Facultad de Educación Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial Mención Necesidades Educativas Especiales Transitorias y Discapacidad Mental
“ATENCIÓN TEMPRANA Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN”
UNIDAD I LA INFANCIA TEMPRANA: UNA VENTANA DE OPORTUNIDADES
MATERIAL ADAPTADO DE: Diplomado en Inclusión educativa Escuelas Inclusivas: enseñar y aprender en la diversidad Módulo 1: Detección, prevención y educación en la primera infancia Paula Riquelme, Claudia Orrego y Felisa Solar Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
UNIDAD 1. La infancia temprana: Una ventana de oportunidades
Introducción a la primera unidad La detección y prevención de necesidades de aprendizaje y discapacidades en la infancia temprana resulta una estrategia de equiparación de oportunidades y disminución de los procesos de exclusión educativa y social. Existe una necesidad creciente en las naciones en vías de desarrollo por generar políticas integrales de atención socio-educativa a los niños y niñas más pequeños, basadas en enfoques territoriales e intersectoriales. Con el objetivo de aportar a la comprensión de ellas y potenciar la generación de estrategias preventivas en sus distintos niveles, los contenidos abordados en esta unidad, permitirán a los y las docentes contar con conocimientos básicos sobre las características del desarrollo infantil y la fundamentación necesaria para comprender la importancia de los periodos críticos en la infancia temprana. Así mismo, se desarrollarán conocimientos relacionados la Educación y Atención Temprana, sus principios y niveles de prevención en los que actúa.
1.1 Normativa internacional y atención a la primera infancia en situación de riesgo Del conjunto de normativas internacionales existentes en relación al fomento y protección del desarrollo infantil temprano, las autoras han seleccionado las más significativas de las últimas décadas. A continuación se presenta matriz de análisis con los aspectos más relevantes a considerar como fundamento en el diseño y desarrollo de programas a favor de la infancia temprana. Tabla n°1: Sistematización de ideas fuerza de normativas internacionales Normativas Convención de los derechos del
Aspectos relevantes La convención internacional de los derechos del niño y la niña celebrada en 1990, ratifica la declaración de los mismos realizada en 1959. Se destaca, en esta convención, a los niños y niñas como
niño y la niña 19901
sujeto de pleno derecho dejando atrás el enfoque basado en las necesidades que caracterizaba las políticas públicas. Se explícita la necesidad de abordar la infancia desde un enfoque integral de atención y el papel de los garantes (estado, familia y comunidad), en la protección y fomento del desarrollo pleno de los infantes. Declaración - Prevenir la aparición de las deficiencias, evitar que éstas, cuando de Cartagena se producen, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales de Indias negativas, y aminorar, cuando no hayan podido evitarse, esas 2 1992 consecuencias, actuando sobre las causas que generan las deficiencias y sobre los factores que determinan su agravamiento. - Es necesario partir de un enfoque global del problema de la discapacidad, que obliga a prestar una atención integral, y a potenciar la coordinación intersectorial e interinstitucional como estrategia coherente en el abordaje de los problemas derivados de la discapacidad, capaz de garantizar, asimismo, la más adecuada utilización de los escasos recursos disponibles. - La actuación en materia de prevención debe enfrentar las causas directas (enfermedades y accidentes) e indirectas (condiciones de salubridad e higiene de los asentamientos humanos, carencias nutricionales, hábitos de vida, etc.) de las deficiencias, y debe tener en cuenta la existencia de grupos de alto riesgo, que demandan una atención particular de alta calidad profesional (mujeres embarazadas adolescentes, mayores de cuarenta años o con un historial de partos dificultosos; familias con antecedentes de matrimonios consaguíneos; familias en las que se han detectado desórdenes genéticos; trabajadores expuestos a altos riesgos de siniestralidad laboral; comunidades urbanas y rurales expuestas a contaminación industrial o a la sobreutilización de agroquímicos, etc). Normas La finalidad de estas Normas es garantizar que niñas y niños, Uniformes mujeres y hombres con discapacidad, en su calidad de miembros Sobre la de sus respectivas sociedades, puedan tener los mismos derechos igualdad de y obligaciones que los demás. En este marco normativo se oportunidades entiende por prevención los siguiente: para personas “La adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzca un
