida, sin una noción de conjunto, donde cada individuo cholea al del costado y no nos aceptamos entre si. El sentimiento nacional solo llega hasta donde llegan los medios de comunicación y en casos mas extremos solo lo tiene el que ha nacido en Lima. Sin la unión y una consolidación social no se puede llegar a un progreso y si el Euro a través de un proceso largo ha llegado a unir a los pueblos de Europa, no es una utopía pensar que el nuevo sol pueda unir a las diferentes “etnias” que conforman el Perú.


E D A T R CA A I C N E N A M R E P

n e m d l o r o f P ares n i C L a U m lo Po No P Giancar

1

2 3

Que dadas las juventudes ignorantes debo aclarar es una aberración fílmica dirigida por Ron Howard, en la que unos abuelitos hinchas del Municipal entran en contacto con supuestos alienígenas representantes intergalácticos de Pfizer, quienes sin prescripción médica les devuelven a los octogenarios la alegría de vivir de la que hablaban en Nubeluz. Muy recomendable para quienes gusten de ver viejitos calatos en una piscina. Novedoso sistema de ingreso a la PUCP que permite que alumnos de quinto de secundaria experimenten úlceras, estrés, resacas de una semana, y otros privilegios de la vida universitaria durante su último año de colegio. En la que Rafael Rey, de seguro, ha de estar involucrado, porque Rafael Rey es un sujeto muy muy malo y tiene la culpa de todo y por eso debemos ir a su casa (o a la casa de cualquier Rey que igual todos viven por El Golf y han de ser igual de malos que él), y hacer mucha mucha bulla con cacerolas y pitos y cornetas y gritar a todo pulmón: ¡FI FAI FO, DEVUÉLVANNOS EL BÁSICO!


No PUCP for old men, clamaría Yeats desde su torre irlandesa. Sólo brillantes calvas y mochilas extravagantes merodeando por el fundo Pando, de quienes ya ni siquiera hay oportunidad de burlarse cuando preguntan por imposibles como “la cafetería de sociales” o “biblioteca secundaria”1, porque los imberbes engendros ahora localizan sus salones por GPS o mandan un sms al Sheriff para que los lleve de la manito hasta Tesorería. Sin embargo, tal cual sentenció Vargas Llosa ante la consecuente y heredada actitud parricida de la generación post-boom, y al igual que clamaron los Backstreet Boys cuando N’Sync editó su primer LP2: “No nos iremos sin luchar”. Y no nos iremos sin luchar, por supuesto que no. No nos verán atónitos ante los nuevos rascacielos Mondrián de la entrada. No les preguntaremos si los cafetales son agringadas franquicias del Tío Bigote (Uncle Mustache®) dispuestas a competir con Punto Break y la familia del kiosco de Letras por el imperio de los snacks en la PUCP. Sobreviviremos en quintas matrículas y apelaciones de las apelaciones a cartas de permanencia rechazadas, adaptándonos a la exigencia del Egresa o muere, así como sobrevivimos a la estafa del TUI3, y así como aprendimos DOS4 para usar los primigenios módulos de correo, desde los que -sufre cachimbo, sufre-, podíamos enviar mensajes a cualquier celular Telefónica, que llegaban dos semanas después, pero llegaban al fin y al cabo. Nos habituaremos a la ampliación del tontódromo y ya no caminaremos como siameses hasta pasar el Banco Continental5, y tampoco nos detendremos en el Polideportivo a preguntar ¿quién carajo puso este estadio en las canchitas? Beberemos capucchino y sincronizaremos las iPods al Podcast PUCP mientras leemos el último PuntoEdu, descargado directamente al celular y con actualizaciones diarias del entretenidísimo Suplemento Q6. 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Somos ese anónimo que te bota de los cursos el último día de matrícula, al que los bibliotecarios conocen y los vigilantes dejan entrar sin carné. Incluso hemos firmado cada libro del tercer piso con nombres idiotas antes que tú7. Estuvimos aquí cuando la hora del lonchecito recién andaba en el desayuno y estaremos aquí cuando el nieto de Juan Diego Flórez se case en el CAPU y Rómulo Franco se niegue a oficiar la misa en inglés. Permaneceremos cuando los alumnos de Derecho conviertan la huaca en otro anexo de su facultad, luego de apropiarse del Pabellón H8, el Comedor Central y alguno que otro edificio inservible como la Facultad de Matemática9. Llegaremos a pagar medio pasaje en el tren eléctrico, para cuando Puntos Suspensivos vaya por el número ¿4?, y el director de esta publicación vuelva a presidir la FEPUC10. Si vimos levantar el busto de Riva Agüero, no nos iremos hasta que le hagan los pies. Y quién sabe, quizás hasta veamos la construcción de salones para la Facultad de Arte o la primera generación de alumnos mitad piel-mitad asbesto, lo primero que suceda. Porque, después de todo, realmente, ¿para qué egresar? En el mundo real no hay trabajo, en la universidad puedes fingir ayudar en biblioteca, hacerte joven padawan jefe de práctica, y ganarte la gaseosa comprándole sanguchitos a Aristóteles Picho; ¿aspiraciones políticas?, postula a tu centro federado, consigue que dos de tus tres amigos voten y ganarás por unanimidad; y claro, si quieres fama, dinero y mujeres, ¡pues léete la anterior de nuevo o consigue trabajo en Themis! Ni que fuera tan complicado, ¿no?

