Edición enero 2013

Page 1

Enero, 2013 | No. 4, Año 1. Santo Domingo, República Dominicana | www.elempleo.com.do | Distribución gratuita

universo laboral

PáG 17

20 pasos para mantener tu puesto y lograr un aumento

entidades | PáG 8

¿Cuánto sabes sobre la DGII?

entrevista | PáG 12

Gestión cultural y MiPyMes según

Verónica Sención

Patricia Cuevas Peralta

“En materia de empleos, RD es una mina de oro sin explotar.”

ENCUESTA

¿Te permiten tomar decisiones propias en tu trabajo? Para emitir tu voto entra a www.elempleo.com.do facebook.com/periodicoelempleo

@elempleo1


2

El empleo | Enero, 2013

enero, 2013 | el empleo

segunda fila

Empresa

editorial Gerente de Operaciones Karleen Pagán

¡Bienvenido 2013!

Editora Providencia Rossi Pujols Redactora y correctora María Mercedes Redacción Kathia Hernández Diseño, maquetación y fotografía Laudys Martínez Dietsch Colaboradores Guillermo Estévez Alejandra Burnett Diego Sosa César Garnier ( ejércitogeek ) Yira Vermentón Jennifer Núñez Florencia Arenas Ricardo Tirado Bryan Rivas Ventas de Publicidad (809) 381-1212 ventas@elempleo.com.do

indice Empresas Zona Ser Entidades.gov Entrevista Capacítate Universo Laboral Mundo Laboral Mundo Insólito Clasiempleos De Hobby Directorio

calendario P. 03 P. 06 P. 08 P. 10 P. 13 P. 15 P. 19 P. 22 P. 23 P. 26 P. 27

Martes 1ero • Día de Año Nuevo (feriado). Viernes 4 • Impuesto de Cheques y Transferencias Electrónicas. • ITBIS retenido por las Compañías de Adquirencia. • Fecha límite pago de la TSS. Domingo 6 • Día de los Santos Reyes. Lunes 7 • Impuesto de Casinos. • Impuesto de Tragamonedas. Jueves 10 • Impuesto a la Organización

de Juegos Telefónicos. • Retenciones Impuesto sobre la Renta asalariados. • Retenciones y Retribuciones Complementarias. • Contribución de Salida Líneas Aéreas (2da quincena diciembre 2012). • Impuesto Regalías Minerales. Viernes 11 • Impuesto de Cheques y Transferencias Electrónicas. • ITBIS retenido por las Compañías de Adquirencia. Martes 15 • Anticipo Mensual Impuesto Sobre la Renta de Personas

3

República Dominicana, como gran parte del mundo, se prepara para recibir este año 2013, con enormes expectativas tanto en aspectos macro del desarrollo económico, social y cultural de la nación; como aquellas pequeñas cosas que forman parte de un todo y que hacen de éste, un país con un enorme potencial para explorar y explotar. Las maquinarias se detuvieron por un momento, para dar oportunidad al disfrute en familia, como es tradición en la época navideña, pero ya estamos de vuelta para seguir trabajando por el bienestar de nuestra familia, de nuestro país.

Pertinente es recordar a todos los dominicanos, lo importante que somos en el engranaje que motoriza el desarrollo económico, social y familiar, que a la vez nos hace sentir orgullosos de nuestra dominicanidad. Por tal motivo, queremos prepararnos física y mentalmente para hacer del 2013, un año exitoso en nuestro trabajo, lo que beneficia a la empresa en la que laboramos, a nuestras familias, amigos, y a nosotros mismos como individuos. Ahora, nos toca salir a la calle a trabajar con optimismo y con el mejor deseo de colaborar para hacer de esta una gran nación.

Jurídicas. • Anticipo Mensual Impuesto Sobre la Renta de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas con actividades comerciales e industriales. • Anticipo Mensual Activos Financieros Productivos Netos. • Ventas Mercado Local Zonas Francas. • Información sobre Compras de Bienes y Servicios para contribuyentes que presentan declaraciones y/o retenciones del ITBIS (Formato 606).

ficado de Tributación basado en Compras. • Impuesto Selectivo al Consumo y a las Comunicaciones.

Viernes 18 • Impuesto de Cheques y Transferencias Electrónicas. • ITBIS retenido por las Compañías de Adquirencia. Lunes 21 • Día de la Virgen de la Altagracia (feriado). Martes 22 • Impuesto Único a Bancas de Lotería y de Apuestas. • Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). • ITBIS Contribuyentes acogidos al Procedimiento Simpli-

Viernes 25 • Impuesto de Cheques y Transferencias Electrónicas. • ITBIS retenido por las Compañías de Adquirencia. Sábado 26 • Día de Juan Pablo Duarte. • Contribución de Salida de Líneas Aéreas (1era quincena noviembre 2012). Lunes 28 • Impuesto Sobre la Renta de Sociedades con fecha de cierre 30 de septiembre. • 1era cuota Impuesto Sobre los Activos de Sociedades con fecha de cierre 30 de septiembre. • Declaración Jurada Informativa de las Instituciones sin fines de lucro, con fecha de cierre 30 de septiembre. Miércoles 30 • 2da cuota Impuesto Sobre los Activos de Sociedades con fecha de cierre 31 de marzo.

emprendedurismo

¿Qué hacer para ser emprendedor? Una experta explica las estrategias que debe seguir una persona para ser emprendedora. Con sólo tres pasos se puede lograr un ideal. Por Kathia Hernández

Iniciar un proyecto, de cualquier índole, crea incertidumbre y un poco de miedo, ya que no sabes los resultados que vas a tener. Cuando se tiene una iniciativa se presentan un sin número de obstáculos, pero lo más importante es no dejar que tu proyecto fracase. La presidente de la Red de Líderes Empresarias, Idáliz Escalante, señala tres estrategias para ser una persona emprendedora. La primera que menciona esta empresaria es definir tu meta, decidiendo lo que quieres hacer. Para ello recomienda que: »» Anotes en una libreta todas tus ideas con lujo de

detalles y nunca debes dejar de observarla. “Con un sueño que »» Cuando tengas tu idea, sea más grande que de seguro te va a emocionar, debes visualizarla y que tus miedos, con ponerle toda tu energía. la actitud apropiada »» Debes pensar qué quiepara usar lo que ya res, cómo lo quieres, cuál sería tu beneficio y tu apor- tienes y rodeándote te al mundo si esa idea se de las personas concreta. indicadas, ya estás El segundo paso hay que seguir para ser emprendeen camino...” dor, según Escalante, es ver - Idáliz Escalante qué tienes versus qué no tienes. Escalante aconseja: Explica que, generalmen»» Plantearte que tus dete, tan pronto terminas de imaginar la parte bonita de seos son más fuertes que tu sueño, comienzan a lle- esos argumentos y temores. »» Hacer un “inventario” de gar ciertas preocupaciones y comienzas a ver todo lo qué tienes para empezar. »» Debes sacarle a lo que negativo de tu proyecto.

posees, viendo las ventajas y beneficios que te puede ofrecer. “Lo único que tenía en ese momento eran mis deseos y una computadora con acceso al Internet. ¿Y saben lo qué eso significa? Si tienes Internet se resuelven muchos problemas y te ahorras muchos recursos, porque ¡te abre las puertas a un universo de oportunidades!”, así narra Escalante la historia de sus primeros pasos como empresaria. “Utilicé esa única herramienta y en enero del 2008 decidí crear un “grupito” en Facebook y llamarlo Mujer Empresaria de Hoy. Mi propósito en ese momento: promover la empresa de sellado

de techos de mi esposo mientras ofrecía un espacio para que otras mujeres promovieran sus empresas también. No tenía idea de lo que sucedería después, ni tampoco había asociado mi sueño (escrito en mi libreta) con lo que estaba haciendo”. La tercera estrategia es el Networking o salir a conocer gente. Explica que cuando conoces más personas con conocimientos y experiencias, a su vez conoces y obtienes más contactos. Para ello, debes crear la oportunidad de hacer más conexiones, asistendo a seminarios, eventos y actividades presenciales, lo que te permite ampliar tu cartera de recursos.

competitividad

Cinco características de una empresa competitiva Por Kathia Hernández

“Donde hay una empresa de éxito alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Esta frase del abogado y tratadista austríaco, Peter Ferdinand Drucker, define un poco, aunque de forma aérea, cómo una empresa o institución es competitiva y emprendedora sin importar la competencia y los obstáculos que se presenten. Los expertos en materia laboral señalan algunas de las características que con-

vierten a las empresas competitivas y provocan que se destaquen en la sociedad y el mundo de los negocios. 1. Motiva a sus empleados: La motivación es considerada un estado íntimo que activa, dirige y mantiene la conducta. Según los especialistas, cuando una empresa motiva a sus empleados haciéndolos sentir valiosos sin importar su puesto o cargo, el personal comienza a considerase parte de la misma

y se interesa por su éxito, aportando ideas creativas e innovadoras a la compañía. 2. Cree en la innovación: Los expertos explican que una empresa no puede cerrarse en la antigüedad. El encargado, director o presidente siempre debe de innovar y mejorar las prácticas, tanto tecnológicas como de relaciones humanas. El mismo debe de analizar todo el proceso que realiza la empresa y estudiar qué pueden reparar, acorde a

los tiempos, para el bien de la compañía. 3. Es una figura líder: Según los especialistas, cuando una compañía influye en cada una de las personas que forman parte de ella, hace que el equipo trabaje con entusiasmo, logrando las metas y objetivos. Para James Hunter, autor de la obra “La Paradoja” y experto en temas de liderazgo, el líder es aquel que no obliga, si no que hace que las personas hagan lo

que quiere sin ellas darse cuenta. 4. Comparte el conocimiento: Los empresarios no deben limitarse a compartir sus conocimientos. Cuando usted da a conocer lo que sabe a los demás es admirado y respetado. 5. Es realista: Una empresa competitiva siempre sabe en qué posición se encuentra y, a partir de dicha información, toma las medidas pertinentes para que surjan los cambios.


4

El empleo | Enero, 2013

enero, 2013 | el empleo

SÉ PYME

página solidaria

contribuyentes

Educación

PST facilita el cumplimiento de los medianos y pequeños contribuyentes

Fundación Orange: solidaridad y filantropía

Establecido en el reglamento 758-08, el Procedimiento Simplificado de Tributación responde al proceso de transparencia en la formalización de los impuestos que estos generan al fisco. Por María Mercedes

En el año 2008, se crea el Procedimiento Simplificado de Tributación (PST), como un mecanismo facilitador para los medianos y pequeños contribuyentes, sean personas jurídicas o físicas, mediante la liquidación del Impuesto sobre la Renta (ISR), en base a sus compras o sus ingresos; así como el pago del Impuesto sobre las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), sobre la diferencia entre sus ingresos y compras. Según consta en la página 56 de la Memoria de Gestión Institucional 20042012 de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), con este sistema se ha logrado acoger un promedio por año de 449 contribuyentes por el régimen en base a las Compras; y 612 por el régimen en base a Ingresos, teniendo inscrito un número de 2,148 contribuyentes en el primer año después de la implementación de este sistema (2009), para un total de 4,302 contribuyentes a marzo de 2012. ¿Quiénes pueden acogerse al PST? »» Los contribuyentes, personas físicas y jurídicas, pertenecientes al sector comercial de provisiones al por mayor y detalle y las pequeñas industrias,

El PST regula el pago de los contribuyentes. (Foto: Direct Industry)

cuyas compras sean de hasta treinta millones de pesos (RD$30,000,000.00. »» Los contribuyentes, personas físicas o negocios de un único dueño que no tengan su contabilidad organizada, cuyos ingresos no superen los seis millones quinientos treinta y dos mil ochocientos pesos (RD$ 6,532,800.00) anuales. »» Los contribuyentes que actualmente están acogidos al Régimen de Estimación Simple (RES), quienes deben acogerse a uno de los métodos del PST, o pasar al régimen ordinario. ¿Cuáles son los requisitos para acogerse al PST? Llenar un formulario con: • RNC. • Nombre o Razón Social. • Nombre Comercial. • Descripción de Actividad Comercial. • Indicar si los locales donde opera son propios o alquilados. • Tamaño del local. • Indicar a que método desea acogerse: PST ba-

sado en Compras, PST basado en Ingresos. • Principales proveedores, indicando el RNC o la Cédula y el Nombre o Razón Social (sólo para el PST de Compras). • Monto de ingresos registrado en el último año de operación (Para el PST de Ingresos). Los contribuyentes que deseen acogerse al PST deben solicitar su incorporación a más tardar 90 días antes del inicio del año fiscal. Principales ventajas • No requieren contabilidad organizada. • No pagan anticipos del ISR. • No pagan Impuesto a los Activos. • Disponen de acuerdo de pago automático para el ISR (3 cuotas para Compras y 2 cuotas para Ingresos). • No tienen que pagar ISR los primeros seis meses del año.

