Puntos Suspensivos, vol. 2

Page 1

pscorregido.indd 1

4/17/2007 4:27:08 PM


este pรกjaro amarillo es invisible sobre el papel amarillo in memoriam. J.E. Eielson

pscorregido.indd 2

4/17/2007 4:27:08 PM


pscorregido.indd 3

4/17/2007 4:27:08 PM


Martín Soto Florián (Tutor de alguna maestría en Derecho, asistente de cátedra en los cursos de Filosofia del Derecho y Ciencias Jurídicasy Presidente de la FEPUC en su 50 aniversario).

un par de piscos más, también condecoró como filósofos del Derecho a las camareras, el barman e incluso a un morocho que bailaba el meneíto sobre las mesas. Por último, el equipo de puntos SUSPENSIVOS opinó: “Todo bien y bonito, ¡pero que ponga dos más!”.

Después de entrevistarlo en alguno de sus programas, César Hildebrandt dijo: “Los hombres o somos muy feos o muy tontos, pero Martín es tan completo que lo tiene todo”. Durante una cena en Los Delfines, Gianni Vatimo lo definió como todo un filósofo del Derecho, aunque luego de

Fundador de VANGUARDIA universitaria, desde que lo exiliaron del hogar materno habita en la oficina del profesor Gorki, donde se supone que trabaja en condiciones infrahumanas (interné, televisión satelital, aire acondicionado, sillón reclinable, frutas de la estación y un millón de

Kenny Díaz Roncal (Miembro de VANGUARDIA universitaria, y Asistente de Edición de DERECHO PUC ). Fundamentalista de la necedad, el amigo Kenny se rehúsa a admitir que estudia Derecho, al extremo de llevar cursos en la facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación y modificar su carné en Azángaro para que diga Periodismo. Pretende continuar usurpando la vocación escribiendo en PUNTOS Suspensivos, aunque cite artículos legislativos cada dos párrafos. Abogado, finalmente, defiende la valía del pasaje universitario en Perspectivas (aunque él viaje trepado en el parachoque de los buses, o en el parachoque de Martín, dependiendo a donde vaya).

Edward Venero Carrasco (Ganador del premio Winternitz al primer puesto de su facultad en el 2004 y 2006, y templario asalariado del Premio Nacional PUCP)

Además del crédito correspondiente a la diagramación de la revista, el caballero en cuestión también ocupa páginas en el berrinche del logo por el nonagésimo aniversario de la universidad.

He aquí al exótico diseñador Venero, propulsor de desfiles en el Coricancha y responsable directo de la presencia de Monique Pardo en la Facultad de Arte. Polígamo de la escuela de Badani, cuenta doce hijos repartidos por su

Cusco natal, los mismos que reclaman la firma correspondiente en sendos videos del Youtube. De parafernalia discreta y comportamiento ecuánime, ignoramos si realmente es así de nacimiento o cinco años de aspirar pintura y barniz tienen sus consecuencias.

Gorki Gonzales (Arequipeño, profesor principal PUCP, tiene a su cargo los cursos de Introducción a las Ciencias Jurídicas y Filosofía del Derecho; es doctor en Derecho por la Universitá di Pisa)

Ínclito maestro que persigue la utopía de convertir al director de esta publicación en un abogado decente, e incluso le confía un lugar como asistente en su oficina (ignorando que sólo la utiliza para dormir la resaca y revisar su gmail). Zurdo por naturaleza, porque la sangre es roja y el corazón late a la izquierda, se autodefine como anarquista iconoclasta... Se le agradece la redacción del artículo El ilusionista y la política, agudo y sutil texto que no sólo fomenta el juicio crítico, sino que fue el único que llegó a la redacción sin errores ortográficos.

pscorregido.indd 4

Juan Manuel del Pozo Segura (actualmente trabaja en un proyecto de Indecopi y en una revista de Economía que preferimos no mencionar para restarle mérito). Chilango. Cuando uno distingue su enjuta figura y el rechinar de sus sandalias de cincuenta céntimos arrastrándose por los pasillos de Sociales, resulta complicado admitir que ese mismo sujeto de cabello pajoso, pómulos salientes y perfil de cómico ambulante haya participado de un intercambio con el CIDE de México, se mantenga como el quinto superior de su facultad y tenga como asistente de tesis al antiguo decano Adolfo Figueroa. Empero, cual Ripley, es verdad aunque usted no lo crea, aunque él asegure que, cual Ripley nuevamente, “lo mejor de cinco continentes, güey”. Por supuesto, nos relata la experiencia en México y cómo es que siempre le preguntaban si era panelista de Laura Bozzo.

Alexis Guerra

(asistente de cátedra del profesor Guevara Gil)

No se parece a Woody Allen, ni dirige, ni diseña o distribuye secretamente una revista iconoclasta con nombre de planeta. Enamorado de la Gringa Inga desde los cuatro años, aprovecha la cátedra para seducir colegas que le recuerden a su amor de infancia. De diversas excentricidades, sólo podemos mencionar el tradicional chapuzón nudista de Año Nuevo en la pileta de la Plaza Mayor, o sus técnicas de seducción heredadas de Polo Campos. En Para no leer señala la carencia del hábito de lectura o algo así (la verdad, todavía no lo leemos).

4/17/2007 4:27:11 PM


Giancarlo Poma Linares (Tercer Lugar Juegos Florales FEPUC 2002, Primer Lugar Bienal PUCP 2003 y mención honrosa 2005, todos en la categoría de cuento). Farsante, impuntual y alérgico al verano, se le presume alumno de Literatura, a pesar de que su récord de asistencia demuestre lo contrario. El único coeficiente intelectual de 174 que cuenta con los dedos y no sabe anudarse los pasadores. De mórbidas fijaciones, una orden judicial le prohíbe acercarse a más de quince metros de Scarlett Johansson. Niega descaradamente sus romances con las cajeras del Comedor Central (que lo alimentan como a deportista calificado), y anhela emular al Botija trabajando como ascensorista en su facultad. Dedica su Carta de Permanencia a banalizar la polémica del pasaje universitario, a banalizar la conciencia de clase y a banalizar la sentencia de que el papel aguanta todo.

Mariano Feijoo

Wimbledon o Moscú, el Súper Pipo (apodado así debido a su transferencia de Comunicaciones a Derecho con el anhelo de cambiar la sociedad) ha participado en 100% fanáticos – y recibí mi premio consuelo, huevón, mi gorrito de la UPC- y es campeón ciclista de ida y vuelta a su casa Pongan lo del güinin, ps, pongan lo del –porque aprendí a montar a los dieciocho, güinin. Rubicundo tercermundista cuyo la cagada, y solo aprendí lo elemental-. look de Kurt Cobain tuberculoso alborota abogadas (y abogados), nominado a Utiliza Medio; tres cuartos; un entero para los premios Fox Sports como suplente recordar el contexto del surgimiento del del siglo. Que los ajedrecistas cortejen medio pasaje, es decir para que la gente se brasileñas y los tenistas regurgiten en ponga pilas ps. (Proveniente de la tierra del Olimpo, número 45 del ranking metropolitano de Winning Eleven, reciente fichaje de Vanguardia Universitaria)

Jesús Hidalgo y Campos (Organizador de coloquios, Director de la extinta revista Elisión y mención honrosa en el X Concurso de Relatos Breves Patronato de Peñíscola en España).

Yaco P. Nacido en Melmac, la identidad de Yaco P. es secreto de Estado. Coqueto salsero y caribeño de pura cepa, los peritos señalan que podría tratarse de un noruego con alas u otro lorna del montón. Se sabe que estudia Literatura, y que dirige clandestinamente Etiqueta Negra y Gatopardo, por lo que sólo toma Puntos Suspensivos como un pasatiempo de fin de semana.

Afanado con la madre patria y el origen de su apellido paterno, estuvo el año pasado en un intercambio en Sevilla por mes y medio (paseó, paseó y casi nada investigó). Alucina que tiene un gusto refinado al saber sobre vinos y quesos y parlar cinco lenguas. No se menciona el hecho de la “y” inventada entre sus dos apellidos. Es jefe de práctica en Estudios Generales pero su cachuelo mayor es traducir textos médicos para un laboratorio y gasta tiempo y energías plagiando noticias sobre teatro en su blog (www. entredidascalias.blogspot.com).

Javier Muñoz

Giovanni Anticona Todo un beatnik tercermundista, el legendario gran Chupete es músico, escritor y futbolista, pero suele acomodar su horario para asistir a la universidad. Su característica cicatriz sobre la frente corresponde a un accidente de tránsito en el que perdió mucha sangre y los paramédicos tuvieron que realizar la transfusión directamente del tanque de gasolina. Desde entonces, se dializa semanalmente en Elo’s y ha prometido donar su hígado a la ciencia para cuando haya escasez de petróleo. ¿Y por qué te dicen Chupete?, le preguntamos. Pues por toda la dulzura que llevo en mi interior. Tiemblen, cachimbas.

pscorregido.indd 5

(Premio de Crítica Javier Heraud 2006 y jefe de la sección cultural del periódico Lucet)

Ventana Indiscreta (siempre hace del asesino más feo). Cicatero como él solo, ahorra incluso los vicios, preparando brebajes alucinógenos con flores que roba de la universidad.

Misógino que no fuma ni bebe ni baila pegado. Estudió en el colegio Salesiano, pero todos sus amigos son de La Salle. Casi ni habla -si por él fuera se comunicaría por carta-, y hay quien sospecha que es mudo. Protagoniza recreaciones de crímenes para La

Literato cinemero, además, pretende embaucarnos con una crítica formal sobre la estructura estética de Babel, cuando es de público conocimiento que sólo la vio con la esperanza de ver a Brad Pitt calato.

Musicólogo erótico, plantea analogías entre la mecánica de los cuerpos desnudos y un par de melodías populares.

Emilio Salcedo (Miembro de la asociación Paz y Esperanza y amigo de Salomón Lerner) ‘más conocido como El Decano’, estudia sociologia y se rumorea que fue comisionado secreto de la CVR. Activista político y otros menesteres, una calvicie prematura lo asocia a figuras como Zidane, Robocop y el capitán Picard. En esta edición, narra los entretelones del operativo Empleada Audaz y alerta sobre los riesgos de la indiferencia. También cuenta que se bronceo como Mitch Buchannon , el de Baywatch

4/17/2007 4:27:15 PM


Esta hoja de papel azul es un fragmento del universo

in memoriam. J.E. Eielson

pscorregido.indd 6

4/17/2007 4:27:15 PM


La vida universitaria no es sólo formación académica para un adecuado desempeño de la futura vida profesional… es mucho más; es una etapa que marcará tu vida y te acompañará por siempre, convirtiéndose –en la mayoría de los casos– en una condición inherente a los diferentes ámbitos y perspectivas de tu vida en general… es, si te gusta la idea; una marca indeleble que te identificará… haciéndote resaltar… ¡sobresalir! La vida universitaria significa un compromiso social para con el porvenir, para con los demás. Consiste en la conversión de cada uno de nosotros en engranajes básicos para la constitución de una mejor sociedad, una sociedad más justa, más equilibrada, con menos brechas y menores diferencias, una sociedad solidaria, una sociedad más equitativa… una sociedad que se reconozca en el otro y que vea en esa otredad, en esa diferencia, a su par. Al ingresar a la Universidad Católica, una enorme cantidad de cosas han de variar en tu vida; frecuentarás nuevos rostros, nuevos amigos: valóralos, conócelos, respétalos porque posiblemente y a pesar de la distintas carreras a las que se dirijan, estás desde ya condenado a compartir con ellos buena parte de tu vida… los cursos iniciales y los maestros o profesores –hay de todo en esta viña– con quienes los lleves constituirán una impronta en tu modo de ver y pensar el mundo…

La PUCP es un espacio plural y multi-disciplinario, y pese a los enormes cambios –para bien o para mal, y de espaldas a los estudiantes las más de las veces– que se han venido realizando, sigue siendo el mejor espacio para la diversidad, para la crítica, para la reflexión, para la investigación, para el conocimiento… en suma, ¡nuestra Universidad Católica sigue siendo el mejor lugar para aprender! La PUCP te ofrece diferentes espacios y momentos para expresar todo tipo de preferencias y aficiones, sean estas religiosas, deportivas, culturales, políticas… entre muchas otras que puedes descubrir y fomentar entre tus compañeros, así como participando de los diferentes y diversos grupos estudiantiles de la Universidad….

(NOTA: No está demás decir que la VANGUARDIA y PUNTOS SUSPENSIVOS son espacios en los cuales puedes participar e integrarte cuando gustes)

pscorregido.indd 7

Finalmente, tus colegas vanguardistas –y los no vanguardistas también–, ¡te deseamos una exitosa estadía en lo que a partir de ahora será vuestra Universidad!

¡SE BIENVENIDO!