Hay más: “el salón de agricultura” (refiriéndose a Biohuertos), “cine de estudios generales” (el Auditorio de Humanidades), o “el kiosco de don Máximo”, ese señor de tan buen humor que atiende frente a Sociales, mucho más reconocible como “el tío que te vende pero ssshh”. Referencia que me fue dictada por el cretino y amigo director de esta publicación que también escucha Westlife, Boyzone, Boyz 2 Men, Take That, O-Zone, Mambrú y Timbiriche. Un misterioso carné en formato tarjeta de crédito (logo buitre de Visa incluido) con el que los más avezados –y/o misios- afanaban en esos huecos de La Marina a los que yo nunca he ido ni volveré a ir. Según el Departamento de Informática de Puntos Suspensivos: “Sistema operativo con el que funcionaban las computadoras cuando no se podía bajar porno ni entrar al messenger”. El banco más confiable del país donde creo todos deberían abrir cuentas de ahorro en soles, dólares o euros, al igual que yo y todos los articulistas de Puntos Suspensivos. Ahorre en el Banco Continental, adelante. Aquí se supone debería haber un pie de página muy sarcástico, pero dado que algún día pretendo dejar esta sucia revistucha y trabajar en PuntoEdu, insistiré en que el Suplemento Q es entretenidísimo y no sirve solo para ventilarnos las axiomas y el calamar. Revisar esas fichas puede ser todo un entretenimiento. Yo encontré que Tongo leyó todo Salinger, Puchungo Yáñez tiene preferencia por los poemarios de la Generación del 27, y sorprendentemente a Mum-Ra y Bulma les encanta el Cantar de los Nibelungos. Rectorado reubicará a los alumnos de Humanidades en las casetas de ELEPUC y el siempre infinito Pabellón Z, porque total, ¿cuánto espacio pueden necesitar quienes estudian Historia, Literatura, Geografía, Arqueología, Psicología, Ciencias de la Información, Lingüística, Arqueología y Filosofía? Son sólo ocho especialidades que para colmo no dan plata. Ese sí es un edificio inservible. Deberían convertirlo en otro cafetal, o hacer un monumento a alumnos desaparecidos y luego convertirlo en otro cafetal “que lo hará más vistoso”. Período que, quienes recuerdan, llaman la bélle époque de la universidad: frágiles ninfas danzaban por los jardines de Ingeniería, intelectualísimos cachimbos discutían sobre las bases políticas del estado neoliberal desde las perspectivas de Habermas y Ratzinger, y no había miedo de que te roben la silla de ruedas. Los que no lo recordamos, por algo será.