• No tienen que remitir manera a sus consumilas informaciones de Com- dores finales. probantes Fiscales en sus compras y ventas del año ¿Qué pasa si emito un anterior (compras). Comprobante Válido para Crédito Fiscal? ¿Cuál es el plazo para El contribuyente acogila aceptación o rechazo do al PST que emita Comde una solicitud de in- probantes Válidos para corporación al PST? Crédito Fiscal deberá paLa DGII tendrá un plazo gar el ITBIS facturado en de sesenta (60) días pos- adición a las cuotas estateriores a la recepción de blecidas, y notificar la emila solicitud para emitir un sión de dichos Comproacta de aceptación o re- bantes a la DGII. chazo de la misma. ¿Qué pasa si pago des¿Podré seguir tribu- pués de la fecha límite? tando por el método del Los pagos tardíos estarán Régimen de Estimación sujetos al 10% de recargo Simple (RES)? por mora sobre el valor No, el PST sustituye ese del impuesto a pagar, Régimen. Los que estén por el primer mes o actualmente acogidos al fracción de mes, un 4% RES deberán solicitar su progresivo e indefinido inscripción al PST o de lo por cada mes o fracción de contrario tributar por el mes subsiguientes; así régimen ordinario. como un 1.73% acumulativo de interés indemSi me acojo, ¿cómo de- nizatorio por cada mes o bo emitir mis Compro- fracción de mes, sobre el bantes Fiscales? monto a pagar. Estos deberán tener escrito en un lugar fácil¿Qué procede si la DGII mente visible del compro- verifica que he excedibante la frase “Contribu- do el monto permitido yente Acogido al Proce- en ingresos y no lo he dimiento Simplificado de notificado? Tributación”. La DGII excluirá al contribuyente del Procedimien¿Cuáles contribuyentes to Simplificado y proceacogidos al PST podrán derá a fiscalizar su ejerutilizar el Comprobante cicio considerándolo como Especial de Registro Úni- un ejercicio fiscal sujeto al co de Ingreso? régimen ordinario de deLos que pertenezcan al terminación, declaración sector comercial podrán y pago establecido en el facturar sus ventas de esa Código Tributario.

5

Promueve las formas de comunicación que amplían los vínculos entre las personas, especialmente aquellas que están aisladas por razones de discapacidad y analfabetismo. Por María Mercedes

Comunicar, comunicarse es vital para la buena interrelación entre los seres humanos. Basada en esta premisa, en su día a día, los integrantes de la Fundación Orange trabajan en pro de hacer que el mundo sea más accesible para las personas que están aisladas de la sociedad debido a la falta de educación o por alguna discapacidad sensorial. Creada en 1987, la Fundación Orange coordina todas las actividades filantrópicas del Grupo France Telecom alrededor del mundo. En nuestra nación, estas

acciones se vienen realizando desde el 17 de noviembre de 2009. Para lograr este objetivo, fomenta en las personas una mayor autonomía, al tiempo que apoya su desarrollo cultural y social. Áreas claves de apoyo »» Salud y discapacidad: ayuda a las personas que sufren de autismo y apoya proyectos que mejoran la calidad de vida de personas con limitaciones visuales y auditivas. »» Educación: apoyo a proyectos que fomenten el alfabetismo y, que promuevan la educación de las niñas.

»» Cultura: fomento de • Contribuir con la opela música vocal. ración de un centro de diagnóstico, enseñanza y ¿Cuáles son sus com- tratamiento de personas promisos? tocadas por el autismo. • La educación de niñas • Patrocinar la ejecución y adolescentes en condi- de proyectos que contriciones de riesgo. buyan con la auto soste• El bienestar y la educa- nibilidad de instituciones ción de los niños y niñas apadrinadas. residentes en hogares de acogida. Proyectos • Apoyar con recursos la Entre sus proyectos más educación básica de niños importantes están “Tu fusordos para su posterior turo está en la Escuela”, inserción en las escuelas ejecutada en colaboración de educación regular. con la Fundación Aide et • Suplir bastones blancos Action International, y “Caa las personas no videntes pacitación Comunitaria”, y apoyar las actividades puesto en marcha en La de las organizaciones que Romana con la Fundación Apoya la educación. los agrupan. “El Artístico”. (Foto: Fundación Orange)

La Agenda Lo que viene en Dominicana Risoterapia 31 de enero. A partir de las 8:30 PM Gran Teatro Del Cibao, Santiago. Información en: www.uepatickets.com

Gilberto Santa Rosa: Ellas, el concierto 14 y 16 de febrero. A partir de las 8:30 PM Teatro Nacional, S.D. Información en: www.ticketexpress.com.do

Feria MBA y Másters 19 de febrero. A partir de las 4:30 PM Hotel Hilton, S.D.

XII Congreso Internacional de Literatura Hispánica 13 al 15 de marzo. Santo Domingo.

FERCOTV 2013 RD: Feria Audiovisual 21 al 23 de noviembre. Santo Domingo.

Información en: www.eada.edu master@eada.edu.

Información en: www.lhup.edu/CILH eherrera@lhup.edu

Información en: www.fercotv.com cccdominicana@yahoo.com

43o Congreso de Investigación y Desarrollo 30 de enero al 1ero de febrero. Monterrey, México

1era Conferencia Global de Protociencia, Salud y Bienestar 30 de enero al 1ero de febrero Sydney, Australia

Lo que viene en el mundo 2o Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global 9 al 11 de enero. Santiago, Chile. Información en: www.congresosaludglobal. uchile.clencuentrognv

Designing Future 2013, Foro para emprendedores 11 y 12 de enero. Isla de la Toja, España. Información en: www.designing-future.com info@designing-future.com

9no Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad. 13 y 14 de enero. Vancouver, Canadá. Información en: www.tecnoysoc.com/ conference-2013

Información en: cidtec.mty.itesm.mx

Información en: 21science@inter-disciplinary.net


6

El empleo | Enero, 2013

zona ser

enero, 2013 | el empleo

zona ser directores de cine destacados en la república dominicana Archie López

reportaje

Directores de cine: su trabajo detrás de cámaras y luces

El tiempo que dura una película para cautivar a los espectadores conlleva una gran voluntad y dedicación para grabar en sus mentes las mejores escenas. Por Kathia Hernández

“Ser director de cine, creo que es la mejor profesión del mundo, ya que creativamente uno tiene mucha libertad, y además es muy chulo estar filmando en una playa y al otro día, tal vez en una montaña o en la ciudad; es un oficio que tiene un lado muy entretenido”, esta es la expresión del director dominicano de cine, Archie López, quien ama su profesión. Filtros, lentes, maquillaje, iluminación, movimientos de cámara, efectos especiales, personal, luces, rodaje y la famosa frase ¡Acción!, son algunos de los momentos que se viven en el rodaje de las películas. Las grabaciones que se obtengan estarán sujetas a críticas tanto positivas como negativas y serán las que cautiven al público. La persona que se encarga de todos estos procesos es el director de cine. Este, además de plasmar su estilo propio en los filmes, debe estar pendiente al más mínimo detalle aún cuando el esfuerzo, las largas horas de grabación y el desgaste físico, se apoderan de su cuerpo y de las ganas de seguir la filmación. Funciones específicas • Interpretar una idea o historia y hacerla realidad.

Prestaciones y seguridad social El pago de los directores de cine varía según el rating que estos posean y, en República Dominicana se da el caso de que generalmente son socios de los proyectos por lo que los pagos dependerán del resultado final obtenido. Así lo informó López en la entrevista concedida a este medio, quien además expresó “yo diría que sí, el trabajo es bien remunerado”. Con relación a la seguriArchie López durante la filmación de Lotoman 2.0. (Foto: cortesía de Panamericana Films) dad social, explicó que tam• Dirigir los actores y los chie López, director de cua- • Tanto de comedia como bién varía, ya que eso dedepartamentos técnicos. tro películas de éxito en el de drama. penderá de si trabaja o no • Impregnar a la película país, debe tener la persona • De ópera, estilos de mú- para una casa productora su estilo propio y personal que elija esta profesión. sica y gustos. ya organizada, en su caso • Dirigir la filmación. Elia Kazan, director, pro- • Sobre decorado escénico Panamericana Films. • Dar instrucciones al repar- ductor y escritor de teatro y la creación de un entorno. to, así como a los diferentes y cine estadounidense de • Los entornos dramáticos ¿Ser independiente o traequipos de trabajo. origen griego, reconocido y cómo afectan a la conducta. bajar para una empresa? • Decidir las puestas de como “el más respetado e • Entender el vestuario, su El director de las películas cámara. influyente en la historia de historia y sus técnicas. “Lotoman” y “Lotoman 2.0”, • Supervisar el decorado, Broadway y Hollywood” por • Iluminación. dijo que ambos casos son vestuario y maquillaje. NY Times; expresó que “el • Los colores y sus efectos buenos, todo dependerá • Realización y redacción director debe saber, por su psicológicos. de cuál sea el objetivo del final del guión técnico. entrenamiento profesional o • Dominar la cámara y qué director, sin embargo, la • Intervenir en la selección por instinto, cómo alimen- lentes crean cuales efectos. ventaja en caso de trabajar de los actores, actrices y tar una broma y cómo fus- • Conocer sobre la ciudad para una empresa es que demás profesionales. tigar con ella, cómo proteger o país donde trabaja. se goza de los privilegios • Elegir los escenarios na- y cómo anticiparse a las de tener disponible una turales en lo que se rodará risas”. Desventajas infraestructura ya existente, la película. En su charla más famosa Archie López destacó que equipos, personal, etc. sobre el tema, que aún pue- es la mejor profesión del Manifestó que se hace el Cualidades de encontrarse en la página mundo, sin embargo, tienen trabajo mejor, más organiy Conocimientos web 68 Revoluciones bajo la mayor responsabilidad del zado y más eficiente, pero Creatividad, talento, disci- el nombre: “Acerca de aque- proyecto en sentido gene- “por otra parte, como en toplina, cultura general, forma- llo que hace un director”, ral y el sacrificio del horario, do, la ventaja de ser indepención técnica y liderazgo son menciona que el profesio- “ya que a veces se trabaja diente es que uno no tiene las cualidades que para Ar- nal debe conocer: hasta 20 horas al día”. `jefes` por encima”.

7

(Foto: Panamericana Films)

Viene de las áreas de publicidad, de la producción audiovisual para comerciales, documentales y televisión. Con el tiempo, estas experiencias lo llevaron poco a poco a convertirse en director de cine. Para él, ser director en una película es “como ser Dios, en un sentido figurado, por

supuesto!” (Risas). Para López al cine dominicano no le hace falta nada, se está desarrollando y madurando a tiempo. Explicó que la diferencia del nuestro es básicamente de identidad y que el cine es un reflejo de las sociedades que lo producen y “eso es lo que hace a nuestras pelí-

culas únicas y diferentes”. Al preguntársele sobre cómo se siente al elegir esta profesión expresó: “¡Feliz!, yo siento que es la mejor profesión del mundo, especialmente cuando uno tiene la oportunidad de hacer algo que disfrutan los demás... ¡Eso no tiene precio!”

pos de aficionados al cine que existían en el país en ese momento. Trabajó como encargado del Departamento de Sonido de Productora Fílmica Dominicana, donde se realiza musicalización y banda sonora de numerosos documentales y comerciales.

Desde 1977, ha publicado artículos sobre cine en otros medios de comunicación impresos.

matográfica en la Universidad de California, en Irvine. Su primer trabajo cinematográfico fue “Tráfico de Niños” en 1989 y la telenovela “Cadena Braga”. También, realizó teleseries cómicas como “Ciudad Nueva”, “Electrolocos” y “Pobre Presidente”.

En el 2007, filmó la película “Juniol 2”, la cual fue galardonada en los Premios Casandra, llevándose a casa los premios en las categorías de mejor producción cinematográfica, mejor director, mejor actor y mejor actriz de cine.

Trabajo cinematográfico: »» Mi Novia está ¡de Madre! »» Cristiano de la Secreta. »» Lotoman. »» Lotoman 2.0. Su comedia “Lotoman” se ha convertido en la película más taquillera y de mayor éxito de todos los tiempos en el país.

René Fortunato

(Foto: El Globo Independiente)

Es un director y guionista cinematográfico que se caracteriza principalmente por sus largometrajes y documentales de carácter patriótico e histórico. Fortunato se inició en las actividades cinematográficas en 1974, participando de forma activa en los gru-

Honor. »» Trujillo: El Poder del Jefe I, II Y III. »» Balaguer: La Herencia del Tirano. Trabajo cinematográfico: »» Balaguer: La Violencia »» Tras las huellas de Palau. del Poder. »» Frank Almánzar. Imá- »» Juan Bosch: Presidente en genes de un artista. la Frontera Imperial Datos »» Abril: La Trinchera del del Documental.

Alfonso Rodríguez

(Foto: Informativo en Línea)

Este director de cine se caracteriza por también ser actor y desempeñar ambos papeles en una misma película, además de guionista. Se graduó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y estudió televisión y producción cine-

Trabajo cinematográfico »» Feo de día, lindo de noche. »» Pimp Bullies. »» Cadena Braga. »» Tráfico de Niños. »» Al fin y al cabo. »» Playball. »» Yuniol 2. »» Un macho de mujer.

directores de cine destacados en el mundo La revista Entertainment Weekly publicó en el 2012, su lista de los veinticinco directores de cine más grandiosos del mundo que aún trabajan al día de hoy, y aquí te mostramos cinco de ellos.

(Foto: Jemal Countess)

(Foto: WENN)

(Foto: Alexine; Fans Share)

(Foto: Olivia Harris)

(Foto: Aby Baker)

Steven Spielberg Debut cinematográfico: »» Loca Evasión (1974). Mejor conocido por: »» Parque Jurásico (1993). »» Los Cazadores del Arca Perdida (1981), y subsiguientes películas de Indiana Jones. Película más galardonada: »» La lista de Schindler (1993).

