PROGRAMACION 2º TRIMESTRE 3º EP

Page 1



UNIDAD 6: LAS MÁQUINAS QUINCENA: 10-01-11/21-01-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Saber qué son y para qué sirven •

Las máquinas.

Identifica máquinas en su entorno.

en el conocimiento y la interacción con el

las máquinas.

El interior de las máquinas.

Enumera diversas utilidades de las

mundo físico, en esta unidad se contribu- •

Conocer las principales utilidades

ye al desarrollo de las siguientes compe-

de las máquinas.

tencias: •

Tratamiento de la información.

Autonomía e iniciativa personal.

Competencia social y ciudadana.

Identificación de máquinas sim- •

Relaciona diversas máquinas con

ples.

la energía que emplean para fun-

Elaboración de modelos de máqui-

cionar.

nas a partir de fotografías.

Reconoce algunas máquinas sim-

Identificación de piezas de una

ples como la rueda, el plano incli-

Conocer algunas máquinas sim-

máquina compuesta.

nado y la palanca.

ples, como la rueda, el plano incli- •

Elección de una máquina en fun- •

Distingue diversas piezas en una

nado y la palanca.

ción de sus características.

máquina compuesta: motor, engra-

Conocer algunos de los elementos

najes, circuitos eléctricos y circui-

que forman una máquina com- •

Curiosidad por conocer para qué

tos electrónicos.

puesta.

sirven

Construye un modelo sencillo de

Elaborar el modelo de una máqui-

máquinas.

máquina.

Interés por la observación del in- •

Usa las máquinas de un modo

Comprender la importancia de ma-

terior de una máquina.

seguro.

nejar las máquinas y las herra- •

Deseo de aprender a trabajar con

mientas con seguridad.

algunas máquinas y herramientas

na. •

Comprender la diferencia entre máquinas simples y compuestas.

máquinas.

Comprender que las máquinas necesitan energía para funcionar.

y

cómo

con seguridad.

funcionan

las •


UNIDAD 7: EL PLANETA TIERRA QUINCENA: 24-01-11/04-02-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Además de desarrollar la Competencia •

Aprender que la Tierra es un pla- •

La Tierra, el Sol y la Luna.

en el conocimiento y la interacción con el

neta y saber cómo es.

La Tierra y la Luna se mueven.

mundo físico, en esta unidad se contribu- •

Aprender que el Sol es una estrella •

ye al desarrollo de las siguientes compe-

y saber cómo es.

tencias: •

Competencia social y ciudadana.

Competencia lingüística.

Aprender a aprender.

• •

La Tierra y su representación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Describe físicamente la Tierra, el Sol y la Luna.

Describe los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y el

Aprender que la Luna es un satéli- •

Identificación de la Tierra, el Sol, la

de traslación de la Luna.

te y saber cómo es.

Luna y diversos planetas del Siste- •

Relaciona los movimientos de la

Comprender y explicar cómo la

ma Solar a través de ilustraciones.

Tierra y de la Luna con la sucesión

rotación de la Tierra da lugar a la •

Interpretación y comparación de

del día y la noche, las estaciones y

sucesión del día y la noche.

gráficos.

las fases lunares.

Comprender y explicar cómo el •

Localización de los puntos cardina- •

Conoce y sabe localizar los puntos

movimiento de traslación de la Tie-

les con una brújula.

cardinales y los relaciona con la

rra da origen a la sucesión de las •

Elección de un instrumento científi-

salida y la puesta del Sol.

estaciones.

co.

Conocer la rotación de la Luna

Reconoce en un mapamundi los océanos y los continentes.

alrededor de la Tierra y las fases •

Curiosidad por conocer el lugar •

Interpreta correctamente sobre el

lunares.

que ocupa nuestro planeta en el

mapa o plano indicaciones referi-

Saber cuáles son y localizar los

Sistema Solar.

das a los puntos cardinales.

cuatro puntos cardinales con ayu- •

Interés por comprender cómo se

da de la brújula.

produce la sucesión del día y la

Saber que son un globo terráqueo

noche.

y un planisferio.

Responsabilidad para protegerse de las radiaciones solares.


UNIDAD 8: EL AGUA QUINCENA: 07-02-11/18-02-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Conocer los principales usos del •

El agua y sus estados.

en el conocimiento y la interacción con el

agua.

