PER 27

Page 1

EL VILLAR Plaza Real, 103 - Tlfnº y fax:957715502 email:14007222.averroes@juntadeandalucia.es

Nº 27

18-6-2004

EDITORIAL COLOREA ESTE BONITO Y REFRESCANTE DIBUJO PLAYERO:

Z I L ¡FE

A R E V

NO!

SUMARIO

Historia de San Isidro Labrador

2

Leyenda Antigua

3

¿Qué opináis de la violencia de género?

4

¿Qué libros nos recomendáis?

5

Rincón de la fantasía: Binomio fantástico

6

Cuentos ganadores

7

Excursión al zoo de Carmona

11

Dibujos de la excursión al zoo

12

Visita a la Cueva de los Murciélagos

15

Una charla sobre el Medio Ambiente

16

Caseta meteorológica

16

Asociación de Mujeres “VEMA”

17

Historia de El Villar

18

XVIIª Olimpiada Comarcal de Écija

18

Recetas de mi pueblo

19

Remedios caseros

19

Fiesta de Fin de curso

20

¡Hola y adiós!

20

Taller de Ajedrez

21

Feria del Libro de mi cole

21

SUPERPASATIEMPOS

22

Equipo de Redacción: Elena Marín Pérez (coordinadora) José Antonio Atenciano Guisado Cristina del Valle Castillo Narváez Elisabeth Castro Rodríguez Jesús Fernández Lucena Cristina Vázquez Albalat Américo Orejuela Rodríguez Mauricio Pavón Dugo

Equipo de Redacción

Francisco Javier Rodríguez de la Rosa


Historia de San Isidro Labrador Es el patrono de los agricultores del mundo. Le pusieron ese nombre en honor de San Isidoro, un santo muy apreciado en España. Sus padres eran unos campesinos sumamente pobres que ni siquiera pudieron enviar a su hijo a la escuela. Pero en casa le enseñaron a tener temor a ofender a Dios y gran amor de caridad hacia el prójimo y un enorme aprecio por la oración y por la Santa Misa y la Comunión. Huérfano y solo en el mundo, cuando llegó a la edad de 10 años, Isidro se empleó como peón de campo, ayudando en la agricultura a Don Juan de Vargas un dueño de una finca, cerca de Madrid. Allí pasó muchos años de su existencia labrando las tierras, cultivando y cosechando. Se casó con una sencilla campesina que también llegó a ser santa y ahora se llama Santa María de la Cabeza (no porque ese fuera su apellido, sino porque su cabeza es sacada en procesión en rogativas, cuando pasan muchos meses sin llover). Isidro se levantaba muy de madrugada y nunca empezaba su día de trabajo sin haber asistido antes a la Santa Misa. Varios de sus compañeros muy envidiosos lo acusaron ante el patrón por “ausentismo” y abandono del trabajo. El señor Vargas se fue a observar el campo y notó que sí era cierto que Isidro llegaba una hora más tarde que los otros (en aquel tiempo se trabajaba de seis de la mañana a seis de la tarde), pero que mientras Isidro oía misa, un personaje invisible (quizá un ángel) le guiaba sus bueyes y éstos araban juiciosamente como si el propio campesino los estuviera dirigiendo. Los mahometanos se apoderaron de Madrid y de sus alrededores y los buenos católicos tuvieron que salir huyendo. Isidro fue uno de los inmigrantes y sufrió por un buen tiempo lo que es irse a vivir donde nadie lo conoce a uno y donde es muy difícil conseguir empleo y confianza de las gentes. Pero sabía aquello que Dios ha prometido varias veces en la Biblia : “Yo nunca te abandonaré “, y confió en Dios y fue ayudado por Dios. Lo que ganaba como jornalero, Isidro lo dividía en tres partes: una para el templo, otra para los pobres y otra para su familia (él, su esposa y su hijito). Y hasta para las avecillas tenía sus apartados. En el pleno invierno, cuando el suelo se cubría de nieve, Isidro esparcía granos de trigo por el camino para que las avecillas tuvieran con qué alimentarse. Un día lo invitaron a un gran almuerzo. Él se llevó a varios mendigos a que almorzaran también. El invitador le dijo disgustado que solamente le podía dar almuerzo a él y no para los otros. Isidro repartió su almuerzo entre los mendigos y alcanzó para todos y sobró. Los domingos los distribuía así: un buen rato en el templo rezando, asistiendo a misa y escuchando la Palabra de Dios. Otro buen rato visitando pobres y enfermos y por la tarde saliendo a pasear por los campos con su esposa y su hijito. Pero un día mientras ellos corrían por el campo, dejaron al niñito junto a un profundo pozo de sacar agua y en un movimiento brusco del chiquitín, la canasta cayó junto al pozo, pero éste era muy profundo y no había cómo rescatar al hijo. Entonces se arrodillaron a rezar con toda la fe y las aguas de aquel aljibe fueron subiendo y apareció la canasta con el niño. Y a éste no le había sucedido ningún mal. No se cansaron nunca de dar gracias a Dios por tan admirable prodigio. Volvió después a Madrid y se alquiló como obrero en una finca, pero los otros peones, llenos de envidia lo acusaron ante el dueño de que trabajaba menos que los demás por dedicarse a rezar y a ir al templo. El dueño le puso entonces como tarea a cada obrero cultivar una parcela de tierra. Y la de Isidro produjo el doble que las de los demás, porque Nuestro Señor le recompensaba su piedad y su generosidad. En el año 1130, sintiendo que se iba a morir hizo humilde confesión de sus pecados y recomendando a sus familiares y amigos que tuvieran mucho amor a Dios y mucha caridad con el prójimo, murió santamente. A los 13 años de haber sido sepultado, en 1163, sacaron del sepulcro su cadáver, el cual, estaba incorrupto, como si estuviera recién muerto. Las gentes consideraron esto como un milagro. Poco después, el rey Felipe III se hallaba enfermo y los médicos dijeron que se moriría de aquella enfermedad. Entonces sacaron los restos de San Isidro del templo, a dónde los habían llevado cuando los trasladaron del cementerio. Pronto, como los restos salieron del templo, al rey se le fue la fiebre y al llegar junto a él los restos del santo se le fue por completo la enfermedad. A causa de esto, el rey antecedió ante el Sumo Pontífice para que declarara Santo al humilde labrador, y por éste y otros muchos milagros, el Papa lo canonizó en el año 1622 junto con Santa Teresa, San Ignacio, San Francisco Javier y San Felipe Neri. Ana Dugo, Profesora de Religión

