1
Nº 59 Navidad 2010
Nº 58 Nº Noviembre 59 Navidad 2010 2010
Revista gratuita de la R Pe a vr ri sotqau g i ar aDt u i vi it n s )t .a .P r o h i b i d a s u v e n t a . ao . PPraosht oi br i(dM a óssut ovleen
"hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un salvador: el Mesías, el señor. Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre." Lc 2, 11-12
2
IGLESIA
Nº 59 Navidad 2010
Bienaventurados los perseguidos
¿T
e atreverías a ir a misa si supieras que puedes morir asesinado dentro del templo?, ¿te confesarías cristiano si te costara una paliza?, ¿soportarías cobrar menos por tu trabajo, siendo el mismo que el que desempeña tu compañero, solo por ser cristiano?, ¿volverías a empezar después de que hayan destrozado tu tienda porque vendías alcohol? Son situaciones extremas pero son reales. Son las que, por desgracia, viven 350 millones de cristianos en el mundo. En pleno siglo XXI nuestros hermanos sufren discriminación, tortura, persecución y hasta la muerte por causa de la fe. El pasado mes de noviembre esta terrible situación alcanzó eco mundial cuando murieron tiroteadas más de 50 personas en la Catedral del Perpetuo Socorro de Bagdad. Con una crueldad atroz, varios pistoleros irrumpieron en la catedral durante el culto. Sin discriminar entre mujeres, hombres y niños abrieron fuego haciendo caso omiso a las súplicas. Traumatizados por el terrible atentado, numerosos fieles, en un primer momento, manifestaron su voluntad de huir de Irak, como hicieron antes 300.000 de los 450.000 cristianos que vivían en Bagdad en 2003, antes de la invasión liderada por Estados Unidos. Tras atribuirse el atentado, el grupo autodenominado Estado Islámico en Irak, organización paraguas de insurgentes que actúan bajo las directrices de Al-
Qaeda, decretó que los cristianos eran ya “objetivos legítimos”. Cuando los iraquíes salen de casa no saben si volverán vivos. Es la paradoja de quienes son ciudadanos autóctonos que son tratados peor que extranjeros, máxime, cuando el Islam llegó a Irak 600 años después que el cristianismo. De hecho, en el país, todavía hay comunidades que celebran en arameo, la lengua de Cristo. La situación de la libertad religiosa en el mundo no ha mejorado en los últimos años Así lo revela el informe del mismo título, elaborado por Ayuda a la Iglesia Necesitada. Esta organización de la Iglesia Católica auxilia a nuestros hermanos allí dónde la miseria económica o la crueldad y la intolerancia étnica o religiosa se ceba con los discípulos de Cristo. Y la crudeza de esta vida se muestra con especial virulencia en países como China, donde el gobierno comunista tutela una falsa iglesia católica mientras persigue a la Iglesia de Roma. Tanto es así que numerosos seminaristas chinos estudian en Europa clandestinamente. O Pakistán, donde una ley antiblasfemia (por ofender a Mahoma, claro) sirve, fundamentalmente, para llevar a cabo ataques, venganzas personales o asesinatos extrajudiciales. El caso de Asia Bibi es buen
ejemplo de ello. Fue acusada de ofender a Mahoma por decir que era cristiana y beber de un pozo del que bebían unas mujeres musulmanas. Pero no es solo la radicalización del islam la causante del dolor de la Iglesia. En la India, la violencia extremista de los hindúes generó una ola de odio contra los cristianos. El caso de la región de Orissa es el más flagrante. En seis estados siguen existiendo las leyes "anticonversión", consecuencia de la política hindú ultranacionalista. Se han denunciado reconversiones forzadas al hinduismo, ataques físicos y asesinatos de miembros de comunidades no hindúes. Y aunque estos países nos parezcan lejanos el informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada indica que en Europa los católicos no son perseguidos aunque son objeto de mofa y burla.
