Uso de las Nuevas Tecnologías e Internet ♣ Actividades y recursos de cada una de las unidades que nos ofrece el Libromedia Lengua castellana 1: •
Trabajo del cuento con la lámina animada, el cuento animado y la canción animada.
•
Estudio y comprensión de cada uno de los aspectos gramaticales, ortográficos y de vocabulario de la unidad.
♣ Uso del Diario de Aula de 1º, a través del cual se amplían y refuerzan los contenidos de la unidad. El sitio web del Diario es el siguiente:
TEMA 5 - REPASO TRIMESTRAL 2ª SEMANA DE ENERO (8 –1 -14 a 10 -1 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Desarrollar habilidades para expresarse
• Discriminación de las grafías y, ch, x, k y
oralmente.
w.
• Escuchar y comprender un cuento oral.
• Sustantivos comunes: los nombres de per-
• Escucha y comprende un cuento oral.
• Reconocer elementos estructurales básicos
sonas, animales y cosas.
• Reconoce elementos estructurales básicos
de una narración.
• Audición y comprensión de una narración
de una narración.
• Reconocer y trazar las grafías y, ch, x, k y
oral.
• Reconoce y traza las grafías y, ch, x, k y
w, y asociarlas
• Reconocimiento de las causas de unas ac-
w, y las asocia con sus sonidos.
con los sonidos correspondientes.
ciones del cuento.
• Lee palabras y oraciones con las grafías y,
•
Desarrolla habilidades para expresarse oralmente.
• Leer palabras y oraciones con las grafías y, • Lectura de palabras y oraciones con las
ch, x, k, w.
ch, x, k y w.
grafías y, ch, x, k y w
• Escribe palabras y oraciones con las grafías
• Escribir palabras y oraciones que incluyen
y otras que ya conocen.
y, ch, x, k y w.
las grafías y, ch, x, k y w.
• Escritura de una felicitación navideña.
• Escribe una felicitación de Navidad.
• Escribir una felicitación de Navidad.
• Escritura al dictado.
• Lee y comprende un resumen del cuento.
• Leer y comprender un resumen del cuento.
• Lectura y comprensión de un resumen del cuento.
MÍNIMOS EXIGIBLES
• Participación activa en situaciones colectivas de comunicación.
• Se expresa oralmente con corrección.
• Preocupación por escribir con corrección y
• Escucha y comprende una narración.
limpieza.
• Lee y escribe palabras y oraciones con las letras que conoce.
TEMA 5 - REPASO TRIMESTRAL 2ª SEMANA DE ENERO (8 –1 -14 a 10 -1 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
•
ciencia más relevantes en nuestra vida •
•
Conocer los avances históricos de la
Desempeños
Localizar información e inferirla direc-
modernos para observarlos. •
•
Escribir correctamente a nivel ortográ-
•
•
•
Competencia matemática
Tratamiento de la información y competencia digital
Competencia cultural y artística
Competencia social y ciudadana
Conocer y actualizar el uso de las nue-
•
Maneja de forma autónoma el ordena-
Utilizar diferentes lenguajes artísticos
dor en las actividades digitales interacti•
Actuar a favor de los más desfavoreci-
Aprender a aprender
Transformar las ideas en iniciativas
•
•
concretas de acción.
Autonomía e iniciativa personal
•
Competencia emocional
•
Desarrollar el pensamiento crítico.
Tomar conciencia de las emociones.
Concreta su participación en las iniciativas del grupo-clase. Expone sus motivos razonados sobre un tema propuesto.
• •
Colabora en iniciativas del aula o colegiales en favor de personas en situación
• •
Utiliza materiales diversos en sus creaciones artísticas.
dos. •
•
Calcula los personajes de un relato.
en los trabajos. •
•
•
vas tecnologías en su trabajo. •
•
Realizar mentalmente en situaciones cotidianas cálculos numéricos básicos.
•
Copia sin faltas ortográficas palabras y frases cortas.
fico. •
Identifica las causas de la secuencia de situaciones de un texto.
tamente de los textos.
Competencia lingüística
Identifica los planetas y los medios más
Expresa sus sentimientos hacia los miembros de su familia.
TEMA 6: LA CABRITILLA Y EL LOBO 2ª y 3ª SEMANAS DE ENERO (13 - 1 -14 a 24 -1 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Desarrollar habilidades para expresarse
• Discriminación de los grupos consonánticos • Se expresa oralmente con fluidez.
oralmente.
pr, pl, br y bl.
• Escucha, lee y comprende un texto narrati-
• Escuchar, leer y comprender un texto na-
• La sílaba.
vo.
rrativo.
• Audición, lectura y comprensión del cuento • Reconoce elementos estructurales básicos
• Reconocer elementos estructurales básicos La cabritilla y el lobo.
de un cuento.
del cuento.
• Reconocimiento del engaño en que se basa • Asocia los grupos pr, pl, br y bl con sus
• Asociar los grupos pr, pl, br y bl con sus
un cuento de ingenio.
sonidos.
• Lectura y escritura de palabras y oraciones • Discrimina las sílabas abiertas y cerradas
• Discriminar las sílabas abiertas y cerradas
con los grupos consonánticos
con pr, pl, br y bl.
con pr, pl, br y bl.
pr, pl, br y bl.
• Lee palabras y oraciones con los grupos
• Leer palabras y oraciones con los grupos
• Identificación de sílabas.
pr, pl, br y bl.
pr, pl, br y bl.
• Escritura de una nota.
• Identifica las sílabas de una palabra.
• Identificar las sílabas de una palabra.
• Escritura al dictado.
• Escribe una nota.
• Escribir una nota.
• Lectura y comprensión del poema Canción. • Lee y comprende un poema.
• Leer y comprender un poema.
• Respeto por las normas básicas de la comunicación oral.
sonidos.
MÍNIMOS EXIGIBLES
• Interés por la lectura de textos poéticos. • Se expresa oralmente con corrección. • Escucha, lee y comprende una narración y un poema. • Lee y escribe palabras y oraciones con las letras que conoce.
TEMA 6: LA CABRITILLA Y EL LOBO 2ª y 3ª SEMANAS DE ENERO (13 - 1 -14 a 24 -1 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
Apreciar y respetar la biodiversidad en
Desempeños •
su entorno. •
de un animal.
Participar en situaciones de comunica•
ción respetando las normas de inter•
• •
Escribir correctamente a nivel ortográ-
• •
Competencia matemática
Copia sin faltas ortográficas palabras y frases cortas.
fico. •
Conversa respetando el turno de palabra.
cambio.
Competencia lingüística
Elabora una ficha con los datos básicos
Realizar mentalmente en situaciones
Cuenta y numera sílabas de diferentes palabras.
cotidianas cálculos numéricos básicos. •
•
Tratamiento de la información y com-
•
petencia digital
•
•
Competencia cultural y artística
Competencia social y ciudadana
•
•
Crear un buen ambiente de trabajo.
•
Colaborar en tareas domésticas ade-
•
cuadas a su edad. Reflexionar sobre el grado de dificultad
Aprender a aprender
•
Ser consciente de la necesidad de ali-
•
Tomar conciencia de sus emociones.
Saluda y se despide de la clase con afecto diariamente.
• •
Entiende que debe ayudar en casa. Reflexiona sobre la dificultad de algunas actividades.
•
mentarse adecuadamente.
•
Aprecia los poemas como expresiones artísticas.
del aprendizaje.
Autonomía e iniciativa personal
Competencia emocional
Apreciar diferentes manifestaciones
Utiliza información aportada por el profesor.
artísticas.
• •
•
tes. •
•
Obtener información de distintas fuen-
Selecciona alimentos adecuados para una excursión.
•
Es consciente de sus estados de ánimo.
TEMA 7: COMPAÑEROS DE VIAJE 4ª y 1ª SEMANAS DE ENERO y FEBRERO (27 - 1 -14 a 7 –2 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Desarrollar habilidades para expresarse
• Discriminación de los grupos consonánticos • Desarrolla habilidades para expresarse
oralmente.
cr, cl, gr y gl.
oralmente.
• Escuchar, leer y comprender un texto na-
• Palabras y oraciones.
• Escucha, lee y comprende un texto narrati-
rrativo.
• Audición, lectura y comprensión del cuento vo.
• Reconocer elementos estructurales básicos
Compañeros de viaje.
• Reconoce elementos estructurales básicos
del cuento.
• Reconocimiento de las intenciones de los
de un cuento.
• Asociar los grupos cr, cl, gr y gl con sus
personajes del cuento.
• Asocia los grupos cr, cl, gr y gl con sus
sonidos.
• Lectura y escritura de palabras y oraciones sonidos.
• Discriminar las sílabas abiertas y cerradas
con los grupos consonánticos cr, cl, gr y gl.
• Discrimina las sílabas abiertas y cerradas
con cr, cl, gr y gl.
• Identificación de palabras.
con cr, cl, gr y gl.
• Leer palabras y oraciones con los grupos
• Escritura de una secuencia.
• Lee palabras y oraciones con los grupos cr,
cr, cl, gr y gl.
• Escritura al dictado.
cl, gr y gl.
• Identificar las palabras de una oración.
• Lectura y comprensión del poema El burro
• Identifica las palabras de una oración.
• Escribir una secuencia.
enfermo.
• Escribe una secuencia.
• Leer y comprender un poema.
• Preocupación por la claridad, el orden y la
• Lee y comprende un poema.
limpieza en los textos escritos. • Interés por el juego lingüístico y la creación MÍNIMOS EXIGIBLES personal. • Se expresa oralmente con corrección. • Escucha, lee y comprende una narración y un poema. • Lee y escribe palabras y oraciones con las
TEMA 7: COMPAÑEROS DE VIAJE 4ª y 1ª SEMANAS DE ENERO y FEBRERO (27 - 1 -14 a 7 –2 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
•
Distinguir animales domésticos y salva-
Desempeños •
jes.
sus utilidades.
•
Elaborar descripciones.
•
Describe una ilustración.
•
Escuchar, leer y comprender textos na-
•
Comprende el cuento y el poema de la
rrativos y poéticos.
Competencia lingüística •
Desarrollar habilidades para expresarse
unidad. •
oralmente.
•
•
oral.
Asimilar el concepto de rima.
•
Completa un poema con rima.
•
Realizar en situaciones cotidianas
•
Cuenta las palabras en las oraciones.
cálculos numéricos básicos.
•
Transmitir información a través de di-
•
•
petencia digital
versos medios.
Competencia cultural y artística
•
Competencia social y ciudadana
•
Interesarse por la creación artística.
• •
Aprender a aprender
Respetar a todas las personas.
Tomar conciencia del propio aprendiza-
•
je.
Autonomía e iniciativa personal
•
Competencia emocional
•
Aceptar las propias limitaciones.
Tomar conciencia de las emociones.
Recuerda y valora lo que ha aprendido ya este curso. Valora sus aficiones aunque algunas actividades no le salgan perfectamente.
• •
Entiende que debe ser respetuoso con los rasgos físicos de los demás y no juz-
• •
Muestra interés por el juego lingüístico y la creación personal.
• •
Transmite información de diferentes formas.
• •
Se expresa adecuadamente de forma
•
Competencia matemática Tratamiento de la información y com-
Cita ejemplos de animales domésticos y
Expresa emociones al conocer las propuestas de actividades en clase.
TEMA 8: EL LABRADOR Y EL DIABLO 2ª y 3ª SEMANAS DE FEBRERO (10 - 2 -14 a 21 –2 -14) OBJETIVOS •
•
•
• Desarrollar habilidades para expresar- •
• Discriminación de los grupos conso-
se oralmente.
nánticos fr, fl, tr y dr.
• Escuchar, leer y comprender un texto
•
• Masculino y femenino.
narrativo.
•
• Audición, lectura y comprensión del
• Reconocer los elementos estructurales básicos del cuento.