1 2
UNICEF, Convención de los Derechos del niño. 1990 Declaración de Cartagena de Indias, 1992
con discapacidad3 1993
deterioro físico, intelectual, psiquiátrico o sensorial (prevención primaria) o a impedir que ese deterioro cause una discapacidad o limitación funcional permanente (prevención secundaria). La prevención puede incluir muchos tipos de acción diferentes, como atención primaria de la salud, puericultura prenatal y posnatal, educación en materia de nutrición, campañas de vacunación contra enfermedades transmisibles, medidas de lucha contra las enfermedades endémicas, normas y programas de seguridad para la prevención de accidentes en diferentes entornos, incluidas la adaptación de los lugares de trabajo para evitar discapacidades y enfermedades profesionales, y prevención de la discapacidad resultante de la contaminación del medio ambiente u ocasionada por los conflictos armados”. Declaración La rehabilitación basada en la comunidad debe formar parte de de Salamanca una estrategia general destinada a impartir una enseñanza y una 19944 capacitación eficaces en función de los costos para personas con necesidades educativas especiales. La rehabilitación basada en la comunidad deberá constituir un método específico de desarrollo comunitario que tienda a re habilitar, ofrecer igualdad de oportunidades y facilitar la integración social de las personas discapacitadas. Su aplicación debe ser el resultado de los esfuerzo s combinados de las propias personas discapacitadas, sus familias y comunidades y de los servicios educativos, sanitarios, profesionales y de asistencia social. Se deberán elaborar programas de atención y educación para niños de menos de 6 años de edad o reorientarlos para que fomenten el desarrollo físico, intelectual y social y la respuesta escolar. Estos programas tienen un importante valor económico para el individuo, la familia y la sociedad, ya que impiden que se agraven las condiciones invalidantes. Los programas de este nivel deben reconocer el principio de integración y desarrollarse de modo integral combinando las actividades preescolares y la atención sanitaria de la primera infancia. Declaración El propósito de la presente Convención es promover, proteger y de las asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los personas derechos humanos y libertades fundamentales por todas las discapacitadas personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad 20075 inherente. En ella se proponen medidas de prevención y atención ONU, Normas Uniformes Sobre la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad. 1993 UNESCO, Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales. 1994 5 ONU, Convención sobre los derechos de las personas discapacitadas. 2007 3 4
integral para los niños y niñas con discapacidad desde las más tempranas edades y en igualdad de condiciones.
1.2 Conceptualización y principios de la atención temprana La Atención y Educación Temprana es un derecho de los niños y niñas con necesidades educativas especiales, los que tienen riesgo de padecerlas, los que vivencian situaciones de vulnerabilidad psicosocial y sus familias a recibir los apoyos necesarios, según las diversas demandas que presenten en el transcurso del desarrollo infantil y en el proceso de integración en los primeros años de vida. Su propósito es potenciar a los niños, su familia, comunidad (servicios de salud, educación, juntas vecinales, etc.) a construir una sociedad inclusiva que diversifique su oferta educativa desde una perspectiva de derecho. El Libro Blanco de la Atención temprana6 la define como: conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar. La Agencia Europea de Educación Especial7, la cual reúne a 17 países de la comunidad europea define la Atención Temprana como: conjunto de intervenciones para niños pequeños y sus familias, ofrecidos previa petición, en un determinado momento de la vida de un niño, que abarca cualquier acción realizada cuando un niños necesita apoyo especial para: asegurar y mejorar su evolución personal, reforzar las propias competencias de la familia y fomentar la inclusión social de la familia y el niño. A continuación se presenta figura que grafica los componentes principales de estrategias de la Atención Temprana.