EL VILLAR

Nº 27

Página 2


Leyenda Antigua Cuentan que iban Jesús y Pedro por el campo y dijo Pedro: -Maestro, tengo hambre. -Pues mira, ahí hay un melonar, llega y pídele algo de comer. Llegó Pedro y le dijo: -Mire buen hombre, ¿me da usted algo de comer que venimos de paso y tengo mucha hambre? -Mire en aquel zurrón hay pan y queso. Coma lo que quiera, que no me puedo parar, porque como no llueve se me secan los melones y los estoy cavando a ver si los puedo salvar, que tengo 7 hijos y es lo único que tengo para darles de comer. Pedro comió, le dio las gracias a ese hombre y se fue. Siguieron andando y Pedro le dijo a Jesús: -Maestro, ¿por qué no hace que llueva, que a ese hombre se le secan los melones y es lo único que tiene para darle de comer a sus hijos? Jesús miró al cielo y se empezó a nublar y a caer gotas. Un rato después dijo Pedro: -Maestro, tengo sed. -Pues mira aquel tejar, llega y pídele agua. Llegó Pedro y le pidió agua. Ese hombre le dijo: -Mire, allí está el botijo. Beba lo que quiera, pero yo no me puedo parar, porque está empezando a llover y si se mojan las tejas es mi ruina, pues estoy esperando poder vender las tejas para llevar a mi padre al medico. Si llueve se me estropean. Pedro bebió y se fue. Cuando llegó le dijo a Jesús: -Detén el agua, que a ese hombre se le estropean las tejas si llueve. Los melones pueden esperar un día. Se quedó Jesús mirando a Pedro y le dijo: -Mira, tú has visitado a dos personas y no están de acuerdo. Si tienes que poner de acuerdo a todo el mundo, no llovería nunca. Así, que llueva cuando tenga que llover. No podemos escuchar a ninguno. Margarita Guerrero

REFRANES DE PRIMAVERA IO JUN

IL ABR

MAY O

Abril, aguas mil, si no al principio, Abril concluido, invierno ido.

Página 3

Cielo limpio de junio, de cereales gran

Con las aguas de mayo, crece el tallo. Mayo fresquito, bien grana el triguito

EL VILLAR

Cuando llueve por San Juan, quita vino y no deja Nº 27


¿Qué opináis sobre la violencia de género? os y l os mal árcel. º y de 1 mu n la c a n n a so se Ros es todo r b a om ter s h ue me o s E an q tení

Op i mu namo ni y ma s que la , ma la El t que ar a porqu viole a l las e n n ci lo esp a cár hace muje o se a de r es ,d deb gén er a cel e nd o lo be pa ni a e ma ero e lo que ant ltr s g aca es p ar, m s hom atar, a be b o tod sible ndán res. . E dol oe st o sta es . mo s N iño s /a sd e3 º

Pensamos que esta mal, porque todos somos iguales, hombres y mujeres. Por eso, los hombres no tienen derecho de maltratar a sus mujeres bajo ningún motivo. Si los maridos que maltratan a sus mujeres ya no las quieren, que se separen y que cada uno rehaga su vida lo mejor que pueda. A los hombres que hacen eso, les deberían dar un buen escarmiento: hacerles exactamente igual que lo que ellos han hecho a sus mujeres, para que se den cuenta el gran daño ocasionado y lo que están sufriendo por su culpa. El gran MENSAJE que debemos aprender es el siguiente: “Los seres humanos debemos respetarnos como personas, los unos a los otros, ya que todos somos humanos y, por lo tanto, iguales: hombres y mujeres, niños/as, ancianos/as, minusválidos, … Así, el mundo sería mejor y todos viviríamos felices en él”. Niños/as de 5º E.P.

La violencia no le gusta a nadie. No da nada bueno, por eso hay tantas muertes de mujeres. A los que matan y usan la violencia había que meterlos a cadena perpetua. Lo último que nos ha sorprendido es la mujer quemada y sus dos hijos. No entendemos cómo pueden matar a esas criaturas. Hay que darle una solución a la violencia. A las mujeres que denuncian a los maridos o a los exmaridos había que ponerles dos guardaespaldas. Los hombres son muy celosos y matan a las mujeres porque ellos dicen que son celosos. Cada vez son más muertes y esto se tiene que acabar. Niños/as de 6º E.P.

EL VILLAR

Nº 27


¿QUÉ LIBROS NOS RECOMENDÁIS? Título: La bruja Marifresa

Título: Mi hermana Clara y los caballos. Editorial: Everest

Trata de una bruja que le gustaban mucho las fresas. Nos ha gustado mucho porque es muy divertido y porque hacía todas las cosas con fresas.

N os ha g ust a do porque cuenta cosas de los caballos y de historias divertidas entre dos hermanos.

Niños /as de 1º

Niños /as de 2º

Titulo: Los mejores amigos Titulo: El último de los dragones.

Autor: Rachel Anderson Editorial: Alfaguara

Autor: Carles Cano. Editorial: Anaya Opinamos que deberíais leer este libro “Los mejore amigos“ porque es muy bonito y fácil de leer. Trata de Bea, una niña con síndrome de Down, que quiere tener amigos como su hermana. Niños/as de 3º

Este cuento es muy bonito porque es un dragón que sus padres se van al país de los dragones y el hijo se queda solo y se va a la ciudad. Os recomiendo que lo leáis. Maikel de 4º

Titulo: Todos los detectives se llaman Flanagan Titulo: Las hadas verdes

Autor: Andreu Martín y Jaime Ribera

Autor: Agustín Fernández

Editorial: Anaya

Editorial: SM

Este libro trata de un niño llamado Flanagan que es un detective que resuelve todos los casos de misterio y de asesinato. En este libro hay muchos líos: asesinatos, fotos, cartas, bebés, ... Además Flanagan tiene 2 novias, Carmen y Nines, una es muy rica y la otra es más pobre. Pero al final Flanagan se decidió por una...¿quién fue, Carmen o Nines? Léete el libro y lo sabrás.

Es un cuento muy bonito. Trata de una niña que sus padres vivían cerca de un bosque de pinos y robles.