Quentin Tarantino Debut cinematográfico: »» Perros de la calle (1992). Mejor conocido por: »» Bastardos sin Gloria (2009). »» Kill Bill, presentada como una bilogía: Volumen 1 (2003) y Volumen 2 (2004). Película más galardonada: »» Tiempos violentos (1994).

David Fincher Debut cinematográfico: »» Alien 3 (1992). Mejor conocido por: »» La Chica del Dragón Tatuado (2011). »» Zodiac (2007). »» El Club de la Pelea (1999). Película más galardonada: »» Red Social (2010).

martin scorsese Debut cinematográfico: »» ¿Quién llama a mi puerta? (1967). Mejor conocido por: »» El Aviador (2004). »» Buenos Muchachos (1990). »» Toro salvaje (1980). Película más galardonada: »» Los infiltrados (2006).

Christopher Nolan Debut cinematográfico: »» El Seguidor (1998). Mejor conocido por: »» Trilogía de Batman: Inicia (2005), El Caballero de la Noche (2008) y El Caballero de la Noche Asciende (2012). Película más galardonada: »» Memento (2000).


8

El empleo | Enero, 2013

enero, 2013 | el empleo

entidades GOV

entidades gov La Ley Guillermo Estévez

estevezestrella@hotmail.com

Recaudación

El contrato de trabajo

¿Cuánto sabes sobre la DGII? La misión primordial de esta entidad es garantizar la aplicación de las leyes tributarias, y a la vez brindar un servicio de calidad a los contribuyentes. trol fiscal, la modernización de los procesos tributarios, el incremento del universo de contribuyentes y a la incorporación de nuevas tecnologías para el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.

Por María Mercedes

Ahora más que nunca –con la entrada en vigencia de las nuevas cargas impositivas-, no pasa un día sin que un amigo, familiar o compañero de trabajo nos comente que debe buscar información o hacer algún trámite en la Dirección General de Impuestos (DGII). Pero, ¿Qué son los impuestos? ¿Por qué debemos pagarlos? Los impuestos son obligaciones personales establecidas por una ley, cuyo cumplimiento no origina una retribución directa a favor del contribuyente por parte del Estado; sino que de una forma u otra recae en beneficio común para el pueblo. El cobro de las tributaciones se remonta a los tiempos de la colonia, pero la existencia en el país de un organismo administrador y colector de tributos y tasas internas tiene su origen en 1935, con la creación del Departamento de Rentas Internas, dependiente de la Secretaría de Estado de Tesoro y Crédito Público, como se denominaba en aquel entonces al Ministerio de Hacienda. Un poco más adelante, la promulgación de la Ley 166-97, fusiona las antiguas Direcciones Gene-

(Fuente: cálculos de la DGII en base a información de DGII, DGA, TN y BCRD.)

rales de Rentas Internas e Impuestos Sobre la Renta. Según la Memoria de Gestión Institucional 2004 -2012, realizada por el Departamento de Estudios Económicos; la Gerencia de Planificación Estratégica y el Departamento de Relaciones Públicas en el período 2004 al 2008, se origina un acontecimiento importante en la institución con la aprobación de la Ley 227-06, que otorga personalidad jurídica y autonomía a la Dirección General de Impuestos Internos, lo cual ha sido el motivador de todo el proceso de cambio organizacional de la DGII. Esto significa que sobre los hombros de esta institución recae la misión de garantizar la aplicación de

las leyes tributarias, y de brindar un servicio a los contribuyentes que facilita el cumplimiento de sus obligaciones. Como ente recaudador la DGII pasó de representar el 48% de los ingresos del Estado durante el 2004, a recaudar el 74% del total de los ingresos percibidos en el 2011, convirtiéndose en el organismo con el mayor incremento de recaudo año tras año. Es decir que esta entidad ha experimentado un crecimiento anual promedio de un 22.5% en la recaudación interna. El crecimiento en los niveles de recaudación se atribuye a diferentes variables: el nivel de eficiencia de la Administración Tributaria y sus procesos, el fortalecimiento del con-

Educación Tributaria Para el 2006, la DGII planteó como uno de sus objetivos estratégicos “crear mecanismos eficientes de información al contribuyente y a la sociedad en general”, creando el Departamento de Educación Tributaria y Coordinación de Servicios, con el fin de continuar la promoción de una conciencia tributaria en los actuales y futuros contribuyentes. Hasta marzo de 2012, habían realizado 29 charlas y talleres dirigidos a asociaciones empresariales, gremios profesionales, microempresarios y asociaciones de PYMES, a través de las cuales se capacitaron 2,983 contribuyentes. Como parte de esta capacitación, en el 2010, se incluyeron charlas y talleres a universitarios y precontribuyentes son impartidas por facilitadores del Programa Retribuye, conformado por especialistas y técnicos capacitados de la DGII.

Sus funciones • Recaudar el impuesto sobre la renta proveniente de toda actividad con fines de lucro. • Trabajar la aplicación de las leyes referentes a los impuestos sobre sucesiones, donaciones y al ITBIS. • Aplicar las normas para la presentación de las declaraciones juradas y pago de cuentas de los tributarios. • Instruir sobre los registros que deberán llevar los responsables del pago de impuesto y sobre sus deberes formales. • Practicar inspecciones en locales de cualquier clase que no estén exclusivamente dedicados al domicilio particular del contribuyente. • Imponer sanciones que serán aplicadas conforme a las normas y procedimientos establecidos. • Atender las solicitudes de reconsideraciones de los contribuyentes cuando éstos no estuvieren de acuerdo con la determinación de algún impuesto. • Determinar y percibir el impuesto sobre la base de las declaraciones juradas de los contribuyentes. • Administrar el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). • Determinar y percibir el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

9

Título I: Definición y Sujetos del Contrato Art. 1.- El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona se obliga, mediante una retribución, a prestar un servicio personal a otra, bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de ésta. Así comienza el libro primero de nuestro Código de Trabajo. Este singular hecho nos indica que todo comienza cuando ocurre la convención de lo pactado. En la antigüedad, la mayoría de los contratos se hacía de manera verbal y la única garantía con que contaban las partes era esperar la buena fe de la otra en la ejecución de sus obligaciones. Hoy en día, por el contrario, las empresas sienten la necesidad de que todas sus actividades y contrataciones estén plasmadas por escrito. Esto puede observarse cada vez más a la hora de contratar personal, pues ya no basta un entrenamiento sobre las políticas y reglas internas, sino que se le exige además la firma de un documento denominado “contrato de trabajo”. Con ello, las empresas buscan estar protegidas frente a cualquier reclamación futura que pudiera hacer el trabajador, teniendo en cuenta que la ley laboral dominicana dispone que las estipulaciones del contrato de trabajo, así como los hechos relativos a su ejecución puedan probarse. Mientras más cuidadosos seamos en los detalles cuando iniciemos una relación laboral, menos serán los problemas a los que nos podríamos ver expuestos. El concepto básico del contrato de trabajo es que éste es consensual. Esto quiere decir que aún cuando no se haya escrito formal-

mente, aún existe si empleador y trabajador así lo han querido acordar, aunque sea sólo de palabra. Dicha disposición pareciera que entra en contradicción con el principio IX del Código de Trabajo, según el cual el contrato de trabajo es el que se ejecuta en hechos. Si el documento escrito refleja correctamente la realidad bajo la cual se desenvuelve el contrato de trabajo, este sí puede tener un efecto importante a la hora de demostrar las condiciones de la contratación. A esto se le añade, la posibilidad que tiene el empleador de establecer desde el principio sus propias reglas, -siempre y cuando no contravengan los beneficios mínimos reconocidos por la ley laboral-, las cuales luego no podrán ser desconocidas por el trabajador que ha firmado el documento en cuestión. Por eso, si no se escribe, se impondrá una multa al empleador por parte de la Inspección del Trabajo. Existen ciertas consecuencias prácticas que se pueden generar en caso de que el contrato no conste por escrito. Como sea, siempre es recomendable que tanto trabajadores como empleadores dejen por escrito lo acordado en relación con su relación laboral. En definitiva, a la hora de contratar personal, el documento sigue siendo un medio importante, que de ser bien instrumentado eleva las posibilidades de ambas partes de resolver fácilmente o eliminar cualquier conflicto futuro, pero para ello, la empresa debe cuidar que corresponda con lo que realmente está ocurriendo, de lo contrario, se le impondrían reglas supletorias que al final pueden empeorar su situación.

labores

Operadores de máquinas pesadas con aumento de salario mínimo El Ministerio de Trabajo estableció una nueva tarifa en todo el territorio nacional.

Los montacarguistas recibirán un aumento (Foto: Direct Industry).

Santo Domingo, D.N. Luego de revisar la Resolución No.2/2010, el Ministerio de Trabajo, a través del Comité Nacional de Salarios, dispuso un aumento del salario básico de los operadores de maquinarias pesadas en la construcción de RD$17,400 y de RD$8,671 para los ayudantes. El Ministerio de Trabajo estableció esa nueva tarifa en todo el territorio nacional, el cual se aplicará por hora y depende del tipo de máquina que sea operada, por ejemplo, los de tractores ganarán desde RD$89.38 hasta RD$150.80; mientras que los cargadores frontales recibirán desde RD$84.68 hasta RD$127.60 por hora de trabajo. Los operadores de motoniveladoras ganarán desde RD$89.32 hasta RD$134.56, a los de rodillo y a compactadores se les pagará entre RD$80.04 y RD$110.20 la hora. La nueva resolución también establece que los operadores de moto-

trailla tornapolis podrán ganar desde RD$104.40 hasta RD$127.60, la hora de trabajo y los de retroexcavadoras, mejor conocidas como grúas metálicas, desde RD$87.00 hasta RD$127.60. Su aplicación La Resolución resalta que todo trabajador que, al momento de aprobarse la actual tarifa de salario mínimo, disfrute de un salario superior al que fija la resolución, seguirá recibiendo su mismo salario de conformidad a las previsiones del Artículo 217 del Código de Trabajo, sin perjuicio de que dicho salario sea mejorado por convenio entre las partes. La presente Resolución ahora establecida modifica, en cuanto sea necesario, cualquier otra que le sea contraria y debe ser colocada de manera permanente en un lugar visible de cada establecimiento en donde se realice el trabajo.


10

El empleo | Enero, 2013

enero, 2013 | el empleo

entrevista

11

entrevista

perfil personal

El gestor humano tiene que ser muy orientado a la relación, porque la mayor responsabilidad que tiene es ser, justamente, humano. ¿Cuál es la función de este puesto?

Patricia Cuevas peralta Presidente de la Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana

La familia y el hogar están en primer lugar en la lista de prioridades de Patricia Cuevas, presidente de Adoarh y directora de Recursos Humanos de ARS Universal. A pesar de su título como Administradora de Empresas y sus distintas especialidades, esta egresada de la Pontífice Universidad Católica Madre y Maestra, lo que más disfruta es regar las plantas de su hogar.

Por Kathia Hernández Fotografía de Laudys Martínez

¿Cómo calificas a los gestores de talento humano en RD?

poco tengan la experiencia. Por ello, en Adoarh queremos hacer la certificación, la colegiatura, para que esos profesionales se eleven y se unifiquen. Nosotros necesitamos estandarizar el nivel de conocimiento, porque esos líderes que han sido parte de las multinacionales iremos cayendo en el tiempo y nosotros somos responsables de transmitir ese conocimiento.

Hay una población incipiente en esta carrera y en el país tenemos la debilidad de que en las universidades, actualmente, no tenemos una carrera de recursos humanos, por lo que un profesional especializado en Administración de Empresas, que todavía no desarrolla ¿Cuáles cualidades una maestría, por ejemplo, deben tener los aden gestión humana, se de- ministradores de resarrolla en esta área. En el cursos humanos? país están surgiendo estos El gestor humano tiene profesionales, pero no tienen que ser una persona muy la formación académica ne- orientada a la relación, porcesaria y, posiblemente tam- que la mayor responsabili-

dad que tiene es ser justamente humano. Tiene que ser una persona flexible y a la vez comprensible. Debe tener una preparación académica importante que le permita tener una visualización de la organización, poseer conocimientos estratégicos para poder ser el aliado trascendental de la empresa, debe ser una persona que esté orientada a resultados, que pueda alinear los objetivos fundamentales con el resultado que tiene la gente y que sea capaz de tener una perspectiva internacional para saber cuáles son las nuevas tendencias para poder aplicarlas en la organización y traerlas al país.

El director de recursos humanos es el responsable de ejecutar toda la estrategia de crecimiento de la organización o empresa. Es el encargado de que se cuente con el personal idóneo que la organización requiere, pero a la vez es el representante de llevar todo lo que es el engranaje operativo de los diferentes subsistemas de toda la vida profesional y corporativa de un empleado dentro de una institución; desde el momento del reclutamiento, al de su desarrollo profesional. Es el comprometido al proceso de inducción dentro de los valores y la cultura organizacional y de asegurar el prospecto conocimiento dentro de la compensación, el pago, el incentivo y acompañar al empleado por el proceso organizacional que va moviéndolo de un nivel a otro.