Libro Blanco de la Atención Temprana. Grupo de Atención Temprana. Real Patronato de Prevención y Atención de Personas con Minusvalía, 2000. España. 7 Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales. Atención Temprana. Análisis de la situación en Europa. Aspectos claves y recomendaciones. 2005 6
Figura n° 1: Componentes de la atención temprana -Integral -Interdisciplinar -Transdisciplinar Intervenciones dirigidas a infantes menores de seis años a su familia y contexto
Estrategias de prevención en todo sus niveles
Atención Temprana
Estrategias intersectoriales y territoriales
De los componentes expuestos anteriormente, se desprenden los siguientes principios de actuación de los equipo de Atención Temprana: - Diálogo, integración y participación: La atención temprana debe tener en cuenta el conocimiento social del niño, la colaboración con la familia, el respeto a su cultura, valores y creencias.
- Gratuidad, universalidad e igualdad de oportunidades: La atención temprana actúa para la prevención y, en su caso, evitación de riesgos facilitando la igualdad de oportunidades. - Interdisciplinariedad y alta cualificación profesional: Se deben identificar al menos estas áreas: desarrollo motriz, psicología de la dinámica familiar, el conocimiento de la realidad legislativa, la formación sobre el trabajo en equipo.
- Coordinación: la coordinación de los trabajos locales debe estar asentada sobre protocolos y registros de información.
- Descentralización: Esto se refiere a un sistema organizado en tomo a las necesidades de la familia incluyendo las redes de Atención primaria de Salud y las Escuelas Infantiles. - Sectorización: La sectorización hace referencia a la necesidad de limitar el campo de actuación de los servicios. - La coordinación interdisciplinar8. 8
La organización de la atención temprana en educación infantil. Tendencias Pedagógicas 9, 2004.
- Se debe asegurar y potenciar su desarrollo personal, reforzar las capacidades de la familia y promover la inclusión social de la familia y del niño. - Las acciones deben desarrollarse: en el medio natural del niño y niña preferiblemente en el contexto local, orientado a la familia y desarrollado desde una intervención de un equipo multidisciplinar. - Importancia de la prevención como parte del trabajo de la intervención9.
Considerando los principios rectores de la Atención Temprana 10se identifican un conjunto de buenas prácticas orientadas a los niños y niñas, familias, equipos de trabajo y hacia la comunidad. En la siguiente tabla se presenta una sistematización de ellas. Tabla n°2: Ejemplo de buenas prácticas en Atención Temprana Agente
Práctica - Implementar un sistema de detección, atención y educación temprana que permita detectar tempranamente situaciones de riesgo y de discapacidad en edades tempranas, ofreciendo así una oferta diversificada.
Buenas Prácticas orientadas hacia los niños y niñas desde un programa de Atención Temprana
- Potenciar el aprendizaje y desarrollo de los niños/as con actividades de aprendizaje, que respondan a sus formas de aprender y favorezcan la adquisición de habilidades adaptativas, funcionales y escolares.
- Desarrollar sistemas de registros protocolizados (estándar) que permitan tener un seguimiento de los casos y sus familias, así como una evaluación de impacto de las intervenciones realizadas. - Coordinar acciones que orienten los procesos de integración escolar desde las más tempranas edades.
- Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas.
10
FEAPS. Atención Temprana: Orientaciones para la calidad. s/f
- Trabajar mediante una intervención global, planificada, que atienda al desarrollo de todas las áreas: motora, perceptivo-cognitiva, de comunicación y lenguaje, social y afectivo-emocional11.
Buenas Prácticas orientadas hacia las familias desde un programa de Atención Temprana
- Ayudar a los padres a observar las características del niño, sus capacidades, sus puntos fuertes y débiles, cómo conseguir sus respuestas. - Propiciar la iniciativa de los padres en la estimulación de su hijo a través de las actividades cotidianas: alimentación, aseo, juegos, paseos.