El agua en la naturaleza.

tante para las personas, los ani-

mundo físico, en esta unidad se contribu- •

Saber que el agua se puede pre- •

El ciclo del agua.

males y las plantas.

ye al desarrollo de las siguientes compe-

sentar en tres estados: líquido,

tencias:

sólido y gaseoso.

Tratamiento de la información.

• •

Identificación de los distintos esta-

Explica por qué el agua es impor-

Identifica cambios de estado del agua y los nombra.

Comprender que el agua puede

dos del agua.

Competencia lingüística.

cambiar de estado y conocer esos •

Lectura comprensiva y elaboración

encuentra el agua en la naturale-

Competencia Matemática.

cambios.

de gráficos.

za, en sus diversos estados.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender que la mayor parte del •

Realización

Competencia Cultural y artística.

agua del planeta se encuentra en

científicos, concretando los resul-

Competencia social y ciudadana.

los océanos y mares, y que es sa-

tados en una tabla.

de

experimentos • •

Describe el ciclo del agua, señalando los cambios de estado del

Saber que el agua que se encuen- •

Elección de actitudes responsa-

agua y también los cambios de

tra en los continentes es agua dul-

bles con el gasto de agua.

posición.

ce y que en las montañas altas el •

Curiosidad por conocer cómo ocu- •

Describe el camino del agua des-

agua se encuentra en estado sóli-

rre el ciclo el agua.

de el punto de captación hasta

Interés por conocer cómo llega el

nuestros hogares, y desde éstos

Comprender y describir el ciclo del

agua potable hasta nuestros hoga-

hasta los ríos.

agua.

res.

do. •

Realiza un experimento, recoge los datos y extrae conclusiones.

lada. •

Indica los lugares en los que se

Responsabilidad respecto a nuestro gasto de agua.

Conoce y aplica estrategias para ahorrar agua.


UNIDAD 9: EL AIRE Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO QUINCENA: 21-02-11/04-03-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Reconocer las características del •

El aire.

en el conocimiento y la interacción con el

aire.

El tiempo atmosférico y el clima.

aire y sabe cuáles son los princi-

mundo físico, en esta unidad se contribu- •

Saber cuáles son los principales •

Las estaciones.

pales gases que lo componen.

ye al desarrollo de las siguientes compe-

gases que componen el aire.

tencias:

Reconoce los fenómenos meteo-

tipos de textos.

rológicos.

Observación de fenómenos at- •

Identifica los elementos que deter-

Identificar los elementos que deter-

mosféricos.

minan el tiempo y el clima.

minan el tiempo atmosférico y el •

Lectura e interpretación de imáge- •

Conoce los instrumentos que se

clima.

nes y símbolos.

emplean para medir el tiempo.

Comprender el cambio del tiempo •

Elaboración de una tabla de tiem- •

Conoce los cambios de tiempo de

con las estaciones.

po atmosférico.

cada estación.

los fenómenos meteorológicos que

Competencia cultural y artística.

se producen en ella.

Aprender a aprender.

• •

Relacionar el tiempo con actividades que se pueden realizar.

Elaborar tablas de registro de datos meteorológicos.

Define la atmósfera.

Lectura comprensiva de diferentes •

Competencia social y ciudadana.

Reconoce las características del

Definir la atmósfera y reconocer •

Interés por reconocer los componentes del aire.

Realiza tablas de registro de datos meteorológicos.

Valora la importancia de las medi-

Curiosidad por los aspectos rela-

das encaminadas a reducir la con-

Valorar las medidas encaminadas

cionados con el tiempo atmosféri-

taminación atmosférica.

a reducir la contaminación at-

co y las estaciones.

mosférica.

Curiosidad por conocer las consecuencias de la contaminación del aire para el planeta.


UNIDAD 10: LOS PAISAJES QUINCENA: 07-03-11/18-03-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Reconocer los elementos y las •

Los paisajes de interior.

en el conocimiento y la interacción con el

características de los paisajes de •

Los paisajes de costa.

terísticas de los paisajes de mon-

mundo físico, en esta unidad se contribu-

montaña, de llanura y de costa.

Ríos, lagos y embalses.

taña, de llanura y de costa.

ye al desarrollo de las siguientes compe- •

Discriminar en un paisaje entre los

tencias:

elementos naturales y los humani- •

Lectura comprensiva de diferentes

zados.

tipos de textos.