4/17/2007 4:27:15 PM


Las vacaciones terminaron y toda la gama de actividades relajantes, lúdicas y recreativas, tendrán que esperar hasta el próximo verano. Claro está que la familia de puntos SUSPENSIVOS gozó de una semana tranquila, sin sobresaltos y con la seguridad que nos da vernos la cara día y noche. Hospedados en una cálida vivienda cuya panorámica no tiene comparación, ubicada en las blusas del Cerro San Cristóbal1, pudimos reforzar y ordenar nuestras ideas. En tal sentido, agradecemos enérgicamente a la familia que nos acogió y nos dio la oportunidad de disfrutar y compartir momentos gratos con ellos, así como nutrirnos de diversas experiencias que nos fueron –y serán– muy favorables, de las que podemos resaltar la vista eterna al hermoso centro de Lima, las excursiones amenas y salvajes a las aguas del río Rímac, las tardes de café y cuento en la cima del cerro, acurrucados en la naciente cruz que decora el cerro San Cristóbal, ¡qué experiencia! No por ello descuidamos el pujante trabajo, pues pasada la semana mencionada dimos continuidad a la labor emprendida,tal es así que les presentamos el segundo número de puntos SUSPENSIVOS, que tiene como contexto la celebración de los 90 años que cumple nuestra Casa de Estudios, festividad que pronostica una serie de actividades que

poco tienen de universitarias. Así, el presente número pretende reflexionar sobre la importancia del saber poner fin a nuestras merecidas vacaciones y a la sabia decisión de seguir en la universidad, de asumir un papel crítico y pro-activo en las decisiones que ella tome. Por ello, creemos trascendente los primeros días de clase, tanto para los alumnos maduros como para los cachimbos que tienen mucho que aprender y gozar. Pisar nuestra Casa de Estudios por primera vez o después de largos meses –que para muchos es lo mismo–, y en este marco, merece un espacio de reflexión. Además, solidarizándonos con nuestros hermanos universitarios de todo el Perú, desenvainamos nuestra palabra para reclamar la vigencia y respeto de nuestros derechos, así como una revaloración del ser universitario en nuestro país, partiendo del supuesto que dice que somos el futuro de la patria, llegando a la conclusión de que merecemos determinados privilegios para hacernos la vida académica más fácil. Por otro lado, vale resaltar que dadas las sugerencias de nuestros miles de lectores, el diseño de puntos SUSPENSIVOS ha madurado para hacer de su lectura y manipulación una actividad menos traumática.

PUNTO DE ORO: El deseo profundo y sincero de que este nuevo inicio de clases sea positivo para la comunidad universitaria, es el punto de partida de este número. Nos convoca la lucha infatigable por nuestro reconocimiento como universitarios, el deseo irreprimible de que nuestra bien amada universidad se pronuncie al respecto, y los 90 años que engloba un marco de peligrosa fantasía, todo ello nos reúne en esta ocasión. Así también, como se empieza a hacer costumbre, nuestras columnas fijas y exóticas están cargadas de sutil crítica, de desbordante humor y primicias en la información.

Sendos autores se expresan con pundonor al afirmar que tal o cual lugar se encuentra en las faldas de tal o cual cerro; nosotros, no a contracorriente, diremos que la vivienda que nos dio cobijo se ubica en las blusas del Cerro San Cristóbal pues, ya lo decía Cieza de León, la geografía donde la casa se encuentra, casi llegando al ápice del cerro, se pronuncia cual busto generoso y, lo decimos con el decoro y la experiencia de haber convivido al interior de la vecindad, ¡la familia que nos adoptó es el gran sostén de la comunidad! 1

[Por la continuidad, un punto más caído del tintero…]

EL EDITOR

pscorregido.indd 8

4/17/2007 4:27:15 PM


pscorregido.indd 9

4/17/2007 4:27:15 PM


REMOS No solo estamos a la deriva del viento sino que somos nosotros quienes decidimos el rumbo

TIPOGRAFÍA “Y la luz brilla en las tinieblas.” Juan 1, 5 usa una tipografia que connota historia y trayectoria por la forma de caracter griego.

VELAS La particularidad del barco que representa a la universidad son las velas que son parte de esta fuerza que mueve el barco.

ESTRELLA En medio de la oscuridad la estrella cumple el papel de guia que ilumina la penumbra.

MARCO

OLAS

10

En altamar el viento y el mar llegan a tener orientaciones distintas, y aun asi nosotros decidimos no estar en la corriente sino en contra de ella.

Esta dividido en dos partes, una solida en la que se coloca la fecha de creacion de la universidad, y en la parte superior el texto ET LUX IN TENEBRIS LUCET, que por no estar delimitado representa una intencion por parte de la universidad de expansion y comunicacion con el mundo.

Se crea la Universidad Católica

Jiménez Borja Crea el Escudo

1942 Recibe el Titulo de Pontificia, y se crea una variante para representar todos Los titulos recibidos

Se vuelve al escudo creado por Jiménez Borja

pscorregido.indd 10

4/17/2007 4:27:21 PM


ONDA SEDAL En esta versión, el mar ha perdido fuerza y parece resultado de una fusión entre Coca-Cola y Sedal. Si en el escudo anterior el mar representaba a fuerzas y movimientos ajenos a la universidad hoy éstos lucen mucho más fuertes que nosotros, capaces de llevar nuestro barco por su rumbo.

BANDERITAS A menor velas, menor impulso Más banderitas, más bonito?

VELERO Hoy luce mucho más estilizado, casi queriendo ser yate, ha perdido la fuerza que nos caracterizaba. Si antes luchábamos en contra de la corriente hoy vamos arrastrados por la corriente.

11

a

TIPOGRAFÍA El texto hoy luce a manera de frase guía de instituto hecha en la computadora con una fuente muy moderna que ya no representa el carácter histórico de la institución.

ESTRELLÁndose Con una intención no muy clara de seguir siendo guía, se ha sobredimensionado la estrella, escapando de la imagen, siguiendo un rumbo distinto al nuestro.

Bajo aprobación del Consejo Universitario se modifica el escudo se elimina la ultima ola del mar y los remos del lado izquierdo (por perspectiva del barco no se debian ver)

Se crea el logotipo conmemorativo

90 años

eliminando el espiritu pucp.

pscorregido.indd 11

4/17/2007 4:27:22 PM


Una reciente declaración del Gran Canciller de la PUCP sobre una encuesta elaborada por el Instituto de Opinión Pública sobre las relaciones de pareja y la sexualidad ha vuelto a poner sobre el debate la relación que nuestra universidad tiene con la Iglesia Católica, en particular a lo que se refiere a la siempre tensa relación entre los criterios propugnados desde Roma y la autonomía de criterio que una institución universitaria debe tener.

12

Para poder emitir una opinión o discutir sobre este tema, se debe tener en cuenta lo siguiente: • La PUCP se define como “una comunidad académica inspirada en principios éticos y valores católicos, creadora y difusora de cultura, saber y conocimiento, promotora del cambio, dedicada a la formación integral de la persona, para que ella haga del estudio un instrumento de su propia realización y se capacite para asumir y resolver problemas fundamentales inherentes al ser humano y a la sociedad”. En otras palabras, se toman los valores católicos como inspiración, pero se deja absoluta autonomía de ingreso, cátedra y expresión a los integrantes de la comunidad universitaria.

• Dentro de la Asamblea Universitaria existen cinco representantes de la Iglesia Católica, nombrados por la Conferencia Episcopal Peruana, que es la entidad que rige los destinos de la Iglesia en el Perú. El cargo de Cardenal con el que cuenta nuestro Gran Canciller no le da esta prerrogativa.

pscorregido.indd 12

• De acuerdo al artículo sexto de nuestro Estatuto, el Gran Canciller tiene como facultades principales “velar para que la Universidad cumpla sus fines institucionales ejerciendo las funciones que las normas de la Iglesia Católica prescriben en lo referente a la enseñanza de la teología, a las cuestiones de fe y al cuidado pastoral dentro de la Universidad”, así como nombrar al Director del Centro de Asesoría Pastoral Universitaria (CAPU). Es decir, sus únicas prerrogativas se encuentran en el campo de la teología y la pastoral dentro de una Universidad que se reconoce como confesional. El Gran Canciller no podría – o, mejor dicho, no debería – inmiscuirse en otros asuntos de la marcha de la Universidad, salvo en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión que la Constitución le garantiza. Sin embargo, y como es conocido por todos, desde que el actual Arzobispo de Lima asumió sus funciones, quiso tener mayores prerrogativas, para lo que era necesario modificar los Estatutos de la Universidad. La comunidad universitaria apoyó a las autoridades de aquel entonces para negociar con Roma los asuntos concernientes a la primacía de la autonomía universitaria, cuestión que se encuentra aún en proceso de trámite. A pesar de ello, la relación del Gran Canciller con la Universidad ha sido tensa, por razones concernientes a la conducta del Arzobispo durante periodos álgidos de nuestra historia y a actitudes que muchos consideramos como intolerantes.

4/17/2007 4:27:23 PM


A ello se ha sumado la intolerancia que el Arzobispo tuvo hacia la comunidad

la relación del Gran Canciller con la Universidad ha sido tensa,por razones concernientes a la conducta del Arzobispo durante periodos álgidos de nuestra historia y a actitudes que muchos consideramos como intolerantes. homosexual en nuestro país, al mencionar que“los homosexuales no se encontraban dentro del plan de Dios”, así como frente a la reciente y ya mencionada encuesta del Instituto de Opinión Pública de la PUCP sobre las relaciones de pareja, que, dicho sea de paso, no mencionaba posición alguna de quienes elaboraron el cuestionario, sino que mostraba lo que un sector representativo de limeños pensaban sobre este tema. Sin duda, el Cardenal tiene todo el derecho del mundo a expresar su parecere, como cualquier persona los tiene, pero ello no le da competencia alguna – sobre la base

pscorregido.indd 13

del Estatuto de la PUCP– a interferir en la marcha de alguno de los Institutos o Unidades de la Universidad, por más que su opinión sobre las personas que las integran o las actividades que se realicen no sean de su agrado. Dicho esto, considero que estas posiciones extremas y radicales que tiene el actual Gran Canciller de la PUCP no deben llevar a una ruptura con la Iglesia Católica o perder el carácter de Pontificia que tenemos, salvo que se pretenda afectar de manera clara la autonomía de la Universidad. Como toda institución privada, la PUCP tiene todo el derecho de inspirarse en los valores católicos, así como en su formación humanística. Esa combinación es la que ha llevado a nuestra Universidad a convertirse, a pesar de las dificultades y problemas que tenemos, en la institución de educación superior más importante del país, tanto por su formación en conocimientos, como por los valores que intenta transmitir y que considero no debe perder. La discusión coyuntural con el actual Gran Canciller no debe motivar una decisión destinada a la ruptura de relaciones con la Iglesia Católica o perder el carácter de Pontificia. Deberá tenerse una mirada de largo plazo, que contemple que la persona que ocupa dicho cargo lo dejará dentro de 10 años y que tenga en consideración la importancia de una decisión que afecte la enseñanza y los convenios de cooperación con los que la Universidad cuenta por su régimen especial. Es por ello que la discusión sobre el rol de la Iglesia Católica en la PUCP deberá ir más allá de la mera coyuntura. Deberá tenerse en cuenta que hemos tenido un rector como Felipe Mac Gregor, que durante su vida fue permeable a las posiciones más

progresistas de la Iglesia y se convirtió en el iniciador de los estudios sobre Cultura de Paz en nuestro país; o que la Universidad ha tenido el privilegio de tener como profesor a Gustavo Gutiérrez Merino, destacado teólogo que inspiró a muchos profesionales que actualmente desempeñan un importante papel en la política y la sociedad peruanas. O que contamos con profesores como Luis

considero que estas posiciones extremas y radicales que tiene el actual Gran Canciller de la PUCP no deben llevar a una ruptura con la Iglesia Católica o perder el carácter de Pontificia que tenemos Fernando Crespo o Felipe Zegarra que, a través de su labor académica y pastoral, se han destacado por su defensa de la dignidad humana y los derechos humanos en nuestro país. Es en esa perspectiva, de un balance sereno y acucioso, que vaya más allá de temperamentos termocéfalos que se encuentran tanto en quienes defienden a capa y espada al Cardenal, así en como quienes quisieran una universidad totalmente laica, sin presencia alguna de la Iglesia. Ciertamente, hablo como creyente y como persona que intenta vivir su carrera y su experiencia desde la fe, por lo que este comentario fija una posición que rescata lo mejor de las tradiciones que han hecho de la PUCP lo que es al llegar a su 90 aniversario: la visión cristiana de la dignidad humana y el conocimiento humanístico que pone en el ser humano el centro del estudio y de las preocupaciones de nuestro tiempo. Ojalá ambas sigan conviviendo en el tiempo.

13

Buena parte de los estudiantes rechazamos su cercanía al gobierno dictatorial y corrupto de Alberto Fujimori, responsable de una grave crisis política, económica y moral en nuestro país y de delitos que tendrá que responder ante la justicia. Asimismo, el conocimiento, a través del trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, de su pobre labor a favor de los derechos humanos en Ayacucho, en momentos en que el país –y en especial, la arquidiócesis donde se encontraba– se debatía en el conflicto armado interno más doloroso de su existencia.

4/17/2007 4:27:23 PM


14

El discurso político del ejecutivo busca transfigurarse. La voluntad alucinada y contradictoria que no desiste en su empeño por teatralizar la vida pública con la pena de muerte, crear dudas sobre la permanencia del Perú en el sistema interamericano de Derechos Humanos o instrumentalizar el referéndum como elemento de propaganda, se confunde con un relato de lo fantástico, donde las palabras designan cosas ilusorias en una realidad imaginaria.

pscorregido.indd 14

Crear ilusiones no es una actividad extraña al quehacer de cierta política. La evasión como estrategia inducida, desconcentra y produce incertidumbre en la ciudadanía. Se crea entonces un tiempo aparente para “avanzar” conforme a los intereses que se presentan como “mayoritarios”, mientras la ilusión cautiva y confunde. La ilusión se construye con escenas lúdicas que refieren lo imposible, pero también se vale de las emociones más primarias. La ausencia de elementos racionales en ambos casos explica mejor el funcionamiento de la ilusión y evidencia su utilidad cuando es usada en la política. El ilusionismo del régimen actual opera con enorme audacia. Recurre a los principios que la Constitución representa para confundirlos con la voz de las mayorías. Este es el argumento usado para sustituir el interés ciudadano y transformarlo en pura razón de Estado. Pero la audacia del ilusionista no puede modular las consecuencias que la ilusión causa: presentar a la democracia como expresión del voluntarismo y a la Constitución como una hoja de papel cuyos principios generales pueden ser llenados con las voces hipnotizadas de mayorías contingentes.