Y, cuando abandone la otras que son sólo apenas institución, esa persona será muy incipientes. responsable de cerrar el ciclo de participación de ese ¿Cómo consideras la empleado dentro de la calidad de empleo en RD? empresa. Yo pienso que República ¿Qué desventaja tiene Dominicana es una mina de este puesto en RD? oro todavía sin explotar, aún En el país nosotros toda- tenemos múltiples oportuvía no estamos estandari- nidades para generar emzados en términos de cono- pleos dentro del país. Hay cimientos. Aquí se pueden una desvinculación en lo encontrar profesionales de que es la necesidad de emla gestión humana que tie- pleo que tienen los patronen muchísima experiencia nes y lo que se está sacando y encontrar personas que de las universidades, estos llegan de otras carreras, dos factores no coinciden, como numéricas y financie- entonces ¿Qué pasa?, que ras, que se van introducien- como no concuerdan, las do por un tema u otro. universidades mantienen, por Personas que son de pro- tradición, unas profesiones ductividad, que se involu- ya estándares y ahora las cran mucho en el tema de necesidades que han surgestión humana y que van gido en los nuevos negoincursionando en la carrera, cios y en las empresas, pues eso no trae un estándar de son otras y las organizacioesta profesión y también se nes en muchas oportunidapueden encontrar profesio- des tienen la necesidad de nales en una región del país buscar y traer mano de obra bien especializados y en extranjera.

Nombre completo: Patricia Inmaculada Cuevas Peralta Trayectoria profesional: Licenciada en Administración de Empresa. Egresada de la Pontífice Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Realizó maestrías en Dirección Estratégica de Gestión Humana y en Recursos Humanos. Certificada por la American Compesation Association. Su experiencia laboral ha estado dirigida hacia multinacionales, y actualmente es directora de Recursos Humanos en ARS Universal, empresa donde hace seis años desempeñaba el cargo de gerente de servicio al cliente. Color favorito: Azul Libros que más le han impactado: La Biblia y “La Metamorfosis” de Frank Kafka. Lugar más hermoso del país: “RD en sí es preciosa”. Su mayor sueño: Ver la realización de su hija. Debilidad: Sus hijos. Apodo: Rocío Pasatiempo: Regar las plantas del hogar, crear en la cocina, leer y realizar caminatas. Integración familiar: Su esposo, una hija, un hijastro y dos niños apadrinados en Villa Bendición. Mayor experiencia: “Ser madre, porque con ello es que se aprende el amor vital y filiar, dar todo sin esperar nada a cambio”.


12

El empleo | Enero, 2013

enero, 2013 | el empleo

entrevista

Verónica sención

Empresaria y miembro de codopyme

Por Providencia Rossi Pujols Fotografía de Jhonny Rotestán

sidente y sus funcionarios sean los primeros que se ajusten los gastos para nosotros entonces ir atrás.

¿Cuáles son las trabas al fortalecimiento de la micro, mediana y ¿Quiénes serán los pequeña empresa? más beneficiados con Los impuestos. Creo que el desarrollo de la el Ministerio de Industria y Micro, Pequeña y Comercio, la Dirección de Mediana empresa? Impuestos Internos y PROMIPYME, deben hacer un acuerdo para ablandar la situación. Este acuerdo debe consistir en un plan piloto con varias empresas, el cual debe tener como meta la formalización de las PYMES, dándoles facilidades de instalación y un año exento de impuestos, hasta que el negocio despegue. Así se evitaría que muchos entren o sigan en la informalidad. Abogamos a favor de que podamos venderle al Estado dominicano, el 20% de nuestra producción como establece la Ley 488-08, que nos den las facilidades del fondo de garantía, y que el Pre-

Los más favorecidos serán los propietarios de la gran empresa, porque nosotros los pequeños no somos importadores, ya que compramos en el mercado local. En el caso mío, que trabajo arte, si vamos a presentar un libro, el diseño, la impresión es de mano de obra dominicana. Si voy a trabajar la artesanía, la materia prima es producida en el país, como la marmolina, barro y la pega. En este proceso, las grandes empresas son las que se encargan de vender los artículos. Es decir, todos participamos de ese engranaje, de ahí la importancia de que no se debiliten ninguno de los dos.

Verónica Sención es una mujer de trato afable, pero sobre todo, una incansable luchadora y defensora de los derechos que promueven el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas dominicanas. Es administradora de empresas de profesión, y en su experiencia de 25 años en el quehacer cultural de nuestro país, asegura que es gestora cultural por pasión.

¿Cuáles son las ex- ¿Qué es un gestor pectativas del sector cultural? con este gobierno? En el país, no somos muUno de los primeros encuentros que sostuvo el presidente Danilo Medina, durante su campaña fue con CODOPYME. Yo asistí como presidente de la Federación de Mujeres Empresarias y como Vicesecretaria del Comité Ejecutivo de CODOPYME. De allá, salimos felices, porque vimos a un presidente empoderado, conocedor del tema. Cuando estaba en campaña nos dijo que era el mejor amigo de las PYMES, pero dos meses después se produjo el anuncio de la Reforma, que para nadie es una sorpresa. Es una realidad y sabemos que todos debemos pagar una cuota. Nosotros, creemos que el Presidente es un hombre confiable, pero necesitamos que nos envíe el mensaje de que todos vamos a poner las cosas en su lugar.

que ustedes sean mis invitados”. Ambos, estuvieron encantados, fijaron los martes y durante seis años ninguno faltó. Esa es mi historia como gestora cultural. Siempre digo que Pedro Mir cambió mi carrera.

chos. Un gestor cultural trabaja con los artistas. Para realizar esta labor, sólo necesito un pequeño espacio, 100 sillas, unos micrófonos, un pódium, una bandeja, copas, con eso armo una gestión cultural, que puede ser ¿En cuáles proyectos la puesta en circulación de trabaja ahora? Dirijo mi empresa partiun libro, una conferencia, la exhibición de una pintura cular “Ediciones Arcoíris Cultural”. Los últimos 4 años he o un concierto. trabajado para enaltecer la ¿Cómo llega a ser artesanía dominicana, invitando a artistas de la talla de gestora cultural? Estudié Administración de Elsa Núñez para que, junto a Empresas en EEUU donde un artesano, elaborara una trabajé por 15 años en mi muñeca con un certificado profesión. Llegué al país en de originalidad, hicimos que el 1984 y en 1989, renté el Guillo Pérez pintara hermohostal Nicolás de Ovando, sas tinajas o las agendas de actualmente Sofitel. Allá, era lujo que cada año circulala administradora, y lo con- mos con el apoyo del Gruvertí en un centro cultural, po Corripio. Tengo una carhasta que un día Pedro Mir tera de 40 artesanos con me dijo “porque no haces los que estoy desarrollanuna tertulia”, y le respondí, do unas piezas criollas, son “si usted acepta, yo invitaría ideas mías, mi trabajo es la al profesor Juan Bosch para creatividad.

13

capacítate Preparación académica

¿Cómo puedo obtener una beca internacional?

Conoce los pasos y requisitos que debes dar para seguir mejorando tu educación superior, y por ende contribuir con el desarrollo del país. Por Kathia Hernández

Es inicio de año y todas las personas tienen muchas esperanzas, planes y metas que lograr. Una de ellas, es comenzar, continuar y perfeccionarse en estudios superiores como grados y postgrados, en otros horizontes, lejanos a nuestra tierra. A final del pasado año y principio de este, muchos ciudadanos vivieron la gran experiencia de graduarse y quieren avanzar, pero a veces las condiciones económicas provocan desencanto y desilusión, lo cual no les permite cumplir sus sueños. Una opción que tienen las personas para conseguir esta preparación académica son las becas, pero tampoco es un secreto que al momento de buscarlas se desconoce qué se debe hacer y los requisitos que se deben cumplir. Al momento de buscar una beca universitaria el primer paso que debes realizar es dirigirte al Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), que es la entidad encargada de ofrecer todos los datos acerca de las becas internacionales. En ésta puedes solicitar becas para grados, post gra-

dos y cursos cortos que son ofrecidos e impartidos por la Organización de Estados Americanos (OEA). Según su página web, la unidad de atención al que debes dirigirte es a la Dirección de Control Académico o Departamento de Becas Internacionales. Los datos ofrecidos indican que desde que la persona interesada se acerca o solicita información sobre estos subsidios estudiantiles, se le invita a que participe en los talleres informativos que estos ofrecen, y luego de que tiene los conocimientos requeridos del programa de becas que desea, según su perfil académico, se le indica cuáles son los requisitos de aplicación, los formularios que tiene que llenar y cuál es la fecha límite para depositar los expedientes. Una vez recibido el expediente completo se procede a darle entrada en la base de datos institucional, según el programa de becas al que corresponda. Luego, se les aplica una prueba institucional de aptitud académica para clasificar el grupo solicitante y presentar selección final.

Para finalizar este procedimiento, si fuiste uno de los seleccionados para la beca universitaria, se te entregará una carta que certifica que has sido seleccionado como becario del programa. Según los datos que se ofrecen en su página web, www.seescyt.gov.do, en el primer cuatrimestre de cada año, en ésta se publica el aviso de convocatoria, aunque este puede variar. Además, en este mismo espacio puedes buscar todos los datos y requisitos acerca de las becas y qué documentos debes llenar, en caso de que se solicite otro tipo de documento también será notificado en la página. ¿Qué especialidad debo de elegir para poder ser seleccionado? Sin duda alguna, debes elegir especialidades afines a tu carrera universitaria o las de tu elección, pero hay candidaturas que obtienen más preferencias que otras, por ejemplo, estudios sobre temas prioritarios para el desarrollo del país. La Mescyt establece que se priorizan a quienes trabajen en áreas de particular

Es importante buscar todos los documentos necesarios (Foto: Stephanie Gross, Rare Book School).

importancia para el desarrollo institucional y a aquellos estudios de post grado en áreas prioritarias que no se impartan en el país. Así como también dan preferencia a estudios e investigaciones en instituciones de los estados miembros de cada convenio, y a profesores e investigadores de entidades públicas de educación superior y centros de investigación científica.

“Siempre estés en guerra con tus vicios, en paz con tus vecinos y deja que cada año nuevo te encuentre un mejor hombre.” - Benjamín Franklin

La entidad estatal establece, además, que son prevalecientes las candidaturas de aquellos funcionarios públicos que tengan a su cargo áreas o programas de especial interés para nuestro país y para los empleados que estén encargados de los proyectos de desarrollo humano, cultural, social y económico para grupos marginados y cordones de pobreza.


14

El empleo | Enero, 2013

enero, 2013 | el empleo

capacítate

universo laboral

universo laboral

educación

Estudiando Periodismo en nuestro país Por Kathia Hernández

Considerado como el “cuarto poder”, el periodismo es una denominación de la Comunicación Social. Tiene como fin recolectar, jerarquizar, sintetizar y publicar información de actualidad. Todo periodista, que es quien ejerce esta carrera, tiene la responsabilidad de informar a la población y, al mismo tiempo orientarla sobre los distintos temas que se tocan día a día. Para brindar estas informaciones, el profesional de esta área debe buscar fuentes confiables y expertos en el tema a tratar o en caso especiales testimonios pro-

pios sobre los hechos. La base del periodismo es la noticia, sin embargo, este es considerado como diarismo. Esta formación universitaria también incluye la investigación profunda y puede presentarse en distintos estilos o géneros. Por lo tanto, el periodismo posee distintas formas de presentar la información, como son: la entrevista, el reportaje, el documental, la crónica y la opinión. Cada uno de éstos tiene el propósito de orientar e informar a la población. Todos los trabajos periodísticos son difundidos a través de los diferentes medios de comu-

UNIVERSIDADES DONDE SE IMPARTE

Esta profesión es informativa, interpretativa y de opinión. (Foto: UNR)

nicación como la televisión, revistas, radio, periódicos, y medios digitales. La historia del periodismo se ha visto fuertemente influida por el crecimiento de la tecnología y el comercio, gracias a las técnicas espe-

cializadas para recoger y diseminar información. Existen varios tipos de periodismo: turístico, social, cultural, ambiental, científico, económico, deportivo, de guerra, político, infográfico, literario y de investigación.

• Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) • Universidad Dominicana Organización y Método (O&M) • Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) • Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) • Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) A nivel técnico • Instituto Dominicano de Periodismo (IDP)

Premiación

Ganadores Planes de Negocios INTEC 2012 Varios proyectos tecnológicos representaron a la universidad en esta competencia nacional que organiza el Mescyt. “Es de grato placer ver como cada vez, se integran más estudiantes de diferentes carreras. En esta ocasión, participaron 52 estudiantes de casi todas las carreras y la mayoría de las propuestas fueron el área de tecnología.”