•
•
cuento El labrador y el diablo. •
• Asociar los grupos fr, fl, tr y dr con sus sonidos.
•
CONTENIDOS •
• Desarrolla habilidades para expresarse oralmente.
•
• Escucha, lee y comprende un texto narrativo.
•
• Reconocimiento de elementos estructurales básicos del cuento.
•
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Reconoce los elementos estructurales básicos del cuento.
•
• Lectura y escritura de palabras y ora-
• Asocia los grupos fr, fl, tr y dr con sus sonidos.
• Discriminar las sílabas abiertas y ce-
ciones con los grupos consonánticos fr,
rradas con fr, fl, tr y dr.
fl, tr y dr.
rradas con fr, fl, tr y dr.
• Leer palabras y oraciones con los gru- •
• Reconocimiento del masculino y el fe- •
• Lee palabras y oraciones con fr, fl, tr
pos fr, fl, tr y dr.
menino.
y dr.
•
• Discrimina las sílabas abiertas y ce-
• Diferenciar el masculino y el feme-
•
• Descripción de una planta.
•
• Diferencia el masculino y el femenino.
nino.
•
• Escritura al dictado.
•
• Describe una planta.
•
• Describir una planta.
•
• Lectura y comprensión del poema Co- •
•
• Leer y comprender un poema.
•
• Lee y comprende un poema.
plas de primavera. •
• Participación activa en situaciones de
•
MÍNIMOS EXIGIBLES
comunicación. •
• Interés por aprender y aplicar las nor- •
• Se expresa oralmente con corrección.
mas ortográficas.
• Escucha, lee y comprende una narra-
•
ción o un poema. •
• Lee y escribe palabras y oraciones con las letras que conoce.
•
• Redacta pequeños textos coherentes,
TEMA 8: EL LABRADOR Y EL DIABLO 2ª y 3ª SEMANAS DE FEBRERO (10 - 2 -14 a 21 –2 -14) Competencias básicas
Descriptores •
•
Conocimiento e interacción con el mundo físico •
•
Competencia lingüística
Conocer la procedencia de algunos ali-
Desempeños •
Entiende de dónde proceden las hortali-
mentos y valorar sus beneficios para la
zas y que son beneficiosas para la sa-
salud.
lud.
Leer y comprender textos narrativos y
•
poéticos.
Lee y entiende la narración y el poema de la unidad.
•
Elaborar una descripción.
•
Describe una planta.
•
Competencia matemática
•
Comprender conceptos matemáticos.
•
Asimila el concepto de mitad.
•
Tratamiento de la información y com-
•
Asimilar que hay diferentes tipos de
•
Sabe qué es una ficha y que éstas sue-
petencia digital
textos. •
•
Competencia cultural y artística
Competencia social y ciudadana
•
•
Dibuja palabras siguiendo un modelo.
Participar activamente en las situacio-
•
Participa educadamente en las situacio-
nes comunicativas de forma adecuada. •
•
Dibujar cosas incorporando información de la palabra que las nombra.
• •
len tener fotografía.
Aprender a aprender
Valorar el aprendizaje de las normas
nes comunicativas del aula. •
ortográficas.
las normas ortográficas.
•
Analizar la dificultad de las actividades.
•
Es crítico con su trabajo.
•
Seguir modelos para resolver activida-
•
Utiliza correctamente los modelos da-
Autonomía e iniciativa personal
des.
dos para elaborar su trabajo. •
•
Competencia emocional
Muestra interés por aprender y aplicar
•
Tomar conciencia de las emociones.
Expresa emociones al conocer las propuestas de actividades en clase.
TEMA 9: LAS PALABRAS MÁGICAS 4ª y 1ª SEMANAS DE FEBRERO y MARZO (24 - 2 -14 a 7 –3 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Desarrollar habilidades para expresarse oral- • Singular y plural.
• Se expresa oralmente con corrección.
mente.
• Escucha, lee y comprende un texto narrati-
• Repaso de lectoescritura: palabras con R
• Escuchar, leer y comprender un texto narra- suave y R fuerte.
vo.
tivo.
• La diéresis.
• Reconoce los elementos estructurales bási-
• Reconocer los elementos estructurales bási-
• Audición, lectura y comprensión del cuento
cos del cuento.
cos del cuento.
Las palabras mágicas.
• Diferencia el singular y el plural.
• Diferenciar el singular y el plural.
• Reconocimiento de las causas y de la se-
• Escribe correctamente palabras con R suave
• Escribir correctamente palabras con R suave cuencia de las acciones
y R fuerte.
y R fuerte.
• Escribe diéresis en las palabras que deben
del cuento.
• Escribir correctamente palabras con diéresis. • Lectura dramatizada de un texto dialogado.
llevarla.
• Redactar una invitación.
• Redacción de una invitación.
• Redacta correctamente invitaciones.
• Leer y comprender un poema.
• Lectura y comprensión del poema La estrella • Lee y comprende un poema. se está bañando. • Aprecio de la lectura como recurso de disfru- MÍNIMOS EXIGIBLES te personal. • Participación activa en juegos y actividades
• Se expresa oralmente con corrección.
colectivas.
• Escucha, lee y comprende una narración y un poema. • Lee y escribe palabras y oraciones con las letras que conoce. • Redacta pequeños textos coherentes, como notas y invitaciones.
TEMA 9: LAS PALABRAS MÁGICAS 4ª y 1ª SEMANAS DE FEBRERO y MARZO (24 - 2 -14 a 7 –3 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
Competencia lingüística
•
•
de la unidad.
•
Diferencia entre singular y plural.
plural.
•
Participa en la dramatización en grupo.
•
Extraer información de un texto.
•
Escribe datos extraídos de un texto.
•
Decorar un texto de acuerdo con su
•
Elabora una invitación decorada ajus-
Tratamiento de la información y com-
Competencia cultural y artística
finalidad.
tándose al espacio y a su finalidad. •
•
Competencia social y ciudadana
•
•
Conocer las tareas domésticas. Leer los enunciados con atención antes
•
de resolver las actividades.
Aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal
Competencia emocional
Lee los enunciados atentamente y pregunta cuando no entiende algo.
•
Elaborar borradores cuando vayan a •
Hace un borrador de una invitación.
•
utilizar un soporte especial. Escribir un texto siguiendo un modelo.
•
Elabora una invitación según un modelo.
•
Revisar y corregir sus errores en las
•
Revisa y corrige algunos errores de sus
actividades. •
Aprende que algunas tareas de la casa deben realizarlas profesionales
• •
Lee y comprende el cuento y el poema
Adquirir los conceptos de singular y
Competencia matemática
petencia digital •
Leer y comprender textos narrativos y
Aprende que el río del cuento existe en realidad y lo observa en el mapa de Eu-
poéticos.
• •
•
tes.
• •
Conocer la existencia de ríos importan-
Desempeños
•
Formular deseos.
actividades. •
Formula deseos.
TEMA 10 : LA GALLINA Y LOS GRANOS DE TRIGO 2ª y 3ª SEMANAS DE MARZO (10 - 3 -14 a 21 –3 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Desarrollar habilidades para expresarse oral- • Concordancia del grupo nominal.
• Se expresa oralmente con corrección.
mente.
• Lee el cuento sin silabear y sin cometer re-
• Repaso de lectoescritura: palabras con R
• Escuchar, leer y comprender un texto narra- fuerte.
peticiones ni regresiones.
tivo.
• Palabras con mp.
• Reconoce los elementos estructurales bási-
• Reconocer elementos estructurales básicos
• Audición, lectura y comprensión del cuento
cos del cuento.
del cuento.
La gallina y los granos de trigo.
• Forma correctamente grupos nominales.
• Escribir grupos nominales respetando los cri- • Reconocimiento de la secuencia de acciones
• Diferencia y escribe correctamente palabras
terios
del cuento.
con R fuerte.
de concordancia de género y número.
• Lectura dramatizada de un texto dialogado.
• Aplica la regla relativa a la escritura de m
• Escribir correctamente palabras con R fuer-
• Redacción de una receta.
antes de p.
te.
• Lectura y comprensión del poema ¡Agua, san • Escribe una receta sencilla.
• Escribir m delante de p.
Marcos!
• Escribir una receta.
• Aprecio e interés por la lectura de diferentes
• Leer y comprender un poema.
tipos de textos.
• Lee y comprende un poema.
MÍNIMOS EXIGIBLES
• Preocupación por la correcta presentación de las producciones escritas.
• Se expresa oralmente con corrección. • Escucha, lee y comprende una narración o un poema. • Lee y escribe palabras y oraciones con las letras que conoce. • Redacta coherentemente pequeños textos sencillos.
TEMA 10 : LA GALLINA Y LOS GRANOS DE TRIGO 2ª y 3ª SEMANAS DE MARZO (10 - 3 -14 a 21 –3 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
Conocer las fases de cultivo agrícola y
Desempeños •
relacionarlas con los meses del año.
plantas. •
• •
Competencia lingüística
•
Competencia matemática
Leer y comprender textos narrativos y •
Se expresa de forma oral adecuada-
Expresarse oralmente con corrección.
•
Ordenar secuencias de hechos.
•
mente. Ordena las acciones de un personaje.
•
Comprender la relación entre los nume-
•
Asimila la relación entre numerales car-
rales cardinales y los ordinales. •
Tratamiento de la información y com-
•
petencia digital
Competencia cultural y artística
Competencia social y ciudadana
Aprender a aprender
•
Participar activamente en los trabajos
Valorar la presentación de sus ejerci-
Autonomía e iniciativa personal
Realizar aportaciones personales en los
•
Competencia emocional
•
Pedir disculpas y perdonar.
Intenta presentar con limpieza sus trabajos.
•
trabajos en grupo.
•
Participa adecuadamente en las tareas en grupo.
Participa y añade sus ideas en las dramatizaciones en grupo.
• •
Aprecia las canciones populares infantiles.
cios. •
•
Valorar las producciones artísticas po-
Escribe una receta con los datos del libro.
en grupo. •
•
•
pulares. •
•
Elaborar un texto utilizando información
dinales y ordinales.
dada. •
•
Lee y comprende el cuento y el poema de la unidad.
poéticos. •
Entiende las fases del cultivo de las
Entiende la importancia de pedir perdón y concederlo para mantener la ar-
TEMA 11 : EL VIAJE DE SIMBAD 4ª SEMANA DE MARZO y 1ª SEMANA DE ABRIL (24 - 3 -14 a 4 –4 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Desarrollar habilidades para expresarse oral- • El verbo: pasado, presente y futuro.
• Se expresa oralmente con corrección.
mente.
• Escucha, lee y comprende el cuento.
• Repaso de lectoescritura: palabras con ca,
• Escuchar, leer y comprender un texto narra- co, cu, que, qui.
• Reconoce los elementos estructurales bási-
tivo.
• Palabras con mb.
cos del cuento.
• Reconocer los elementos estructurales bási-
• Audición, lectura y comprensión del cuento
• Identifica en qué tiempo está una forma ver-
cos del cuento.
El viaje de Simbad.
bal.
• Identificar el tiempo de una forma verbal.
• Reconocimiento de elementos estructurales
• Escribe correctamente palabras con ca, co,
• Escribir correctamente palabras con ca, co,
básicos del cuento.
cu, que, qui.
cu, que, qui.
• Lectura dramatizada de un texto.
• Aplica la norma ortográfica de escribir m an-
• Escribir m antes de b.
• Descripción de una escena.
tes de b.
• Describir una escena.
• Lectura del poema Poemar.
• Sabe describir una escena.
• Leer y comprender un poema.
• Participación activa en situaciones colectivas
• Lee y comprende un poema.
de comunicación. • Preocupación por la claridad, el orden y la
MÍNIMOS EXIGIBLES
limpieza en los textos escritos. • Se expresa oralmente con corrección. • Escucha, lee y comprende una narración y un poema. • Lee y escribe pequeños textos, como una descripción.