CARTAS A LA CARTA Giancarlo Poma Linares ¿Por qué tanto odio hacia el director de la publicación?, ¿es cierto que responde a una rencilla de la infancia? Efraín, Arte. GPL. Efectivamente, de niños Martín y yo solíamos jugar a los existencialistas calatos en la ribera del río Churín (yo hacía de Camus y él de Sartre, por eso de La Peste y La Náusea). Por entonces, él soñaba con cambiar el destino del país, y yo con engordar a mi hámster y entrenarlo para cantar Step by step y así revivir a los New Kids On the Block. Un mal día me burlé de sus pretensiones políticas y, en venganza, el esmirriado ese se comió mi hámster. Desde entonces lo odio (y desde entonces él vive con un hámster dentro). Por medio de la presente exigimos disculpas públicas por haberse burlado (en el número 1, año 1 de PS) de nuestro credo e institución “Los Beatitos de la Reca”. Sepa que contamos con 15 años de fundación convirtiendo a infieles y paganos al camino del Señor, y no toleramos que un hepatitoso mofletudo como usted venga de buenas a primeras a ofendernos. Reverendo Abraham Israel (Código 19750001), Estudios Generales Letras GPL. Lamento si la mención terminó incomodándolos. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Quisiera felicitarlo por su excelente columna. El libidinoso sarcasmo que se desprende de sus páginas, además de contar con la más alta calidad literaria, funciona como crítica independiente, soliviantando informalidad a favor de objetividad periodística. Nuevamente, felicidades. Carlos Enrique, Egresado Derecho. GPL. Gracias, papá. Acabo de leer el segundo número de Puntos Suspensivos, y asu, qué paja, ¿de veras Paris Hilton fue miss cachimba de Letras? Sofía, Psicología. GPL. Claro, Sofía. Mándame tu Messenger para agregarte y conversar más al respecto.


Carta de Permanencia responde (lo que le conviene) Sé que no es el lugar adecuado, pero tu columna genera confianza. Tengo un amigo que, a veces, -no siempre, ah- sufre de problemas a la hora de visitar Paraguay, o sea, verse con Michael Eretxun pues. ¿Qué debo hacer?, o bueno, ¿qué debe hacer?, ¿le pasa a todos, no? Demetrio, Ingeniería Civil. GPL. En primer lugar, mi columna no genera confianza. A lo mucho mi columna me ha generado un lumbago por degenerado y andar agachándome viendo faldas en las escaleras del edificio Wrangler, Tayssir, o como se llame. En segundo lugar, y ya respondiendo tu inquietud, ¡mentira!, a mí NUNCA me ha pasado. Eso solo le pasa a los asistentes de cátedra, los jefes de práctica, y todos los otros trabajos de los que me rechazan. En todo caso, que tu amigo siga el consejo de Pelé y fale con su médico. Yo lo haría. Leo tu columna desde el primer número y aun ahora no entiendo, ¿cómo es que escribes tanta cojudez junta? ¿Es que nunca llevaste Redacción en tu largo paso por Estudios Generales? Elton, Literatura GPL. Qué insolencia la tuya. Si yo pasé con buena nota Redacción, y luego pasé con mejor nota Redacción 2 y Redacción 3. ¿Qué cosa es Vanguardia?, ¿tú eres vanguardista?, ¿es necesario serlo para escribir en la revista? Andrea, Economía GPL. Hasta donde sé Vanguardia Universitaria es un grupo de muchachos felices que quieren salvar a la humanidad de gente mala como Lex Luthor y Mariano Leguizamón. Yo no soy vanguardista, pero los muchachos no me caen mal. De otro lado, el único requisito para escribir en Puntos es ser muy inteligente o hacerte pasar por tal (créeme que nadie se dará cuenta). Se le recuerda a los lectores de Carta de Permanencia que pueden enviar sus comentarios, críticas, inquietudes, y hasta forwards de Winnie Poh rezando por los leprosos en Ruanda, a la siguiente dirección de correo electrónico: cartadepermanencia@gmail.com. Se responderán sólo los correos que no contengan vulgaridades tales como mierda, caca, poto, pichi, culo, emo, postestructuralismo, etc. Tampoco se publicará a quienes piensen que el sistema de cafeterías es un desastre, que el básico no alimenta y está muy caro, que las colas son interminables, que la variedad es nula. Mucho menos a los que se quejan del recargo del 20% a los libros ofertados en las ferias de inicio de semestre. Nuestra casa de estudios es un templo de pontificia administración donde nada malo ocurre, y haré caso omiso de gorditos revoltosos e intelectuales tacaños.