También al final resolvió todos los líos como un detective de verdad. Es un libro de mucha intriga, divertido, gracioso, interesante y no deja que te aburras ni un solo momento. Si te gustan los asuntos de misterio y casos sin resolver, no lo dudes, léete este libro, te encantará de verdad, igual que a nosotros. Niños/as de 5º

Página 5

EL VILLAR

Un día de verano que hacia mucho calor el bosque salió ardiendo. La niña, llamada Diana, estaba en su cuarto y vio como la flama de las llamas del bosque llegaba hasta su cuarto. Fue corriendo a llamar a sus padres para avisarlos de que el bosque estaba en llamas. Al otro día Diana fue al bosque y se encontró con una criatura diminuta. No sabía lo qué era. Si quieres saber qué era, léete este libro. Descubrirás el mundo secreto de las hadas de los bosques. Inma, Luz Divina, Susana de 6º

Nº 27


RINCÓN DE LA FANTASÍA Como ya viene siendo habitual en nuestro colegio, se ha celebrado el concurso de cuentos “EL BINOMIO FANTÁSTICO”. En esta actividad participan todos los niños/as de nuestro centro. Consiste en inventar un cuento en el que deben de aparecer dos o tres palabras que salen por sorteo de entre todas aquellas que tienen una especial dificultad de pronunciación entre nuestros alumnos/as. Los alumnos/as elaboran sus cuentos y después un jurado compuesto por profesores/as y padres o madres deciden un ganador por clase de entre 4 finalistas de cada clase. Este curso, por parte de las madres, han formado el jurado Ángeles Delgado y Victoria Dugo. Desde aquí les agradecemos su colaboración. Las palabras que salieron elegidas por sorteo fueron las siguientes:

paciencia

boniato

intermitente

dijeron

cohollo o cogollo

medicina

lentejas

mañana

almohada

berenjena

alpargata

tiburón

Los ganadores y los finalistas de este curso escolar 03/04 han sido los siguientes:

1º E.P.:

Ganadora:

- “La bruja y la almohada mágica” de María

Finalistas:

- “La niña que era tan chica como una lenteja” de Marta Herruzo.

Dugo.

- “La bruja rica” de Javier Losada Cobos. 2º E.P.:

Ganador:

- “El tiburón que quería ser persona” de Samuel Crespillo.

Finalistas:

- “El tiburón triste” de Belén Vázquez. - “El tiburón y el niño” de Encarni Maqueda.

3º E.P.:

Ganadora:

- “El mundo maravilloso” de Ana Mª Cobos.

Finalistas:

- “El submarino pirata” de Alejandro Morales. - “La enfermedad del cogollo” de Sandra

Gómez. 4º E.P.:

Ganador:

- “La fiebre de la berenjenas y los boniatos” de Maikel Albalat.

Finalistas:

- “Antonio Raúl y Mª Loli” de Patricia Caro. - “El niño aburrido” de Raúl Vázquez. - “Sasá y los boniatos” de Sheila Rosa.

5º E.P.: Vázquez.

- Ganadora:

- “Los cogollos mágicos” de Beatriz

- Finalistas:

- “El asesinato” de David Reyes. - “Siete de Enero Rojo” de Elisabeth Castro. - “El tiburón azul” de José Antonio Atenciano.

EL VILLAR

Nº 27


CUENTOS GANADORES 6º E.P.:

- Ganador:

- “Antonio el cultivador” de Iván

- Finalistas:

- “El tiburón sin amigos” de Mauricio Pavón.

Crespillo. - “Las cosas de la vida” de Ángel Domínguez.

LA BRUJA Y LA ALMOHADA MÁGICA de María Dugo Érase una vez una bruja pero que era una bruja diferente a las otras porque era buena. Se llamaba Estrella Marina. Vivía en una casa encantada. Un día para merendar merendó un cogollo y después se acostó en su almohada que era mágica, porque le daba sueños muy bonitos, te hacía rosquillitas y también te daba suerte. Al final siempre dormía con ella para tener muchos sueños felices.

EL TIBURÓN QUE QUERÍA SER PERSONA de Samuel Crespillo Érase una vez un tiburón que era de color gris y tenía los dientes muy afilados. Vivía en el mar y era muy feliz. Un día se alejó de su casa y dio un paseo porque hacía sol y al dar un paso vio algo brillar. Era una llave de oro. La llave dijo: - Pide un deseo. El tiburón contestó: - Quiero ser persona. La llave dijo: - Pues serás persona. ¡Pax, pax, pax! El tiburón dijo: - ¡Soy persona tengo mucha suerte! Entonces el tiburón salió del mar y empezó a dar vueltas por el mundo. Una mañana se miró en el mar y se dio cuenta de que su verdadero hogar era el mar. Entonces decidió buscar a la llave de oro y pedirle que le hiciera de nuevo tiburón, como siempre, del mismo color, con los mismos dientes y con su larga boca para comerse a los peces y de hablar como todos los días y ser tan charlatán como siempre. Cuando encontró a la llave, la llave de oro dijo: - Entonces, ¿qué quieres ser? El hombre contestó: - Quiero ser tiburón. Al final la llave lo convirtió en tiburón y se sintió muy feliz.

Página 7

EL VILLAR

Nº 27


EL MUNDO MARAVILLOSO de Ana Mª Cobos

ANTONIO EL CULTIVADOR de Iván

Érase una vez un niño que se llamaba Luis. Un día se puso enfermo y no pudo ir a la escuela. Su madre Carolina le dijo que reposara y se tomara la medicina para que se pusiera mejor, mientras iba a comprar boniatos. A Luis le entró sueño y se quedó dormido y empezó a soñar. Y se vio en un bosque maravilloso: era de gominotas, dulces, azúcar y empezó a comer de todo de los árboles, plantas, etc. Al salir del bosque se encontró una gran oruga gigante fumando con su pipa. Y Luis dijo:

Crespillo

- No se debe fumar. ¡Ah!, y ya que estás aquí, ¿cómo se sale de aquí? Y la oruga le dijo: - Es muy fácil, sólo tienes que coger una burbuja de mi pipa y subirás hacia arriba. Luis pegó un salto y cogió una burbuja y subió hacia arriba, pero no se dio cuenta de que la temerosa pantera Gira le perseguía. Luis al subir se encontró con un montón de flores inmensas y charlatanas y les preguntó: - ¿Cómo se sale de aquí? Y les dijeron: - No lo sabemos, pero seguro que el dragón Tom te ayudará. Sigue por allí y lo encontrarás. Entonces siguió por su camino y vio a dos hermanos gordinflones y les preguntó: - ¿Sabéis dónde vive Tom?

Érase una vez un viejo agricultor que criaba boniatos y berenjenas. Se llamaba Antonio y vivía en una casa en el campo. Era alto, delgado y con el pelo castaño. En el pueblo le decían Antonio el cultivador, porque siempre se apuntaba a un concurso de vegetales gigantes y siempre perdía, pero este año quería apuntarse porque siempre perdía. Un día por la mañana, su mujer y sus hijos le dijeron que participara en el concurso, que este año ganaría porque habían inventado una poción que haría que los vegetales crecieran a gran velocidad. Antonio sembró berenjenas, le echaron crecieron mucho.

boniatos la poción

y y

El 25 de mayo del 2.004 Antonio fue al concurso y lo pudo ganar. Un hombre del jurado que estaba constipado se le quitó el constipado y dijo que esos vegetales podían servir como medicinas para los constipados. Antonio seguía criando berenjenas y boniatos y los vendía a las fábricas de medicinas.