Por eso la ilusión es temporal, como el silencio sobre la situación de las cárceles y la desatención gubernamental, inexplicable en un gobierno socialdemócrata. La ilusión desaparece cuando la reforma policial ausente se convierte en un reclamo insoslayable por la violencia delincuencial que a veces desborda la vida ciudadana. La ilusión, después de todo, no desaparece la realidad, tan sólo la oculta temporalmente. Sin embargo, sus huellas pueden ser indelebles. Puede propiciar el desgaste de la realidad misma al punto de su menosprecio, puede estimular convicciones irracionales que degraden los intereses y libertades públicas, como en el caso del referéndum para la pena de muerte. Más allá de todo, el ilusionista no podrá evitar que el efecto de la ilusión enajene la conciencia del ciudadano enfervorizado con ella, pero a quien poco le sirve el significado de los derechos que implican la ciudadanía. Y en política, la falta de previsión no casual de los resultados mediatos, tiene siempre una afinidad con el pragmatismo. Este es el punto en el cual toda ilusión se desvanece y aflora el poder descarnado, empecinado únicamente en la hegemonía. Pero es también el momento en el cual, el efecto ilusorio puede dañar la fuente de la que proviene. La credibilidad como producto de la fantasía no tendría más respaldo ante el agotamiento de la ilusión y el desgaste de la realidad. El gobierno vería entonces cómo la realidad se impondría sin referentes que provengan de su propia prédica. Y esto no sería, por cierto, una ilusión.

4/17/2007 4:27:23 PM


2

El “Operativo Empleada Audaz” se realizó el domingo 28 de enero en las playas de Asia, 97.5 kilómetros al sur de Lima, fue organizado con poco menos de un mes de anticipación por la Mesa de Lucha contra el Racismo y la Discriminación de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; y logró captar la participación de alrededor de 700 personas. El objetivo era manifestarse de un modo pacífico e ingenioso, en contra de las indignantes condiciones, no sólo de trabajo sino también de vida, a las que se ven sometidas las trabajadoras del hogar. En realidad, no solamente en Asia se realizan este tipo de prácticas, sólo que el sureño balneario se ha convertido en el punto paradigmático de este tipo de conductas, y, desafortunadamente, también de otras, como la restricción del acceso a las playas a cualquiera que no sea residente, especialmente si tiene la tez trigueña o ligeramente oscura, no precisamente por un magnífico bronceado. Detrás de argumentos tales como “no pueden bañarse porque están en su horario de trabajo” o “se restringe el acceso por seguridad”, lo que se esconde, en verdad son concepciones preñadas de racismo y discriminación.

Pueden encontrarse más notas sobre el operativo “Empleada Audaz” en el blog: http://protestaaudaz. blogsome.com; y fotografías en: http://picasaweb. google.es/chaskky 1

pscorregido.indd 15

En el momento cumbre de aquel memorable domingo, el sol se encontraba en su punto más alto, bordeando la orilla y de cara al mar, la larga fila de activistas (hombres y mujeres), tomados de las manos, ataviados con un polo blanco con la leyenda “Basta de Racismo” encerrada en un círculo rojo y con el uniforme de

trabajadoras del hogar, respectivamente, se perdía a la distancia. A la voz de “uno, dos y tres, ¡empleada audaz!” todos corrieron al mar y se dieron una simbólica zambullida de libertad. Cuando salieron empapados de pies a cabeza, estallaron los aplausos, la alegría y los espontáneos abrazos entre los concurrentes. Mientras todo ello ocurría, los ‘residentes’ de Asia, parapetados en grupos bajo sus sombrillas, observaban con una risa nerviosa y cuándo no, con gestos de estupor y desaprobación. Nelson Manrique en su columna del diario Perú 21 del lunes 29 de enero escribe sobre el Operativo. Para Manrique, el “Operativo Empleada Audaz” puso el dedo en la llaga de uno de los principales problemas de la sociedad peruana contemporánea: el racismo. Tal pauta de comportamiento es una de las herencias coloniales y oligárquicas que aún subsisten. El racismo, anida cálido en subjetividades que no han cambiado tan sustancialmente como sí lo han hecho la economía y la política en las últimas tres décadas. Es más, para Manrique ha sido el racismo y el corporativismo anclados en las mentalidades, los elementos que cerraron el paso a la transición final hacia la modernidad. De ese modo, se generó una letal incapacidad -especialmente en la clase dirigente-, peligrosamente presente aún, para comprender la complejidad de la sociedad, lo que favoreció en los ochentas el estallido de una de las más graves crisis de nuestra historia: conflicto armado interno, crisis económica e hiperinflación; crisis y trastocamiento de la institucionalidad así como de la política, y la captura del Estado y su conversión en un Estado corrupto y corruptor por parte de una mafia cívico-militar, empresarialneoliberal.

15

Se me ha pedido escribir una nota sobre el “Operativo Empleada Audaz” 1. Recibo tal encargo con entusiasmo, pues me permitirá ordenar y articular algunos pensamientos e ideas surgidos luego de participar en dicha actividad.

4/17/2007 4:27:23 PM


para muchos peruanos el ser andinos, campesinos, hablantes del quechua o de cualquier otro idioma nativo como lengua materna, ha sido y es una sentencia a la postergación y a la ciudadanía de segunda o tercera clase. Manrique concluye su columna afirmando que en Asia se juegan cosas mucho más importantes de lo que podría creerse a simple vista. Concuerdo con él y por ello es que me atrevo a ir un poco más allá, y proponer, que los temas de pobreza, desigualdad y exclusión poseen una estrecha correlación con el racismo y con lo que sucede en Asia.

Pobreza, desigualdad y exclusión.

Dos imágenes captadas el día del Operativo Empleada Audaz nos servirán para ilustrar gráficamente el punto anterior de modo general. Aproximadamente, menos de 20 kilómetros separan a los lugares mostrados en las imágenes 1 y 2:

16

De acuerdo a Efraín Gonzales2 de Olarte, de todos los programas de ajuste estructural (PAE) aplicados en la región latinoamericana a principios de los noventas, en el Perú se aplicó el modelo neoliberal extremo. El modelo cumplió sus objetivos, redujo la hiperinflación, estabilizó la economía, favoreció la inversión y el crecimiento, entre otros muchos logros. Sin embargo, siguiendo a Olarte, así como a diversos autores e informes,los efectos fueron muy favorables para algunos pocos y desfavorables para muchos. La distribución de los costos y beneficios del ajuste ha sido desigual.

El modelo favoreció la concentración de riqueza en pocas manos y más bien aumentó la pobreza estructural a través de una mala, exigua o nula voluntad de redistribución de los ingresos. Las cifras de pobreza y pobreza extrema, mostradas en el Informe de Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Perú del Sistema de Naciones Unidas3, 54.3 y 23.9%, respectivamente, son más que evidentes. De acuerdo al mismo informe, en Amazonas, Huánuco, Huancavelica, Puno, Cusco y Apurímac, la incidencia de la pobreza extrema sobrepasó el 50%. El alto porcentaje obtenido por Ollanta Humala en el centro-sur y sur andino en las elecciones presidenciales del año pasado, no se debe únicamente a la denodada labor de los reservistas etnocaceristas.

GONZALES DE OLARTE, Efraín. El neoliberalismo a la peruana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos y Consorcio de Investigación Económica, 1998. 3 ONU – PERÚ. Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Perú. Un compromiso del país para acabar con la pobreza, la desigualdad y la exclusión. Lima, 2004. 4 Comisión de la Verdad y Reconciliación. Informe Final. Lima: CVR, 2003, Tomo VIII, capítulo 1, sección 3, página 33 5 Frase en cursiva tomada de: SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Barcelona: Ariel, 1995.. 2

pscorregido.indd 16

Imagen 1 Asentamiento Humano “Lomas de Marchan” Panamericana Sur, Km. 80 aprox.

Imagen 2 Entrada custodiada a residencias en Asia Panamericana Sur, Km. 97.5

4/17/2007 4:27:23 PM


Como sabemos, la pobreza no es un estado que sólo alude a la carencia de recursos económicos, sino que tiene carácter multidimensional. Alude también a la carencia e incapacidad para acceder a los recursos y oportunidades básicas para el desarrollo de una persona. Pero, ¿cómo se engarza finalmente el tema de la pobreza con el racismo y el Operativo Empleada Audaz? Pues para muchos peruanos el ser andinos, campesinos, hablantes del quechua o de cualquier otro idioma nativo como lengua materna, ha sido y es una sentencia a la postergación y a la ciudadanía de segunda o tercera clase. Encontrándonos muy cerca del bicentenario de nuestra independencia, una parte importante del sector de la sociedad peruana que se benefició de las reformas de mercado de los noventas permanece casi inmutable ante las fallas históricas que, ya en una ocasión bastante reciente, nos han colocado al borde del abismo. Me refiero al periodo de violencia investigado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). En su informe final, la CVR encuentra que precisamente esas fallas estructurales fueron parte de los factores que hicieron posible el conflicto: “De acuerdo con los testimonios recogidos por la CVR, la violencia golpeó principalmente a los habitantes más pobres en las áreas más pobres del país.Sin embargo, como esos mismos testimonios indican, la pobreza no explica por sí sola la violencia sin precedentes que vivió el país. Es más preciso entenderla como uno de los factores que contribuyó a encender el conflicto y como el telón de fondo sobre el cual se desarrolló este drama. Contra ese telón de fondo, adquieren un papel muy importante para explicar el conflicto las múltiples brechas que atraviesan el país. La más visible y dramática es la que separa a ricos y pobres. Tanto o más que la pobreza misma, importa la inequidad, las abismales diferencias entre los que más tienen y los que sobreviven. Recordemos que el Perú tiene una de las peores distribuciones del ingreso en América Latina y en el mundo.

pscorregido.indd 17

Igualmente, se trata de una distribución desigual del poder político y simbólico, incluyendo aquí el uso de la palabra, es decir, quién tiene derecho a hablar, quién es escuchado y quién no lo es.” 4. Somos una sociedad post-conflicto, nos haría bien a todos asumirlo, especialmente a nuestra clase dirigente, que no vacila en recurrir al fantasma de la violencia o del terrorismo cada vez que alguna comunidad o sector de la sociedad protesta por el abuso de poder y desean reprimirla. Asumirlo cabalmente significaría, por lo menos, conocer, discutir y tratar de implementar el programa de acciones que la CVR dejó en sus recomendaciones para superar las huellas y secuelas de violencia y para prevenir en el futuro un nefasto proceso similar. Insistir en lo contrario, en parapetarse en su núcleo social, en la indiferencia e ignorancia de un lado y de otro lado en la postergación para los miles de afectados por la violencia, no sólo no es ético sino que es preparar el caldo de cultivo perfecto para la repetición de la violencia. Ante este panorama general, ¿queda alguna esperanza? Me inclino a pensar que sí, de hecho, el éxito del Operativo Empleada Audaz es una esperanza. La participación de cientos de jóvenes en diversos programas de voluntariado es una esperanza. Como aquel en el que un pequeño ejército de jóvenes universitarios, de ambos sexos, construyen cientos de casas de madera con piso para las familias más pobres de los asentamientos humanos más alejados. Precisamente la reconciliación propuesta por la CVR trata acerca de eso, de tender los puentes entre los sectores de la sociedad que tradicionalmente se han mantenido alejados, de reconocer por fin que, tras los diversos colores de piel, todos los seres humanos somos la misma pasión y carne, o como lo dijo más bella y profundamente Shakespeare: “Todos estamos hechos de la misma sustancia con la que se trenzan los sueños”5. La pregunta que de madura se desprende por sí sola es, como estudiantes universitarios, ¿queremos ser parte de la esperanza?

Laortie ver sequis dolore commy nostie vel dolent iure core cons aut wiscidunt lortin ut alissim quatet illam vel ex eniamco nsenim zzrilit elissetetlorefaccumsaneufaccumsan vel iriure ming el ipsum iurercidunt praesequat prat, sequiscilla auguer iure diam irilit delisim adio er iriureraesse modip et nostin volor senibh eum in velisissi blam venis nulla facilisl ut am et nullandigna alit nulput ea adionsequat. Ore eugiam quatummod tet velisit er suscip ent am, quatueratet veliquip eugait ipisi tat aliquiscilit lamet vel ulla core feu feugue tion eraesequat lorem nullandignafeugiamet,sedolenisitautet,si. Delis nis ectem quat. Usto cortion Vanguardia Universitaria convoca:

si quieres formar parte del equipo de puntos suspensivos y/o del grupo universitario Vanguardia, para intercambiar opiniones y trabajar proyectos de interés social y cultural, escribenos a: p.suspensivos@gmail.com

vanguardia.universitaria@gmail.com

Porque pensamos crear una Universidad diversa para construir un país distinto,

¡la Vanguardia es así!.