TEMA 11 : EL VIAJE DE SIMBAD 4ª SEMANA DE MARZO y 1ª SEMANA DE ABRIL (24 - 3 -14 a 4 –4 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el mundo
Descriptores •
físico
•
Desempeños
Conocer la importancia de los mapas y sus •
Sabe para qué se usan los mapas.
•
Se expresa de forma oral adecuadamente.
•
Lee y comprende el cuento y el poema de
funciones. •
Expresarse oralmente con corrección.
•
Leer y comprender textos narrativos y poéticos.
Competencia lingüística
la unidad.
•
Describir una escena.
•
Escribe una descripción de una escena.
•
Reconocer y utilizar los tiempos verbales:
•
Conoce los tiempos verbales.
•
Sabe qué es un diccionario visual y cómo
presente, pasado y futuro. •
Tratamiento de la información y competen•
cia digital
•
Competencia cultural y artística
Utilizar obras de consulta.
•
Conocer obras clásicas de la literatura.
•
Valorar el componente estético en sus trabajos.
•
•
•
•
Competencia social y ciudadana
•
Competencia emocional
•
Enmarca el cuento de la unidad en Las mil y una noches.
•
Escribe títulos decorados.
•
Participa activamente en la dramatización
Dramatizar una escena en grupo.
en grupo.
•
Resolver pasatiempos.
•
Sabe resolver crucigramas silábicos.
•
Mantener una postura correcta al escribir.
•
Mantiene una postura correcta en clase.
•
Escribir textos guiados.
•
Escribe una descripción guiada.
•
Tomar conciencia de la importancia de las •
Valora su papel para preservar la naturale-
Aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal
se utiliza.
acciones individuales para cuidar el medio ambiente.
za.
TEMA 12 : LA OLLA SALTARINA 2ª SEMANA DE ABRIL (7 - 4 -14 a 11 –4 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Desarrollar habilidades para expresarse oral- • El verbo: singular y plural.
• Se expresa oralmente con corrección.
mente.
• Escucha, lee y comprende un texto narrati-
• Repaso de lectoescritura: el sonido CH.
• Escuchar, leer y comprender un texto narra- • Mayúscula en nombres propios de persona y
vo.
tivo.
lugar.
• Reconoce los elementos estructurales bási-
• Reconocer los elementos estructurales bási-
• Audición, lectura y comprensión del cuento
cos del cuento.
cos del cuento.
La olla saltarina.
• Establece la concordancia de número entre
• Establecer la concordancia de número entre
• Reconocimiento de elementos estructurales
sujeto y predicado.
sujeto y predicado.
básicos del cuento.
• Repasa la escritura del sonido CH.
• Repasar la escritura del sonido CH.
• Lectura dramatizada de un texto.
• Escribe mayúscula inicial en los nombres
• Escribir con mayúscula inicial los nombres
• Descripción de un lugar.
propios.
propios.
• Lectura del poema La torre de la plaza.
• Redacta breves descripciones de lugares.
• Describir un lugar.
• Aprecio por la lectura de textos narrativos y
• Lee y comprende un poema.
• Leer y comprender un poema.
poéticos. • Actitud de cooperación y respeto en situacio- MÍNIMOS EXIGIBLES nes de aprendizaje compartido. • Se expresa oralmente con corrección. • Escucha, lee y comprende una narración o un poema. • Lee y escribe pequeños textos, como descripciones de lugares.
TEMA 12 : LA OLLA SALTARINA 2ª SEMANA DE ABRIL (7 - 4 -14 a 11 –4 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el mun-
Descriptores •
do físico
Conocer tipos de edificios característi•
Conoce algunos edificios institucionales.
•
Lee y comprende el cuento y el poema
cos del centro de las ciudades. •
•
Desempeños
Leer y comprender textos narrativos y
de la unidad.
poéticos.
Competencia lingüística •
Expresarse oralmente con adecuación.
•
Describir un lugar.
•
Se expresa oralmente con corrección.
•
Escribe la descripción de un lugar. Sigue en cadena el recuento de la na-
•
•
•
Seguir un recuento.
•
Ordenar secuencias de una historia.
Competencia matemática
rración. •
Ordena secuencias del cuento de la unidad.
•
Tratamiento de la información y com-
•
petencia digital
•
Obtener información de diferentes tipos •
Extrae detalles del cuento de la unidad.
•
Recuerda detalles de cuentos infantiles
y fuentes.
•
Conocer cuentos infantiles clásicos.
•
Conocer personajes típicos de los cuen-
Competencia cultural y artística
clásicos. •
tos para niños. •
Asimilar el concepto de autor.
Sabe qué es un duende y distingue sus tipos.
•
Conoce el nombre del autor del poema de la unidad.
• •
Competencia social y ciudadana
•
• •
Aprender a aprender
Interactuar adecuadamente. Escribir siguiendo un modelo sin olvidar
contacto visual con los demás interlocu•
los detalles.
Autonomía e iniciativa personal
•
•
Utilizar una agenda. Asimilar el concepto de pertenencia al
Copia oraciones correctamente sin olvidar las tildes.
• •
Habla claramente y manteniendo el
Anota las direcciones de familiares en una agenda.
•
Se comporta como miembro del grupo-
Uso de las Nuevas Tecnologías e Internet ♣ Actividades y recursos de cada una de las unidades que nos ofrece el Libromedia Conocimiento del Medio 1: •
Trabajo de la lámina inicial.
•
Galería de imágenes.
•
Actividades media de cada uno de los conceptos estudiados en cada unidad
♣ Uso del Diario de Aula de 1º, a través del cual se amplían y refuerzan los contenidos de la unidad. El sitio web del Diario es el siguiente:
TEMA 5: VIVIMOS EN FAMILIA 2ª SEMANA DE ENERO (8 –1 -14 a 10 -1 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Reconocer que la familia es un grupo de
• La familia y las relaciones de parentesco.
• Identifica a los miembros de una familia.
personas unidas por lazos afectivos y de pa-
• El nombre y el apellido.
• Establece los lazos de parentesco (padres,
rentesco.
• La Navidad: festividades y valores familia-
hermanos, abuelos, hijos, tíos) entre los
• Conocer las relaciones de parentesco exis-
res.
miembros de una familia.
tentes entre los miembros de una familia.
• Las tareas domésticas.
• Conoce y escribe su nombre y sus apelli-
• Comprender de dónde proceden los apelli-
• Representación e interpretación de un árbol dos, y el de sus padres.
dos.
genealógico.
• Actúa conforme a una serie de valores
• Reconocer la importancia de prestar y reci-
• Descripción, comparación e interpretación
(generosidad, tolerancia, respeto, ayuda mu-
bir ayuda dentro de la familia.
de imágenes.
tua…) en el grupo familiar.
• Respetar las normas de convivencia.
• Identificación de las fiestas navideñas en el
• Respeta y valora las normas de convivencia
• Valorar las celebraciones familiares e iden-
calendario.
y las celebraciones de su familia.
tificar los valores propios de la Navidad.
• Valoración de la vida en familia.
• Participa en la celebración familiar de la Na-
• Reconocer la época del año en la que se ce- • • Interés por participar en las tareas do- vidad. lebra la Navidad.
mésticas y en las celebraciones familiares.
MÍNIMOS EXIGIBLES
• Reconoce las relaciones de parentesco dentro de su núcleo familiar y escribe el nombre y el apellido de los miembros de una familia. • Refuerza los lazos afectivos con los miembros de la propia familia y fomenta la responsabilidad en relación con las obligaciones familiares.
TEMA 5: VIVIMOS EN FAMILIA 2ª SEMANA DE ENERO (8 –1 -14 a 10 -1 -14)
Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
Comunicación lingüística
•
Matemática
Tratamiento de la información y com-
•
•
Reconocer y utilizar las formas planas
Utilizar las TIC como elemento de tra-
•
Representa la realidad en esquemas.
•
Imprime fotografías con un fin determi-
bajo y conocimiento en situaciones de •
nado.
Descubrir las manifestaciones culturales como expresión de las creencias y
Cultural y artística
Recoge información relevante de los discursos hablados.
y espaciales.
petencia digital
•
Captar el sentido global de los textos
Expresa vínculos afectivos con el lugar y las personas con las que vive.
orales. •
•
•
vida cotidiana. •
•
Apreciar la aportación de la ciencia a la
Desempeños
•
vivencias de los grupos humanos y los
Expresa interés por la fiesta de la Navidad.
individuos. • •
Social y ciudadana
Actuar en función de unos principios
•
básicos.
hogar. •
•
•
Autonomía e iniciativa personal
•
Emocional
•
Coordinar tareas y tiempos.
Tener una alta motivación intrínseca.
Colabora activamente en las tareas del
Presenta sus trabajos en el tiempo estipulado.
•
Se esfuerza en el trabajo diario.
TEMA 6: ANIMALES MUY DIFERENTES 2ª y 3ª SEMANAS DE ENERO (13 - 1 -14 a 24 -1 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Diferenciar entre seres vivos y seres iner-
Los seres vivos y los seres inertes. Caracte-
• Enumera las características básicas de to-
tes.
rísticas de los seres vivos.
do ser vivo.
• Reconocer las características básicas de
• Cómo cubren su cuerpo los animales: pelo, • Identifica a los animales como seres vivos
todos los seres vivos.
plumas y escamas.
y los diferencia
• Clasificar los animales según el lugar en el
• Cómo se desplazan los animales: patas,
de los seres inertes.
que viven, sus características físicas y cómo
aletas y alas.
• Clasifica animales atendiendo a diferentes
se desplazan.
• Animales herbívoros, carnívoros y omnívo- criterios.
• Clasificar los animales, según su alimenta- ros.
• Diferencia entre animales terrestres y
ción, en herbívoros, carnívoros y omnívoros. • Animales ovíparos y vivíparos.
acuáticos.
• Clasificar los animales, por sus diferentes
• Observación y clasificación de animales se- • Relaciona los animales con su alimenta-
formas de nacer, en vivíparos y ovíparos.
gún diversos criterios.
• Relacionar los animales adultos con sus
• Lectura e interpretación de textos expositi- • Identifica animales ovíparos y vivíparos.
crías.
vos.
• Asocia los animales adultos con sus crías.
• Conocer formas de adaptación de los ani-
• Elaboración de una ficha informativa.
• Reconoce formas de adaptación de los ani-
males a su hábitat.
• Respeto por los animales y su entorno.
males al medio.
• Reconocer y describir un animal a través
• Interés por el mundo animal.
• Describe un animal a partir de sus caracte-
de sus características físicas, alimentación,
ción.
rísticas.
modo de reproducción y hábitat. MÍNIMOS EXIGIBLES
• Conoce algunas características físicas de los animales y los clasifica en función de ellas. • Clasifica los animales en función de su alimentación.
TEMA 6: ANIMALES MUY DIFERENTES 2ª y 3ª SEMANAS DE ENERO (13 - 1 -14 a 24 -1 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
Conocer los animales y sus caracterís-
Desempeños •
ticas.
y los sabe describir. •
•
•
Conocer y saber utilizar correctamente
lacionados con los animales.
la construcción de oraciones complejas
Argumenta sus respuestas adecuadamen-
de carácter causal. • •
•
Matemática Tratamiento de la información y com-
•
•
Social y ciudadana
•
Autonomía e iniciativa personal
•
Sintetizar la información para resolver
Utilizar los colores adecuados a las ca-
•
•
•
Respetar a los animales.
•
Muestra una actitud positiva hacia los
•
Tomar conciencia de lo que supone el
•
Muestra los conocimientos necesarios
cuidado de un animal.
para el cuidado de un animal y las exi-
Estructurar la información en forma de
•
mato.
Clasificar los animales según sus ca-
Relaciona correctamente los animales
racterísticas. •
Conocer los animales y sus caracterís-
Selecciona la información más importante y es capaz de plasmarla en ese for-
ficha.