Santo Domingo, D.N. Tres equipos de estudiantes de las carreras Diseño Industrial y Mecatrónica representaron al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en la 4ta Competencia Nacional de Planes de Negocios, que cada año organiza el Centro de Innovación y Emprendedurismo. Los proyectos BIA, PROair y Copiloto fueron los ganadores del primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Además de premios monetarios, todos recibieron un certificado de participación y seguimiento de sus proyectos en el Proceso de - Anne Sophie Tejeda Pre incubación en el Centro Directora del CEI. de Emprendedurismo e Innovación (CEI- INTEC), con el fin seguir desarrollándo-

15

los hasta llevarlos a la comercialización. Los proyectos BIA y Copiloto pasaron a la Competencia Nacional de Planes de Negocios, que organiza el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), entre las diferentes universidades en el país. Los proyectos »» Primer lugar: BIA. Este proyecto, presentado por estudiantes de Diseño Industrial, consiste en un producto que permita a los bebés movilizarse de forma independiente. Un Bipedestador Articulado Extensible (Ortesis), adaptable a infantes entre 8 y 14 años, con discapacidad motora (pará-

lisis cerebral), sin deformaciones en las extremidades inferiores. Un equipo estabilizador, funcional, ergonómico y protector al usuario, el cual le permitirá realizar sus actividades cotidianas de forma normal. »» Segundo lugar: PROair. Cinturón Portátil con bolsa de aire integrada que sirve como recurso para optimizar la seguridad en el transporte público de la República Dominicana. »» Tercer lugar: Copiloto. Dispositivo que ayudaría a prevenir aquellos accidentes de tránsito causados por los chóferes que se quedan dormidos al volante mediante la medición y el seguimiento controlado de las ondas cerebrales.

Bolsa de aire integrada al cinturón de seguridad desarrollada por Ford Motor Co. en 2011 (Foto: Toledo Blade)

Eficiencia

¿Qué es el Coaching y el Mentoring? El Coaching nos ayuda a mejorar el rendimiento de la empresa y reduce la rotación, mientras que el Mentoring desarrolla el activo humano, permitiendo que cada día los empleados sean más valiosos y preparados.

Diego A. Sosa Consultor, Coach, y Escritor dominicano diego@diegososa.info

Coaching y Mentoring son dos palabras que están de moda, la primera más que la segunda. Yo voy a hacer un pequeño resumen de los conceptos y de su importancia dentro de una empresa, pero más que todo, una guía para lograr implementarlos y hacer de ellos herramientas de valor en el desarrollo humano. En esta ocasión, me refiero a los dos procesos sólo en el ambiente de un líder y un colaborador. No al Coaching de vida, éste no se hace de superior a colaborador, eso sería como el padre que quiere ser el mejor amigo de su hijo... ¿cómo lograría imponer su jerarquía en momentos necesarios? Coaching Es el proceso en que el Coach ayuda al Coachee a lograr habilidades que son útiles para el desarrollo de sus labores. Además, de inculcarle valores y comportamiento de acuerdo a los

lineamientos de la empresa. Para desarrollarlo debemos tener en cuenta: »» Observación: El líder tiene que ver lo que está sucediendo y encontrar qué habilidades le faltan al colaborador. »» Diálogo: Es imprescindible conversar con la persona. Ésta es una de las partes más sensible del Coaching, ya que antes de que las personas se abran a tratar problemas, errores o deficiencias, tendrá que haberse logrado un clima de confianza. La idea no es encontrar debilidades, el objetivo es fortalecerlas. »» Entrenamiento activo: Una vez se encontró qué se puede mejorar, hay que ir de la mano con un entrenamiento constante hasta lograr el máximo rendimiento. Desde ese momento en adelante, el colaborador debe preocuparse por encontrar el camino que lo llevará a superar al maestro. »» Seguimiento: Cumplido los pasos anteriores, se debe dar seguimiento a lo realizado. Además, se debe encontrar nuevos retos para los colaboradores. Después de realizar la discusión, tiene que hacerse un plan de acción, donde se incluyen los objetivos, un calendario y algunos indicadores de éxito. No olvide definir cómo se trabajará en

Las empresas requieren un personal más preparado. (Foto: Strategic Duck)

conjunto. No se olvide de crear un ambiente real de colaboración y escucha, nunca busque culpables, sino soluciones. Mentoring En este proceso el líder ayuda al colaborador a desarrollarse en su carrera, dándole las herramientas para crecer en la vida. »» Un mentor actúa como un Facilitador. Es quien dará consejos para el desarrollo personal y profesional del colaborador. La idea es abrir las puertas a nuevas oportunidades. »» El colaborador es quien toma la iniciativa en el Mentoring. Él tiene que preo-

cuparse por su desarrollo, buscando ampliar sus conocimientos y capacidades. Se interesa por aprender capacidades fuera de su puesto, busca cursos que lo pongan siempre un paso adelante. »» También, da el ejemplo colaborando y ayudando al éxito del departamento y de la empresa, no sólo está buscando reconocimiento personal. La diferencia es que el Coaching se concentra en las habilidades para la tarea que está desarrollando y desarrollará dentro de su puesto; mientras que en el Mentoring se dedica a la carrera profesional y per-

sonal más allá de su puesto actual. Mientras el Coaching ayuda a superar los problemas de rendimiento de la empresa y reduce la rotación, primando un clima de colaboración; el Mentoring permite desarrollar el activo humano, consiguiendo que los empleados sean cada día más valiosos y preparados.

Mis límites sólo están en mi mente; cada vez que los cruzo me hago más consciente de ello.

Más sobre el tema en mi libro: ¡Alcanza la Cumbre!


16

El empleo | Enero, 2013

enero, 2013 | el empleo

universo laboral salud

universo laboral productividad

Desempeño

Vitamina C, una súper vitamina Pasión, Compromiso y Es beneficiosa tanto para niños y adultos.

Propósito

Estas cualidades impulsan resultados positivos

Alejandra Brunet

Yira Vermenton

Licenciada en Administracion de empresas turisticas y hoteleras lula.gourmet@gmail.com

Pasó diciembre con su brisa fresca y comienzan los resfriados y las gripes, motivo por el cual nos inclinamos a consumir más vitamina C. Esta vitamina es una súper vitamina, que conviene que la consumamos en cualquier época del año, ya que nos brinda innumerables beneficios con respecto a las enfermedades ayudando a prevenir el cáncer y trastornos cardíacos, previniendo la aparición de las cataratas oculares, aumentando nuestras defensas, permitiendo la absorción del Calcio y del hierro, interviniendo en la formación del colágeno que ayuda a que nuestros huesos, dientes y tejidos sean más sanos y nuestras heridas cicatricen más rápido. Es un gran antioxidante y un arma eficaz contra virus y todo tipo de gérmenes. Es beneficiosa tanto para niños como adultos, y está presente en frutas y vegetales como: la guayaba, naranja, limón, mango, melón, piña, fresas, kiwi, pimiento rojo y verde, tomate, brócoli, espinaca y perejil. Para cubrir las recomendaciones basta con incluir en la dieta una ración de ensalada y una o dos frutas ricas en vita-

Life Coach Presidente de Passion For All yireiror@hotmail.com

(Foto: Megan Betz, Foods of our Lives)

La receta Ensalada de Cuscús Ingredientes • 1 taza de cuscús (o marmaón) precocido • Cortados en cubos: »» 1/2 pimiento morrón »» 1/2 pimiento verde »» 1/2 cebolla »» 2 tomates • Sal y pimienta • Aceite de oliva extra virgen • Jugo de limón o de naranja (opcional) • Ralladura de limón o de naranja (opcional) • Perejil picado mina C. Esta es una vitamina hidrosoluble, es decir que se disuelve en agua, y sumamente frágil ante el aire, la luz, el calor y los oxidantes, por eso, se recomienda consumir de inmediato los ju-

Instrucciones Cocinar el cuscús según las instrucciones del paquete. Mezclar con todos los vegetales y condimentar al gusto con sal, pimienta, aceite de oliva y el jugo seleccionado. Esta ensalada se puede servir como plato principal o acompañando un corte de res, pollo o pescado. Jugo de cítricos Exprimir 3 chinas y 2 limones y endulzar con miel. gos cítricos, cocinar con poca agua los vegetales, evitar el uso de bicarbonato en la cocción de vegetales para resaltar los colores, evitar el uso de cacerolas de cobre, no pelar las frutas con antelación.

17

mente desconectados le cuestan a las compañías unos US$16,000 por año. • Los empleados “no comprometidos” son neutros en cuanto al tema de los beneficios y pérdidas. • Los empleados comprometidos pueden generar un beneficio adicional para la empresa de por lo menos unos US$32,000 por año.* No es casualidad que las organizaciones con mejor posicionamiento y desempeño cuenten con una fuerza laboral comprometida que supera el 63% de sus empleados totales. Estas empresas han entendido que el compromiso del empleado es una fuerza que impulsa los resultados del negocio. Las investigaciones nos demuestran que los empleados comprometidos son más productivos, seguros, rentables, están más centrados en los clientes y tienen más probabilidades de resistir la tentación de abandonar la organización. Para lograr estos niveles de compromiso, es crucial que los empleados puedan sentir un alto sentido de propósito en el desempeño de sus tareas, y para ello cobra mucha importancia los niveles de sostenibilidad y responsabilidad social de la empresa. De igual forma, es crucial para los empleados que sus pasiones laborales sean satisfechas a la vez que se logra la misión o contribución de la empresa.

Hoy día, hay dos aspectos muy críticos que están haciendo la diferencia entre las empresas líderes y las empresas promedio, independientemente de la industria en que estas desarrollen sus negocios: compromiso y creatividad. Las empresas deben proponerse establecer una cultura corporativa que afecte positivamente los niveles de compromiso y de creatividad, asumiéndolos como una estrategia neurálgica. De la misma manera, es preciso que puedan identificar claramente el nivel de compromiso de su capital humano: Los empleados comprometidos trabajan con pasión y sienten una profunda conexión con su compañía. Los empleados no comprometidos se han dado “checkout”. Cumplen con las horas necesarias para realizar sus tareas, pero sin pasión ni energía. Los empleados activamente desconectados no sólo están disgustados con su trabajo, sino que continuamente muestran su descontento. Estadísticas de Gallup estiman que: *Fuente: Gallup Study Engaged • Los empleados activa- employees, Innovation Company.

economía

20 pasos para mantener tu puesto, Educación Financiera 101 habilidades y actitudes que impactar a tu jefe y lograr un Desarrolla permitan mejorar tu calidad de vida. posible aumento salarial nozcas a más de uno en una Síguelos y obtendrás excelentes beneficios en tu trabajo. En estos momentos, en los que la crisis mundial ha provocado una incertidumbre en el mundo laboral, la mayoría de las personas están más pendientes a sus puestos de trabajo y piensan más en sus debilidades para mejorarlas. Una publicación realizada por el website Degree Driven, explica 20 pasos a seguir para no perder tu empleo, dejar los malos hábitos en tu lugar de trabajo, impactar a tu jefe y, quién sabe, hasta quizás obtener un aumento salarial. 1. Conozca la misión de su empleador. Averigue cuáles son los objetivos y valores de la empresa donde labora y trabaje de acuerdo a ellos. 2. Infórmese cómo va a ser evaluado. Aprenda que comportamientos y logros serán recompensados y concéntrese en ellos. 3. Sea confiable. Haga lo que ofrece para que así su jefe y la empresa confíen en usted y lo que ofrece. 4. Sea una persona positiva y motivadora, proyéctelo. 5. Haga que su jefe quede bien. Proponga a su jefe ideas prácticas que ayuden a la mejora del trabajo de todos, ofrézcase usted mismo a ponerlas en práctica. 6. Asuma responsabilidad de sus errores. Al hacerlo destaque, no el error, sino el hecho de que con ello ha aprendido y que ahora tiene más práctica y conocimiento en beneficio de la empresa.

Bryan Rivas Asesor de estrategia y finanzas neurocash@gmail.com

Infórmese cómo va a ser evaluado (Foto: Francesco Ridolfi).

7. Sea organizado. Planee su día, haga una lista de las cosas urgentes y prioritarias a hacer cada día. 8. Sea Puntual. Llegue a tiempo al trabajo y a las reuniones laborales. 9. Sea creativo y dé soluciones. Antes de reportar un problema piense cómo resolverlo y reporte el dilema conjuntamente con la solución ocurrida. 10. Amplíe sus horizontes. Piense en cómo capacitarse siempre tanto dentro de la empresa como fuera de ella. 11.Manténgase informado. Esté informado sobre lo que pasa en el sector que se desarrolla su empresa, lea sobre las tendencias del mercado y revistas especializadas del tema. 12. Esté al día. No sólo en lo que ocurre en el mercado, sino en todo que lo pueda ayudar en su trabajo. 13. Sea leal. Muestre respeto y lealtad a su jefe y siempre hable bien de ellos. 14. Sea flexible. Los cam-

bios son inevitables y las empresas necesitan personas que puedan adaptarse. 15. Cuide su salud. Las empresas buscan personas saludables, evite faltar al trabajo salvo que sea necesario. 16. Deje su vida personal en casa. Usar a sus compañeros de trabajo como terapeutas baja la productividad y puede dañar su credibilidad. 17. Haga más cosas que las que está obligado. Trate de hacer más para obtener más. 18. Trabaje en equipo. Aprenda a trabajar en conjunto y demuestre que es un buen miembro de cualquier grupo de trabajo. 19. Tómese un descanso de vez en cuando. Obtenga un resposo para estar claro en sus obligaciones laborales. 20. Luzca y actúe como queriendo una promoción. Deje en claro que usted quiere la promoción o un aumento de sueldo, y por eso, es que es el mejor.