Exeros exeril delis adignit nullut lortio od ecte etue delessim dolesendre modolore vullandre feum ip el ute corpero dolut autpatie volor suscidu ipsusto consed magna faccum alis nonumsan wisisl erciduntRoptienatio te dinat, sessulabem opori faci cercendeat, crur. civivis con ste nit, te mod C. Rum aus abeme quos aceps, condiumum, nonemu 4/17/2007 4:27:23 PM


18

pscorregido.indd 18

4/17/2007 4:27:26 PM


“Creando el pasaje universitario a favor de los alumnos de Universidades y demás Institutos de Educación Superior de la República”, es el título de la ley Nº 13406, creada en marzo de 1960 y que estipula en su artículo 4º que: “El precio del pasaje universitario, urbano e interurbano, equivaldrá al 50% de la tarifa ordinaria…”, lo cual –está claro para todos – no tiene validez alguna pues con los tarifarios actuales, que varían según la línea de transporte y el tramo recorrido, el pasaje universitario puede ir de 80 céntimos de sol hasta 1.20 nuevos soles; ello tiene mucho de pintoresco, pero poco de respeto a la ley. Pero, algún argumento deben tener los transportistas para tratarnos de un modo grotesco cada vez que pedimos se respete nuestro derecho, por algo será como solía decir el abuelo que no tengo. Indaguemos. 1 ¡Sufre peruano, sufre peruano! Dícese del ser adverso a nuestra tierra que terminó de manchar nuestra imagen internacional y que, en ingeniosa alianza, tejió una pseudo clase dirigente a su servicio. Se rumorea que en un determinado momento de la historia todo el Perú bailo con él el ritmo del chino (Fuentes muy confiables nos aseguran que aún practica dicha danza en Chile, en las visitas esporádicas y privadas que realiza Anna Kholer a Santiago). 2

pscorregido.indd 19

Todos sabemos lo penoso que fue ver los resultados de las elecciones de 1990, en especial para los mayores de edad y, por supuesto, para quienes tenían televisor. Un país que secundaba a un candidato como Mario Vargas Llosa observó con

fruición cómo un desconocido Alberto Fujimori se robaba las elecciones prometiendo no hacer lo que finalmente terminó realizando: ¡el SHOCK! (que hasta ahora nos dura). Es así que, cual canción de tongo1 , el destino nos pronosticó una realidad cargada de penurias y de una metástasis infernal llamada Fujimori2. Lamentablemente, Fujimori no sólo se dedicó a salir en programas de televisión: Laura Bozzo y compañía; y a maquinar cómo salir electo nuevamente; sino que también se dio tiempo y maña para vender territorio patrio, pretender retirarnos de la Corte Internacional de Derechos Humanos, dirigir el plan Chavín de Huántar, y dar algunos Decretos Supremos, entre los que destacan el D.S. Nº 651 que en tiempos modernos parece ser el argumento más sólido esgrimido por la FECHOP. Resulta que el Congreso de la República otorgó a Fujimori y amigos la facultad de disponer a cabalidad en materia de inversión privada, esto es, le permitió instaurar un Decreto que les brindó facilidades y gollerías a sus empresarios. Dicho decreto –el mencionado anteriormente, D.S. N° 651– estipuló, en su artículo Nº 1, la “[…] libre competencia en las tarifas del servicio público de transporte…”, lo que llenó de regocijo no sólo a los propietarios de sendas empresas de transporte sino también, faltaba más, a los transportistas –entiéndase: chofer, cobrador, datero, y demás asociados–, que quizá no entienden de leyes pero sí de ultraviolencia y de cobrar más. Desde entonces creen equivocadamente que tienen el derecho de respetar el tarifario que les imponen sus regentes, de respetar

19

El equipo de investigación de puntos SUSPENSIVOS, preocupado por la penosa realidad que vivimos los estudiantes, elaboró un detallado informe sobre un tema controversial: el pasaje universitario, que según algunos padres y madres de la patria podría perder vigencia. Del mencionado informe, tomo algunos párrafos que ilustren el sentido de las conclusiones:

4/17/2007 4:27:27 PM


y hacer respetar el bendito tarifario, sea o no por la sana y recta razón o usando y abusando de su rufianesca humanidad para la consecución de tal propósito. Lo cierto es que se empeñan en defender un absurdo. - Pasaje por ahí, chochera. - Toma,cóbrate medio –joven estudiante de Derecho mostrando el carné universitario. Mientras cruza los dedos esperando lograr el milagro: que se cobre medio. - Es un Sol,chochera –cobrador con la barba crecida y con el ombligo asomándose por la parte abierta de la camisa. Haciendo ruido con las monedas en clara alusión a que se le pague lo que estipula el tarifario o se aliste a bajar con el pie derecho. - Ya, toma, cóbrate – el mismo joven entregándole las monedas requeridas, mientras que guarda y a la vez maldice en nombre del Señor3 . Con la salvedad del caso, hechos como este son el pan de cada día en las combis, lo peor es que nos acostumbramos al abuso y no hacemos nada, dejamos que las cuatro llantas de la ignorancia y el maltrato nos atropellen cuantas veces quieran. Y, repito, no hacemos nada… nada que no sea bajarnos con el pie derecho.

20

Pero, sin ánimos de ganarme enemigos, (de hecho yo siempre viajo en combi), diré con toda seguridad que la ley nos a-cogió y nos a-coge. Lo estipulado por el presidente de entonces y su Ministro de Transportes y Comunicaciones Jaime Yoshiyama Tanaka, fue modificado por el mismo Gobierno mediante la aprobación de una ley que regla la vigencia de los pasajes diferenciados, tal ley es la Nº 26271 y en ella se convino que “[…] el derecho a pases libres y diferenciado… tratándose de… alumnos universitarios y de Institutos Superiores… no podrá exceder de 50% del precio del pasaje adulto”. Ergo, tenemos razón al molestarnos cuando nos cobran de más,

Del señor papá del cobrador. 4 Artículo Nº 2 de la ley 26986. 5 Les regalamos un pequeño trofeo con mención a la mejor línea del Perú. 3

pscorregido.indd 20

ciertamente la ley está de nuestro lado, no podemos permitir tamaños agravios, pero, con tristeza lo digo: no es fácil explicar el tema en una combi llena y con un cobrador que ni te mira. A modo de conclusión, es preciso resaltar que la ley sanciona a quien infringe lo dicho anteriormente, tanto así

“tenemos razón al molestarnos cuando nos cobran de más, ciertamente la ley está de nuestro lado. No podemos permitir tamaños agravios. Pero, con tristeza lo digo: no es fácil explicar el tema en una combi llena y con un cobrador que ni te mira”. que puede ser sancionado con “pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de seis años, con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa e inhabilitación […]”4 , lo cual sería una media extrema, pero válida si el caso lo amerita.

Sobre todo lo dicho, la esperanza de encontrar personas y medios que defiendan nuestra postura y nuestros derechos está latente, queremos creer que nuestra Casa de Estudios se manifestará sobre el particular pues es un tema que requiere el aporte de centros académicos como el nuestro, ya que dada su reputación –bien ganada con el transcurrir del tiempo– se tomaría muy en cuenta su posición al respecto. Por otro lado, se convertiría en la abanderada al tratar el tema, se establecería en un referente universitario y social, y daría un claro ejemplo de lo humanista que es. Además, teniendo presente que nuestra Universidad cumple 90 años de existencia, que se preparan ciertos eventos para la conmemoración de todos estos años de vanguardia académica, sería notable que se pronuncie y acentúe su servicio al estudiante universitario, por quien se debe, y a la sociedad con la que tiene un gran compromiso.

PUNTO DE ORO: A nombre de la familia de puntos SUSPENSIVOS, quiero dar mis más fuertes saludos y felicitaciones a la LÍNEA “07” , por su loable tarifario y sus deseos de respetar la ley, ésta es la única – y en peligro de extinción, según nos afirmaron el chofer y el cobrador del ómnibus – que respeta el pasaje universitario, mismo que vale, oído a la música, 50 céntimos de Sol. Siempre encontraremos personas que piensen como nosotros.

4/17/2007 4:27:27 PM


“Las combis y los micros son lugares de reflexión del errante moderno de esta sociedad” Anónimo

hemos reemplazado la noción de medio por la de tres cuartos, aunque viéndolo de forma más nacionalista se podría decir que se debió a nuestra capacidad innata de estar siempre innovando.

Señalado en un viejo pergamino que se encuentra olvidado en algún diván bajo la inscripción Ley 13406

1

pscorregido.indd 21

Hoy, como todo en la vida, las cosas cambian, así lo hicieron los tranvías por las combis, los taxis por los mototaxis y demás involuciones; claro, siempre hay cosas que vuelven con el tiempo, como Alan, Alva, Mantilla y compañía, por ejemplo, pero ello no quiere decir que sean buenas,al contrario, pueden ser totalmente perniciosas, malas

por naturaleza. Lamentablemente para nosotros, el pasaje universitario también fue parte de esa metamorfosis, así dejó su traje de medio para ponerse el de “tres cuartos”, y hoy, en quizás su última muda, piensa llegar a su estado adulto y convertirse en un entero.

La historia se remonta al año 1960, época en la que Manuel Pardo ostentaba la banda presidencial, la que no dudó en ensanchar para que los apristas –a consideración suya, ya no tan radicales– quepan allí, apretados. Ya confabulados y algo cómodos dentro de la banda rojiblanca, pardistas y apristas instauraron una forma particular de lograr sus objetivos a modo de pataletas, al fiel estilo de las telenovelas mexicanas, el popular carpetazo. Quizá fue utilizando esta artimaña como se creó la ley del pasaje universitario.

21

Érase una vez, una época remota en la cual existía un carné mágico que con sólo mostrarlo dentro de algún autobús, bastaba para recibir un descuento en la tarifa del pasaje ordinario. Eran épocas donde el Estado subsidiaba a los transportistas y todos llevaban la fiesta en paz. Pero, no se piense que este plástico era exclusivo de los estudiantes pues no faltó- ni faltará- la peruanísima costumbre de obtener documentos en las oficinas de Azángaro, que por cierto son más eficaces que muchas de las instituciones del gobierno que se encargan de emitir alguna documentación.

En aquellos tiempos se estableció que la tarifa del pasaje universitario sería el 50% de la tarifa ordinaria1. La diferencia clara es que en esos tiempos sí se cumplía dicha

4/17/2007 4:27:27 PM


regla matemática y hoy -acaso debido al bajo nivel educativo de nuestras escuelashemos reemplazado la noción de medio por la de tres cuartos, aunque viéndolo de forma más nacionalista se podría decir que se debió a nuestra capacidad innata de estar siempre innovando.

Saber hoy el inicio del pasaje universitario se nos hace similar a escuchar aquella radio donde pasan música del recuerdo, y que por aquellas coincidencias del destino lleva por nombre FELICIDAD. No es sólo este beneficio el que se perdió con el paso de los años, esta historia mágica en sus inicios también incluía el pago del 75% de la tarifa ordinaria en fechas específicas, algo que en la actualidad resulta utópico de sólo imaginarlo. Muchos años han pasado desde aquel inicio arrollador, comparable con las campañas de la selección nacional en las eliminatorias, un principio fantástico sacado de otro planeta y un final recibiendo el último golpe de la partida que nos deja fuera de aquella esperanza de volver a ser lo del principio. Saber hoy el inicio del pasaje universitario se nos hace similar a escuchar aquella radio donde pasan música del recuerdo, y que por aquellas coincidencias del destino lleva por nombre FELICIDAD.

22

Hoy nos encontramos ante un nuevo trayecto de esta historia; nuestro pasaje está apunto de ser un adulto, de convertirse en un entero, se pierden los centavos antes ganados, se pierde su vigencia y con ello el valor de ser un estudiante.

pscorregido.indd 22

Se dicen muchos argumentos para justificar tan dramática evolución del pasaje universitario, están los que piensan que la culpa es del Estado pues ya no subsidia a los transportistas como en tiempos pasados. Por otro lado también se puede encontrar, dentro de este mercado de ideas, los que aluden que la responsabilidad recae sobre la proliferación de universidades e institutos

superiores que diariamente consiguen mayor cantidad de usuarios, otros con mirada internacional dirán que el petróleo no vale hoy lo mismo que hace más de cuarenta años; y los que tengan una visión más social argumentarán que es injusto que las personas que nos brindan este servicio tengan que sacrificar parte de su sueldo para apoyar en la educación de otros, cuando no pueden ni costear la educación de sus propios hijos. A toda esta telaraña armada, se debe buscar desintegrarla por todas sus partes. Así, en principio, si bien en los últimos años han aumentado significativamente la cantidad de usuarios del medio pasaje también a crecido la cantidad de usuarios en general del transporte público debido al crecimiento de las ciudades, por lo cual dicho cambio ni siquiera va en proporción al número de usuarios del transporte público debido a que existe un menor número de estudiantes del que debería existir ya que no todos reciben educación superior. Los de visión internacional, deberán recordar que las tarifas del transporte en general han subido en relación a años anteriores, por ello no se reclama que el medio valga hoy lo mismo que valía en sus inicios, sino se busca que valga realmente la mitad de la tarifa ordinaria, pues su crecimiento no se ha mantenido en proporción a esta. Sin contar el detalle de que cuando los combustibles suben, los pasajes suben, y cuando caen o se mantienen, el pasaje también tiende a subir. Quizás el lado más fuerte de desgranar será el aporte del Estado y cómo afecta esto a los transportistas, para ello se debe realizar un análisis más amplio de la situación, el Estado ya no puede subsidiar a los transportistas debido a la mala administración de los fondos que se tiene, prueba de ello es la licitación realizada para la adquisición de 496 camionetas para nuestra “respetabilísima” Policía Nacional, lo que nos lleva a pensar el verdadero motivo por el cual no puede

4/17/2007 4:27:27 PM


seguir realizando dicho aporte. Pero, si bien el Estado ya no los subsidia, estos no pierden en sus ingresos como nos hacen creer, pues es la misma sociedad que al pagar una tarifa más elevada en el pasaje adulto, esta suplantando al Estado, y así son los usuarios quienes subsidian el transporte público. En estos días nuestra Universidad está cumpliendo sus 90 años y entre tanta parafernalia y arreglos meramente estéticos se olvida que detrás de las serpentinas que cuelgan de este carnaval estamos nosotros los estudiantes de este recinto del fundo pando, que también somos universitarios y como tales salimos todos los días a la calle a treparnos a alguna combi para que nos lleve con bien hasta nuestra casa de estudios.