Angelines Conde
―Si no se reconoce que Dios se hizo hombre, ¿qué sentido tiene festejar la Navidad? La celebración se vacía‖ –Benedicto XVI (19.XII.2007)
NAVIDAD
Nº 59 Navidad 2010
Revista de la Parroquia el Divino Pastor de Móstoles
3
Navidad, tiempo de conversión Esta navidad debe ser especial, y una excelente oportunidad para la conversión...
Director Manuel García (Párroco)
Subdirector Pablo Fernández (Sacerdote)
Redacción María Bernal Angelines Conde Patricia de Torres
Diseño y maquetación Javier T. Hernández
Edita Parroquia del Divino Pastor Avda. Cerro Prieto, 34 28931 Móstoles (Madrid) Telf. 91 646 60 61
www.divinopastor.tk
Cualquier propuesta, sugerencia o comentario es bien acogido.
Imprime Blue Copy C/Libertad, nº 16 28936 Móstoles (Madrid)
P
ara los católicos, la navidad significa uno de los grandes tiempos del año litúrgico. Recordamos y celebramos uno de los profundos misterios de nuestra Fe: el que Dios se haya hecho hombre. Se dice fácilmente, pero al profundizarlo ¡Caemos de espaldas! Dios mismo, presente en la tierra, naciendo del seno puríPresentación del niño Jesús en el templo simo de María, se hace carne, una carne que amará, y que sufrirá todo lo que un humano puede amar y sufrir. La natividad del Señor es una celebración al "sí" de la Santísima Virgen, que sin reparos ha aceptado la Voluntad del Altísimo. Ahora, con la Navidad, ese “sí” da un fruto, un bebé, pequeñito, indefenso, vulnerable. El Rey de reyes nace en un humilde rincón. Casi podríamos llamarla "humildad suprema", de no ser porque el Señor quiso humillarse aún más, ser más vulnerable todavía, y quedarse por siempre entre nosotros escondido en un pedacito de pan. Hoy, cada día, en el Santísimo Sacramento está también presente aquel niño. Para los católicos, esta debe ser una fecha de profunda y alegre reflexión. Hemos sido bautizados en nombre de ese niño pequeñito, y con ello hemos recibido el privilegio del perdón de la falta original. Porque Jesucristo nació en Belén, hoy podemos salvarnos. Ese hermoso niño, menudo y tierno como todos los bebés, algún día sorprendería a sus padres en el Templo hablando con los Doctores; convertiría el agua en vino; dominaría tempestades; convertiría a unos humildes pescadores en santos; multiplicaría unos cuantos panes y peces para alimentar a miles; proclamaría las bienaventuranzas; entraría triunfante en Continúa en página 4 >
"Los cristianos, debemos reafirmar con profunda y sentida convicción la verdad del Nacimiento de Cristo para testimoniar delante de todos la conciencia de un don inaudito que es riqueza no sólo para nosotros, sino para todos."- Benedicto XVI (19-XII-2007)
4
NAVIDAD
> Viene de página 3
Jerusalén; sería traicionado por uno de los suyos, arrestado, flagelado y asesinado en una cruz; ese bebé un día conocería la muerte, pero triunfaría sobre ella. Ese pequeño niño sería quien removería la historia del mundo, liberando a los esclavos y humillando a los soberbios. Y hoy, aquí, ahora, entre tecnología, computadoras, microchips, discos compactos y tecnologías de toda índole, Jesús sigue con nosotros. ¡Y nosotros que seguimos viviendo sin pensar en él! ¿Cómo le estamos correspondiendo? La navidad para los católicos es una invitación a recordar con el corazón en la mano que Dios nos ama tanto, que nos ha dado a su Hijo Unigénito. ¿Cómo le estamos correspondiendo? Esta época del año, en la que convivimos en familia haciéndonos regalos, abrazándonos unos a otros es un momento de pausa para reflexionar seriamente sobre nuestras vidas, sobre el papel que tiene Dios en nuestra existencia diaria. Es un momento para pensar en el Sumo Pontífice y amarlo profundamente, porque es el Vicario de Cristo. También es un momento para dar gracias a María, madre nuestra por aquel "sí" que cambio el curso