Notas al vuelo: Aprovechamos para compartir con la Comunidad Universitaria lo siguiente: 1.- Debido a un llamado del Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL), y luego de una reunión con su decano, el doctor Walter Gutiérrez, Vanguardia Universitaria asumió oficialmente la responsabilidad de encargarse de la campaña “Tu firma por la Justicia” en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En el año de 1960, existían en el Perú, 1,338 estudiantes de Derecho; para el año de 1985, la cifra se había multiplicado: 24,942; para el año 2006, 54,954 estudiantes inundaban las aulas de las distintas facultades de Derecho del país1. Hoy, existen 91 Universidades, 54 facultades de Derecho y más de 200 filiales2, en la mayoría de las cuales no se cuenta con profesores capacitados, bibliotecas suficientes, currículas modernas, ni infraestructura adecuada: se enseña la abogacía a distancia y se titulan abogados sin haber siquiera pisado la universidad. Una deficiente enseñanza del Derecho afecta directamente a nuestro sistema de justicia, que le cuesta al país más de 1 700 millones de soles anuales; afecta a todo la sociedad. No obstante ello, Derecho sigue siendo la carrera con mayor número de postulantes, ingresantes y matriculados en el país. “Tu firma por la Justicia” busca hacernos reflexionar como sociedad y detener este despropósito. Se apuesta por suspender las autorizaciones de funcionamiento y de creación de nuevas facultades de Derecho hasta que sea aprobado un sistema de evaluación y acreditación de calidad, pues de lo contrario se estará engañando no sólo a los futuros profesionales, sino que la sociedad se verá empantanada por las deficiencias de estos. “Tu firma por la Justicia” postula que todas las facultades de Derecho se sometan a un procedimiento de evaluación y acreditación de calidad, como el que ya existe para los estudios de Medicina, que en el caso de Derecho deberá establecerse dentro de los seis meses de aprobada la ley propuesta. Para que el Congreso se ocupe seriamente del asunto, necesitamos reunir el número de firmas que la ley exige: 55 mil. Esto es parte del compromiso que Vanguardia asume con la sociedad. 2.- Se han inaugurado las Sesiones Formativas de Vanguardia, que se justifican en la importancia que tiene para nosotros poder gestar un cambio en nuestra generación: hacerla crítica y pensante, consciente de los compromisos que tenemos con el país. Ello sobre la base de las oportunidades que disfrutamos, y respecto de las cuales muchos conciudadanos se encuentran excluidos o sencillamente imposibilitados de compartir. Lo dicho nos obliga a repensar nuestra sociedad día a día y hacer que esas diferencias se acorten; en tal sentido, capacitarnos para ello, ir construyendo desde las aulas una sociedad más justa y estar preparados para dirigir a nuestro país, no sólo es de vital importancia, es un deber. Para ello Vanguardia ha plasmado un ambicioso esquema de trabajo, a partir del cual se abordaran diferentes temas de vital relevancia para la formación de la “conciencia de la nación”: los estudiantes. Se ocuparán de los temas destacados profesionales expertos en los temas a tocar. Ya se han desarrollado la sesión inaugural con la presencia del doctor Elmer Arce, quien se ocupo del tema “Retos actuales del Derecho del Trabajo”. 3.- Vanguardia Universitaria forma parte del primer Sistema Organizacional que se pone al servicio de las iniciativas colectivas para que éstas lleguen a concretarse y desarrollarse: E-quipu. En el presente semestre, nuestro Movimiento Estudiantil ha logrado el ascenso de categoría, pasando del nivel Inicial al nivel Junior. Vanguardia Universitaria se pronuncia: Sobre la FEPUC -cuya mesa directiva actual la ocupa Unes, grupo vinculado al PPCConsidera antiestatutaria la (pseudo) reforma del Estatuto de la Federación de Estudiantes PUC (FEPUC), llevada a cabo por la actual Mesa Directiva, la cual ha “logrado” su reforma con 18 votos: se entiende que con 18 votos se ha vulnerado un Estatuto que representa a los más de 18mil estudiantes. A continuación algunas ideas: Si el Estatuto tiene normas que reclaman votaciones de mayoría absoluta, entonces, no puedo modificar alegremente normas por mayoría simple; si así fuera, estaría permitiendo que se modifiquen normas como las que me exigen mayoría absoluta, a través de votaciones por mayoría simple (18 votos), lo cual es a todas luces, no sólo un contrasentido, sino también una estupidez. El Estatuto FEPUC tiene un sentido, cuando consagra, la necesidad de una mayoría absoluta para “X” o “Y” (modificar una norma, realizar una reforma parcial). No es razonable, ni válido, que mediante una votación simple que vulneren espacios que han sido pensados como vallas, como candados que no deben ser vulnerados por el simple capricho de un número no autorizado de alumnos. Más de estos y otros temas en: losvanguardistas.wordpress.com Cualquier inquietud, duda, murmuración o comentario, también a: vanguardia. universitaria@gmail.com