Interpretar adecuadamente un ma- •

Observación de ilustraciones.

pa de relieve sencillo.

pa de relieve sencillo.

Lectura e interpretación de mapas •

Sabe definir qué es un río y cono-

de relieve sencillos.

ce sus partes.

Competencia social y ciudadana.

Aprender a aprender.

• •

Definir qué es un río e identificar sus distintas partes.

Discriminación de itinerarios.

Discrimina en un paisaje entre elementos naturales y humanizados.

Relacionar las partes del curso de un río con sus características.

Distingue las principales carac-

Interpreta adecuadamente un ma-

Relaciona cada parte del curso de un río con sus características.

Interés por conocer los diferentes •

Conoce la diferencia entre un lago

Diferenciar un lago de un embalse.

tipos de paisajes.

y un embalse.

Discriminar itinerarios en un cro- •

Respeto por la conservación de la •

Discrimina itinerarios en un cro-

quis.

naturaleza.

quis.

Valorar las medidas que se toman •

Curiosidad por conocer las conse- •

Valora la importancia de proteger

para la conservación del paisaje.

cuencias de la intervención del

el paisaje.

hombre en el paisaje. •

Valoración de las medidas que se toman para su conservación y respeto por el patrimonio natural.



UNIDAD 6: UN SAFARI EN KENIA QUINCENA: 10-01-11/21-01-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Además de desarrollar la Competencia •

Leer un texto narrativo con la ento- •

Las palabras derivadas.

en comunicación lingüística, en esta uni-

nación adecuada.

Las clases de sílabas.

dad se contribuye al desarrollo de las •

Comprender un texto narrativo.

El sonido R fuerte.

siguientes competencias:

Reconocer y utilizar palabras deri-

Competencia social y ciudadana.

Interacción con el mundo físico.

Competencia cultural y artística.

Competencia matemática.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.

Tratamiento de la información.

vadas. •

Aprender y aplicar la regla de es-

• •

Comprende un texto narrativo.

Reconoce y utiliza palabras derivadas

Identificación del problema y la solución en un texto narrativo.

Lee un texto narrativo con la entonación adecuada.

Lectura en voz alta y en cadena del texto Un safari en Kenia.

Conocer las diferentes clases de sílabas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conoce las diferentes clases de sílabas.

Conoce y aplica la regla ortográfi-

critura del sonido R fuerte.

Elaboración de un cómic.

Crear un cómic.

Creación de rimas.

Crea un cómic.

Utilizar recursos poéticos de carác- •

Realización de juegos lingüísticos.

Utiliza recursos poéticos de carác-

ter lúdico.

Escritura de títulos.

Jugar con el lenguaje.

Escribir títulos.

ca de escritura del sonido R fuerte.

ter lúdico. •

Valoración y aprecio por los textos • literarios como fuente de conocimiento de otras culturas.

Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos.

Juega con el lenguaje. Escribe títulos.


UNIDAD 7: LA LUNA Y EL SOL QUINCENA: 24-01-11/04-02-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Leer un texto narrativo con fluidez. •

Palabras compuestas.

Lee un texto narrativo fluidamente.

en comunicación lingüística, en esta uni- •

Comprender el contenido de un •

Sustantivos. Clases de sustantivos •

Comprende el contenido de un

dad se contribuye al desarrollo de las

cuento.

El sonido J.

cuento.

siguientes competencias:

Identificar palabras compuestas.

Comprender el concepto de sus- •

Lectura del texto narrativo La Luna •

Comprende el concepto de sustan-

y el Sol.

tivo y diferencia las clases de sus-

Reconocimiento de la estructura

tantivos.

Interacción con el mundo físico.

Autonomía e iniciativa personal.

tantivo y diferenciar las clases de

Competencia social y ciudadana.

sustantivos.

Aprender a aprender.

• • •

Conocer y aplicar la regla ortográfi-

del cuento.

ca de escritura de palabras con el •

Cambio de orden de las palabras

sonido J.

de una oración.

Cambiar el orden de las palabras •

Síntesis de los principales datos

de una oración.

de un texto oral.

Tomar notas de algunos datos de •

Reconocimiento de las diferencias

un texto oral.

entre dos textos.