Para aprender a aprender
Emocional
Pinta los elementos de la naturaleza acorde a la realidad.
•
•
Aplica los contenidos teóricos a la hora de resolver las actividades.
racterísticas de los distintos elementos
•
•
Argumenta con lógica el orden de la secuencia que ha establecido.
las actividades.
Cultural y artística
•
te.
distintos momentos.
petencia digital
•
Secuenciar una situación a partir de
Se expresa, tanto por escrito como oralmente, utilizando los términos técnicos re-
el vocabulario específico. Iniciarse en
Comunicación lingüística
Identifica los distintos tipos de animales
con las características que los definen. •
Identifica los distintos tipos de animales
TEMA 7: ¡CUÁNTOS ANIMALES! 4ª y 1ª SEMANAS DE ENERO y FEBRERO (27 - 1 -14 a 7 –2 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Identificar animales de granja.
• Los animales domésticos.
• Diferencia entre animales domésticos y sal-
• Reconocer la utilidad de los animales do-
• Los animales salvajes.
vajes.
mésticos.
• Animales en peligro de extinción y anima-
• Reconoce la utilidad de los animales do-
• Comprender las diferencias entre animales
les protegidos.
mésticos para el ser humano.
domésticos y salvajes.
• Características de los mamíferos, las aves y • Enumera las características básicas de los
• Conocer los hábitats principales de los ani-
los reptiles.
animales salvajes.
males salvajes y su forma de alimentación.
• Características de los peces y los anfibios.
• Conoce los hábitats principales de los ani-
• Tomar conciencia del peligro de extinción
• Los cuidados de una mascota.
males salvajes y su forma de alimentarse.
de algunas especies animales.
• Observación y clasificación de animales se- • Define y clasifica animales mamíferos,
• Diferenciar mamíferos, aves, reptiles, pe-
gún diversos criterios.
ces y anfibios por sus características físicas y • Elaboración de fichas informativas. su forma de reproducción.
aves, reptiles, peces y anfibios. • Valora y respeta los animales y su entorno.
• Respeto por los animales y su entorno.
• Fomentar el respeto por todos los seres vi- • • Interés por el mundo animal. vos.
MÍNIMOS EXIGIBLES
• Diferencia entre animales salvajes y domésticos. • Conoce las características fundamentales de los animales salvajes y sus hábitats y toma conciencia del peligro de desaparición de algunas especies. • Conoce las características de los peces y los anfibios y establece diferencias entre
TEMA 7: ¡CUÁNTOS ANIMALES 4ª y 1ª SEMANAS DE ENERO y FEBRERO (27 - 1 -14 a 7 –2 -14) Competencias básicas •
Descriptores
Conocimiento e interacción con el •
Conocer animales de distintos hábitats.
•
Comprender textos escritos.
mundo físico
•
Comunicación lingüística
• •
Matemática
Sitúa los animales en su hábitat natural.
•
Comprende el texto y responde a preguntas sobre él.
•
Sintetizar la información para resolver
•
Establecer categorías dentro de los ani-
•
•
Cultural y artística
•
Social y ciudadana
Autonomía e iniciativa personal
Pinta los animales acorde a la realidad.
•
Muestra compromiso para la conserva-
Poner en práctica su creatividad y su
ción de las especies. •
imaginación. •
•
•
ción de algunas especies. •
•
Utilizar los colores adecuados a las ca-
Tomar conciencia del peligro de extin-
Para aprender a aprender
Relacionar los nuevos conocimientos
Emocional
•
con los aprendizajes previos.
•
Tomar conciencia de las emociones.
Introduce nuevos elementos en las tareas pedidas. Utiliza en su expresión, tanto oral como escrita, los contenidos ya aprendidos
• •
Sabe agrupar a los animales según características comunes.
racterísticas de los animales. •
•
Aplica los contenidos teóricos a la hora de resolver las actividades.
males. •
Argumenta con lógica el orden de la secuencia que ha establecido.
las actividades.
Tratamiento de la información y competencia digital
•
distintos momentos. •
•
Secuenciar una situación a partir de
Desempeños
Expresa sus emociones con respecto a los animales.
TEMA 8: CULTIVAMOS LAS PLANTAS 2ª y 3ª SEMANAS DE FEBRERO (10 - 2 -14 a 21 –2 -14) OBJETIVOS • Identificar las partes de una planta.
CONTENIDOS • Las partes principales de una planta.
• Comprender que las plantas son seres vivos • Flores, frutos y semillas. y enumerar las etapas de su vida.
necesarios para la vida de las plantas.
sicas de las plantas.
• Las tareas del campo. • Utilidades de las plantas.
• Reconocer que algunas plantas cambian con • El cuidado de una planta. las estaciones.
• Identifica las diferentes partes de una planta y conoce sus funciones.
• Las plantas son seres vivos: necesidades bá- • Reconoce las plantas como seres vivos y enumera
• Comprender que la tierra, el agua, la luz y el • Plantas cultivadas y plantas silvestres. aire son elementos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Interpretación de secuencias.
las diferentes etapas de su vida. • Conoce los elementos necesarios para la vida de las plantas. • Comprende los cambios estacionales que afectan a las plantas. • Identifica y diferencia plantas silvestres y plantas
• Identificar y diferenciar plantas silvestres y • Lectura e interpretación de un texto expositi- cultivadas. plantas cultivadas.
vo.
• Identificar algunas tareas propias del trabajo • Respeto por las plantas y su entorno. en el campo.
• Valoración de la utilidad de las plantas para
• Descubrir el origen vegetal de muchos ali- las personas y los animales. mentos y otros productos. • Fomentar el respeto y el cuidado de las plantas.
• Desarrollo de hábitos de protección de la na-
turaleza en la vida cotidiana.
• Conoce las labores básicas para el cuidado de las plantas. • Reconoce y describe la utilidad de las plantas para los seres humanos. • Valora y respeta las plantas y el entorno en el que viven.
MÍNIMOS EXIGIBLES • Identifica las partes principales de una planta (raíz, tallo y hojas) y diferencia las flores de los frutos y de las semillas. • Comprende que las plantas son seres vivos, identifica qué elementos necesitan para vivir y reconoce los cambios que pueden experimentar a lo largo del año. • Diferencia entre plantas silvestres y cultivadas,
TEMA 8: CULTIVAMOS LAS PLANTAS 2ª y 3ª SEMANAS DE FEBRERO (10 - 2 -14 a 21 –2 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
Conocer las plantas y sus característi-
Desempeños •
cas.
vida de las plantas y las partes que las •
• •
Comunicación lingüística •
Muestra conocimientos sobre el ciclo de
Se expresa, tanto por escrito como oral-
Conocer y saber utilizar correctamente
mente, utilizando los términos técnicos
el vocabulario específico.
relacionados con los animales.
Comprender textos escritos.
•
Comprende el texto y responde preguntas sobre él.
• •
•
Matemática Tratamiento de la información y com-
•
distintos momentos. •
petencia digital
Sintetizar la información para resolver
Cultural y artística
Valorar el significado de las plantas co-
•
•
Social y ciudadana
• •
Autonomía e iniciativa personal
Para aprender a aprender
consumimos.
Respetar las plantas. Tomar conciencia de lo que supone el
•
Cuida las plantas que le rodean.
•
Muestra los conocimientos necesarios para el cuidado de una planta y las exi-
Trabajar y mejorar todas sus inteligen•
cias múltiples.
Identifica el origen y el proceso que tiene como resultado los vegetales que
cuidado de una planta. •
•
Conocer y valorar el trabajo en el campo.
•
Muestra conocimientos sobre lo que representan culturalmente algunas plan-
•
•
Aplica los contenidos teóricos a la hora de resolver las actividades.
mo símbolos en nuestra cultura. •
Argumenta con lógica el orden de la secuencia que ha establecido.
las actividades. •
•
Secuenciar una situación a partir de
Trabaja su inteligencia naturalista.
TEMA 9: NECESITAMOS EL AGUA 4ª y 1ª SEMANAS DE FEBRERO y MARZO (24 - 2 -14 a 7 –3 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
• Conocer los lugares de la naturaleza en los • El agua en la naturaleza. que hay agua. • Distinguir entre agua dulce y agua salada.
diversos estados.
• Características físicas del agua.
• Conoce la importancia del agua para la vida.
• El agua, indispensable para la vida.
• Reconocer las características y los estados • Utilidades del agua. físicos del agua. • Conocer el ciclo natural del agua.
• Identificar diferentes usos del agua.
• Diferencia entre agua dulce y agua salada, y entre agua líquida, hielo y vapor. • Comprende la relación entre los diferentes
• Comprensión de un texto informativo.
estados del agua.
• Análisis, observación e interpretación de
• Enumera las características físicas del agua.
• Explicar qué son las nubes, la lluvia y la nie- imágenes. ve.
• Reconoce el agua en la naturaleza en sus
• Agua dulce y agua salada.
• Comprender que el agua es indispensable • Los estados del agua. para la vida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Relaciona el agua con la lluvia, la nieve y las
• Observación de un experimento para extraer nubes. conclusiones.
• Enumera usos habituales del agua.
• Fomentar el cuidado y el consumo responsa- • Valoración de la necesidad de cuidar el agua. • Reconoce la importancia del cuidado y del ble del agua.
• • Adopción de medidas de ahorro de agua.
consumo responsable del agua.
MÍNIMOS EXIGIBLES
• Identifica la presencia del agua en la naturaleza y distingue entre agua dulce y agua salada. • Reconoce las características y los estados físicos del agua. • Identifica los usos más habituales del agua y valora la necesidad de su consumo responsa-
TEMA 9: NECESITAMOS EL AGUA 4ª y 1ª SEMANAS DE FEBRERO y MARZO (24 - 2 -14 a 7 –3 -14) Competencias básicas •
Descriptores
Conocimiento e interacción con el
Desempeños •
•
mundo físico
Conocer el ciclo natural del agua.
man el ciclo del agua. •
•
•
Conocer y saber utilizar correctamente
Se expresa, tanto por escrito como oralmente, utilizando los términos técnicos
el vocabulario específico.
Comunicación lingüística
Identifica las distintas fases que confor-
relacionados con el agua.
• • •
• •
•
Matemática Tratamiento de la información y com-
•
•
Cultural y artística
Transmitir información de forma oral. Utilizar diferentes lenguajes artísticos
Expresar las propias ideas y escuchar
•
•
Disponer de habilidades de cooperación
•
•
Autonomía e iniciativa personal
•
•
Para aprender a aprender
Emocional
Fomentar el cuidado y consumo res-
Combinar distintas habilidades para re-
•
Realiza un uso adecuado del agua.
•
Pone en práctica distintos recursos para
solver una actividad. •
Tener una alta motivación intrínseca.
Participa en tareas grupales de forma eficaz.
ponsable del agua. •
•
Participa de forma activa en las tareas grupales.
para llegar a un resultado final. •
Realiza trabajos utilizando diversos lenguajes artísticos.
las ajenas.
Social y ciudadana
Se expresa de forma fluida oralmente y utilizando los recursos adecuados.
en los trabajos. •
Argumenta con lógica el orden de la secuencia que ha establecido.
•
petencia digital
•
Secuenciar una situación a partir de
Comprende el texto y responde preguntas sobre él.
distintos momentos. •
•
Comprender textos escritos.
la resolución de una tarea. •
Es constante en la realización de tareas.
TEMA 10 : ¡VUELVE LA PRIMAVERA! 2ª y 3ª SEMANAS DE MARZO (10 - 3 -14 a 21 –3 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
• Comprender la variabilidad del tiempo at- • El tiempo atmosférico. mosférico.
• Las estaciones del año.
• Identificar los principales estados del tiempo • Los cambios de las plantas según las estaatmosférico.
ciones.
• Reconocer la temperatura como una varia- • Los meses del año. ción del tiempo atmosférico.