Se busca una celebración imponente por los 90 años, pero de qué sirven los globos y las velas si detrás de ello no se realizan cosas que favorezcan a su alumnado, qué mejor tarjeta de invitación para la ocasión que realizar proyectos como buscar se respete nuestro medio pasaje. Esta invitación realmente sería de “puertas abiertas”, como se denomina alguno de los días festivos por los 90 años, pues no sólo nos favorecería a los estudiantes de esta universidad sino a todos los que realizan estudios superiores, sería una celebración de rompe y raja, todos seríamos bienvenidos en ese proyecto, nos beneficiaría más que la “remodelación del tontódromo”, y si lo que se busca es llamar la atención con cambios de emblema para un relanzamiento institucional, hasta un ciego podría ver el suceder de los hechos que hablan más que las imágenes, comprobar que defender el derecho al medio pasaje realmente reforzaría su imagen institucional mucho más que un cambio de emblema (como si fuéramos alguna marca de bebidas gaseosas).

23

Esto no es una utopía, es un proyecto posible si se desea, si la Asamblea nacional de Rectores, tuviera una posición firme o quizá con campañas en medios de comunicación defendiendo al medio pasaje como un paladín de la justicia. Esto sería real con sólo tener representantes que realmente se preocupen por sus estudiantes. Ojalá nos hagan llegar el parte por la celebración de los 90 años con ribetes que defiendan nuestros derechos, en vez que traiga detrás de sí una cita señalando que se reserva el derecho de admisión frente a sus propios estudiantes, olvidándose que estos deberían ser los invitados más importantes de este carnaval.

pscorregido.indd 23

4/17/2007 4:27:31 PM


24

pscorregido.indd 24

4/17/2007 4:27:35 PM


ya sea en un hombre que lucha contra su destino hace dos mil quinientos años, como en un mercader que está dispuesto a dar sus riquezas y su vida para que un amigo suyo pueda alcanzar la dicha con fervor sus ideas; a final de cuentas, no creo que se le pueda tachar de traidor a su fe. No obstante, respetar no significa hacerse de la vista gorda cuando se está en desacuerdo con una opinión. Por el contrario, justamente porque respeto al Sr. Alegría es que me permito discutir algunas de sus ideas expresadas en su artículo “La divina responsabilidad del intérprete” aparecido en Perú21 el día domingo 11 de febrero de este año. Desde el primer párrafo, el columnista se declara a favor de la fidelidad al texto teatral, responsabilidad que recae enteramente en el director teatral. La labor, y a la vez reto mayor, de éste sería, esencialmente, “hacer un montaje que le diga a la gente de

pscorregido.indd 25

nuestro tiempo lo mismo que al suyo le dijo su estreno”. Pasa luego a señalar que, a pesar de que cada montaje es distinto al otro, “conservar el sentido original es indispensable”. Prosigue con tres responsabilidades básicas de todo director (o “intérprete teatral”, como él lo llama). La primera es “Respetar las acotaciones tanto como el diálogo”; la segunda, “No escribirles a los personajes diálogo de su cosecha”; la tercera, “No mostrar en escena falsos eventos que contradicen la acción de la obra”. Cierra el artículo invitando a su hipócrita lector, su hermano, su semejante, a que vea, por el Día de San Valentín, RecontraHamlet. Podríamos decir que la postura de Alonso Alegría frente al oficio del director teatral es, ante todo, conservadora. Para él, un correcto director debe ser fiel al texto que piensa representar, debe extraer su esencia y encaminar a los actores que tenga a cargo para que puedan mostrarla a los espectadores del aquí y del ahora. Esta postura conservadora podría clasificar como magníficas, debido a su fidelidad al texto, una excelente puesta en escena como La importancia de llamarse Ernesto, (La Plaza USIL, 2004) así como el ridículo y soporífero montaje de Julio César (Británico, 2005) de Leonardo Torres, y podría tildar como pésimas la acertadísima Enrique V (Preludio, 2005) así como la mediocre puesta del Tartufo (Centro Cultural PUCP, 2006). Es decir, le atinaría en algunos casos pero en otros se equivocaría rotundamente. Indudablemente toda obra literaria clásica nos muestra un universal del alma humana, en sus aspectos positivos así como en los negativos.

25

Respeto mucho a Alonso Alegría. Lo respeto porque es una de las pocas personas –aparte de Ernesto Carlín y, muy de vez en cuando, Carlos Sotomayor– que utilizan un medio de comunicación masivo (el periódico) para incentivar a sus lectores a que asistan al teatro. Lo respeto porque para escribir su columna asiste a las obras, se informa, está al tanto de lo que pasa y deja de pasar en la cartelera, lo que ya es bastante en un mundo periodístico cultural donde generalmente el desconocimiento de causa es de uso diario. Lo respeto pese a sus frecuentes excesos en contra de lo que está fuera de sus parámetros y porque, a diferencia de otros, defiende

4/17/2007 4:27:35 PM


Continuamos leyendo a Sófocles, a Shakespeare, a Arthur Miller porque en sus textos nos vemos reflejados, en nuestras grandezas y en nuestras miserias, ya sea en un hombre que lucha contra su destino hace dos mil quinientos años, como en un mercader que está dispuesto a dar sus riquezas y su vida para que un amigo suyo pueda alcanzar la dicha, como en un agente viajero veterano y fracasado que termina

26

Personalmente, cuando leo un texto dramático voy imaginando en mi cabeza las situaciones, los personajes, sus reacciones, sus voces, sus gestos.

pscorregido.indd 26

suicidándose pues no ha sembrado nada útil en la “tierra de las oportunidades” que es los Estados Unidos de la primera mitad del siglo XX. No obstante, en algunas ocasiones carece de importancia hoy en día reproducir lo que una obra dijo a los espectadores de una época pasada. Existen muchos textos teatrales de la Edad de Oro española (siglos XVI y XVII), por poner un solo ejemplo, que en el momento de su estreno tenían implícita o explícitamente un significado político, ya sea a manera de alabanza al rey de turno hasta representarlo como un semidiós o como el mismo Jesucristo, ya sea a manera de crítica a los altos funcionarios que compartían el gobierno de la España imperial. En la actualidad esos significados son solamente importantes para eruditos e investigadores de la historia teatral pero esa ideología escapa al espectador de nuestros días para quien, además, acaso si tenga importancia alguna. Lo mismo sucede con muchos de los textos de Shakespeare, sobre todo con sus dramas relacionados a la historia de la corona inglesa. En estos casos, el significado político del texto estaba presente subrepticia o manifiestamente en la cabeza del espectador de dichos tiempos pero para el director de nuestros días pueden carecer de utilidad por lo que fijará su atención en otros aspectos de la obra. Personalmente, cuando leo un texto dramático voy imaginando en mi cabeza las situaciones, los personajes, sus reacciones, sus voces, sus gestos. Cuando voy a una función teatral, más bien, espero que el director me ofrezca una visión propia y creativa de la obra que está poniendo sobre tablas y no una mera reproducción, con una que otra

similitud y una que otra diferencia, de aquello que ya fantaseé. Por ello, busco informarme previamente acerca de quién es el director de una obra, por qué ha decidido ponerla, cómo suelen ser sus montajes, de forma que ya está en mi libre albedrío verla o no y así evitar llevarme muchas sorpresas y/o frustraciones. Por otro lado, recordemos que no todas las obras contienen acotaciones textuales (los textos de Shakespeare, por ejemplo, son parcos en este aspecto) por lo que en una representación dramática interviene la imaginación, la astucia, el ingenio del director para llenar esos vacíos. Pareciera

El artículo de Alegría está relacionado con la puesta en escena de La muerte de un viajante de Edgar Saba, cuyo estilo de dirección calificó como “parte de aquello que llaman ‘la dramaturgia del director’” (Perú21 26/11/06). que lo importante no es que una puesta sea fiel o no al texto (es, haciendo las sumas y las restas, una decisión técnica) sino que, sea cual fuere la opción del director, éste sea conciente de lo que está ofreciendo y sea sincero con el potencial público de su puesta. El artículo de Alegría está relacionado con la puesta en escena de La muerte de un viajante de Edgar Saba, cuyo estilo de dirección calificó como “parte de aquello que llaman ‘la dramaturgia del director’” (Perú21 26/11/06). Responde a constantes críticas de Alegría principalmente hacia la ya mencionada La muerte de un viajante y hacia Otelo, ambas dirigidas por Saba. No vi esta última, pero supongo, a primera vista, que amalgamar al celoso gobernador de Chipre con Simón Bolívar es un exceso, y en eso coincido con Alegría. En la primera, Edgar Saba “incumplió” con las tres directrices que Alegría propone en su artículo, vale decir, en ciertas oportunidades no respetó las acotaciones ni el diálogo, escribió a los personajes diálogos de su cosecha y mostró en escena falsos eventos, aunque yo no diría que contradijeron la acción de la obra. A diferencia de don Alonso, en La muerte de un viajante yo no vi excesos sino, más bien, un cambio en los signos dramáticos en pos de captar –con cierto efectismo, dicho sea de paso– la atención del espectador. Y, en mi caso, vaya que lo logró.

4/17/2007 4:27:35 PM


Lo primero que estoy tentado a decir es ha finalizado el verano en Pando. Inmediatamente sonrío. La traición literaria es un recurso tan efectivo como anticuado. Lo hago, nerviosamente además, pues no sé con certeza si lo expresado sea consecuente con lo que usted siente en estos momentos. El calentamiento global nos envía, inevitablemente, a eternas noches de verano que ni el propio Shakespeare hubiera imaginado posible en su comedia más lograda. No nos queda entonces más que emular al clásico y dar rienda suelta a los efectos sensuales de este calor limeño, haciendo gala de un buen despliegue técnico en la cama, donde, según afirma el poeta Páladas, toda mujer tiene su buen momento1. Sin embargo, no nos apresuremos al llano movimiento pélvico para satisfacer al cuerpo nocturno, antes pongamos un disco de Wagner en el equipo de sonido para liberar tensiones; dejémonos encandilar por el Bolero de Ravel, u oigamos El vuelo del moscardón intentando, de este modo, mantener el ritmo uniforme con la pareja elegida. Manos a la obra.

EMULANDO AL CLÁSICO, HABLEMOS DE AMOR

27

Cuando Shakespeare escribió Sueño de una noche de verano, no debió imaginar que daría origen al tema más empalagoso que se haya compuesto jamás: la Marcha nupcial. Aquella melodía alarmante que señala la unión irremediable de una pareja, resultó de la adaptación de la obra Shakespeareana a la música. Felix Mendelsshon, compositor alemán de inicios de 1800, es el culpable de que aún hoy, doscientos años después, se nos escarapele el cuerpo al oír la melodía. Sin embargo, no depositemos toda nuestra aversión en un sólo compositor, guardemos otro tanto para quien, sin lugar a dudas, hace llorar a todas las damas almibaradas que observan la boda desde asientos preferenciales. Richard Wagner, paisano de Mendelsshon, compondría a su vez un Coro Nupcial como parte de su ópera Lohengrin, estrenada sólo ocho años después de que lo hiciera Mendelsshon con la Marcha nupcial en 1842. Esta pieza –la de Wagner–, conocida por todos como la tortura melódica que acompaña a la pareja mientras inicia y concluye la ceremonia, complementa la hecha por su coterráneo y convierte las bodas en un concierto clásico inadvertido para la mayoría, cosa curiosa, que además atiza el amor y convierte al matrimonio en un sacramento plausible, quién lo diría.

EL PERFECTO BOLERO, EL DE LOS AMANTES

“Toda mujer es hiel. Pero tiene dos momentos buenos: uno en el tálamo; el otro, al morir” Paladas (s. IV-V) 1

pscorregido.indd 27

La sesión comienza. Un rumor imperceptible que apenas roza la piel, pequeño golpe que se repite incesante y que, aunque insensible, se sabe, está ahí. Un rumor que palpa lentamente cada espacio desnudo, se detiene en vértices hasta colmar la totalidad corpórea. No discrimina vericuetos dudosos, muy por el contrario se esmera en conquistarlos. De este modo, avanza seguro, acelera el paso y el rumor, ese tímido fisgón, se ha convertido en una armonía personalísima. La potencia del crescendo logra desinhibir el cuerpo tendido, es ahora una pequeña marea que logra encaminarse uniforme a un clímax inequívoco. Entonces la suma de variantes, todas partiendo del mismo ritmo, logra maquillar la escena dando que pensar en virtuosismos. Sin embargo,

4/17/2007 4:27:35 PM


“La Facultad de Jurisprudencia de la PUCP... se funda el 29 de abril de 1919, con ella se inicia una etapa de permanente formación de abogados y juristas en el Perú. En ese contexto (...) aparece en el mes de octubre de 1944 el número ingaural de Derecho, Órgano del Seminario de la Facultad de Derecho...”

Vuelve a leerla...

la cadencia es la misma, no ha lugar a engaños, el movimiento se ha incrementado pero el compás es el mismo. Rarezas sólo atribuibles a la genialidad. Él lo sabe y continúa la marcha. En estos momentos la destreza queda opacada por la fuerza del movimiento, continuidad que desintegra toda atadura. Y es intenso, sin duda lo es. También sonríe, guiña, se burla dentro de su monotonía. No se puede comprender tamaño placer con tan sencillo cimiento. Se es paciente, minucioso y violento al fin. El sometimiento del cuerpo se convierte en petición y la inicial pasividad ha trocado ahora en temblor. El rumor evoluciona, es: sonido, eco, estrépito. De ahora en adelante todo es embrujo que obsesiona las fibras y enardece el alma. Hay que sumar, se sabe, hay que añadir maña hasta copar todas las posibilidades. Incontrolable el fulgor se ha desencadenado, y la totalidad de variantes utilizadas ha convertido al cuerpo en un manojo de espasmos que continúa mientras la melodía busca el ápice. Y es la suma de sonidos, vibraciones, golpes, vientos. Y es todo intenso, porque la cadencia evoluciona, es ahora tormenta, movimiento dislocado, mar, trueno etéreo, coda disonante... Sólo después, silencio.