Reconocer las diferencias entre dos textos.

Identifica palabras compuestas.

Conoce y aplica la regla de escritura del sonido J fuerte.

Cambia el orden de las palabras de una oración.

Toma notas de algunos datos de un texto oral.

Reconoce las diferencias entre dos textos.

Valoración de textos orales como fuente de información.

Interés por expresarse oralmente con la pronunciación y la entonación adecuadas.


UNIDAD 8: UNA ELECCIÓN ACERTADA QUINCENA: 07-02-11/18-02-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Leer un texto narrativo con la velo- •

Los diminutivos.

Lee fluidamente un texto narrativo.

en comunicación lingüística, en esta uni-

cidad adecuada.

El género de los sustantivos.

Comprende un texto narrativo.

dad se contribuye al desarrollo de las •

Comprender un texto narrativo.

El sonido I a final de palabra.

Forma y utiliza diminutivos.

siguientes competencias:

Formar y utilizar diminutivos.

Comprende el concepto de género

Comprender el concepto de géne- •

Lectura en voz alta y en cadena

ro de los sustantivos.

del cuento Una elección acertada.

Aprender y aplicar la regla ortográ- •

Elaboración de una invitación.

Competencia social y ciudadana.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.

Interacción con el mundo físico.

fica que regula la correcta escritura •

Lectura de poemas.

Sabe elaborar una invitación.

Competencia cultural y artística.

de palabras que terminan en y.

Utilización lúdica del lenguaje.

Siente interés por leer textos poéti-

Tratamiento de la información.

Elaborar una invitación.

Diferenciación de diferentes tipos

Fomentar el interés por la poesía.

Potenciar la creatividad lingüística.

Diferenciar tipos de textos.

de textos.

de los sustantivos. •

Escribe con corrección palabras terminadas en y.

cos. •

Ha aumentado su creatividad lingüística.

Actitud de cooperación y respeto • en

situaciones

de

aprendizaje

compartido. •

Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.

Distingue tipos de textos.


UNIDAD 9: TIERRA DE CONTRASTES QUINCENA: 21-02-11/04-03-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Leer correctamente un texto infor- •

Los aumentativos.

Lee un texto informativo.

en comunicación lingüística, en esta uni-

mativo.

El número de los sustantivos.

Comprende un texto informativo.

dad se contribuye al desarrollo de las •

Comprender un texto informativo.

El guión.

Reconoce y utiliza aumentativos.

siguientes competencias:

Reconocer y utilizar aumentativos.

Comprende el concepto de núme-

Comprender el concepto de núme- •

Lectura del texto informativo Un

ro de los sustantivos.

fenómeno espectacular.

Conocer y aplicar correctamente •

Escritura de párrafos a partir de

reglas de división de palabras a

oraciones desordenadas.

final de línea.

Expresión de instrucciones de for- •

Ordena oraciones para formar un

ma oral.

párrafo.

Consulta de un índice para locali- •

Da instrucciones claras de forma

zar información.

oral.

Aprender a aprender.

Interacción con el mundo físico.

Tratamiento de la información.

Autonomía e iniciativa personal.

las reglas de división de palabras a

Competencia cultural y artística.

final de línea.

Ordenar oraciones para formar un párrafo.

Dar instrucciones de forma oral.

Consultar un índice para localizar información.

ro de los sustantivos. •

• •

Valoración de textos orales como fuente de información.

Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje.

Conoce y aplica correctamente las

Consulta un índice para localizar una información determinada.


UNIDAD 10: SUPERSAPO QUINCENA: 07-03-11/18-03-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Leer un texto narrativo con expre- •

Los diccionarios: el orden alfabéti- •

Lee un texto narrativo con expresi-

en comunicación lingüística, en esta uni-

sividad.

co

vidad.

dad se contribuye al desarrollo de las •

Comprender un texto narrativo.

siguientes competencias:

Localizar palabras en el diccionario •

Aprender a aprender.

buscando por la segunda letra y

Competencia social y ciudadana.

las letras sucesivas.

Interacción con el mundo físico.

Tratamiento de la información.

Autonomía e iniciativa personal.

Competencia cultural y artística.

• •

Los determinantes.

Comprende un texto narrativo.

La coma.