• Los días de la semana.
• Reconocer las principales características de • La rueda de las estaciones. cada estación.
• Las migraciones de las aves.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Relaciona el tiempo atmosférico con sus causas inmediatas. • Diferencia entre tiempo soleado, nublado, lluvioso, frío y caluroso. • Selecciona la ropa adecuada para cada época del año. • Identifica las estaciones y sus características principales. • Nombra y ordena correctamente los meses del
• Identificar los meses del año en el orden co- • Obtención de información a partir de la com- año. rrecto. paración de imágenes. • Nombra y ordena correctamente los días de la • Identificar los días de la semana en el orden • Análisis, observación e interpretación de un correcto. • Conocer la sucesión de las estaciones, sus nombres y los meses en que se producen.
mapa del tiempo.
• Relaciona las estaciones con sus meses corres-
• Interpretación de secuencias de imágenes.
pondientes.
• Distingue entre enunciados verdaderos y fal- • Comprende las razones estacionales de la migra-
• Relacionar las estaciones con los ciclos mi- sos. gratorios de las aves.
• Interpretación de símbolos e iconos.
• Interpretar símbolos de los mapas del tiem- • • Valoración de la necesidad de abrigo en po.
semana.
función del tiempo atmosférico.
ción de las aves. • Extrae información de los mapas meteorológicos.
MÍNIMOS EXIGIBLES • Reconoce las principales características atmosféricas y biológicas de cada estación. • Sabe los nombres de los días de la semana, de los meses del año en el orden correcto y relaciona estos últimos con la estación que les corresponda.
TEMA 10 : ¡VUELVE LA PRIMANERA! 2ª y 3ª SEMANAS DE MARZO (10 - 3 -14 a 21 –3 -14) Competencias básicas
Descriptores •
Desempeños
Comprender la variabilidad del tiempo •
atmosférico y conocer sus estados y ca•
Conocimiento e interacción con el
características.
racterísticas. •
mundo físico
•
Comprender la división del tiempo crono-
las estaciones del año.
mosférico. •
Comunicación lingüística
•
Expresar pensamientos y opiniones.
•
Matemática
Conocer el orden de los días, meses y •
•
Tratamiento de la información y com-
•
petencia digital Cultural y artística
Social y ciudadana
• •
Autonomía e iniciativa personal
Para aprender a aprender
Valorar las diferencias existentes en
Comprende la información presentada en forma gráfica.
•
Realiza producciones artísticas utilizando la imaginación y la creatividad.
•
Expresa conocimientos sobre como el
distintos países en cuanto el tiempo at-
tiempo atmosférico influye en el desa-
mosférico y sus consecuencias.
rrollo de la vida en otros países.
Elegir la vestimenta más adecuada en
•
función del tiempo atmosférico. •
•
•
imaginación y la creatividad para ex•
•
Poner en funcionamiento la iniciativa, la
Comprende la información expresada en forma de tabla.
de forma gráfica. •
•
Interpretar los datos de una tabla. Interpretar la información que aparece
Nombra de manera ordenada los días, meses y estaciones del año.
estaciones del año. •
Comunica sus pensamientos y opiniones acerca de los temas de forma coheren-
• •
Nombra los días de la semana y los meses y comprende la temporalización de
lógico para relacionarlo con el tiempo at-
•
Identifica las estaciones del año y sus
Relacionar distintos conocimientos para transformarlos en aprendizaje.
Distingue las prendas de vestir más adecuadas en función del tiempo at-
•
Utiliza los conocimientos previos y los recién adquiridos para producir un nue-
TEMA 11: CONTEMPLAMOS EL PAISAJE 4ª SEMANA DE MARZO y 1ª SEMANA DE ABRIL (24 - 3 -14 a 28 –3 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Identificar los elementos naturales y artifi- • Elementos naturales y artificiales del paisaje. • Diferencia entre elementos naturales y artificiales del paisaje. • Conocer los diferentes tipos de paisajes.
• Los paisajes de montaña.
ciales del paisaje.
• Los paisajes de llanura.
• Reconoce y compara paisajes de montaña,
• Diferenciar entre paisajes de montaña, de • Los paisajes de costa. llanura y de costa.
• El curso de un río.
• Reconocer algunos elementos que forman • Observación, descripción e interpretación de parte de los paisajes de montaña, de llanura y de costa.
man parte de los diferentes tipos de paisajes. • Describe un paisaje a partir de una imagen
• Interpretación de mapas.
dada.
obras de arte.
• Relacionar los trabajos del sector primario • Elaboración de fichas informativas. con los distintos tipos
• Enumera los principales elementos que for-
imágenes.
• Desarrollar habilidades de descripción y va- • Observación, descripción y valoración de loración artísticas.
llanura y costa.
• Describe y valora una obra de arte. • Identifica los trabajos que se realizan en cada paisaje.
• Curiosidad por conocer los paisajes que nos
• Reconoce una isla en un mapa.
de paisajes.
rodean.
• Enumera los tipos de paisajes que se suce-
• Reconocer una isla en un mapa.
• Valoración de las obras de arte pictóricas co- den en el curso de un río.
• Describir el curso de un río.
mo parte del patrimonio cultural de la humanidad.
MÍNIMOS EXIGIBLES
• Reconoce los elementos naturales y artificiales del paisaje. • Reconoce elementos que forman parte de los paisajes de montaña. • Reconoce elementos que forman parte de los paisajes de llanura. • Reconoce elementos que forman parte de los
TEMA 11: CONTEMPLAMOS EL PAISAJE 4ª SEMANA DE MARZO y 1ª SEMANA DE ABRIL (24 - 3 -14 a 28 –3 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
Conocer los diferentes tipos de paisajes
Desempeños •
y los elementos que los conforman.
mentos. •
•
Comunicación lingüística
•
Producir textos descriptivos.
•
Conocer y saber utilizar correctamente
Conoce los tipos de paisaje y sus ele-
Elabora descripciones, tanto de forma oral como escrita.
•
Se expresa, tanto por escrito como oralmente, utilizando el vocabulario re-
el vocabulario específico.
lacionado con los paisajes. • •
•
Matemática
Tratamiento de la información y com-
•
petencia digital
•
Cultural y artística
Social y ciudadana
Autonomía e iniciativa personal
Para aprender a aprender
Distingue los distintos tipos de paisaje y los elementos que los componen.
Valorar las representaciones artísticas
•
Asimilar que existen paisajes diferentes
Reflexionar acerca de la necesidad de
Desarrollar la motivación y confianza en uno mismo.
Valora las obras pictóricas que representan paisajes y produce las suyas
•
Conoce las diferencias de paisaje en distintas zonas del mundo y las conse-
•
cuidar el paisaje y el medio ambiente. •
•
•
en otros lugares. •
•
Desarrollar la capacidad de análisis.
Argumenta con lógica el orden de la secuencia que ha establecido.
de los distintos tipos de paisajes. •
•
•
distintos momentos.
• •
Secuenciar una situación a partir de
Muestra una actitud positiva hacia el cuidado del medio ambiente y los pai-
•
Realiza tareas cada vez más complejas y menos guiadas con una actitud positi-
TEMA 12: EL LUGAR DONDE VIVO 2ª SEMANAS DE ABRIL (7 - 4 -14 a 11 –4 -14) OBJETIVOS • Reconocer los elementos propios de la calle.
CONTENIDOS • La calle y el mobiliario urbano.
• Identificar y comprender algunas señales de • Características de los pueblos. tráfico.
• Características de las ciudades.
• Distinguir los datos que incorpora una direc- • El ayuntamiento y sus servicios. ción postal. • Diferenciar entre pueblos y ciudades.
• Las personas que trabajan en el ayuntamiento.
• Identificar algunas características de los • Edificios públicos, comercios y viviendas. pueblos y las ciudades.
• Interpretación de señales de tráfico.
• Diferenciar entre calle peatonal, plaza y ave- • Localización de edificios en un plano. nida.
• Curiosidad por conocer otros pueblos y ciu-
• Conocer las principales funciones de un dades. ayuntamiento.
• Interés por cuidar y conservar el mobiliario
• Establecer diferencias entre edificios públi- urbano. cos, viviendas y comercios. • Desarrollar hábitos de conservación del medio ambiente urbano.
• Reconoce elementos del mobiliario urbano y discrimina su utilidad. • Conoce y respeta las señales de tráfico. • Comprende la utilidad de una dirección postal y es capaz de escribirla. • Distingue entre edificios públicos, viviendas y comercios. • Diferencia un pueblo de una ciudad. • Enumera algunas características de los pueblos y de las ciudades. • Define la función de algunos edificios públicos y
• Valoración del trabajo de los empleados mu- privados.
• Identificar a las personas que trabajan para nicipales. un ayuntamiento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Reconoce las principales funciones del ayuntamiento. • Conoce algunos servicios municipales y cuáles son los profesionales que realizan esas tareas. • Desarrolla hábitos de limpieza y cuidado de la vía pública.
MÍNIMOS EXIGIBLES • Identifica las características básicas de los pueblos. • Reconoce las principales funciones de un ayuntamiento. • Identifica las principales características de una
TEMA 12: EL LUGAR DONDE VIVO 2ª SEMANAS DE ABRIL (7 - 4 -14 a 11 –4 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el mun-
Descriptores •
do físico
Conocer las características y elementos
Desempeños •
que componen un núcleo de población.
que conforman los núcleos de pobla•
•
•
Realizar comparaciones y descripciones.
•
Ampliar el vocabulario general.
Comunicación lingüística
Conoce las características y elementos
Describe la realidad utilizando correctamente las comparaciones.
•
Utiliza un léxico más amplio a la hora de expresarse, tanto de forma oral como escrita.
• •
Matemática
Tratamiento de la información y competencia digital
•
cuantitativos y espaciales de la reali•
•
Ampliar el conocimiento sobre aspectos
Adaptar la información a distintos for-
siones de un espacio y a las cantidades. •
matos. •
Interpretar la información que aparece
•
Cultural y artística
•
Social y ciudadana
Autonomía e iniciativa personal
Para aprender a aprender
Emocional
•
Relacionar los contenidos con su vida
Disponer de habilidades sociales que
Conoce las reglas básicas de seguridad vial.
•
Muestra actitud positiva hacia la necesidad de cuidar los espacios públicos.
•
cotidiana. •
•
Desarrollar hábitos de conservación del
Muestra admiración por los elementos artísticos que le rodean.
medio ambiente urbano. •
•
•
cación vial. •
•
Adquirir conocimientos básicos de edu-
Comprende la información presentada en forma gráfica.
presentes en el entorno. •
•
Valorar las representaciones artísticas
Estructura la información en función del formato que se le demanda.
de forma gráfica. •
Se refiere correctamente a las dimen-
Aplica los conocimientos teóricos a lo cotidiano.
•
Muestra las habilidades necesarias en el
Uso de las Nuevas Tecnologías e Internet ♣ Actividades y recursos de cada una de las unidades que nos ofrece el Libromedia Matemáticas 1: •
Actividades media de cada uno de los conceptos estudiados en cada unidad
♣ Uso del Diario de Aula de 1º, a través del cual se amplían y refuerzan los contenidos de la unidad. El sitio web del Diario es el siguiente:
TEMA 5 - REPASO TRIMESTRAL 2ª SEMANA DE ENERO (8 –1 -14 a 10 -1 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Conocer los días de la semana e identificar
• Los días de la semana.
• Enumera por orden los días de la semana y
el día anterior y posterior a uno dado.
• Determinación de los números anterior y
dice qué día fue ayer y cuál será mañana.
• Reconocer y escribir los números anterior y posterior a uno dado.
• Reconoce el número anterior y posterior a
posterior a uno dado.
• Cálculo de sumas contando a partir del pri-
un número dado.
• Calcular sumas con números hasta el 10,
mer sumando,
• Calcula sumas con números hasta el 19,
contando a partir del primer sumando.
con números hasta el 10, con y sin apoyo
contando a partir del primer sumando.