1 Gonzales Mantilla, Gorki. La enseñanza del Derecho o los molinos de vientos. Cambios, resistencias y continuidades. Lima: Facultad de Derecho PUC/Palestra editores, 2008. 2 Ministerio de Educación. Boletín de la Oficina de Coordinación Universitaria. Lima: edición número 24, año 3, 31 de marzo de 2006, p. 3.


CRÓNICA DE VIAJE EN BÚSCA DE IRON MAIDEN Sebastián León de la Rocha

4 de marzo, cinco días para ver a Iron Maiden Salí para Santiago el 4 de marzo. El día anterior me compré lo indispensable: agua y cabanosis. El bus salía a las 12, pero yo estaba convencido de que salía a las 12 y 30. Así que me tomé mi tiempo. Antes de llegar a la estación (me llevó mi padre, que me quiere mucho), nos detuvimos a comprar un pomo pequeño de líquido para mis lentes de contacto y un cuaderno, para tomar las notas de lo que sería esta crónica. También para garabatear versitos y caballitos. Eran casi las 12 cuando recibí más o menos la tercera llamada de mis amigos, indicándome la verdadera hora de partida. Seguro dije “mierda”. Viajaría con Ladrillo, Iñigo y Maria Antonieta. En verdad no se llaman así, pero a Ladrillo sí le decimos Ladrillo (no pongo los nombres reales porque ellos también tienen privacidad, en serio). Tres días antes habían viajado otros dos amigos, Harry y Suhad. Ellos tampoco se llaman así, pero a Harry sí le decimos Harry. En fin. Llegué a la estación con mi mochila y un maletín. Abracé a mi padre y caminé hasta llegar al bus, que justo estaba de salida. Ladrillo iba con Iñigo y a mí me tocaba ir detrás junto a Maria Antonieta. Pese a que estábamos junto al baño, estaba bien, porque si uno tiene sueño, siempre es más cómodo recostarse sobre una mujer que sobre un hombre. A menos que se trate de un hombre gordo. Pregúntenselo a quien sea. En general ese primer día de viaje no hubo mucho problema. Ni siquiera se me hizo tan pesado. Casi ni sentí el olor a caca del urinal. Incluso en determinado momento el viaje llegó a volverse sumamente agradable. Escribí un poema y todo. También escuché algo de música: Bob Dylan. Éramos Bob Dylan, su armónica, mi libreta y yo. Verde sobre el desierto y los últimos rayos del sol de la tarde. Peajes, carteles, construcciones, una manta, dos mantas, un elefante, entonces me desperté. Me llamaban por teléfono, mi celular vibraba y vibraba. Era mi padre, llamando para avisarme que me había olvidado los cabanosis en el auto. Ahí si estoy seguro de que dije “mierda”. El resto del primer día de viaje si que fue una mierda, y todo por culpa de los cabanosis. Y cuando paramos en Ica, Ladrillo me pidió que le cambiara de asiento. Me tocó sentarme con Iñigo, que no es gordo por ningún lado. Pero igual con Iñigo nos entendíamos. A la noche Maria Antonieta nos obligó a todos los pasajeros a dormir con la ventana del techo abierta. Yo personalmente me moría de frío. Me vino la alergia y me hubiera jodido si el bueno de Iñigo no me pasaba su manta Y su casaca. La casaca era grande, así que era como otra manta. Atrás Ladrillo y Maria Antonieta se reían y se reían, y Ladrillo me pateaba y me pateaba. Yo les metía codazos. Al rato me quedé dormido, contando cabanosis.