28

Cuando esto sucede, quince minutos después, debemos entender que todo está consumado. El Bolero de Ravel ha dejado de sonar y lo más apropiado es aplaudir o abrazar a la pareja de turno. Esto según se encuentre usted en el auditorio, sentado frente a la orquesta que orgullosa se iza para el encomio; o en la cama, respectivamente. Mas, vale decir, en ocasiones como ésta? lo mismo puede aplaudir a su pareja o abrazar a la orquesta, como guste. PEQUEÑA PIEZA, NO POR ESO INSUFICIENTE. Nicolai Andreievich Rimsky-Kórsakov, ruso por donde se le mire, cree saber qué color ostenta una nota aguda, o qué melodía guarda el azul. Sufre un mal conocido como sinestesia que, no obstante, sólo le ha traído buenos resultados. Músico, marinero y profesor, su mayor destreza radica en el oído, que con precisión digital sabe elegir el instrumento adecuado para la melodía que galopa en su mente. Rimsky tiene buena mano, podría afirmarse sin temor, por eso logra orquestar dieciséis óperas. Y es precisamente en una de ellas, el Zar Saltán, donde una pequeña pieza logra fama mundial dado su premura y próximo advenimiento: El vuelo del moscardón. Este fragmento, sabe Rimsky, es de difícil ejecución. Unas doscientas pulsaciones por minuto, piensa, no serán cosa sencilla de lograr. Primero las cuerdas, frenéticamente, inmediatamente los vientos. Después el tema se convierte en la metáfora del moscardón y zumba apresuradamente. La prisa es tal que concluye pronto, no sin antes emitir un par de soplidos que postergan la llegada.

Se concluye: El vuelo del moscardón de Rimsky no dura más de minuto y medio2. Es violento, apasionado, tiene potencia pero se agota con prontitud, es prematuro (una pena); y, pese a todo, es atractivo, su corta extensión no lo desacredita sino que, por el contrario, lo convierte en una pieza de culto. El vuelo del moscardón de Rimsky es, entonces, a pesar de ser efímero y veloz, cumplidor, como este párrafo.

pscorregido.indd 28

Existen, sin embargo, varias versiones, algunas de hasta cuatro minutos. 2

4/17/2007 4:27:36 PM


todos los proyectos de historias paralelas vinculadas por hechos fortuitos y réplicas existenciales siempre han cobijado en sí la pretensión de sostener un análisis profundo de la condición humana y otros asuntos igual de graves. mexicano Alejandro González Iñarritu, todos los proyectos de historias paralelas vinculadas por hechos fortuitos y réplicas existenciales siempre han cobijado en sí la pretensión de sostener un análisis profundo de la condición humana y otros asuntos igual de graves. De todas las cintas mencionadas, la que hasta la fecha ha llegado más lejos en este propósito es Babel, última (y se asume que definitiva) colaboración entre González Iñarritu y su guionista Guillermo Arriaga. Los resultados, sin embargo, son inferiores a otras propuestas más modestas. Las historias base de Babel son tres: dos niños pastores marroquíes hieren accidentalmente con un rifle a una turista norteamericana (Cate Blanchett) en viaje de catarsis por el desierto junto a su esposo (Brad Pitt); por otra parte, la nana mexicana (Adriana Barraza) a cargo de los hijos de esos mismos turistas debe asistir a la boda de su hijo, al otro lado de la frontera con Estados Unidos, para lo cual decide llevarse de polizontes a

pscorregido.indd 29

los niños gracias al apoyo de su sobrino (Gael García Bernal); finalmente, al otro lado del mundo, en Japón, la hija del dueño original del rifle (Rinko Kikuchi) se enfrasca en el descubrimiento tortuoso de su propia sexualidad, abrumada por el hecho de ser sordomuda. Como una manera de ratificar, involuntariamente, el auge industrial y artístico del cine hecho en Asia, la mejor de las historias es precisamente la ambientada en el Japón: cuenta un episodio atractivo y verosímil, está bien narrada y ofrece un notable empleo del sonido en la escena de la discoteca. Además, y esto es particularmente interesante, es la menos integrada al proyecto global de la película, pero la única que en sí misma, como historia independiente, perturba al lector y sortea bien la amenaza constante del prurito de catequesis dominical. Las otras dos historias están mejor articuladas entre sí pero se hunden en la cháchara o en el absurdo. Comentado el díptico de la batalla de Iwo Jima que acaba de presentar Clint Eastwood (Flags of Our Fathers y Letters from Iwo Jima), nos preguntábamos porqué se había optado por separar los dos puntos de vista en el conflicto, presentado historias cerradas e independientes, en lugar de intercalarlas en un solo producto, una megaproducción de cuatro horas, donde la confrontación de perspectivas se diera de manera más directa. La explicación es otra clase maestra del buen Clint: el punto de vista norteamericano y el japonés no habrían polemizado realmente debido a la simplificación que, por motivos de inteligibilidad, demanda el lector; cada historia particular terminaba trivializada,

29

En el cine, la técnica narrativa de intercalar episodios que suceden en distintos espacios y tiempos, y que involucran personajes disímiles, ha ganado en los últimos años una difusión y un prestigio inusitado. Desde Vidas Cruzadas (Short cuts, 1993), de Robert Altman, pasando por Pulp Fiction (1994), de Tarantino, Magnolia (2000), de Paul Thomas Anderson, y la trilogía de películas del

4/17/2007 4:27:36 PM


perdiendo a causa de ese encasillamiento todo rango único y original. Se hubiera privilegiado el estereotipo de lo que es un “samurai” o un “cowboy”, una visión globalizada y superficial, de souvenir, antes que un análisis cabal de sus intereses y preocupaciones. En Babel, esos estereotipos están por todas partes y afectan de modo más flagrante a la historia mexicana, a la que debiera sentirse más vinculado su director, la que se supone conoce por experiencia vital.

Babel es también una película de aventuras, la trama se moviliza y capta el interés pese a sus sermones y generalidades. De otro lado, se aprecia un indiscutible oficio en el manejo de los recursos técnicos, la iluminación, el lente, el encuadre.

30

Pero Babel es también una película de aventuras, la trama se moviliza y capta el interés pese a sus sermones y generalidades. De otro lado, se aprecia un indiscutible oficio en el manejo de los recursos técnicos, la iluminación, el lente, el encuadre. El nivel de actuación también es parejo pese a que se manejan cuatro idiomas distintos y las locaciones abarcan tres continentes (Adriana Barraza y Rinko Kikuchi estuvieron nominadas para mejores actrices secundarias en la última edición del Oscar).

pscorregido.indd 30

Respecto al innegable oficio del director, la película ha sido rescatada de un lamentable paralelo con Crash (Alto impacto, 2005), otro retrato poliédrico de la condición humana y ganadora del Oscar el año pasado. Crash hacía agua por todas partes. Babel, en cambio, tiene muy buenos momentos, tensión y fuego narrativo. Confiamos en que su director hará de aquí en adelante, terminada su trilogía sobre el dolor y la incomunicación, cosas más “sencillas” y menos“enmarañadas”.Una historia simple y tradicional, sin pirotecnia, aquellas que son, en verdad, las más difícil de contar. Tal y como hubiera quedado el episodio japonés si se presentaba de manera independiente, a modo de mediometraje. Ese solo fragmento habría sido más relevante e imprescindible que futuras torres de papel con trescientas lenguas cada una.

Alancito de mi vida no nos metas patadita que tu esmero no decida pues su litio necesita. No me creas tan reacio a tu austeridad mandona cuando entraste a tu Palacio me colé en la comilona y brindé con alegría junto a la Bufalería. Tanta píldora no dores cada añito en el Congreso que la gaucha Pilar Nores te reprima en cada exceso como lo hizo el Cholo Guapo con la Belga boca e’ sapo. En tu baile del teteo tu secreto ardió vibrante: ¡Fue un gran mimo ese meneo pa’ tu hijito que es lactante! El avión de presidencia no usarás en tu camino galopando harás presencia en tu inmueble parisino si tus patas tienen lodo acabando tu periodo. Mi gran oda está ofrendada con el brillo de mi mente a un señor de la patada: eres tú, mi Presidente.

4/17/2007 4:27:36 PM


El problema es que las situaciones rara vez son así y no nos damos cuenta de los interminables matices y ambigüedades que nos presenta la vida hasta que nos encontramos perdidos en éstos. Así, luego de lograr la meta tantos años deseada uno se pregunta: “¿Y ahora qué?”. Debo quizás aclarar que las siguientes líneas no pretenden analizar la situación del egresado PUCP que, por otro lado, tiene su propia asociación que –supongo– se encarga de defender sus intereses y conoce mejor el problema en cuestión. Quizá algún día me acerque por sus oficinas. De hecho, debería hacerlo antes de iniciar la elaboración de este artículo. Pero, como ya lo expresé, este comentario no tiene pretensiones rigurosas. Y de las otras tampoco, para ser sincero. Además, vamos, no soy periodista. Tampoco abogado. Si bien estudié Derecho aún no he seguido todo el tramitaje que te permite definir de una buena vez lo que eres. No soy alumno. No soy bachiller. No soy titulado. Soy egresado, aunque la computadora diga otra cosa. Por esto es que me atrevo a esbozar algunas ideas al respecto, desde mi experiencia en la facultad de Derecho (no tengo idea si algo parecido les sucede a la gente de Arte o Ingeniería). Si bien sólo han pasado un par de meses desde que le

pscorregido.indd 31

puse punto final a mis estudios, y podría parecer un tiempo muy corto como para emitir juicios, hay situaciones que te obligan a expresar tus preocupaciones frente a una hoja en blanco. Acabar una etapa siempre deja algunas vacilaciones. Y es que respecto de mi carrera, más que terminarla, siento que me ha terminado. Para empezar debo decir que la universidad no ayuda mucho a responder la duda que encabeza el título de este texto. Por un lado es sorprendente la lentitud entre los servicios informáticos y la dirección académica para colocar el status de “Egresado” en Intranet, y evitar poner “No matriculado”. La demora en la entrega de notas –que ya es una tradición comparable al Interfacultades– es más dolorosa aún cuando es tu último ciclo y necesitas saber si concluiste tus estudios sí o no. Claro, me dirán ustedes, pero hay fechas límite que pone la facultad y que conocen los profesores. Pero nuestros muchos docentes no las conocen no la cumplen y no hay sanciones. Y no es solo el tema académico. El ámbito laboral no se escapa a esta situación. Todos sabemos del perverso sistema que hace que lo peor que te pueda pasar en tu trabajo es que se enteren que acabaste la carrera, porque es muy probable que pierdas el empleo. A más de uno le han dicho “lo siento necesitamos a un practicante, no a un egresado”. Chau, así nomás. Lo paradójico del asunto es que luego de finalizar los cursos aparentemente hay muchas opciones: sustentar los expedientes, hacer la tesis, iniciar una maestría. Pero a veces no es tan simple como elegir, depende de muchos factores ¿o será solo paranoia mía? Veo a mis amigos y parece que la incertidumbre no

me es exclusiva: uno está luchando para aprobar su idioma, la otra tiene miedo de su examen de grado y el otro se queda en su casa jugando play station, porque ningún trabajo le convence. Hace poco el Decano de la facultad de Derecho envío un comunicado expresando su preocupación por la tremenda cantidad de desaprobados en los exámenes para el título. Pareciera que, después de todo, o no estamos preparados para ser profesionales completos o no es tan chévere acabar como lo pintan. ¿Para esto nos esforzamos tanto? ¿Dónde quedó la alegría del último día de clases? Todo parece indicar que no existe congruencia entre el tremendo esfuerzo desplegado para juntar los dichosos 163 créditos y lo que recibimos a cambio: una ceremonia de graduación el doble de cara que la del año pasado y esperar, esperar hasta que me aprueben el bachillerato. Ahora ni siquiera puedo sacar libros de la biblioteca. Y es gracioso porque siempre que alguien me pregunta cómo me va en la universidad y yo respondo que ya terminé, se emocionan y exclaman “¡qué suerte!” como si fuera una gran bendición. Después de todo, a diferencia de otras universidades, nosotros tenemos la “Bolsa de Trabajo”. Tal vez debamos sentirnos agradecidos.

31

Nuestra Universidad es, como diría un amigo, muy ecléctica. Pareciera que no existe mucho en común entre gente de distintas facultades. Pero cuando uno pregunta a cualquiera cual es su objetivo principal en esta casa de estudios, casi todos responderán: acabar la carrera. Como vemos, parecería que la mayoría tiene las cosas bien claras.

Hastiado de las mismas conversaciones familiares, de los mismos consejos que no pedí me veo una y otra vez frente al mismo dilema: ¿Qué hacer? No hemos notado que estamos en una situación similar a la que sentimos cuando acabamos el colegio. No hemos resuelto nuestras angustias, sólo las hemos postergado y despiertan, más fuertes, años después.