• Resolver problemas de suma.
gráfico.
• Resuelve problemas de suma.
• Reconocer, leer y escribir los números has-
• Lectura, escritura y representación de nú-
• Descompone los números del 10 al 19 en 1
ta el 19.
meros hasta el 19.
decena y unidades y en la suma de 10 más
• Descomponer los números del 11 al 19 co-
• Descomposición de números del 10 al 19 en un dígito.
mo 1 decena y unidades y como suma de 10
decenas y unidades y en la suma de 10 más
más un dígito.
un dígito.
MÍNIMOS EXIGIBLES
• Interés por reconocer y aplicar regularida-
• Enumera por orden los días de la semana.
des matemáticas en la formación y represen- • Obtiene los números anterior y posterior a tación de los números.
uno dado.
• Interés por la presentación limpia y clara de • Calcula sumas contando a partir del primer los números y las sumas.
número. • Lee, escribe y descompone los números hasta el 19.
TEMA 5 - REPASO TRIMESTRAL 2ª SEMANA DE ENERO (8 -1 -14 a 10 -1 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
Comunicación lingüística
•
Matemática
Tratamiento de la información y com-
•
Cultural y artística
Social y ciudadana
Para aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal
Emocional
•
Utilizar diferentes lenguajes artísticos
Conocer la diversidad y evolución cons-
•
•
Reconoce que la sociedad está en constante evolución.
Tomar conciencia de los pasos necesa•
Reflexiona sobre su propio aprendizaje.
•
Es creativo en la realización de trabajos.
•
Regula la impulsividad.
Utilizar la creatividad e imaginación en
Regular las emociones.
Utiliza en la realización de trabajos diferentes técnicas artísticas.
sus trabajos.
•
Utiliza un recurso informático dado de forma eficaz.
rios para aprender de forma eficaz. •
•
Conocer y actualizar el uso de las nue-
Resuelve eficazmente problemas y deja constancia de los pasos seguidos.
tante de nuestras sociedades. •
•
•
en los trabajos. •
•
Resolver eficazmente problemas y ex-
Realiza una redacción utilizando la terminología trabajada.
vas tecnologías en su trabajo. •
•
•
presar los pasos seguidos de forma co-
petencia digital
•
Conocer y utilizar elementos gramati-
Valora la importancia de un calendario unificado.
cales, sustantivos, verbos, adjetivos, •
•
•
ciencia y su repercusión en la vida dia•
•
Conocer los avances históricos de la
Desempeños
TEMA 6: CUIDAMOS LOS ANMALES 2ª y 3ª SEMANAS DE ENERO (13 - 1 -14 a 24 -1 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
• Reconocer y trazar líneas abiertas y cerra- • Reconocimiento y trazado de líneas abierdas. • Calcular sumas con números hasta el 19, contando a partir del primer sumando.
das.
• Cálculo de sumas con números hasta el
• Suma números hasta el 19, contando a
19, contando a partir del primer sumando.
partir del primer sumando.
decenas.
• Reconocer, leer, escribir y representar las • Uso de las equivalencias entre decenas y decenas.
unidades.
• Utilizar las equivalencias entre decenas y • Lectura, escritura, representación y desunidades.
composición de números hasta el 29.
• Leer, escribir, representar y descomponer • Cálculo de restas con números hasta el 10 números hasta el 29.
contando a partir del sustraendo.
• Calcular restas con números hasta el 10 • Resolución de problemas de suma y resta. contando a partir del sustraendo.
• Interés por trazar con limpieza y cuidado
• Resolver problemas de resta de dígitos líneas abiertas y cerradas. (cuántos faltan).
• Distingue y dibuja líneas abiertas y cerra-
tas y cerradas.
• Resolver problemas sencillos de suma con • Lectura, escritura y representación de las números hasta el 19.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Interés por resolver matemáticamente si-
• Resuelve problemas sencillos de suma con números hasta el 19. • Reconoce, lee, escribe y representa decenas. • Aplica las equivalencias entre decenas y unidades. • Lee, escribe, representa y descompone números hasta el 29. • Resta números hasta el 10 contando a partir del sustraendo. • Resuelve problemas de resta de dígitos (cuántos faltan).
tuaciones cotidianas de suma o resta. MÍNIMOS EXIGIBLES • Reconocer y trazar líneas abiertas y cerradas. • Calcular sumas con números hasta el 19. • Reconocer, leer, escribir y representar las decenas. • Leer, escribir, representar y descomponer
TEMA 6: CUIDAMOS LOS ANMALES 2ª y 3ª SEMANAS DE ENERO (13 - 1 -14 a 24 -1 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
Comunicación lingüística
Captar el sentido global de los mensa-
Matemática
Reconocer y utilizar las formas geomé-
•
Tratamiento de la información y com-
•
petencia digital
•
•
•
Cultural y artística
Conocer las obras más importantes del
•
•
Participar en iniciativas éticas y solida-
•
rias. Utilizar distintas estrategias y herra-
Para aprender a aprender
•
Autonomía e iniciativa personal
•
Participa de forma activa en una iniciativa solidaria propuesta por el grupo.
•
mientas para favorecer el aprendizaje. •
Conoce las obras principales de algunos artistas y sus características más impor-
Utiliza diferentes estrategias para favorecer su propio aprendizaje.
• •
Utiliza diferentes medios para comunicarse.
patrimonio mundial.
Social y ciudadana
Utiliza las propiedades geométricas en su beneficio.
medios. •
•
Transmitir la información por distintos
Comprende el sentido que se quiere transmitir en algunos mensajes orales.
tricas y sus propiedades en la vida •
Aprecia las diferentes especies de animales que habitan sobre el planeta.
jes orales.
• •
•
su entorno y sobre el planeta.
• •
Apreciar y respetar la biodiversidad en
Desempeños
Crear buen ambiente de trabajo.
Favorece un buen clima de trabajo grupal.
• •
Emocional
•
Disponer de habilidades sociales.
Se relaciona de forma adecuada con los demás.
TEMA 7: EN EL VETERINARIO 4ª y 1ª SEMANAS DE ENERO y FEBRERO (27 - 1 -14 a 7 –2 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Estimar y comparar la masa de dos obje- • Comparación de la masa de dos objetos
• Determina, entre dos objetos, cuál pesa
tos.
más, por estimación o con una balanza.
cotidianos y de un objeto con el kilo.
• Determinar si un objeto pesa más o menos • Lectura, escritura, representación y des-
• Reconoce si un objeto pesa más o menos
de 1 kilo.
de 1 kilo.
composición de números hasta el 49.
• Leer, escribir, representar y descomponer • Cálculo de sumas de tres dígitos, con nú-
• Lee, escribe, representa y descompone nú-
números hasta el 49.
meros hasta el 19.
meros hasta el 49.
• Completar series con números hasta el 49.
• Cálculo de restas contando a partir del sus- • Completa series con números hasta el 49.
• Calcular sumas de tres dígitos cuyo total es traendo, con números hasta el 19, con y sin
• Realiza sumas de tres dígitos cuyo total es
menor que 20.
apoyo gráfico.
menor que 20.
• Realizar restas contando a partir del sus-
• Resolución de problemas de suma y resta.
• Resta contando a partir del sustraendo,
traendo, con números hasta el 19, con y sin
• Interés por resolver matemáticamente si-
con números hasta el 19, con y sin apoyo
apoyo gráfico.
tuaciones cotidianas de suma o resta.
gráfico.
• Resolver problemas de suma y resta.
• Resuelve problemas de suma y resta.
MÍNIMOS EXIGIBLES • Compara la masa de dos objetos. • Determina si un objeto pesa más o menos de 1 kilo. • Lee, escribe, representa y descompone números hasta el 49. • Calcula sumas de tres dígitos cuyo total es menor que 20. • Realiza restas contando a partir del sustraendo, con números hasta el 19, con y sin
TEMA 7: EN EL VETERINARIO 4ª y 1ª SEMANAS DE ENERO y FEBRERO (27 - 1 -14 a 7 –2 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
Cuidar activamente la vida de animales
Desempeños •
y plantas. •
animal.
Participar en situaciones de comunica•
•
Comunicación lingüística
ción respetando las normas de inter-
•
•
Matemática Tratamiento de la información y com-
•
nes y mediciones de forma ajustada. •
petencia digital
Transmitir la información por distintos
Cultural y artística
Utilizar diferentes lenguajes artísticos
•
Social y ciudadana
•
en los trabajos.
•
Transmite soluciones en diferentes medios. Utiliza diferentes representaciones como ayuda con la resolución de sumas.
• •
Realiza estimaciones de forma adecuada.
medios. •
•
Realizar en contextos reales estimacio-
Participa de forma adecuada en un debate en clase.
cambio. •
Entiende cómo se debe cuidar de un
Forjar una escala de valores.
Sabe cuáles son los valores necesarios para cuidar de un animal.
• •
Para aprender a aprender
Tomar conciencia de los pasos necesa-
•
rios para aprender de forma eficaz.
para restar desde el sustraendo. •
•
•
Autonomía e iniciativa personal
•
Emocional
•
Coordinar tareas y tiempos.
Regular las emociones.
Es consciente de los pasos necesarios
Sabe distribuirse el tiempo cuando debe realizar una serie de tareas.
•
Autorregula su propio bienestar.
TEMA 8: ¡A JUGAR! 2ª y 3ª SEMANAS DE FEBRERO (10 - 2 -14 a 21 –2 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Medir longitudes y distancias utilizando
• Medición de longitudes utilizando palmos,
• Mide longitudes y distancias utilizando uni-
unidades naturales: el palmo, el pie y el pa-
pies y pasos.
dades naturales como el palmo, el pie y el
so.
• Lectura, escritura, representación y des-
paso.
• Leer, escribir, representar y descomponer
composición de números hasta el 69.
• Lee, escribe, representa y descompone nú-
números hasta el 69.
• Cálculo de sumas y restas de decenas.
meros hasta el 69.
• Completar series con números hasta el 69. • Resolución de problemas de suma o resta
• Completa series con números hasta el 69.
• Calcular sumas y restas de decenas.
de decenas.
• Suma y resta decenas.
• Resolver problemas de suma y resta de
• Resolución de problemas de suma y resta.
• Resuelve problemas de suma y resta de
decenas.
• Interés por realizar con rigor las medicio-
decenas.
• Resolver problemas de suma y de resta de
nes.
• Resuelve problemas de suma y de resta.
todos los tipos vistos hasta el momento.
• Interés por la presentación limpia y clara de los números y las operaciones.
MÍNIMOS EXIGIBLES • Mide longitudes y distancias utilizando el palmo, el pie y el paso. • Lee, escribe, representa y descompone números hasta el 69. • Completa series con números hasta el 69. • Calcula sumas y restas de decenas. • Resuelve problemas de suma y de resta.
TEMA 8: ¡A JUGAR! 2ª y 3ª SEMANAS DE FEBRERO (10 - 2 -14 a 21 –2 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
Cuidar activamente la vida de animales
Desempeños •
y plantas. •
los pone en práctica.
Conoce y utiliza elementos gramatica•
•
Comunicación lingüística
Sabe de los cuidados de una planta y
les, sustantivos, verbos, adjetivos,
Tiene un vocabulario amplio de un tema determinado.
pronombres. • •
•
Matemática Tratamiento de la información y com-
•
Cultural y artística
•
•
Interioriza el conocimiento.
Reconocer la belleza que esconde la
•
Valora y admira a las personas por lo
Conocer la diversidad y evolución
que son y lo que hacen. •
constante de nuestras sociedades. •
•
Transformar la información en conoci-
pluralidad de culturas y de las perso-
Social y ciudadana
Para aprender a aprender
Tomar conciencia de los pasos necesa-
•
Autonomía e iniciativa personal
Ser constante en el trabajo aprendien-
•
Emocional
•
do de los errores.