Nº 59 Navidad 2010
de nuestra existencia. Es un momento para rezar por la Iglesia, por su unidad. La Navidad es ese momento que todos necesitamos de esperanza y de fe, que debe convertirse en caridad, en amor hacia Dios, hacia nuestros padres, hacia nuestros hermanos, una caridad para el amigo y para el enemigo por igual. Busca alguna estrella Y también un momento para la conversión. El año está por terminar, y aún tenemos tiempo en esta Navidad de realizar una profunda conversión en nuestras vidas. La Navidad, época de milagros, debe lograr nuestra conversión. Una conversión basada en conocer nuestra fe, en comprenderla, en asumirla. Esta Navidad puede ser diferente a cualquier otra. Solo basta con que tú y que yo reflexionemos profundamente en todos los misterios de nuestra fe. Dios, que todo lo puede, sembrará en nuestra alma (quizá un poco marchita) con el soplo de su Espíritu, una conversión para ser católicos verdaderos. Eso que quizá
pueda parecer tan difícil, lo puede hacer quien fue alguna vez solo un pequeño bebé. Pídele al Niño Jesús esta Navidad que te conceda la gracia de la conversión hacia una vida católica plena, congruente y comprometida. Y si todo esto no te ha inspirado un poco, esta noche busca alguna estrella, y quizá como a los pastores, alguna salte a la vista y te diga "ven, sígueme". Si esto ocurre, sin duda será la Luz de Jesucristo. www.encuentra.com
Los sacerdotes, seminaristas, catequistas, el Consejo Parroquial y los demás grupos de la Parroquia, os desean a todos vosotros, a vuestras familias y amigos una gozosa Pascua y un Feliz Año Nuevo 2011. ―Tenemos necesidad de hombres que hablen con su vida, que sepan comunicar el Evangelio con claridad y valentía, con la transparencia de las acciones, con la pasión gozosa de la caridad.‖ Benedicto XVI, 13-XI-2010
Nº 59 Navidad 2010
ORAR
5
Ante el año que finaliza
H
a terminado este año y quiero darte gracias por todo aquello que recibí de TI. Gracias por la vida y el amor, por la alegría y el dolor, por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser. Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo que pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos y lo que con ellas pude construir.
T
e presento a las personas que a lo largo de estos meses amé, las amistades nuevas y los que están más lejos, los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar con los que compartí la vida, el trabajo, el dolor y la alegría. también, Señor hoy quiero pedirte perdón; P ero perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado, por la palabra inútil y el amor desperdiciado. Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho, y perdón por vivir sin entusiasmo. iniciado un nuevo año y detengo mi vida H eante el nuevo calendario aún sin estrenar y te presento estos días que sólo TU sabes si llegaré a vivirlos. Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría, la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.
Q
uiero vivir cada día con optimismo y bondad llevando a todas partes un corazón lleno de comprensión y paz. Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.