- Ayudar a los padres a comprender la importancia de que el niño sea feliz y su desarrollo lo más armónico posible, más que el que sea más o menos capaz de realizar ciertas conductas. - Orientar a los padres respecto a la necesidad que el niño tiene de unos límites, que deben ser dados mediante pautas y criterios educativos concretos, unánimes y al mismo tiempo flexible y, a través de un ambiente estable a nivel personal, físico y de rutinas diarias. - Propiciar la seguridad de los padres en sí mismos para que encuentren la manera de adecuar los aprendizajes del niño a sus actividades cotidianas para que reviertan en su independencia personal. - Participar de forma activa en las acciones de los programas de atención temprana, tales como: evaluación inicial, selección de actividades de aprendizaje y sesiones de trabajo, etc. - Organizar instancias de grupos de padres, generando instancias de autoayuda e identidad. - Recibir por parte del equipo información sobre el diagnóstico, desarrollo e intervención de sus hijos/as, de
11
Evolución del proceso de atención temprana a partir de la triada profesional-familia-niño. Revista Síndrome de Down
volumen 25, junio 2008
I
forma comprensible y guardando los principios de confidencialidad.
- Recibir ayuda para fortalecer las díadas (madre–hijo) y desarrollo de la competencia educativa y afectiva de la familia. - Por último, son los protagonistas del futuro: los profesionales irán variando, pero la familia es la única figura que permanecerá estable a lo largo de toda la vida del niño. Y desde el nacimiento, los padres, ejerciendo la responsabilidad legal mencionada, van “dibujando” lo que será su futuro, teniendo en cuenta variables relacionadas con sus redes de apoyo social, con sus sistemas de creencias y valores.12 Arantxa Diez Martínez, 2008 Buenas Prácticas orientadas hacia la comunidad13 desde un programa de Atención Temprana
- Respetar la diversidad cultural en la intervención con la familia y comunidad.
- Potenciar y apoyar la coordinación, apoyo y cooperación entre los diversos servicios sociales y programas para generar procedimientos y estrategias que favorezcan la atención y educación temprana. - Promover la sensibilidad de la comunidad y actitudes no discriminatorias para la integración e inclusión social desde edades tempranas. - Intervenir desde una perspectiva de derecho y con enfoque no sólo de riesgo sino también poblacional (para todos las familias y niños de un sector). - Organizar la intervención de forma sectorizada y dando prioridad a las familias y sectores que presenten mayores necesidades, una vez realizado el análisis de
12
Evolución del proceso de atención temprana a partir de la triada profesional-familia-niño. Revista Síndrome de Down
I
volumen 25, junio 2008
P, Riquelme et al. Sistematización Programa de Estimulación Temprana: Sistematización y ejecución de un modelo de Estimulación Temprana en población infantil. Claves para la replicabilidad. (2006) www.crececontigo.cl 13
riesgo y protectores. Buenas Prácticas orientadas a un equipo de Atención Temprana
- Capacidad de trabajo en equipo y empatía.
- Auto–evaluación de las acciones para mejorar la calidad de los servicios. - Sistematizar e investigar nuevas formas de brindar apoyos a todas las familias. - Formarse y especializarse en el campo de la atención y educación temprana, así como en los fundamentos del modelo sistémico de los Centros de Salud Familiar. - Respetar las prácticas culturales de la comunidad.
- Difundir en la comunidad la importancia del buen desarrollo infantil. - Contar con procedimientos uniformes de detección, derivación de niños y niñas al interior del consultorio y fuera de él.