•
Tener una alta motivación intrínseca.
Reflexiona sobre qué es lo que tiene que hacer para ser eficaz. Reconoce en el error una oportunidad de aprendizaje.
• •
Valora los avances en la sociedad como mejora para el ser humano.
rios para aprender de forma eficaz.
•
Realiza estimaciones de forma adecuada.
miento. •
•
•
nes y mediciones de forma ajustada.
petencia digital
•
Realizar en contextos reales estimacio-
Sacrifica de los deseos personales o las preferencias propias, en pro de causas
TEMA 9: EL COMEDOR DEL COLE 4ª y 1ª SEMANAS DE FEBRERO y MARZO (24 - 2 -14 a 7 –3 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
• Estimar y comparar la capacidad de dos re- • Comparación de la capacidad de dos recicipientes.
pientes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Estima y compara la capacidad de dos recipientes.
• Reconocer el litro como una unidad de capa- • Reconocimiento del litro como unidad de ca- • Reconoce el litro como una unidad de capacidad.
pacidad.
cidad.
• Comparar parejas de números de dos cifras. • Comparación de parejas de números de dos
• Compara parejas de números de dos cifras.
• Calcular sumas sin llevar con números hasta cifras.
• Suma sin llevar números hasta el 69.
el 69. • Leer y escribir números hasta el 79.
• Cálculo de sumas sin llevar con números
• Lee, escribe y descompone números hasta el
hasta el 69.
79.
• Descomponer números hasta el 79 en dece- • Lectura, escritura y descomposición de núnas y unidades y en forma de suma.
meros hasta el 79.
más que.
• Resolución de problemas de suma del tipo
• Elige la operación adecuada y resuelve pro-
• Resolver problemas de suma del tipo tiene tiene más que. más que.
blemas de suma o resta.
• Resolución de problemas de suma o resta.
• Elegir la operación y resolver problemas de • Interés por realizar los trabajos de forma suma o resta.
• Resuelve problemas de suma del tipo tiene
MÍNIMOS EXIGIBLES
limpia y ordenada.
• Estima y compara la capacidad de dos reci-
• Valoración de la utilidad de las sumas y las
pientes.
restas para resolver situaciones diarias.
• Compara parejas de números de dos cifras. • Calcula sumas sin llevar con números hasta el 69. • Lee, escribe y descompone números hasta el 79. • Resuelve problemas de suma del tipo tiene más que.
TEMA 9: EL COMEDOR DEL COLE 4ª y 1ª SEMANAS DE FEBRERO y MARZO (24 - 2 -14 a 7 –3 -14) Competencias básicas •
Descriptores
Conocimiento e interacción con el mundo
• •
físico
• •
Comunicación lingüística
•
Matemática
Tratamiento de la información y compe-
•
•
Realizar en contextos reales estimaciones y
Conoce y actualiza el uso de las nuevas
Cultural y artística
Utilizar diferentes lenguajes artísticos en
•
•
Respetar las diferencias como fuente de
•
Para aprender a aprender
•
Utiliza varios lenguajes artísticos para expresarse.
•
riqueza.
•
Utiliza un programa informático para aprender mejor.
Ve en las diferencias una oportunidad de enriquecimiento.
• •
Realiza estimaciones adecuadas conocida una medición.
los trabajos.
Social y ciudadana
Localiza información gráfica en un texto y la interpreta correctamente.
tecnologías en su trabajo. •
•
Localizar información e inferirla directa-
Usa de forma responsables los recursos de los que dispone.
mediciones de forma ajustada.
tencia digital
•
Usar de forma responsable el entorno.
mente de los textos.
• •
Desempeños
Desarrollar el pensamiento crítico.
Es crítico ante las opiniones de los demás.
• •
Autonomía e iniciativa personal
• •
Emocional
Transformar las ideas en iniciativas concretas de acción.
•
Pone en práctica algunas ideas.
Tener una alta motivación intrínse-
•
Actúa con decisión propia ante determina-
ca.
das circunstancias.
TEMA 10 : ¿QUÉ DÍA ES HOY? 2ª y 3ª SEMANAS DE MARZO (10 - 3 -14 a 21 –3 -14) OBJETIVOS • Conocer los días de la semana.
CONTENIDOS • Los días de la semana.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Conoce los días de la semana.
• Identificar el día de la semana anterior y • Identificación del día de la semana anterior y • Determina el día de la semana anterior y posterior a uno dado.
posterior a uno dado.
• Leer, escribir y descomponer números hasta • Lectura, escritura y descomposición de núel 99.
meros hasta el 99.
• Calcular restas sin llevar de números de has- • Cálculo de restas sin llevar de números de ta dos cifras.
hasta dos cifras.
• Identificar un polígono y reconocer sus la- • Identificación de un polígono y de sus lados. dos.
posterior a uno dado. • Lee, escribe y descompone números hasta el 99. • Resta sin llevar números de hasta dos cifras. • Identifica polígonos y reconoce sus lados. • Dibuja triángulos y cuadriláteros.
• Reconocimiento de cuadrados, rectángulos y • Resuelve problemas de resta del tipo tiene
• Reconocer cuadrados, rectángulos y rombos. rombos.
menos que.
• Trazar triángulos y cuadriláteros.
• Elige la operación y resuelve problemas de
• Trazado de triángulos y cuadriláteros.
• Resolver problemas de resta del tipo tiene • Resolución de problemas de resta del tipo menos que.
tiene menos que.
• Elegir la operación y resolver problemas de • Valoración de la utilidad de las sumas y las suma o resta sin llevar.
suma o resta sin llevar.
MÍNIMOS EXIGIBLES
restas para resolver situaciones diarias.
• Conoce los días de la semana e identifica el
• Cuidado en la utilización de la regla para di-
día de la semana anterior y posterior a uno
bujar polígonos.
dado. • Lee, escribe y descompone números hasta el 99. • Calcula restas sin llevar de números de hasta dos cifras. • Identificar un polígono y reconocer sus lados. • Reconoce y traza triángulos y cuadriláteros. • Resuelve problemas de resta del tipo tiene
TEMA 10 : ¿QUÉ DÍA ES HOY? 2ª y 3ª SEMANAS DE MARZO (10 - 3 -14 a 21 –3 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
•
ciencia y su repercusión en la vida dia-
• •
Conocer los avances históricos de la
Desempeños
Comunicación lingüística
Expresarse oralmente de forma organi-
róscopo y de su significado. •
•
•
Matemática
Tratamiento de la información y com-
•
Obtener información por distintos cana-
Cultural y artística
Trabajar en armonía con los demás
•
•
Practicar el diálogo para resolver los
•
Para aprender a aprender
•
conflictos.
•
• •
•
Autonomía e iniciativa personal
Emocional
En situaciones de trabajo grupales, dialoga con los compañeros
Desarrollar el pensamiento creativo.
Desarrolla el pensamiento creativo en la realización de trabajos grupales.
Conocer y gestionar de manera equili•
Es consciente de su propias emociones.
•
Reconoce la complejidad de los senti-
brada las emociones propias.
•
Trabaja de forma cooperativa en diferentes manifestaciones artísticas.
• •
Obtiene información a partir de diferentes fuentes.
compañeros en manifestaciones artísti-
Social y ciudadana
Extrae información de diferentes representaciones.
les. •
•
•
nes gráficas.
petencia digital
•
Interpretar los datos en representacio-
Se expresa de oralmente de forma adecuada cuando relata una vivencia
zada sobre hechos y vivencias.
•
Es conocedor de la existencia del ho-
Empatizar con los otros.
mientos de las personas.
TEMA 11: UN PUEBLO DE PLASTILINA 4ª SEMANA DE MARZO y 1ª SEMANA DE ABRIL (24 - 3 -14 a 28 –3 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Identificar cuerpos geométricos por su for-
• Identificación de cuerpos geométricos.
• Reconoce los cuerpos geométricos por su
ma: prisma, pirámide, cilindro, cono y esfera.
• Lectura y escritura de números hasta el 99.
forma: prisma, pirámide,
• Leer y escribir números hasta el 99.
• Obtención de los números de dos cifras que
cilindro, cono y esfera.
• Reconocer los números pares e impares.
corresponden a una descripción dada.
• Lee y escribe números hasta el 99.
• Calcular sumas de tres números sin llevar
• Reconocimiento de números pares e impa-
• Distingue los números pares e impares.
con números hasta el 99.
res.
• Calcula sumas de tres números sin llevar con
• Reconocer el centímetro como una unidad de • Cálculo de sumas de tres números sin llevar
números hasta el 99.
longitud.
con números hasta el 99.
• Reconoce el centímetro como una unidad de
• Medir longitudes en centímetros.
• Reconocimiento del centímetro como una
longitud.
• Realizar estimaciones de longitudes.
unidad de longitud.
• Mide longitudes en centímetros.
• Resolver problemas de suma o resta con nú- • Medición de longitudes en centímetros.
• Lleva a cabo estimaciones de longitudes.
meros hasta el 99.
• Resolución de problemas de suma o resta
• Resuelve problemas de suma o resta con nú-
con números hasta el 99.
meros hasta el 99.
• Interés por la presentación clara, limpia y ordenada de los números y operaciones.
MÍNIMOS EXIGIBLES
• Cuidado en la utilización correcta de la regla
• Identificar cuerpos geométricos.
para medir longitudes en centímetros.
• Trabajar con números hasta el 99 y reconocer números pares e impares. • Calcular sumas de tres números sin llevar con números hasta el 99. • Medir longitudes en centímetros. • Estimar longitudes. • Resolver problemas de suma o resta con números hasta el 99.
TEMA 11: UN PUEBLO DE PLASTILINA 4ª SEMANA DE MARZO y 1ª SEMANA DE ABRIL (24 - 3 -14 a 28 –3 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
Comunicación lingüística
• •
•
co y su relación con las personas. •
•
Conocer en profundidad el entorno físi-
Desempeños
Matemática
Participar en situaciones de comunica-
personas con el entorno más próximo •
Tratamiento de la información y com-
•
petencia digital
nada y respetando las normas esta-
cambio.
blecidas.
Resolver eficazmente problemas y ex-
•
Cultural y artística
Social y ciudadana
Utilizar diferentes lenguajes artísticos
Para aprender a aprender
Utiliza una aplicación informática como recurso didáctico.
•
Utiliza el modelaje para realizar distintos cuerpos geométricos.
Participar en iniciativas éticas y solida•
Participa el iniciativas pro-reciclaje.
•
Utiliza diferentes metodologías para
rias. •
•
•
en los trabajos. •
•
Utilizar las TIC como medio de trabajo
Resuelve correctamente problemas en contextos reales sistematizando los
y conocimiento, en situaciones de •
•
Participa de forma oral de forma orde-
ción respetando las normas de inter-
presar los pasos seguidos de forma co•
Es conocedor de la relación de las
Manejar distintas metodologías para el aprendizaje.
aprender de forma más eficaz.
•
Autonomía e iniciativa personal
•
Crear buen ambiente de trabajo.
•
Facilita el trabajo en grupo.
•
Emocional
•
Regular las emociones.
•
Regula su impulsividad.
TEMA 12: MI CALLE 2ª SEMANAS DE ABRIL (7 - 4 -14 a 11 –4 -14) OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Leer y escribir los números ordinales hasta • Lectura y escritura de los números ordinales
• Lee y escribe los números ordinales hasta el
el noveno.
noveno.
hasta el noveno.
• Identificar el lugar que ocupa un elemento • Reconocimiento del lugar que ocupa un ele-
• Reconoce el lugar que ocupa un elemento en
en una fila.
una fila.
mento en una fila.
• Calcular sumas llevando de dos sumandos • Cálculo de sumas llevando de dos sumandos
• Calcula sumas llevando de dos sumandos
con números de hasta dos cifras y aplicarlas con números de hasta dos cifras.
con números de hasta dos cifras y las aplica
en la solución de problemas.