A
bre en cambio mi ser a todo lo que es bueno que mi espíritu se llene sólo de bendiciones, y las deje a mi paso. Lléname de bondad y de alegría para que cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí encuentren en mi vida un poco de TI. Danos un año feliz y enséñanos a repartir felicidad
A
mén
―Al final, sólo el amor es digno de fe y resulta creíble.‖ Benedicto XVI, 13-XI-2010
6
L
IGLESIA
Nº 59 Navidad 2010
Una sola familia humana
a Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado [16 de enero de 2011] brinda a toda la Iglesia la oportunidad de reflexionar sobre un tema vinculado al creciente fenómeno de la emigración, de orar para que los corazones se abran a la acogida cristiana y de trabajar para que crezcan en el mundo la justicia y la caridad, columnas para la construcción de una paz auténtica y duradera. «Como yo os he amado, que también os améis unos a otros» (Jn 13, 34) es la invitación que el Señor nos dirige con fuerza y nos renueva constantemente: si el Padre nos llama a ser hijos amados en su Hijo predilecto, nos llama también a reconocernos todos como hermanos en Cristo. (…) «Una sola familia humana», una sola familia de hermanos y hermanas en sociedades que son cada vez más multiétnicas e interculturales, donde también las personas de diversas religiones se ven impulsadas al diálogo, para que se pueda encontrar una convivencia serena y provechosa en el respeto de las legítimas diferencias. (…) «No vivimos unos al lado de otros por casualidad; todos estamos recorriendo un mismo camino como hombres y, por tanto, como hermanos y hermanas» (…) En algunos casos las personas se ven forzadas a abandonar el propio país impulsadas por diversas formas de persecución, por lo que la huida aparece como necesaria. (…) Todos, tanto emigrantes como poblaciones locales que los acogen, forman parte de una sola familia,
y todos tienen el mismo derecho a gozar de los bienes de la tierra, cuya destinación es universal, como enseña la doctrina social de la Iglesia. Aquí encuentran fundamento la solidaridad y el compartir. «En una sociedad en vías de globalización, el bien común y el esfuerzo por él han de abarcar necesariamente a toda la familia humana, es decir, a la comunidad de los pueblos y naciones, dando así forma de unidad y de paz a la ciudad del hombre, y haciéndola en cierta medida una anticipación que prefigura la ciudad de Dios sin barreras». (…) La fraternidad humana es la experiencia, a veces sorprendente, de una relación que une, de un vínculo profundo con el otro, diferente de mí, basado en el simple hecho de ser hombres. (…) El Venerable Juan Pablo II, con ocasión de esta misma Jornada celebrada en 2001, subrayó que « [el bien común universal] abarca toda la familia de los pueblos, por encima de cualquier
egoísmo nacionalista. En este contexto, precisamente, se debe considerar el derecho a emigrar. La Iglesia lo reconoce a todo hombre, en el doble aspecto de la posibilidad de salir del propio país y la posibilidad de entrar en otro, en busca de mejores condiciones de vida» Al mismo tiempo, los Estados tienen el derecho de regular los flujos migratorios y defender sus fronteras, asegurando siempre el respeto debido a la dignidad de toda persona humana. Los inmigrantes, además, tienen el deber de integrarse en el país de acogida, respetando sus leyes y la identidad nacional. (…) El ejercicio de la caridad, especialmente para con los más pobres y débiles, es criterio que prueba la autenticidad de las celebraciones eucarísticas. (…) «Acoger a los refugiados y darles hospitalidad es para todos un gesto obligado de solidaridad humana, a fin de que no se sientan aislados a causa de la intolerancia y el desinterés» (…) No perdamos la esperanza, y oremos juntos a Dios, Padre de todos, para que nos ayude a ser, a cada uno en primera persona, hombres y mujeres capaces de relaciones fraternas; y para que, en el ámbito social, político e institucional, crezcan la comprensión y la estima recíproca entre los pueblos y las culturas. (…) Benedicto XVI, extractado del Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2011
―Las migraciones nos invitan a poner de relieve la unidad de la familia humana y el valor de la acogida, de la hospitalidad y del amor al prójimo. Pero esto debe traducirse en gestos diarios de comunión, de participación y de solicitud por los demás, especialmente por los necesitados.‖ – Benedicto XVI (9-XI-2009)