- Diseñar propuestas de intervención en aprendizajes tempranos adaptadas a las necesidades de los niños, niñas y familias. La Educación y Atención Infantil temprana es una estrategia de intervención necesaria para prevenir, atenuar y recuperar las distintas necesidades de aprendizaje y discapacidades que pueden producirse, como consecuencia de diversas causas o factores, en el transcurso del desarrollo infantil, así como, para prevenir situaciones de riesgo en la infancia. Esta debe tener un enfoque interactivo y global considerando las características y los recursos de cada territorio, como además, de apoyar la coordinación de los distintos servicios que benefician a las familias y sus hijos para una mayor eficacia y eficiencia de los programas y sus objetivos14. 1.3 Características del desarrollo infantil temprano María Jesús Elizalde Sánchez. La Atención Infantil en Asturias. Gobierno del Principado de Asturias. Consejería de Vivienda y Bienestar Social. España, 2004. 14
El desarrollo infantil se encuentra condicionado a los procesos de maduración e influencia del medio externo. Al nacer el sistema nervioso no ha alcanzado su plena madurez por lo cual el afianzamiento de sus funciones dependerá en gran medida de las experiencias, calidad de las interacciones entre infantes y cuidadores, persistencia de los estímulos, educación de la familia, entre otros factores. El conocimiento actual sobre el desarrollo infantil temprano y las características del cerebro en sus primeras etapas está preocupando a las naciones instándolas a generar políticas intersectoriales preocupadas del seguimiento del desarrollo infantil temprano15. La infancia temprana abarca desde la concepción de la vida hasta los ocho años de edad, la forma en que los niños y niñas aprenden durante este periodo es a través de la experiencia, manipulación sobre el medio externo, el juego, la observación, imitación y el establecimiento de relaciones significativas. (Bedregal, 2004). En este tiempo, especialmente en los tres primeros años de vida, los cambios se caracterizan: “por ser muy rápidos, con aprendizajes masivos con implicación de muchas áreas corticales y, a nivel conductual, grandes saltos evolutivos con importantes adquisiciones motoras y cognitivas”16. Los periodos críticos caracterizan el desarrollo infantil de los niños y niñas, pero los estudios internacionales sobre aprendizaje y neurociencias afirman que el periodo más sensible es hasta los tres años de vida. El cerebro infantil sufre una serie de procesos neurofisiológicos que configuran las conexiones y sus funciones, es en esta etapa dónde se produce una mayor conectividad de las redes neuronales que permitirán el afianzamiento de las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que posibilitarán una equilibrada interacción con el mundo circundante17 La misma inmadurez del sistema nervioso, de los infantes, hace que sea más vulnerables a las agresiones del medio externo tales como: calidad de los estímulos, mal nutrición, infecciones o enfermedades, situaciones de estrés, entre otros aspectos. Lo descrito anteriormente, sumado a diversos factores de riesgo, como la vulnerabilidad social y/o pertenecer a grupos minoritarios (discapacitados, pueblos originarios, entre otros), pueden llegar a producir graves situaciones de exclusión social desde las más tempranas edades. Los antecedentes descritos anteriormente han preocupado a los organismos internacionales quiénes han 15 Banco Mundial. “Evidencia internacional sobre políticas de la primera infancia que estimulen el desarrollo infantil y faciliten la inserción laboral Femenina”. 2006 16 FEAPS, “Guía de Orientación y sensibilización sobre el desarrollo infantil y atención temprana para pediatras. Región de Murcia, Consejería de Sanidad”. s/f 17 Unicef, “Desarrollo Infantil Temprano y Derechos del Niño. Paula Bedregal.” 2004. Chile
realizado esfuerzos por avanzar en el desarrollo de acciones orientadas a la protección de la infancia y de su desarrollo temprano. La convención de los derechos del niño y la niña (1990), puso el énfasis en un nuevo paradigma sobre la infancia, transitado de un enfoque basado en las necesidades hacia un enfoque que visualiza a los niños y niñas como sujetos de pleno derecho. Según Morasso18 (2005), en esta nueva perspectiva cambia la relación entre los garantes (familia, la comunidad, el Estado) y los infantes, ya que son los primeros quienes tienen la obligación de promover y proteger esos derechos. Es una responsabilidad de todos respetar a los niños y evitar cualquier acción que pueda interferir o violar el ejercicio de los derechos universales. Además pone de manifiesto de qué forma los diferentes sistema interactúan entre sí y afectan positiva y/o negativamente el desarrollo de los niños y niñas. A continuación se presenta un esquema del modelo interactivo y sus implicancias para el desarrollo infantil.