Localiza palabras en el diccionario buscando por la segunda letra y

Lectura del cuento Supersapo.

Comprender los conceptos de de- •

Comprensión del cuento.

terminante y artículo.

Escritura de instrucciones.

Aprender y aplicar la regla ortográ- •

Lectura de poemas.

fica que regula la escritura de co- •

Utilización lúdica del lenguaje.

las letras sucesivas. •

terminante y artículo. •

ma en las enumeraciones. •

Dar instrucciones por escrito.

• •

Comprende los conceptos de deAprende y aplica la regla ortográfica que regula la escritura de coma en las enumeraciones.

Interés por los textos escritos co- •

Escribe instrucciones.

Recitar poemas con el ritmo ade-

mo medio de regulación de la con- •

Recita poemas con el ritmo ade-

cuado.

vivencia.

cuado.

Interés por expresarse oralmente •

Resuelve juegos con el lenguaje.

Jugar con el lenguaje.

con la pronunciación y la entonación adecuadas.



REPASO 1º TRIMESTRE QUINCENA: 10-01-11/21-01-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

REPASO 1º TRIMESTRE: •

NUMERACIÓN.

SUMA Y RESTA.

MULTIPLICACIÓN: INICIACIÑON A LA MULTIPLICACIÓN POR DOS CIFRAS.


TEMA 6: RECTAS Y ÁNGULOS (U 5) QUINCENA: 17-01-11/28-01-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

Además de desarrollar la Competencia •

Reconocer

matemática, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias:

CONTENIDOS

líneas rectas, líneas •

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Líneas rectas, curvas y poligona- •

Diferencia líneas rectas, curvas y

curvas abiertas y cerradas, y líne-

les.

poligonales.

as poligonales abiertas y cerradas. •

Segmento.

Identificar rectas secantes, rectas •

Rectas paralelas, secantes y per-

paralelas y segmentos.

pendiculares.

Identifica y traza rectas secantes, paralelas y segmentos.

Competencia lingüística.

Tratamiento de la información.

Trazar rectas paralelas y secantes. •

Ángulo: lado y vértice.

lo clasifica.

Aprender a aprender.

Reconocer las partes de un ángu- •

Tipos de ángulos: rectos, agudos y •

Compara ángulos a partir de un

Interacción con el mundo físico.

lo.

obtusos.

ángulo recto y los clasifica en agu-

Autonomía e iniciativa personal.

Competencia social y ciudadana.

Comparar ángulos por superposición.

Conoce las partes de un ángulo y

dos, rectos y obtusos. •

Reconocimiento y trazado de dife- •

Reconoce rectas perpendiculares. Elige la pregunta correspondiente

Reconocer rectas perpendiculares.

rentes tipos de rectas.

Clasificar ángulos en agudos, rec- •

Comparación y clasificación de

al enunciado de un problema y lo

tos y obtusos.

ángulos.

resuelve correctamente.

Elegir la pregunta que se responde •

Elección de la pregunta que se

con unos cálculos dados.

responde a partir de unos cálculos

dados. •

Valoración de la utilidad del vocabulario específico a la hora de referirnos a conceptos geométricos en situaciones de la vida cotidiana.

Interés por presentar los dibujos de elementos geométricos de forma correcta y limpia.


TEMA 7: FIGURAS PLANAS (U 8) QUINCENA: 31-01-11/11-02-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Reconocer un polígono e identifi- •

Clasificación de polígonos según •

Reconoce un polígono e identifica

matemática, en esta unidad se contribu-

car sus elementos.

su número de lados.

sus elementos.

ye al desarrollo de las siguientes compe- •

Clasificar

Clasificación de triángulos según •

Clasifica

tencias:

número de lados, hasta el hexágo-

sus lados.

número de lados, hasta el hexágo-

Trazado de polígonos con la regla.

no.

Trazar polígonos con la ayuda de •

Diferenciación entre círculo y cir- •

Traza polígonos con la regla.

la regla.

cunferencia.

Clasifica triángulos según sus la-

Clasificar triángulos según sus •

Trazado de circunferencias con el

dos en equiláteros, isósceles y

compás.

escalenos.

Resolución de problemas que se •

Reconoce la diferencia entre cir-

Reconocer la diferencia entre cir-

resuelven con una o dos operacio-

cunferencia y círculo.

cunferencia y círculo.

nes.

polígonos

según

su •

Competencia social y ciudadana.