• Resolución de problemas de suma o resta.
en la solución de problemas.
• Resolver problemas de suma o resta.
• Lectura y representación en un reloj analógi- • Resuelve problemas de suma o resta.
• Leer y representar en un reloj analógico ho- co de horas en punto y horas y media.
• Lee y representa en un reloj analógico horas
ras en punto y horas y media.
en punto y horas y media.
• Reconocimiento de las horas del día a las
• Reconocer las horas del día a las que se rea- que se realizan determinadas actividades coti-
• Reconoce las horas del día a las que se reali-
lizan determinadas actividades cotidianas.
zan determinadas actividades cotidianas.
dianas. • Interés por la presentación clara, limpia y ordenada de los números y operaciones.
MÍNIMOS EXIGIBLES
• Valoración de la importancia de conocer có-
• Leer y escribir los números ordinales hasta
mo se lee la hora en un reloj de agujas.
el noveno. • Reconocer el lugar que ocupa un elemento en una fila. • Calcular sumas llevando de dos sumandos con números de hasta dos cifras y aplicarlas en la solución de problemas. • Resolver problemas de suma o resta. • Leer y representar horas en un reloj analógico.
TEMA 12: MI CALLE 2ª SEMANAS DE ABRIL (7 - 4 -14 a 11 –4 -14) Competencias básicas •
Conocimiento e interacción con el
Descriptores •
mundo físico
Utilizar objetos y aparatos, describien•
Describe la utilización de un aparato.
•
Se expresa organizadamente utilizan-
do su funcionamiento y uso. •
•
Desempeños
Comunicación lingüística
Expresarse oralmente de forma organi-
do los ordinales de forma adecuada.
zada sobre hechos y vivencias . •
•
Manejar adecuadamente los datos sobre la longitud, masa, peso, capacidad,
Matemática
•
medida del tiempo y sistemas moneta-
Organiza datos sobre la medida del tiempo.
rios. •
Tratamiento de la información y com-
•
petencia digital
Cultural y artística
Social y ciudadana
Para aprender a aprender
Conocer la diversidad y evolución cons-
Manejar distintas metodologías para el
Autonomía e iniciativa personal
Utilizar la creatividad e imaginación en
•
•
Emocional
Tomar conciencia de las propias emociones.
Es consciente de los cambios continuos que se producen en la sociedad y cómo
•
Utiliza la generalización para descubrir contenidos nuevos.
•
sus trabajos.
•
Reconoce en diferentes obras artísticas la belleza que se esconde en ellas.
aprendizaje. •
•
•
tante de nuestras sociedades. •
•
Admirar la belleza en las obras de arte
Contrasta la información en diferentes fuentes para comprobar la veracidad de
y en las cosas comunes del día a día. •
•
•
formación. •
•
Contrastar las distintas fuentes de in-
Realiza trabajos en los que la creatividad es su principal elemento.
•
Es consciente de los sentimientos que le han llevado a actuar de una forma u
2º TRIMESTRE OBJETIVOS
CONTENIDOS
• Utilizar esquemas para dibujar animales diferentes.
• El dibujo de animales.
• Explorar las posibilidades expresivas de los lápices de colores.
• Las texturas.
• Interpretar libremente una obra de arte.
• Las figuras geométricas.
• Conocer las posibilidades expresivas del color.
• La combinación de colores.
• Valorar la aplicación de diferentes trazados de líneas, puntos, formas y
• El collage en la elaboración de un paisaje.
manchas en una composición.
• Las formas que constituyen las imágenes.
• Elaborar una careta de carnaval.
• Interpretación de una obra de arte utilizando técnicas mixtas.
• Recortar y picar con precisión.
• El eje de simetría.
• Utilizar rotuladores para dibujar imitando texturas.
• Construcción de una careta.
• Organizar el espacio gráfico: eje de simetría.
• Un escenario con partes móviles.
• Dibujar plantas y árboles con lápices de colores.
• Obtención de objetos en tres dimensiones a partir del desarrollo
• Utilizar formas geométricas para dibujar plantas.
de cuerpos geométricos.
• Reconocer las cualidades expresivas de la línea. • Realizar un collage con formas geométricas. • Dibujar un paisaje en primavera. • Utilizar ejes de simetría como referencias para el dibujo. • Utilizar el color con fines expresivos. • Colorear con ceras de colores. • Explorar diferentes técnicas con fines expresivos. • Crear imágenes teniendo en cuenta la luz. • Utilizar el collage para hacer una composición marina. • Practicar técnicas mixtas de pegado y coloreado. • Distribuir varios elementos en un plano con un criterio estético personal. • Construir una escena de mar en tres dimensiones.
2º TRIMESTRE COMPETENCIAS BÁSICAS Conocimiento e interacción con el mundo físico Descriptores •
Desempeños
Apreciar y respetar la biodiversidad en su entorno y sobre el planeta.
•
Usar de forma responsable el entorno.
•
Cuidar activamente la vida de animales y plantas.
•
Valorar el uso de la tecnología con criterios éticos.
•
Conocer en profundidad el entorno físico y su relación con las personas.
• • • • •
Conoce animales de su entorno. Recoge el material al finalizar la tarea. Reconoce las plantas como seres vivos y qué necesitan para vivir. No juega con las tijeras y otros objetos peligrosos. Identifica características de la primavera.
Competencia en comunicación lingüística Descriptores • •
• •
•
Escribe correctamente a nivel ortográfico. Expresarse oralmente de forma organizada sobre hechos y vivencias. Conoce campos semánticos amplios. Expresarse oralmente de forma organizada sobre hechos y vivencias. Reconocer aspectos formales de la narración y la poesía.
Desempeños • • •
• •
Escribe un texto separando adecuadamente las palabras. Expresa una idea oralmente con coherencia. Emplea el vocabulario adecuado para nombrar conceptos y materiales de plástica y de las plantas. Cuenta una historia de manera clara y coherente. Escribe un sencillo poema en rima asonante.
Competencia emocional Descriptores
• • • • •
Regular las emociones. Tener una alta motivación intrínseca. Empatizar con los otros. Disponer de habilidades sociales. Disponer de habilidades sociales.
Desempeños
•
• • • •
Responde a sus compañeros con un tono adecuado aunque estén en situación de conflicto. Establece propuestas de mejora. Muestra interés por las dificultades de sus compañeros en el grupo. Se dirige a adultos e iguales con corrección. Muestra buena disposición para la relación con sus compañeros de grupo.
2º TRIMESTRE Competencia matemática Descriptores
Desempeños
•
Utilizar el lenguaje matemático como herramienta de razonamiento.
•
•
Desenvolverse adecuadamente en relación al espacio, las distancias y los giros.
•
•
Reconocer y usar las formas geométricas y sus propiedades en la vida real.
•
Resolver eficazmente problemas y expresar los pasos seguidos de forma correcta.
•
Realizar en contextos reales estimaciones y mediciones de forma ajustada.
• • •
Realiza argumentaciones coherentes en un texto o intervenciones orales. Aprovecha el espacio de la lámina de modo proporcionado. Identifica y nombra las formas geométricas empleadas en el dibujo. Explicita los pasos para la realización de una construcción. Tiene en cuenta el espacio del que dispone para estimar el tamaño de los objetos que dibuja.
Tratamiento de la información y competencia digital Descriptores
Desempeños
•
Utilizar las TIC como medio de trabajo y conocimiento, en situaciones de aprendizaje y de vida real.
•
•
Obtener información por distintos canales.
•
•
Transformar información en conocimiento.
•
Transmitir información por distintos medios.
•
•
•
Desarrolla habilidades para usar internet como fuente de información de modo autónomo. Utiliza distintas fuentes para documentar un tema. Reconoce y describe una planta según lo investigado en la unidad. Aporta información sobre el mar en la historia. Utiliza los materiales plásticos como medio de expresión.
2º TRIMESTRE Competencia cultural y artística Descriptores
•
•
•
Desempeños
Admirar la belleza en las obras de arte y en las cosas comunes del día a día.
• •
Reconocer la belleza que esconde la pluralidad de culturas y de personas.
• •
Reconocer la personalidad de los autores detrás de sus obras.
•
Reconocer la belleza que esconde la pluralidad de culturas y de personas.
•
Trabajar en armonía con los demás compañeros en manifestaciones artísticas.
•
Identifica emociones transmitidas por la contemplación de una obra. Atiende a las intervenciones de su compañero y es capaz de reproducirlas. Interpreta la intencionalidad del autor. Muestra interés por las historias de sus compañeros. Muestra buena actitud hacia el trabajo con los compañeros.
Competencia social y ciudadana Descriptores
•
Ser tolerante con las ideas de los demás.
•
Actuar en función de unos principios básicos claros.
•
Respetar las diferencias como fuente de riqueza.
•
Ser tolerante con las ideas de los demás.
•
Practicar el diálogo para resolver conflictos.
Desempeños
•
•
• • •
Escucha a todos sus compañeros por igual aunque no esté de acuerdo. Identifica actitudes de un buen compañero y se compromete a aplicar una. Aprende de sus compañeros en el trabajo en grupo. Escucha a sus compañeros con atención. Habla con sus compañeros cuando no está de acuerdo en algo.
2º TRIMESTRE Autonomía e iniciativa personal Descriptores
•
•
• • •
Renunciar a los intereses personales en beneficio del grupo si es necesario. Ser constante en el trabajo aprendiendo de los errores. Crear un buen ambiente de trabajo. Utilizar la creatividad e imaginación en sus trabajos. Transformar las ideas en iniciativas concretas de acción.
Desempeños
• • • • •
Se preocupa por mejorar el trabajo del grupo. Identifica sus dificultades. Muestra una actitud favorable ante el trabajo en grupo. Muestra creatividad en la elaboración de una historia. Desarrolla las ideas que ha planeado.
Competencia para aprender a aprender Descriptores
•
•
• •
Utilizar distintas estrategias y herramientas para favorecer el aprendizaje. Trabajar y mejorar todas sus inteligencias múltiples. Manejar distintas metodologías para el aprendizaje. Tomar conciencia de los pasos necesarios para aprender de forma eficaz.
Desempeños
• •
•
•
•
Busca ayuda cuando la necesita Trabaja la inteligencia musical en la interpretación plástica de una obra musical. Genera estrategias para la construcción del aprendizaje desde el trabajo grupal. Identifica los pasos necesarios para la realización de una construcción tridimensional. Planifica los trabajos de modo detallado y completo.
2º TRIMESTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
• Utiliza el esquema como base para elaborar dibujos sencillos.
• Utiliza esquemas y formas geométricas para dibujar.
• Colorea con formas y colores variados.
• Explora las posibilidades expresivas de los lápices de colores.
• Observa y responde a las preguntas de forma acertada.
• Fomenta la creatividad.
• Realiza los collages con limpieza.
• Dibuja libremente.
• Identifica elementos básicos de una imagen: los colores y las formas.
• Valora la aplicación de diferentes trazados de líneas, puntos,
• Utiliza el eje de simetría.
formas y manchas en una composición.
• Elabora composiciones de forma personal y creativa.
• Organiza el espacio gráfico.
• Utiliza el dibujo como medio de expresión.
• Recorta, monta y pega con precisión.
• Sabe definir las características estéticas plásticas de cada estación.
• Utiliza la técnica del collage.
• Experimenta las posibilidades plásticas de los materiales.
• Practica técnicas mixtas de pegado y coloreado.
• Recorta las figuras con cuidado.
• Utiliza ejes de simetría como referencias para el dibujo.
• Elabora objetos tridimensionales a partir del plano.
• Utiliza el color con fines expresivos.
• Identifica los elementos de una imagen que dan lugar a una forma tridi-
• Explora diferentes técnicas como el difuminado, con fines ex-
mensional.
presivos.
• Realiza la actividad con cuidado y precisión.