Figura 2: Modelo interactivo para abordaje de desarrollo infantil19
Unicef, Hacia una política pública en desarrollo infantil temprano”. Las buenas prácticas. María del Carmen Morasso. Argentina. 19 Unicef, Desarrollo Infantil Temprano y Derechos del Niño. Paula Bedregal. 2004. Chile 18
El modelo interactivo, se sustenta en los principios del enfoque ecológico del desarrollo. Este postula que los sistemas se afectan entre ellos dependiendo del tipo de relación que establezcan. Así, el niño y la niña verán influenciado su desarrollo por las competencias parentales de las familias y/o sus cuidadores, los factores protectores y de riesgo, por la calidad de los servicios de salud y educación presentes en la comunidad, los programas de apoyo y de educación para la infancia temprana de carácter poblacional y de riesgo. De la misma forma, el estado cumplirá un rol fundamental como garante de políticas intersectoriales orientadas a la potenciación del desarrollo infantil, por medio de la asignación de recursos para la creación de sistemas integrales de protección de la infancia. Los infantes conforman una unidad básica que interactúa con los distintos niveles y sus componentes, en este proceso juegan un rol preponderante los factores de riesgo y los protectores. Los factores de riesgo se refieren al conjunto de variables que pueden afectar el normal desarrollo de los niños y niñas, en cambio, los factores protectores se relacionan con oportunidades y ambientes enriquecidos que favorezcan el buen desarrollo, participación y aprendizaje. La oportuna detección de ambos, tipos de factores, ayuda a identificarlos, caracterizarlos, analizarlos y generar buenas prácticas en relación a procesos de Educación y Atención Temprana. Cuando a pesar de los esfuerzos realizados nos encontramos con una población infantil expuesta a diversos factores de riesgo, resulta urgente y necesario desarrollar medidas preventivas tendientes a aminorar las situaciones de exclusión educativa y social. 1.4 La plasticidad cerebral en la infancia: Una ventana de oportunidades Como se hiciera referencia en el apartado anterior, el sistema nervioso humano es el más inmaduro dentro de la especie mamífera. Al nacer los niños y niñas cuentan
con una cantidad limitada de conexiones neuronales, las que principalmente le permiten sobrevivir los primeros meses interactuando con el medio a partir de un conjunto de reflejos primarios. Es justamente el proceso de interacción con el medio externo el que posibilita la adquisición y especialización de la conducta. A esta capacidad de modificación de las interconexiones neuronales se le denomina plasticidad cerebral. “La plasticidad neural es la propiedad que poseen las neuronas (ayudadas por las células gliales) para reorganizar sus conexiones sinápticas y modificar los mecanismos bioquímicos y fisiológicos implicados en su comunicación con otras células20. La posibilidad de modificar las funciones cerebrales y la conectividad de las neuronas se dan durante toda la vida, pero con mayor intensidad durante los períodos críticos del desarrollo que para la infancia temprana es desde la concepción hasta los tres años. La premisa de la plasticidad es la posibilidad de transferir funciones desde un tejido dañado a otro sano. Se puede realizar una reorganización de ellas ya que aún no se han establecido todas las sinapsis y conexiones dendríticas, pero habrá que considerar igualmente que un daño cerebral ocurrido en la infancia temprana puede dañar más el cerebro ya que es difícil desarrollar habilidades complejas sin las células diferenciadas necesarias. Este mismo grupo de investigadores, propone las siguientes premisas relacionadas con la plasticidad cerebral infantil: - Importancia del establecimiento de pautas en el niño desde la primera infancia.
- Importancia del juego como conducta exploratoria típica de la especie humana y de fomentar, a través de él, la interacción del niño con los adultos, con otros niños y con el ambiente en general. - Importancia de no sobre-estimular al niño, sino de facilitarle la cantidad y calidad de estímulos necesarios en cada momento para que el desarrollo infantil pueda ir avanzando de acuerdo a su ritmo neuroevolutivo. - Importancia de respetar el ritmo evolutivo de cada niño y su nivel de maduración neurológica para la planificación de la adquisición de habilidades.