Y les contestaron: - No, pero mamá lo sabrá. Fueron a casa de la madre de los dos hermanos gordinflones. La madre cantando, el hermano pequeño llorando y la criada echando pimienta por toda la casa. Y allí se armó la gorda o mejor dicho la buena. Luis se fue y por fin se encontró con Tom y le dijo: - Cuando quieras medallón y volverás a casa.

volver

abre

Las berenjenas y los boniatos curaban constipados porque a la poción le habían echado jarabe para los constipados.

este

Pero Gira le quitó el medallón y lo abrió y desapareció aquel lugar. Luis despertó y la madre dijo: - ¡Ya están aquí los boniatos! Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

EL VILLAR

Nº 27


LA FIEBRE DE BERENJENAS Y BONIATOS de Maikel Albalat Érase una vez un pueblo de Francia llamado Tolosa que era muy agricultor. Todos sus habitantes se dedicaban a la agricultura. Las casas eran de paja que recogían ellos mismos y la comida era toda de verdura, no comían carne. Una de sus cosechas que abundaban más eran las berenjenas y los boniatos. Los habitantes eran muy generosos y compartían sus cultivos. Un día Tolo y su mujer Lala fueron al mercado que había en el pueblo vecino. Cuando llegaron Tolo y Lala empezaron a ver los puestos. Tolo se adelantó y dejó a Lala atrás. Tolo llegó a una calle que estaba sola y a lo lejos había un letrero que ponía: ABONOS. Entonces Tolo empezó a correr y cuando llegó encontró toda clase de abonos para: olivos, berenjenas, boniatos, trigo, zanahorias, alcachofas, ... Tolo se llevó 10 kilos de abono para berenjenas y otros 10 kilos para boniatos. El hombre de la tienda le aconsejó que no le cayese agua o sino el abono sería veneno para las berenjenas y los boniatos. Cuando Tolo llegó a su casa puso los sacos en el granero y se fue. Tolo no se dio cuenta que puso los sacos debajo de una gotera. Entonces una gota de agua cayó encima de los sacos de abono. Al día siguiente Tolo tan contento empezó a echar el abono por los campos de berenjenas y boniatos. Entonces empezaron a crecer las berenjenas y los boniatos. Tolo le pasó el abono a su vecino y su vecino le echó también el abono a sus berenjenas y a sus boniatos. Entonces el vecino de Tolo le pasó el abono a otro campesino y así se fueron pasando el abono hasta acabarse. Y todas las berenjenas y boniatos crecieron muy bonitos, pero entonces empezó a llover y a las berenjenas y a los boniatos les empezaron a salir unas manchas en el cuerpo, también les salió piernas, manos, ojos, etc. Los boniatos y las berenjenas empezaron a andar y cogieron rumbo hacia la sierra.

El mago le dio un líquido para curar la fiebre de los boniatos y las berenjenas. La medicina para curar a los boniatos y a las berenjenas se llamaba Titibereboniato. Entonces los campesinos empezaron a buscar a las berenjenas y a los boniatos. Tolo dijo: - Seguramente estén en la cueva de los Albis. Y dice otro campesino: - O tal vez estén en el campo de los arco iris. Entonces hicieron dos grupos: uno tiró hacia el campo de los arco iris y otro hacia la cueva de los Albis. Cuando empezaron a buscar a las berenjenas y a los boniatos se le apareció un lobo a Tolo y Tolo gritó: - ¡Un lobo, un lobo! Entonces acudieron todos los campesinos y atraparon al lobo. Pero el lobo les dijo: - Yo he venido para deciros donde están las berenjenas y los boniatos. Entonces un campesino le dijo al lobo: - Lobo, ¿están las berenjenas y los boniatos en la cueva de los Albis o tal vez estén en el campo del arco iris? Y el lobo les dijo a los campesinos: - ¡No están ni en la cueva de los Albis, ni en el campo de los arco iris! Están en la montaña de forma de olivo. Entonces los campesinos salieron en busca de las berenjenas y los boniatos a la montaña con forma de olivo. Una vez que llegaron a la montaña de forma de olivo empezaron a echarles la medicina que les dio el mago Tolobo para las berenjenas y los boniatos. Cuando llegaron a Tolosa toda la gente salió a la plaza a celebrar la vuelta de los boniatos y las berenjenas. El alcalde de Tolosa dijo: - El día 23 de Marzo se celebrará todos los años la Fiesta de las Berenjenas y los Boniatos. Y colorín colorado este sabroso cuento se ha acabado.

Al día siguiente Tolo salió a ver sus boniatos y berenjenas y al ver que no estaban fue y llamó a su vecino y después se lo contó a todo el pueblo. Cuando el pueblo entero se enteró de la catástrofe salieron en busca del mago Tolobo que vivía en medio de un bosque peligroso. Cuando llegaron al mago Tolobo, le contaron lo que les había pasado.

Página 9

EL VILLAR

Nº 27


LOS COGOLLOS MÁGICOS de Beatriz Vázquez Érase una vez un niño llamado Peter y una niña llamada Amanda. Amanda y Peter se conocían desde pequeños. Amanda vivía en el campo y Peter en la ciudad. Ella tenía el pelo corto, era rubia, guapa, simpática y vestía con pantalones piratas y camiseta a rayas. Él tenía el pelo corto y era moreno, simpático, apañado y vestía con pantalones cortos y su chaleco azul. Ésa era su ropa preferida. Amanda y Peter se llamaban todos los días por el móvil. No vivían muy lejos que digamos, a unos 6 ó 7 kilómetros. La madre de Amanda se llamaba Margaret pero le decían Marga, es amable, cariñosa, simpática, guapa y no es nada aburrida. La madre de Peter se llama Marisol, es alta y guapa.

Peter se dio cuenta de que los cogollos estaban todos en filas muy rectas y con boca, manos, orejas,... , vamos de todo. Estaban buscando al capitán de los cogollos. Entonces ellos pensaron: “¿Y quién será el capitán de los cogollos? Será el que tiene mi hermana Pili. Pues sí yo creo que ése es”. Corrieron los dos a buscar el cogollo de su hermana y tenía la señal del capitán. - Pili, dame la almohada para darle al cogollo. - No le des –gritaba Pili. - Es que es el capitán de los cogollos. - Pero no les des –gritaba Pili cada vez más fuerte. - Pero si ya está seco, ¿tú para qué lo quieres? Amanda cogió la almohada y le golpeó al cogollo y una vez golpeado todos los demás cogollos volvieron a su estado normal.

Un día Amanda llamó a Peter para decirle que si se podía venir a su casa para unos días, ahora que ya era verano. Peter le dijo que sí podía ir.

Pili cogió la almohada y dijo que por qué había matado al cohollo.