Imagina el siguiente escenario: naces en un país tercermundista, de clima tropical. Tus padres te envían a una escuela privada y luego a la universidad. Al graduarte, empiezas a trabajar en una gran empresa y, al pasar los años, te casas y tienes dos hijos. Un día llegas a casa y tu pareja te dice “necesito hablar contigo” – esa frase que te hace recordar todo lo que has hecho mal en tu vida. Con una mirada preocupada preguntas “¿Qué pasa?”. Tu pareja, con ojos cansados, te dice: “mi amor, tenemos la tarjeta sobregirada, no pude hacer la compra”. En ese momento, sientes impotencia al ver cómo tu situación económica se ha deteriorado a pesar de que cada año recibes un aumento de sueldo. No te explicas cómo llegaste aquí, siendo profesional con una maestría. Ya te puedes oír diciendo que sólo buscas vivir en tranquilidad con tu familia. Sólo sabes que, como dice la canción, “el costo de la vida sube otra vez, el peso que baja ya ni se ve”. Sientes que trabajas mucho, pero la vida se pone más difícil. Es el retrato de la realidad y es muy probable que co-

situación similar. ¿Te has puesto a pensar que existen personas que ganan 10, 100 o 1000 veces más dinero que tú, y que no trabajan 10, 100, o 1000 veces más? Entonces, ¿Qué es lo que marca la diferencia? Para empezar a entender y responder a estas preguntas, comenzaremos presentando dos términos: la Inteligencia Financiera y la Educación Financiera. La Inteligencia Financiera (IF) es la habilidad que tiene una persona para generar riqueza. Si bien el dinero no se considera lo más importante en la vida, la gente cada día reconoce más la importancia de tener abundancia económica para poder llevar la vida que desean. No es un don o un talento, sino una habilidad, y como tal, puede ser desarrollada. Para desarrollar la IF, tenemos la Educación Financiera (EF). Adaptando la definición de BANSEFI, podemos definirla como el desarrollo de habilidades y actitudes que permiten mejorar la calidad de vida de las personas. Es importante destacar que la EF no la adquirimos en la escuela o la universidad, por tanto, cultivarla depende de cada uno de nosotros. En la próxima edición: Analizaremos el manejo del dinero, las inversiones, cómo piensan los ricos, las deudas, creación de valor, tarjetas de crédito y el flujo de caja, entre otros aspectos básicos en el proceso de crear riqueza.


18

El empleo | Enero, 2013

enero, 2013 | el empleo

universo laboral seguridad

tecnología

Protección para los oídos

5 predicciones tecnológicas para este 2013

La exposición al ruido ocasiona molestias.

JENNIFER NúÑEZ

Asesor de ventas. Mercon, SRL jmorel20@gmail.com

Uno de los factores más importantes que debemos tomar en cuenta para la selección del equipo protector de oídos es la capacidad que tiene de reducir el nivel de decibeles al que se está expuesto. Cuando el nivel del ruido excede los 85 decibeles, punto considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador. Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho o auriculares. Los tapones se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin de sujeción. Los auriculares son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes de ruido, los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza. Decibelios La intensidad del sonido se mide en unidades denominadas decibelios (dB) o dB (A). La escala de los decibelios es logarítmica, por lo que un pequeño aumento del nivel de decibelios es,

en realidad, un gran aumento del nivel de ruido. Por ejemplo, con sólo aumentar un sonido en 3dB, los oídos nos dirán que se ha duplicado el volumen. Exposición al ruido »» Pérdida temporal de audición: La pérdida de audición por ruido se puede prevenir. Todos los empleados deben comprender los riesgos del ruido y proteger la salud de la audición en la vida diaria, no solamente como parte de la higiene industrial. Al cabo de un tiempo en un lugar ruidoso se nota que no se puede oír muy bien y que nos zumban los oídos. El zumbido y la sensación de sordera desaparecen al poco tiempo de estar alejado del ruido. Ahora bien, cuanto más tiempo se esté expuesto al ruido, más tiempo tarda el sentido del oído en volver a ser “normal”. »» Pérdida permanente de audición: La pérdida permanente de audición no tiene cura. Este tipo de lesión del sentido del oído puede deberse a una exposición prolongada a ruido elevado o a exposiciones breves a ruidos elevadísimos. Si un trabajador empieza a perder la audición, quizá observe primero que otros sonidos empiezan a resultarles poco claros. A menudo, los trabajadores se adaptan,

La tecnología podrá cambiar la forma de como trabajamos y hacemos negocio. Por César Garnier EjercitoGeek.net

El 2012 cambió la forma en que nos relacionamos con los demás. Llevó la tecnología móvil al alcance de las masas con gran cantidad de productos y servicios innoDiferentes tipos de protección vadores, amargas guerras auditiva. (Foto: Vertical Searcher) de superioridad, estrategias pero “acostumbrase” al rui- inteligentes de marketing y do significa que se está per- tecnologías misteriosas. Entonces, podemos suponer diendo la audición. que este 2013, no sólo será »» Otros efectos • Disminuye la coordina- igual de grande, si no mejor: ción y la concentración. • Aumenta la tensión, los »» Phablet. Nace de la idea trastornos cardíacos, esto- de crear un producto que actuará como híbrido entre macales y nerviosos. • Nerviosismo, insomnio los teléfonos inteligentes y las tabletas, con una pantay fatiga. • Disminuye la producti- lla más grande y a un menor vidad y ocasiona ausentismo. precio. »» WiFi 5G (802.11ac). Estará en todas partes, ofrecienMedidas preventivas »» Conocer qué sonidos cau- do escala mejorada, mejor san daño en el ambiente y rendimiento de batería, mayor capacidad y velocidades estar alerta contra ellos. »» Usar dispositivos que pro- de hasta tres veces más tejan la audición cuando la rápido que las actuales redes 802.11a/b/g/n. actividad involucre ruido. »» Identificar las fuentes de »» BYOD o “Traiga su propio ruido y evitar la exposición dispositivo”. Se reforzó durante el 2012, con nuevos permanente. »» Visitar un otorrinolarin- modelos de conectividad que gólogo, que se especializa eliminan las preocupaciones en los oídos, garganta, ca- sobre la seguridad de acceso beza, nariz y cuello, o un directo a la red. Para trabajafonoaudiólogo, que se es- dores desde casa, viajeros y pecializa en identificar, me- teletrabajadores, ya no será dir y rehabilitar la pérdida necesario conectar directade la audición, para hacerse mente a la red para laborar, sino que utilizarán soluciones los estudios de lugar.

gratuitas o de bajo costo basados en la nube, como herramientas de gestión y utilidades de colaboración para crear redes ad hoc y grupos de trabajo que no van a tocar las partes más sensibles de las bases de datos corporativas. »» Cloud Computing. El futuro de la tecnología móvil se basará en el cloud computing, armonizando y aumentando el uso de todos los dispositivos móviles, desde teléfonos inteligentes a tablets através las nubes híbridas y nubes personales. »» Near-Field Communications (NFC) o comunicacion de campo corto. ABI Research predice que 3,500 millones de dispositivos NFC estarán en circulación en los próximos cinco años. Podremos ver más aplicaciones “tapto-share” como sincronizar fácilmente teléfonos con un vehículo, transferir la reproducción de vídeo desde un smartphone a una tableta o la descarga de la programación para un juguete. Mientras que los últimos años han allanado el camino para la tecnología móvil actual, los teléfonos inteligentes y las tabletas de hoy, sin duda darán forma al futuro. Pero la mejor noticia sobre el futuro es que ha comenzado ya. ¿Estamos listos para saludarlo?

“Lo que algunos llaman imposible, sólo son cosas que no han visto antes.” - Chris Nielsen

19

mundo laboral dominicanos

Nuestros humoristas, su mayor satisfacción es hacernos reír

Con sus diferentes estilos, personajes y ocurrencias son los reyes del humor, que nos hacen reír dentro y fuera del país. do del humor, que en cada seguir adelante con nuestras Este año 2013, debemos contacto personal y digital metas. iniciarlo con tanta chispa, logremos irradiar esa buena Tomando en cuenta esta alegría, positivismo y senti- vibra que necesitamos para realidad, en esta edición de Por María Mercedes

Cuquín Victoria Humorista, actor y presentador de televisión perteneciente a la 1era generación de comediantes del país. Su primer programa, Con Cuquín, se mantuvo en el aire hasta mediados de la década de los 90. En 2005, emprendió un proyecto junto a Irving Alberti y Luis José Germán llamado “No hay 2 sin 3”. Luego, volvió al programa Con Freddy y Punto, donde permaneció hasta la muerte de Freddy Beras Goico en el 2010.

Felipe Polanco Además de comediante, es presentador y productor destacado en el humor retratista y la parodia. Apodado como “Boruga”, también es conocido por su personaje Elvin Vinicio Raposo, considerado el más emblemático de su carrera. También pertenece a la generación de los primeros comediantes dominicanos surgidos entre los 70 y 80, y basa su humor en las costumbres de los dominicanos.

El Empleo y sin mucho preámbulo, les presentamos la trayectoria de nuestros mejores exponentes del humor,

quienes a través de la radio, televisión y espectáculos en vivo nos hacen reír de lo lindo.

Julio Sabala “El imitador inimitable”, es animador de espectáculos, acróbata e imitador de voces famosas. Su capacidad de asimilación y recreación es tal, que presenta el espectáculo en diferentes idiomas, inglés, francés, alemán, italiano e incluso hebreo sin dominarlos; Pero aprendiéndose perfectamente las palabras y la dicción. El no considera sus grandes dotes como el objetivo de su show, sino como un medio para asombrar.

Carlos Sánchez Es pionero en el estilo stand up comedy. Cuenta jocosamente que cuando finalmente terminó la tesis de abogado todavía no había dicho la electrizante noticia: “oigan padres, esos estudios que me pagaron por cinco años no los voy a usar porque voy a hacer chistes”. Después de 10 años trabajando para el mercado nacional, Sánchez tiene en su CV exitosas presentaciones en Miami y Nueva York.

Jochy Santos Su nombre es sinónimo de diversión. Su historial es tan extenso como es su sentido el humor. Ha trabajado como presentador y cómico en: El Show de la Noche, Friendo y Comiendo, Cuentos y Cantos, Perdone la Hora. Actualmente, en sus proyectos “El mismo golpe con Jochy” y “Divertido con Jochy”, expande por doquier su alta dosis de carcajadas, contagiando a toda la audiencia que le sigue dentro y fuera de nuestro país.

Raymond Pozo y Miguel Céspedes Estos simpáticos comediantes y actores dominicanos nacieron en San Cristóbal y San Juan, respectivamente; desde donde vinieron con buen pie a hacer lo que saben, “hacer morir a la gente”, pero de risa.

Sus dones humorísticos han traspasado la pantalla chica, pues desde el 2003, están presentes en el Séptimo Arte. En 2004, emprendieron un proyecto en conjunto denominado Raymond y Miguel son Sensacionales, siendo uno de los progra-

mas de humor más exitosos de su generación. Actualmente, producen y conducen el programa “A reír con Miguel y Raymond”, el cual, como se dice en buen dominicano, es un toque de queda en la televisión de factura criolla. (Fotos: Internet)


20

El empleo | Enero, 2013

enero, 2013 | el empleo

mundo laboral

Las historias de ricardo

Méritos

economía

¿Cuáles son las mejores multinacionales para trabajar?

Nokia Siemens cerrará su división de servicios

Se me está acabando el tiempo...

Aprovecho para exhortarles a nuestros lectores que invirtamos más tiempo en los seres queridos y en los sueños que deseamos alcanzar.

Cada año, Great Place to Work reconoce la calidad Se espera que la empresa deje de operar en este 2013. y excelencia del lugar de trabajo. Por María Mercedes

El co-fundador de Great Place to Work, Robert Levering, cree que cualquier empresa puede ser un excelente lugar de trabajo, y que la misión de ésta es ayudarles a lograrlo. “Tenemos un profundo respeto por las organizaciones que son consideradas excelentes por sus colaboradores”. Cada año, Great Place to Work Institute identifica y reconoce los mejores lugares de trabajo en más de 45 países alrededor del mundo, conformando el estudio más respetado sobre la excelencia en el lugar de trabajo, cultura laboral y las prácticas de liderazgo. La metodología de Great Place to Work es rigurosa y objetiva, al tiempo que marca un estándar global que define los grandes lugares de trabajo. Sus hallazgos sobre la excelencia en cultura laboral van mucho más allá de su rol de identificar a las mejores. Sus estudios permiten a las organizaciones entender la relación entre la

cultura organizacional y los resultados de negocio. Para ello, proveen el entrenamiento y servicios de asesoría que están en proceso de transformar su cultura. Además, comparten casos de estudio, mejores prácticas y tendencias sobre los lugares de trabajo. De manera conjunta, la visión de la cultura laboral que se obtiene a través de este estudio, permite que las organizaciones se apoyen en sus esfuerzos para transformar su lugar de trabajo, haciendo esto que se distinga de la competencia. Lista ganadora El ranking lo encabezó el SAS Institute seguido por Google, NetApp, Kimberly Clark y Microsoft en los primeros 5 lugares. Adicionalmente, Marriott, Federal Express, W.L. Gore & Associates, Diageo y Autodesk lograron calificar en la posición 10. Igualmente, PepsiCo, Ernst & Young, Telefónica, Monsanto, Intel, National Instru-

21

ments, General Mills, American Express, Accor, McDonald´s, Cisco, Novo Nordisk, Quintiles, SC Johnson y Mars lograron ocupar las posiciones 11o hasta la 25o. Esta lista está basada en información de 1,800 compañías enlistadas por Great Place to Work, convirtiéndola en el estudio anual de excelencia en cultura laboral más extenso y reconocido en el mundo. Para lograr este objetivo, analizan los datos de más de 2.5 millones de colaboradores que participan de la encuesta y estudian alrededor de 5,671 culturas organizacionales.