4/17/2007 4:27:36 PM


“Pero en ningún lugar del mundo existe gente más bondadosa ni más propensa a la compasión que en México… aunque voten por Almazán” Malcolm Lowry, Bajo el Volcán

32

Todo parece indicar que un aspecto característico en la vida del ciudadano de a pie limeño consiste, principalmente, en la creación a-como-dé-lugar de vínculos sociales y/o intelectuales, sean seudoafectivos o por pura panudez, por más que descansen en las pretensiones más mendaces. Los hay de los más cotidianos. “¿Esa flaca? Ah! Sí! Te juro que la conozco. Buena, ¿no? ¡Yo la manyo! ¡Yo, yo!”, “¿tus cuentos, dices? Claro! Sí los leí…sí, sí, sí”. Pero también los hay de los que más bajos: “Por ejemplo, cuando estuve en Tbilisi… ¡por la Sarita! Como 8 veces e invitado por el Rey”, “ah, sí, claro que conozco a su familia, 3 generaciones sevillanas por parte paterna y descendientes directos de los Celtas, por la materna; si no me saludan es porque…“. Quizá gran parte de la explicación de estos fenómenos discursivos, tan típicos de la ampulosa criollada limeña y sus alrededores, se deba a que desde los primeros bríos de la inteligencia humana, en los mismos anales de la sistematización raciocinio, lumbreras de complexión suficientemente bruñida como para resistir los embates de los siglos (y consecuentemente, de sus críticos), mostraron una actitud ciertamente tolerante ante la pavada socialmente institucionalizada. Ejemplo plausible de ello lo tenemos en el estagirita Aristóteles, quien afirmaba (parafraseando) que las opiniones de la mayoría de las personas deben escucharse pues por algo aún persisten. Cómo se nota que Aristóteles nunca había visto el programa de Oppenheimer.

Quizá una de las más mentadas en el ranking colectivo limeño es aquella que dicta que los peruanos somos igualitos,

pscorregido.indd 32

idénticos, copia y calco de los mexicanos. “Ah, pues no tendrás mucho problema en México. Verás, somos muy parecidos, ¿no te has percatado de ello en las novelas? Seguro y te confunden con uno de ellos”, decía mi sicóloga días antes de viajar al mismísimo Distrito Federal, ciudad conocida por las noticias de narcos acribillados y Paulina Rubio antes que por las imágenes de sus puentes colgantes y arcos medievales. “Ah, el DF, ¡igualito a Lima! No hay pierde, lo mismo de acá hay allá”, “DF! Claro, si hasta suena parecido a Lima, ¿no ves?”.

“Ah, pues no tendrás mucho problema en México. Verás, somos muy parecidos, ¿no te has percatado de ello en las novelas? Seguro y te confunden con uno de ellos”, Si bien no tenía razones para negarlo (si Ribeyro creía en la teoría de la antípoda, ¿por qué no comerme esos cuentos?), algo me olía a rancio. Si, de arranque, consideramos la situación geográfica de México con la del Perú, veremos que nos separan varias líneas horizontales llamadas paralelos. Y si se ve con mayor detenimiento, veremos que esa masa rectanguloide que aparece encima de México pintada de otro color (o algunas partes del mismo color, dependiendo del año, preferentemente antes de 1847) en el planisferio en cuestión dice Estados Unidos de América. Ello ya da un indicativo de las diferencias abismales que bien podrían separarnos con nuestros símiles mexicanos, no sólo por el efecto gringolandia, sino también

4/17/2007 4:27:36 PM


y agregamos, casi al unísono: “No, somos de Perú”. En ese momento, los ojos del mesero le brillaron más que el sol, y casi emocionado, dijo “Ah, Perú! Hablan bien el español ustedes ¿Qué idioma hablan ahí, ah?”. Ante tal pregunta no quedaba más que responder: “Hawaiano”.

“¿Eres peruano? ¡Órale!”, “¿del Perú?, ¡no manches!”, “Qué raro hablas, tú no eres de acá, ¿no, wey?”. Ya van cerca de 67 veces en menos de 3 días que me repiten esas mismas frases. Peruano, el exótico peruano, sudamericano, Machu Picchu, país del Cóndor y polladas, ya no ya. Definitivamente, nunca pensé que

Nunca terminé de entender por qué muchos futbolistas peruanos de talla internacional como Waldir Sáenz, “Cachete” Zúñiga, Puchungo Yánez y hasta el mismísimo Cuto Guadalupe, fracasaban a los pocos meses de pisar canchas extranjeras. ¿Por qué será? Pareciera que es la maldición de no tener al chino de la tienda de la esquina o a la tía que le fía marcianos lo que determina las circunstancias tan luctuosas por las que los nuevos valores del fútbol terminan siendo expulsados del equipo, por no decir deportados del país. Me atrevería a formular una interesante hipótesis que seguro a ningún sociólogo de marras se le ha cruzado por la cabeza: la importancia de la comida para el peruano. ¡Ah sí! Nadie puede venir a decirme lo contrario o siquiera negar la contundencia de un seco de pollo bien tai pá o el misticismo rococó del ají de gallina. Quizá la omisión por mi parte de tan importante precepto propició una situación tristemente luctuosa, de esas capaz de provocar un ataque de nervios.

“Ah, ¿eres del Perú? A poco y pensé que todos allá no tenían dientes, ¿no son así todos en el programa de Laura?”, “A ver, di <<señorita Laura, señorita Laura>> debería acostumbrarme a escuchar esas exclamaciones los siguientes 5 meses y 28 días restantes. Como luego me percataría, aún no había escuchado todo lo que habría de escuchar:“Ah, ¿eres del Perú? A poco y pensé que todos allá no tenían dientes, ¿no son así todos en el programa de Laura?”,“A ver, di <<señorita Laura, señorita Laura>> (lo hago, imito) Ah, ¡te sale como el mero mero!”. La situación era en cambio cómica cuando les pedía referentes de la rojiblanca. “Ah pos claro, Jefferson Farfán, Pizarro, Solano”,“Fujimori, Montesinos y Titicaca, a huevo”, “Ahí campeonó México en la sub20, ¿va?“, “¿Evo Morales a poco no es de Perú?”. El colmo llegó cuando,una vez de tantas en las que comía tacos al pastor con más sal de la que acostumbran (cosas como esta se llevan como quien lleva los zapatos) en una agradable plaza –Coyoacán, émulo barranquino pero sin ponedora vista al mar-, me encontraba acompañado de una compatriota a quien tuve la suerte de conocer en un lugar tan (ahora) inhóspito. Habíamos terminado de comer luego de soplar incansablemente hacia adentro, síntoma inequívoco de que nos habíamos enchilado, y nos disponíamos a pedir la cuenta. Luego de que el mesero nos informe cuánto le debíamos y de depositar nuestros respectivos pesos en la charolita (posterior a haber echado al azar, por medio de una imparcial moneda, quién daría la obligada propina al mesero), se acerca a recoger el dinero y acto seguido nos pregunta: “¿Ustedes no son de acá no?” Meneamos la cabeza

pscorregido.indd 33

Resulta que era el cumpleaños de mi compañera de cuarto -una amable y modesta tapatía, a pesar del pomposo título que se leía en su cartón de carrera profesional: comunicóloga- y me dije a mí mismo que era la oportunidad para sorprender con los típicos potajes de mi tierra a los pocos invitados que se encontraban reunidos en nuestro departamento. Así, decidí anunciarles que por primera vez en su vida tendrían el honor de degustar algo de la tierra de los carritos sangucheros. Considerando que no podía cocinarlos porque, en primer término, en los mercados del DF sólo hay un tipo de papa y ningún ají conocido (por el contrario, muchos chiles por conocer); y en segundo término, bien podría regarla si lo cocinaba yo, cavilé que era mejor llamar a algún decente restaurante para ordenarlo a domicilio a nuestro departamento, muy cercano a la colorida estación de Metro San Cosme. “Nada que no se pueda solucionar con una llamadita”, pensé. “Cuánto te falta por aprender, peruano”, imaginé decir a uno de mis metrosexuales compañeros de universidad si se enterara de lo que pasó luego.

Resulta que mi queridísima compañera de cuarto, siempre regia, tenía una revistita que elaboraba reseñas de los mejores restaurantes de la ciudad, desde San Angel hasta Santa Fe, pasando por Polanco,Chapultepec,el Zócalo y Condesa. Impreso en papel cuché lustroso,una larga lista desplegable indicaba por categorías el tipo de comida que se deseara cenar y unos 8 vistosos numeritos al costado, indicando el teléfono (o 13 números si se refería al celular). Alfabéticamente: argentina, árabe, brasileña, coreana, chilena (¿chilena?), china, española, francesa, griega, húngara (¿allá comen?), inglesa (¡¡Inglesa!!), italiana, japonesa, mexicana, paraguaya, polaca (¡¡¡polaca!!!!), sueca (esto ya es demasiado), tailandesa, turca, uruguaya (¿ya no habían nombrado a Argentina?). Con más desesperación que desazón, (pues nuestros comensales se entusiasmaron con mi brillante idea que ahora comenzaba a causarme una migraña) comprobé que nuestro país no figuraba siquiera una vez entre la lista de los más ricky y nice en cuanto a comida. En otras palabras, estábamos out. Quizá

“¿Cuál es la diferencia entre Perú y México?”, sólo atino a responderles. “Pues que allá todo se come con chile”. lo más doloroso del caso fue saber que cocinas tan insípidas así como bajas en sal y color como la inglesa, chilena y sueca tenían cada una más de 3 filiales a lo largo de la ciudad, y la nuestra, ni una sola. Sin embargo, la experiencia nutrió un poco mi modesto acervo de conocimientos: descubrí que los polacos, al igual que los húngaros, tenían aparato digestivo. Finalmente, fiel a mi promesa, decidí llevarla a cabo, cueste lo que cueste. Así, marqué el número de un restaurante, que, les aseguré, les agradaría a todos, y que también se comía en mi país en ocasiones especiales. 30 minutos después, nos encontrábamos abriendo 3 inmensas cajas de Domino’s Pizza.

33

por cuestiones relacionadas con el clima, la economía, las costumbres sociales, los hábitos alimenticios y hasta las mujeres. Pero, primum vivire, deinde filosofare: por ahora, darle crédito a las telenovelas de Televisa y a Capulina. Iguaaalitos somos, ni vuelta que darle. Por ahora.

Ahora, ya instalado nuevamente en la cultura combi y la hora Cabana, entre periódicos chicha y helados ártika, entiendo a Mariano Querol cuando, en una entrevista que le hiciera Eloy Jáuregui, aquel decía que del Perú se reniega, pero cuando se está afuera, se le extraña. Desde entonces, cuando me preguntan “¿Cuál es la diferencia entre Perú y México?”, sólo atino a responderles. “Pues que allá todo se come con chile”.

4/17/2007 4:27:36 PM


34

pscorregido.indd 34

4/17/2007 4:27:37 PM


Novísimo neologismo político que a mí me suena a algo así como Kuala Lumpur, pero sin mayonesa. 2 Cuarto lugar en la última Encuesta del Poder, entre Dionisio Romero y el tipo que imita al Chorri en El Especial del Humor. 3 Podría mencionar que cuando el cretino y amigo director de esta publicación presidía la FEPUC prometió a Fatboy Slim y sólo trajo a La Rica Miel, pero no, no lo haré. 4 Sólo comparable con la deuda externa o el rescate de Atahualpa. 5 Con los videojuegos Need for Speed 4: Pasamayo’s tour, y Winning Eleven Pichanga, en el que debes ganar la Copa Mundial con Finlandia para seleccionar a Kukín Flores como capitán de Perú. 6 Citando la amalgama de conocimientos pictóricos de nuestro diagramador. 1

pscorregido.indd 35

Así es, plutócratas de tradición, ganadores de la Tinka y accionistas del Tío Bigote2, de eso está compuesto el alumnado del fundo Pando. Paris Hilton, antigua miss cachimba de Letras, confesó recientemente en un especial de VH1: “Estudiar en la Católica fue lo más divertido que me pasó desde que Nicole Ritchie tuvo una infección vaginal. El Perú es una ciudad preciosa (sic)”. Si a ello le sumamos una federación de estudiantes de influencia tal, que no sólo auspicia conciertos de los Rolling Stones en ocasión de jueves culturales3, sino que, además, negocia el TLC con Estados Unidos, e incluso la renovación del contrato de Jefferson Farfán en el PSV, la verosimilitud de escalas de pago y asistencia social resulta más que cuestionable.

Por otro lado, es menester destacar que los veinte céntimos en discusión tampoco representan un superávit para transportistas. Por citar solo una de las filantropías que sugiere la FECHOP, se estima que la enorme inyección de capital que generaría la supresión del medio pasaje4, estaría destinada al

Paris Hilton, antigua miss cachimba de Letras, confesó recientemente en un especial de VH1: “Estudiar en la Católica fue lo más divertido que me pasó desde que Nicole Ritchie tuvo una infección vaginal. El Perú es una ciudad preciosa (sic)” proyecto Pimp my combi, en el que la coaster con menos multas sería visitada por el inefable Mc Francia, y enchulada en las más prestigiosas mecánicas de San José Motors. Cualquier Chama o Daewoo, entonces, estaría equipado con play station portátiles5, asientos forrados en cuero de cocodrilo suizo y, en un lujo digno de la carrocería Ferrari, incluso líquido de frenos.

35

CIERTAMENTE, carece de lógica que los estudiantes de universidades privadas reclamemos subsidio en el transporte público -o cualquier otro beneficio social-, y no sucede que la coincidencia responda a un inopinado aprofujimontesinismo1 : desde siempre, el medio pasaje nos ha referido sólo otra categoría de ficción, al igual que la defensoría del estudiante, el refresco del básico y la cintura de Tongo. Sin embargo, el quid del asunto va más allá de un carné celeste que actualmente protagonizamos por el nonagésimo aniversario: la coyuntura se presta para abandonar cinismos atávicos y jerarquías absurdas, y revelar a la ciudadanía que todos, absolutamente todos los que pagamos educación privada, somos millonarios.