ACTUALIDAD
Nº 59 Navidad 2010
7
Luz del mundo, luz de Benedicto XVI
¿H
ace unos 15 días me acerqué a una gran superficie para comprar el libro Luz del Mundo, en el que Benedicto XVI responde a una serie de preguntas formuladas por el periodista alemán Peter Seewald. Al preguntar a una amable dependienta dónde se encontraba el último libro del Papa me preguntó si se trataba del libro que era muy polémico. Y es que ésa es la impresión con la que ha recibido el común de los mortales este libro, con la polémica. Pero este manuscrito es, en realidad, una profunda reflexión del sucesor de Pedro entorno a cuestiones como los retos de la sociedad actual, la fe y los problemas a los que se enfrenta la Iglesia en este milenio. En forma de entrevista, el periodista alemán, converso a la fe a través de su relación con el Papa, profundiza en las explicaciones que Benedicto XVI ofrece a la Iglesia a través de 220 preguntas. Cierto es que el Papa se aproxima a cuestiones que se pueden llegar a calificar como controvertidas pero la finalidad del libro no es ésa. Se trata de un libro pedagógico en el que el Santo Padre ha querido hablar de forma clara sin evadir las preguntas que para los cristianos genera la sociedad actual y sus transformaciones. El núcleo de estas conversacio-
Título: Benedicto XVI: Luz del mundo: el Papa, la Iglesia y los signos de de los tiempos Autor: Peter Seewald. Editorial: Herder Edición: Barcelona, 2010 Páginas: 264 Precio: 14,95 €
nes es el gran mensaje de Benedicto invitando al mundo a la santidad. Esto no se debe perder de vista cuando se va revisando las noticias de primera página en múltiples medios, incluso de prensa amarilla, hablándonos, por ejemplo, del asunto de los preservativos. Sobre esta cuestión, el Santo Padre asegura en el libro que el uso del preservativo se remite a casos aislados: “Podrá haber casos fundados de carácter aislado, por ejemplo, cuando un prostituido/a utiliza un preservativo, pudiendo ser esto un primer acto de moralización, un primer tramo de responsabilidad a fin de desarrollar de nuevo una consciencia de que no todo está permitido y de que no se puede hacer todo lo que se quiere. Pero ésta no es la auténtica modalidad para abordar el mal de la infección con el
VIH. Tal modalidad ha de consistir realmente en la humanización de la sexualidad.” A medida que se avanza en la lectura del libro se va descubriendo en Benedicto XVI a una persona de espíritu ágil, humilde, lleno de bondad y que sabe perdonar. Asimismo el libro tiene un tono tan familiar y cercano que recuerda a la experiencia de la comunidad primitiva al comienzo de la iglesia. El libro-entrevista de Benedicto XVI Luz del Mundo ha vendido más de 75.000 ejemplares en España desde que saliera a la venta el pasado 24 de noviembre. En Alemania se han vendido 200.000 ejemplares en tres semanas; 150.000 en Italia y 75.000 de las ediciones inglesa y francesa. Angelines Conde
―Para ser acogedores los unos para con los otros —enseña san Pablo— los cristianos saben que deben estar dispuestos a escuchar la Palabra de Dios, que nos llama a imitar a Cristo y a permanecer unidos a él. Sólo de este modo se muestran solícitos por los demás y no ceden nunca a la tentación de despreciar y rechazar a quien es diferente.‖ – Benedicto XVI (9-XI-2009)
8
Actividades Curso 2010/11
REUNIONES PREBAUTISMALES Consultar en el despacho parroquial. Reuniones con padres y padrinos que tienen como finalidad recordar la importancia del bautismo, reflexionar y adquirir un compromiso cristiano. CATEQUESIS DE INFANCIA (7 A 10 AÑOS) Consultar en el despacho parroquial. Preparación para la Primera Comunión e iniciarles en la fe, la liturgia, la oración, la vida cristiana y la misión de la Iglesia CATEQUESIS DE POSTCOMUNIÓN (10 A 13 AÑOS) Viernes de 18:00 a 19:00 Jóvenes que han recibido la Primera Comunión y se preparan para el sacramento de la Confirmación por medio de catequesis, convivencias y dinámicas. GRUPO DE JÓVENES (De 14 a18 años y mayores de 18 años) Viernes de 21:00 a 22:00 Para jóvenes confirmados comprometidos con el Evangelio. GRUPO DE CONFIRMACIÓN PARA ADULTOS Domingos de 12:00 a 13:00 Adultos que se preparan para el sacramento de la Confirmación por medio de catequesis y dinámicas.