Amanda estuvo toda la tarde impaciente a que llegara Peter. A las 7:30 entraba un coche por la casa de ella y Amanda salió corriendo para ver quién era, pero era su padre que vino del trabajo. A las 8:14 llamó a la puerta Peter. Ella le abrió y le dio un gran beso a Peter y a su madre.

- Eso es mentira, tú me estás engañando, lo que pasa es que tú querías que yo llorara más.

- Buenas noches –dijo Marisol, la madre de

Amanda cogió el cogollo y se los dio a su hermana para que no le rompiera sus juguetes.

La madre de Amanda salió y le dijo que gracias por dejar a su hijo en su casa para que jueguen. Marisol se fue.

Amanda y Peter salieron de la habitación. Amanda empezó a “remearla”: ”Yo he tenido bastante paciencia para no romperte tus juguetes”.

Peter.

Peter le dijo a Amanda que si sacaban la tienda de campaña y ella le dijo que sí. - ¿Mamá dónde está la tienda de campaña? - En la habitación de tu hermana Pilar.

- Porque es el capitán de los demás.

- No es verdad. ¡¡¡No!!! -le gritaron los dos. - Yo he tenido bastante paciencia para no romperte tus juguetes, te los romperé ahora mismo.

Peter y Amanda se echaron a reír y se fueron a montar la tienda de campaña. - Por fin una noche tranquila –dijo Peter.

Los dos fueron a buscar la tienda de campaña y allí encontraron a Pili llorando por su cohollo que se le había puesto marrón de no regarlo. Pero ellos no le echaron cuentas a Pili, porque era una niña de 3 años, aunque era más lista que los ratones. Cogieron la tienda de campaña y se fueron al jardín.

Página 10

EL VILLAR

Nº 27


NUESTRAS VISITAS Y EXCURSIONES EXCURSIÓN AL ZOO DE CARMONA El miércoles 5 de mayo, los alumnos/as de Educción Infantil, 1º y 2º, fuimos al zoológico de Carmona. Vimos y conocimos muchos animales. Había de toda clase de animales: mamíferos, aves, reptiles, …Una monitora muy simpática nos explicó cosas de los animales. Algunas ya las habíamos estudiado en el cole y otras las aprendimos allí. Entre los animales que vimos había: osos, leones, linces, camellos, dromedarios, llamas, cisnes, pelícanos, nutrias, caimanes, tortugas, chimpancés, macacos, titis, serpientes, loros, canguros, ñus, ... También había animales muy raros como el casuario, que es un ave que pone huevos muy grandes de color verde y además es la mascota del zoológico. Había otros muy divertidos, como el chimpancé, que nos quería tirar piedras pero no nos dio porque había un cristal que lo prtegía. También había un mono de color negro que se le inflamaba la barbilla y hacía un ruido muy gracioso y sorprendente. También nos reímos porque un avestruz se movía mucho y parecía que hacia gimnasia. Nos lo pasamos muy bien y aprendimos mucho sobre el mundo de los animales. Niños /as de 2º

A los alumnos/as de 1º también les encanó el zoo. Por eso, han inventado unas bonitas poesías con los nombres de dos de los animales que vieron en el zoo. E Irene de 5 años les han hecho estos preciosos dibujos de sus animales:

Irene Mª - 5 años

Nos lo pasamos muy bien, Un día en el zoo, Todos nuestros amigos, Reímos con los monos Íbamos con los niños chicos, Al zoo de Carmona. Rosana y Maria Dugo de 1º

Los leones son grandes. Están todos tranquilos. Oímos los pájaros. Nos divertimos mucho. Maria y Melani de 1º

Maikel - 5 años EL VILLAR

Nº 27

Página


LOS NIÑOS/AS DE EDUCACIÓN INFANTIL FUIMOS AL ZOO

Julia - 4 años Máximo - 4 años

Nayara - 4 años

Manuel Jesús - 4 años

Borja - 4 años

David - 3 años

Página 12

EL VILLAR

Nº 27


Andrea - 4 años

Saray - 4 años

Raúl - 5 años

Cristina - 4 años

Rocío - 5 años

José Manuel - 5 Roberto - 5 años EL VILLAR

Nº 27

Página


Leandro - 5 años

Marina - 4 años

Fernando - 5 años

Alejandro - 5 años

Raquel - 4 años

Miriam - 4 años

Página 14

EL VILLAR

Nº 27


VISITA A LA CUEVA DE LOS MURCIELAGOS Y EL CASTILLO DE ZUHEROS Un día, 3º, 4º, 5º y 6º, fuimos al pueblo cordobés de Zuheros para visitar la Cueva de los Murciélagos, su Castillo y su pequeño Museo Arqueológico. Salimos del colegio sobre las nueve y cuarto y tardamos unas 2 horas en llegar. Fue un viaje un poco largo, pero mereció la pena por lo bien que lo pasamos y por las cosas bonitas que allí vimos. Os vamos a contar lo que vimos: Lo primero que vimos fue “La Cueva de los Murciélagos”. Estuvo muy chula. A todos nos impresionó mucho. Tuvimos que subir y bajar muchos escalones: en total unos 700 (350 de subida y 350 de bajada, más o menos). En el interior de la cueva había algunos sitios por los que teníamos que agachar la cabeza para pasar. Tenía mucha profundidad y estaba llena de “agua” ( humedad). Vimos pinturas rupestres, estalagtitas y estalagmitas. Había una estalagmita muy grande que le llamaban “el espárrago” porque es a lo que se parecía. Cuando salimos de la cueva, nos comimos el bocadillo y nos fuimos a ver las cabañas, las trampas, las armas, los objetos y muchas cosas más de los hombres prehistóricos. Estuvimos cazando con lanzas y hondas, como hacían los hombres y mujeres en el Paleolítico y en el Neolítico. Eso estuvo muy divertido A continuación, el autocar nos llevó hasta Zuheros. Allí almorzamos y vimos 2 cosas más: el Museo Arqueológico y el Castillo. El museo era muy pequeño, pero muy interesente. Allí vimos joyas de los hombres prehistóricos, una tumba, una estatua, un cráneo trepanado, monedas antiguas, … Por último, visitamos el castillo que fue casi lo que más nos gustó a todos. Tenía unos pasillos muy estrechos y escalones muy pequeños. El castillo era muy alto y muy guay. Subimos a todo lo alto. Después de castillo, se convirtió en el palacio de los señores de Zuheros. Hoy en día está destruido, pero no por ninguna guerra, sino porque las gentes del pueblo se llevaban las piedras para construir sus casas. Fue una excursión muy bonita y entretenida; además de que aprendimos y vimos muchas cosas de la Prehistoria. Nos lo pasamos muy bien. Niños/as de 5º

Página 15

EL VILLAR

Nº 27


UNA CHARLA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE El jueves 26 de Abril, los alumnos/as de 5º y 6º, estuvimos en la charla sobre el medio ambiente. Lo primero nos explicaron un poco sobre como Vivian los de la tribu Guajaja e hicimos un dibujo sobre ellos. Luego nos cambiamos de apellido por el de Guajaja Después hicimos tres grupos: de abuelos, padres e hijos, tiraron piedras en el suelo como si fuera comida y la recogimos. El grupo de los abuelos fue el que cogió más y el de los padres fueron los que cogieron unas pocas menos de piedras, y el de los hijos no casi nada. Después los abuelos fueron los países subdesarrollados, los padres fueron en vías de desarrollo y los niños los desarrollados. Estos tenían nada más que papel y pudieron hacer un lapicero muy chungo, y los países envías de desarrollo tenían papel y tijeras y los desarrollados tenían papel, tijeras y pegamento. Adrián, Américo, Francisco y Samuel 6º E. P.