5 de marzo, cuatro días para ver a Maiden No me llegué a sacar los lentes de contacto ese día. Había dejado el estuche y el líquido en la maleta, habían pasado el equipaje del bus al almacén . Solo tenía la mochila, y la mochila solo tenía líquidos de esos que se toman. Estaba rancio de mal humor. Paramos en un huequillo en Tacna a tomar desayuno, e Iñigo empezó a sentirse algo mal. De por sí eso era una cagada, pero de esas ya tendríamos más cuando llegáramos a la frontera. Sí. Cuando volvimos al bus, le exigí a Ladrillo que me dejara sentar con la mujer, que era cómoda.


Bueno, cuando llegamos a la frontera tuvimos el primero de varios problemas antes del concierto. Esa cagada que mencioné. Verán, hay un convenio entre Chile y Perú. Para cruzar la frontera peruana, un típico ciudadano chileno solo necesita su cédula de identidad. Nada más. Bien, mi amigo Iñigo es ciudadano chileno, pero reside en Perú. Tiene residencia peruana. Esto es algo que las autoridades fronterizas no tendrían que haber sabido, ya que, como le informaron, el hecho de ser residente le añadía nuevos requisitos a eso de cruzar la frontera. Por tener residencia peruana, a Iñigo le exigieron su pasaporte. Y él no lo llevaba consigo. Todos los años viajando en avión a su natal Viña del Mar y nunca le habían pedido más que la cédula. Pero es que mi amigo no contaba con la astucia aduanera. Se nos informó por ahí que con un pequeño monto el asunto hubiera podido solucionarse. No funcionó, porque Iñigo le escupió al tipo de la oficina. Eso fue un yippy qui yey. En fin. No lo dejaron cruzar. Pateamos, escupimos, nos quejamos, pero sin coimear. Y a Iñigo no lo dejaron pasar. Un verso. Finalmente nos resignamos a aceptar la situación. Subimos al bus, que casi nos dejaba, y Maria Antonieta le dejó su celular a Iñigo. Cinco minutos después estábamos en Arica, lo cuál resultó algo frustrante. Ni bien nos bajamos, fui a quejarme con la policía. El sagrado señor carabinero me dijo muy amablemente que en Chile el procedimiento era similar, y que un ciudadano peruano con residencia chilena no podría cruzar la frontera sin su pasaporte. -Oh. Pregunté donde podía hacer una queja y me mandaron al buzón de sugerencias. Metafóricamente hablando. Así que nada. Nos limitamos a explicar para qué viajábamos, a donde viajábamos (al distrito de Vitacura, en Santiago, al departamento de la fallecida abuela del amigo que acabábamos de dejar atrás), a ver como olfateaban los canes nuestras maletas, todo eso. Nosotros no tuvimos inconvenientes para cruzar. Los que no pasan (teniendo los papeles en regla) suelen ser de procedencia algo más humilde. O ser descarados. Ejemplo: el carabinero le pregunta a Maria Antonieta: -¿Y qué vas a estudiar? -Biología. -Ah. Allá en Perú se puede estudiar eso bien, tienen buenas tierras. Pero en Chile son mejores. -(Insértese sonrisa boba de colegiala.) He ahí un ejemplo de cómo no ser descarado. Bus. Libreta. Escribir. Recostarme sobre la mujer. Música. Cat Stevens. Me gusta Cat Stevens, me relaja. Primer restaurante chileno. Ladrillo y yo nos pedimos unas cervezas. Bebemos cerveza “Arequipeña”. El restaurante entero está infestado de sillas de “Arequipeña” y cuadros de Arequipa. Y por ahí uno de Tacna. Mira tú, pensé, o el dueño es arequipeño o le pagan por los spots. Maria Antonieta se pide un pollo con papas, arroz y huevo. Nos lo terminamos comiendo entre los tres. Aprovechamos para usar el baño y comprar galletas antes de subir al bus. Entonces, de nuevo: bus, libreta, escribir, recostarme sobre la mujer y manta. Aquí debo hacer un inciso. Maria Antonieta es la ex enamorada de Iñigo. Recostarme tanto empieza a amodorrarme el cerebro. Me empiezo a encariñar con la ex enamorada de uno de mis mejores amigos, y creo que ella también un poco conmigo. Ha pasado algo más de un mes e Iñigo dice que ya está recuperado (ella cortó con él). Yo sé, en el fondo, que es mentira. Entonces tengo el presente cuestionamiento moral: ¿puedo besar a Maria Antonieta? La respuesta es no, pero cuando era niño yo me caí de un árbol y me golpeé muy fuerte la cabeza. Así que lo hago igual. Nos abrazamos y nos quedamos dormidos. En los asientos delante de nosotros, Ladrillo escucha un disco variado de Maiden.