Las mejores 5 empresas para trabajar en América Latina: 1. Kimberly Clark. 2. Telefónica. 3. Microsoft. 4. McDonald’s. 5. Diageo.

Ricardo tirado Life Coach-Economista me@ricardotirado.com

NSN Services emplea a unos 1,000 empleados. (Foto: TS.fi)

Frankfurt, Alemania. La división alemana de servicios de la empresa de redes Nokia Siemens Networks (NSN), enfrenta su cierre debido a la cancelación de un contrato esencial con la empresa de telecomunicaciones Deutsche Telekom. Una persona dijo que el cierre, que se hará efectivo en el 2013, fue anunciado el pasado mes durante una reunión con los empleados. NSN Services, que genera ventas anuales por 100 millones de euros y emplea a unas 1,000 personas, se asegura de la transmisión de llamadas y datos por redes de cables aéreas. Deutsche Telekom le vendió la unidad a NSN cinco años atrás.

Por su parte, NSN declinó hacer comentarios sobre la situación. La firma, una asociación en partes iguales entre Nokia Oyj y Siemens AG, está reduciendo costos y planea reducir su plantilla y vender líneas de productos para enfocarse en el negocio de banda ancha móvil. NSN contabilizó 60,000 empleados a fines del tercer trimestre de 2012. Actualmente, el mercado de equipos para telecomunicaciones está atravesando un momento complejo con una fuerte competencia de firmas chinas de la calidad, tales como Huawei y ZTE, a la vez que los operadores de telefonía posponen inversiones en el mercado.

Agotando mi último vuelo de 2012 y, después de un año de muchos cambios y sorpresas, sintiéndome totalmente afortunado por el año que terminó, lleno de interesantes etapas, pero sobre todo de nuevas planificaciones para mi vida; a lo que considero que es muy probable que este 2013 sea el mejor año de mi vida: a pesar de todo, solo hay una persona responsable de hacer que así sea: ¡yo! Escribiendo en el avión, observando todas las metas que logré, aquellas que estuvieron cerca, pero no logradas; aquellas que no sucedieron y observo como todo sucedió con maestría por no suceder, y ¡qué bueno que no sucedieron! Pasó justamente lo que debía pasar, que feliz estoy de esta suerte. Un poco apresurado, pues soy de las últimas personas en abordar el avión, a mi lado se sienta una señora ya de edad, muy respetuosa. Se le nota respirando profundamente, me da las buenas noches con una sonrisa. Panamá a Santo Domingo, 1 hora 55 minutos es el tiem-po de vuelo. En ese momento, que me veo tentado a escribir sobre el año pasado, ob-servo a la señora y me sor-prende de

Incluso las pequeñas cosas que nos acercan a nuestros seres queridos. (Foto: Hill Street Studios)

ella, no sólo su lectura: “El País de Uno” de Denise Dresser, una periodis-ta mexicana, la cual conside-ro una guerrera, pues ha mostrado ser intocable en una sociedad la cual no respeta rangos, pero que definitivamente respeta valores. Empieza nuestra conversación, es una mujer elegante, educada y extremadamente fascinante. Mi interés hacia esta activista, neurolingüista y socióloga, crece en cada palabra que ella dice. Ya mi curiosidad empezaba a hacerse cargo y y no pude evitar preguntar: - ¿A qué se dedica usted? - Soy abuela, madre y esposa, esto ocupa mi tiempo. A parte de que amo leer y tener conversaciones interesantes. - Interesante que me comente esto, no muchas personas lo llevan con orgullo como lo dice usted. He vis-

to una disminución de valores hacia esto que da a entender muchas situaciones de nuestra sociedad. La conversación se tornó muy cautivadora. Recordé en ese momento la experiencia de mi amiga Lidia Camacho, cuando escribió un tweet: “Más nanas que madres en el consultorio #queseto, entonces madres con las manos vacías”. Aquí, le comenté a Marcela (nombre ficticio por confidencialidad): - Siento que estamos tan ocupados estando ocupados que ya no podemos discernir en lo que es realmente importante. - Así es Ricardo, y esto es algo que se ha apropiado en muchas partes del mundo. Esa práctica para mí ha sido la causa de la violencia en nuestros países. - ¿Por qué considera eso? - Es que los padres no toman el tiempo hoy en día a educar a sus hijos. Y ya te-

nemos la evidencia en ciudades que mientras los padres están fuera de casa, y los hijos se crían solos, lo aprendido es lo vivido, siendo la violencia una de las enseñanzas gratuitas de cada sociedad. Así, la conversación se fue desarrollando. Me dejó pensando y reflexionando que soy el menor de cuatro hermanos, con una diferencia de cinco años entre la mayor y yo. En mi memoria están los momentos de cuando mi madre o padre estaban conmigo en el médico y no registro algún momento cuando la nana saliera de la casa, y cuando salíamos a “pasear” nunca hubo ayuda externa. Con esto no quiero decir que está bien o mal usar nanas, solo aprovecho para felicitar a mis padres por el asombroso trabajo hecho con nosotros y para recordarles a muchos padres que es una

responsabilidad más allá de su entorno. Entre temas y risas nos vimos envueltos en distintas charlas sobre ciudades que hoy pagan precios altos por estos comportamientos y en un momento de calma me comentó: - Sabes... desearía entrar en un proyecto, pero siento que me queda poco tiempo. - ¿A qué te refieres? - Al invertir mi tiempo debo escoger sabiamente, mi esposo no goza de buena salud y mi nieto más pequeño ya tiene 10 años. - Al final, a todos se nos está acabando el tiempo, respondí. Esto me llega en un momento en el que me veo planificando en qué deseo invertir mis próximas horas, si anhelando un sueño o viviéndolo todos los días. Los días siguen pasando y nuestra transición por el mundo se acabará pronto. Es tiempo de evaluar lo realmente importante. Un amigo hace poco me comentaba: “en el momento que tienes un hijo el tiempo realmente empieza a correr”. Yo pienso que en el momento en el que estás vivo, el tiempo ya se está acabando. Espero que este nuevo año lo invirtamos más en los seres queridos, en nuestros sueños y un poco menos en las cosas que no trascenderán más allá de una transacción bancaria.

¡Felicidades por estar vivos, no muchos llegan a tu edad!


22

El empleo | Enero, 2013

enero, 2013 | el empleo

23

mundo insólito Hospital contrata Preso gordo atascado Café utiliza la hipnosis basureros en patines en túnel de escape

para atraer clientes

Sichuan, China. Un hospital chino ha creado una nueva tendencia en el mundo de la higiene y recolección de residuos: ahora sólo contrata basureros que sepan andar en patines. Park Fang, gerente del Hospital Huaxi de Chengdu, declaró hace poco que se habían visto obligados a reducir el staff de limpieza debido a los altos costos,

galería insólita

pero principalmente porque el hospital es tan grande que el personal era demasiado lento como para poder vaciar todos los contenedores de basura en el día. Así fue que contrataron nuevos limpiadores con el único requisito de que sepan andar en patines. “De esta manera, todo se hace mucho más rápido y con menos personal”.

Pernambuco, Brasil. Un prisionero había hecho un agujero en la pared de su celda, pero al parecer no fue lo suficientemente grande como para que su cuerpo pasara a través de el. “El convicto tiene un gran físico y es muy alto”, contó el teniente Tiago Costo de la brigada de bomberos, quien estuvo al mando del operativo de rescate del hombre atascado en la pared.

“Encima, los otros prisioneros lo empujaban desde el lado de adentro, lo que hizo que el preso sufriera varios cortes y lastimaduras en su cuerpo, producto de la fricción y el roce con los ladrillos y el cemento”, informó Costo. A raíz del dolor, el hombre empezó a gritar y el sonido alertó a los guardias que acudieron inmediatamente al lugar de la fuga.

Tarifas Clasificados Hasta 5 líneas x publicación ...............RD$130.00 C/línea adicional (hasta 12 líneas) .......RD$9.00 2 Publicaciones mensuales ................RD$240.00 Destacados Título en negrita ................................................10% Negritas totales .................................................15% Fondo sombreado amarillo ............................25% Con logo de la empresa ..................................50%

(Foto: Documenting Reality) (Foto: Notillano)

vacantes | entrenamientos | servicios

(Foto: Japan Trends)

Tokyo, Japón. El Café Hypnosis utiliza el poder de la mente para atraer clientes, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de probar una serie de técnicas de hipnosis, incluyendo volver a conectar con el niño interior, dejar de fumar, o suprimir algún trauma.

Desplegados (col. x pulg. x publicación) Full color .................................RD$400.00

Estos anuncios serán publicados tanto en la edición impresa como en la edición digital www.elempleo.com.do

Para más información: ventas@elempleo.com.do (809) 381-1212

Internet:

La herramienta estrella a la hora de buscar empleo - (pt. III)

FLORENCIA ARENAS Consultora RRHH

Continuando con los canales de distribución, en esta edición detallaremos una herramienta que se ha vuelto fundamental a la hora de realizar una búsqueda laboral: el Internet. En la actualidad, el Internet es uno de los canales más usados, tanto por las empresas, que publican sus vacantes laborales en los portales de empleo o en sus propias páginas web, como también por los candidatos, quienes acceden a las mismas con el objetivo de cargar su currículum vitae, y postularse a búsquedas laborales acordes a su interés. Los portales de empleos son bolsas de trabajo online que se dedican a ser ese nexo mencionado entre las empresas y los candidatos.

Ventajas El uso de portales de empleo tiene grandes ventajas, entre las que mencionamos las más destacadas: »» Fácil acceso a diversos portales: permite que los candidatos con escasos dominios informáticos puedan acceder a ellos y aprender a usarlos rápidamente. »» Gran cantidad de ofertas en las diferentes zonas geográficas: un usuario puede aplicar a distintos puestos de empleo, tanto en el lugar donde vive, como también en otras ciudades o países sin moverse de su casa. »» Oferta de empleo variada: cada vez más empresas publican en portales de empleos, lo que incrementa las posibilidades laborales para los candidatos. »» Posibilidades para todas las necesidades: en una misma bolsa de trabajo se puede acceder a gran diversidad de puestos y los candidatos pueden aplicar a los que están acordes a sus necesidades (jornada completa, media jornada, pasantías,

puestos temporales, etc.). »» Bajo costo o costo cero para quienes buscan empleo: generalmente, las bolsas de trabajo no cobran tarifa a sus candidatosusuarios por el servicio de búsqueda de empleo, sino que son las empresas las que pagan por publicar sus búsquedas. »» Acceso a diversidad de industrias y áreas: se puede acceder a las posibilidades que ofrecen los diversos tipos de industrias, rubros o áreas y aplicar a las que sean de interés.

un proceso de selección, lo que hace que muchas veces los usuarios se frustren por falta de respuesta. Otra desventaja es que el candidato debe tener conocimientos básicos de informática, y acceso a una computadora con conexión al Internet para poder ingresar a los portales de empleo online. Por lo tanto, el acceso el limitado para quie-

nes no utilizan o no tienen la posibilidad de utilizar esta herramienta. Si usted no está acostumbrado a usar Internet y está pensando en comenzar una búsqueda laboral, le recomendamos que no deje pasar la oportunidad de aprender y actualizarse, ya que esta herramienta le brindará grandes posibilidades a la hora de buscar empleo.

Consejos a seguir - No aplique su CV a puestos que no califique o que no cumpla con más del 80% de los requisitos solicitados, evitará su frustración en caso que no lo llamen. - Actualmente, hay gran cantidad de portales de empleo (en algunos casos pueden surgir algunos poco serios e incluso fraudulentos), por lo que recomendamos sea cuidadoso al momento de ingresar sus datos en una bolsa de trabajo; sólo utilice portales conocidos o de renombre en el mercado laboral, y deje de lado aquellos que puedan generarle desconfianza. - Al momento de cargar su currículum en los portales, recuerde colocar siempre información veraz, nunca mienta en el CV. - No olvide cargar también su CV en las páginas web de aquellas empresas de su interés que lo permitan.