- Importancia de aprovechar los periodos críticos para el aprendizaje de las diversas habilidades. FEAPS, Guía de Orientación y sensibilización sobre el desarrollo infantil y atención temprana para pediatras. Región de Murcia, Consejería de Sanidad. s/f 20
- Importancia de aprovechar la potencia de los procesos de plasticidad neuronal natural y postraumática del sistema nervioso durante las primeras etapas de la vida. Los antecedentes analizados dan cuenta de la importancia de los procesos de educación oportuna y de calidad, la cual debe organizarse de forma tal que facilite al niño y niña, la cantidad y calidad adecuada de situaciones desafiantes, respetando el ritmo evolutivo y el nivel de maduración de su sistema nervioso. Además, se deben dejar de concebir las intervenciones, en edades tempranas, como “recetas” que se aplican a determinados tipos de infantes, por el contrario se requiere avanzar de un modelo pasivo y conductual hacia uno que aumente la participación y la funcionalidad en los entornos naturales. En este contexto, la falta de vigilancia y educación temprana del desarrollo infantil pueden tener consecuencias devastadoras por lo cual se hace necesario generar programas de Educación y Atención Temprana con enfoque poblacional y basados en el modelo interactivo que permitan equiparar las oportunidades de los más excluidos desde las edades más tempranas. 1.5 La educación y atención temprana como estrategia de prevención de rezagos en el desarrollo y de las NEE Los niños y niñas para desarrollar al máximo sus potencialidades requieren de padres y cuidadores sensibilizados e informados, y como se abordara en el apartado anterior resulta de vital importancia estimularlos durante los tres primeros años de vida, debido a los impactos que estas acciones tienen sobre el aprendizaje y desarrollo. Durante muchos años se ha denominado a este tipo de intervención “Estimulación temprana”. Este concepto se refleja en la Declaración de los Derechos del Niño (1959) como una instancia para apoyar a niñas/os que nacen en situación de riesgo socio-cultural, previniendo así futuras deficiencias en el desarrollo por esta causa. Se ha criticado fuertemente este término principalmente porque en sus inicios la estimulación temprana estaba centrada primordialmente en el niño no considerando las características familiares y de la cultura local. Los programas de estimulación no siempre consideraban las características de los niños/as, así como tampoco, sus potencialidades frente al proceso de aprendizaje. Por lo cual presentaban opciones estandarizadas de intervención sin tener en cuenta las variables contextuales y personales de los beneficiarios (niños y familias).En la actualidad gracias a los avances de las ciencias cognitivas, el cambio del contexto social y la comprensión de cómo impactan los diferentes sistemas en el desarrollo
humano, se ha transitado progresivamente hacia un enfoque más amplio denominado: Educación y Atención Temprana. Este modelo implica la coordinación del estado, comunidad y familia para la generación de acciones y procedimientos intersectoriales que promuevan la equiparación de oportunidades desde la más tempranas edades para todos y todas las niños y niñas, considerando de forma especial a aquellos que tienen discapacidad y vivencian situaciones de alto riego bio-sicosocial. La estrategia principal a la base de este enfoque es la prevención. La cual se define como la implementación de una serie de acciones que dan respuesta a la protección del desarrollo integro de la infancia, a la detección de factores de riesgo en el niño o su entorno, y a la actuación directa en presencia del trastorno del desarrollo21. A continuación se presenta figura que gráfica las características principales de la prevención en el ámbito del desarrollo infantil temprano
Figura n°3: Características de la prevención en la infancia temprana Evita o previene la aparición de deficiencias en escenarios de potencial riesgo.
Evita o previene la aparición de deficiencias asociadas a lo que presenta el niño.
Prevención Fomenta la difusión y estandarización de programas .
Contribuye de forma directa a la disminución de las necesidades de Atención Temprana.
En la prevención se reconocen, de forma clásica, tres niveles de actuación de los equipos, pero los avances en las ciencias de la salud y educación, así como, el cambio en la forma de analizar las relaciones entre los sistemas sociales ha develado un cuarto nivel, el cual tiene a la base el reconocimiento de las acciones desde un enfoque integral orientado a la equiparación de oportunidades evitando la segregación de los grupos sociales tradicionalmente excluidos. Estos niveles se grafican en la siguiente figura.