6 de marzo, tres días para ver a Maiden Ahora tenía algo en qué pensar a parte de los cabanosis. Por teléfono, el padre de Iñigo nos dijo que este había tomado el bus a Lima desde Tacna (cabe mencionar que Ormeño lo abandonó a su suerte, y que para llegar a Tacna propiamente dicha, desde la frontera estuvo tirando dedo) y llegaría a Santiago el sábado 8 en avión. Asunto casi solucionado. La parte emocional y psicológica quedaba. Y el asunto con Antonieta también (me harté del nombre compuesto, a partir de aquí se llama Antonieta). Pero en el momento realmente no me pareció excesivamente grave. Ni siquiera se lo tratamos de ocultar a Ladrillo. Cuando llegamos a la Serena, me pedí otra cerveza. Antonieta se pidió un pollo que comimos entre los dos y Ladrillo comió un sándwich de churrasco, al cual yo le di una mordida. Estaba rico. Ladrillo y yo nos fumamos un cigarro, hablamos un rato de lo que sucedía. Nos subimos al bus. Bus, libreta, Led Zeppelin, recostarme sobre la mujer. Dormir. Dormir, ver películas, Ghost Rider, otra de un negro enano que se hace pasar por un bebé, otra de argentinos boludos y dormir de nuevo. Dormir, dormir, dormir abrazado a Antonieta hasta llegar a Santiago. Hasta aquí, cero hincones de conciencia. Si es que ya dije que me pegué muy fuerte de niño.

7 de marzo en la madrugada, algo más de dos días para ver a Maiden Libreta, Nirvana, variado de Iron Maiden, Santiago. Llegamos a Santiago. Al bajarnos del bus, la madre de Iñigo nos esperaba. Ella vivía en Viña con su pareja, pero había viajado a Santiago para que la madre de Antonieta estuviera tranquila. Y en general para cuidar de nosotros, que no hiciéramos estupideces y eso. Le dijo a Ladrillo lo mucho que había crecido y cómo había adelgazado, nos abrazó a todos (a Antonieta, a mí era la primera vez que me veía) y tras recoger mi maleta, tomamos un taxi que nos llevara a Vitacura. En el camino vimos algunos lugares curiosos, bonitos. Empezaba a sentir que me encontraba en una calca del centro de Lima cuando la madre de Iñigo (llamémosla Ana, que es importante aquí) nos dijo que estábamos en el centro de Santiago y me señaló el Palacio de la Moneda. Dije algo brillante como “ah” y seguimos más o menos en silencio. Cuando llegamos a la casa de la abuela de Iñigo, miramos en el taxímetro que la gracia nos había salido cerca de 13 800 pesos. Hagamos matemáticas: para saber cuanto son 13 800 pesos, deben saber que un dólar más o menos son 400 pesos. Más o menos calculen. Jojojó. Encontramos fideos en la alacena, y Ana los preparó para que comiéramos. Luego nos explicó cómo funcionaba el agua caliente, que era mágica y no se acababa nunca. Y el agua de caño podía tomarse (!). Luego de eso estuvimos hablando bastante rato con ella, sobre el viaje, sobre lo que le había pasado a Iñigo, sobre su infancia, sobre el viaje de ella. Luego nos asignamos cuartos. Antonieta al sofá (elección suya), Ana al cuarto de huéspedes y, yo y Ladrillo a la cama matrimonial. En realidad no sé quién eligió todo, porque a mí ni me preguntaron, y yo dormía en calzoncillos y la pijama de Ladrillo tenía hueco. Pero bueno. Al irme a dormir, Ladrillo me hizo algunas preguntas sobre el asunto con Antonieta. Dejamos de hablar cuando nos dimos cuenta de que se escuchaba todo en la sala.

Falta aún para el final:

Encuéntralo en:

losvanguardistas.wordpress.com


A todos aquellos que hicieron posible este esfuerzo:

si

solo eso ?

si

a todos aquellos que todavĂ­a sueĂąan... algo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.