CURSO PREMATRIMONIAL Del 10 al 14 de enero de 2011 Del 7 al 11 de marzo de 2011 Del 16 al 20 de mayo de 2011 Del 19 al 23 de septiembre de 2011 Preparación para el sacramento del Matrimonio.
SANTA MISA Días laborables: 9:30 y 19:30 h DOMINGO Y FESTIVOS: 10:00 h, 11:00 (con niños), 12:00 h, 13:00 y 19:30 h
Nº 59 Navidad 2010
CURSILLOS DE CRISTIANDAD Del 17 al 20 de febrero de 2011 Del 29 de abril al 2 de mayo de 2011 Del 23 al 26 de junio de 2011 Los temas y los contenidos de los tres días del Cursillo son los contenidos fundamentales del Credo de nuestra fe católica. ULTREYA (CURSILLOS DE CRISTIANDAD) Jueves a las 20:30 (Reunión quincenal) Para llevar la fe cristiana a los diferentes ambientes de la vida: compartiendo la fe vivida para difundirla. Previamente es necesario hacer el Cursillo de Cristiandad. GRUPO DE BIBLIA Lunes de 19:00 a 20:00 Discernir y vivir la propia vida desde las Sagradas Escrituras descubriendo al Señor en cada uno de los avatares de nuestra vida cotidiana son los objetivos del Grupo de Biblia. GRUPO DE ORACIÓN DEL PADRE PÍO Martes de 17:00 a 18:30 Para orar, formarse espiritualmente, profundizar en la fe y llevar a cabo el apostolado en comunión con la Iglesia y con las orientaciones espirituales indicadas por San Pío de Pietrelcina.
la actividad apostólica, y formarse para hacer más eficaz el apostolado. ACTIVIDADES CULTURALES Gimnasia: lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 11:00 Sevillanas niñas: lunes de 17:00 a 18:00 Sevillanas: lunes de 18:00 a 20:00, martes de 10:00 a 12:00 o de 17:30 a 18:30, miércoles de 18:00 a 19:00, jueves de 10:00 a 12:00, y viernes de 11:00 a 12:00 Guitarra: lunes y jueves de 20:00 a 21:00 Chi Kung: lunes y jueves de 20:15 a 21:15 Rehabilitación: martes y jueves de 9:00 a 10:00 Escayola, estaño y miga de pan: martes de 10:00 a 12:00 Pintura en tela: miércoles de 10:00 a 12:00 Corte y confección: jueves de 15:00 a 17:00 Para aprender, practicar y desarrollar manualidades, tocar la guitarra, bailar sevillanas, o hacer deporte. PEREGRINACIÓN DIOCESANA DE JÓVENES Javierada del 4 al 6 de marzo de 2011
GRUPO DE ORACIÓN Y AMISTAD (G.O.A.) Segundos lunes de mes de 18:00 a 20:00 Para crecer en el espíritu de la oración y formar parte de un grupo donde haya una amistad sincera y fuerte.
CAMPAMENTOS DE VERANO Durante julio de 2011 Consultar en el despacho parroquial. Organizados por la Asociación Llambrión de la Diócesis de Getafe.
LEGIÓN DE MARIA Viernes de 18:00 a 19:30 Para quienes deseen ser útiles a la Iglesia y a la sociedad, orar, revisar
Para niños de 4º, 5º y 6º de Primaria. Para jóvenes de 1º y 2º de la ESO. Para jóvenes de 3º y 4º de la ESO.
EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO: Jueves de 10:00 a 19:15 h. (Excepto días de precepto)
SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN: 30 minutos antes de cada Misa.
CÁRITAS: Alimentos: miércoles y viernes de 17:30 a 20:00 h Consultas y Bolsa de Trabajo: jueves de 10:00 a 13:00 h
REZO DEL SANTO ROSARIO: Todos los días a las 19:00 h.
DESPACHO PARROQUIAL: De lunes a viernes de 17:00 a 19:00
Parroquia Divino Pastor Dirección: Avenida Cerro Prieto, 34 Móstoles (Madrid) Telf. 91 646 60 61 www.divinopastor.tk