Competencia lingüística.

Competencia cultural y artística.

Interacción con el mundo físico.

Aprender a aprender.

lados en equiláteros, isósceles o

Tratamiento de la información.

escalenos.

Autonomía e iniciativa personal

no. • •

• •

• •

Reconocer

los

elementos

del

polígonos

según

su

Nombra los elementos del círculo y la circunferencia.

círculo y la circunferencia: centro, •

Interés por la presentación ordena- •

Traza

radio y diámetro.

da y clara de los trabajos.

compás.

Valorar la importancia de la organi- •

Diferencia si un problema se re-

compás.

zación y el orden para resolver

suelve con una o dos operaciones

Diferenciar si un problema se re-

problemas.

y lo soluciona correctamente.

Trazar

circunferencias

con

el •

suelve con una o dos operaciones.

circunferencias

con

el


TEMA 8: LA DIVISIÓN (U 9) QUINCENA: 14-02-11/25-02-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Reconocer la división como un •

Expresión de repartos como divi- •

Relaciona la división como un re-

matemática, en esta unidad se contribu-

reparto en partes iguales.

siones.

parto en partes iguales.

ye al desarrollo de las siguientes compe- •

Identificar los términos de la divi- •

Cálculo de divisiones.

tencias:

sión.

Identificación de los términos de

sión: dividendo, divisor, cociente y

una división.

resto.

Distinción entre divisiones exactas •

Distingue entre división exacta y

Calcular divisiones con dos cifras

y enteras.

entera.

en el dividendo y una en el divisor. •

Utilización de la prueba de la divi- •

Calcula divisiones.

Conocer la relación entre los térmi-

sión.

Aplica la prueba de la división para

nos de la división y realizar la •

Cálculo de la mitad, tercio y cuarto

comprobar la corrección de sus

prueba.

de un número.

cálculos.

Calcular la mitad, el tercio y el •

Elección de los cálculos correctos •

Calcula la mitad, el tercio y el cuar-

cuarto de un número dado.

entre varios dados para resolver

to de un número dado.

Elegir los cálculos correctos entre

un problema.

Competencia lingüística.

Tratamiento de la información.

Aprender a aprender.

Competencia social y ciudadana.

Autonomía e iniciativa personal.

Interacción con el mundo físico.

Distinguir entre división exacta y entera.

• •

• •

• •

varios dados para resolver un problema.

Identifica los términos de la divi-

Elige los cálculos correctos entre varios dados para resolver un pro-

Valoración de la importancia de la división para resolver situaciones de la vida diaria.

Interés por la presentación ordenada y clara de sus cálculos y problemas.

Valoración del esfuerzo en el trabajo, tanto en clase como en casa.

blema.


TEMA 9: OTRAS DIVISIONES (U10) QUINCENA: 01-03-11/11-03-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Además de desarrollar la Competencia •

Aplicar el algoritmo de la división y •

Cálculo de divisiones.

matemática, en esta unidad se contribu-

su prueba.

Cálculo de divisiones con ceros en

ye al desarrollo de las siguientes compe- •

Calcular divisiones con el divisor

el cociente.

tencias:

de una cifra y la primera cifra del •

Resolución de problemas con dos

una cifra y la primera cifra del divi-

o más operaciones.

dendo mayor, igual o menor que el

Elección de la solución más razo-

divisor.

Aprender a aprender.

dividendo mayor, igual o menor

Tratamiento de la información.

que el divisor.

Competencia lingüística.

Autonomía e iniciativa personal.

Interacción con el mundo físico.

Competencia social y ciudadana

Realizar divisiones sin escribir las

nable que resuelve un problema.

realiza la prueba. •

restas. • •

Realiza divisiones con el divisor de

Calcula divisiones sin escribir las restas.

Calcular divisiones con ceros en el •

Valoración de la utilidad de la divi- •

Calcula divisiones en las que apa-

cociente.

sión y su prueba en situaciones

recen ceros en el cociente.

Resolver problemas de dos o más

cotidianas.

operaciones. •

Aplica el algoritmo de la división y

Resuelve problemas aplicando dos

Interés por aplicar las divisiones en

o más operaciones, siendo una de

Elegir la solución más razonable

la resolución de problemas.

ellas una división.

entre varias dadas para resolver •

Valoración del trabajo propio y de •

Elige, entre varias dadas, la solu-

un problema.

los compañeros.

ción más razonable de un proble-

ma.