21 II jornadas jornada sobre atención temprana a niños con necesidades educativas especiales. celebradas en Bilbao el 13 de diciembre de 2005. Rafael Medina
Figura n°4: Niveles de prevención
Niveles de prevención
Énfasis
CUATERNARIO
TERCIARIO
SECUNDARI O
PRIMARIO
Foco
Objetivos
Sistémica
Articulación de medidas de apoyo
Evitar minusvalías
Equipración
Específica
Mejorar condiciones de su desarrollo
Prevenir efectos segundarios
Atención focalizada
Grupos determinados
Detección precoz
Reducir prevalencia
Global
Evitar aparición de trastornos
Informar y educar
Indicadores de alerta
Crear ambientes estimulantes
A continuación, en la siguiente matriz, se ejemplifican acciones posibles de desarrollar en cada uno de los niveles de prevención. Tabla n°3: Acciones de niveles de prevención Nivel de prevención Primario Secundario
Terciario
Cuaternario
Acción Beneficiarios Programas informativos Toda la población a familias y cuidadores. Análisis de factores de Población en situación riesgo e indicadores de de riesgo alerta del desarrollo infantil por territorio. Programas de trabajo Familias con hijos con con familias con hijos discapacidad en edades con algún tipo de de 0-3 años. discapacidad en edades tempranas. Programas Todas las familias de un
intersectoriales territorio preocupados de orientar a las familias con y sin hijos con discapacidad en valores asociados al respeto de la diversidad. La prevención frente a los factores de riesgo, implica contar con herramientas que permitan detectarlos precozmente y analizar las posibles consecuencias para el desarrollo integral de los infantes. Las naciones han optado por generar estrategias de prevención por criterios de utilidad para las personas y de economía de recursos a largo plazo. Para implementar estrategias de prevención en la infancia temprana, se requiere de profesionales de salud y educación, y de otras especialidades formados en detección de indicadores de alerta, en evaluación basada en el contexto, y en la planificación de apoyos que permitan mejorar la funcionalidad de los niños y niñas.22
Elementos para analizar la situación de la Atención Temprana en Castilla-La Mancha. Isabel, M., Ferrándiz. Revista Educación Inclusiva N° 1. 2008 22
Lecturas Obligatorias - Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales. Atención Temprana.
Análisis
de
recomendaciones
la
situación
en
Europa.
(2005).
Aspectos
claves
Disponible
y
en
http://webs.um.es/fags/atenciontemprana/documentos/miaat/at_en_europa.pdf - Atención Temprana: Orientaciones para la calidad (1999). Disponible en http://www.feaps.org/manualesbb_pp/atencion_temprana.pdf. - Libro
Blanco
de
Atención
temprana
(2000).
Disponible
en
https://www.fcsd.org/fichero-69992_69992.pdf.
- Sistematización Programa de Estimulación Temprana: Sistematización y ejecución de un modelo de Estimulación Temprana en población infantil. Claves para la replicabilidad (2006). Disponible en http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2013/06/14-Programa-deEstimulacion-Temprana.pdf.
Lecturas Complementarias - FEAPS, Guía de Orientación y sensibilización sobre el desarrollo infantil y atención temprana para pediatras. Región de Murcia, Consejería de Sanidad (s/f). Disponible en http://www.feapsmurcia.org/feaps/FeapsDocumentos.NSF/08db27d07184be50c 125746400284778/0895d21235d8fc2ac12577ec0053f7b4/$FILE/ATTpediatras.pdf. - Unicef, Desarrollo Infantil Temprano y Derechos del Niño. Paula Bedregal. (2004). Disponible en https://www.google.de/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja &uact=8&ved=0CCoQFjABahUKEwitquH6h9XIAhUKiJAKHWAID2U&url=htt p%3A%2F%2Fwww.unicef.cl%2Farchivos_documento%2F96%2FSerie%2520ref lexiones%2520Final.doc&usg=AFQjCNFXpE8lHw1anDjejo1ri2kOEaTuKw&bv m=bv.105814755,d.Y2I