TA ICA E S ÓG A C OL R O TE E M

ABRIL •

Temperatura Máxima: 23º

Temperatura Mínima: 12º

Lluvia: 9 litros

MAYO •

Temperatura Máxima: 25º

Temperatura Mínima: 17º

Lluvia: 15´23 litros

JUNIO •

Temperatura Máxima:

Temperatura Mínima:

Lluvia: Alumnos/as de 5º y 6º

EL VILLAR

Nº 27

Página


ASOCIACIÓN DE MUJERES “VEMA” DEL VILLAR La Asociación de Mujeres quiere dar de nuevo las gracias al periódico escolar en su última edición del curso 2003-2004, por habernos dado la posibilidad de dirigirnos a todo el pueblo, y así, conozcan todas nuestras actividades y todos nuestros fines. Este año no hemos podido hacer nuestra tradicional cruz de mayo para que todos los niños la pudieran ver en el colegio, pero la verdad, es que ha sido imposible. Esperemos que el año que viene si podamos hacerla. No por eso las mujeres han dejado de asistir en Córdoba a las cruces y los patios. Este año hemos hecho nuestra carroza para la romería, que ha quedado muy bonita, y hemos pasado un día extraordinario, pues lo principal es que el tiempo nos ha acompañado y ha hecho un día buenísimo que es lo que queríamos todos. Este año se ha restaurado a San Isidro Labrador, y ha quedado precioso, siendo por ello acompañado de más de veinte carrozas, ha sido el año que más carrozas han ido acompañándolo, y gracias a Dios no ha habido ningún incidente y se ha hecho el camino muy bien. Las mujeres han lucido sus trajes de gitanas, que este año ha habido muchos más que el año pasado, y que muchas, gracias a las clases de corte que se están impartiendo, se los han hecho ellas mismas y la verdad es que han quedado preciosos, y desde aquí animo a todas las mujeres y digo “todas”, jóvenes y menos jóvenes, que se animan y se vistan que el traje queda bien a todas ya que tenemos la feria muy cerca. El día 30 de Mayo, hay una corrida de toros en Córdoba sólo para mujeres, la que esté interesada en ir que se ponga en contacto con la Asociación, y les daremos más información. Seguimos dando clases de baile de salón, y si nuevamente hay alguien interesado/a que se ponga también en contacto con nosotras. También las socias han recibido un curso en Fuente Palmera de manipuladoras de alimentos y muchas se han sacado su título. Próximamente saldrán más cursos, y si por ello alguna está interesada que se pongan en contacto con la asociación. Y bueno nosotras seguimos trabajando con todas nuestras actividades y por supuesto colaborando con otros colectivos que necesiten nuestra colaboración, siendo nuestro principal objetivo ayudar a seguir para adelante

todos juntos.

Página 17

Un saludo y “Felices Vacaciones” Margarita Adame

EL VILLAR

Nº 27


HISTORIA DEL VILLAR Otro de los trabajos que se hacían en El Villar, era el hombre que iba con la yunta de vaca o mulo con el arado abriendo las zanjas y detrás iba la mujer echando los garbanzos o las habas y tenía que echarles con el pie tierra y pisarlo para que después naciera. Las mujeres se ponían pantalón y encima una falda muy cortita que le llamaban “tonalete”. Cuando tenían que segar, se ponían una “mangate” y en la cara se ponían un pañuelo que no se le veía nada más que la nariz y los ojos. Después, cuando los garbanzos o las habas estaban ya, se segaban o arrancaban. También se sembraban garbanzos negros para pienso. Las habas se segaban a mano con una hoz. Era un trabajo muy duro. Había una cuadrilla de hombres o mujeres. En la mano izquierda se ponían una “deile”, que era una funda de cuero para los dedos. Margarita Guerrero

XVIIª OLIMPÍADA COMARCAL DE ÉCIJA Desde hace ya 17 cursos escolares se viene celebrando en la localidad de Écija las Olimpiadas Comarcales de Atletismo. En ellas, intervienen todos los colegios de Écija más los colegios de las localidades cercanas de La , El Campillo y nuestro colegio de El Villar. Los alumnos/as que pueden participar en estas Olimpiadas son los que pertenecen a las categorías Benjamín y Alevín, es decir, los alumnos/as de 3º, 4º, 5º y 6º. El número de participantes de nuestro colegio es poco en comparación con los participantes de otros colegios, pero ello es debido a que nuestro cole es pequeño y tiene pocos alumnos/as. A pesar de ello, todos los cursos hemos conseguido que algún/os compañero/s se suban al podio de los ganadores. Este curso han sido los componentes del Equipo de Relevos Benjamín Masculino los que han quedado clasificados en 3º lugar, obteniendo el trofeo de bronce. Otros de nuestros atletas no se han llevado trofeo alguno, pero sí que se han clasificado para las finales, quedando pues entre los 8 primeros. Estos alumnos/as han sido: Américo de 6º en la prueba de Velocidad Alevín Masculino, Raquel de 4º en la prueba de Velocidad Benjamín Femenino, las componentes del Equipo de Relevos Benjamín Femenino (Sonia, Raquel, Patricia y Esperanza) e Iván de 3º en la carrera de Resistencia Benjamín Masculino. Es divertido participar en las Olimpiadas, porque nos relacionamos con otros niños/as de nuestra edad y nos lo pasamos muy bien viendo cómo compiten los niños/as de nuestro cole, aunque nosotros/as no ganemos nada. Sin embargo, nos alegramos mucho cuando alguien de nuestro cole destaca en algo. Equipo de Redacción

EL VILLAR

Nº 27

Página


RECETAS DE MI PUEBLO

GUISO DE GARBANZOS Ingredientes. - Garbanzos

PATATAS A LA BECHAMEL Ingredientes. - Patatas - Cebolla - Bechamel. - Queso rallado

2) Modo de hacerlo Se cortan las patatas en rodajas. Se fríen. Se fríe la cebolla. Se ponen en un molde las patatas y la cebolla y por lo alto se le echa la bechamel. Se cubre todo con queso rallado y se gratinan.