REPASO 2º TRIMESTRE QUINCENA: 14-03-11/18-03-11 COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

REPASO TRIMESTRAL: •

RECTAS, ÁNGULOS Y POLÍGONOS.

NUMERACIÓN: NÚMEROS HASTA 6 CIFRAS.

SUMA Y RESTA NÚMEROS.

MULTIPLICACIÓN POR DOS CIFRAS.

DIVISIÓN POR UNA CIFRA.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN



2º TRIMESTRE COMPETENCIAS BÁSICAS Además de desarrollar la competencia cultural y artística, en este trimestre se contribuye al desarrollo de las siguientes

OBJETIVOS • •

Competencias: competencia social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal,

interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia lingüística.

• • •

• • •

Manchas de color. Elementos naturales y artificiales. La perspectiva y la profundidad en una composición. Distribución de elementos en el espacio. Gamas de colores. Las estaciones del año. Desarrollo de diversas técnicas plásticas. Formas geométricas. La luz y su reflejo. La cuadrícula como guía de una composición. Construcción de elementos tridimensionales a partir del plano.

CONTENIDOS •

Identificar elementos en relación a su tamaño y posición en una fotografía. Completar una escena con diversos elementos y diferentes técnicas.

Componer y distribuir masas en el espacio gráfico bidimensional.

Explorar la influencia de la luz en los colores de los objetos.

• •

CRITERIOS DE EVALUACIÓN •

Identifica las partes que componen un todo.

Dibuja paisajes sobre diferentes fondos de color.

Completa una escena utilizando la cuadrícula como referencia.

Compone y distribuye masas en un espacio bidimensional.

• Observar y descubrir las diferentes texturas de una composición plástica. • Representar diversas escenas a partir de esquemas. • Reconocer distintos materiales y técnicas utilizados en una composición plástica.

Observa la influencia de la luz en

Conocer el proceso de elaboración de diversas composiciones plásti- • cas.

des.

Construir elementos tridimensionales a partir del plano.

Hacer una construcción con partes móviles.

los colores de los objetos. Descubre detalles en la observación de imágenes. Se muestra abierto a aprender y acepta las críticas positivas y negativas sobre sus trabajos y actitu-

Comparte sus materiales con el resto de compañeros.




2º TRIMESTRE COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS

Además de desarrollar la competencia • cultural y artística, en este segundo trimestre se contribuye al desarrollo de las • siguientes Competencias: competencia social y ciudadana, autonomía e iniciati- • va personal, interacción con el mundo físico, aprender a aprender, competencia matemática y competencia lingüística. • • •

• •

Relacionar cada imagen con su respectiva descripción Utilizar diversas técnicas pictóricas para completar las composiciones. Aprender a representar el movimiento en una superficie bidimensional a través de barridos de color. Observar el efecto de la luz sobre los elementos. Apreciar semejanzas y diferencias en la observación de imágenes. Reflexionar sobre los planos de profundidad de las composiciones bidimensionales. Repasar el concepto de simetría. Realizar correctamente el paso de una superficie bidimensional a una tridimensional.

CONTENIDOS • • • • • • • • • • • •

Los espacios interiores La representación del movimiento a través de barridos de color. Disfraces de Carnaval. Distribución de elementos en una superficie de trabajo. Formas artificiales a partir de esquemas. Formas naturales Gamas de un solo color Tratamiento de luces y sombras. Planos de profundidad en una obra. Eje de simetría Desarrollos para construir estructuras sencillas. Paso de las dos dimensiones a la tridimensionalidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • • • • •

Relaciona imágenes con sus respectivas descripciones. Elige correctamente el dibujo que mejor representa el movimiento. Observa el efecto de la luz sobre los elementos. Aprecia las semejanzas y las diferencias entre imágenes. Reflexiona sobre los planos de profundidad en una superficie bidimensional. Conoce el proceso para elaborar diferentes construcciones tridimensionales. Cuida los materiales propios y los del aula, y muestra respeto por las instalaciones y el entorno. Colabora y coopera en las actividades colectivas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.