Evidenciada la inconsecuencia de un particular en el tarifario del bus, se perfila más conveniente, pues, fomentar el ingenio administrativo y diseñar un carné bonito y de muchos colores6, como sugirió Elle Woods durante su segundo año en la escuela de leyes de Harvard, que nos alivie de tanta tontería salomónica de partir todo a la mitad. Me refiero al finísimo y selecto carné de pasaje y medio.

4/17/2007 4:27:37 PM


El carné de pasaje y medio o 1½ VIP Card, como sería conocido en el exterior, funciona sobre la base futbolística de que somos la mitad más uno,estaría financiado directamente de la bóveda de la PUCP7, y nos concedería verdaderos privilegios acordes con nuestro afortunado estrato socioeconómico de Primer Mundo. Es decir, subsidiaría viajes en transporte privado (limousine, yate o helicóptero) al que previamente se ha tapizado con calcomanías de Condorito insistiendo en que aquí todo es chévere, la música, el chofer y el cobrador; pero con el plus de presentarse para descuentos de hasta un 20% en las más exclusivas boutiques de Londres, Paris y New York, e incluso en el quiosco de don Sósimo8.

discretísimas fiestas, en las que por supuesto que no se sirve Johnnie Walker en los colores del arco iris, sino la agrícolamente icónica Chicha de Jora Blue Label.

36

De igual forma, ya que todos, absolutamente todos los estudiantes de universidades estatales son pobres, se propone distanciar categóricamente a los mismos y entregarles un carné particular, denominado carné ferrando, que les facilite el acceso a planes de vivienda, cocinas coldex y una tanga de Tula autografiada. No hay mejor oportunidad para demostrar que los alumnos de la UNI caminan tan descalzos como en Piedradura, los de San Marcos creen que Disneylandia es una experiencia idéntica a pasearse en el bus ese que recorre su campus9, y los de la Agraria, probablemente los más modestos y segregados por la tiranía de la plutocracia, mendigan en la puerta de los comedores populares y cantan alabanzas al Señor en los micros para financiar sus discretísimas fiestas, en las que por supuesto que no se sirve Johnnie Walker en los colores del arco iris, sino la agrícolamente icónica Chicha de Jora Blue Label.

7 Aquel misterioso inmueble que las autoridades insisten en denominar Polideportivo, y en el que nos zambullimos cual Rico Mc Pato durante los breaks. 8 Sólo para botella de agua Cielo de S/.1.20 a S/.1.00 (precio de botella, no incluye líquido). 9 Se dice que la fantasía la inició Alfredo Bryce Echenique, de hecho, el sanmarquino más humilde de su generación

pscorregido.indd 36

Tal vez, como dato anecdótico, señalar que existe una teoría absurda que contradice todas las premisas cuculizanas ya expuestas. Una teoría sin mayor asidero, alienante, y que fomenta la digresión en cortinas de humo de la que es mejor prevenir al despistado. Una teoría que supone que el Estado debería conciliar intereses de transportistas y universitarios velando por el provecho de ambos, y preocuparse, por si fuera poco, de facilitar todos los medios para que la educación en general se reciba con mayor eficacia. Por supuesto, ese es un tema accesorio en la agenda gubernamental, primero hay que promover la puntualidad o sanear pistas. Por cierto, qué bien quedó el Tontódromo, ¿no?

4/17/2007 4:27:37 PM


Ya lo había observado el maestro Luis Jaime Cisneros: “La escuela ofrecía conocimiento, ahora ofrece información, lo que se encuentra en Internet. Como se busca información no hay que ir al libro, no hay que pensar ni que discutir.” Fragmento de entrevista a Luis Jaime Cisneros, ex director de la Academia Peruana de la Lengua, catedrático de la PUCP. En: Punto EDU. 29 de agosto 2005. 1

pscorregido.indd 37

Esta forma de lectura ansiosa, irreflexiva, connota la tendencia consumista de nuestro tiempo. Se apunta a mecanizar la idea de la lectura, a reducirla a la calidad de medio que se justifica por la consecución de un fin inminente. Se lee solamente lo útil, aquello cuyo conocimiento nos va a permitir obtener un resultado en la práctica. Así, leemos separatas universitarias para aprobar un examen, leemos libros de autoayuda para superar una cuita del momento, leemos correos electrónicos para aplacar el ansia del chisme, leemos una línea de chat para poder escribir inmediatamente

la siguiente. Mientras más cercano sea el beneficio que se va a obtener mediante la inversión del preciado tiempo en una determinada lectura, más será apreciada esta y con mayor presteza se procederá al “trámite”. Asimismo, mientras más breve sea la extensión de esa lectura para alcanzar un fin determinado, más aprecio recibirá por parte del inversionista

Esta forma de lectura ansiosa, irreflexiva, connota la tendencia consumista de nuestro tiempo. Se apunta a mecanizar la idea de la lectura, a reducirla a la calidad de medio que se justifica por la consecución de un fin inminente de tiempo. El estudiante promedio procura conocer qué preguntas contendrá un examen. De lograrlo, leerá minuciosamente y con ahínco memorioso lo estrictamente indispensable para responder acertadamente a las preguntas. De no lograrlo, tendrá que resignarse a la pesada tarea de instruirse en su materia a través de la desganada lectura del curso entero con el fin de aprobar el examen. Observamos así que el beneficio a corto plazo de la aprobación de un examen y la lectura de lo mínimo indispensable para lograrla es preferible al largo plazo de la excelencia profesional y la investigación concienzuda.

37

Es cuestión de salir a la calle y caminar una cuadra. No se tardará en encontrar un establecimiento público de internet donde individuos, con pupilas trémulas, recorren con avidez la mirada sobre un cuadrado de luz. ¿Qué hacen? Leen. Ahora bien, leen de manera automática, como un escáner que registra información de un soporte en otro. Pero, remitiéndonos al sentido lato del término, insisto, leen. Y lo que leen, en la mayoría de los casos, serán concatenaciones arbitrarias de grafías que pretenden ser palabras, provenientes de individuos sometidos a la misma hipnosis y cuyos contenidos fútiles serán olvidados inmediatamente después de la carcajada o del asombro o de la simple indeferencia que produzcan. Terminada la sesión de aturdimiento partirán cargados, en el mejor caso, de emociones; en el peor, de inexplicable apatía. Pero en nada habrá aumentado el peso de su equipaje intelectual. Asistimos, así, a un aumento cuantitativo de la lectura en los estudiantes en proporción a una dramática disminución en la calidad de la misma1.

Ante la expectativa del fin perseguido, del beneficio material anhelado, el falso lector no repara en la información que guarda empaquetada en el recuerdo. Se encuentra como cegado por la expectativa del éxito eventual y desdeña

4/17/2007 4:27:38 PM


lo aprendido. Por ello, no hay una digestión de lo leído. La información que se obtuvo se arroja sin mayor revisión al saco de la memoria para valerse de ella cuanto antes sea posible. Una vez usada la información en su aplicación prevista se la manda a los fondos telarañosos de la memoria o, peor, se le arroja de nuestro interés como un estorbo. La falta de compenetración con lo aprendido, de reflexión sobre lo leído, impide que

Los individuos que no se nutren de lecturas no dan puntada en hilo en la construcción de ese criterio.

38

se alcance una síntesis entre la tesis de nuestro saber anterior y la antitesis del saber adquirido. El falso lector no rumia lo leído; lo escupe o lo traga. Desperdicia así la oportunidad de ampliar sus herramientas de contemplación de los fenómenos circundantes.

pscorregido.indd 38

Las buenas lecturas son para la mente como las fibras de un cedazo que tejemos con los agudos palillos de la inteligencia. Con ese tamiz intelectual discernimos la realidad, sopesamos mejor los hechos, separamos lo conveniente de lo inconveniente, realizamos comparaciones, interrelacionamos causas y efectos y arribamos finalmente a conclusiones. Los individuos que no se nutren de lecturas no dan puntada en hilo en la construcción de ese criterio. Dejan filtrar la realidad como agua corriente cargada de impurezas y están a merced de contaminadores. Los embaucadores, los charlatanes y los sensacionalistas hacen presa fácil de ellos. Con las buenas lecturas y con el paciente cultivo del arte de entrelazarlas, además de hacernos de un recubrimiento, conseguimos que las fibras del conocimiento no se dispersen hacia el olvido. Lamentablemente, en una sociedad de consumo, los libros realmente edificantes y nutritivos del espíritu no pueden tener demanda generalizada. La razón: no sirven para nada a inmediato plazo. Las verdaderas obras expansoras de la mente sirven para un fin constante y último: darle sentido a nuestra existencia, maravillarnos de los rincones del saber, sentir lo que otra piel sufre, transitar por el absurdo, transportarnos al pasado y al futuro, inmiscuirnos en los vericuetos del pensamiento de los antiguos, vivir otras vidas sin tener que conformarnos con la

miseria de la propia. Por ello no tendría que haber temor en afirmar que a más inmediato es el fin que se persigue con la lectura de un determinado texto, más vacío e inane se revela este. Una nota

Con las buenas lecturas y con el paciente cultivo del arte de entrelazarlas, además de hacernos de un recubrimiento, conseguimos que las fibras del conocimiento no se dispersen hacia el olvido. de recado, una lista de compras para el mercado, un aviso a la comunidad, un cartel, un correo electrónico masivo, por dar unos cuantos ejemplos, son lecturas necesarias que hacemos para llevar a cabo tareas, pero que no aportan nada a nuestro cúmulo intelectual. Por otro lado, las obras literarias inmortales, las obras de filosofía antigua, medieval y moderna, los libros sagrados y, ciertamente, también los tratados científicos y

Pero la sustancia de esas lecturas cotidianas se ha empobrecido. Se trata de lecturas informativas y meramente utilitarias. fórmulas matemáticas estremecedoras nos acercan a la insondabilidad de la naturaleza, tanto humana como universal, mediante el intento de su comprensión. Así, quizá se pueda afirmar que el único efecto inmediato permitido en una buena lectura es el placer intelectual. En nuestra sociedad, el hábito de lectura indudablemente se ha incrementado. Se lee más que antes. Pero la sustancia de esas lecturas cotidianas se ha empobrecido. Se trata de lecturas informativas y meramente utilitarias. Frente a ese panorama, valdría la pena replantear la promoción del hábito de lectura, ya que lo valioso de su práctica no radica en el cuánto sino en el qué. Finalmente, lo que se busca es, ante todo, el ejercicio y la expansión del pensamiento. Si resulta que tal fin puede lograrse de alguna manera mediante recursos audiovisuales, enhorabuena. Pero se deja constancia de la idoneidad probada del libro como despertador de inteligencias. Ojalá algún día todo sea cuestión de salir a la calle, caminar una cuadra y encontrar un librería, una biblioteca o, al menos, un quiosco con menos calatas.

4/17/2007 4:27:38 PM


EL DIRECTOR

La sociedad es el motivo y sustento de toda Universidad; en nuestra sociedad de mayorías oprimidas y postergadas de manera sistemática, es fundamental que nuestra formación agite las banderas de la inclusión y el reconocimiento, es vital que nuestra búsqueda de la verdad tenga adosada ideales de justicia y equidad.

Sabemos que la Universidad tiene una serie de deficiencias y desaciertos; es nuestro deber superarlas y construir con nuestros maestros y compañeros, una Universidad nueva y auténtica. Nuestro esfuerzo debe responder con justicia y solucionar con eficacia los problemas que la sociedad nos plantea, Sabemos que la Universidad tiene una serie de deficiencias y desaciertos; es nuestro deber superarlas y construir con nuestros maestros y compañeros, una Universidad nueva y auténtica. Nuestro esfuerzo debe responder con justicia y solucionar con eficacia los problemas que la sociedad nos plantea, ¿crees tú que la PUC cumple auténticamente su función social?, ¿crees que los estudiantes que se forman aquí son los que el país verdaderamente necesita?, ¿son estos estudiantes quienes cambiarán el Perú o sencillamente buscan el título que les permita ascender socialmente y ganar más dinero, con facilidad? ¿Hay verdadera libertad y democracia en la PUC o es todo parte de un falso frente y un doble discurso adscrito a una ambigüedad moral? Compañero cachimbo, el objetivo de estas magras palabras es plantearte un reto, un compromiso. Un reto que se materializa en una realidad injusta y contradictoria, provista de vacíos y desigualdades; una realidad que te reclama y que espera de ti. Tienes ante ti el compromiso de la vida universitaria, que viene aparejado con la firme decisión de luchar por la sociedad en su conjunto desde las aulas, desde las cuales nos formamos.

39

Para nosotros, en el privilegio de ser estudiante universitario no cabe la mediocridad, no cabe hablar a media voz, ni escribir a media tinta. Nosotros debemos hablar con firmeza y decisión, nuestro discurso debe ser un discurso revolucionario, comprehensivo e idealista -lejano de todo ánimo o pretensión de violencia-, dado que para nosotros revolución significa una ardua y constante tarea de repensar la Universidad para cambiar el orden establecido y poder así construir una sociedad más justa, más humana, más solidaria. Este es el compromiso que desde la trinchera de VANGUARDIA universitaria te planteamos. Y tomo prestadas palabras ajenas, toda revolución tiene etapas, estamos en nuestra etapa de formación: hagámoslo integralmente, solo así será auténtica nuestra entrega y nuestro compromiso, solo así podremos reformar la Universidad y comprometernos con el país. Revolucionar el silencio actual que recae sobre nuestros derechos y obligaciones como estudiantes, que devienen en esta honda, trágica y ya clásica unanimidad en el error! Hagamos nuestra la causa universitaria, la revolución en la forma de definir prioridades, ¡te invitamos pues a repensar la Universidad para replantear el país!

pscorregido.indd 39

4/17/2007 4:27:38 PM


40

pscorregido.indd 40

4/17/2007 4:27:43 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.