- Patatas - Calamares - Almejas - Gambas - Aceite - Vinagre - Pimienta - Comino - Pimienta - Pimiento molido - Cebolla - Ajo

2) Modo de hacerlo: Se ponen los garbanzos en remojo. Se ponen en agua caliente al fuego y se le añaden todos los ingredientes. Cuando están tiernos, se le ponen los calamares, las almejas y las gambas.

- Sal - Laurel - Alguna verdura a gusto

Margarita Guerrero

REMEDIOS CASEROS 1) PARA LAS MANCHAS DE LA PIEL:

Bate una clara de huevo. Cuando esté a punto de nieve, le pones 7 gotas de aceite de olivo o de almendra y 5 gotas de limón. Te lo pones todas las noches al acostarte y aclara por la mañana.

2) PARA LA CAÍDA DEL PELO:

Se cogen ortigas. Se fríen en aceite de oliva. Se ponen en un frasco y se pone en el pelo todas las noches.

3) PARA LOS LABIOS CON MUCHOS PELLEJITOS:

Se frotan con azúcar hasta que queden suaves y después se pone un poquito de aceite de oliva.

4) PARA LOS PORRAZOS EN LAS UÑAS:

Se pone en un recipiente aguardiente seco y se mete la uña bastante rato. Esto se repite muchas veces. Así no se muda la

Margarita Guerrero Página 19

EL VILLAR

Nº 27


FIESTA DE FIN DE CURSO 03/04 El martes próximo, 22 de junio, es el día en el que acaba el curso escolar 03/04. Ese día por la mañana celebraremos, como es ya una tradición, la Fiesta del Agua y, por la tarde, dará comienzo la Fiesta de Fin de Curso. En ella, cada curso hará una actuación. Además, en esta fiesta se entregará el premio a los ganadores del concurso de cuentos “El Binomio Fantástico”. Las actuaciones de los distintos cursos son: - Educación Infantil 3-4 años:

“El swin de la cocina”

- Educación Infantil 5 años:

“El brujito de Gurugú”

- 1º E.P.:

” Ven conmigo a la fiesta “

- 2º E.P.:

”Soy la que me das” de Chenoa

- 3º E.P.:

”Dabada” de Melody

- 4º E.P.:

”Beso en la boca”

- 5º E.P.:

”Con el boom” de David Bisbal

- 6º E.P.:

”Saoke de Júnior

Esperamos que acudáis a nuestra fiesta y disfrutéis con nuestra pequeñas actuaciones. Desde aquí, aprovechamos para desearos a todos/as UNAS FELICES VACACIONES Y HASTA EL PRÓXIMO CURSO. Equipo de redacción

¡HOLA Y ADIÓS! En primer lugar, vamos a darle la BIENVENIDA a los 9 niños/as de 3 años que el próximo curso escolar 04/05 comenzará su etapa de Educación Infantil. A todos ellos/as les esperamos en Septiembre.

Pero no todo son bienvenidas, sino que también tenemos que DESPEDIR a nuestros alumnos/as de 6º que, tras 9 años en nuestro centro, concluyen sus estudios de Primaria. El próximo curso escolar 04/05 iniciarán una nueva etapa en sus vidas: la educación Secundaria Obligatoria. A todos ellos/as les deseamos muchísima suerte en sus nuevos estudios. El Equipo de Profesores/as

EL VILLAR

Nº 27

Página


FERIA DEL LIBRO La Feria del Libro de nuestro colegio se celebró del 23 al 29 de abril. Hicimos un concurso de dibujar un cartel para la Feria. También jugamos a encontrar libros con unas pistas. Estuvimos viendo los libros y que podíamos comprar los que nos gustaran. Invitamos a los niños/as de Cañada del Rabadán y compraron muchos libros. La señorita Rosa nos leyó tres cuentos que nos gustaron mucho, es decir, nos encantaron: “La mosca”, “Los hermanos perezosos” y “El caballo del rey”. Nos gustaría que se siguieran celebrando más ferias del libro en nuestro cole. Niños/as de 3º El caballo del rey El Señor Rey tenía muchos caballos y uno era especial, era árabe. A la Señora Marquesa le gustaba mucho el caballo árabe y el Rey prometió ahorcar al que le diera la noticia de que el caballo árabe se hubiera muerto. Trabajaban para el Rey un francés y un español. Un día va paseando el español por el campo montado en el caballo árabe y se le partió una pata. El español no hacía más que lastimarse con la tragedia y el francés le dijo: - No pasa nada, yo se lo diré. Y fue al castillo y le dijo al Rey: - Rey ha pasado una cosa muy mala. Al caballo árabe le entran moscas por la boca y le salen por el rabo y no mueven las orejas ni el rabo. Y el Rey dijo: - No me digas más, el caballo está muerto. El francés dijo: - Has dado tú la respuesta, no yo. Marta de 4º

TALLER DE AJEDREZ Durante el 3º trimestre del curso, los alumnos/as de 1º y 2º han participado en el taller de Iniciación al Ajedrez. Este Taller se ha desarrollado los Lunes de 5:30 a 6:30 de la tarde. Estos alumnos/as han aprendido el nombre y el movimiento de las piezas del ajedrez, a través de unas canciones muy divertidas, de cuentos muy graciosos y de un tablero gigante construido en el suelo de la clase. Además, algunos de estos alumnos/as ya se han conseguido ya dar sencillos “Jaque Mate”. A estos alumnos/as les ha gustado mucho jugar al ajedrez y ya están deseando que llegue el próximo curso para volver a participar en este Taller. Elena, profesora encargada.

Página 21

EL VILLAR

Nº 27


SUPERPASATIEMPOS SOPAS DE LETRAS Encuentra en esta sopa de letras estas palabras con hache intercalada:

E

I

C

O

U

A

L

H

A

J

A

B

L

A

O

P

Q

R

S

T

U

I

L

O

C

P

R

O

H

I

B

I

R

O

H

A

A

E

I

O

U

A

B

O

C

O

H

E

T

E

L

M

N

O

H

V

C

U

X

Y

Z

A

H

O

R

A

A

L

E

N

H

E

B

R

A

R

N

H

A

T

M

A

H

O

N

E

S

A

O

A

E

R

A

R

B

O

H

A

Z

R

E

C

A

H

S

E

D

V

V

X

ZANAHORIA, AHORRAR, MAHONESA, PROHIBIR, ENHEBRAR, CACAHUETE, ALCOHOL, ALHAJA, VAHO, AHORA, DESHACER, COHETE.

En sentido horizontal, vertical y diagonal , al derecho o al revés , localice los nombres de DIEZ DEPÓSITOS O CORRIENTES DE AGUA.