Desventajas En cuanto a desventajas, no existen en cantidad, pero así como hay gran cantidad de oferta para candidatos que tienen acceso a búsquedas laborales sin moverse de sus casas, también hay mayor oferta de candidatos postulados para las empresas que publican sus búsquedas, por lo cual muchas veces se dificulta responder a aquellos que no son considerados para participar en (Continúa en la próxima edición…)


24

El empleo | Enero, 2013

Vacantes

enero, 2013 | el empleo

servicios

Av. 27 de Febrero #223, Naco, Santo Domingo, R.D. Tel.: (809) 381 4040 • www.acerhempleos.com

Busca Ejecutivo de Cuentas (Santiago y el Este). Requerimientos: ser Licenciado en Administración de Empresas o Mercadeo, tener facillidad para trabajar en equipo, enfoque al logro de objetivos, facilidad de trabajo bajo presión, dominio excelente del idioma inglés y de Word, Excel y MS P.P. Beneficios: Salario competitivo, comisión por logro de metas, asignación por uso de vehículo, flota asignada y combustible. Mecánicos Automotriz (Temporal). Requerimientos: ser capaz de armar y desarmar motores a diesel, a gasolina y gomas (nociones), tener conocimientos de transmisiones mecánicas y automáticas, repararaciones de montacargas, colas, furgones y vehículos livianos. Debe tener mínimo 2 años de experiencia. Electricista Automotriz (Temporal). Requerimientos: tener conocimientos de reparación de alternadores, motores de arranque, ramales y de computadoras de vehículos. Debe tener mínimo 2 años de experiencia.

entrenamientos Espacio dedicado principalmente a niños de 4 a 12 años, a quienes se les enseña técnicas culinarias. Inscripciones abiertas. Tel.: (809) 685-8186 • Cel.: 1 (809) 869-2045 lula.gourmet@gmail.com

Soluciones de Seguridad Industrial Venta de Equipos de Protección Personal y Colectiva. Av. Jacobo Majluta# 91, Suite 101, Santo Domingo Norte, R.D. • Tel.: (809) 239-0806 ventas@mercon.com.do www.mercon.com.do Informática Servicios de informática empresariales por igualas, instalación y mantenimiento de equipos, instalación de redes y reparación de equipos a domicilio. • Tel.: (809) 703-0146 / (809) 491-8421

Yira Vermenton. Life coaching, coaching vocacional, empresarial y para emprendedores. Talleres y seminarios para definir valores, propósitos de vida y cultura corporativa. • Tel.: (809) 299-2831 • thepassiontestRD@gmail.com

Representante de Ventas Externas. Requerimientos: ser Bachiller y/o Grado Asociado en Administración de Empresa, Mercadeo, Publicidad o Recursos Humanos, tener experiencia en ventas y servicio al cliente, facilidad para el trabajo en equipo, la negociación y persuasión. Operador de Planta. Requerimientos: ser preciso y exacto en su labor, facilidad para trabajar en equipo y la habilidad de cumplir bajo presión. No requiere experiencia previa. Representante de Ventas Externas/ Team Leader. Requerimientos: ser Bachiller, ser preciso y exacto en su labor, facilidad para trabajar en equipo y bajo presión, tener experiencia previa en ventas y mercadeo, la negociación y persuasión.

Se busca Gerente de Operaciones. Requerimientos: tener dominio excelente del idioma inglés y experiencia en gerencia de operaciones en call centers. Más información en: Tel.: (809) 381 4040 www.acerhempleos.com Se busca Gerente de Banca Empresa. Requerimientos: tener experiencia en banca corporativa. Más información en: Tel.: (809) 381 4040 • www.acerhempleos.com

trabajar para estar tranquilo, es estar tranquilo para trabajar

25


26

El empleo | Enero, 2013

enero, 2013 | el empleo

de Hobby

directorio

brahmanismo. 30. De mucho tiempo. 31. Afligido, desalentado. 35. Bolsa de cuero o tela. 37. Antiguo nombre del río español Guadiana. 38. (Isaac...) Escritor de EE.UU. de novelas de ciencia ficción. 41. Lengua de un país o región. 42. Regocijo, deleite. 43. Isla de las Cícladas (Grecia). 44. Cara del dado con un sólo punto. 45. Pilastra embutida en una pared. 47. Medida de peso filipina. 50. Marca de vehículos. 51. Arboles de flores blancas. VERTICALES 1. (... boreal) Fenómeno

luminoso de las regiones polares. 2. (est) Locución latina que significa por ejemplo. 3. Produzcan sonidos. 4. Película dirigida por Bill Couturié. 5. Dícese del día a pleno sol. 6. Dejé nula una ley o precepto. 7. Símbolo del circonio. 8. Propagación progresiva de una vibración. 9. Remolino de viento. 10. (pie de...) Infección. 14. (Meg...) Actriz de la película “Cuando Harry conoció a Sally”. 17. Símbolo del ilinio. 19. Incomprensible para los no iniciados (fem., pl.) 21. Prefijo: nombre. 24. (ni fu ni...) Indiferente. 26. (... sexual) Película con Demi Moore y Michael Douglas. 29. Tocador de oboe. 30. Corte súbito y pasajero de la energía eléctrica. 31. (... DC) Grupo musical australiano de heavy metal. 32. Capital de Taiwán. 33. Mujer noble o distinguida. 34. Te atrevieses. 36. Proporcionan lo que hace falta para algún fin. 39. Voz para detener al caballo. 40. (... sana in corpore sano) Locución latina. 46. Abreviatura de tiempo atómico. 48. Partícula antepuesta a los nombres árabes. 49. Matrícula de Lesotho.

ADIVINA ¿Qué es lo que se repite una vez cada minuto, dos veces cada momento y nunca en cien años? La letra “m”.

Administradora de Riesgos laborales Salud Segura (ARL)

SUDOKU

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Aromatices con anís. 6. Terraza de un edificio. 11. Vaciló. 12. Ciudad de la República Checa (Moravia). 13. Iniciales del actor Redford. 15. (... Tsé) Filósofo chino, fundador del taoísmo. 16. Tela fuerte de hilado crudo. 18. Alumno que asiste a clase sin estar matriculado. 20. Elogiable, encomiable. 22. Iguale una medida con el rasero. 23. Semejante, análogo. 25. Destruye y vence. 27. Trozo de goma arábiga para pegar sobres. 28. Abreviatura inglesa de company. 29. Símbolo sánscrito del

Yo tengo calor y frío, y no frío sin calor, y sin ser mar ni río, peces en mí he visto yo. Una sartén.

En el campo me crié, cubierta de verdes lazos y la que llora por mí, es la que me hace pedazos. La cebolla.

SOPA DE LETRAS

AFP SIEMBRA C/ Virgilio Diaz Ordoñez, esq. Gustavo Mejia Ricart, Edif. Mezzo-Tempo, 201 Evaristo Morales, S. D. (809) 238-5659 www.afpsiembra.com ARS COLONIAL

Av. Sarasota #75, S. D. (809) 508-8000 www.lacolonial.com.do Abogado Barbero Bombero Carpintero Cartero Cirujano Cocinero

Cronista Dentista Entrenador Escritor Esteticista Florista Geólogo

Cíclope Esdrújula Difícil Llegábamos Rabino Tónico Dirección Oír Cántaro Cortauñas

Fórceps Conexión Bombilla Vértice Protejer Abdomen Obvio Fallecer Ejercicio

ARS YUNEN

Ministerio de Av. Abraham Lincoln #849, Educación

Ave. Máximo Gómez #2, esq. Santiago, Gazcue, S. D. C/43 #18, Esq. Rafael (809) 688-9700 Fernández Domínguez, www.see.gob.do ARS RENACER Ensanche La Fe, S. D. Lun a Vie: 7:30AM-4:30PM (809) 563-2757, ext. 2100/2101 Av. De La Vega Real, Esq. Los Arroyos, Plaza Botánica, Dirección General servicios@arlss.gov.do de Impuestos Lun a Jue: 8:00AM-5:00PM Arroyo Hondo, S. D. Internos (DGII) (809) 238-0725 Vie: 8:00AM-4:00PM Av. México #48, S.D. www.arsrenacer.com AFP POPULAR (809) 689-2181, Av. A. Lincoln #702, S. D. ARS UNIVERSAL (809) 331-2181 (809) 544-7777 Av. W. Churchill #1100, S. D. www.dgii.gov.do www.afppopular.com.do (809) 544-2424 Dirección de Inforwww.universal.com.do AFP RESERVAS mación y Defensa de los Afiliados a Av. Gustavo Mejía Ricart esq. Asociacion la Seguridad Social Manuel de Jesús Troncoso, Dominicana de Zonas Francas (DIDA) Ens. Piantini, S. D. Ave. Tiradentes #33, Torre (ADOZONA) (809) 960-7000 Av. Sarasota #20, 4to piso de la Seguridad Social www.afpreservas.com Torre Empresarial AIRD, S.D. Presidente Antonio Guzmán AFP SCOTIA CRECER (809) 472-0251 Fernández, Naco, S. D. Av. Francia #141, S. D. www.adozona.org (809) 472-1900 (809) 688-4040 www.dida.gob.do Asociacion www.scotiacrecer.com.do

Granjero Guardia Hotelero Ingeniero Joyero Marinero Mecánico

SOLUCIONES Débil Página Perdiz ángel Calcetín Gráfico Examen También Caracteres Táctil

27

Respuesta de los juegos en la próxima edición.

Médico Músico Panadero Piloto Pintor Presidente Secretario

ARS HUMANO

Av. Lope de Vega #36, S. D. (809) 476-3570 www.arshumano.com

Ensanche Piantini, S. D. (809) 540-0901 www.arsyunen.com

confederación dominicana de pequeña y Isabela Aguiar esq. Av. Las mediana empresa Palmas, Edif. 5B, Local 6B, S. D. (CODOPYME) de Empresas Industriales de Herrera (AEIH)

(809) 560-2160 www.aeih.org.do

Asociacion de Industria de Rep. Dom. (AIRD)

Confederacion Patronal vo Av. Sarasota #20, 12 piso Dominicana Torre Empresarial AIRD, S. D. (COPARDOM) (809) 472-0000 www.portalindustrial.net

Ministerio de Trabajo

Ave. Jimenez Moya, ARS META SALUD Centro de los Héroes, S. D. Av. Independencia #125, S. D. (809) 535-4404 (809) 688-2020 info@mt.gob.do www.arsmetasalud.com Lun a Vie: 8:00AM-5:00PM

ARS PALIC SALUD

Av. 27 de Febrero #50, Urb. El Vergel, S. D. (809) 381-5000 www.arspalicsalud.com.do

Av. W. Churchill #71, Plaza Central 420, S. D. (809) 541-5703

Ministerio de Educación Superior, ciencia y Tecnologia

Ave. Máximo Gómez #31, Esq. Pedro H Ureña, ARS SALUD SEGURA Gazcue, S.D. C/ Pepillo Salcedo #22, S. D. (809) 731-1100 (809) 565-0206 info@seescyt.gov.do www.arssaludsegura.gov.do Lun a Vie: 7:30AM-7:00PM

Superintendencia INTEC de salud y riesgos Avenida de Los Próceres, laborales (SISALRIL) Los Jardines del Norte, S.D. Oficina Principal Av. 27 de Febrero #261, Ensanche Piantini, S. D. (809) 227-0714 Fax: (809) 540-3640 informacion@sisalril.gov.do Lun a Jue: 8:30AM-5:30PM Vie: 8:30AM-4:00PM

Seguro Nacional de Salud (SENASA)

Av. 27 de Febrero casi esq. Tiradentes, S. D. (809) 333-3822 www.arssenasa.gov.do

Tesorería de la Seguridad Social (TSS)

Oficina Principal Ave. Tiradentes #33, Torre de la Seguridad Social Presidente Antonio Guzmán Fernández, Naco, S. D. (809) 567-5049 / 9252 www.tss.gob.do Lun a Vie: 8:30AM-5:00PM

Universidad Nacional Evangélica (UNEV) C/Libertador #18 esq. Emilio Prud’Homme, S.D. (809) 221.6786 www.unev.edu.do

PuCMM

Santiago Ave. Abraham Lincoln #1003, Autopista Duarte, Km 1½. Torre Profesional Biltmore I, (809) 580-1962 Suite 501, S. D. www.pucmm.edu.do/STI (809) 683-0013 Santo Domingo www.copardom.org Abraham Lincoln Esq. Rómulo Betancourt. Consejo Nacional (809) 535-0111 de la Empresa www.pucmm.edu.do/RSTA

privada (CONEP)

Av. Sarasota #20, 12vo piso Torre Empresarial AIRD, S.D. (809) 472-7101 www.conep.org.do

UASD

Ave. Alma Mater, S.D. (809) 535-8273 www.uasd.edu.do info@uasd.edu.do

Consejo nacional UNIBE de Seguridad Ave. Francia #129, Social (CNSS)

Av. Tiradentes #33, Torre de la Seguridad Social, S. D. (809) 472-8701 www.cnss.gob.do

Gazcue, S. D. (809) 689-4111 Fax: (809) 687-9384 www.unibe.edu.do

(809) 567-9271 Fax: (809) 566-3200 www.intec.edu.do informacion@intec.edu.do

UNAPEC

Av. Máximo Gómez #72, S.D. (809) 686-0021 Fax: (809) 287-8702 www.unapec.edu.do

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO (UCSD) C/Santo Domingo #3, Ens. La Julia, S.D. (809) 544-2812 Fax: (809) 472-0999 www.ucsd.edu.do

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

Ave. Independencia #200, S.D. (809) 533-7733/ 2648 Fax: (809) 535-0048 www.udoym.edu.do

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE

Ave. Francisco A. Caamaño Deñó, San Pedro de Macorís 1 (809) 529-3562 Fax: 1 (809) 529-5146 www.uce.edu.do info@uce.edu.do

Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR)

Av. Enriquillo #1, Mejoramiento Social, Azua. (809) 521-3785 www.utesur.edu.do info@utesur.edu.do

Universidad Cátolica Tecnológica del Cibao (UCATECI)

Av. Universitaria esquina Av. Pedro A. Rivera, La Vega (809) 573-1020 www.ucateci.edu.do

UNPHU

Av. John F. Kennedy Km 7 ½ (809) 562-6601 www.unphu.edu.do info@unphu.edu.do


28

El empleo | Enero, 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.