EL VILLAR

P

E

P

R

O

R

L

A

S

N

O

O

C

H

E

S

1)

CANAL

F

R

E

C

U

E

N

T

A

B

A

N

L

O

C

S

2)

CAÑERIA

A

F

E

S

D

E

L

L

B

A

R

A

R

I

O

L

3)

PANTANO

A

T

I

N

C

A

Ñ

E

R

I

A

T

O

O

Y

L

4)

CHARCO

E

I

A

L

N

O

S

L

I

B

R

N

C

O

S

M

5)

ACUEDUCTO

6)

CISTERNA

A

S

E

A

N

B

O

G

A

E

N

A

R

A

Q U

7)

OCEANO

E

A

C

U

E

D

U

C

T

O

L

P

A

L

O

S

8)

POZO

A

N

O

S

S

L

A

B

I

A

T

A

H

L

L

A

9)

LAGO

L

I

P

T

L

A

N

R

E

T

S

I

C

E

R

A

10)

RIO

R

I

O

A

S

A

E

H

A

L

L

B

A

E

N

P

L

E

Z

N

O

D

G

E

S

A

O

R

R

L

L

O

E

L

O

C

E

A

N

O

S

B

I

M O

L

I

S

Nº 27

Página


ARBITRO

Tema: FÚTBOL.

GOL

ÁREA

Palabra secreta: SIETE LETRAS

LIGA

BALÓN

(con las letras que sobran)

MASAJISTA

BANDA

MEDIAS

BANDERÍN

MEDICO

BARRERA

PANTALON

BOTAS

P

D

E P S E C P O R T E R

CAMISETA

S

E

U Q A S M A S A J

A

R

B I

CAMPO CESPED

I

I A

PATADAS

S T A

PORTERÍA

T R O S A I D E M T T

R O D A N E R T N E O E E

DEFENSA DOPING

I S

T

R

P A N T A L O N P S D E I

L

E

S T A D I O A N I A

U

T

B A R R E R A M N D C P O

L

R

A G O L E R A A G A O O B

I

O N O L A B C I S A T O B T

G

P

D E F E N S A N L A T Y U

A

C

A M P O E T N E L P U S F

ENTRENADOR ESTADIO FUTBOLISTA

I M L

PORTERO RED SAQUE SUPLENTE TIEMPO ULTRAS

En sentido horizontal, vertical y diagonal, al derecho o al revés, localice los nombres de DIEZ PAISES EUROPEOS.

I

E C O N O C E O H A

N A D O E

L

D

I

A D

N A M A

G E

R D A D E R

T O S

R

T

O O D E M

O A B R

E

I

E C N E U N G A

I

I

V

I

R C A

V

GRECIA

I

E

CHIPRE

A D R

T

HUNGRIA

E C R

L

A

I

D A E

DINAMARCA HOLANDA

C A D A

E

L

S

E

P

S

I

I

C O G A

I

L

E U

I

S

I

S

R

A C

A N D O R

R

A

N

T

E

S G

U E H M O

P

A H O

L

A

N D A B B

ITALIA

I

A

L

N E

I

I

D O A

L

U G U N A

MONACO

S

T

R

A D H U C C

N G

L

E

N

Página 23

A

N

S

C

A

I

S D E

T

L O

E U Q

O H N E S S

EL VILLAR

U

ANDORRA NORUEGA BULGARIA

I

S O B R Nº 27


En sentido horizontal, vertical y diagonal, al derecho o al revés, localice los nombres de DIEZ OBJETOS DE CRISTAL.. S

I

B M B

O

L

I

S

M O

L

E

V

A

N

T

A B O

A

S

U

B

A

N

D

O

E

R

A

C

O

N T R M

A

E

L

N

A

T

T

U

R

A

L

I

S M O

E

B

O

T

E

L

L

A

L

P

R

E

1.

JERINGUILLA

2.

JARRÓN

3.

BOTELLA

4.

BOMBILLA

D O L M

I

N

I

I

O

D

E

L

F

A

C

L

5.

PLATO

A

U B E

E

R

Y

L

D

E

D

P

Z

O

E

L

6.

CENICERO

7.

VASO

J

E R

I

N

G

U

I

L

L

A

A

S

E

N

I

8.

LENTES

B

S A S

U

T

S

T

I

A

T

U

Y

O

I

E

9.

ESPEJO

N

P D O

E

N

E

O

T

R

E

L

R

O

C

S

J

E O V

E

N

E

S

S

P

O

R

R

E

E

L

D

J E M

A

L

J

A

R

R

O

N

L

A

R

R

M O E Y

D

E

V

V

E

P

R

L

A

N

O

E

10. PORRÓN

En sentido horizontal, vertical y diagonal, al derecho o al revés, localice los DOCE SIGNOS DEL

H

O

A

B

I

A

A

C

O

M

P

R

A

O

D

E

N

I

L

O

N

D

R

R

E

S

H

A

I

C

A

D

O

N

S

M

E

V

I

R

G

O

S

E

S

U

N

H

E

R

R

M

O

E

E

S

O

E

M

A

R

M

A

O

L

O

N

G

E

G

S

R

O

L

G

R

I

C

E

G

O

C

R

E

C

N

A

C

D

E

L

A

U

E

T

P

O

I

C

M

A

H

E

L

O

E

N

A

I

S

A

T

A

R

P

I

S

C

I

S

Q

R

R

U

E

R

U

R

E

P

P

N

R

E

S

E

N

I

P

T

B

A

R

S

S

A

G

I

T

A

R

I

O

E

G

I

U

N

O

L

O

C

S

S

A

R

Q

U

E

O

L

L

O

O

G

O

S

A

N

A

S

R

C

I

O

S

A

B

I

N

E

N

EL VILLAR

Nº 27

Página


JUEGO DE PALABRAS

L

S P

T

I

B

R

B

M

A

A

D

R

N P

EL VILLAR

T I

Ñ

Página 25

…………………………………………………

O

A

…………………………………………………

E

I

E

O

N

…………………………………………………

O I

I

L

…………………………………………………

C A

…………………………………………………

C

D

E

U

I

O

O

Z

M

C

Coloca bien las letras de cada rectángulo y obtendrás nombres de PROFESIONES:

………………………………………………… Nº 27


JEROGLÍFICOS ¿Por qué piensas que va a llover?

X

..........................................................

QUE HAY

1

50 E 500 I O UN bb o

B

B

¿Por qué está tan contento?

..........................................................

JUEGO DE NÚMEROS x Pon CIFRAS ENTRE EL 1 Y EL 9, de forma que, aritméticamente, aparezca la

+

+ —

— —

2

=3

EL VILLAR

+ —

— +

=6 :

: =2

Nº 27

=9

=8 =5

Página



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.